Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Sin-t-tulo.png

El equipo que sube y el crack que se despide

Central Córdoba celebra la copa frente a Estudiantes de Buenos Aires en el último partido de César Delgado

DUu-H0-I9-X4-AE9f-HI.jpg

resultado.png

EstadísticasResultados de la fecha - Tabla de posiciones

La historia dirá que las únicas copas que Cesar Delgado ganó dentro del país no fueron con Rosario Central, el club de sus amores, ni en la Primera División.   Probablemente, cuando Chelito salió del equipo canalla en el 2017 no pensó que las cosas serían así. Pero el destino hizo que  las dos últimas alegrías para su carrera fueran en un pequeño equipo del ascenso.  Central Córdoba de Rosario fue su casa y el cariño se hizo recíproco.  La temporada pasada levantó la copa de la Primera C Metropolitana y ahora hizo lo propio en la B Metropolitana. Dos campañas históricas para la institución, en las que el delantero fue clave. 

Hoy fue su último partido como profesional en medio del festejo por el ascenso a la Primera B Nacional. 

El equipo de Rosario preparó un sencillo homenaje para el crack: la camiseta del Chelito enmarcada en un  cuadro. Lo recibió en medio de los aplausos de sus compañeros y rivales justo antes de iniciar el partido. 

Con la liga ya definida, Felipe Barrionuevo envío a la cancha únicamente a jugadores suplentes, para darles un premio en el último partido de la temporada. Aparecieron nombres que desde la banca sumaron varios minutos en la campaña, como Ever Musto, Cristián Sigotti o Nicolás Straccia. Otros, como el portero Abel Lugo o Lucas Bracco pudieron disputar su primer partido como titular del año. La única excepción fue la de César Delgado, quien jugaba un partido aparte.

El encuentro no tuvo demasiadas emociones y ambos equipos cuidaron un empate que no dejaba a nadie herido. La emoción más grande vino al minuto 87', cuando Barrionuevo llamó a calentar a Nicolás Ballari, una de las promesas de la cantera Charrúa. A los pocos segundos entró a la cancha, reemplazando a Chelito Delgado, quien se veía bastante emocionado. Los hinchas y jugadores aplaudieron al jugador que ganó una medalla de oro con la selección argentina.

Lo único que quedaba por resolver era el segundo ascenso, que terminó siendo para Deportivo Merlo.  De esta manera se cumple un record bastante especial: Central y Merlo fueron los punteros de la C Metropolitana la temporada pasada. Ahora lo repitieron en la B Metropolitana. ¿Podrán hacer lo mismo en este nuevo ascenso? 

 

 

 

Editado por Retor
  • Like 1
Publicado

El equipo recibe el premio a una enorme temporada. Los chicos de Central podrán estar satisfechos con el trabajo realizado y con el premio de la Nacional B. Se nos viene una campaña larga y exigente, pero muy bonita.

Espero que la directiva no haya perdido el tiempo y ya le haya ofrecido a Cesar Delgado un puesto en el cuerpo técnico de Central!! Una figura de su talento, valía y jerarquía en el vestuario ha de mantenerse dentro del organigrama. Los jóvenes lo agradecerán.

Un saludo!

Publicado

@ruben88fisio

Hola Ruben! 

Como bien dices, ha sido un lindo premio, ahora viene lo más complicado, llegar al fútbol profesional y preparar el equipo de acuerdo a eso. El calendario será exigente y no queremos ser un club que lucha unicamente por sobrevivir. Pronto vienen novedades respecto a este paso.

Sobre Chelito (quien,  por lo que leí, estuvo cerca de jugar en el Atlétlico,) decidió ser preparador.  Veremos si continúa en Central o no. Lo que está claro es que tenemos que contratar más gente para el cuerpo técnico.

Saludos! 

  • Like 1
Publicado (editado)

Whats-App-Image-2020-05-09-at-10-29-26-1

Lo vi felices como nunca los había visto

Los vi saltando, cantando como hincha; llorando y abrazándose como niños. Recordé que en los primeros años no me dejaban entrar al camarín porque decían que era un lugar reservado exclusivamente para la intimidad de los jugadores.  Yo lo respetaba y ellos a mí. Pero el tiempo ha pasado y las cosas cambian.  Ahora nadie me dice nada por estar entre ellos. Era un momento de alegría, como pocos en esta carrera.  Esos momentos perfectos en que todos estábamos unidos, remando para el mismo lado.

Los futbolistas del ascenso son tipos duros.  He visto a montones de generaciones pasar. La mayoría se resigna a no cumplir el sueño de ganar millones, de jugar en Europa, en la selección, de ganar torneos internacionales y ser ídolos de hinchadas por todo el país.  Siento que tenemos una especie de consigna tatuada en la piel: si la gloria toca a tu puerta, disfruta, porque nunca sabes cuándo se vuelva a repetir.  Para la mayoría de mis jugadores, esta será la primera experiencia jugando en la Primera B Nacional, los primeros triunfos importantes dentro de sus carreras. 

Yo mismo estuve en el 2001, la última vez que jugamos en la B Nacional. Había ilusión, pero hicimos una mala campaña y volvimos al fútbol amateur en pocos meses. Mi gestión fue señalada como la responsable de los malos resultados y de las deudas económicas que, como todo el país en aquel año, nos azotaron hasta casi hacernos desaparecer. 

Pero ahora las cosas son distintas. Por primera vez, los resultados nos sonríen. Este grupo lleva dos copas seguidas y estoy empezando a pensar que, quizás, pueden llegar a ganar más cosas de las que esperamos. 

Nadie sospecha de lo que estoy a punto de hacer.  ¿Para qué hablar ahora? No quiero arruinar un momento feliz. Tampoco sé muy bien que podría decir en este momento ni que me responderían.  Ayer me llamaron a mi oficina. Un empresario Rosarino con buenos contactos en Buenos Aires quería conocerme, tomar café y charlar un poco. Nos juntamos esa misma tarde y en media hora dijo lo que realmente quería: tenía entre manos una oferta para comprar un porcentaje de la institución y asumir como su nuevo presidente de cara a la Primera B Nacional. Era un momento ideal para hacer ese tipo de negocios, ya que el club está subiendo de valor.  Ofrecían pagar toda nuestra deuda para reforzar bien al equipo. La idea era proyectarse a la Superliga en el mediano plazo. 

Todo con la condición de ceder el puesto en el que estoy hace más de 20 años.

Así como a un jugador del ascenso le cuesta proyectarse al primer nivel; a un presidente del ascenso también le resulta complejo imaginarse en la Primera División.  Yo no estoy interesado en los negocios.  Me da vergüenza admitirlo, pero la actual situación del equipo me tenía bastante cómodo. Estábamos en la Primera B Metropolitana después de años, de a poco sanando las deudas, sumando más abonados en el estadio. Subir tan rapido implica un montón de trámites que no sé si estoy dispuesto a llevar: negociar contratos al alza, gestionar el paso a ser un club profesional, buscar nuevos patrocinadores y hacer fichajes a la altura. Esos fueron los primeros cálculos que hice en mi cabeza. Con la situación económica del club podemos sobrevivir; pero no tenemos lo suficiente como para seguir creciendo.

Me corrijo, tenemos un entrenador y un plantel ambicioso. Quizás el problema soy yo.  Como en el 2001. Si de algo estoy seguro es que no quiero repetir aquellas escenas de terror. 

Anoche mi mujer me dijo que sería recordado como el presidente que contrató a un futbolista que fue seleccionado argentino para jugar en la Primera C. Que también dirían que era el responsable de armar la plantilla responsable de ganar dos copas consecutivas y a un entrenador que paso de ser un novato a un líder indiscutido. Que sería recordado para siempre en la historia del Central Córdoba y que debería sentirme orgulloso de lo que había logrado en diez años.   Me quedé en la cama mirando al techo, pensando en esas palabras. 

Lo único que quiero es seguir siendo un presidente del ascenso. 

 

Editado por Retor
  • Triste 1
Publicado (editado)

Sin-t-tulo.png

Eduardo Bulfoni deja Central Córdoba tras 20 años como presidente

Un empresario de Rosario realizó una oferta que resulto irrechazable para la actual directiva

0028346882.jpg

5 de abril del 2020

"Voy a dejar el club a partir de la próxima semana. He mantenido conversaciones con un grupo de empresarios que derivaron en un trato que no podía rechazar. Tengo la convicción que esto es lo mejor para la institución”, comentó, Eduardo Bulfoni,  en una breve conferencia de prensa para  anunciar su salida del club, en el que ejercía como presidente desde 1999.

La noticia fue una sorpresa total para todos los integrantes de Central Córdoba, pues Bulfoni llevó toda la negociación en un estricto secreto y nunca dio señales de querer abandonar su cargo.  A finales de marzo, Julián Sánchez apareció  en Rosario con una oferta muy conveniente:  pagar en una sola cuota la deuda por 58 mil dólares que la institución mantenía con varios bancos del país. 

El cambio llega en un momento especial para el club, que volverá a jugar en Primera B Nacional desde la temporada 2000/20001. Su valor de mercado está creciendo y la idea de la nueva directiva será seguir potenciando esa transformación  e invertir para que Central Córdoba tenga una situación estable en aquella división, con el plan a mediano plazo de pelear por un ascenso a la Superliga.  Según conocedores, la situación de los Charrúa pasará de ser "Insegura" a "Correcta". 

La primera tarea para Julián Sánchez -quien es de Rosario- será sentarse a conversar con el entrenador Felipe Barrionuevo,  el gran responsable del buen momento que vive Central Córdoba.  En su primera experiencia en los banquillos logró dos campeonatos seguidos y el esperado retorno a la Primera B Nacional. Este rendimiento lo ha transformado en un ícono para la hinchada que no perdonaría su salida. Asegurar su continuidad será prioridad para el nuevo director.  Al chileno le ofrecerán más dinero para contratar y renovar jugadores  a su gusto, pensando en formar un plantel competitivo. 

De esta manera, Eduardo Bulfoni se va con buenas y malas campañas a sus espaldas. Hay hinchas que reconocen su labor en la estructuración de la plantilla en estos años de éxito, pero tampoco olvidan que también fue el presidente responsable de la mala situación económica y deportiva que llevó a Central Córdoba a descender a divisiones amateurs del fútbol argentino por varias temporadas. 

Editado por Retor
  • Confundido 1
  • Triste 1
Publicado (editado)

oleprimera.png

Y va el tercero...

El equipo de Gallardo corona una campaña perfecta y levanta la tercera copa de la temporada

9-Wpa-Wx3-RA-1256x620.webp

Tabla de posiciones    Plantel River Plate  Fichajes River Plate

6 de abril del 2020

No hay discusión: River Plate es el mejor equipo de Argentina. Ya sin el peso de las finales perdidas, el Millonario vive una hegemonía total en Argentina y todo el continente.  Hoy celebran su 36° título de Primera División; la única deuda que le quedaba a esta plantilla. Esta es una generación legendaria, que entra de lleno en la pelea por ser la mejor en toda la historia de la institución. 

El responsable de todo, qué duda cabe, es el entrenador Marcelo Gallardo, quien supo motivar a un grupo que venía de perder tres definiciones importantes (Libertadores, Superliga y Copa de la Superliga). La recuperación fue perfecta, en medio de un calendario exigente. La primera satisfacción llegó en noviembre del año pasado, cuando se coronaron en la Libertadores frente a Corinthians. Luego vino la final perdida del Mundial de Clubes contra Barcelona y una nueva vuelta olímpica en la Recopa Sudamericana frente a Argentino Juniors. Lo único que faltaba era un triunfo en el plano local. Y River cumplió.  

A principios de temporada, el club sufrió las bajas de Gonzalo Montiel a la Fiorentina y de Matías Suarez al Saint Ettienne.  Como refuerzos trajo a Nicolás Fernández desde Defensa y Justicia, Nicolás Blandi de San Lorenzo y Pedro de la Vega, desde Lanús.

Justamente fue Nico Fernández la gran figura del campeón; con la calificación media más alta de todo el equipo durante la campaña. 

Como si fuera poco, River celebra haber dejado a Boca Juniors en segundo puesto. Los dirigidos de Gustavo Alfaro no lograron alcanzarlos en la tabla y se quedaron a cuatro puntos. La gran sorpresa fue Godoy Cruz, que remató tercero, logrando su mejor actuación histórica en Primera División.

Editado por Retor
  • Like 2
Publicado (editado)

oleprimera.png

La lepra se contagia en la B 

Por segunda vez en su historia, Newell's Olds Boys baja a la Primera B Nacional

descarga-1.jpg

 

6 de abril del 2020

Fue en 1960 cuando Newell´s sufrió el, hasta ahora, único descenso de su historia.   60 años más tarde, la Lepra vuelve a la Primera B Nacional tras perder 2-1 en su visita a Independiente de Rivadavia. 

En Rosario miles de hinchas siguieron por televisión la suerte del equipo. Vieron por televisión como un gol de Germán Lorenzo a los 93 minutos sepultaba cualquier opción. Los 21 puntos cosechados en 23 fechas no alcanzaban para la salvación.

El gran apuntado tras el desastre es el entrenador Claudio Vivas, que nunca encontró un esquema confiable, que permitiera sumar más puntos. Con una idea ofensiva, no dio con los interpretes necesarios para su juego y no se acomodó a otro estilo. El papel de la directiva, que vendió mucho y compró barato, también es críticado por varios fanaticos.  Ahora parece lejana la temporada 2013, la última vez que Newells levantó la copa de la Primera División, de la mano del Tata Martino. 

Por supuesto, los hinchas de Rosario Central festinaron con la situación de sus rivales. Los Canallas dicen que los Leprosos deberán jugar el núevo clasico de Rosario:  contra Central Córdoba, el tercer equipo de la ciudad, que acaba de firmar su ascenso a la B Nacional. 

Cargadas más y cargadas menos, Newells deberá ver que sucede con una plantilla que viene en picada. Ya está claro que Claudio Vivas no continuará al mando del equipo. En el descenso lo acompañaran Independiente de Rivadavia (el peor del campeonato), Instituto de Cordoba y San Martín (quienes perdieron la promoción).

 

 

Editado por Retor
  • Triste 2
Publicado (editado)

oleprimera.png

Tristán Suarez hace historia y jugará en la Superliga

Así se definieron los ascenso de la temporada 2019-2020

racing-tristan-suarez-01.jpg

 

Tabla Superliga     Tabla Primera B Nacional       Tabla Primera B Metropolitana      Tabla Primera C Metropolitana

Por sexta vez en su historia, el Club Atlético Sarmiento jugará en la Primera División del fútbol argentino.  El Verde, entrenado por Omar De Felippe, fue el campeón de la temporada 2019-2020 con un rendimiento muy por sobre el resto de los equipos; asegurando el trofeo antes de la última fecha.  La gran figura de esta campaña fue el lateral Maximiliano Méndez, quien obtuvo la calificación más alta del plantel. 

A Sarmiento lo acompañará Tristán Suarez, quien finalizó quinto. En los play off dejaron en el camino a equipos como Quilmes, Los Andes o Mitre de Santiago del Etero, quienes habían terminado en mejores puestos durante la fase regular.  El equipo del joven entrenador Daniel Bazán Vera sigue en un ascenso que es inédito: la campaña anterior ganaron la Primera B Metropolitana;  llegaron a la Primera B Nacional y ahora suben a la Superliga.  Las tres cosas por primera vez en la historia del club.   Habrá que ver si esta generación, que ya es legendaria para sus hinchadas, puede mantenerse en un fútbol más competitivo.

El mejor jugador del campeonato fue Arnaldo Gonzalez, de Nueva Chicago, mientras que el goleador fue Axel Rodriguez de Olimpo de Bahía Blanca. 

A la Primera B Metropolitana y al Torneo Federal irán Colegiales, Deportivo Morón, Gimnasia de Jujuy, Patronato, Gimnasia y Tiro y Atlético Rafaela mientras que desde aquella división suben Central Córdoba y Deportivo Merlo, dos clubes que llevan ya dos temporadas en un ascenso tan meteórico como el de Tristán Suarez (Desde la C a la B Nacional sin escalas). En la cuarta división del fútbol argentino, el gran campeón fue Argentinos de Quilmes y el segundo, que también sube, fue Deportivo Armenio.

 

Editado por Retor
  • Like 1
  • Confundido 2
Publicado (editado)

XVI. Abril 2020: Fin de temporada

central-cordoba-2.jpg

Termina la temporada y debemos hacer un balance.   Aunque ganamos  el título en la penúltima fecha -como lo hicimos el año pasado- esta vez fue mucho más complejo. Terminamos el campeonato con varios partidos empatados en los últimos minutos; partidos que merecimos perder pero que igual rescatamos puntos. Debo reconocer que me gustaría ganar todo con mayor comodidad pero también que me da orgullo el temple del equipo. En ningún momento se sobrepasaron cuando las cosas no nos salían y eso hay que valorarlo. Este es un grupo que lleva ya dos temporadas de gran nivel, que se está acostumbrando a ganar más que a perder. Eso es una buena noticia.Otra cosa buena: volvimos al triunfo justo en el momento más importante del campeonato. Este es un equipo de caracter. 

 

Ya lo verán más abajo, pero creo que la liga se ganó en el mediocampo y en la defensa. En esas zonas es que teníamos alternativas de mayor calidad. Tipos como Giroldi, Pollachi, Villasanti y Saucedo tienen nivel de Primera B Nacional. Ellos cargaron sobre sus hombros el mayor peso de la campaña.  Para mí, los más destacados. 

En ofensiva las cosas no fueron tan buenas. Chelito no volvió a ser el mismo tras las lesiones y Yassogna, que si tuvo un buen torneo, está empezando a pesarle su edad (35 años). Los que debían ser sus alternativas no estuvieron a la altura. Aunque no es nada drámatico, es algo que debemos mejorar.

  • Resumen del campeonato

ckpEIDY.png

Al deconstruir la tabla hay que señalar que nos volvió a pasar lo mismo que la campaña pasada. Tuvimos una segunda vuelta mucho mejor que la primera. Es en aquel rendimiento que encontramos la suma de puntos que hizo posible ser campeones con diferencia.  Durante los primeros 15 partidos del torneo sumamos 29 puntos (8 triunfos, 5 empates y 2 derrotas) quedando en cuarto puesto (en todo caso, el puntero tenía 30 puntos). La segunda vuelta fue mejor, ya que sumamos 31 puntos (8 triunfos, 7 empates y 0 derrotas) quedando punteros junto a JJ Urquiza (que no subió).

En pocas palabras, cambiamos esas dos derrotas de la primera fase por dos empates que terminaron siendo dos puntos claves. Nuestra peor posición en el campeonato fue en el séptimo lugar. 

Otro elemento que se volvió a repetir fue nuestro rendimiento fuera de casa. En el Gabino Sosa no perdimos durante todo el campeonato.  Sin dudas nos hemos convertido en un equipo que de local sabe hacerse muy fuerte.

La tabla que más me gusta revisar es sobre las apuestas que hacían los medios "especializados": decían que quedaríamos en el 14° puesto, salvandonos apenas del descenso. Muchos tuvieron que tragarse sus palabras. 

  • Resumen de la plantilla

ovXPh5e.png

Como ya he dicho, Giroldi se lleva todos los premios: es el capítan, nuestra figura. Jugó durante todo el año y lo hizo de buena forma, encajando 28 goles. Seguirá siendo el titular en la Primera B Nacional.  El suplente, Lugo, me parece un arquero en condiciones pero no estoy seguro si quiera seguir un tercer año sin sumar minutos relevantes  Los mismos con los arqueros en reserva. Posiblemente tendremos bajas y altas en esta posición.

En defensa me tranquiliza haber armado un buen grupo de jugadores que nunca pasó sosobras. Pollachi repite su buena temporada teniendo, esta vez, a Villasanti como su acompañante. Los dos tienen un nivel por sobre la media de la división y me gustaría contar con ellos para lo que viene. La tercera alternativa,  Bitschin casi no sumó partidos desde su llegada. Era complejo hacerlo entrar cuando nos jugamos cosas tan importante. Su fichaje, en todo caso, fue pensando en la próxima temporada. Habrá que ver si Villasanti sigue o no con nosotros.  Ayrton Starna, quien fue nuestro mejor juvenil durante la temporada pasada, no pudo repetir su progresión. Le tengo muy en cuenta, pero no estoy seguro si tenga el nivel para pelear como titular.

Los laterales estuvieron muy bien. En principio, Sigotti partió como titular en la izquierda pero las lesiones hicieron entrar a Lusing quien fue una grata sorpresa. Nos dio soporte defensivo y varias asistencias importante durante el campeonato. Por derecha, Pérez volvió a ser el único dueño de la banda.  Tanto así que Vocos terminó molesto, pidiendo su salida del club (algo que no me planteo, pues me parece un buen relevo).

En el mediocampo casi no tuvimos variantes respecto a la campaña pasada. El tridente formado por Esquivel-Funes-Saucedo volvió a ser determinante. Los tres se conocen de memoria y se potencian cuando están juntos.  Saucedo, en partícular, sumó varios goles apareciendo por el centro del ataque. Es una lástima que Farías no haya firmado contrato con nosotros pues le tenía muy presente. Barra, a quien fichamos de emergencia, no fue la alternativa que esperabamos. Bracco deberá seguir su progresión para convertirse en un titular a futuro mientras que Musto sigue siendo un gran aporte. Fue de los que más utilicé viniendo desde el banco. Acá no creo que hagamos demasiados cambios para la próxima temporada pero debemos empezar a pensar en rejuvenecer: el promedio de edad está cercano a los treinta años y no quiero que eso nos pase la cuenta.

En los extremos hay conclusiones muy variadas. Por la izquierda Fared volvió a ser indiscutido. Sin embargo, ue una preocupación constante el irregular rendimiento de Palavecino (a quien no volveremos a pedir cedido) y de Straccia. Por derecha, Délgado partió el año de una gran manera pero las lesiones le fueron quitando nivel. Me parece que se retira en el momento justo. Acá nuestra gran apuesta para quitarle el puesto fue  Fassino pero no demostró todo lo que esperabamos. De todas maneras, hay que reconocerle que en el último tramo del campeonato subió bastante su nivel.

Por último queda el 9. Yassogna fue nuestro titular nuevamente, sumando 12 goles y 3 asistencia. Fue un rendimiento algo más bajo que la temporada pasada pero igual cumplió. Sus 35 años empiezan a pasarle la cuenta y urge encontrar un nuevo ariete.  Castro y  Tedesco no aprovecharon los minutos que tuvieron. 

  • Estadísticas

Jugadores con más partidos:  Matías Giroldi (30 partidos), Agustín Villasanti (29), Maximiliano Pollachi (29) y Cristián Yassogna (28)
Goleadores:  Cristián Yassogna (12 goles), Jesús Fared (8),  Pablo Saucedo (7),  Nicolás Fassino (4) y César Delgado (3)
Asistidores:  Lautaro Lusing (7 asistencias), Gérardo Perez (5),  Renzo Funez (4) y  César Delgado  (4)
Mejor promedio:  Pablo Saucedo (7,16),  Jesús Fared (7,13),  Cristián Sigotti (7,13) y Lautaro Lusing (7,09)

Editado por Retor
  • Like 1
Publicado

Otra gran campaña para Central Córdoba y el segundo ascenso consecutivo de la mano de Barrionuevo. Y tiene mérito doble porque la B Metro es la categoría más dura del fútbol argentino.

Qué triste el retiro del Chelito, pero ya era hora. Lo bueno es que se va en un buen nivel y no arrastrándose.

¿Newell's en la B? Muy loco. El próximo año no creo que le presten muchos jugadores a CC...

Saludos.

Publicado (editado)

XVII. Mayo 2020: ¿Qué viene ahora? 

central-cordoba-campeon.jpg

Estamos en la Primera B Nacional y no es un dato nuevo para el club. Subir a la segunda categoría del fútbol argentino significa aplicar un par de cambios que son importantes.  Central Córdoba pasa a ser un equipo profesional y debemos prepararnos para todo lo que eso implica. Firmar contratos con un alza de sueldo importante, ordenar las divisiones inferiores, fichar más jugadores para completar la plantilla. Este debe ser un punto de inflexión en nuestra historia.

La llegada de nuevos inversores al equipo es una notica que nos hace ser ambiciosos. No quiero conformarme con estar en Primera B y bajar al cabo de una o dos temporadas. Quiero 

Con esto me refiero a que el equipo debe mantenerse en esta posición y consolidar un proyecto que nos haga seguir creciendo. Ya llegamos a un lugar que era muy difícil; no queremos salir de acá.  Mi idea, es que en un plazo de tres o cuatro años Central vuelva a la Primera División y empiece a pelear mano a mano con Rosario Central y Newell's Old Boys, los otros dos clubes de la ciudad.

¿Piensas que suena muy loco? Yo creo que es posible.

1.png

Primero revisemos lo que tenemos: Actualmente el equipo cuenta con una estructura que está bien para la tercera y cuarta división. Un estadio en condiciones, instalaciones básicas para juveniles y de entrenamiento. Sobre los empleados, somos pocos, pero ya hemos sumado un poco más a los cuatro que éramos desde que llegamos, hace dos años. Y el último punto importante, nuestra economía que va creciendo. Llegamos con una situación que era calificada como insegura pasó a ser correcta.

Esta mejora viene de la mano con lo deportivo. Hemos construido un equipo que tiene una base, que ya conoce y en la que confían. Para contratar jugadores nos hemos propuesto ir en búsqueda de jóvenes de equipos de Primera División para traerlos cedidos a costo 0 para el club. Así han pasado jugadores como César Bitschin, Agustín Villasanti,  Lautaro Lusing, Mateo Castellanos y Matías Palavecino. Todos tuvieron minutos asegurados para crecer. Todos fueron aporte para las campañas en la Primera B y C Metropolitana. A ellos los acompañamos de otros jugadores de más edad, con mayor experiencia, como Cristián Yassogna, César Delgado, Renzo Funes o Agustín Farías. Así formamos un plantel bastante completo que hoy trabaja en completa armonía.

La situación institucional fue suficiente en ligas bajas, pero es una necesidad que sigamos creciendo.  Para esto, debemos tener un plan de acción para el futuro. Si seguimos estos pasos, creo que Central Córdoba puede llegar mucho más alto que en cualquier momento de su historia.

2.png

  • A corto plazo (entre la temporada 2020-2021) 

Renovación: Suena lógico, pero no por ello debemos no tomarlo en cuenta. Hay montones de jugadores por los cuales tenemos que volver a negociar. Entre ellos están figuras como Saucedo, Esquivel o Giroldi mientras que otros jóvenes como Bracco y Starna también podrían llegar a quedar libre. La dificultad será que llegamos al profesionalismo y, como tal, las negociaciones serán por sueldos más altos. Quiero que se quede la mayor cantidad de gente posible, para no tener que retocar tanto el plantel. 

Fichajes:  Acá me auto impongo una meta: no volver a depender tanto de las cesiones. Como ya he explicado, en las dos temporadas anteriores buscamos a jóvenes promesas de otros clubes para traerlos a costo 0.  Fue muy efectivo, pero ya no estamos para eso. Debemos ser capaces de crear a nuestras propias estrellas y no depender de otros equipos. 

Como varios jugadores terminan contrato, vamos en ir búsqueda de nombres que serán parte de la rotación para los períodos más duros del campeonato. 

Contratación de preparadores:   Actualmente tenemos X empleados lo cual es totalmente insuficiente para los desafíos que nos restan. Tenemos que actualizar la planilla de trabajadores, sobre todo en la parte física y científica del club. La idea es mejorar la calidad de los empleados para optimizar nuestros recursos.  

estadio-gabino-sosa-dba352df-9519-4b04-9

  • Mediano plazo (entre la temporada 2022-2024)

Superliga Argentina:  Queremos subir y mantenernos en la Primera División de Argentina. Para esto debemos seguir todos los pasos anteriores y no equivocarnos. Nuestra idea no es transformarnos en un club "ascensor", sino que llegar para quedarnos. Es una meta ambiciosa y, como tal, nos planteamos conseguir los resultados necesarios con un tiempo prudente.  

Potenciar las juveniles y reservas: A esta altura debemos pensar en el futuro del club. Hasta ahora nos hemos dedicado casi en su totalidad a la contratación de jugadores y preparadores para el primer equipo, dejando de lado el aspecto formativo.  Para esto debemos iniciar un plan que mejore las divisiones inferiores. Esto va desde la contratación de jugadores jovenes hasta la capacitación de nuevos empleados que los vayan formando. La meta es que el club tenga una buena base de jugadores que sean el soporte de Central Córdoba y no hagan tan necesario salir a buscar tantos nuevos nombres año a año. 

Selección juvenil: Conforme a ello, es una meta que los jugadores de la sub 20 de Central Córdoba sean llamados a la selección argentina juvenil. 

Equipo afiliado: Hasta ahora hemos realizado dos veces la misma petición a la directiva. Necesitamos un club en la Primera B o en la Primera C Metropolitana para enviar jugadores a préstamo.  Por razones económicas, la idea no fue aceptada. En este nivel, con el equipo más estable, debemos ir en búsqueda de un equipo que pueda darles minutos a jugadores de la reserva y juveniles que puedan tener futuro para el primer equipo. 

Ojeo:  Actualmente contamos con una red de ojeo que se amplió a todo el país. Son tres los ojeadores que revisan jugadores por Argentina. Debemos contratar nuevos profesionales, esta vez con experiencia en países como Uruguay, Chile o Argentina. 

Director Deportivo:  Importante para ayudarme a planificar todas estas cosas. Hemos mirado algunos currículos, pero aún no aparece el indicado. Queremos, en lo posible, un hombre con experiencia en el fútbol sudamericano. Vamos tomarnos todo el tiempo necesario para encontrar al nombre apropiado. 

descarga.jpg

 

  • Largo plazo (2025 en adelante)

Mejorar instalaciones: Esto lo haría desde el inicio, pero nuestra realidad no nos permite aquel gasto. Con un equipo en una situación más estables debemos apuntar a mejorar nuestras instalaciones para los juveniles y del primer equipo. Este es un club que se ha quedado en el pasado y debe actualizarse

Ampliar el estadio: El Gabino Sosa tiene capacidad para 17.000 y su cancha no es de las mejores. Con un equipo que sea protagonista de la Primera División Argentina tendremos más abonos, más auspicios, y -como tal- necesitaremos más espacio de acuerdo a la calidad que el equipo debería tener.

Clasificar a competencias internacionales: Acá no voy a decir algo muy sencillo. Sueño con ser el primer cuerpo técnico en clasificar a Central Córdoba a la Copa Libertadores o a la Sudamericana. 

Sumar seleccionados en la adulta:  El último de mis objetivos, que algún jugador del equipo sea seleccionado nacional.  Solo el tiempo dirá si es posible o no.

 

Offtopic: entiendo que en Argentina, los clubes de la C y B Metropolitana son profesionales, pero para la realidad de la historia, preferí explicar la transición de ser un club semi profesional a profesional, tal cual ocurre en la versión que estoy jugando. 

Editado por Retor
  • Like 3

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...