zeusitos Publicado Mayo 31, 2021 Autor Publicado Mayo 31, 2021 EL GOL DE NAYIM París, Parque de los Príncipes. Unos 43.000 espectadores en las gradas. Corría el último minuto de la prórroga, un mal despeje de la defensa del Arsenal cae a pies de Nayim, a 50 metros de la meta rival. El ceutí mira una décima de segundo a la portería, arma la pierna y... El próximo mayo se cumplirán 27 años de una de las grandes gestas del Real Zaragoza, consiguiendo su primer título internacional (sin contar la Copa de Ferias, competición no organizada por la UEFA). El conjunto maño llegó a la extinta Recopa de Europa, competición que jugaban los campeones de copa europeos, tras conquistar la Copa del Rey en 1994. Con sufrimiento, el Zaragoza se alzaba con el título de copa al superar en la tanda de penaltis a un combativo Celta de Vigo. El premio era pasearse por Europa y se empezó por la vieja Europa del este, enfrentándose al Gloria Bistrita. Los rumanos ganaron 2-1 en la ida pero no fueron rival en la vuelta y cayeron por 4-0. Se continuó el camino por Europa del este, con eliminatoria ante el Tatran Presov de Eslovaquia, al que se eliminó con relativa comodidad por un global de 6-1. En cuartos de final esperaba el Feyenoord. Los holandeses ganaron 1-0 en la ida, pero sucumbieron en La Romareda y el 2-0 final dio el pase a semifinales. En la antesala de la final aguardaba el Chelsea, que se llevó un revolcón en España, cayendo 3-0. Vendieron cara su piel, ganando 3-1 en Inglaterra pero el pase fue para el Zaragoza. En la final esperaba el Arsenal, vigente campeón de la competición, que había eliminado a Omonia, Brondby, Auxerre y Sampdoria. Los ingleses formaron con Seaman en portería; defensa de cinco, formada por Adams, Keown, Linighan, Winterburn y Dixon; centro del campo para Schwarz, Merson y Parlour; y en ataque Hartson e Ian Wright, máximo goleador de esa Recopa. Por parte del Zaragoza jugó un once que los aficionados ya saben de memoria: Cedrún, Belsué, Cáceres, Aguado, Solana, Aragón, Nayim, Poyet, Higuera, Pardeza y Esnáider. Fue un partido muy igualado, con pocas ocasiones y una primera mitad a la que se llegó con el empate inicial en el luminoso, destacando un gol anulado a Pardeza por fuera de juego. En el segundo acto empezó más eléctrico, con ocasiones en ambas áreas pero se adelantó en el marcador el Zaragoza, por medio de un golazo de Esnáider desde fuera del área. Era el minuto 67, pero ocho minutos más tarde el Arsenal empataría con un remate mordido de Hartson. En la prórroga Poyet enviaba un cabezazo al palo, desviado por una gran estirada de Seaman. Y llegaba el minuto 119 y 40 segundos... Un mal despeje de la defensa del Arsenal cae a pies de Nayim, a 50 metros de la meta rival. El ceutí mira una décima de segundo a la portería, arma la pierna y el esférico asciende a los cielos, recoge todas las ilusiones de los aficionados maños y baja a una velocidad endiablada para dar la Recopa al Zaragoza. Historia del fútbol, historia del Zaragoza. El conjunto maño tenía un equipo de ensueño, de los mejores que se recuerdan, pero el gran héroe de la noche fue Nayim. Un jugador que se formó en La Masía y llegó a jugar unos pocos partidos con el primer equipo del Barcelona. Del Barcelona se fue al Tottenham, donde jugó durante 5 temporadas y aún es recordado porque siempre hacía un gran papel ante el Arsenal, precisamente el rival de la final de la Recopa. Fichó por el Zaragoza para la 1993/94 y aquí estuvo 4 temporadas, donde consiguió sus mayores logros como futbolista, con la consecución de la Copa del Rey y la Recopa. Antes de retirarse, jugó dos temporadas en el Logroñés. Mohamed Alí Amar, Nayim, un maño más. 3 Citar
Serbam Publicado Mayo 31, 2021 Publicado Mayo 31, 2021 ¡Hola compañero! La temporada avanza a buen ritmo y nos hemos ventilado los meses de Noviembre y Diciembre y como todo entrenador sabe es bueno llegar a Navidades a comerse el turrón manteniendo el puesto Empezamos con la visita al Camp Nou donde no pudimos sacar nada positivo, eso sí, nos fuimos a casa bastante calentitos con los árbitros, bonita rueda de prensa dio Abascal a pesar del toque de atención de la federación es bueno ir poniendo las cosas en su sitio, que no nos tomen por tontos. Enorme partido ante el Atlético con un final trepidante, nos marcan el segundo en el tramo final y cuando parecía que ya estaba todo perdido Iván el Terrible pone las cosas en sitio, el chaval sigue a gran nivel y sumamos contra una gran equipo. Tres puntos de oro contra el Betis, no está en su mejor momento pero las victorias fuera de casa se pagan caras, gran partido del equipo para cerrar el mes. En Diciembre hemos empezado un poco espesos, dos empate seguidos en casa que nos hacen perder muchos puntos, pero al menos el equipo no se va de vacío y seguimos sumando y la victoria ante Granada hace esos empates menos malos. Con todo esto estamos en una excelente octava posición cuando el objetivo (aunque en el FM esos objetivos pueden ser mas ambiciosos) es la permanencia al ser un recién ascendido, a partir de ahí todo lo que venga después bienvenido sea. Buen susto me he llevado al ver las alineaciones del partido de Copa, digo, va tan sobrado que mete a Azón de portero pero enseguida he recordado que teníamos a otro. Los menos habituales cumplieron y seguimos una ronda más. Gran reconocimiento a Iván Azón con el premio Golden Boy, la verdad es que el chaval se lo merece por el rendimiento que está dando, también habrá sido una sorpresa para el mundo futbolístico con la de cracks que hay por ahí, esperemos que siga a ese nivel y creciendo día a día que nos puede dar muchas alegrías. Me encanta el FM cuando un jugador que el principio de la partida es uno más de la inmensa base de datos se convierte en el protagonista principal Un saludo!. 1 Citar
Yandrak Publicado Mayo 31, 2021 Publicado Mayo 31, 2021 Tarde o temprano volveréis a primera, que es donde os corresponde estar. Como madridista todavía recuerdo aquel maldito gol de Luciano Galletti en la final de la Copa del Rey 2004 😕 Citar
zeusitos Publicado Junio 1, 2021 Autor Publicado Junio 1, 2021 @Serbam ¡Hola, compañero! Era complicado sacar puntos en campo del Barcelona, ni era objetivo ni lo pretendía, pero la forma en que se dio me dejó muy caliente. Aparte del penalti y todas las faltas señaladas a Azón, acabar el partido lanzando pelotazos arriba a Messi y que los gane todos por alto... Las dos victorias en cada final de mes hicieron bastante buenos el resto de empates conseguidos. Parece que últimamente se nos da mejor jugar fuera de casa, o al menos conseguir victorias. Nos colocamos en una meritoria 8ª posición, que nos hace mirar a Europa y casi olvidarnos de que el objetivo es la permanencia. Seguramente debamos empezar a pensar en algún objetivo más ambicioso, pero de momento no quiero meter presión a los chavales. Tenemos a Carlos Azón de portero, que también es canterano, pero creo que no tiene nada que ver con Iván, o al menos no he sabido encontrarlo buceando por internet. No sé si @ansodi estará mejor informado de esto. Sobradas las justas en copa, pues es una competición para los menos habituales en las primeras rondas y luego ya poder ver si podemos llegar lejos y pelear por un título. Me quedé alucinado con el Golden Boy para Iván Azón. En el partido anterior, en la rueda de prensa me preguntaron por quién creía que ganaría, pero como no suelo contestar nunca a esas preguntas, ni siquiera me di cuenta de que estaba nominado. Aun así, toda una sorpresa, ya que hay jugadores que siempre están en las quinielas. Cuando jugué a mi primer FM, que era la versión CM03/04 creo recordar, no dominaba para nada el juego y fiché a un delantero georgiano (Iashvili si no recuerdo mal, pero no el conocido, sino otro) que después me di cuenta que era bastante paquete, incluso para la tercera división italiana de entonces. Pero el tío era una máquina de hacer goles y marcaba en cada partido. Me salvé del descenso gracias a él y es otro de los ejemplos que dices, de jugadores que no esperas y te dan una alegría en este juego. ¡Saludos! @Yandrak ¡Hola, compañero! Pues no sé si te refieres a la realidad o a la historia. En mi historia ya hemos ascendido. ¡Saludos! Citar
zeusitos Publicado Junio 1, 2021 Autor Publicado Junio 1, 2021 UN ZARAGOZA PARA SOÑAR 2 de enero de 2022 Se esperaba sufrimiento en la vuelta del Real Zaragoza a la máxima categoría del país. LaLiga Santander no es territorio para relajarse y hay que dar lo mejor de uno mismo en cada partido. Es lo que está haciendo el conjunto maño de la mano de un Guille Abascal, que no se ha achicado con el cambio de categoría y sigue jugando a lo que quiere para su equipo. El juego de toque y posesión se ha visto resentido en varios encuentros, sobre todo ante de equipos de más entidad, pero en líneas generales está funcionando y el equipo está en una buena situación liguera. Y cuando no funciona, el técnico pone en liza la 3-5-2 que también está dando buenos resultados en los minutos finales de los encuentros. De momento, gran gestión de Guille Abascal y una temporada del Real Zaragoza que invita a soñar. Muchos hubieran firmado el inicio de los maños y llegar hasta casi el ecuador de la liga en una posición tan cercana a los puestos europeos. Toca pensar si el club puede pensar en otro objetivo, con la permanencia bastante encarrilada ya. En la portería no ha habido discusión, con Cristian Álvarez siendo el titular bajo palos, con buenas actuaciones, aunque no tan brillante como el pasado curso. A su edad, se debe empezar la búsqueda de un meta de futuro. Carlos Azón va a ser el portero de la competición de copa. Hizo un buen papel en su debut, aunque casi no tuvo trabajo. Es canterano del club pero no parece que pueda llegar a ser titular en liga. Miguel Ángel Sanz es el portero del Deportivo Aragón. Buen nivel con el filial maño y se le puede tener en cuenta para el futuro, aunque actualmente está algo verde. Reparto de minutos en el lateral derecho, aunque con un Melayro Bogarde que parece crecer conforme avanza la temporada. El holandés es más ofensivo que su compañero pero en los metros finales debe mejorar en la elección de finalizar la jugada. Carlos Vigaray siempre está atento en defensa pero en este curso no se prodiga tanto en ataque, a pesar de sus dos asistencias de gol. En el lateral zurdo no hay color. Pep Chavarría es titularísimo, aunque está siendo muy irregular en esta campaña. Alterna grandes actuaciones, con 5 asistencias de gol, con otras en las que sufre mucho defensivamente. El canterano Carlos Nieto es su sustituto y de momento ha rendido a gran nivel en lo poco que ha jugado. Eso sí, le ha tocado jugar ante rivales de menor entidad. El jefe de la zaga maña sigue siendo el joven Alejandro Francés. El canterano se hizo con un puesto como titular y no quiere dejarlo. Ni el cambio de división están mermando su rendimiento. Erick Cabaco está siendo su pareja de baile habitual y también está mostrando un gran nivel. Seguro y potente en el juego aéreo, además de que concede muy pocas faltas. El canterano Quique Clemente se ha colocado como tercer central del equipo. No ha destacado demasiado pero cumple cuando le toca jugar. No se complica y está siempre bien colocado. Jair ha sido la decepción hasta el momento. El caboverdiano incluso ha llegado a decir de sí mismo que no tiene nivel para la categoría y que desea irse. Se le ha prometido que se marchara libre a final de temporada y ya han empezado a llegar ofertas por él. Con la copa hubiera jugado, pero está convocado con su selección para la Copa de África. Luces y sombras en la medular. Íñigo Eguaras es el mediocentro titular, pero está sufriendo mucho en las contras de los rivales. Además, a la hora de iniciar la jugada, sus compañeros no le están encontrando con tanta facilidad como el curso pasado. Se espera algo más de él. El canterano Marc Aguado, hijo del mito Xavi Aguado, está siendo una de las sorpresas en los últimos partidos. Se esperaba que su presencia fuera testimonial pero poco a poco va entrando en la rotación y mejorando las actuaciones de sus compañeros en el pivote. El físico de Alberto Zapater se ha resentido mucho. Solo ha jugado un partido, con un pésimo nivel y alguna pequeña lesión le ha hecho perderse más minutos. Se prevé que juegue en copa y poco más. El canterano Francho es el centrocampista más utilizado. Su polivalencia, su garra, su lucha y su trabajo le hacen ser muy importante. No está tan fino como el curso pasado, pero sigue siendo imprescindible. James Igbekeme pone la calidad en los metros finales. El nigeriano fue indispensable en el ascenso y lo está siendo en esta temporada. Su convocatoria para la Copa de África será un quebradero de cabeza para Guille Abascal. Theo Zidane es otra de las sorpresas de esta campaña. El centrocampista está a gran nivel cuando le toca suplir a Igbekeme, y también es un revulsivo entrando desde el banquillo. La ausencia del nigeriano será menos con él en plantilla. Las lesiones han dejado casi sin minutos a Adrián González. Ha jugado poco y lo ha hecho bien, pero se ha pasado gran parte del curso lesionado, además de que la irrupción de Theo le ha restado minutos. Como ocurriera el curso pasado, la fase ofensiva dl equipo es la que menos valoración está obteniendo. En el extremo diestro Marvin Park se ha ganado la titularidad, sumando 3 goles y 3 asistencias, aunque su rendimiento es bastante irregular hasta el momento. Tiene mucho desborde y revoluciona los encuentros entrando también desde el banquillo. Gaizka Larrazabal también mantiene la irregularidad mostrada la pasada temporada y alguna que otra lesión no le está dejando coger ritmo. En la banda zurda el más utilizado está siendo el colombiano Juanjo Narváez, con más bien poca repercusión en ataque y partidos en los que pasa desapercibido, con una valoración muy baja. Menos encuentros para Sergio Bermejo, alternando partidos muy buenos con otros desastrosos. Y el canterano del Barcelona Jaume Jardí parece no asentarse en el equipo, sin encontrar su sitio en el campo cuando le toca jugar y parece que una cesión podría ser una buena opción. En punta de ataque no podemos parar de elogiar a Iván Azón, entre los goleadores de LaLiga y recientemente nombrado Golden Boy europeo. Nuestra referencia y titularísimo salvo sorpresa. Álvaro Negredo no está teniendo minutos por culpa del canterano. De todas maneras no está sirviendo de revulsivo cuando entra desde el banquillo y solo ha conseguido marcar ante su exequipo. Luis Carbonell parece que va a ser titular en la copa y está entrando de revulsivo en algunos partidos, por delante de Negredo o incluso cayendo a banda. Debe conseguir que sus compañeros le encuentren más cuando juega. 2 Citar
Yandrak Publicado Junio 1, 2021 Publicado Junio 1, 2021 El hace 11 minutos, zeusitos dijo: @Yandrak ¡Hola, compañero! Pues no sé si te refieres a la realidad o a la historia. En mi historia ya hemos ascendido. ¡Saludos! Me refería a la realidad jeje. Un abrazo 1 Citar
ansodi Publicado Junio 1, 2021 Publicado Junio 1, 2021 El hace 5 horas, zeusitos dijo: Tenemos a Carlos Azón de portero, que también es canterano, pero creo que no tiene nada que ver con Iván, Hola!! No, no tienen ningún tipo de parentesco. Como dato curioso, hace unos pocos años también pasaba algo similar en el Deportivo Aragon con Guti y Raul Guti, que pese a compartir apellido tampoco eran familia 😅 1 Citar
zeusitos Publicado Junio 9, 2021 Autor Publicado Junio 9, 2021 @ansodi ¡Hola, compañero! Gracias por aclararlo. La verdad es que busqué información pero no encontré nada y supuse que no serían parientes. ¿También había dobletes de Gutis? Que poca originalidad en la cantera maña... ¡Saludos! 1 Citar
zeusitos Publicado Junio 9, 2021 Autor Publicado Junio 9, 2021 Alineaciones | Datos del partido Nada que hacer en San Mamés El Zaragoza visitaba Bilbao para medirse a un equipo que está haciendo una gran temporada. Tras quedar tercero en su grupo de la Champions, jugará las eliminatorias de la Europa League y en liga está metido en puestos de Champions de nuevo. La primera mitad fue local, por completo, con los leones presionando y robando cerca de la meta rival. Los maños aguantaron justo hasta el filo del descanso. Los locales desarbolaron la defensa visitante, primero con un centro raso de Yuri rematado por Muniain, y poco después el propio Muniain marcaba aprovechando un pase filtrado de Williams. En la segunda mitad mejoró el Zaragoza, pero tampoco acabó de encontrar su mejor fútbol, ni la portería de Unai Simón, firmando una decepcionante derrota ante un rival que fue mucho mejor. Alineaciones | Datos del partido Demasiado sufrimiento para pasar de ronda Segunda ronda de la Copa del Rey y enfrente un Guijuelo de la Segunda RFEF. Tocaba rotar y dar minutos a los menos habituales, que no estuvieron a la altura y sufrieron para pasar de ronda. Empezó mal el partido, con los locales apretando y adelantándose en el marcador. Una falta directa de Cristóbal superaba la barrera y a un Carlos Azón mal colocado. El gol animó a los locales, que defendieron el marcador con uñas y dientes. La bronca de Abascal al descanso tuvo sus frutos en la segunda mitad, donde los maños sí fueron superiores, demostrando la diferencia de entidad. Una buena combinación por la izquierda acabó con un centro al corazón del área y Marvin solo tuvo que empujar el cuero. Trataron los visitantes de no llegar a la prórroga, pero fue imposible. Y no solo la prórroga, sino que se llegó a la fatídica tanda de penaltis. Entonces emergió la figura de Carlos Azón, que se convirtió en héroe maño. El meta canterano paró los tres primeros penaltis del rival, enmascaró el fallo de Francho y Zapater anotó la pena decisiva. Pase de ronda con muchos problemas ante un rival a priori sencillo. Alineaciones | Datos del partido Sigue la mala racha en liga Visita a campo del Alavés, en plena lucha por salir de puestos de peligro y que se encerró en su campo buscando con descaro el contragolpe. Fue mucho mejor el conjunto maño, pero no supo reflejarlo en el marcador y lo acabó pagando. Jugó muy bien el Zaragoza en el primer acto y mereció algún premio, pero ni Larrazabal, ni Narváez, ni Azón estuvieron finos en ataque. En la segunda mitad bajaron el ritmo, aunque siguieron controlando el balón y teniendo las mejores ocasiones. En una saque de esquina Laguardia cabeceaba a gol y dejaba tocados a los visitantes. Lo intentaron con un juego más rápido y algo más directo pero no era el día del Zaragoza, que perdió tres puntos inesperados. Alineaciones | Datos del partido Otra noche de sufrimiento Siguiente ronda en la Copa del Rey y el rival a batir era el Getafe. Guille Abascal mezcló titulares y suplentes para el envite, y el partido empezó muy mal para los maños. A los 11 minutos, Cucurella remataba un balón centrado desde la derecha y que nadie supo despejar. El encuentro fue muy igualado en líneas generales, aunque al Zaragoza le costó entrar en el partido. Y cuando empezó a hacerlo, se encontró con el segundo golpe. Arambarri dispara desde fuera del área al palo y el más listo es Cucurella para recoger el rechace y marcar. El partido se había complicado de mala manera pero el conjunto maño reaccionó rápido al segundo gol. Córner al área y cabezazo poderoso de Cabaco para recortar distancias. La segunda parte se convirtió en un partido de ida y vuelta. Tan cerca estuvo el empate como la sentencia. Pero a diez minutos del final, Vigaray centraba al área y Theo cabeceaba picado al fondo de las mallas. A la prórroga los dos equipos llegaron cansados, aunque algo más un Getafe al que perder una ventaja de dos goles le supuso una losa moral. Las mejores ocasiones del tiempo extra fueron para el Zaragoza pero no se pudieron reflejar en el marcador y se volvió a llegar a la tanda de penales. Los lanzadores maños no fallaron un solo disparo: Carbonell, Larrazabal, Clemente, Francho y Theo. Mientras que por parte del Getafe Oliveira enviaba el suyo fuera en el cuarto disparo y metía al Zaragoza en la siguiente ronda. Alineaciones | Datos del partido Victoria de lo más inesperada Una Real Sociedad afincada en puestos europeos visitaba La Romareda. Había respeto mutuo, sobre todo después de la gran victoria maña en el primer partido de liga. Pero el conjunto vasco cuajó un buen partido... sin premio. La Real fue mejor, quizás no de forma exagerada en el primer acto, donde las fuerzas estuvieron más igualadas y las ocasiones llegaron con cuentagotas en ambas áreas. El primer susto lo dio Iván Azón con un gol anulado por un fuera de juego muy justo. Y antes del descanso, gran centro de Chavarría y Carbonell llega con todo y remata cruzado de volea para abrir el marcador. En el segundo acto los vascos mejoraron su juego y encerraron a un Zaragoza que ya no llegó con facilidad a la meta rival. El empate se olía en el ambiente y acabó llegando algo tarde. Centro de Portu desde la derecha y remate de Willian José entre tres defensores. El punto no parecía malo para los locales pero la fortuna les tenía reservada una sorpresa. A pocos segundos del final del añadido, gran combinación en el área rival y golazo de Theo Zidane. Tres puntos inesperados y que abren la lucha por Europa. Alineaciones | Datos del partido El Getafe vuelve a hacer sudar al Zaragoza Si hay un rival que ha sido un dolor de cabeza para los maños esta temporada, ese es el Getafe. Ganaron en la ida en su estadio, llevaron la eliminatoria de Copa del Rey a los penaltis y en la vuelta en liga han vuelta a hacer sudar a los hoy locales. Otro partido igualado en cuanto a ocasiones, trabado en el juego, con control de balón local y contragolpes visitantes. Eso sí, con espacios el Zaragoza también sabe jugar. Antes del cuarto de hora, pase al espacio de Igbekeme y buena definición de Iván Azón. El tempranero gol apuntaba a un partido cómodo de los locales, pero no fue así. Incluso en la segunda mitad el Getafe fue mejor y llegó a merecer el empate. Pero los locales aguantaron el marcador y se llevaron tres puntos trabajados, pero no por ello menos importantes. Alineaciones | Datos del partido A la copa se viene a sufrir Tercera ronda consecutiva en la que el Zaragoza tiene que disputar prórroga. El rival que tocó en suerte fue el Celta, de nuevo jugando en La Romareda. Los maños se adueñaron del balón y fueron mejores que su rival, pero la pólvora estuvo mojada todo el partido. El tridente de ataque, Larrazabal, Narváez y Carbonell, no estuvo acertado en los últimos metros. Tampoco los que los suplieron, Jaume Jardí e Iván Azón. El Celta mejoró tras el descanso y tuvo también sus opciones, pero finalmente se llegó a la prórroga. Los gallegos llegaron muy cansados y ahí lo aprovecharon los locales. En la primera mitad del tiempo extra, Jardí hizo una buena diagonal y filtró el esférico para que Igbekeme marcara de tiro cruzado. Pudo hacer algo más Rubén Blanco en el gol, pero ya había salvado en muchas ocasiones a su equipo siendo el mejor de los suyos (8.0) al final del partido. Otra ronda más para un Zaragoza que se está acostumbrando a sufrir. Alineaciones | Datos del partido El gol se hace esperar Cerraba el mes el Zaragoza visitando a un Espanyol que empezó bien la temporada pero que se ha ido desinflando y ya se asoma al abismo del descenso. Fue muy superior el Zaragoza, que controló el partido a su antojo y tuvo todas las ocasiones. Los locales solo tuvieron un disparo a puerta, peligroso, como no de RDT, que se topó con una gran mano de Cristian Álvarez. Y ahí se acabaron los locales. Pero la puntería de los maños no es la que era y mantuvieron el partido vivo con sus fallos hasta casi el final. Larrazabal, que entró en la segunda mitad, fue el héroe rematando un centro raso de Chavarría. Victoria y tres puntos vitales para seguir mirando con deseo a Europa. (Click en la clasificación para verla completa) El Real Madrid sigue invicto y ya solo espera que el campeonato caiga de maduro. Ha cedido algunos empates en este mes, pero los de detrás también han pinchado y mantiene una gran ventaja. Valencia ha hecho un gran mes y se mete en puestos de Champions junto a los grandes. Villarreal también ha dado un empujón y es quinto, mientras que Athletic de Bilbao y Real Sociedad han tenido un mes irregular y hacen soñar con Europa a Zaragoza. En la parte baja, Valladolid y Granada tienen cara de segunda, mientras que la tercera plaza está más disputada, con Castellón metido en ella pero cerca de Espanyol, Getafe y Alavés. Leo Messi mantiene al Barcelona medianamente vivo y el argentino lidera las tres tablas ya. La de goleadores con 15 tantos (7 de penalti), por delante de Juan Manuel Gutiérrez, que sostiene al Castellón, y de Luis Suárez del Granada. Iván Azón se queda de momento con 10 tantos. El argentino también lidera la tabla de asistentes con 8 pases de gol y ya vemos ahí a Chavarría con 7. Y Messi se aúpa a la de más valorados, por delante de Kroos y Varane que mantienen su buen nivel con el Madrid. Segunda División RFEF Grupo 3 Después de unos meses titubeantes, el filial maño consigue un pleno de victorias, buena sobre todo la conseguida ante el Murcia, uno de los favoritos al ascenso a priori, y se coloca en la segunda plaza, a un punto del Orihuela. El Deportivo Aragón saca ya 7 puntos a un Ibiza que se ha desinflado y que marca la primera posición sin posibilidad de jugar play-off de ascenso. En este mes destacamos al recién llegado Burak Ince, con dos goles y dos asistencias en dos partidos. División de Honor Juvenil Grupo 3 El equipo juvenil también está imparable, sumando partidos por victorias y sacando goleadas en todos ellos. Gran mes del equipo, que aun así sigue segundo porque el Barcelona tampoco falla. Eso sí, la segunda posición liguera parece casi asegurada. Mes para destacar al central José Carlos Sicilia, que suma ya 7 goles y 6 asistencias pese a ser defensor. Parte médico: enfermería vacía. El Real Madrid, será el rival en los cuartos de final de la Copa del Rey. Leo Messi (Barcelona) elegido jugador del mes de LaLiga Santander. Jürgen Klopp (Barcelona) elegido entrenador del mes de LaLiga Santander. Después de un enero cargado de partidos, febrero parece más despejado, a no ser que el Zaragoza dé la machada en la copa. El duelo ante el Real Madrid será el pistoletazo de salida del mes, con una eliminatoria de claro acento visitante. En el siguiente partido visitaremos el campo de un Sevilla que no pasa por un buen momento, pero aun así tiene una gran plantilla. Tocará un segundo duelo ante el Real Madrid, que supondrá otro duro escollo ante el mejor equipo de la liga. Después recibiremos en La Romareda a otro equipo muy en forma, un Valencia en puestos de Champions. Y para finalizar un mes muy exigente, tocará visitar a un Castellón que empezó muy bien el curso pero que ya está en puestos de descenso. Mes muy duro, cargado de partidos y que nos ha llevado al límite de nuestras fuerzas. Los partidos de copa que nos han llevado a la prórroga han sido extenuantes, pero han hecho que el equipo compita y llegue al final del mes en un gran momento de forma. A pesar de las dos derrotas iniciales en liga, el equipo ha rendido a buen nivel y está muy bien situado en liga, además de llegar a los cuartos de final de copa. Por poner algo negativo, nos está faltando gol en los últimos encuentros. Miramos a Europa y cada vez parece un objetivo menos lejano. Nos metemos en cuartos de final de la Copa del Rey. El rival es el más duro, pero vamos con ilusión. Mes en el que cuesta destacar a un jugador por encima del resto. Todos han sumado, incluso los menos habituales. Racha de 3 victorias consecutivas en liga, la mejor de esta campaña. La derrota ante el Athletic podía ser esperada, pero ante el Alavés volvieron los fantasmas de ser mejores y no reflejarlo en el marcador. Falta de gol en los últimos partidos, justo cuando llegamos al momento clave de la temporada. Juanjo Narváez ha perdido peso en el equipo. Mal momento de forma y tanto Bermejo como Jardí parecen estar por delante de él. 3 Citar
zeusitos Publicado Junio 10, 2021 Autor Publicado Junio 10, 2021 BURAK INCE, REFUERZO DE PRESENTE Y FUTURO 1 febrero de 2022 El Real Zaragoza, en este mercado invernal, ha realizado el fichaje de Burak Ince. Se trata de un centrocampista turco de 18 años, que aterriza en La Romareda previo pago de 1 millón de euros al Altinordu de la segunda división de Turquía. Los informes llegados del ojeador de la zona eran muy buenos y Guille Abascal ha aceptado que se negociara el acuerdo. Burak, que es internacional Sub-21 con su selección, ha firmado hasta junio de 2024 a razón de 318.000€ por campaña. Es un centrocampista de mucha técnica, talento, visión de juego, regate, notable en el pase y con muy buen pie para los lanzamientos de falta. El jugador se ha incorporado a la disciplina del Deportivo Aragón, para tratar de ayudar al filial maño al ascenso a la Primera RFEF. En los dos encuentros disputados hasta el momento, el joven turco ya suma dos goles y ha sido de lo mejor del equipo. Se espera que el próximo curso ya sea parte del primer equipo, seguramente aprovechando el lugar de veteranos como Zapater o Adrián González. LaLiga recupera el paso perdido en el mercado invernal Tras un mercado de verano decepcionante, la liga española ha recuperado algo y se coloca como la tercera que más invierte en fichajes en este pasado mercado invernal. Las urgencias de Atlético de Madrid y Barcelona, muy lejos del Real Madrid ahora mismo, han hecho que haya una inversión más elevada. Entre ambos conjuntos han gastado 123 millones de los 137 invertidos en España. El Barcelona solo ha realizado una contratación, la de Fábio Vieira, por el que se han pagado 66 millones al Oporto. Los colchoneros han fichado a dos jugadores, Dodo del Shakhtar por 29 millones y Mykolenko del Dinamo Kiev por 28 millones. En el resto de ligas, la Premier continúa mandando en el mercado, con un Chelsea que ha gastado 89 millones de euros para fichar a Gnabry (85) y Colombo (4). De los grandes ingleses, solo el City ha entrado en el mercado invernal, gastando 55 millones para fichar a Lisandro Martínez y Lucas Hernández. En Italia, el más derrochador ha sido el Inter con 46 millones (Tomori y Stergiou) y la Juventus con 45 millones (Myron Boadu y Filipe Soares). Curioso es el caso del Bayern de Múnich, que ha ingresado 122 millones de euros pero solo ha gastado 25 millones, para fichar a Jacob Bruun Larsen. Los fichajes más importantes del mercado invernal son los siguientes: Serge Gnabry, del Bayern al Chelsea por 85 millones de euros. Fábio Vieira, del Oporto al Barcelona por 66 millones de euros. Myron Boadu, del AZ a la Juventus por 43,5 millones de euros. David Neres, del Ajax al PSG por 41,5 millones de euros. Lucas Hernández, del Bayern al City por 36,5 millones de euros. Ricardo Horta, del Braga al Salzburgo por 30 millones de euros. Dodo, del Shakhtar al Atlético de Madrid por 29 millones de euros. Vitaliy Mykolenko, del Dinamo Kiev al Atlético de Madrid por 28 millones de euros. Jack Harrison, del City al Leicester por 27,5 millones de euros. Marcus Edwards, del Vitoria Guimaraes al Salzburgo por 25,5 millones de euros. 2 Citar
zeusitos Publicado Junio 11, 2021 Autor Publicado Junio 11, 2021 EL ATLÉTICO VENCE A LA MALDICIÓN 11 enero de 2022 El Atlético de Madrid se alza con la Supercopa de España disputada en Dubai de nuevo. Los colchoneros acabaron con la maldición. La maldición de perder finales contra el acérrimo rival y la maldición de hacerlo en la tanda de penaltis. Esta vez la suerte les sonrió y pudieron añadir un título más, después de haber conquistado LaLiga Santander el curso pasado. Los focos estaban puestos en el Clásico, del que todos decían que era la final anticipada. El Real Madrid eliminó al Barcelona mostrándose sólido, como en todo el curso que llevamos hasta el momento. Mendy marcó en el minuto 1, y ni siquiera la expulsión de Casemiro en el 18 ayudó a los culés a poder empatar. El Barcelona no ganó, pero puso la primera piedra de la victoria rojiblanca. Los merengues jugaron más de 70 minutos con uno menos y lo acabaron pagando en la final. El Atlético de Madrid fue muy superior al Sevilla y pasó por encima de ellos con un 3-1. Los sevillistas no están cuajando una buena campaña pero empezaron adelantándose en el marcador por mediación de Jordán. Pero antes de la media hora de juego Correa le dio la vuelta al choque con un doblete. Morata puso la guinda en la segunda parte y certificó el pase a la final. En la gran final tocaba derbi madrileño, con los colchoneros hambrientos y los merengues algo cansados. Fiel a su estilo, Simeone planteó una 4-4-1-1 de músculo en la medular y tratar de cerrar espacios en la construcción blanca y aprovechar las contras. El plan funcionó bien en el primer acto. Pase al espacio y definición de Morata para el 1-0. Acto seguido se lesionaba Joao Félix, casi una buena noticia ya que estaba desaparecido. En la segunda parte el Madrid mejoró y empezó a acosar la meta de un sublime Oblak, el mejor de los colchoneros junto a Koke. Pero las fuerzas estaban justas y Kondogbia se encargó de igualarlas con una doble amarilla que dejaba a su equipo con uno menos. El conjunto de Zidane apretó y en el 90 Jovic envió el partido a la prórroga. Se veía venir un nuevo desastre rojiblanco, pero apareció Oblak para ser el héroe. Atajó todo lo que pudo para llegar a los penaltis y en la tanda detuvo dos, a Asensio y Rodrygo. Al Atlético le bastó anotar los cuatro lanzados: Lemar, Llorente, Morata y... Oblak. Sí, Oblak lanzó el cuarto penalti, lo anotó y luego paró el definitivo a Rodrygo para dar la Supercopa a los suyos. ¡Larga vida al esloveno! 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.