Popular triver Publicado Agosto 11, 2020 Popular Publicado Agosto 11, 2020 (editado) INTRODUCCIÓN Cerdeña es una de las regiones autónomas de la República de Italia. La isla está ubicada en el mar mediterráneo y es uno de los destinos más visitados por el turismo. Sus playas con un mar trasparente son clave para el disfrute de las personas que disfrutan la región. Sin embargo la isla logró sufrir pocas transformaciones conservando los paisajes que dibuja la naturaleza a lo largo de todo el territorio. La isla concentra más del 10% de las zonas verdes de toda Italia. Su territorio esta conformado por colinas y montañas. La fortuna le sonríe ya que la isla no tienen riesgo sísmico. Cerdeña fue ocupada por árabes, aragoneses, bizantinos, cartaginenses y romanos. La cultura sarda, como se conocen a los habitantes de la isla, se conforma por matrices culturales plagadas de influencias que enriquecen el bagaje cultural de la región. Con el nacionalismo del resurgimiento italiano, el patrimonio cultural sardo fue dejado en el olvido al punto que redujo drásticamente el idioma español en la isla. Su capital es la ciudad de Cagliari, que se ubica al sur de la isla y es el centro económico e industrial de la isla, a un nivel semejante a ciudades como Milán y Turín. Perfecta para recorrerla a pie, caminar sin prisas atravesando sus callejuelas en donde se identifican las diversas influencias culturales que tiene la ciudad costera. El desarrollo de la ciudad se produce hacia la playa histórica del Poetto, haciendo que todo este cerca del mar. Paseando por sus calles se pueden encontrar restos romanos, torres medievales, fachadas de color pastel, iglesias románicas y jardines con palmeras. La ciudad se divide en distintas zonas marcadas por el estilo arquitectónico e histórico. Se destaca en la parte alta el barrio del Castillo, que arranca en el Bastión de Saint Remy y se pierde por estrechos callejones empedrados. Allí se encuentran los principales museos de la región en el que se destaca el museo arqueológico nacional que cuenta con una célebre colección de la civilización nurágica. El casco viejo mantiene las murallas estrechas callejuelas y los elementos medievales como la torre de San Pancracio. Curiosamente la ciudad está llena de catedrales, como la de Santa María (que custodia una de las espinas de la corona de Jesús) o la de Bonaira. Esta última ubicada en el barrio de Bonaira, que es la zona residencial más alejada del bullicio del centro de la ciudad, fue la fuente de inspiración del nombre de la ciudad de Buenos Aires por la gran influencia que tenía entre los marineros. Los cagliaritanos son personas alegres, felices, hospitalarios y simpáticos. Al ser una ciudad con un importante puerto el pescado fresco conforma el principal ingrediente del menú junto al queso y el aceite de oliva. El pan sardo se destaca al ser un poco más seco con el objetivo que dure más tiempo ante la humedad del clima mediterráneo. Cerca de la costa se ubica la casa de la pasión de toda la isla. El Cagliari Calcio es el orgullo de toda la región y uno de los equipos más queridos en Italia. Su historia es propia de un novela, con momentos de suma alegría y de un dolor infartante, victorias emocionantes, metas inolvidables pero con derrotas amargas y caídas muy duras. Es una historia que demuestra que un club puede ponerse de pie rápidamente o caer frenéticamente. Fundado el 30 de mayo de 1920 cuando el cirujano Gaetano Fichera decidió fundar el Cagliari Football Club. La primera década de su existencia el club participó en competiciones regionales. El creciente interés por el equipo finalmente hace que Cagliari participe en su primer campeonato nacional al unirse a la liga italiana en la temporada 1929-30 como miembro de Prima Divisione D. El crecimiento del equipo es gradual pero imparable. Después del quinto lugar de 1930, el presidente Comi se permite una campaña de compras con estilo. Entre otros están el excelente arquero Bedini de Pisa y el mediocampista Ossoinak de Roma. Para dirigir este escuadrón, el gran Egri Erbstein. Los rossoblu dominan el campeonato y en la final de la promoción superan a Salernitana: 1-1 (Ossoinak) y 2-1 en casa (Di Clemente y Filippi) para aterrizar por primera vez en su historia en la Serie B. En la nueva categoría, el equipo de Cerdeña desafortunadamente sufre una crisis económica que pone en vilo al club. Los años siguientes para Cagliari son problemáticos y entre inversiones equivocadas y fracasos. En 1935, el descenso se hizo realidad y se disuelve el Cagliari para volverse a fundar. La Segunda Guerra Mundial limitó la actividad futbolística en el país y los campeonatos de la Serie C suspendidos. Ante este panorama Cagliari participa en los campeonatos regionales de la Primera División. Estos juegos no son significativos pero son muy importantes desde un punto de vista social: el fútbol se convierte en el portador de una breve sonrisa y sirve para olvidar por un momento los horrores del conflicto. Luego de un año de suspensión después de un bombardeo se abrió un gigantesco hoyo en medio del estadio vía Pola. En 1945 vuelve a jugar en la Primera División regional y dos años después regresa a Serie B. Los rossoblu son demasiado débiles contra los equipos de la península y todo culmina en un nuevo descenso. Ante este panorama el club cambia de mando y Domenico Loi se hace cargo del equipo. El nuevo presidente se hace cargo de un proceso de renacimiento gracias que cuenta con recursos económicos para garantizar lo mejor que ofrece el mercado para fortalecer al equipo. En 1951/52 Cagliari gana la Serie C y ascienden nuevamente. Además se muda al estadio Amsicora. Después de un sexto lugar que los consolida en la categoría, en 1953/54 logran un segundo lugar pero pierden en la promoción contra el Pro Patria. Tras eso el club deambula en campañas muy malas y mediocres hasta que en 1960 desciende nuevamente a Serie C en una temporada desafortunada y terminando en último lugar. Una nueva crisis financiera terrible golpea al club hasta que los empresarios Enrico Rocca y Andrea Arrica se hacen cargo de la institución. Con Arturo Silvestri como entrenador el club logra regresar en un solo año a la Serie B. En 1964 debuta un joven delantero llamado Gigi Riva, quien marcó 164 goles para el equipo entre 1963 y 1976. Ese mismo año el club asciende por primera vez a la serie A. Durante la segunda mitad de la década de 1960 el Cagliari iba a vivir uno de sus mejores momentos gracias al patrocinio de la compañía petrolera Saras (propiedad de Angelo Moratti) y la empresa química SIR (propiedad de Angelo Rovelli). Gracias a este apoyo económico el club logró sostener a grandes jugadores como Luigi Riva, Pierluigi Cera, Enrico Albertosi, Nenê y Angelo Domenghini. Lentamente el equipo se construye alrededor del máximo goleador de la selección italiana y se fortalece para poder competir contra los grandes del fútbol italiano. El regreso de Manlio Scopigno como entrenador es la última pieza necesaria para este equipo. Hasta esa época ningún club más al sur de Roma había ganado la Serie A. En 1968/69, Cagliari sale segundo detrás de Fiorentina. Una temporada después el club escribía la página más gloriosa de su historia. Tras ganar a la Fiorentina el club se sube a la cima en la sexta fecha del torneo y se sostiene en el liderato. La certeza del campeonato llega el 12 de abril de 1970 cuando Cagliari supera a Bari por 2 a 0, con goles de Riva y Gori. Con el Scudetto de 1969/70 el Cagliari cierra una etapa que comenzó con aquel ascenso a la Serie A. El ascenso de Cagliari se frena ante una nueva lesión grave de Gigi Riva. El equipo que estaba en la cima de la clasificación, perdió terreno y dejó la Liga de Campeones a manos del Atlético de Madrid. Es el comienzo del declive que coincide con el envejecimiento de muchos de los nombres clave en la epopeya rossoblu. Con el tiempo los ejecutivos ya no tienen los recursos financieros para comprar jugadores capaces de mantener alta la competitividad del equipo. En 1976 Cagliari es relegado a la Serie B después de doce años memorables. Tras no conseguir el ascenso al año siguiente, el rossoblu quebró por completo, a pesar de las onerosas inversiones en el mercado. En plena emergencia, Gigi Riva se mueve del campo hacia la dirigencia. Junto con el presidente Mariano Delogu y Mario Tiddia en el banquillo se encargan de un club que ha visto tiempos mejores. En la década de 1980 tras estar cerca de desaparecer el club logra un renacimiento inesperado. Gigi Riva lucha desesperadamente para evitar la bancarrota. Un consorcio de empresarios de Cagliari se compromete a pagar sus deudas. El nuevo presidente Tonino Orrù es una garantía. Después de una nueva temporada de pesadillas, las llegadas de Carmine Longo como director deportivo y de Claudio Ranieri como entrenador hacen milagros. En apenas dos años suben dos categorías para regresar a la Serie A. El equipo suma a Gianfranco Matteoli y los uruguayos Enzo Francescoli, José Herrera y Daniel Fonseca. Con el Príncipe como principal figura el Cagliari logra salvarse milagrosamente del descenso. Massimo Cellino compró el club en 1992 y comenzó el período más largo de un presidente en la historia del Cagliari. Tras vender a Fonseca al Napoli, llega Luis Oliveira para acoplarse a un equipo que obtiene la clasificación a la Copa de la UEFA gracias a una campaña decisiva de Enzo Francescoli. En la temporada 1993-94 Cagliari llegó a las semifinales de la Copa de la UEFA siendo su mejor perfomance en el fútbol continental. Cagliari jugó la mayor parte de sus temporadas en la Serie A en las siguientes dos décadas, con algunos descensos esporádicos en la Serie B. En 1996 tras salir la ley Bosma los equipos italianos comienzan a incorporar a jugadores extranjeros sin dificultades. Cagliari sigue el mismo proceso y varios de los jugadores de su plantilla no dan la talla. De esta manera en los albores del nuevo milenio, Cagliari cae nuevamente en la Serie B. Tras un par de intentos fallidos de ascenso el club suma jugadores como Daniele Conti, Mauro Esposito, David Suazo y Gianfranco Zola que son claves para volver a la Serie A en 2004. Tras consolidarse en la máxima categoría del fútbol italiano el club da oportunidades lentamente a nuevos jugadores como Andrea Cossu, Alessandro Matri, Jeda, Robert Acquafresca, Marco Storari y Joaquín Larrivey sin embargo los resultados no están a la altura de grandes campañas. El equipo se salva del descenso de manera agónica en 2008 gracias a 11 goles de Acquafresca. Al año siguiente Massimiliano Allegri regresa al club para sentarse en el banco de suplentes y lograr una campaña sorprendente para los estándares del club. Sumando a Federico Marchetti al arco y tras un mal arranque consigue pelear zona de UEFA logrando el noveno lugar de la tabla. Tras esta buena campaña el club vuelve a estar en la parte inferior de la tabla en los siguientes años. En junio de 2014, Tommaso Giulini compra al club y se hace cargo de la gestión de la institución. Lamentablemente en la temporada 2014-2015 desciende a la Serie B. El club consigue el ascenso rápido a la Serie A la temporada siguiente. Los rossoblù lo hacen a toda velocidad, ganando el campeonato y consiguiendo ser uno de los pocos equipos en ganar los títulos de los tres niveles del Calcio. Con Massimo Rastelli como entrenador fue uno de los mejores ataque de la segunda división liderados por Daniele Dessena como capitán. En la temporada siguiente con Bruno Alves, la promesa de Nicolo Barella y el chileno Isla, el Cagliari logró una buena campaña al mantenerse fuera de peligro en la mitad inferior de la tabla. La temporada 2017/18 es más problemática al salvarse en las últimas fechas. Sin embargo el gran hecho de este año es la última mudanza al Sardegna Arena, la actual cancha del equipo. Históricamente, Cagliari no es un equipo que compita por grandes objetivos en la Serie A. En este siglo, el club de Cerdeña terminó en la primera parte de la tabla solo dos veces además de jugar en la segunda división varias temporadas. Desde que regresó en 2016, los sardos han estado luchando en la parte inferior de la clasificación. Sin embargo, la situación tiene todo para mejorar esta temporada. Con el objetivo del centenario de Cagliari en 2020 el club espera dar un paso hacia adelante para soñar con Cerdeña nuevamente en torneos continentales. Editado Agosto 11, 2020 por triver 6 Citar
triver Publicado Agosto 11, 2020 Autor Publicado Agosto 11, 2020 (editado) INDICE DELLA STORIA Actualidad deportiva Conociendo a Daniele Conti Academia rossoblú El panorama rossoblú Conociendo a Ricardo Kishna Conociendo a Dominik Greif Tercera ronda Coppa Italia Fecha 1 - Roma Fecha 2 - Juventus Fecha 3 - Inter Fecha 4 - Bologna Fecha 5 - Sassuolo Fecha 6 - Parma Fecha 7 - Udinese Fecha 8 - Hellas Verona Fecha 9 - Sampdoria Fecha 10 - Lazio Fecha 11 - Torino Fecha 12 - AC Milan Fecha 13 - Lecce Fecha 14 - SPAL Cuarta ronda Coppa Italia Fecha 15 - Brescia Fecha 16 - Fiorentina Fecha 17 - Atalanta Fecha 18 - Napoli Conociendo a Emiliano Gómez Conociendo a Nils Fröling Conociendo a Giangiacomo Magnani Fecha 19 - Genoa Fecha 20 - Roma Fecha 21 - Juventus Fecha 22 - Inter Conociendo a Matías Arezo Fecha 23 - Bologna Fecha 24 - Sassuolo Fecha 25 - Parma Fecha 26 - Udinese Fecha 27 - Hellas Verona Fecha 28 - Sampdoria Fecha 29 - Lazio Fecha 30 - Torino Fecha 31 - AC Milan Fecha 32 - Lecce Fecha 33 - SPAL Fecha 34 - Atalanta Fecha 35 - Brescia Fecha 36 - Fiorentina Fecha 37 - Napoli Fecha 38 - Genoa Resumen de temporada Conociendo a Nicolás Schiappacasse Conociendo a Federico Mattiello Conociendo a Gabriele Corbo Conociendo a Gabriele Bellodi Conociendo a Andrea Papetti Conociendo a Santiago Rodríguez Tercera ronda de la Coppa Italia Previa Serie A 2020/21 El panorama rossoblú Fecha 1 - Crotone Fecha 2 - Parma Fecha 3 - Benevento Fecha 4 - Hellas Verona Fecha 5 - Roma Fecha 6 - Genoa Fecha 7 - AC Milan Fecha 8 - Juventus Fecha 9 - Napoli Fecha 10 - Perugia Fecha 11 - Bologna Fecha 12 - Fiorentina Fecha 13 - Udinese Fecha 14 - Sassuolo Cuarta ronda Coppa Italia Fecha 15 - Sampdoria Fecha 17 - Inter Fecha 18 - Torino Fecha 19 - Atalanta Fecha 20 - Crotone Fecha 16 - Lazio Primera ronda Coppa Italia Conociendo a Alessandro Bizzini Fecha 21 - Parma Fecha 22 - Benevento Fecha 23 - Hellas Verona Conociendo a Danilo Cataldi Conociendo a Mathias Olivera Conociendo a Giuseppe Maiello Fecha 24 - Roma Fecha 25 - Genoa Fecha 26 - AC Milan Fecha 27 - Juventus Fecha 28 - Napoli Fecha 29 - Perugia Fecha 30 - Bologna Fecha 31 - Fiorentina Fecha 32 - Udinese Fecha 33 - Sassuolo Fecha 34 - Lazio Fecha 35 - Sampdoria Fecha 36 - Inter Fecha 37 - Torino Fecha 38 - Atalanta La temporada rossoblu Despedida Editado Julio 26, 2021 por triver Citar
Kiuhek Publicado Agosto 11, 2020 Publicado Agosto 11, 2020 Me sumo por aquí, que la liga Italiana siempre me gustó mucho por tener equipos muy trabajados tácticamente y muy difíciles de abatir. Enorme el reto que tienes por delante con el Cagliari. ¡Mucha suerte! 1 Citar
Almagrito Publicado Agosto 11, 2020 Publicado Agosto 11, 2020 (editado) Epa! Nueva historia de @triver! y la puedo seguir desde el comienzo! donde firmo?!?!?! El Cagliari, el equipo con debilidad por jugadores Uruguayos en su momento y donde el Panameño Dely Valdez hizo su presentación en Europa. Muy buena elección. Un gustazo de seguir la historia desde el comienzo! Abrazo! Editado Agosto 11, 2020 por Almagrito 1 Citar
Retor Publicado Agosto 11, 2020 Publicado Agosto 11, 2020 Hola triver! Aprovecho que partes esta nueva historia para unirme desde el principio. Me gusta el Cagliari, por tanto jugador sudamericano que paso por ahí. Larrivey y Pinilla son mis referentes más cercanos al club. ¿Veremos a Gianfranco Zola de vuelta como entrenador o en otro puesto? Un saludo! 1 Citar
jdbecerra Publicado Agosto 12, 2020 Publicado Agosto 12, 2020 Cuando algo se acaba, seguro que algo nuevo empieza. 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 12, 2020 Publicado Agosto 12, 2020 El hace 22 horas, triver dijo: ¿Estoy errado si digo que ésta foto representó el 99,9% de tu elección por el Cagliari? No recordaba el paso del Enzo por Italia (y eso que jugó mucho, por lo que veo ahora en Wikipedia), si tengo presente lo que hizo en Francia. Le calza muy bien esa casaca rossoblú. ¿Deja el yorugua su puesto en River o será Zola el manager? No hace falta que contestes, ya nos enteraremos a su tiempo. Alguien que finaliza una historia longeva y a los días inicia otra es porque está muy enganchado con el juego y con el foro. Que siga así, mucha suerte en la nueva aventura. Un abrazo 1 Citar
triver Publicado Agosto 12, 2020 Autor Publicado Agosto 12, 2020 ACTUALIDAD DEPORTIVA Desde que el presidente Tommaso Giulini adquirió Cagliari en 2014, los fanáticos han estado esperando un salto de calidad prometido. En años anteriores, el consejo realizó algunas inversiones y logró retener a sus principales actores, pero no tradujo estos movimientos en resultados expresivos. Aparentemente, ha llegado el momento de dar ese salto. Cagliari tendrá un mejor equipo que la temporada pasada. El club actuó de manera inteligente en el mercado reteniendo a Cragno y Pavoletti. Solo negoció a Nicolo Barella porque la propuesta era buena y el jugador quería ir al Inter, el equipo al que apoya. Los sardos utilizaron las ganancias de la venta de su joya para contratar a los centrocampistas Radja Nainggolan, Nahitan Nández y Marko Rog. Serán los jugadores responsables de darle gas al equipo y hacer que la pelota llegue a los hombres que están delante. Nahitán Nández aterrizó desde Boca a cambio de 18 millones como el fichaje sardo más caro. El centro del campo está siendo un factor diferenciador de cara a esta temporada pero no podría hablarse de nada de ello sin un Nainggolan en su mejor versión. El Inter se lo quitó de encima y el Ninja buscó cobijo de nuevo en el Cagliari. La defensa de Cagliari es el punto más débil del equipo. El portero Robin Olsen aterrizó en Cerdeña porque Alessio Cragno se está recuperando de una cirugía en su hombro derecho y debería perderse media temporada. Fabio Pisacane, Luca Ceppitelli y Ragnar Klavan no son sólidos defensivos. Sin embargo, el club renunció a Filippo Romagna, que fue prestado a Sassuolo. El regreso de Luca Pellegrini, a préstamo desde la Juventus, es una gran noticia para los sardos, ya que el lateral izquierdo es uno de los italianos más prometedores en el puesto e incluso ha sido convocado para el equipo principal. En el ataque sin Pavoletti, gravemente lesionado, el club incorporó a Giovanni Simeone desde la Fiorentina para reemplazarlo. Un factor clave será explotar el juego aéreo como lo hizo la temporada pasada: Cagliari fue el equipo que más utilizó el balón parado en la Serie A 2018-19 para llenar las redes. No es de extrañar que de los 16 goles marcados por Pavoletti en el campeonato, 11 vinieron de cabezazos. Junto con los otros delanteros del equipo (João Pedro, Valter Birsa y Daniele Ragatzu), Simeone intentará mejorar el promedio de goles, el principal déficit del equipo. En resumen, la gerencia de Cagliari ha reunido un equipo muy atractivo para la Serie A 2019-20. El centenario del club se celebrará el próximo año y un lugar en la Europa League sería un regalo simbólico. Sin embargo tras no lograr un acuerdo con Rolando Maran se desconoce quien se hará cargo del potencial del equipo. Vale la pena vigilar el proyecto Rossoblù. El club busca recuperar el protagonismo en el Calcio en la temporada en la que cumplirá 100 años desde su nacimiento y 50 desde aquel mítico Scudetto con Gigi Riva a la cabeza. RESPONDIENDO A LOS LECTORES @Kiuhek Buenas, bienvenidos a Cerdeña. Esperemos adaptarnos a la liga italiana en donde nunca he jugado más alla de una experiencia en ascenso con Yobanolo y su Livorno (logramos ganar un Copa Italia).Tácticamente buscaremos un equipo sólido y con variantes para poder trabajar distintos esquemas dependiendo de las características del rival. @Almagrito Bienvenido, Cagliari es un equipo que apenas conocía. Mi relación con el club se base en tres aspectos: allí jugó Enzo Francescoli. en mi primer soy leyenda en el PES 2009 recaí en Cagliari Nández se fue de Boca a Cagliari luego de perder la final ante River. Curiosamente mientras buscaba datos para una nueva aventura encontré el único Scudetto que tiene el club y su próximo centenario y no dude más. Desconozco lo del pañameño, tiene nombre de cantante de cumbia. En cuanto a la relación con los uruguayos me sorprendió ver en el FM fichar futbolistas charrúas entre los requerimentos del club (me hubieran dicho antes y cargaba la liga uruguaya). Entiendo que surge en la época que trajeron a Enzo y eso otros uruguayos. Leyendo foros y notas Enzo queda entre los mejores jugadores que hayan vestido esa camiseta asi que dejó buenos recuerdos. @Retor Bienvenido sabía que apuestan por varios jugadores sudamericanos sobretodo de Brasil, Uruguay y Argentina. Lo de Pinilla lo desconocía aunque me acuerdo de Larrivey en los planteles de los PES. Creo igual que no tuvo buenos rendimientos. En cuanto al entrenador puedo decir que no es Zola, el exsegundo entrenador del Chelsea aparece como un preparador en el paro y ya tuvo un paso por el club. Puede llegar algún día pero no ahora. Preferí apostar por alguien nuevo que no aparece en la base de datos de empleados del juego. @jdbecerra Pero por supuesto. Apostamos a una nueva aventura en donde se pueda poner a Cagliari en los primeros planos y cortar algún día el poderio de la Juventus, tal vez lo conseguimos para el centenario del Scudetto jajajaj. @RoJoPaSiOn Bienvenido, la verdad es que Enzo no fue un factor determinante. El hecho de tener un Scudetto y luego quedarse muy atrás jugando muchos años en el ascenso, con varios descensos y ante la cercanía del centenario del club se consiguió una estabilidad para preparar el salto europeo fueron las condiciones más atractivas. Leyendo entendí la relevancia de Enzo que fue uno de los principales jugadores de aquel resurgimiento a principios de los noventa, ascendiendo y luego entrando a copas. De esta manera fue uno de los jugadores más talentosos que tuvo el club en toda su historia. Enzo se fue y el club quedó atrás tras la ley Bosman. Hoy está muy cómodo como director deportivo en River y por las dudas que se quede ahí para seguir ganando cosas. Nunca una historia mia afectará a River jajaja. Saludos y gracias a todos por comentar 4 Citar
triver Publicado Agosto 15, 2020 Autor Publicado Agosto 15, 2020 CONOCIENDO A DANIELE CONTI Daniele Conti nació un 9 de enero de 1979 en Nettuno. Hijo de la leyenda del futbol italiano Bruno Conti, Daniele no brilló en la Roma sino que se volvió en símbolo del Cagliari. Después de debutar para el club en la capital italiana, el centrocampista fue entregado a los isolani y nunca se fue. Fueron 16 temporadas con la camiseta de Rossoblù y 464 partidos: logrando ser el jugador con más partidos en el club. Conti también es uno de los 10 mejores anotadores en la historia del club, con 51 goles marcados. Técnicamente por encima del promedio, fue un organizador del juego, con pases y lanzamientos precisos, así como una patada poderosa y un gran poder de gol. Su comienzo en Cagliari fue malo, con flojos rendimientos y un descenso. Las comparaciones con su padre afectaban a un joven de 20 años que sin embargo lograba ser convocado al seleccionado sub21 de la azzurra. Los momentos más importantes del capitán en la institución fueron el partido semifinal de la Copa de Italia en 2004-05 y el papel principal que tuvo en la gran campaña de Cagliari en la Serie A 2008-09 bajo la batuta de Massimiliano Allegri. Tras cuatro años en Serie B consigue ser parte del ascenso revirtiendo la relación con los tifosi. En la temporada 2007-2008 el club de Cerdeña obtuvo la salvación gracias a un gol suyo en el minuto 95 ante el Napoli. Tras el retiro de Diego López, Daniele asume la capitanía del equipo en la temporada 2010-2011 que iba a retener hasta 2015. El 29 de mayo de ese año el club anunciaba que Conti terminaba su larga militancia en el rossoblú siendo el jugador con más presencias en la historia de los sardos. Sin una declaración oficial Daniele se retiró iniciando una trayectoria al completar el curso de licencia de entrenador. En enero de 2016 se incorporó al sector juvenil del Cagliari para coordinar el departamento de ojeo de nuevos talentos. Ya en 2018 fue ascendido a jefe del área técnica del club siendo parte del equipo del director deportivo Marcello Carli. Tras la fallida negociación con Rolando Maran, Cagliari apostó por un hombre del riñón del club para trabajar en el proyecto deportivo del año del centenario. 4 Citar
triver Publicado Agosto 16, 2020 Autor Publicado Agosto 16, 2020 ACADEMIA ROSSOBLU El proyecto deportivo rossoblu tiene como uno de sus puntos principales el desarrollo y promoción de los jugadores jóvenes sardos. Desde la llegada de Tommaso Giulini se le ha puesto atención a la academia juvenil del club. La Academia de Fútbol fue creada para promover el desarrollo del fútbol juvenil en Cerdeña al fortalecer el vínculo entre la institución y el desarrollo deportivo de los habitantes de la isla. El proyecto está dirigido a niños entre 6 y 12 años. Su objetivo es permitir que los futbolistas más jóvenes de la isla y distintas áreas seleccionadas en el resto de Italia crezcan y sean mejor valorados al desarrollarse en el Cagliari. Por esta razón, Cagliari comparte los mejores métodos de entrenamiento y capacitación con sus afiliados a través de oportunidades constantes de discusión entre su personal y los instructores de la empresa afiliada. De esta forma son invitados a participar en el Centro Deportivo Assemini en reuniones y seminarios dedicados al correcto desarrollo psicofísico del joven atleta, realizados por los técnicos y educadores calificados. El proyecto tiene por lo tanto un valor tanto deportivo como social. Por un lado, Cagliari quiere representar la forma privilegiada para los jóvenes futbolistas que aspiran a convertirse en profesionales, mientras que por otro, tiene la intención de contribuir al crecimiento de la mayoría de los pequeños atletas para quienes el deporte debe representar, en primer lugar, un gimnasio importante vida. La visión del club apunta a fichar jóvenes talentos, en su mayoría italianos, para que culminen su desarrollo en el club para luego obtener beneficios económicos con sus transferencias. Además el Cagliari busca permitir a sus jugadores tener oportunidades de disputar partidos en el primer equipo. El encargado del área del equipo juvenil era Pierluigi Carta pero será reemplazado desde esta temporada por el ex jefe de juveniles del Trapani Mariano Gabriele. Con 63 años llega a una cantera más importante tras ser recomendado por su profesionalidad para hacerse cargo de la formación de los futbolistas sardos. 3 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.