Jump to content

Featured Replies

Ponte una buena birra a mi salud xD

 

  • Autor

pQ0E8o9.png

El hace 16 horas, Serbam dijo:

Pues suma y sigue, buenísima la temporada. Bueno, el papel que tiene que hacer el entrenador es el de mantener a la toda la plantilla enchufada y que no haya la más mínima relajación, pero todo el mundo sabe que el equipo estará la temporada que viene en 2.Bundesliga :D, pregúntale a cualquier hincha y verás lo que dice.

Encima el equipo ha estado invicto en Liga toda la temporada, me imagino que si se acaba así, que tiene toda la pinta, será un record histórico que no lo tiene ni el Bayern, porque estuvieron muchos partidos sin perder, pero fue entre dos temporadas y que en esas al menos uno perdieron:

Mayor número de partidos consecutivos sin perder: el récord se reparte en dos temporadas. Desde la Fecha 10 de la Temporada 2012/13 hasta la Fecha 28 de la Temporada 2013/14, el Bayern no perdió ningún encuentro. Un total de 53 partidos al hilo.

Un saludo!.

Bienvenido de nuevo!!

Pues si, una gran temporada culminada con el ascenso. Ahora tocará buscar el titulo y ojalá el invicto, para batir otro record de la 3.Bundesliga

El hace 13 horas, jdbecerra dijo:

El equipo está en modo apisonadora, vaya forma de sumar y sumar, sacando ya 13 puntos al segundo.

Necesitamos ganar tres partidos más y nos proclamamos campeones con un mes aún de competición sin jugar, en modo cracks

Bienvenido de nuevo!!

Era el momento de dar un paso al frente y lo hicimos, dejandonos en la mejor situación posible para conseguir el campeonato

El hace 11 horas, michinoo dijo:

Nada, esto está hecho... En realidad lleva hecho ya mes y pico 😅 Hay que ir diciéndole al director deportivo que vaya despejando sus cosas del despacho y empezar a preparar el desembarco en Segunda!!! En nada habrña derbi muniqués de nuevo. Empiezo por fin a ver a Alberto Ansodi asentado y maduro, aunque disfrazado de tirolés, la verdad sea dicha 🤣

Chevy Chase Polka Dance GIF - Polka PolkaDance Dance GIFs

Bienvenido de nuevo!!

Lleva hecho desde que faltaban 10 jornadas, y solo falta saber cuando será oficial que somos campeones. En 2.Bundesliga no creo que haya demasiados cambios en plantilla, asi que podemos permitirnos el estar sin DD un tiempo. Ojalá un derbi muniques la proxima temporada, aunque sea en Copa...

¡CAMPEONES! Ah no, eso no... ¿ASCENSORES? Lo que sea, ¡Enhorabuena! Menos mal que veníamos con colchón porque parece que al equipo le han temblado las piernas y hemos ascendido a golpe de empates...

  • Autor

r0Mx4IB.png

gtiRvDB.png

Especial 1860 Múnich, un equipo de autor: Resumen de la temporada

Sin duda, una de las noticias de la temporada en Alemania es el retorno del TSV 1860 Múnich a la 2.Bundesliga, después de 8 años desde su última aparición en la categoría. Un retorno que no se puede entender sin hablar de uno de sus grandes artífices: Alberto Ansodi. El técnico español llegaba a "Die Löwen" en la navidad del año 2023, como si de un regalo se tratase para los aficionados celestes, que veían como su equipo vagaba por la 3.Liga, con riesgo incluso de descenso a la Regionalliga, en el año de su 125 aniversario.

Ansodi llegó con las ideas claras: Un 4-3-3 clásico, con gran presencia de los extremos, y un estilo innegociable, con el balón como hilo conductor en cada encuentro, pero sin renunciar a la fortaleza defensiva. Y poco tardaron en llegar los frutos, con el equipo muniqués salvandose de manera holgada la pasada temporada, finalizando en novena posición, y siendo uno de los mejores equipos de la segunda vuelta. 

Al final de la temporada, nacía el "Proyecto 1860", con el objetivo de devolver el club a su época dorada, con un plan a 5 años basado en tres grandes ramas: el primer equipo, la cantera, y la economía, que tantos problemas ha causado a los leones en los últimos años. Un plan que recibía un inesperado empujón con el traspaso de Neuhaus al Real Madrid en verano, que dejaba alrededor de un millón de euros en las arcas del club por los derechos de formación del jugador. 

El primer equipo comenzaba la liga como un tiro, y ya desde los primeros partidos se destacaba como uno de los equipos a batir en la categoría, mientras que el juvenil replicaba la actuación del primer equipo en su categoría, coleccionando victorias desde el minuto 1. En el mercado de invierno, no hubo movimientos de entrada ni de salida en la primera plantilla, pero si que se reforzó la cantera con varias incorporaciones de cara a la segunda mitad de temporada. 

Las jornadas iban cayendo, y el 1860 seguía intratable, hasta el punto de que la afición ya se preguntaba si el equipo sería capaz de finalizar la campaña sin derrotas, hecho que finalmente consiguió realizar, aunque en algún encuentro estuvo a punto de perder esa condición. Finalmente, el equipo ascendería a falta de 5 jornadas para el final de la temporada, consiguiendo el título liguero con 3 partidos aún por disputar. No menos brillante la campaña del conjunto juvenil, que con 32 victorias y solo 2 empates en la fase regular, se clasificaba para el definitivo playoff de ascenso, con un Homburg como rival que no pudo plantar cara en ningún momento, y con una clara victoria por 0-4, el sub19 volvía a la máxima categoría juvenil.  

Un año para recordar entre la afición celeste, que ya espera ver que le depara a su club la próxima temporada, con la ambición de volver a la Bundesliga, y quien sabe si discutirle la supremacía a su gran rival, un FC Bayern que comienza a ver como los leones empiezan a recuperar terreno en los balcones de la ciudad, con una afición que ha podido quitarse parte de los complejos que le dejaron unos años realmente oscuros para el club

  • Autor

r0Mx4IB.png

gtiRvDB.png

Especial 1860 Múnich, un equipo de autor: Cantera

Si el primer equipo del 1860 Múnich ha realizado una campaña impresionante, que podemos decir de su equipo juvenil. Después del dramático descenso de la pasada campaña, el equipo partía como gran candidato al ascenso, pero eso no sirve de nada una vez que el balón comienza a rodar. Las dudas que pudiera haber se disiparon en las primeras 6 jornadas, con 6 victorias y solo un gol en contra justo antes del primer tropiezo, si es que se puede llamar así, un empate frente al Deisenhofen, dos jornadas antes de enfrentarse al otro gran aspirante al ascenso, el Jahn Regensburg, al que derrotaba por 4-0 en un partido que marcaría el devenir de la temporada. 

Una vuelta completa sin conocer un resultado distinto a la victoria llevaban al segundo duelo frente al Jahn Regensburg, que en ese momento ya se había confirmado como el gran rival de los bavaros, de los que se mantenían a tres puntos. El empate a uno final allanaba el camino de los celestes, que no volverían a ceder puntos hasta el final de la campaña para finalizar alzandose con el título en la última jornada. 

90 minutos separaban al 1860 del retorno a la máxima categoría juvenil, con el Homburg como rival. Y en una segunda mitad arrolladora, los leones barrían a su rival con un 0-4 inapelable que les llevaba al ascenso. 

En el apartado individual, no podemos dejar de destacar a David Panzo, que con 17 goles y 17 asistencias conseguía el premio al máximo goleador, al máximo asistente y el de mejor jugador, arrasando a sus 17 años en una campaña que le ha llevado a ser confirmado como miembro de la primera plantilla la próxima temporada. No estará solo, ya que los mediocentros Luis Heinze y Klaus Borel y el central Felix Fellmer le acompañarán, formando junto a Bauschinger Senturk una base de jugadores salidos de la Academia que podría marcar una era en el equipo

Y no piensen que aquí termina el talento en las categorías inferiores, en las que ya comienzan a sonar con fuerza los nombres de Raphael Ugwu, extremo izquierdo de 16 años, e Isaac Manso, delantero de 15 años, como candidatos a llegar a lo mas alto en las próximas temporadas. La llegada del meta Marc Will, actual titular de la selección sub 17, demuestra que el 1860 vuelve a ser un club atractivo para los jovenes talentos alemanes, que sueñan con emular a jugadores como Julian Weigl, Florian Neuhaus o Kevin Volland, todos ellos salidos de la Academia 1860 y actualmente internacionales absolutos e indiscutibles en sus clubs 

  • Autor

r0Mx4IB.png

gtiRvDB.png

Especial 1860 Múnich, un equipo de autor: Economía

Una de las grandes preocupaciones de la afición del 1860 es la economía de su club, que llevó a la salida de la anterior directiva en el año 2019 después de no poder pagar siquiera el canon de inscripción en la 3.Liga, condenando al club a disputar la Regionalliga. Por suerte, el club anda a la cabeza en lo que a transparencia se refiere, y la parte económica no es una excepción, lo que nos permite hacernos una buena idea de la situación actual del club. 

El club lleva 4 temporadas con un balance negativo en sus cuentas, como consecuencia de años de mala gestión, disfrazados por los ingresos extraordinarios derivados de los traspasos de los mejores jugadores de la plantilla cada verano. Una tendencia que Ansodi decidió revertir en el último mercado veraniego, rechazando ofertas de mas de 2,5 millones de euros por Marcel Berner, objetivo declarado del Hamburgo. La llegada de Neuhaus al Real Madrid dejaba algo mas de un millón de euros en las arcas del club, para finalizar la campaña con algo más de 380.000 euros de beneficios, siendo el primer año de los últimos 5 en la que los leones no perdían dinero, a pesar del descenso de los ingresos ordinarios

Los ingresos por patrocinio descendieron alrededor de un 10%, igual que las ventas de las tiendas del club. Sin embargo, el descenso en esas partidas se compensa con el incremento de la recaudación los días de partido, con casi 500.000€ mas que la pasada temporada. La afición se ha enganchado al equipo, y eso repercute beneficiosamente en las cuentas del club, ya que además del aumento en la venta de entradas, los aficionados recaudaron algo mas de 350.000€ en diversos actos en beneficio del club 

En cuanto al capítulo de gastos, Ansodi y el club recortaron el gasto en salarios en un 15%, paso clave para la estabilidad del club, y la inversión en cantera se disparó en mas de un 80%, demostrando que el futuro del club es vital para el nuevo proyecto. El club mantiene un préstamo de 2 millones de euros, del que aún faltan por pagar alrededor de 1,2 millones hasta el año 2021

Un futuro prometedor también en lo económico para el club, que se enfrentará a unas elecciones durante este verano, en las que el actual presidente, Maximilian Detloff, parte como favorito a la reelección

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.