Popular panda_666 Publicado Marzo 3, 2020 Popular Publicado Marzo 3, 2020 ¿Quién dijo participar? Todo equipo de fútbol nace por una razón, aunque en este caso se podría decir que las razones fueron cinco y cada una con sus características tan diferentes como marcadas. Ellos hicieron historia creando un equipo de socios para socios, en el que ustedes podrán tomar decisiones importantes como parte del padrón, pero antes de develar el misterio vamos a presentar a los responsables de esta historia… - Entiendo Charly que es la tercera vez en la semana que te pido dinero, pero es que el cuerpo técnico nos pide material de trabajo y de algún sitio tenemos que sacarlo, a no ser que tengas una fábrica de plásticos en el culo que haga aparecer de forma mágica los conos. - ¿Sabes qué? ¡Está bien! ¡Aquí tienes tu puto cheque! – responde entre lágrimas – ¡Y no vuelvas a esta oficina a pedirme nada! A fin de cuentas parece que soy un banco, no un compañero de trabajo… ‘Charly quiero un cheque, Charly hay que comprar pelotas’ – se seca las mejillas con un pañuelo – ¡Nunca un ‘Charly vamos por una cerveza’! Él es Carlos “Charly” Martínez, el primer integrante de la comisión directiva de este equipo que aún no hemos presentado. Tiene 44 años y es un reconocido empresario, dueño de tres empresas nacionales de importancia entre las que se encuentran una línea de refrescos, una tienda de ropa importada y un prostíbulo que es administrado por su esposa, quien ejerció el oficio hasta que le conoció y decidió retirarse. “Charly” es un hombre sentimental y de buen corazón, pero fácilmente manipulable. Padre ejemplar de dos hijos varones, reparte su tiempo entre los quehaceres del hogar, sus responsabilidades como empresario y su pasión por el fútbol. Él cree que es una pieza importante del equipo que lidera, pero sus compañeros le tienen ahí únicamente por su dinero. - ¡Quítate te ahí pedazo de mierda! – gritó con furia y acto seguido pateó la puerta del acompañante con tanta fuerza que dejó su pie marcado en ella. - Disculpe señor Canicas… Solo estoy tratando de estacionar mi auto… - ¡Y ese es mi jodido lugar cara de picaporte!, ¿¡o no ves el maldito cartel que dice “reservado para la directiva del club”!? ¿¡Acaso dice vecinos, personal de limpieza, utileros…!? – le da otra patada a la puerta - ¡Entonces largo! ¡Vete de aquí! Conocemos a Jorge “El Canicas” Méndez, ex barra brava del Club Atlético Peñarol y dueño de un carácter colérico, fácilmente irritable y poco negociador. A sus 32 años, carece de un trabajo estable y se gana la vida realizando tareas de obra en domicilios particulares o reparando artículos eléctricos que le llevan a su casa. Así como revoca una pared te devuelve a la vida un teléfono o una computadora. “El Canicas” tiene un pasado oscuro en el que se ganó su apodo, aunque nunca quiso contar por qué le dicen así. Tiene una pareja con la que no coincide mucho y un perro rottweiler que cuida su morada. Los animales son su debilidad y sacan su lado más tierno. Él cree que es una pieza importante del equipo que lidera, pero sus compañeros lo tienen ahí por su impulsividad y porque es el único que tiene el coraje (o la carencia de raciocinio) para encarar situaciones delicadas. - Entienda también mi postura Roberto – dijo el representante tratando de mediar – Usted hace el negocio, introduce al jugador en el club y los dos sacamos una tajada de su salario. Solo tiene que conseguir que los otros cuatro aprueben el aumento de € 800 mensuales. - Me interesa querido Rubén, me interesa… No voy a negarlo – responde mientras frota los dedos entre sí con extrema delicadeza, como si estuviese pensando algo – ¿Y cuánto ganaría cada uno al decir “sacamos”? – agregó acentuando de forma excesiva la última palabra. - Pues lo justo digo yo, € 400 para cada uno – la cara del representante se transforma cuando ve que “El Pasta” se levanta de la mesa e impone frente a él su voluminoso cuerpo. - Lo justo es que yo, quien consigue el negocio, se quede con más... € 600 para mí, el resto es para ti – se ajusta las mangas de la camisa – pero siempre puedes negarte, por supuesto. En ese caso, tendré que hablarlo con “El Canicas” para ver si él puede convencerte… El tercer miembro de esta Comisión Directiva es Roberto “El Pasta” Pastrami, quien supo ser cantante de música tropical pero luego del retiro decidió meterse en el mundo del fútbol. Tiene 52 años y no se le conoce otro trabajo que el que ostenta hoy día en el club que aún no les presentamos. Se pasa todo el día en la sede con un vaso de whisky sobre la mesa y la radio encendida. Tiene tres hijos con tres mujeres diferentes y ninguno vive con él. Está en problemas legales con dos de ellas para que les pase dinero por la manutención de los menores de edad, mientras que su hija mayor tiene 22 años e intenta seguir sus pasos musicales como solista. Él cree que es una pieza importante del equipo que lidera, pero sus compañeros lo tienen ahí porque es el único que sabe cómo tratar con “El Canicas”, quien suele resultar de mucha utilidad de vez en cuando. - Canicas, ¿por qué te dicen Canicas? - Créme Tony, si te lo dijera tendría que matarte... - ¿Y después de matarme puedes dejarme en mi casa? Hoy mi madre nos va a cocinar hamburguesas, ¡y es que a mí me encantan! El “cuarto integrante” de esta directiva es nada más y nada menos que Antonio “Tony” Martínez, tiene 35 años y trabaja como reponedor de góndolas en un supermercado del barrio. En los ratos libres, pasea por la sede del club buscando tareas que hacer o dejando volar su gran curiosidad. Él no cree que sea una pieza importante del equipo, pero ama a la institución que representa por sobre todas las cosas y sus compañeros lo tienen ahí porque es el hermano de Charly, quien a su vez es el que aporta dinero y por ende, tienen que tratarle con cariño y cuidado para que el mecenas no se enoje. - ¡¡Silencio!! – dijo con voz firme y los cuatro hombres que le rodeaban cerraron la boca sin mediar palabra – Cuando decidimos crear este club lo hicimos con un objetivo, con un fin… Entiendo que nuestro debut como equipo profesional les pueda generar ansiedad, incertidumbre, pero no vamos a ningún lado con esta actitud egoísta e individualista que están teniendo. Decidimos barajar y empezar de cero, generar un espacio que cautive al hincha desencantado, hacer todas esas cosas que los clubes de nuestro país no hacen y formular procesos a largo plazo. Si es así, vamos a cumplirlo y poner ese plan por delante de cualquier interés individual que puedan tener. El último de los cinco es Andrés “El Profe” Figueroa, tiene 30 años y como lo dice su apodo trabaja como docente, también es psicólogo y realizó el curso de entrenador de fútbol, pero no ejerce. Es soltero, no tiene hijos y muchos dicen que es un lobo solitario, independiente, difícil de atrapar e imposible de descifrar. Él es la pieza fundamental del equipo, es el que hace que la institución funcione por encima de todos los problemas internos. Planificador, trabajador y mediador, cumple un rol fundamental para unificar opiniones y para tomar decisiones. Gracias a él es que hoy en día sale a flote el Deportivo Aurinegro, a punto de dar el salto al fútbol profesional uruguayo. AQUÍ NACE LA HISTORIA ¡Bienvenidos al Club Social y Deportivo Aurinegro!, un equipo en el que vos podés ser parte. Para ponerlos en contexto, nos encontramos en Uruguay a punto de estrenarnos como institución profesional en la Segunda División del país luego de la desaparición de El Tanque Sisley, club que no pudo hacer frente a las deudas económicas que generó durante su estancia en Primera División. La directiva, a través de los fondos de “Charly” Martínez, adquirió el Estadio Victor Della Valle (capacidad: 1750 espectadores) y ahora está en vías de ser tanto reformado como renombrado, tarea que caerá sobre ustedes. Las propuestas de cada uno de los cinco integrantes de la directiva son las que presentaremos a continuación. Ustedes tendrán que brindarnos su TOP-3, otorgándole 3 puntos a la primera, 2 a la segunda y 1 a la tercera. La más votada dará lugar al nombre del estadio. + “Charly” propone Estadio Corazón de Campeones: “Tenemos que tener un nombre emotivo para nuestra cancha, que despierte la pasión del hincha, que despierte el llanto cuando se diga y se grite a los cuatro vientos. Y es que estamos en Uruguay, tierra de campeones de América y del Mundo a nivel de clubes y selecciones. Hace muchísimos años, lo sé, pero no deja de estar en nuestra memoria y se quedará allí por los siglos de los siglos”. + “El Canicas” propone Estadio Sangre de Guerreros: “¡Nuestro fútbol uruguayo se basa en la garra, en la entrega, en la lucha, en arrancarle las piernas al adversario con tal de ganar! ¡Somos guerreros por naturaleza! Este nombre le dará a nuestros jugadores la adrenalina necesaria para salir a la cancha con el cuchillo entre los dientes y las bolas en la garganta”. + “El Pasta” propone Chorizos Sarubbi Arena: “Entiendo que en esta vida todo es negocio y seamos realistas. Llegó una buena oferta por el nombre del estadio, somos un club en desarrollo y necesitamos el dinero para poder contratar cuerpo técnico, jugadores, árbitros… Además es un buen monto en euros y nos regalan jamón, salame, mortadela, leonesa, chorizos, salchicha parrillera, todo material alimenticio del que puedo (cof, cof) digo, podemos hacer uso con el resto de la institución”. + “Tony” propone Parque Cabeza de Vaca: “Me gustan las vacas. Hay muchas cuando voy al campo de mi hermano, incluso puedo comunicarme con ellas. Hago MUUUUUU – se tapa la nariz para emitir el sonido – Y cuando hago así ellas me miran. Saben que les hablo, pero yo no sé qué les estoy diciendo”. + “El profe” propone Parque Independencia: “Creo que nuestro equipo tiene que ser un emblema de la libertad y de la independencia, un equipo por fuera de un sistema nefasto en el que la corrupción y el negocio privado están por encima de los intereses de los socios. Ahí, en ese punto, es en donde tenemos que hacer profundo hincapié y por eso quiero empezar desde las bases, de ese simbolismo que conlleva el nombre de ese recinto en el que disputaremos nuestros partidos de local, que haremos nuestra casa”. EL DT ES LA PIEZA FUNDAMENTAL Para poder competir en esta temporada la Comisión Directiva quiere elegir un técnico y en base a ese técnico contratar 22 jugadores libres, uruguayos, que sean adecuados para su idea de juego. Los socios podrán elegir el entrenador entre las propuestas de nuestros cinco líderes. De eso dependerá el plantel, la táctica y el estilo de juego, así que seleccionen con sabiduría. Ustedes tendrán que brindarnos su TOP-3, otorgándole 3 puntos al primero, 2 al segundo y 1 al tercero. EL CANDIDATO DE CHARLY Experiencia como futbolista: portero a nivel de primera división nacional. Un pasaje por el fútbol de El Salvador. Trayectoria como entrenador: Cerro, Sud América, Liverpool (URU), Atenas de San Carlos, Boston River y Racing de Montevideo. Palmarés: Campeón de Segunda División con Sud América y Liverpool. Tácticas a utilizar: 4-1-2-3 / 4-2-3-1 / 5-2-2-1. Estilo de juego: en corto, dinámico. Línea de trabajo: Promoción de jugadores jóvenes. Estilo por encima de los resultados. Jugadores técnicos y veloces. El CANDIDATO DE EL CANICAS Experiencia como futbolista: variada entre fútbol amateur, nacional de primera división y leves experiencias internacionales en el continente. Trayectoria como entrenador: Olmedo de Riobamba (Ecuador), Xelajú (Guatemala), Independiente Petrolero, Real Santa Cruz, Real Potosí y Guabirá de Montero (Bolivia). Progeso, Fénix y Liverpool. Palmarés: Vacío. Tácticas a utilizar: 4-4-2 MC / 4-1-2-3 / 4-2-4 Estilo de juego: contragolpe, salidas en velocidad. Línea de trabajo: Resultado por sobre todas las cosas. Jugadores físicos y mentalmente fuertes. Polémico con la prensa. EL CANDIDATO DE EL PASTA Experiencia como futbolista: Profesional de extensa trayectoria a nivel local, en el fútbol argentino y con dos breves pasajes europeos por el Salamanca. Trayectoria como entrenador: Guillermo Brown, Estudiantes de Caseros, Nueva Chicago, Colegiales (Argentina), Unión La Calera (Chile), Al-Ettifaq (Arabia Saudita) y Barcelona (Ecuador). Progreso, Danubio y Peñarol. Palmarés: Campeón de Primera División uruguaya con Danubio y Peñarol. Supercopa uruguaya con Peñarol. Tácticas a utilizar: 4-4-2 / 4-2-4 / 4-4-2 MC Estilo de juego: transiciones rápidas, carga por las bandas. Línea de trabajo: Mantiene su idea de juego y el estilo base del esquema sea cual sea el rival. Trabaja con un grupo reducido de jugadores, columna vertebral experiente y jóvenes a las bandas. EL CANDIDATO DE TONY (se rumorea que lo eligió porque no pudo pronunciar bien su apellido) Experiencia como futbolista: No tiene. Trayectoria como entrenador: Plaza Colonia. Palmarés: Vacío. Tácticas a utilizar: 4-4-2 / 4-1-2-3 / 4-2-3-1 Estilo de juego: directo pero con ataque elaborado. Línea de trabajo: ratón de laboratorio, trabajo duro en los entrenamientos para aplicar los conceptos sobre el campo. Filosófico. Adapta la estrategia a los jugadores disponibles. EL CANDIDATO DEL PROFE Experiencia como futbolista: Jugó como zaguero y lateral derecho en varios clubes uruguayos como River Plate y Defensor Sporting entre otros. Tuvo un breve pasaje por España con Real Valladolid y Albacete. Trayectoria como entrenador: Central Español, Defensor Sporting, Nacional, Guaraní (Paraguay), Blooming (Bolivia), Celaya, León (México), Universidad Católica (Ecuador) y Everton (Chile). Palmarés: Un Torneo Clausura con Defensor Sporting. Tácticas a utilizar: 4-1-2-3 / 4-2-3-1 / 4-3-1-2 Estilo de juego: ofensivo, presión y movilidad. Línea de trabajo: promueve futbolistas jóvenes, formador de talentos. Busca siempre el arco rival. Examina de forma exhaustiva posibles contrataciones. Realicen una sabia elección. El armado del plantel dependerá de lo que ustedes elijan… Cierre de la votación: jueves 5 de marzo, 20:00 en Uruguay. Viernes 6 de marzo, 00:00 en España. Citar CUESTIONES DE LA PARTIDA: ¿Cómo están? Mientras sigo con mi aventura en Francia he decidido volver a contar una historia con trama después de estancarme en Inglaterra, cansado de jugar en aquel país. Es por eso que aquí nace esta idea de hacer algo interactivo con ustedes y que esté basado en mi país, Uruguay, el que intentaré mostrarles a mi manera a medida que avancemos. Como no podía decidirme por un equipo, decidí crear uno con el editor basándome en los equipos de peor reputación en la Segunda División y así es que nació el Deportivo Aurinegro y la idea que ustedes me ayuden a armarlo. Estuve usando mis ratos libres para pensar bien cómo iba a aplicar esto, así que en unos días me pondré al tanto con el resto de las historias del foro. La trama paralela comenzará mañana y esta vez no va a ser nada descafeinada, así que abróchense los cinturones 6 1 Citar
dankerlot Publicado Marzo 3, 2020 Publicado Marzo 3, 2020 Hola! Curiosa introducción, me gusta hacer participe a la gente en la toma de decisiones. ESTADIO 3 ptos: Parque Independencia. 2 ptos: Estadio Sangre de Guerreros 1 pto: Estadio Corazón de Campeones ENTRENADOR 3 ptos: Alejandro Apud 2 ptos: Gustavo Díaz 1 pto: Leonardo Ramos 1 Citar
kfontana06 Publicado Marzo 3, 2020 Publicado Marzo 3, 2020 Bueno, nos sumamos al Deportivo Aurinegro, aquí van mis votaciones: ESTADIO 3 ptos: Estadio Sangre de Guerreros 2 ptos: Estadio Corazón de Campeones 1 pto: Parque Independencia. ENTRENADOR 3 ptos: Leonardo Ramos 2 ptos: Gustavo Díaz 1 pto: Mario... emm.. el candidato de Tony 1 Citar
Guido_Rojo Publicado Marzo 3, 2020 Publicado Marzo 3, 2020 Excelente introducción y presentación de los personajes Muy buena la idea de fundar un club de socios de Peñarol, algo así como lo que hicieron con el FC United of Manchester. Ya me gustaría que hiciésemos algo similar los socios de mi club, cansados del desgobierno de sus "dueños". Éstos son mis votos: Estadio: 3 puntos a "Parque Independencia", 2 a "Estadio Corazón de Campeones" y 1 a "Estadio Sangre de Guerreros". Entrenador: 3 puntos a Rosario Martínez, 2 a Alejandro Apud y 1 a Gustavo Díaz. Saludos. 1 Citar
Guest Publicado Marzo 3, 2020 Publicado Marzo 3, 2020 Interesante apuesta la de fundar un club desde 0, y más aún uno en el que las decisiones que se tomen surgen de sus bases, de aquellos que realmente desean lo mejor para la institución... ¿Nosotros? Bueno, ya entrando en materia, mis votos son los siguientes: Estadio: 3 Puntos: Estadio Corazón de Campeones. 2 Puntos: Parque Independencia. 1 Punto: Estadio Sangre de Guerreros. Entrenador: 3 Puntos: Mario Szlafmyc. 2 Puntos: Gustavo Díaz. 1 Punto: Rosario Martínez. Esperaré ver la forma en la que se desenvuelve todo, parece que la historia va a ser muy interesante. Un saludo. Citar
sakito87 Publicado Marzo 3, 2020 Publicado Marzo 3, 2020 Me uno a esta loca historia!! Estadio: 3. Parque independencia. 2. Corazón de campeones. 3. Chorizos( dinero siempre es dinero Entrenador: 3. Leonardo Ramos (consagrado) 2. Apud ( experiencia en segunda, puede venir bien) 1. Mario "acento alemán-polaco-checo" (y si es el Nagelsmann uruguayo?). Suerte! 1 Citar
El niño Publicado Marzo 4, 2020 Publicado Marzo 4, 2020 Me mola mucho esta idea!!! Saco acciones!! ESTADIO 3 puntos: Parque Independencia. 2 puntos: Estadio Sangre de Guerreros 1 punto: Estadio Sarubbi Arena ENTRENADOR 3 puntos: Gustavo Díaz 2 puntos: Leonardo Ramos 1 punto: Alejandro Apud 1 Citar
mrgneco Publicado Marzo 4, 2020 Publicado Marzo 4, 2020 Vamos con las propuestas... Estadio: 3 Puntos: Chorizos... hay que adaptarse a los nuevos tiempos 2 Puntos: Parque Independencia. 1 Punto: Parque Cabeza de Vaca. Si en España hay un "Salto del Caballo"... ¿por qué no una cabeza de vaca? Entrenador: 3 Puntos: Gustavo Díaz. 2 Puntos: Mario Szlafmyc . 1 Punto: Rosario Martínez. 1 Citar
Popular panda_666 Publicado Marzo 5, 2020 Autor Popular Publicado Marzo 5, 2020 ¡Bienvenidos socios del Club Social y Deportivo Aurinegro! En esta carta de presentación la Comisión Directiva agradece su preferencia, su disposición para asistir a nuestra primera asamblea así como los votos que han llegado y que llegarán. @dankerlot, ¡bienvenido compañero! Gracias por no elegir a Rosario Martínez, es el estilo que menos me gusta jaja Saludos @kfontana06, ¡bienvenido a esta historia! El candidato de Tony (Mario "el gato me pisó el teclado" Szlafmyc) es impronunciable hasta por los periodistas de nuestro país, que nunca le dicen bien el apellido. ¡Saludos! @Guido_Rojo, ¡bienvenido al Deportivo Aurinegro! Hay muy pocos socios en el mundo que deben estar contentos con la administración y las decisiones que se toman en sus equipos, ¿no? jaja de por sí el ambiente del fútbol es bastante complicado y turbio... ¡Vamos a ver si por aquí las cosas funcionan mejor! ¡Saludos! @XaviHNZ11, ¡bienvenido a Uruguay! Voy a creer en que ustedes desean lo mejor para el club, ¡por supuesto! Confío ciegamente en sus decisiones aunque hayas escogido a Mario como entrenador jajajaja ¡Saludos! @sakito87, ¡bienvenido compañero! Leonardo Ramos me agrada como entrenador, aunque si "El Pasta" fue quien lo eligió es porque alguna tajada de todo esto se lleva... jajaja nunca se puede fiar de ese miembro de la directiva. ¡Saludos! @El niño, ¡bienvenido al Deportivo Aurinegro! Aquí tienes tus acciones, que más que merecidas las tienes con las elecciones que has realizado jaja ¡Saludos! @mrgneco, ¡bienvenido a esta historia amigo! Tuve que googlear el Estadio Salto del Caballo porque no me lo creía jajaja Ahora estoy por subir el primer capítulo de trama paralela, vamos a ver qué tal volví a mi fase creativa después de tenerla un tiempo apagada ¡Saludos! Todo equipo profesional tiene sus estatutos y estas son las reglas que rigen sobre nuestra institución: Hay dos tipos de interacción por parte de los socios. La primera es la que hemos experimentado con el nombre del estadio y la contratación del entrenador. Cada miembro de la comisión hará una propuesta y ustedes serán los que decidan. Aplica para: + Contratación del entrenador del primer equipo cuando sea necesario. + Contratación de jugadores clave para el primer equipo cuando sea necesaria una inversión fuerte de dinero. + Cuestiones importantes que la Directiva considere que debe consultar con sus socios (nombre de estadio, nombre de competencia de verano, renovación de contrato de jugadores queridos por la afición, etc). La segunda es por la vía directa. Los socios tendrán la libertad de: + Solicitar el despido del entrenador UN ÚNICO SOCIO, UNA ÚNICA VEZ POR TEMPORADA, si consideran que su trabajo no está funcionando. Esta moción será llevada a votación popular. El mínimo de partidos para solicitar el despido es de 8 encuentros oficiales. + Participar del balance de cierre de temporada sugiriendo objetivos a cumplir por el entrenador del primer equipo para el año entrante. Si el entrenador no cumple con el 75% de los objetivos establecidos al cierre del año será despedido sin previa consulta popular. + Nuevas ideas que vayan surgiendo a lo largo de este trayecto. ¡Gracias por formar parte del Club Social y Deportivo Aurinegro! 7 Citar
panda_666 Publicado Marzo 5, 2020 Autor Publicado Marzo 5, 2020 Mientras esperamos el desenlace de la votación, vuelven las tramas Prólogo: Una macabra obra de arte La sangre todavía estaba fresca sobre el suelo de hormigón, formando pequeños charcos en las imperfecciones de un piso mal acabado desde la construcción de aquella precaria vivienda a las afueras de Montevideo. El viento golpeaba con fuerza las ventanas y la sensación que tenía mientras se acercaba a la oscura forma de aquel cuerpo inmóvil era tenebrosa, moviéndose con miedo a que estallaran los vidrios en un ataque morboso de película de terror. Las luces de la tormenta clarificaban la horrenda escena delante de sus ojos, de a momentos, como flashes que perforarían su memoria y perdurarían con el tiempo. Ahogó un grito cuando vio el cuello desgarrado de aquel hombre, cortado con una frialdad que de seguro convertiría cada gota de lluvia en una pedrada de hielo. El cuadro grotesco que fue armándose segundo a segundo era obra de un artista macabro, un pintor de la muerte. Una lágrima rodó por su mejilla y se fundió entre las gotas de lluvia que aún se desprendían de su pelo empapado. Llevaba tres años como policía realizando trabajo de campo y cuando recibió la orden de asistir a aquella casa nunca se imaginó nada parecido. Las piernas del difunto estaban juntas, pegadas, el tronco estaba rígido y recto pero los brazos resaltaban por su extraña postura, fracturados entre el codo y la muñeca formando una curva extraña como dos cuernos de carnero que se elevaban a los costados de la cabeza. Victoria no era sensible, nunca lo fue, pero estaba viendo de frente a lo que posiblemente la prensa calificaría como uno de los homicidios más espeluznantes (sino el más) de la historia del Uruguay. El sonido de un trueno la sacó de sus pensamientos y como acto instintivo tanteó su arma de reglamento, para después acomodarse los pantalones que le pesaban una enormidad por el agua acumulada. Siempre estuvo orgullosa de su trasero pero ahora un poco más porque le estaba ayudando a conservar su vestimenta en el lugar. Con una mano recogió su extensa y oscura cabellera, acomodándola hacia un costado mientras trataba de agacharse y así observar mejor los detalles del cadáver. El miedo se apoderó de su rostro cuando comprendió que los dedos de las manos no estaban en su sitio, sino que habían sido brutalmente arrancados. Tendría que volver al coche patrulla, utilizar la radio e informar que necesitaba refuerzos, así como también podría solicitar un compañero nuevo y más considerando que Christian, quien no quiso salir del vehículo porque estaba chateando con una jovencita que conoció en Tinder. Tratando de salir del shock, se dio vuelta y caminó de regreso hacia la puerta. Nada deseaba más que huir de esa escena dantesca. La brillantez de aquel relámpago encendió las luces una vez más para demostrarle que si aquello le parecía horrendo, todavía estaba a tiempo de ser mucho peor. Los diez dedos estaban clavados en la pared, sobre el marco de la puerta, formando lo que parecía ser un mensaje: “1 / 12”. Con el corazón a punto de explotarle en el pecho salió corriendo enérgicamente hacia el automóvil. 2 2 Citar
panda_666 Publicado Marzo 8, 2020 Autor Publicado Marzo 8, 2020 NOVEDADES INSTITUCIONALES Gustavo “Chavo” Díaz es el nuevo entrenador del Club Social y Deportivo Aurinegro. El ex lateral derecho de Defensor Sporting y River Plate, quien goza de una extensa trayectoria como entrenador tanto a nivel local como continental, asumirá las riendas del equipo con el objetivo de hacer una buena campaña en la Segunda División Profesional. El En 3/3/2020 at 10:11, panda_666 dijo: Experiencia como futbolista: Jugó como zaguero y lateral derecho en varios clubes uruguayos como River Plate y Defensor Sporting entre otros. Tuvo un breve pasaje por España con Real Valladolid y Albacete. Trayectoria como entrenador: Central Español, Defensor Sporting, Nacional, Guaraní (Paraguay), Blooming (Bolivia), Celaya, León (México), Universidad Católica (Ecuador) y Everton (Chile). Palmarés: Un Torneo Clausura con Defensor Sporting. Tácticas a utilizar: 4-1-2-3 / 4-2-3-1 / 4-3-1-2 Estilo de juego: ofensivo, presión y movilidad. Línea de trabajo: promueve futbolistas jóvenes, formador de talentos. Busca siempre el arco rival. Examina de forma exhaustiva posibles contrataciones. Considerando su ficha, este es el plantel que armó el entrenador con los jugadores libres que encontró en el mercado: PORTEROS El guardameta que llega con miras de ser titular es Jorge Fleitas, canterano del Club Atlético Peñarol y futbolista con poca experiencia en lo que es la máxima categoría, con apenas 6 juegos acumulados vistiendo la camiseta de Sud América. La realidad es que no la tendrá fácil para hacerse con el puesto dado que Michel Tabárez es un buen proyecto de portero, veloz y de buenos reflejos. Además, el ex Fénix y Uruguay Montevideo estuvo convocado a la Sub-20 cuando disputó sus 9 partidos oficiales en Primera División. DEFENSA CENTRAL Otro ex Peñarol es Maximiliano “Godzilla” Arias, central experiente que jugó en una gran cantidad de equipos de Primera División, así como en el Brescia, el Querétaro o el Astra rumano. La última temporada disputó 4 partidos oficiales con la camiseta de Sud América en Segunda División. Zurdo y grandote, Diego Rodríguez es un buen zaguero que tiene esta institución. Después de su estreno en Wanderers fue convocado por la selección Sub-20, lo que le valió el fichaje del Málaga B. Experiencia local e internacional a la que se suman la MLS y el fútbol de Perú. Joel Bregonis era uno de los centrales con mayor potencial de su generación, acumulando 11 partidos internacionales juveniles con Uruguay y un gol. Surgido en la cantera de Nacional, fue vendido al Internacional de Brasil sin llegar a debutar en primera pero no tuvo suerte, regresó a nuestro país y recién la pasada campaña disputó 15 encuentros con Rentistas en Segunda División. Ante la necesidad de cerrar el plantel llegó Agustín Márquez, joven de 21 años que viene de integrar el plantel de Huracán Buceo en la Segunda Amateur, tercera categoría en el Uruguay. Tendrá pocos minutos, es más bien un jugador de cobertura. LATERAL DERECHO Si bien Mitchell Duarte tuvo buenos pasajes por Cerro en la Primera División hace varios años que juega en Segunda, defendiendo las camisetas de Progreso primero y luego de Cerrito, con quien disputó sus últimos 39 juegos oficiales. Hombre de garantía para esta zona y polifuncional. Sebastián Dutra es otro que puede ocupar varias posiciones y pintaba para ser un futbolista eterno del Tacuarembó Fútbol Club, equipo con el que disputó 11 temporadas recorriendo el fútbol de Primera y Segunda. 191 juegos a sus espaldas y un gol para las estadísticas. LATERAL IZQUIERDO Si de canteranos de Peñarol hablamos tenemos a Yefferson Moreira, lateral de extensa trayectoria en el extinto equipo de El Tanque Sisley. Luego de un pasaje por el fútbol de República Dominicana en 2018 regresó a nuestro país, pero no tuvo minutos ni en Bella Vista ni en Villa Teresa. Quien competirá por el puesto es Nicolás Cáceres, aunque el lateral-zaguero tiene menos características ofensivas y de seguro no será más que un jugador de recambio. Tiene apenas dos partidos en Primera con la camiseta de Liverpool Fútbol Club y no jugó en su última aventura por Cerro Largo. MEDIOCENTRO Francisco “Pancho” Usúcar es uno de los dos futbolistas experientes que llegaron para cubrir esta zona del campo. Pasó por Australia, Ecuador y un destino exótico como lo es Bangladesh antes de regresar al Atenas de San Carlos, equipo con el que disputó partidos por Segunda y Primera división. Un poco más estático es Ernesto Dudok y con una trayectoria un poco menos impresionante que la de su compañero. Dejó el Racing de Montevideo después de 13 campañas para vestirse con la camiseta de Villa Teresa en Segunda División. Con Villa Española en la Segunda División 2018 fueron sus últimos encuentros. CENTROCAMPISTAS El mejor futbolista de este plantel es Emiliano Ghan, chico de 23 años que tuvo varios minutos con Danubio en Primera División e incluso un pasaje a préstamo por el Córdoba B. Técnicamente es muy completo y aporta un perfil mixto al centro del terreno que puede ser fundamental para el esquema de Díaz. Espera su oportunidad Maximiliano Poggi, canterano de Wanderers que está muy por debajo del nivel de su competidor. Tiene una mínima experiencia en Segunda con la camiseta del Canadian, equipo con el que disputó 5 encuentros. MEDIAPUNTA Integrante de una generación dorada de las selecciones juveniles uruguayas, Gerardo Vonder Putten no pudo tener la carrera que auguraban sus 22 internacionalidades y 2 goles. La pelea con un popular contratista uruguayo le cerró las puertas de muchos equipos y se convirtió en un trotamundos con destinos como Serbia, Chile, Paraguay, Bélgica, Perú, Colombia y Guatemala. Ahora tiene la oportunidad de regresar al fútbol local a demostrar su valía. El perfil de Agustín Peralta es más similar al de un delantero centro que al de un organizador y tiene que demostrar que merece un puesto en el equipo. Tuvo su mejor temporada la pasada campaña jugando 12 partidos con Cerrito, pero resta ver de qué sirvió esa experiencia en Segunda. EXTREMO DERECHO La carrera de Miguel de los Santos no es la mejor de todas, sobre todo porque le costó encontrar minutos como titular luego de salir de la cantera de Danubio y de un pasaje por Rentistas. La última campaña se afirmó en Huracán del Paso y disputó 21 encuentros, en los que marcó un gol. Es la primera opción para el once. La promesa que viene detrás es Matías Molina, chico de enorme determinación y muy buen remate a puerta. A sus 19 años, viene de tres temporadas sin jugar a primer nivel y lo último que se le conoce fue con Central Español, 11 encuentros en la campaña 2015/16. EXTREMO IZQUIERDO Uno que pintaba para crack es Brian Lugo, pero se podría decir que a su carrera le faltó un poco de suerte. Canterano de Nacional, tuvo su mejor momento en River Plate y eso le valió su pasaje por el fútbol de Ecuador. Pasó por Brasil y Chile antes de volver, mientras que su último partido lo disputó en 2018 con la camiseta de Sud América en Segunda División. La promesa del Deportivo Aurinegro es el joven Santiago Correa, quien tiene tan solo 17 años y quedó libre en Danubio. Fantástica determinación y gran técnica de regate para alguien que puede aportar mucho si se afirma. DELANTERO CENTRO No es un jugador que venga de buenas temporadas, vale aclararlo, pero Christian Vaquero puede ser un buen delantero centro de referencia si se lo propone. En Segunda División marcó 5 goles con la camiseta de Progreso y 6 con la de Oriental La Paz en sus últimos 31 partidos. De todas formas, la competencia por el puesto es buena dado que Marcio Benítez tiene cualidades que lo hacen un jugador más que interesante. 13 encuentros en selecciones juveniles para él y 3 goles para el chico que surgió en Nacional, pasó por Juventud y Deportivo Maldonado. 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.