Jump to content

Featured Replies

  • Autor

38rzVwC.jpg

MERCADO DE FICHAJES

SE CIERRA UN MERCADO DE FICHAJES TRANQUILO EN ESPAÑA

aad3ad388bc79abc106f9668c18a2fb8.png

El mercado de fichajes español toca a su fin y nos ha dejado una ventana bastante tranquila en lo que a grandes inversiones se refieren acostumbrado a los últimos años. Los grandes equipos han equilibrado mucho su balance de costes en lo que a entradas y salidas se refiere, así, el movimiento más alto del mercado fue la venta de Coutinho al Bayern de Munich por 80M mientras que el fichaje más caro ha sido el de Nicolás Tagliafico por el Real Madrid a cambio de la sorprendente cantidad de 67M de Euros. 
El Atlético ha sido el equipo que más a invertido con un saldo de entradas y salidas de 51M de euros, gracias en gran parte a la llegada de Morata desde el Chelsea a camibo de 55 millones mientras que el Real Betis es el equipo que acaba con mejor saldo este mercado con un beneficio de 26 millones grancias en gran parte a la venta de Bartra al Shanghái a cambio de 33,5M mas 8M en variables.

Top 10 de fichajes más caros

af9dbb2167f1c1ddaab33f398f8f3f2d.png

A parte de los ya mencionados de Coutinho, Tagliafico y Morata, que copan el Top3, le siguen el de Dani Carvajal al PSG a cambio de 52M y 14 en variables, Bernat que ha hecho el vuelo opuesto a cambio de 49M, Joao Cancelo que dejo el City de Guardiola para recalar en el Barcelona a cambio de 48,5M y 6 en variables. Un Barcelona que también ha reforzado el otro lateral con la llegada de un ex como Grimaldo desde el Benfica a cambio de 35 millones y 8 en variables.
El octavo en la lista es la venta de Marc Bartra al fútbol asiatico seguido por el de Di María, que vuelve al futbol español pero en esta ocasión al Barcelona a cambio de 32+8M y el de Trincao que también llega a la ciudad condal a cambio de 31M.

 

Otro movimientos llamativos

En el resto de movimientos destaca sobretodo el Real Madrid, que se ha reforzado con Cavani gratis por fin de contrato y se ha deshecho de Marcelo, que se ha marchado gratis al Lokomotiv de Moscú, Benzema que se ha ido por 28M al PSG, o las cesiones de William Carvalho al Napoles solo 6 meses después de ficharle del Betis por 64M o de Vinicius al Hoffenheim. 
El Barcelona también se ha hecho con David Silva gratis y ha vendido entre otros a jóvenes talentos como Todibo por 25M al Schalke o Wague por 24M al PSG o Cucurella por solo 6M al Getafe.
Destaca también la llegada de un campeón del Mundo como Pedrito al Celta, la salida de Ever Banega al Manchester United o la de Navas que acompañará a Marcelo en el Lokomotiv o la llegada de James Rodríguez gratis al Valencia.

En Europa crece la inversión

Los clubes Europeos no han dudado en gastar dinero este verano, por ejemplo en la Premier League N'Golo Kante al PSG, Sancho al Arsenal o Dybala al Liverpool, todos ellos por encima de los 100 millones, cantidad que ronda también la llegada de Julian Brandt al Chelsea. En la Bundesliga a parte de la llegada de Coutinho al Bayern destaca la de Ndidi, también al equipo muniques, procedente del Leicester por 66M. En Italia los traspasos más caros los dejan el Inter con la llegada de Diogo Jota por 64M y la Juventus con la de Jorginho por 76M. Mientras, en Francia las grandes inversiones tienen un nombre, a parte de los mencionados Kante y Carvajal el PSG también se ha hecho con Icardi de forma definitiva a cambio de 70M de euros.

Real Madrid compile detailed dossier on Chelsea star N'Golo Kante ...El United activa la "Operación Sancho" y contacta con su agente ...
Kante y Jadon Sancho han sido los fichajes más caros del mercado veraniego.

 

Dos buenos resultados ante rivales directos y un resultado, quizá esperado ante el Barcelona. A destacar el gran nivel de Luis Suárez, que ya lleva 5 goles en 3 partidos. Se adaptó rápidamente a la primera división, aun cuando su último gol haya sido para maquillar el marcador final ante el Barza. 

Jemez debe estar tirándose los pelos (xD) por no encontrarle la mano y humillar de esa manera al Zaragoza jajaja

De momento, buena forma lleva el equipo, comienzo prometedor y esperanzador, definitivamente.

Un saludo!

  • Autor

38rzVwC.jpg

LIGA SANTANDER

FC Barcelona y Real Madrid ya lideran la liga Santander al cierre del mes de agosto

Barcelona vs. Real Madrid, resumen: VER resultado, goles ...


Pleno de puntos para FC Barcelona y Real Madrid tras las tres primeras jornadas que les sirve para copar las dos primeras plazas de la clasificación. El conjunto blanco lo ha hecho sin encajar aún ni un solo gol y anotando 9 a favor con una absoluta superioridad. Real Sociedad y Valencia llenan los otros dos puestos Champions con 7 puntos mientras que el Mallorca es quinto con 6 puntos. También con 6 están dos de los recién ascendidos, Zaragoza y Rayo Vallecano, y también el Villarreal. 
Por la parte baja de la tabla ocupan el descenso el otro ascendido, el Sporting con 3 puntos y Sevilla y Eibar que aún no han estrenado su casillero, sorprendente sobretodo en el conjunto andaluz que acumula dos derrotas en casa y otra en el Estadio de Vallecas.

Spoiler

484590e24f136d2eebe3bbb804fc01c5.png


Estadísticas individuales

Individualmente toca destacar los 5 goles de Luis Suárez con 5 goles en solo 3 partidos, un buen comienzo en su primera temporada en la liga Santander, Januzaj, Lago Júnior, Jovic, Griezmann, Jaime Mata y Alexander Isak con 3 son sus perseguidores. También del Zaragoza es el máximo asistente, el madrileño Samu Sáiz con 4 asistencias seguido por Carlos Soler y Nacho Vidal con 3 por cabeza. Toni Kroos encabeza la calificación media con 8,70 seguido del holandes Frenkie de Jong con 8,50 y  Carlos Nieto del Zaragoza con 8,45. Mientras que el Zamora de la competición es liderado por Thibaut Courtois con cero goles seguido de Ter Stegen y Unai Simón con dos goles encajados.
 

Liga Smartbank

En la liga Smartbank, Levante y Málaga encabezan la tabla con pleno de victorias, mientras que Cádiz, Granada, Elche y Oviedo ocupan los puestos de playoffs, ya que el Barcelona B es tercero pero no podría optar por el ascenso.
En puestos de descenso tenemos dos recién ascendidos, el San Fernando y el Castilla; Lugo y Ponferradina rellenan los otros puestos de descenso a segunda división B, todos con cero puntos.

Editado por JJE90

  • Autor

8ME7DLs.jpg
BdbXg3K.jpg
UMJXmHR.jpg

El Sevilla de Sampaoli, aún sin puntuar, visita la Romareda para enfrentarse al Real Zaragoza, una de las revelaciones de este inicio de temporada

Llegá el Sevilla a la Romareda envuelto en un ambiente extraño, tras la marcha de jugadores importantes en el vestuario este verano como Navas, Banega o Escudero y la salida de Lopetegui después de no poder superar el décimo puesto la temporada pasada, el equipo de Sampaoli aún no ha conseguido ni un solo punto en los 3 primeros partidos. Necesita puntuar ya y la visita a un recién ascendido parece una oportunidad oportuna para ello. 
Pero el equipo de Poulin no se lo va a poner fácil después de un inicio muy prometedor anotando un parcial de 8-0 en los dos primeros partidos de la temporada. Viene de una previsible derrota en el Camp Nou y querrá hacerse fuerte en una Romareda que ha colgado el cartel de no hay entradas con más de 33.000 entradas vendidas.


El equipo local mantiene el 4-3-3 con Cláudio Ramos en portería, Montiel, El Yamiq, Clemente y Carlos Nieto en defensa, Eguaras en el pivote con Guti y el argentino Agustín Almendra por delante, Samu Sáiz en derecha, Gelabert entra en la izquierda y Luis Suárez arriba. Descansa James Igbekeme dejando a Almendra como la novedad respecto a los primeros partidos de la temporada. En el banquillo Juan Carlos (ps), Laguardia, Igbekeme, Carlos Fernández, Obando, Joselu y Fidel.
 
Sampaoli por su parte sale con su 3-5-2 característico con Vaclik en portería, Sergi Gómez, Diego Carlos y el capitán Simon Kjaer en la linea de 3, Suso en el carril derecho, Ocampos en el izquierdo con Gnangnon, Oliver y Franco Vazquez en el trivote y De Jong con Munir en punta. En el banquillo Sergio Rico (ps), Koundé, Rony Lopes, Puado, Joan Jordan, Meunier y el marroquí En-Nesyri.
 
Hy73GIE.jpg
 
Empate a nada en la Romareda
 
Empezó apretando el equipo local y a los 5 minutos ya había tenido dos llegadas, la primera tras un tiro alto de Suárez desde la frontal y después un remate de cabeza alto de El-Yamiq a la salida de un corner. El Sevilla no estaba encontrando la posesión pero tampoco le hizo falta para crear peligro en los primeros compases, pero Cláudio Ramos se está mostrando como un portero muy solido en este inicio de temporada y así desbarato primero un tiro de De Jong y después un mano a mano con Munir. 
Llegábamos a la mitad del primer tiempo sin grandes ocasiones, con un Zaragoza que dominaba y que apretaba algo más pero no conseguía mas que tiros lejanos que no amenazaban al portero sevillista. Un tiro de Munir escorado y una serie de corner para los locales sin remate fueron lo poco destacado hasta el descanso.
 
En la segunda parte fue el Sevilla el que salio decidido a cambiar el resultado, pero apareció de nuevo Ramos, primero tras otra ocasión de De Jong que tiro flojo tras un jugadón de Ocampos y después tras tiro de Oliver desde fuera del área. Pero duro poco el apretón visitante y el partido entró de nuevo en la parsimonia que había dominado en la primera mitad con ambos equipos más preocupados de destruir que de construir. El Zaragoza hizo cambios ofensivos, y paso a jugar con dos puntas para tratar de encontrar a un Suárez que se había sentido muy solo contra los tres centrales sevillistas, con la salida de un sevillista como Carlos Fernández. Sampaoli busco también ese morbo del ex e introdujo a Puado por De Jong. 
Ni el uno ni el otro cambiaron mucho el guión del partido, aunque Puado si que lo intento sin llegar a culminar ninguna jugada en ocasión de peligro. 
El cambio que si que cambió un poco el guión del partido fue el de Guti por Fidel en los locales. El Zaragoza pasó a un 4-4-2 con dos hombres de banda, el partido se abrió y el extremo onubense empezó a dañar por el perfil izquierdo, primero una gran jugada dejando atrás a varios rivales hasta que Vaclik le adivinó el regate y evito el gol, después tras una gran jugada de Samu por el perfil opuesto que acaba con un tiro de Fidel que saca bajo palos Diego Carlos y por último tras un balón largo de Almendra que el de Huelva estrello en el palo en un disparo con poco ángulo. 
La había tenido el Zaragoza en un arreón de 5 minutos tras la salida de Fidel, pero un buen Vaclik y sobretodo un destacadísimo Diego Carlos habían evitado el gol e iba a ser el Sevilla el que apretara en los últimos minutos, primero con un tiro de Rony Lopes que se dirigía irremediablemente hacia la escuadra del Zaragoza hasta el vuelo de Cláudio Ramos que con la mano derecha envió el balón a corner y en dicho saque de esquina una jugada de rechaces en el área en el que el Sevilla pudo marcar dos veces pero acabo con Montiel primero y El Yamiq después sacando el balón en la raya de gol.
Se llegaría al final en un partido en el que las ocasiones no llegarían hasta los últimos 15 minutos y en el lo más justo fue el empate en un partido en el que por no tener no tuvo ni tarjetas.
 
Resumen
 
Spoiler

Goles

Tarjetas amarillas

Tarjetas rojas

Substituciones

GelabertIcono de fútbol sustituto - Descargar PNG/SVG transparenteFernández(50)       /  De JongIcono de fútbol sustituto - Descargar PNG/SVG transparentePuado (67)
GutiIcono de fútbol sustituto - Descargar PNG/SVG transparenteFidel (67)                        /  SusoIcono de fútbol sustituto - Descargar PNG/SVG transparenteRony Lopes (72)
SuárezIcono de fútbol sustituto - Descargar PNG/SVG transparenteJoselu(71)                 /  VázquezIcono de fútbol sustituto - Descargar PNG/SVG transparenteJordan (76)

Destacados

  • Zaragoza:  Cláudio Ramos - Clemente
  • Sevilla: Ocampos - Diego Carlos

 

dJCWCZp.jpg

 
Jerome Poulin: "Puntuar contra un rival como el Sevilla siempre es positivo, hay que seguir creciendo"
Sampaoli: "Este punto nos va a dar confianza para volver al lugar donde tenemos que estar"
 
 

¡Hola compañero!

¡Madre mía! Vi los dos primeros partidos y me dije: este Pulin trae el título de liga a Zaragoza en el primer año. Pero luego llegó el Barcelona y nos bajó de la nube. Vayamos por parte. Partido muy serio en campo del Eibar, con goleada en los últimos minutos pero en genral dando buena imagen.

Gelabert me parece un buen fichaje a futuro. Parece que tenemos una muy buena medular. También llega Toni Lato y veo superpoblación en el carril zurdo. Veo que habrá problemas en esa parcela si no sacamos a uno. En los últimos FM los jugadores se ponen muy quisquillosos si no juegan. xD  Mascarell es un jugador que me gustó mucho lo poco que le vi, cuando salió de la cantera merengue. Quizás se haya estancado algo en Alemania, pero es otro referente en la medular. También mucho centrocampista central, ¿no? El portero venezolano no lo conozco.

El bueno de Jémez (en la realidad me cae simpático) se lleva otra cachetada en la cara. Pasamos por encima del Rayo con un Luis Suárez en modo killer. Partidazo también de Samu Sáiz. El Barcelona ya no era de nuestra liga, aun así, mantuvimos el empate casi medio partido y la sentencia fue en los minutos finales. Y ante el Sevilla empate sin goles. No es un mal resultado, teniendo en cuenta de que es un equipo que mira a competición europea y nosotros, a priori, nuestro objetivo debe ser asegurar la categoría.

¡Saludos y suerte!

  • Autor

7af896f5e601abcfc4be591ddf49312c.png

DESGRANANDO AL REAL ZARAGOZA

s8DNbcr.jpg
 

  • Iñigo Eguaras y Raúl Guti suceden a Zapater y Javi Ros en la capitanía
  • Renovación de la parcela ofensiva pero sigue el pichichi Suárez
  • Experiencia para la defensa con Laguardia y Albentosa
  • Dos fichajes en portería y otro en camino, Juan Carlos y Ramos pelearán por un puesto esta temporada.
  • El esqueleto del equipo continúa: Yamiq-Eguaras-Guti-Igbekeme-Suarez 
  • Predominio de hispanohablantes

El análisis puesto por puesto

Portería

4ed059733c21876eda4b4785545c737d.pngx7Ple3v.jpg8eae3aca2a63ea39471d4bec71036067.png
Juan Carlos    Claúdio Ramos

Juan Carlos y Cláudio Ramos, dos porteros veteranos con largas carreras alejados de los grandes focos. El cancerbero español ya tiene a sus espaldas dos temporadas en la máxima categoría, entre 2014 y 2016 con Córdoba y Rayo Vallecano respectivamente y un buen puñado de temporadas en la liga smartbank defendiendo distintos equipos y asentándose como un portero fiable, la oportunidad de volver a primera división le llega en sus años de plenitud y querrá aprovecharla.
El portero portugués por su parte lleva toda una vida en el Tondela tras salir del Vitoria Guimaraes pasando por las distintas categorías del fútbol portugués hasta afianzarse como capitán del Tondela. A sus 28 años da un paso adelante en su carrera con el fichaje por el Zaragoza.

Conclusión El portero portugués parte con ventaja por lo visto en este inicio de temporada y está dejando grandes actuaciones, lo va a tener complicado el de Guadalajara. 

Defensa

a9a26efbc61e52e3afec78e8acdaa0bd.pngx7Ple3v.jpg7d6d314642ea2caad99bf5206a45bb02.pngx7Ple3v.jpg76e7c41e4d0c7ca21ce98360b41fb456.pngx7Ple3v.jpgd8caec9c7ec4ce9103bba5850a437cfe.pngx7Ple3v.jpg4c6656477ca24af37db34e05e50a3bc1.pngx7Ple3v.jpgf5396bb2e7d6b535c8f33ad3926e1095.pngx7Ple3v.jpg3188ea4b62763fe21b45d08a68ee6445.pngx7Ple3v.jpg31e5ceebd7acb834abed8cb082d7eddc.pngx7Ple3v.jpg349cad81ac63430c2dc90caae52d204c.png
    Montiel                Vigaray            El-Yamiq         Clemente          Albentosa          Laguardia              Nieto                  Olivera                    Lato

La llegada de Gonzalo Montiel para el lateral derecho supone una fuerte competencia para Carlos Vigaray, el lateral argentino es duro en defensa, muy competitivo y con buenas condiciones físicas, quizás menos capaz en ataque que el canterano del Getafe pero seguro que le va a quitar más minutos que los que le quitó Krafth la pasada campaña.
Entre los centrales vemos caras conocidas, continúa El Yamiq, que se erigió la temporada pasada como el líder de la defensa y Quique Clemente, que compartió minutos con el holandes Van Drongelen, jugando ahora en Alemania. La llegada de dos veteranos de la liga como Albentosa y Laguardia va a aportar mucha experiencia a esta linea y la competencia en el centro de la zaga va a ser tremenda y muy igualada.
En el lateral izquierdo parece que tres son multitud, la llegada sorpresa de Toni Lato hace que compitan 3 jugadores por un puesto, bien es cierto que cualquiera de los 3 puede jugar más adelantado, principalmente en fases o partidos donde haya que adquirir una actitud más defensiva y ese doble lateral se convierta en una opción. El canterano valencianista es una de las grandes promesas españolas para la posición y el Zaragoza no dudo en apostar por él. Situación complicada para Poulin.

Conclusión Parece que Poulin apuesta de momento por la continuidad salvo la entrada de Montiel en la derecha causada por unas molestias de Vigaray, el técnico francés lo tiene claro, el que venga tiene que ganarse el puesto.

Centro del campo

61f844a278e4f01742b58f079c36ef3e.pngx7Ple3v.jpg1ec301628521bcf3f299836fc82fe3ba.pngx7Ple3v.jpgf979a56aea5d00b82ecbcb00f1b4c1b2.pngx7Ple3v.jpg373fedd6a1cc6cd9356bfe488aba7a57.pngx7Ple3v.jpge6a259439e3bd771ab971bca29c45309.pngx7Ple3v.jpgb1993903073a3bbdbfb5c769dddf1b55.png
   Eguaras              Guti             Igbekeme        Almendra         Arambarri          Mascarell

Eguaras-Guti-Igbekeme, cualquiera podría recitar este centro del campo de carrerilla y es que los 3 vienen de hacer una campaña fantástica en el ascenso del Zaragoza. Zapater colgó las botas, Ros volvió a segunda y Chirivella prefirió firmar en Francia por lo que el Argentino Agustín Almendra es el único que continúa a parte de los 3 mosqueteros. Un Almendra que creció mucho en la segunda parte de la temporada pasada y que parece continuar una buena progresión. Han llegado el uruguayo Arambarri y el tinerfeño Mascarell, el primero es un jugador que va a aportar despliegue, sacrificio y mucha capacidad para el robo, el segundo, después de unos años a buen nivel en Alemania, se trata de un jugador mucho más posicional con buena colocación y desplazamiento.

Conclusión Los tres "veteranos" en la plantilla parten con ventaja pero cualquiera de los 6 puede ser titular sin problema y todo apunta a que la competencia este año va a ser máxima en esta parcela.

Mediapunta

94efa15685d9c192fac82e6b0ffa3dc4.pngx7Ple3v.jpgaa88bcf2e4e38ecc0191ceddd9c2f40f.pngx7Ple3v.jpga94841f6db7b7a211f360c1b875c4e47.pngx7Ple3v.jpg07b0fa71a1bd5c4a5d96fa0470bdce2a.png
 Samu Sáiz            Fidel               Gelabert            Obando

Linea completamente renovada y era lo esperado ya que se componía plenamente de jugadores cedidos, los pocos que no, Kaxe rumbo a Alemania y Pombo y Papu en segunda, hicieron las maletas sin convencer a Poulin, que pescó en la liga Smartbank a jugadores que había sufrido la temporada anterior, Samu Sáiz es más un mediapunta aunque caiga en banda, buen desborde, conducción y último pase. Fidel por su parte es un extremo puro de desborde y centro. 
Llegaron también dos zagales, Gelabert desde el Castilla, mucho más parecido a Samu y Obando desde Boca, más similar a Fidel.

Conclusión Veterano y noveles para esta linea donde Samu parece el más "intocable" y los otros tres pelearan por la otra banda en principio.

Delantera

1a420f04c06236509e6b3fee27eca440.pngx7Ple3v.jpgbda95e6a9cd85392b670d4dbc463c05f.pngx7Ple3v.jpg208c308c071278fbdb5967c2000d313d.png
     Suárez                 Joselu       C. Fernández

Todo ha cambiado para acabar siendo igual, el Zaragoza consiguió renovar la cesión de Suárez por dos temporadas, y añadiendo una opción de compra ademas, y el delantero colombiano ha empezado la temporada igual que acabo la pasada, haciendo goles como churros. El equipo además firmo talento y experiencia en primera, Joselu con una dilatada carrera en España y Alemania y un año de Erasmus en la Premier viene de marcar apenas 5 goles en un descendido Alavés mientras que Carlos Fernández hizo 9 en un Granada que tampoco se salvó, pero son dos jugadores poderosos físicamente, con mucha calidad y que van a dar que hablar.

Conclusión Suárez sigue a lo suyo y el equipo suma talento, la doble punta este año si que parece una opción.

 

La estructura de la plantilla

El Real Zaragoza cuenta esta temporada con 15 jugadores españoles, 17 si sumamos a Olivera y Arambarri, que ya han obtenido la doble nacionalidad, mientras que del resto 6 jugadores son del continente sudamericano, 3 argentinos, Montiel, Almendra y Obando, 2 Uruguayos, los citados Olivera y Arambarri, y un Colombiano, Luis Suárez. 
21 jugadores hispanohablantes mientras que solo Claúdio Ramos, portugues, El Yamiq, marroquí e Igbekeme, nigeriano, tienen otra lengua materna.

Parece claro que Poulin quiere con esto invocar al espíritu de los grandes años zaragocistas con plantillas formadas principalmente por jugadores españoles y sudamericanos Poyet, Valdano o Amarilla y más recientemente los Milito, Gustavo Lopez o Ponzio.

El club ha solventado la posible "perdida de zaragocismo" con las salidas de Zapater, Ros o Pombo con la llegada de Víctor Laguardia y la apuesta por mejorar las instalaciones para juveniles con el fin de que la cantera sea el sustento del Zaragoza en años venideros.

Spoiler

095c5a1df31729cf039ae0ef9609f5c3.png

 

Editado por JJE90

  • Autor

@Scruffy El Conserje  @zeusitos

Hola compañeros!

El pobre Jémez debe estar desesperado, no encontraba el modo de ganarnos, pero nos quedamos sin más morbo porque le acaba de fichar el Norwich xD

La verdad que me cuesta escribir aquí partido a partido y eso que con el confinamiento tengo más tiempo del habitual, pero aún así casi me esta suponiendo un trabajo más que algo que disfrutar tranquilamente. Seguiré subiendo la historia aquí pero iremos informando puntualmente del desarrollo sin escribir sobre cada partido, lo intente mensualmente y al final me costaba recordar los partidos y lo he intentado en este inicio partido a partido dandole un toque más gráfico pero igual, se me hace pesado.

Así que iré informando del progreso no se si cada 3 meses o si de forma puntual y seguiré desarrollando más el tema de análisis de plantillas y demás que si que me llama mucho más, creo que tengo más alma de director deportivo que de entrenador xD

Agradeceros a vosotros dos y a todos los demás que han seguido este año y algo del RZ porque seguiré viniendo a contaros el progreso pero será de forma más puntual. De vez en cuando dejare análisis no os preocupéis.

Muchas gracias y un saludo!! 

  • Autor

38rzVwC.jpg

El ATHLETIC DE BILBAO LIDERA LA CLASIFICACIÓN DESPUÉS DE 26 JORNADAS

Williams vuelve a marcar en San Mames dos años después | Athletic ...

El conjunto vasco esta siendo la gran revolución de esta temporada 2020-2021 tras mantenerse líder tras casi 3/4 de la competición transcurrida. 
Los vascos (60 puntos) acumulan 20 victorias en 26 partidos y superan al Real Madrid por un solo punto. Mas brecha le sacan al Barcelona y al Valencia que cierran puestos de Champions League con 54 y 53 respectivamente.
El conjunto dirigido por Leonardo Jardim afronta este final de liga con la esperanza de volver a conseguir un titulo liguero muchos años después.

El Atlético de Madrid, la gran decepción

El conjunto dirigido por Unay Emery, después de que el Cholo Simeone pusiera fin a su etapa atlética para recalar en la selección argentina, esta siendo la gran decepción de la temporada. Después de acabar el año pasado segundo en la tabla este año se encuentra octavo a 16 puntos del liderato. Deberá apretar en este final de liga si quiere entrar en competiciones Europeas.

Zaragoza, una sorpresa positiva

El recién ascendido Zaragoza ocupa la novena posición con 42 puntos y a falta de 12 jornadas para la finalización podemos decir que el objetivo de la salvación está virtualmente conseguido. El sueño de jugar en Europa, apenas a 5 puntos, es ahora el objetivo de los de Jerome Poulin. 

Madrid y Barcelona copan las estadísticas individuales

Luis Suárez con 17 goles y Bale y Hazard con 14 copan las estadísticas de máximos goleadores, seguidos de Jaime Mata e Iñaki Williams. 
En el apartado de estadísticas el rey es Leo Messi con 10 seguido de un sorprendente Eder Militao con 8, las mismas que Iker Muniain.
El Zamora por su parte apunta al portero belga, Thibaut Courtois con 15 goles encajados en 26 partidos seguido de Ter Stegen con 19 y Alex Remiro y Unai Simón con 20.

02c404b501db524338ad72a2c640f0fe.png

 

  • Autor

GtM4up6.jpg

El Zaragoza cumple virtualmente el objetivo de la temporada 2020-2021

Los 40 puntos de la salvación ya han sido superados por el Zaragoza de Poulin a falta de 12 jornadas

El Real Zaragoza se reengancha a los puestos de privilegio a costa ...

El Real Zaragoza supera la cifra de los 40 puntos que marca virtualmente la salvación y ya puede empezar a soñar con cotas mayores. El equipo ha conseguido llevar una trayectoria bastante regular en su vuelta a primera división pese a que varios fichajes no están resultando lo esperado. Vamos a analizar mes a mes lo que ha sido este Real Zaragoza en su vuelta a la máxima categoría.

182e6d652ea01c04837e5084281ed1ff.png

Comenzó la liga a un nivel impresionante, goleando en Eibar y al Rayo, todavía de Paco  Jémez, en la Romareda, para finalizar el mes de agosto una contundente y esperada derrota en el Camp Nou. El equipo daba los primeros pasos para una vuelta tranquila goleando a dos rivales directos por esos puestos bajos de la tabla y compitiendo, aunque sin dar una buena imagen contra el campeón.

6ca042e4dbeb01ecc0d307b5a1fc6f66.png

Sin embargo, Septiembre fue un mes muy complicado para los de Poulin, empezó el mes con dos partidos complicados en casa en los que se firmaron sendos empates dando una gran imagen contra el Villarreal que solo pudo empatar en el minuto 94 después de una gran cantidad de ocasiones marradas por los locales para sentenciar. Después llegaría el primer gran varapalo con la derrota en el Molinon contra otro recién ascendido por 3-0 en una segunda parte donde el equipo no encontró respuestas. Una buena reacción contra Osasuna con un gran partido de Cesar Gelabert devolvió al equipo a una victoria que no encontraba desde hace más de un mes.

0311382f9b84ef50849951f46b1e6b3b.png

Octubre fue otro mes complicado con 3 partidos sin conseguir ver puerta después de una gran victoria en Mallorca. Derrotas frente a Español a domicilio y Betis en la Romareda y un empate a cero contra el Celta. El equipo entraba en un pequeño bache de juego y ocasiones con un Luis Suárez, que había empezado muy bien la temporada, negado de cara a gol.

86313c0b2a74154b725f1c0fd706602f.png

El equipo tomó aire en noviembre, no se presentaba un mes fácil con 3 partidos a domicilio y en casa contra un rival puntero como la Real Sociedad, Poulin vió que el equipo estaba teniendo problemas para marcar goles y decidió ser más conservador para que esa falta de gol no se convirtiera en derrotas, así apenas dos goles encajados en todo el mes permitió al equipo conseguir 7 puntos de 12 y colocarse en la zona tranquila de la tabla.

fd33542129c44c372a8cd7a38de34b6d.png

Pero llegaba diciembre, un mes en el que el Zaragoza se iba a enfrentar contra el Atlético de Madrid en el Wanda y Real Madrid y Valencia, 1º y 2º en esas fechas, en la Romareda. El equipo no solo consiguió 9 de 9 sino que lo hizo dando una magnífica imagen pese a que Luis Suárez no jugó en todo el mes por lesión. El equipo empezaba a soñar con los puestos Europeos y llegaba al parón invernal en un momento de juego y confianza tremendo.
Llegaba también el debut en la Copa del Rey donde un equipo plagado de juveniles se deshizo del Palafrugell, un equipo de categorias inferiores.

af62cb25a0019bc94e0417e0fbd3077c.png

Y así, llegamos a enero, un mes muy muy duro con 7 partidos y donde al equipo se le vieron las costuras, 3 derrotas en liga y 2 empates y eliminados de la Copa después de dejar en el camino al Córdoba y perder contra el español en 3º ronda. El equipo empezaba a dar muestras de que la segunda vuelta se le podía hacer muy larga, incapaz de hacer goles y mostrándose bastante vulnerables atrás en un mes en el que no se pudo contar con Yamiq e Igbekeme por la copa Africa.
Laguardia se rompía el cruzado y estaría de baja para 9 meses, además Poulin empezó a recibir quejas por parte de Albentosa, Joselu y Mascarell solicitando más minutos, lo que acabo con Joselu en el Friburgo a cambio de 2,8M y Mascarell de vuelta de la cesión en el Schalke04. Sobretodo porque el equipo se reforzó en el mercado trayendo cedidos a Ander Herrera y a Sidnei para tapar las bajas de Mascarell y Laguardia y a Llorente, que firmo gratis para 6 meses ya que se retira a final de temporada, para sustituir a Joselu. 

0d228f100895cd2865c6fdd6fb952fe8.png

Y el equipo volvió a reaccionar en febrero donde suma de momento 9 de 9 antes del Tourmalet que se viene nuevamente con Valencia, Atletico y Real Madrid de forma seguida. El equipo ganó bien al líder y después se deshizo del Rayo Vallecano, ya sin Jémez al volante, y del Eibar al que le ha metido un parcial de 0-9 en dos partidos. 

 

 

  • Autor

38rzVwC.jpgEl Real Madrid consigue su trigésima cuarta liga

El Madrid, ante su primer pico del año: cinco partidos en solo 15 días

El equipo blanco se hace con un nuevo trofeo liguero para sus vitrinas tras lograr 84 puntos, 4 más que el Valencia y 5 más que Barcelona y Athletic club que finalmente no pudo aguantar el tirón y acabo perdiendo una oportunidad única de volver a conseguir un trofeo doméstico. Sevilla, Real Sociedad y Atlético de Madrid cierran los puestos Europeos con su acceso a la Europa League. En la parte baja, Rayo Vallecano, Celta de Vigo y Leganes abandonan la máxima categoría.

Spoiler

0b71b1e4e7fc9dc078dd5dafe8278ea0.png

El Athletic de Bilbao remo para acabar muriendo en la orilla

El conjunto vasco se mantuvo gran parte de la temporada en el primer puesto contra todo pronóstico pero no pudo aguantar el tirón final y se desinfló hasta terminar cuarto en la tabla clasificatoria, Iñaki Williams e Iñigo Cordoba con 14 goles cada uno fueron las dos grandes estrellas del equipo revelación de la temporada. El Athletic Club vuelve a la Champions League donde tendrá que pasar la fase previa si quiere estar entre los mejores después de muchos años sin jugarla.

El Atlético de Madrid a Europa por los pelos

El equipo Atletista contó con Massimiliano Allegri para llevar el proyecto tras la marcha del Cholo Simeone a la selección argentina, pero el técnico italiano no le encontró el punto al equipo colchonero y apenas pudo conseguir 8 victoria en 22 partidos, siendo relevado del cargo por Unay Emery que empezó a poner los cimientos de un proyecto que quiere volver a la élite enseguida. Para ello será clave encontrar una buena versión de Joao Felix que apenas anotó 5 goles la pasada campaña.

Dos Luis Suárez entre los máximos goleadores

El delantero Uruguayo del Barcelona consiguió el pichichi con 23 goles seguido del Belga Eden Hazard con 19. En el tercer puesto volvemos a encontrarnos con Luis Suárez, en este caso el delantero colombiano del Zaragoza que, en su primera temporada en la liga Santander, ha conseguido 18. Lionel Messi con 17 asistencias lidera este apartado muy distanciado del segundo, el también barcelonista Semedo con 9

Spoiler

a85fba3bb4d4262856ad86781ed4031b.png

 

  • Autor

GtM4up6.jpgBuena imagen del Zaragoza en su vuelta a primera división
El equipo aragonés quiere volver a colocarse entre los grandes conjuntos españoles

LaLiga Santander suspira por un jugador clave para Víctor ...

El equipo zaragocista, con 52 puntos conseguidos, ha acabado mucho más cerca de Europa que del descenso y considera que es el momento de seguir creciendo para subir ese peldaño que aún le aleja de equipos como el Villarreal o la Real Sociedad que forman el siguiente escalón. 
El conjunto de Poulin se reforzó de jugadores con experiencia en primera durante la ventana de verano a su regreso a primera, dos porteros veteranos como Ramos y Juan Carlos, en defensa Laguardia, en el centro del campo llegarón Arambarri y Mascarell, Samu o Fidel para las bandas y arriba Joselu y Carlos Fernández; pero fue finalmente la misma base que había conseguido el ascenso la que ha sido artífice de esta gran temporada. 

2587e8396ee35faf251cefc9b911004c.png

En este tramo final de temporada el equipo se fue deshinchando mucho y apenas tuvo ningún chance de pelear por puestos Europeos, le esperaba un tramo muy complicado jugando contra todos los equipos de la parte alta de la tabla y cosechó muchas derrotas. 
Poulin, con el objetivo en la mano consideró oportuno empezar a preparar la próxima temporada y fue dando entrada a los jugadores que menos oportunidades habían tenido, aún así el equipo se mostró inferior a todos los rivales de la parte alta y solo pudo ganar a Leganes, Valladolid y Sporting, y conseguir un punto contra el Getafe en casa, el resto de partidos, 8, fueron derrotas, eso sí, contra Valencia, Real Madrid, Atlético de Madrid, Real Sociedad, Betis, Sevilla, Barcelona y Villarreal, es decir todos los que quedaron por delante del Zaragoza en la clasificación - falta el Athletic Club -. 

El equipo está ya preparando la próxima temporada donde, según palabras de Poulin, el objetivo es fichar poco y bien y darle prioridad a la cantera, por lo tanto esperamos pocos movimientos pero que le aporten un plus al equipo, después de que este año el mejor fichaje haya sido el de Cláudio Ramos, el portero portugues que ha dado un rendimiento altísimo. 

El deportivo Aragón asciende a segunda división B.

Las buenas noticias en Zaragoza no llegan solo desde la primera plantilla, el filial, que militaba en el grupo 17 de la tercera división consiguió el ascenso a segunda B y se convierte así en un paso intermedio muy importante entre el equipo juvenil y el primer equipo. 

210b145d5843617b20469281a280f31b.png55b759753a446e179b2d72ee39d83e62.png5f005530b9b61308541b1f1382cb5eb9.png7a8ffc7a219c614d0a3c868d73aa66b0.png3d53752e33b05ce4bf5f10558698841a.png303ab037b57f8ad2d29def3c151a8874.png

La generación que había conseguido ganar la liga juvenil dos años antes con Luis Forcén, Miguel Puche, Francho o Marc Aguado a la cabeza, más algún  refuerzo de calidad como el holandes Imad Benali o el ex del Sporting Pelayo Morilla han conseguido el ascenso después de un año brillante. Esta temporada será sin duda clave para poder dar un paso más y tener minutos con la primera plantilla, algo que jugadores como Forcén o Pelayo ya lo han conseguido, igual que Benali y Francho en Copa.

El Zaragoza juvenil campeón de la división de honor

Y como no hay dos sin tres, la otra gran noticia es que el equipo juvenil vuelve a conseguir el titulo de la división de honor juvenil en España y volverá a disputar la Youth League. El equipo técnico de Jerome Poulin considera clave los progresos de la cantera y han ido reforzando puntualmente una plantilla que ya de por sí era muy potente.
Después de acabar segundo en liga tras un inalcanzable Barcelona que contaba con jugadores como Pedri o Ansu Fati en la plantilla, el equipo aragonés se clasificó para la ronda final como mejor segundo. 

Spoiler

oSCqhl7.png

En la fase final, el Zaragoza se desharía de Las Palmas en cuartos, conseguiría la revancha contra el Barcelona en semifinales para acabar consiguiendo el titulo en la prorroga contra el Sporting de Gijón.

Spoiler

hQMwvP3.png
oqyBb4p.png
uBXu0as.png

El juvenil aragonés vuelve a conseguir el titulo dos años después demostrando que es una de las mejores canteras del continente europeo. Además consiguió llegar a la final de la Copa del Rey juvenil donde el Barcelona se impuso.
 

Spoiler

4K3o68C.png

6c37f4aff35b8c8973d536deef807cb0.pngEl jugador más destacado no podía ser otro que Luis Carbonell, el jugador criado en el barrio Oliver, como Luis Fernández, ha sido el mejor jugador del equipo juvenil y su nombre ya pega con fuerza para el primer equipo, donde este año ya ha disputado algunos partidos. 

5578f8c3582b5cc2950b47a3b3945ace.pngdeaa54ea23ed76a4428ca33628e6ebc1.pnge4754f4eb97d4e734e319bda3aec4cc7.png Otros canteranos como Iván Azón, Alejandro Francés o Marvin Kombé también han sido parte clave de esta magnífica temporada y esta temporada formarán con toda seguridad parte del filial tras su ascenso a la categoría de bronce.

3cb2c8ced82beb0dcd7f4f59d5cacd3a.pngbe53865d8ab793893fd441f5d56d3ece.png9d709bdba9e3030ccefa690db2325d18.png75fdb22a646b95688511c086cc55a2b5.png También ha sido clave el trabajo de Scouting de los ojeadores del club y el trabajo técnico tanto de Jose María Amorrortu desde la dirección deportiva como de Ramón Lozano como jefe de desarrollo de juveniles y jugadores que fueron fichados muy jóvenes para la cantera como el brasileño Andersón Arroz, el ex de Osasuna Iker Muñoz, o los franceses Lihadji y Malebe han sido muy importantes en el buen hacer del conjunto juvenil y ya están preparados para un reto superior, incluso para tener minutos con el primer equipo en los casos de Anderson o Lihadji.

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.