ruben88fisio Publicado Septiembre 20, 2020 Autor Publicado Septiembre 20, 2020 01 de noviembre de 2022 Entramos en el mes de noviembre. Un noviembre bastante atípico el de esta temporada debido al inminente comienzo del Mundial de Qatar 2022. El próximo resumen cambiará el formato dando protagonismo al mayor evento del fútbol mundial que, por primera vez en su historia, se celebra en Oriente Medio. Pero por ahora, hablemos de nuestro fútbol. El Liverpool sigue como líder intratable en la Premier League, con un tercio del campeonato ya disputado, los Reds sólo han cedido 4 puntos y sacan 5 unidades a Chelsea y Arsenal. Por detrás de los londinenses se encuentra el Man United cerrando la UCL. En UEL tenemos al sorprendente Leeds, el Tottenham y el ManCity. Zona baja ocupada por Bournemouth, Brighton y el recién ascendido Aston Villa. En el apartado individual, Paulo Dybala (Liverpool) con 10 goles, lidera la tabla de anotadores, Alex Iwobi (Everton) con un 7,82CM es el jugador mejor valorado del campeonato y Alisson (Liverpool) con 8 porterías imbatidas, es el mejor portero hasta el momento. Spoiler En la Championship nos encontramos con el Sheffield United en la cabeza de la tabla. los Blades parecen dispuestos a lograr el ascenso por la vía directa y saca 8 puntos a otro histórico como el Crystal Palace, que se sitúa en segunda posición. Los 4 equipos que jugarían el Playoff son el QPR, West Brom, Bristol City y un Nott Forest que aspira a volver a la élite después de tantos años en el ostracismo. Preston North, Millwall y Wigan Athletic ocupan las plazas de descenso. Viktor Gyokeres (Huddersfield) con 11 goles es el mejor anotador del campeonato, Liam Walsh (Bristol City) con un CM de 7,62 es el jugador mejor valorado y Pontus Dahlberg (Sheffield Utd) con 12 porterías imbatidas, es el portero más fiable del torneo. Spoiler Rotherham y Cardiff City están enfrascados en una tensa pugna por el liderazgo de la League One y apenas los separa un punto por conseguir el campeonato. Los Playoffs serían por ahora para Crewe Alexandra, que sigue en clara mejoría, seguido de Wallsall, Blackpool y Charlton Ath. En la zona de descenso nos encontramos a los Bristol Rovers, Scunthorpe, Lincoln City (qué lejos está el Lincoln de su nivel reciente...) y Peterborough (otros que tal bailan). Liderato de tabla de goleadores para Cassidy (AFC Wimbledon) con 9 tantos, Alex Smithies (Cardiff) es el mejor jugador por ahora con un CM de 7,34 y Dillon Phillips (Charlton) el portero más fiable con 9 imbatibilidades. Spoiler EL Colchester se distancia en la clasificación y ya saca 10 puntos de diferencia a su más inmediato perseguidor, el Doncaster. Gillingham cierra la zona de ascenso directo, seguido de cerca por Ipswich, Sutton, Plymouth y Crawley, que sólo tienen una diferencia de 2 puntos entre los 4. En la zona baja nos encontramos a Aldershot y Swindon. Luke Norris (Colchester) y Aaron Jarvis (Sutton) con 8 goles, comparten el liderato en la tabla de máximos artilleros. Tom Eastman (Colchester) con un CM de 7,34 es el jugador con mejor valoración y Mitch Walker (Gillingham) con 10 porterías imbatidas es el portero más fiable. Spoiler En apenas 5 días comienza la Primera Ronda de la FA Cup. Tenemos mucho camino por recorrer aún en el trofeo de Copa por excelencia en el fútbol inglés. Spoiler Seguiremos sin disputar partidos de la Carabao Cup hasta el mes de Enero. Pero sí que tenemos ya los Cuartos de Final totalmente conformados. Sin duda el ManCity V Liverpool va a ser el partido más sonado en esta eliminatoria. Spoiler Sin todos los partidos de la fase de grupos aún disputados, ya tenemos equipos que han conseguido la clasificación para la fase eliminatoria de la Leasing.com Trophy. Spoiler Esta tarde se disputa la última jornada de la Fase de Grupos de la UCL y podemos estar más que satisfechos del rendimiento de los nuestros. El Man United ha certificado su clasificación y puede ser primero de grupo con un empate o una victoria ante el Milan. El Liverpool también está ya clasificado pero tendrá que esperar la derrota de la Juve para ser primero de grupo. El ManCity ha hecho una Fase de Grupos impecable y ya es primera de grupo. Se puede permitir rotar en el último partido. El Chelsea también ha asegurado su presencia en el bombo, pero tanto ellos como el Real Madrid, tendrán que pelear por la primera plaza aún. Spoiler Dentro de dos días se cerrará la fase de grupos de la UEL y nuestro único representante podrá tomárselo con mucha calma. El Tottenham ha hecho un 5 de 5 y es líder del Grupo G. No va a necesitar del 6º partido para estar en la Fase Eliminatoria. Spoiler Y al igual que la UEL, la UConfL dará por concluida su Fase de Grupos el próximo 3 de noviembre. El Arsenal, como único baluarte del fútbol inglés, ha conseguido el liderato de su grupo y, por tanto, la clasificación con un partido aún por disputarse. Spoiler 3 Citar
ruben88fisio Publicado Septiembre 23, 2020 Autor Publicado Septiembre 23, 2020 El Sunderland sigue sin encontrar la vía de escape en un mes atípico, en el que con la jornada que acabamos de disputar se cierran los partidos de noviembre debido al inminente comienzo del Mundial de Qatar. 2 meses sin conocer otra cosa que no sean derrotas por parte de los pupilos de Niall Quinn, que además se alargará al menos hasta finales de diciembre, cuando se reanude la competición. Y además, el problema se agrava debido a un par de conflictos que se han dado en el vestuario… pero vayamos por partes. Alineaciones – Datos del Partido – Datos de Jugadores – Otros Resultados 1 – 2 – 3 06 de noviembre de 2022 – Premier League – Jornada 13 Turf Moor, Burnley – 20.556 espectadores Goles: Joey Veerman (17’), Danny Loader (51’), Luis Suarez (52’) – Rob Dickie (14’, 54’) MVP: Rob Dickie (9,00) Niall Quinn ha optado en este partido por volver a intentar tomar el mando del juego, colocando a un 11 más compacto y ofensivo sobre el césped, con total libertad para Chirivella, jugando en la posición de Max Power y con Dilan Levitt en la posición de Bali Mumba (el ex del Manchester United lleva una semana entrenando a un nivel brutal y el técnico ha querido darle el premio de la titularidad, a la que Levitt ha respondido con una actuación consistente). Y la realidad es que el cambio ha sido notable: el equipo ha llegado con cierta facilidad a portería, Iheanacho ha dispuesto de oportunidades para marcar, aunque Pope no le haya dejado celebrar ningún gol, tanto Levitt como Chirivella han tenido el balón con más frecuencia que en los últimos partidos… Y hemos anotado dos goles, que después de 3 partidos sin ver puerta, hacía falta. De hecho, nos las prometíamos felices a los 14 minutos cuando Rob Dickie ha marcado el 0-1 con un testarazo imparable tras saque de córner de Chirivella. El remate al segundo palo ha sido imparable. Jugada de pizarra de manual que nos ponía por delante. N. Pope aún está buscando ese cabezazo a la escuadra Alegría en la bancada visitante que ha durado poco, ya que 3 minutos después, una falta directa desde unos 5 metros de la frontal del área, ponía el empate. Pese a la estirada de Bazunu, el gol ha subido al marcador. Igualada que se mantendría hasta los 51 minutos, cuándo el Burnley se ha adelantado con un gran pase de Doucouré entre líneas que ha habilitado a Danny Loader para que superase por bajo a Bazunu. En esta ocasión, el arquero irlandés si podría haber hecho más por detener el disparo del ariete. Y la remontada se consumaba con el 3-1 de Luis Suárez un minuto después. El colombiano ha rematado de media volea un centro desde el costado izquierdo de McNeil. Pero el Sunderland no ha tirado la toalla y dos minutos después ha recortado distancias. Otra vez Dickie en el segundo palo a pase de Chirivella. 3-2 y más de 30mins por jugar. Han llegado buenos minutos de juego para el Sunderland, que ha pasado a un 4-4-2 ofensivo, pero el gol del empate no ha llegado. Pese a la derrota, las sensaciones han sido mucho mejores, con algo más de suerte arriba y un poco más de empaque defensivo, este partido podría haber sido nuestro. El partido ha llegado, como decíamos, en medio de una vorágine informativa. Por un lado, tenemos los elogios de la directiva hacia Niall Quinn ya que el técnico ha salido a la palestra para acallar los rumores acerca de su posible marcha al Bournemouth. SkySports había publicado hace dos días la posible oferta de la directiva del Bournemouth que Niall Quinn estaría sopesando, pero el irlandés ha tachado de invención dicha información. Sea como fuere, Agus Adel Itlay ha querido manifestar su alegría y satisfacción con Quinn y su cuerpo técnico por el trabajo que están haciendo en Sunderland. Pero no todo iban a ser buenas noticias… Tenemos una pequeña, muy pequeña, rebelión en el vestuario. Por lo que llevamos de temporada (13 jornadas de Liga y varios partidos de Carabao Cup) parece que Niall Quinn está tratando de hacer una transición blanda en la portería, repartiendo los minutos entre Vaclav Hladky y Gavin Bazunu. El checo es un portero de experiencia y nivel, pero el irlandés es, sin duda, el portero del futuro del Sunderland. Eso, está siendo muy del agrado de Bazunu, pero ha comenzado a preocupar a Hladky, que está viendo como su status de Jugador Estrella se está yendo al garete. Al parecer, Quinn ha tratado de apaciguar los ánimos, pero no va a ceder a las presiones de Hladky, ya que actualmente Bazunu tiene, al menos, la misma calidad que el checo y ambos deberán ganarse en el campo la titularidad. Y para rematar la faena, Jordan Willis habría pedido salir cedido en el mercado de invierno. El central, uno de los supervivientes del equipo de League One junto a Denver Hume y Luke O’Nien, no está contento con sus minutos de juego, viendo que Trevoh Chalobah le ha pasado por la derecha y actualmente está considerado como el 4º central. Quinn no quiere desprenderse de un central de su experiencia, pero tampoco quiere tener a jugadores insatisfechos en el equipo y valorará su posible salida en forma de cesión y se valorará si ocupar su puesto con un nuevo fichaje, o con un jugador del U23. Spoiler Y para cerrar el apartado de noticias, seguiremos muy de cerca a Camerún en el Mundial de Qatar, ya que nuestro Vincent Aboubakar ha sido convocado, único jugador de hecho de la plantilla que disputará el Torneo. Pero viendo las convocatorias de diferentes selecciones nos han hecho recordar tiempos mejores en Sunderland, ya que jugadores como Jordan Pickford, Jordan Henderson, Simon Mignolet, Sebastián Coates, Jozy Altidore, Alfred N’Diaye, Ji Dong-Won o el más reciente Kaylen Hinds, jugarán en Qatar habiendo defendido la elástica de nuestros Black Cats en algún momento de su carrera deportiva. Spoiler ¡Seguiremos informando! 1 1 3 Citar
Guido_Rojo Publicado Septiembre 27, 2020 Publicado Septiembre 27, 2020 Nuestro Sunderland sigue sufriendo en su regreso a la elite. Pasamos de un punto con sabor a gloria en Londres contra el Tottenham a esta derrota dolorosa ante el Burnley tras empezar ganando. Por si fuera poco, el vestuario ha empezado a acusar la racha adversa y comienzan a alzarse las primeras voces... Cuidado con eso, Niall Quinn, que las manzanas podridas pueden acabar contaminando a las demás. ¿Hay parón ahora por el Mundial? Quizás nos sirva para airear el ambiente y recargar pilas para lo que sigue. Saludos. 1 Citar
Popular ruben88fisio Publicado Septiembre 30, 2020 Autor Popular Publicado Septiembre 30, 2020 (editado) ARRANCA EL MUNDIAL DE QATAR 2022 18 de noviembre de 2022, FourFour Two Magazine Estamos a apenas 3 días de que se celebre el partido inagural del Mundial de Qatar 2022. Un Mundial que pasará a la historia por ser el primero que se juega durante la temporada de las competiciones más importantes de Europa y no en verano como estamos acostumbrados. Pero también por la polémica que acompañó a la decisión de la FIFA de otorgar al país árabe la concesión de la celebración de dicho evento. Una decisión que ha suscitado durante todo este tiempo las protestas de las Asociaciones ProDerechos Humanos al considerar que un país que oprime a las mujeres, castiga la homosexualidad y prácticamente ha esclavizado y provocado la muerte de más de 2000 trabajadores que han participado en la construcción de las monumentales moles de cemento donde se disputarán los partidos. De hecho, la ONG Fundación para la Democracia Internacional llegó a tildarlos de "Estadios manchados de Sangre". Porque si algo sobra en el pequeño Emirato Árabe de Qatar, aparte de petróleo y gas natural, es dinero. Un dinero que se dice que fue lo que decantó la elección de la FIFA para la celebración del Mundial, algo que el propio organismo internacional trató rápidamente de ocultar. Pero cuando hubo candidaturas mucho más razonables, con infraestructura y con capacidad para organizar un evento así, como las de EEUU, Korea del Sur o Japón (las 3 habiendo además organizado ya un Mundial), es normal que se tienda a pensar en otro tipo de intereses para llevar la máxima competición de selecciones a Oriente Medio. Se trata así del segundo Mundial organizado en Asia, tras el de Korea y Japón de 2002, que terminó con la victoria de la Canarinha en una final ante Alemania con una exhibición de Ronaldo Nazario. Brasil, la Pentacampeona, que fue la última selección no europea en levantar al cielo el trofeo de oro. 20 años han pasado desde ese momento con dominio absoluto de selecciones europeas (Italia 2006, España 2010, Alemania 2014, Francia 2018). Un evento que no dejará indiferente a nadie, aunque esperamos que sea por el espectro futbolístico. Nosotros, como cada vez que hay una competición de este calado, os traemos un pequeño análisis de cada combinado nacional, así como nuestras predicciones. ¡Que ruede la bola! GRUPOS A-D - GRUPOS E-H Argelia - Qatar - Colombia - Noruega Arrancamos el análisis de los grupos con un atípico conjunto de selecciones entre las que destacan por supuesto Colombia, como uno de los combinados más potentes de Sudamérica y la presencia de la debutante Qatar en el papel de anfitriona. CLASIFICACIÓN FIFA: 50º ENTRENADOR: Adel Amrouche CAPITÁN: Aïssa Mandi. 31 años, 72 veces internacional. JUGADOR CLAVE: Ismaël Bennacer. 24 años, 47 veces internacional Les Fennecs llegan al Mundial de Qatar con el objetivo de destronar a Marruecos y Camerún como una de las selecciones más potentes de África. Los jugadores argelinos, sobre todo los ofensivos, suelen destacar por su enorme técnica, aunque su falta de capacidad para sumir sacrificios defensivos. En ese sentido, dos de los jugadores más importantes de esta selección son su capitán Mandi y Bennacer. Ambos jugadores de corte defensivo y muy solventes. Mandi, descubierto por el Real Betis, que lo vendió al Villareal, dónde se ha hecho un fijo en el conjunto español y uno de los más veteranos en la selección. Por su parte, Bennacer, es un futbolista vital en el Manchester City por su capacidad para sacar el balón desde atrás y su buena lectura táctica. No debemos olvidarnos tampoco de jugadores como Riyad Mahrez o Nabil Bentaleb. CLASIFICACIÓN FIFA: 88º ENTRENADOR: Félix Sánchez CAPITÁN: Abdelkarim Hassan, 29 años, 120 veces internacional (10G) JUGADOR CLAVE: Abdelkarim Hassan 29 años, 120 veces internacional (10G) The Maroons debutan en un Mundial por su condición de organizadores. Poca información tenemos acerca de una selección bastante desconocida, más allá de que su mejor jugador y capitán es toda una leyenda para su selección, con 120 internacionalidades. Juega en el Al Saad qatarí y es su absoluta referencia. LLegan con la mayor de las ilusiones a una cita en la que aspiran, al menos, a dar algo de guerra. CLASIFICACIÓN FIFA: 12º ENTRENADOR: Juan Carlos Osorio CAPITÁN: James Rodríguez. 31 años. 104 veces internacional, 31 goles JUGADOR CLAVE: Sebastián Villa. 26 años. 15 veces internacional, 1 gol El Combinado Cafetero llega a la cita mundialista en clara línea ascendente. Pese a la retirada de jugadores del calado de Radamel Falcao o Jackson Martínez, han sabido renovarse y han subido puestos en el Ranking Fifa como la espuma. Con James Rodríguez como lider consagrado en la selección y pieza clave en el Ársenal capitaneando el barco y con Sebastián Villa, el extremo del PSG, deseando seguir sumando internacionalidades y goles a nivel internacional, Colombia presenta su candidatura como posible conjunto revelación del torneo. CLASIFICACIÓN FIFA: 31º ENTRENADOR: Lars Arne Nielsen CAPITÁN: Kritoffer Agger. 24 años. 47 veces internacional JUGADOR CLAVE: Erling Haland. 22 años. 31 veces internacional. 24 goles Los nórdicos fueron el combinado revelación en la pasada Eurocopa 2020 contando entre sus filas con uno de los jugadores del momento y que va camino de convertirse en el próximo número 1 del Mundo (con permiso de Kylian Mbappe). Hablamos ni más ni menos que de Erling Haland, el niño prodigio noruego que pese a contar con sólo 22 años ya suma 31 internacionalidades y 24 goles. Despuntó en el Borussia Dortmund y la pasada campaña recaló en el Manchester City, convirtiéndose en uno de los mejores goleadores de la Premier League. Si mantiene ese nivel y el resto de sus compañeros acompañan, Noruega puede soñar con llegar lejos. No queremos desmerecer tampoco al joven e influyente Agger el capitán de Noruega es uno de los fijos del Chelsea y también en la selección. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Camerún - Francia - Gales - México En el Grupo B nos encontramos a la actual campeona del mundo y número 1 del Ranking FIFA, Francia, que se une a Gales, México y Camerún en un grupo que debería ser asequible para los galos. CLASIFICACIÓN FIFA: 22º ENTRENADOR: António Conceiçao CAPITÁN: Nicolas Nkolou. 32 años. 107 veces internacional. 2 goles JUGADOR CLAVE: André Onana. 26 años. 44 veces internacional. Les Lyons Indoptables vuelven a una gran cita mundialista tras haber faltado a las últimas y en una clara mejoría en cuanto a su Ranking FIFA situándose como una de las selecciones más influyentes de África. Nkolou, el veterano central del Torino, será su capitán, siendo también uno de los jugadores con más internacionalidades a sus espaldas. Pero como gran estrella se encuentra André Onana, el guardameta del Arsenal y que en la actualidad está considerado como uno de los 10 mejores porteros del mundo. CLASIFICACIÓN FIFA: 1º ENTRENADOR: Paulo Sousa. CAPITÁN: Hugo Llorís. 35 años. 144 internacionalidades. JUGADOR CLAVE: Kylian Mbappe. 23 años. 69 internacionalidades. 21 goles Poco que decir de Les Bleus. Actuales campeones del mundo y mejor selección en cuanto a Ranking FIFA. Bajo la capitanía de Hugo Llorís, que a sus 35 años afronta su última cita importante con la selección y con un ariete de la calidad de Mbappe, estrella del PSG y de la selección, secundados por jugadorazos como Ousmane Dembelé o Antoine Griezmann, el combinado galo vuelve a ser candidato al título. CLASIFICACIÓN FIFA: 25º ENTRENADOR: Ryan Giggs CAPITÁN: Chris Mephan. 25 años. 35 veces internacional. 2 goles JUGADOR CLAVE: Chris Mephan. 25 años. 35 veces internacional. 2 goles Gales es mucha menos Gales sin la presencia de un jugador con la influencia y la calidad de Gareth Bale. Él, junto a Ryan Giggs (actual seleccionador) pueden ser dos de los jugadores más relevantes en la historia del conjunto Red Lyon. La selección ha visto como su posición en el Ranking FIFA ha disminuído en los últimos años y no han sabido encontrar un buen relevo a la generación que encabezaron Ramsay y el mencionado Bale. Cuentan con Mephan, el central del Bournemouth, como jugador más influyente. CLASIFICACIÓN FIFA: 14º. ENTRENADOR: Gerardo "Tata" Martino CAPITÁN: Guillermo Ochoa. 37 años. 136 internacionalidades. JUGADOR CLAVE: Jesús Corona. 29 años. 65 internacionalidades. 7 goles El Tri aterriza en Qatar para intentar mejorar sus últimos registros. Desde la llegada al banquillo del Tata Martino, el combinado norteamericano ha experimentado un cambio en cuanto a ambición y sistema de juego. Con el legendario Memo Ochoa bajo palos y como capitán de la selección y con Jesús Corona, el central del Ghuanzou Evergrande como jugador más destacado, los mexicanos aspiran a meterse en la ronda eliminatoria. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Bélgica - Jamaica - Paraguay - Portugal Grupo complicado de pronosticar ya que nos encontramos a una selección que lleva varios años siendo la eterna promesa, junto a un combinado que trata de buscar su camino tras la marcha del mejor jugador de su historia y, probablemente, uno de los 3 mejores jugadores de la historia del fútbol. CLASIFICACIÓN FIFA: 8º ENTRENADOR: Roberto Martínez CAPITÁN: Eden Hazard. 31 años. 127 veces internacional. 38 goles. JUGADOR CLAVE: Thibault Courtois. 30 años. 111 veces internacional. The Red Devils están siguiendo un camino muy similar al que siguió España a principios de los 2000: Una generación extremadamente talentosa, que no tenía suerte en las grandes citas hasta que alcanzaron el ciclo glorioso de 2008-2012 con 2 Eurocopas y 1 Mundial. Los belgas cuentan con, probablemente, la mejor hornada de jugadores de su historia, capitaneados por el tremendamente talentoso Eden Hazard y con un portero de la talla de Thibault Courtois como jugador más importante, sin olvidar a un mediapunta de la talla de Kevin DeBruyne. No sería justo para estos jugadores quedarse sin celebrar un título. CLASIFICACIÓN FIFA: 26º ENTRENADOR: Theodore Whitmore CAPITÁN: Andre Blake. 31 años. 76 veces internacional JUGADOR CLAVE: Leon Bailey. 25 años. 33 veces internacional. 9 goles. The Reggae Boyz son toda una incógnita. Han experimentado una mejoría notable en el Ranking en los últimos tiempos, pero siguen sin ser un rival a batir. Blake bajo palos y como capitán es una gran elección y Leon Bailey es un jugador que se ha consagrado en el Manchester United tras su paso por el Bayern Leverkusen. Pero queda la sensación de que son 2 islotes en medio de un gran mar. CLASIFICACIÓN FIFA: 41º ENTRENADOR: José Basualdo CAPITÁN: Gustavo Gómez. 29 años. 56 veces internacional. 3 goles. JUGADOR CLAVE: Miguel Almirón. 28 años. 47 veces internacional. 6 goles. La Albirroja ha seguido el camino contrario a Jamaica. No para de perder posiciones en el Ranking FIFA y están a un nivel muy inferior al de hace una década. Sólo Gustavo Gómez, el central del Palmeiras y Miguel Almirón, el increible extremo del Newcastle, parecen elevar un poco el nivel de un combinado sin muchos nombres reseñables. CLASIFICACIÓN FIFA: 6º ENTRENADOR: Fernando Santos CAPITÁN: William Carvalho. 30 años. 78 veces internacional. 3 goles JUGADOR CLAVE: Bernardo Silva. 28 años. 73 veces internacional. 18 goles ¿Hay vida después de Cristiano Ronaldo? Eso deben estar preguntándose en Portugal. Cuando el jugador más influyente de tu historia cuelga las botas, el hueco que deja es enorme y complicado de ocupar. La Selecçao das Quinas se encomienda al talento de Bernardo Silva y Joao Felix y a la veteranía y jerarquía de William Carvalho para liderar este cambio de ciclo en el que Portugal espera seguir siendo muy competitiva. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Australia - Inglaterra - Marruecos - Uruguay CLASIFICACIÓN FIFA: 28º ENTRENADOR: Graham Arnold. CAPITÁN: Mathew Ryan. 30 años. 82 veces internacional. JUGADOR CLAVE: Michael Brown. 19 años. 6 veces internacional. The Socceros llegan a Qatar desde las Antípodas. Nunca han sido un combinado muy potente y en esta ocasión cuentan con Ryan, el guardameta del Brighton, como capitán y jugador con más internacionalidades y al jovencísimo Brown, que con 19 años ya ha defendido la camiseta de Australia en 6 ocasiones, como jugadores más influyentes. ¿Será suficiente para pasar de ronda? CLASIFICACIÓN FIFA: 5º ENTRENADOR: Steve Bruce. CAPITÁN: Harry Kane. 29 años. 67 veces internacional. 39 goles. JUGADOR CLAVE: Harry Kane. 29 años. 67 veces internacional. 39 goles. ¿Podrán los Three Lyons entonar por fin el It's comming home? Llevan muchos años especulando con esa posibilidad pero siempre terminan desinflándose cuando llega la oportunidad. Esta vez cuentan con la veteranía, liderazgo y calidad de Harry Kane como capitán y jugador más influyente, sin olvidarnos de dos auténticos talentos como Delle Alli y Jadon Sancho. CLASIFICACIÓN FIFA: 27º ENTRENADOR: Zaki. CAPITÁN: Hakim Ziyech. 29 años. 61 veces internacional. 18 goles JUGADOR CLAVE: Hakim Ziyech. 29 años. 61 veces internacional. 18 goles. Les Lions de l'Atlas han perdido parte de su pujanza pero siempre son una selección que tiene posibilidades de dar la sorpresa. Ziyech, el mediapunta del Chelsea, es su gran apuesta para el Mundial de Qatar, siendo su capitán y jugador más destacado y contando también con Achraf Hakimi, el lateral del City y Fayçal Fajr como jugadores más destacados. CLASIFICACIÓN FIFA: 11º ENTRENADOR: Gustavo Munua CAPITÁN: Jose María Gimenez. 27 años. 81 veces internacional. 9 goles. JUGADOR CLAVE: Maxi Gómez. 26 años. 34 veces internacional. 13 goles. La Celeste ha perdido en los últimos años a tres de sus jugadores más relevantes como eran Edinson Cavani, Luis Suárez y Diego Godín. José Giménez, el central del Atlético de Madrid, capitanea el cambio de ciclo secundado de centrocampistas de enorme talento como Lucas Torreira o Fede Valverde y con Maxi Gómez, el ariete del Valencia, como máximos exponentes. El combinado Charrúa siempre suele dar la talla en las grandes citas y en este Mundial 2022 pueden dar la sorpresa. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Argentina - Korea del Sur - España - Suecia CLASIFICACIÓN FIFA: 8º ENTRENADOR: Lionel Scaloni CAPITÁN: Nicolas Otamendi. 34 años. 92 veces internacional. 5 goles. JUGADOR CLAVE: Mauro Icardi. 29 años. 17 veces internacional. 5 goles La albiceleste está ante su énesimo intento de ganar una final en un Mundial. La última oportunidad de Leo Messi de levantar el único trofeo que le queda por añadir a su palmarés antes de su retirada. Una selección que cuenta con el liderazgo del veterano Nico Otamendi (aparte del liderazgo espiritual de La Pulga) y con dos de los delanteros más talentosos del panorama como son Paulo Dybala o Mauro Icardi, toda vez que el Kun Agüero decidió no ir más a la selección. ¿Podrá Scaloni por fin llevar a la Albi a ganar un Mundial? CLASIFICACIÓN FIFA: 31º ENTRENADOR: Paulo Bento CAPITÁN: Son Heung-Min. 30 años. 101 veces internacional. 31 goles JUGADOR CLAVE: Son Heung-Min. 30 años. 101 veces internacional. 31 goles Los Taeguk Warriors regresan a un Mundial tras varios años de ausencias de la mano de Paulo Bento. El seleccionador portugués ha aglutinado a un grupo de jugadores con hambre alrededor de Son, el extremo del Tottenham, aunténtica estrella y leyenda del fútbol en su país. Será complicado que sostenidos sólo sobre un futbolista puedan conseguir algo. Pero los guerreros tratarán de darlo todo. CLASIFICACIÓN FIFA: 4º ENTRENADOR: Ernesto Valverde CAPITÁN: Sergio Busquets. 34 años. 142 veces internacional. 2 goles. JUGADOR CLAVE: Mikel Oyarzabal. 25 años. 30 veces internacional. 9 goles. España lleva 8 años sumida en una profunda reestructuración desde aquel lejano pero doloroso batacazo en Brasil 2014 con el que pusieron fin a un ciclo glorioso. Por el camino han quedado jugadores vitales como Casillas, Puyol, Piqué, Xavi, Iniesta, Torres, Villa... Jugadores que da la sensación que no han tenido recambio con esta nueva generación de futbolistas de La Roja. Sergio Busquets capitanea a España en su última participación antes de su retirada mientras que Mikel Oyarzabal, el fino centrocampista del FC Barcelona, es su jugador estrella. CLASIFICACIÓN FIFA: 21º ENTRENADOR: Janne Andersson CAPITÁN: Victor Lindelof. 28 goles, 62 veces internacional. 2 goles JUGADOR CLAVE: Dejan Kulusevski. 22 años. 33 veces internacional. 13 goles El Rey Zlatan ya no está y Suecia tiene la dificil empresa de encontrar a un jugador de su carisma y su importancia. Llegan a este Mundial sin muchos nombres conocidos más allá ex del Manchester United Lindelof con el brazalete de capitán y del emergente Kulusevski, que con 22 años ya puede presumir de jugar en uno de los mejores clubes del mundo, la Juventus. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Alemania - Brasil - Nigeria - Serbia Una vez más, dos de las bestias del fútbol mundial se verán las caras en otro mundial. A Brasil aún le escuece el 7-1 de su último enfrentamiento y hay ganas de revancha. Nigeria y Serbia asistirán con interés a la gran batalla entre estas dos selecciones. CLASIFICACIÓN FIFA: 6º ENTRENADOR: Bruno Labbadia CAPITÁN: Antonio Rudiger. 29 años. 41 veces internacional. 1 gol JUGADOR CLAVE: Kai Havertz. 23 años. 25 veces internacional. 6 goles Otra selección que se encuentra sumida en un profundo proceso de renovación. Die Nationalmannschaft ya no cuenta con Joaquim Low como técnico y Bruno Labbadia tiene la dura tarea de regenerar a un grupo que ha perdido a muchas de sus grandes estrellas como Muller o Kross. Bajo el mando de Antonio Rudiger y con el brillante mediapunta del Real Madrid Kai Havertz como jugador más destacado, el conjunto germano aspira a no quedarse atrás. CLASIFICACIÓN FIFA: 2º ENTRENADOR: Renato Gaúcho CAPITÁN: Neymar. 30 años. 117 veces internacional. 70 goles JUGADOR CLAVE: Neymar. 30 años. 117 veces internacional. 70 goles La Seleçao viene a por todas. 20 años distan de su último Mundial y esta generación quiere romper con la hegemonía europea. Han conseguido aglutinar un grupo bastante sólido alrededor de la figura de Neymar, capitán y jugador clave, que está en el zénit de su carrera y ha dejado atrás el comportamiento díscolo que lo caracterizó en sus primeros años como futbolista. Secundado por jugadores de la talla de Coutinho o Arthur, la Canarinha es aspirante a todo. CLASIFICACIÓN FIFA: 17º ENTRENADOR: Gernot Rohr CAPITÁN: Ahmed Musa. 30 años. 108 veces internacional. 30 goles JUGADOR CLAVE: Alex Iwobi. 26 años. 65 veces internacional. 7 goles The Super Eagles vienen a Qatar para intentar dar la sorpresa. Gernot Rohr ha revitalizado a Nigeria, una selección que se hizo famosa en la época de Finidi o Kanu por su capacidad física y espíritu de lucha. Ahmed Musa, el extremo del Fulham, será el capitán en esta ocasión, con Iwobi, mediapunta del Everton, como jugador más destacado. CLASIFICACIÓN FIFA: 35º ENTRENADOR: Vladimir Milojevic CAPITÁN: Dusan Tadic. 33 años. 97 veces internacional. 24 goles. JUGADOR CLAVE: Sergej Milinkovic-Savic. 27 años. 46 veces internacional. 14 goles. Los Orlovi han dejado atrás sus mejores años y se sitúan como una selección que no pasa de correcta. Es verdad que cuentan con cuatro jugadores importantes como Tadic, Matic, Jovic y Milinkovic-Savic, pero se antoja insuficiente para conseguir hacer algo importante. Y menos en un grupo como el que les ha tocado. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Costa Rica - Irán - Italia - Senegal CLASIFICACIÓN FIFA: 43º ENTRENADOR: Walter Centeno CAPITÁN: Allan Cruz. 26 años. 45 veces internacional. 10 goles JUGADOR CLAVE: Keylor Navas. 35 años. 118 veces internacional Los Ticos quieren demostrar que no son una selección de medio pelo. El legendario Walter Centeno es el encargado de dirigir a esta generación de jugadores entre los que destacan el polivalente Allan Cruz, mediocentro del FC Cincinnati y Keylor Navas, el mejor portero de su historia y uno de sus mejores jugadores. CLASIFICACIÓN FIFA: 34º ENTRENADOR: Dragan Skocic CAPITÁN: Ehsan Hajsafi. 32 años. 130 veces internacional. 10 goles. JUGADOR CLAVE: Sardar Azmoun. 27 años. 71 veces internacional. 44 goles. El Team Melli se presenta en Qatar con un grupo de jugadores bastante desconocido para el público occidental. De la mano del croata Dragan Skocic, bajo la capitanía de Ehsan Hajsafi (que probablemente será el jugador con más internacionalidades en este Mundial) y de Sardar Azmoun, el delantero del Zenit, tratarán al menos de no desentonar mucho en la fase de grupos. CLASIFICACIÓN FIFA: 3º ENTRENADOR: Roberto Mancini CAPITÁN: Andrea Belloti. 28 años. 49 veces internacional. 27 goles JUGADOR CLAVE: Manuel Lazzari. 28 años. 25 veces internacional. 3 goles. La Scuadra Azzurra quiere volver a levantar un trofeo que se le resiste desde 2006. Mancini ha intentado renovar a una selección que llevaba varias citas necesitando un cambio de ciclo. Prácticamente Bonucci es el jugador más veterano de este equipo, que cuenta con Bellotti y Lazzari como máximos exponentes. CLASIFICACIÓN FIFA: 13º ENTRENADOR: Aliou Cissé CAPITÁN: Cheikhou Kouyaté. 32 años. 68 veces internacional. 5 goles. JUGADOR CLAVE: Sadio Mané. 30 años. 79 veces internacional. 42 goles Les Lions de la Teranga llegan en su mejor momento en años. Con un jugador de la importancia de Sadio Mané en sus filas, la selección africana ha conseguido mejorar sus registros en los últimos certámenes de la Copa África y han mejorado sus números en competiciones mundiales. Llegan a Qatar dispuestos a llegar muy lejos y hacer algo histórico. LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: Croacia - EEUU - Japón - Polonia Grupo ecléctico y difícil de pronosticar. Croacia llega sin muchos de los jugadores que le hicieron llegar a la final de 2018, EEUU y Japón no tienen apenas experiencia en citas mundialistas comparado con los dos combinados europeos y Polonia tiene que recuperarse tras la retirada de su gran estrella. CLASIFICACIÓN FIFA: 10º ENTRENADOR: Zladko Dalic CAPITÁN: Mateo Kovacic.28 años. 84 veces internacional. 6 goles JUGADOR CLAVE: Marcelo Brozovic. 30 años. 81 veces internacional. 10 goles Los croatas aún rememoran ese 2º puesto en el Mundial de Rusia 2018, su mejor participación en una cita internacional. Faltan jugadores vitales como Rakitic o Modric y apelan a la contundencia de Mateo Kovacic y el talento de Brozovic para intentar repetir la machada. CLASIFICACIÓN FIFA: 15º ENTRENADOR: Gregg Berhaiter CAPITÁN: Michael Bradley. 35 años. 170 veces internacional. 18 goles JUGADOR CLAVE: Christian Pulisic. 24 años. 59 veces internacional. 14 goles. El soccer es un deporte cada vez más popular en los Estados Unidos. El Team USA ha subido como la espuma en los últimos rankings gracias a que la llegada de jugadores de todas partes del mundo a la MLS ha permitido que el nivel de los jugadores locales también crezca. La veteranía de Michael Bradley en el centro del campo, con la majestuosa cifra de 170 internacionalidades y la electricidad y técnica de Christian Pulisic desde la banda, son sus mejores armas. CLASIFICACIÓN FIFA: 39º ENTRENADOR: Hiroshi Fobuku CAPITÁN: Maya Yoshida. 34 años. 118 veces internancional. 10 goles JUGADOR CLAVE: Shoya Nakayima. 28 años. 37 veces internacional. 9 goles Los Samurai Blue nunca han sido una selección potente. De hecho sus participaciones en Mundiales se cuentan con los dedos de ambas manos. Tienen algunos jugadores prometedores, como Minamino, el ex del Liverpool o Take Kubo, del Real Madrid, que puede ser uno de sus talentos más importantes a nivel histórico. Yoshida y Nakayima no parecen suficientes para sostener a un equipo que, en nuestros corazones, siempre esperamos que se parezca al de Campeones. Pero ni Oliver Atom ni Benji Price están aquí. CLASIFICACIÓN FIFA: 16º ENTRENADOR: Jerzy Brzeczek CAPITÁN: Grzegorz Krychowiak. 32 años. 91 veces internacional. 7 goles JUGADOR CLAVE: Wojciech Szczesny. 32 años. 74 veces internacional Y cerramos este extenso análisis con Polonia. Los Bialo-Czerwoni también sufrirán sin su gran estrella, y esque Robert Lewandoswski no estará en Qatar 2022. Un hueco enorme el que deja el goleador. ¿Será suficiente Piatek, el capitán Krychowiak y un seguro bajo palos como Szczesny para llegar lejos? LA PREVISIÓN DE FOURFOURTWO: NdA: Una vez más vuelvo a disculparme por mi bajada de aportes en la historia y de participación en las historias que sigo. Espero que esta presión y falta de tiempo sean temporales y pueda volver a la normalidad. No voy a dejar la historia a medias, eso sí. Seguimos. PD: @Guido_Rojo he visto que habías comentado justo al ir a publicar todo esto. Te voy a contestar en el próximo post, no dejes de leerlo! Editado Septiembre 30, 2020 por ruben88fisio 6 Citar
Frau Stiefel Publicado Octubre 1, 2020 Publicado Octubre 1, 2020 Pues yo apuesto a que tras el parón mundialista el Sunderland nos sorprende y remonta posiciones en la tabla. Los veo en el top 10 1 Citar
ruben88fisio Publicado Octubre 1, 2020 Autor Publicado Octubre 1, 2020 @Frau Stiefel Qué tal crack? Gracias por pasarte. Pues espero que tus previsiones se cumplan. La verdad es que el club quiere aprovechar el parón para ajustar ciertas cosas que no están funcionando del todo bien. Voy a publicar en unos minutos el siguiente post, en el que vas a poder ver por donde van los tiros en cuanto a esos ajustes. Un saludo!! 1 Citar
ruben88fisio Publicado Octubre 1, 2020 Autor Publicado Octubre 1, 2020 20 de noviembre de 2022, Roker Rapport Podcast JN – Bienvenidos amigos de Roker Rapport. Parece que hace meses que no hablábamos. Estamos aquí, de nuevo con vosotros, 2 semanas después del último partido oficial del Sunderland y a un día de que arranque el Mundial de Qatar 2022. ¿Qué tal amigo Tommy? TA – Hola James, saludos como siempre a nuestros amigos que no nos abandonan y siempre están al otro lado del altavoz. Hoy tenemos un programa muy especial. Esperamos que os guste. JN – Y para empezar, os vamos a lanzar una pregunta: ¿Prepara Niall Quinn una revolución? JN – Porque tenemos un ambiente un poco caliente en Sunderland, no vamos a negarlo. El club por ahora está cumpliendo el objetivo, sí, pero también tenemos una pequeña revuelta en el vestuario y Niall Quinn no está contento con ello. TA – Y para hablar sobre el tema, tenemos hoy a un invitado muy especial. Se trata de un insider del Sunderland, una especialista que siempre está presente en la actualidad de los Black Cats. Queremos dar la bienvenida a las ondas a @Guido_Rojo. ¿Qué tal compañero? GR - ¿Qué tal amigos? Encantado de estar por aquí. JN – Cuéntanos Guido, ¿qué se cuece en las entrañas del Stadium of Light y de The Academy of Light? GR – Bueno, creo que no sorprende a nadie si digo que el Sunderland está sufriendo un poco en su vuelta a la élite. La sensación que hay en el vestuario es que se ha pasado de un punto (el del Tottenham) que supo a gloria, a una dolorosísima derrota ante el Burnley en un partido en el que el equipo comenzó ganando y, además, dando un buen nivel. JN – ¿Y qué ambiente se respira entonces entre la plantilla? GR – No querría decir que existe cierto derrotismo o que el grupo haya bajado los brazos, pero sí que es cierto que el clima que se respira, tanto en los entrenos como en las previas de los partidos, no es el mejor. Unido además a que hay ciertas voces que se han alzado dentro del vestuario, Quinn tiene que poner freno para que no se le vaya de las manos. JN - ¿Crees que Niall va a tomar decisiones drásticas? GR – Es una realidad que Jordan Willis tiene el cartel de cedible y creo que el club no descartaría una venta en el mercado invernal, considerando que el futbolista cumple contrato a final de año y que no quiere asumir el rol que tiene. El caso de Hladky es distinto: sigue siendo un jugador importante, pero Bazunu le ha comido la tostada. No se le puede echar la culpa a ninguno de los dos porteros de la situación del equipo, pero hay cosas que no están funcionando. TA - ¿Qué está haciendo entonces el cuerpo técnico para afrontar el problema? GR – Para empezar, Niall Quinn se está tomando este parón por el Mundial como una nueva pretemporada. Ha puesto a los jugadores a entrenar a destajo y ha preparado varios partidos amistosos, la mayoría en Portugal, para que los jugadores no pierdan la forma y se puedan probar los cambios que quiere introducir. Me han pasado un documento en el que podemos ver cómo se están organizando las sesiones de entrenamiento. Os lo dejo por aquí. JN – Vaya palizón físico… GR – Es la idea. Y no sólo eso, si veis, hay una atención primordial al balón parado. Quinn se ha dado cuenta que gran parte de sus goles han llegado desde el punto de penalti. Cuenta con buenos golpeadores como Power, Chirivella, Nelson… y grandes rematadores como Clarke-Salter o Dickie, sería un crimen no aprovechar algo en lo que el equipo está rindiendo. TA – Podríamos decir que Niall Quinn quiere convertir al Sunderland en una especie de Atlético de Madrid de 2014… GR – Pues no irías muy desencaminado. Ya que el exceso de trabajo físico, las sesiones dedicadas a la creación por banda y la atención enfermiza al balón parado van a ser necesarias para los nuevos conceptos tácticos que se quieren introducir. De ahí también los partidos amistosos que se van a jugar. Sin ser rivales de gran entidad (salvo el del día 11 de Diciembre ante el Qarabag, que es un equipo que ha jugado Champions League), va a servir para ir acoplando las diferentes piezas y cuadrar una táctica que puede desdoblarse en 3 según el futbolista que ocupe una posición que hasta ahora no se trabajaba: La de mediapunta. GR – La base de la táctica va a ser un 4-2-3-1 de presión muy alta y juego rápido de contragolpe. Niall Quinn se ha dado cuenta que tener la defensa cerca del área no le ha reportado beneficios y que eso deja muy aislados a sus hombres de ataque. Va a pedir a su línea defensiva que se sitúe a unos 20 metros del área, con el portero también más adelantado. Líneas más juntas y presión arriba. Atosigar al portero rival y a la defensa para que tengan que golpear en largo y aprovechar el buen remate de cabeza de sus centrales para colocar el balón y poder comenzar a jugar. JN – Habrá que tener mucho cuidado con los espacios a las espaldas… GR – Por supuesto. De ahí el trabajo físico. Quiere que el equipo se sacrifique más en defensa. Que la formación sea más fluida para que todos tomen responsabilidades en transición defensiva y transición ofensiva. Como decía, con el esquema de base, el que va a tener más libertad en defensa es Estupiñán. Aunque Hume también puede ejercer como carrilero, ven al ecuatoriano más formado y completo y va a tener que ocupar toda la banda ya que Reiss Nelson va a tender a caer hacia el centro para generar superioridad con el balón y sumarse al ataque. Por su parte, los dos pivotes tendrán que ser capaces de retroceder para ayudar a nivel defensivo y sumarse al ataque. Sobre todo Dobson, al que se le exigirá más un trabajo de Box to Box, mientras que Chirivella será algo más estático y dedicado a la distribución de balón. TA - ¿Hablas de esos nombres porque Quinn va a jugar siempre con el mismo once? GR – No no. Ya sabéis que Niall Quinn es muy dado a las rotaciones. Pero sí que es cierto que hay ciertos puestos este año que están más destinados a un jugador que a otro. Con un tercio de la temporada jugada, hay algunos jugadores que llevan bastantes más partidos que su compañero en la misma posición, como O’Donnell y O’Nien en la banda derecha. La variabilidad táctica la va a dar el jugador que ocupe la posición de la Mediapunta. Y ahí surgen 4 posibles nombres que dan 3 posibles variables tácticas: Reiss Nelson: Quinn puede optar por colocar a Nelson en la mediapunta, dejando las bandas para Araújo, Gooch o Semenyo. Eso haría que el equipo tuviese mucha velocidad y alternancias en la línea de ¾, generando espacios y posibilidad de que hasta 3 jugadores se incorporasen al ataque. En ese sentido, lo más probable es que esa posición se trabajase con un rol de Mediapunta en Ataque. Bali Mumba/Max Power: Quizá la opción más equilibrada. Tanto Mumba como Power tienen un corte más organizativo y pueden generar algo más de equilibrio entre líneas. El juego se haría desde el centro a las bandas y, probablemente, el delantero jugaría con un rol de Delantero Presionante o Segundo Punta, para no quedarse tan descolgado, mientras que el Mediapunta sería un Organizador adelantado en Apoyo. Kelechi Iheanacho: Pero… ¿y si Quinn decide lanzarse totalmente al ataque? El nigeriano puede adaptarse al puesto de la mediapunta como Enganche o Delantero Sorpresa, dejando el espacio de Delantero avanzado para Semenyo o Aboubakar. De esa forma, sería un falso 4-2-3-1 que se convertiría en un 4-4-2 con el balón en los pies, dejando las bandas más abiertas y un juego más directo. JN – Profundo y espectacular análisis que te has marcado Guido. Muchas gracias por tu aportación, seguro que a nuestros seguidores les va a encantar escucharte. TA – Ahora sólo queda ver cómo van a funcionar estos cambios tácticos en los partidos oficiales. ¿Serán la clave para que el equipo despegue y se asiente en media tabla? GR – Ojalá. En el seno de la plantilla hay muchas ganas de que eso pase. JN – Seguro que lo conseguimos. TA - ¡Ha’Way The Lads! 4 Citar
Guido_Rojo Publicado Octubre 1, 2020 Publicado Octubre 1, 2020 Siempre es un lujo poder compartir un rato en la radio con Tommy y James. Un poco sorprendido por mis conocimientos tácticos, ya estoy para pedirle a Quinn para que me contrate como analista de datos o preparador Interesante el plan simeonístico de nuestro entrenador para ver si le encuentra la vuelta de tuerca necesaria al Sunderland. El receso forzoso por el Mundial tiene que ser a la plantilla lo que fue para Rocky aquel entrenamiento bajo temperaturas imposibles en suelo soviético antes de enfrentar a Iván Drago. No hay otra. Muy detallado el resumen de la cita ecuménica. Buenos duelos en la fase de grupos con Inglaterra-Uruguay, Alemania-Brasil, Argentina-España. ¿Repetirá la Francia de Mbappé? Saludos. 1 Citar
Mapashito Publicado Octubre 3, 2020 Publicado Octubre 3, 2020 Cómo le fue a los gatitos del norte de Inglaterra antes del parón del Mundial? No fue un buen cierre de año el caer en Turf Moor. Si bien el Burnley sabemos que siempre va a ser un partido "a cara de perro", como si jugaras contra Getafe, Osasuna o un Eibar aquí en España por ejemplo, contra un rival que en su estadio sobretodo va a tratar de llevar el choque al contacto físico y al juego directo pero hay que sobreponerse a eso y en esta ocasión no fue así. La pareja atacante de los Clarets tiene muy claro a que juega su equipo y creo que tanto Luis Suárez como Danny Loader en clave Premier son perfectos para ese juego así que espectacular el que ficha en Burnley. Además un equipo que por nombres es peleón con esa defensa con Tarko y Lindelof y con Doucoure en el centro, me sorprendió bastante el nivel de este equipo ciertamente. El balón parado fue nuestra única alegría y ante un equipo correoso si no tenemos el día de cara con el balón en los pies pues te puede pasar lo que nos pasó. Rebelión en el vestuario, esperemos que no se vuelva a las andadas en Sunderland que las rebeliones del pasado se queden en el pasado. Se entiende un poco el enfado de Hladky por el status que tiene dentro del equipo y más en una posición como la de portero que a fin de cuentas casi todos los entrenadores tienen muy claro quién es su portero. Es bueno que le vayamos dando entrada a Bazunu si se confía en él como meta del futuro pero sin descuidar la jerarquía del checo. Intuyo que va a estar difícil la temporada, con muchos equipos igualados en esa zona baja y alguno de los que están más arriba que igual podrían bajar unos puestos (o no ya veremos) tipo Norwich, Sonto o Newcastle. Va a ser dura la temporada y ojalá en este tiempo de descanso por el Mundial los jugadores sigan entrenando las variantes del técnico y para la vuelta al ruedo haya un mejor entendimiento sobre el césped y se consigan sacar buenos resultados el primer mes para conseguir cierta tranquilidad. Porra del Mundial? No se muy bien como llegan pero hay grupos muy extraños Del grupo de Brasil y Alemania por ejemplo alguno de los dos favoritos se puede caer de las rondas finales perfectamente viendo quienes son los otros rivales, o al menos tener algún que otro susto que le ponga en dudas en las eliminatorias luego. Extraño Paulo Sousa seleccionador francés Quizás ese punto para mí le hace perder favoritismo a los galos aunque luego Mbappe, Dembele y Griezmann en el FM funcionan como un ataque perfecto. Para mí Francia, Alemania y Brasil serían las tres selecciones con más posibilidades y luego veremos que tal se portan España, Inglaterra, Argentina, Italia y cuidado con Bélgica. 1 Citar
ruben88fisio Publicado Octubre 11, 2020 Autor Publicado Octubre 11, 2020 (editado) @Guido_Rojo Qué tal compañero? Un placer tenerte aquí y en las ondas de Roker Rapport. La verdad es que has dado una gran lección táctica a todos los oyentes, pero no se habrán sorprendido viniendo del genio táctico que ha logrado verdaderas proezas en el fútbol español (el Zaragoza terminará siendo una pequeña mancha en un gran currículo, ya verás). El parón del Mundial, como dices, tiene que servir para poner a punto al equipo ya que por ahora es complicado aventurar lo que puede pasar a final de liga si no se consiguen más victorias. Recordemos que el año del descenso se sumaron sólo 6 victorias en 38 encuentros y este año vamos por el camino. En el próximo post tendremos la noticia de lo que ha dado de sí la fase de grupos del Mundial y te avecino que habrá sorpresas. Un saludo!! @Mapashito Qué tal amigo? Encantado como siempre de tenerte aquí. Cara de perro se le queda corto al partido que vivimos contra los amigos del Burnley. La verdad es que tras el gol de Dickie, pensábamos que podíamos llevarnos la victoria y terminar el mes en condiciones... pero no. El Suárez colombiano era uno de los delanteros que teníamos en lista para firmar este año, pero en la Premier se mueven unos números en cuanto a fichajes y salarios imposibles para un recién ascendido como nosotros. Está claro que un equipo más rodado en la categoría nos saca diferencia en partidos cerrados. Aúne stamos verdes y hay que mejorar, de ahí el cambio de táctica, buscando algo más de empaque y generar más ocasiones arriba, ya que por ahora, ni con Luis Suarez ni con Messi creo que ganaríamos partidos. El vestuario por ahora parece controlado, Hladky ha vuelto al redil, que era el que interesaba, ya que Willis, pese a que le tengo mucho cariño, es una figura secundaria este año. Si el equipo se mantiene en la categoría, que esperemos que sea así, el próximo año va a tener que afrontar una pequeña revolución para mejorar el nivel de la plantilla y poder aspirar a algo más que simplemente mantenernos al límite del descenso. Sacar puntos en partidos contra rivales directos va a ser extremadamente necesario, ya que ganarle a gente de la cabeza se antoja harto complicado (muchos en Sunderland aún están preguntándose como se consiguió ese empate contra el Tottenham). Para el Mundial, creo que Francia sigue siendo favorita. Es la que menos ha cambiado su convocatoria con respecto a la Euro y tiene jugadores que marcan diferencias arriba. Hay muchas selecciones en proceso de transición, como Alemania. Y esperemos que España de un pasito adelante y no se vuelva a estampar como en 2014. Me gusta también Argentina, que debe aspirar a todo y Noruega, que con Halaand ya dieron la sorpresa en la Euro 2020.Un saludo!!! Editado Octubre 11, 2020 por ruben88fisio 1 Citar
ruben88fisio Publicado Octubre 11, 2020 Autor Publicado Octubre 11, 2020 03 de diciembre de 2022, SkySports MUNDIAL DE QATAR 2022 - NORUEGA DESTACA EN LA FASE DE GRUPOS Tabla de clasificaciones 1 - Tabla de clasificaciones 2 La fase de Grupos del Mundial de Qatar ha finalizado y hemos de decir que estamos bastante sorprendidos con los resultados que se han dado en algunos grupos. El fútbol una vez más demuestra que es imprevisible y habrá algunos jugadores y seleccionadores que van a tener que dar muchas explicaciones al volver a su país. Sorpresa mayúscula en el Grupo A. Noruega ha vuelto a dar la campanada como hiciese en la Euro 2020 y ha pasado como primera de grupo con pleno de victorias y con Martin Odegaard como uno de los jugadores más destacados con 3 asistencias y con Sondre Rossbach como el mejor guardameta del torneo. Pero si Noruega ha sorprendido, no se ha quedado atrás Argelia, que ha dejado fuera a Colombia, gracias a dos victorias que los han metido en Octavos de final. Qatar ha terminado rápido con su participación en el mundial y ha quedado eliminada sin sumar ni un punto. Tensión hasta el último minuto en el grupo B, en el que la diferencia de goles ha decidido 3 de las 4 posiciones en las que Francia, México y Camerún han sumado 6 puntos de los 9 posibles. Los Bleus han hecho honor a su vitola de favoritos a ganar el torneo, gracias en parte a Nabil Fekir, que por ahora ha sumado 2 MVPs en los 3 partidos disputados. México también pasa de ronda, algo que agradecer al Memo Ochoa, que ha sumado 2 porterías imbatidas. Camerún está contento con su papel, pero seguro que muy decepcionados por no haber podido pasar de grupo. Mientras que Gales se ha dado un batacazo monumental con 3 derrotas. Metimos la pata de pleno en la previsión de este grupo ya que una de las posibles selecciones revelación (Bélgica) ha decepcionado quedándose fuera a la primera de cambio. Jamaica pasa por primera vez en su historia a la ronda final habiendo sumado 6 puntos, los mismos que Portugal, que respiran sin el empuje de su gran capitán. Paraguay se ha quedado muy lejos del nivel deseado y sólo han podido sumar 1 punto ante la decepcionante Bélgica, que corre el riesgo de perder una generación entera de enormes futbolistas sin conseguir nada. Los Three Lyons continúan con paso firme en el Mundial y ahora mismo son la selección revelación del Campeonato. Entre Harry Kane y Marcus Rashford han sumado 9 goles en 2 partidos. No obstante Rashford es actualmente el mejor jugador del Mundial. Uruguay también pasa de fase merced a los 4 puntos logrados y les permite a los Charrúas soñar con llegar lejos de nuevo. Marruecos y Australia se han quedado muy lejos de los puestos que daban acceso a las eliminatorias. España ha vuelto por sus fueros y ha pasado como primero de grupo gracias al buen hacer de Álvaro Morata, Álex Grimaldo y David De Gea. 7 puntos que han servido para meterse como líderes justo por delante de Argentina, que también ha dado un gran nivel y pasa a la fase eliminatoria. La Suecia post Ibrahimovic no ha sumado más de 2 puntos y sólo el mal papel de Korea del Sur ha evitado una debacle aún mayor. Batacazo monumental de Alemania que vuelve a clavar la rodilla ante Brasil, que sí ha demostrado querer este torneo. Los 4 goles y 3 asistencias de Neymar, que se ha echado a su país a la espalda, le han permitido ser líderes de un grupo en el que Nigeria ha dado la gran sorpresa con una victoria y dos empates. Alemania va a tener mucho en lo que pensar tras caer eliminados. Sólo una victoria. Aunque si alguien ha decepcionado, ha sido Serbia, que no ha sumado ni un punto. Italia tenía un grupo relativamente asequible y ha pasado con no mucho esfuerzo. 3 victorias inapelables que lo colocan en la lista de favoritos junto a Inglaterra. Costa Rica también ha hecho un gran papel y tendrá la oportunidad de medirse a las mejores selecciones del planeta. Senegal se ha quedado fuera por la diferencia de goles, pero Irán no ha sido capaz de sumar ni un sólo punto. Y para cerrar la fase de Grupos, Croacia y Estados Unidos han certificado su pase a la Fase Final. El equipo europeo le ha sacado 3 puntos a Polonia, que se queda fuera y decepciona en su primera participación sin su delantero estrella. Por su parte, los norteamericanos demuestran su mejoría en los últimos tiempos y tendrán la oportunidad de demostrar si están a la altura. Y Japón, otra selección que se marcha a casa tras una decepcionante actuación. Spoiler 16 selecciones en la Fase Final para determinar quién es el mejor equipo del Mundo. Recordemos que hace 20 años que el trofeo no sale de Europa. Sin duda alguna, el Inglaterra Vs Portugal y el Argentina Vs Brasil van a ser los dos mejores partidos para seguir en estos Octavos de Final, pero sin perderle la pista a Noruega, que se las verá con México, o a España, que tendrá que medirse a Nigeria. SUNDERLAND AFC - NIALL QUINN PRUEBA SUS CAMBIOS TÁCTICOS El Sunderland AFC sigue con su particular pretemporada en este periodo de parón por el Mundial de Qatar en el que está ajustando su nueva táctica y los ajustes que van con ella. Se está viendo un trabajo físico tremendo y con mucho hincapié en el balón parado y la distribución de juego en el centro del campo. Bali Mumba está entrenando como mediapunta, una posición en la que está destacando Dilan Levitt, que ha llegado como tapado este año, pero cuenta con una enorme calidad. También hay que destacar el hecho de que hemos podido ver a Quinn y Hladky más cercanos que en las últimas semanas. Al parecer el guardameta checo a dejado atrás sus problemas de minutos y está dispuesto a arrimar el hombro. Partido 01 - 20 de noviembre de 2022 - 0-0 Contra el FC Viitorul Alineaciones - Datos del partido El Sunderland se ha desplazado hasta Rumanía para su primer partido amistoso. Un encuentro que ha terminado en tablas pero en el que se ha visto a los Black Cats siendo ampliamente superiores. Niall Quinn ha ensayado con su 4-2-3-1 en el que Bali Mumba ha ocupado el puesto de Mediapunta, pero en el que Semenyo y Chirivella han marcado las diferencias en un equipo que ha manejado el balón y las ocasiones. Hasta 19 disparos, pero sólo 3 entre los 3 palos. Algo que habla bien y mal del nuevo Sunderland: Muchas llegadas, poca definición. Habrá que ir ajustando parámetros. Partido 02 - 27 de noviembre de 2022 - 0-2 Contra el Belenenses SAD Alineaciones - Datos del partido Para su segundo partido, el conjunto inglés se ha desplazado a Portugal, donde permanecerán 2 semanas y el equipo ha encontrado la vía del gol. Es más, hasta "se han permitido" fallar un penalti en el minuto 7. Reiss Nelson ha sido el primero en abrir la lata con un disparo desde dentro del área a los 45 minutos al aprovechar un despeje del portero. Ya casi al finalizar el encuentro, Mumba ha marcado el 0-2 con un remate de derechas a centro de Tiago Araujo. El equipo ha vuelto a mostrar un juego fluido y con muchas llegadas, esta vez mejorando bastante la puntería. 3 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.