Popular zeusitos Publicado Marzo 6, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 6, 2021 ZAPATER SE QUEDA, JAVI ROS FUERA 3 de agosto de 2020 Guillermo Abascal ha tenido que abordar su primer problema, semanas después de su llegada al Real Zaragoza. Cuando aterrizó el nuevo entrenador, en la plantilla había dos jugadores en condición de transferibles. Nada menos que los dos capitanes del equipo: Alberto Zapater y Javi Ros. El técnico los consideraba válidos para su proyecto, pero desde la directiva se le notificó que se debían aligerar fichas, debido a que la suma de toda la plantilla superaba el presupuesto para salarios. Tras un repaso a todos los jugadores, una vez superada la primera semana de entrenamientos, Abascal no vio a ningún jugador que no necesitara. Después de consultarlo con la directiva, se le permitió decidir entre uno de los dos y no tener que prescindir de ambos. La decisión no ha sido fácil, pues son dos jugadores de nivel, pero finalmente Guillermo ha decidido quedarse con Alberto Zapater. El veterano centrocampista de 35 años es canterano del Real Zaragoza, lo que ha ayudado sin duda en la decisión. Esta es su segunda etapa en el club, desde que regresara del Lokomotiv de Moscú, al que llegó después de unos breves pasos por Italia y Portugal. Está en el tramo final de su carrera, pero el técnico confía en él y espera que pueda retirarse con el equipo en la máxima categoría. Como contrapunto está la marcha de Javi Ros. El centrocampista de 30 años se marcha al Leganés, previo pago de un millón de euros, firmando solo por una temporada. Aunque Guille Abascal era reticente a reforzar a un rival directo, el veterano jugador solo ha encontrado acomodo en el Leganés, y la situación económica ha precipitado la salida al equipo de LaLiga Smartbank. Se va del equipo uno de los capitanes, un jugador con carácter, liderazgo y sacrificio, que lo ha dado todo en las 5 temporadas que ha disputado con el conjunto maño. Pretemporada en marcha Los de Guillermo Abascal han puesto rumbo a Jaca, en el norte de Huesca y cerca de los Pirineos, para llevar a cabo una concentración de pretemporada. El nuevo entrenador se ha llevado a 35 jugadores, incluyendo muchos integrantes del Deportivo Aragón, primer filial del club, y del Zaragoza Juvenil. Allí disputarán tres encuentros amistosos, ante rivales de menor entidad, como son el equipo juvenil El Olivar, el CD Ebro y el Atlético Escalerillas. De regreso a Zaragoza, el conjunto maño disputará otros tres partidos amistosos, antes de afrentar el inicio de la temporada oficial. Estos tres partidos completarán los amistosos de pretemporada y se jugarán todos en La Romareda. Los rivales serán el Real Madrid Castilla, el Hércules CF y el RB Salzburgo. 6 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 6, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 6, 2021 LOS AÑOS MÁS OSCUROS DEL ZARAGOCISMO El 26 de mayo de 2006 Alfonso Solans cerró la venta del paquete mayoritario de acciones del Real Zaragoza a Agapito Iglesias, dueño de la constructora Codesport. Durante la presidencia de Solans, el club ganó 2 Copas del Rey (en el 2001, al Celta de Vigo y en el 2004, al Real Madrid) y una Supercopa de España (en el año 2004 al Valencia) y, anteriormente, bajo el mandato de su padre, se había conquistado la Recopa de Europa ante el Arsenal en 1995. Se abría así una nueva etapa en un equipo que aspiraba a volver a pelear en Europa. Agapito llegó con un proyecto ilusionante bajo el brazo y colocó a Eduardo Bandrés como presidente del club, mientras él se quedaba en un segundo plano. Regresaba como entrenador el técnico que hizo campeón al equipo en la Recopa, Víctor Fernández, y el argentino Pablo Aimar era el fichaje más esperado de un conjunto que contaba con jugadores como Gabi o Diego Milito. Fue la temporada más exitosa y tranquila del empresario soriano como dueño del Zaragoza. Terminaron la temporada sextos, en puestos que daban acceso a jugar la Copa de la Uefa. Era entonces momento de invertir para jugar tres competiciones. Por ello, en la temporada 2007/08, el dueño del club decidió apostar por invertir en construir un equipo más competitivo, a costa de abrir una deuda que, desde ese momento, no dejó de crecer. Llegaron fichajes como el argentino Roberto Ayala o los brasileños Ricardo Oliveira y Matuzalem. Sin embargo, las cosas no comenzaron según lo esperado y solo se lograron cinco triunfos en la primera vuelta. El resultado fue la destitución de Víctor Fernández, al que siguieron en el puesto hasta tres técnicos más: Ander Garitano, Javier Irureta y Manolo Vilanova. Lo inevitable e inesperado llegó y el equipo descendió. La pérdida de ingresos del club provocó los impagos y así se sucedieron las denuncias de jugadores y algún club, como el Shakhtar Donetsk, que reclamaba 13 millones de euros por Matuzalem. El proyecto de Agapito se había venido abajo, la deuda era asfixiante y, además, el dueño era poco amigo de dar explicaciones ante los aficionados y la prensa. No obstante, en el plano deportivo a pesar de las dificultades las cosas se enderezaron y con Marcelino García Toral en el banquillo se consiguió regresar a Primera División. El técnico asturiano tampoco duró mucho en el banquillo y fue despedido en la jornada 11 de la temporada 2009/10. En el mismo mes de diciembre Eduardo Bandrés dimitía como presidente y el propio Agapito se hacía cargo del equipo. La deuda creció un poco más con los siete fichajes que se realizaron en invierno para conseguir salvar al equipo. Pero en las siguientes dos campañas el descenso se dio por hecho y el equipo se salvó milagrosamente. Las sospechas de amaño comenzaron a sobrevolar con fuerza la figura del máximo accionista. Llegó entonces el polémico final de temporada con el partido que fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción. El Zaragoza ganó al Levante en el último partido de la Liga 2010/11 con dos goles de Gabi y presentó el concurso voluntario de acreedores con una deuda de 130 millones de euros. Un año después, la situación del equipo fue calcada. Problemas económicos, fractura social entre directiva y aficionados y un equipo que parecía descendido y logró salvarse en otro partido puesto en tela de juicio. Los maños ganaron 0-2 a un Getafe que no se jugaba nada en la última jornada, una situación calcada a la vivida en Valencia un año antes. Con manifestaciones incluidas de los zaragozanos y la oposición frontal de veteranos del club, Agapito Iglesias volvió a dar un paso atrás y nombró presidente a Fernando Molinos. La nueva directiva tampoco fue capaz de recuperar el favor de la afición y el proyecto deportivo, acuciado por las deudas, desembocó en el segundo descenso en siete años que dejó al equipo en la situación económica más delicada de su historia en busca de la supervivencia en segunda. En la primera campaña en la segunda división, el equipo acaba muy lejos de los puestos de ascenso, en la 14ª posición, y solo asegura la permanencia en la categoría de plata en las últimas jornadas. La presión social y la delicadísima situación económica obligaron a Agapito Iglesias a mover ficha y vender sus acciones. Tras un primer movimiento confuso, en el que diversos hombres de negocios intentaron sin éxito insuflar oxígeno al Real Zaragoza, la aparición de la Fundación Zaragoza 2032, capitaneada por un grupo de empresarios de prestigio y amantes del Real Zaragoza, permitió la supervivencia de una entidad abocada a la liquidación. Agapito Iglesias vendió las acciones a la Fundación, con la que se ha iniciado una nueva época en la trayectoria del Real Zaragoza. De la Fundación surgió un consejo de administración formado por el presidente Christian Lapetra, hijo del mítico delantero Carlos Lapetra, integrante de los “Cinco Magníficos”, el vicepresidente Fernando Sainz de Varanda y los consejeros Carlos Iribarren, Fernando de Yarza y Fernando Rodrigo. Aquello garantizó la unidad de un zaragocismo convencido de aquel gesto resultaba ser la única posibilidad de dar estabilidad y futuro al Real Zaragoza. Muchos han sido los avances del Real Zaragoza bajo el gobierno de la Fundación Zaragoza 2032. Destaca, sin duda, la gestión económica, que ha permitido recortar la deuda de forma muy importante, aunque aún queda camino por recorrer. En cuanto al plano deportivo, el club sigue luchando por recuperar su plaza en la primera división, de donde nunca debió partir. Finalizó así probablemente la etapa más oscura del Zaragoza, bajo el mandato velado de Agapito Iglesias, un nombre que nadie quiere oír en la ciudad. Ocho años, en los que fichó a unos 130 jugadores (16 de media por temporada), tuvo a 10 entrenadores (más de uno por campaña), pasaron dos presidentes, además de él, y dejó una deuda de 130 millones de euros. Este es el funesto balance de una de las épocas más negras de la historia del Real Zaragoza. Situación económica actual Aunque, gracias a la Fundación Zaragoza 2032, la situación económica ha mejorado mucho, aún dista de estar en una posición de comodidad. El balance general nos presenta un saldo positivo en caja de más de 11 millones de euros, casi 12. Los ingresos por abonos de esta temporada y la venta de Javi Ros han elevado los ingresos en estos últimos meses, dejando las arcas del club con muy buen aspecto. Pero el principal problema económico está en los préstamos. No son los 130 millones que dejó Agapito en su etapa en el club, pero el Real Zaragoza aún tiene pendiente de pago préstamos por valor de 60 millones de euros, de los que quedan por pagar casi 30 millones de euros. Un préstamo bancario de 12 millones, de los que quedan 7 y que acabará en 2032. Un préstamo estatal de 28 millones, de los que solo quedan por liquidar 2,3 millones y que el próximo verano quedará cancelado. Y por último un préstamo de la Fundación Zaragoza 2032, gestora del club, de 20 millones, que empezará a retornar el club el próximo verano de 2021. El gasto mensual por estos préstamos ascenderá a unos 300.000€, tanto en esta temporada como a partir de la siguiente. Una losa económica, que debería ser mucho menor en caso de regresar a la máxima categoría. El gasto en materia de salarios es otro de los puntos que la nueva directiva del Real Zaragoza quiere controlar escrupulosamente. A la llegada de Guille Abascal, el club registraba un gasto cercano a los diez millones de euros en sueldos, sobrepasando el presupuesto en poco. La venta de Javi Ros ha dejado el gasto en 9,66 millones de euros. Se está cumpliendo con la política marcada por la directiva, pero queda muy poco margen para fichajes, si es que el nuevo entrenador quiere realizar uno. La economía del club en estos momentos se puede decir que es estable, aunque desde la directiva no se pueden permitir ninguna distracción. Sin duda, un ascenso cambiaría radicalmente la situación y de ahí que sea uno de los objetivos prioritarios a corto plazo. 7 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 7, 2021 Autor Publicado Marzo 7, 2021 PUESTA A PUNTO Y DUDAS EN PRETEMPORADA 6 de septiembre de 2020 Finaliza la pretemporada del Real Zaragoza, con la plantilla en su mayoría en un nivel óptimo, salvo lesiones, de cara a la temporada que dará comienzo el próximo fin de semana. Una pretemporada que hubiera sido icónica, de no ser por la dudas que ha generado el juego del equipo durante los partidos amistosos que ha disputado. Problemas defensivos, algún atasco en ataque y un sistema al que aún le falta rodaje, además de que los jugadores aún deben acoplarse bien. La pretemporada dio inicio con la concentración en Jaca. Allí el Zaragoza jugó sus tres primeros encuentros amistosos. En el primero se midió al equipo juvenil de El Olivar, club afiliado a los maños. El resultado fue un claro 0-3, con goles de Sanabria, "Toro" Fernández y Adrián González. Fue un partido sin historia, dominado de principio a fin por los de Abascal. En el segundo encuentro jugaron ante el CD Ebro, con el sorprendente resultado de 3-3. En este partido Guillermo probó una 4-4-2 con el centro del campo en rombo, que acabó siendo un desastre en defensa y con la que se llegó al descanso con un 3-1 en contra. Los goles del Zaragoza fueron obra de Adrián González, Sanabria y Narváez. Y en el último encuentro en Jaca, el Zaragoza jugó frente al Atlético Escalerillas, donde la diferencia de categoría quedó patente y ganaron con un contundente 0-5. Otro encuentro dominado de principio a fin, como el primero, con goles de "Toro" Fernández, Francho (2), Narváez y Zanimacchia. De vuelta a Zaragoza, los de Guille Abascal disputaron otros tres partidos amistosos. En el primero el rival fue el Real Madrid Castilla. Quizás el mejor encuentro del Zaragoza en pretemporada, o al menos el más completo. Un resultado de 3-0, con un 65% de posesión y muchas ocasiones creadas. Los autores de los tantos fueron Francés, Chavarría y Adrián González. El siguiente club en visitar La Romareda fue el Hércules CF, que plantó cara en el estadio del Zaragoza y se llevó un 0-0, con una gran defensa y algún susto al contragolpe. Sequía goleadora de los de Abascal y sobre todo atasco en ataque, donde no hubo tanta fluidez como en otros partidos. Para finalizar la pretemporada, el club tenía preparado un choque ante el RB Salzburgo, que serviría para presentar la nueva plantilla a la afición. Un partido que acabó con derrota por 2-4. No hizo un mal partido el Zaragoza, pero se vio superado en defensa con las contras rapidísimas del joven Junior Adamu, una pesadilla para los zagueros maños. Tras un mal inicio (0-2), los locales empataban por mediación de Adrián González y Álex Alegría, pero en el tramo final de partido encajarían dos goles más que certificaban la derrota. El juego del equipo de Guille Abascal ha dejado algunas dudas. Se ha mostrado un juego asociativo, de toque, con posesiones superiores al 60% en casi todos los partidos, con buenas llegadas al área rival y reminiscencias del fútbol que el entrenador vivió en La Masía. Por contra, el equipo ha mostrado debilidades defensivas, sobre todo ante delanteros rápidos que aprovechan los espacios de la defensa adelantada. Queda mucho camino por recorrer y habrá que ver cómo funciona esta táctica ante rivales de la misma categoría. 4 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 7, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 7, 2021 DISECCIONANDO LA PROPUESTA DE ABASCAL No podía ser de otra manera. Un jugador criado en La Masía, a la que llegó muy pronto, acaba adoptando el juego que ha mamado desde pequeño. En sus propias palabras, cuando salió del Barcelona para recalar en el juvenil del Sevilla, sufrió mucho. Jugando de delantero, su cometido no era el de bajar a recibir y estar más en contacto con el balón, como hiciera en la cantera azulgrana. Allí en el sur le tocaba mirar hacia el cielo y buscarse la vida peleando con los defensas por cada balón. Fue uno de los motivos por los que acabó aborreciendo jugar y apareció su faceta más táctica, acabando en un retiro de lo más prematuro. No es de extrañar entonces que su propuesta de juego sea asociativo, con un sistema de pases en corto, tratando de superar líneas sin prisas, con un juego paciente y combinativo, olvidando el patadón a no ser que sea realmente necesario. Para ello, Guille Abascal ha ideado para el Real Zaragoza una 4-3-3, en la que todos deben tratar bien el esférico. Desde el portero, que además debe estar atento a cubrir la espalda de la defensa (portero cierre), hasta el delantero, que presiona sin descanso pero también ayuda en el ataque estático (delantero presionante). En la zaga encontramos dos centrales, uno con más libertad para sacar el balón jugado (defensa con toque) que el otro (defensa central). Los laterales tienen alma de extremos (carrileros), subiendo constantemente al ataque y haciendo la cobertura defensiva en cuanto se pierde el balón. El mediocentro es el motor del equipo (pivote organizador), posicionado más retrasado y entrando en contacto con el balón constantemente, jugando con criterio y con pases fáciles. Por delante de él, dos centrocampistas con más llegada, uno de más ida y vuelta (centrocampista todoterreno) y el otro más creativo (organizador adelantado). Los extremos no dudan en dejar la banda para entrar en contacto con el balón y ayudar en la elaboración de la jugada (interiores inversos), ocupando también posiciones dentro del área para finalizar jugada. Imagen 1. El portero tiene varias líneas de pase para sacar el balón jugado desde atrás. En los encuentros de pretemporada, hemos visto al Zaragoza sacando el balón jugado desde atrás (Imagen 1). Los centrales son los encargados de acercarse al portero a recibir el balón, mientras que los laterales se abren mucho, dando otras líneas de pase. Además, el mediocentro siempre se acerca mucho para recibir y empezar él la jugada, a ser posible. Los otros dos centrocampistas también bajan a recibir, generando más alternativas para no hacer desplazamientos en largo, con los extremos dejando el carril abierto para los laterales. Solo el delantero se queda más adelantado, fijando a la defensa y generando espacio extra. Durante los encuentros amistosos se ha visto cierta solvencia sacando el esférico desde atrás y esto ha generado satisfacción al nuevo entrenador. Abascal no tiene miedo a que se le critique por hacer excesivos pases en horizontal. Quiere que la jugada se elabore, se madure y se llegue al área contraria sin prisas, buscando siempre los espacios y acelerando solo cuando sea necesario. Para este juego combinativo es muy importante que se haga el campo estrecho, estando los compañeros muy juntos unos de otros (Imagen 2). Imagen 2. El organizador adelantado tiene a muchos compañeros cerca para poder asociarse en corto. El juego se crea por el centro y solo los carrileros y extremos tienen la capacidad de abrir campo, siempre y cuando no sea necesaria su presencia para recibir en corto. En esta situación se han vivido algunos momentos de atasco ofensivo, durante los encuentros de preparación. Ante defensas muy cerradas, el Zaragoza ha tenido problemas para superar los muros defensivos, teniendo que buscar entonces soluciones por banda y un juego más rápido. El atasco de jugadores por el centro, como se puede apreciar en la imagen, solo se puede superar con un juego en corto más rápido y certero, y con los desmarques adecuados de los hombres de ataque. En los casos en que el rival se encierra muy atrás, la presencia de los carrileros se hace aún más vital, dando amplitud al campo y generando nuevas posiciones de ataque. La llegada al área de los laterales ha sido una constante en la pretemporada, apareciendo por sorpresa en los espacios dejados por los extremos, que se meten hacia el área en busca del remate (Imagen 3). Además del tridente ofensivo, se ha visto mucha presencia en el área contraria de los tres centrocampistas, que también han aportado gol en los amistosos disputados. Ante defensas cerradas, se busca contrarrestar la presencia de zagueros con más jugadores en el frente de ataque. Imagen 3. Los laterales llegan al área rival, los extremos se desmarcan hacia dentro y los centrocampistas aparecen en posiciones de remate. Seguramente el peor punto de la táctica, al menos en lo que se ha visto en pretemporada, haya sido la defensa. Abascal trabaja con una línea defensiva adelantada tirando el fuera de juego. Como se puede apreciar en anteriores imágenes, hay mucho espacio entre los dos centrales y el frente de ataque, ya que los centrocampistas se incorporan bastante posiciones adelantadas. Con los laterales también con instrucciones ofensivas, en muchas ocasiones se ha visto a los dos zagueros en inferioridad numérica ante el ataque. La posesión de balón y el juego paciente ha hecho que estas situaciones se reduzcan al mínimo, pero en algunos encuentros han sido clave para el resultado final del choque. La idea de Guillermo es presionar en todo el campo, tratando de asfixiar la salida del balón del rival para recuperar en campo contrario (Imagen 4). Imagen 4. Línea defensiva adelantada, presión alta, Igbekeme roba y tiene pase rápido hacia el delantero. Tras robo, es la única ocasión en la que el equipo se puede olvidar del juego combinativo y tratar de acabar la jugada lo más rápido posible, siempre que haya ocasión de hacer daño al rival. Robar muy cerca del área rival normalmente supone que la zaga no está bien colocada y siempre puede haber más espacios para los atacantes. Para el juego y volver a tocar sería un error y una oportunidad de que la defensa rival vuelva a ordenarse. En defensa en estático, una vez el rival ha podido superar la presión en campo propio, el Zaragoza se ha replegado y ha adoptado una defensa similar a la de su juego de toque, con los jugadores defendiendo muy juntos y dejando espacio en las bandas, obligando al rival a llevar el balón allí (Imagen 5). Una vez el esférico cae a banda, la presión suele ser más efectiva, en muchas ocasiones haciendo un dos para uno al rival, con la ayuda del extremo al lateral. En ocasiones de contragolpe, esta opción no es tan clara, habiendo muchos espacios atrás y siendo el mediocentro el que tiene que replegar más rápido, y hacer las cobertura a las bandas. Imagen 5. Defensa muy junta, por el centro y dejando espacios en las bandas para que el balón caiga allí. Tras lo visto en la pretemporada, el juego del Zaragoza ha dejado algunas dudas. La propuesta de Guille Abascal no es mala, pero tiene varios defectos, sobre todo en defensa. Habrá que ver cómo encaja en LaLiga Smartbank, una competición muy exigente, con equipos muy competitivos y jugadores de calidad, que aprovechan cualquier error del rival para hacer daño. Sin duda, si el equipo consigue aplicar los conceptos tácticos y minimiza los errores, podríamos ver un juego muy atractivo esta temporada en La Romareda. En caso contrario, es posible que el conjunto maño viva otro fracaso deportivo en esta campaña. 8 Citar
ansodi Publicado Marzo 7, 2021 Publicado Marzo 7, 2021 Va tomando forma este Real Zaragoza de Abascal, que con esa propuesta de juego no tardará en meterse en el bolsillo a la exigente afición de La Romareda. Me parece un acierto la continuidad de Zapater, ya ha iniciado su declive futbolístico pero sin duda su ascendencia sobre los jóvenes bien merece su continuidad. En cuanto a Javi Ros, hay muchos interiores con el mismo perfil que el navarro, por lo que su salida no debería generar ningún tipo de problemas en la sala de maquinas, aunque me sigue faltando (como en la realidad) un centrocampista más dinámico y un delantero diferente, ya que Toro, Vuckic y Alegría son el mismo perfil de jugador... aunque supongo que en el FM no llegarán a 1 de Marzo con 0 goles entre los 3... 🤣🤣🤣 1 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 7, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 7, 2021 PLANTILLA TEMPORADA 2020/21 Repasamos la primera plantilla del Real Zaragoza, después del cierre del mercado de fichajes y a punto de iniciar el campeonato liguero. Nuestro primer equipo contará con 25 fichas y una media de edad de 25 años. En el vestuario cohabitan 9 nacionalidades, con 16 españoles, 2 uruguayos, 1 argentino, 1 francés, 1 portugués, 1 nigeriano, 1 italiano, 1 colombiano y 1 esloveno. Además, en esta temporada la primera plantilla contará con hasta 6 canteranos del club. Spoiler Sin que el nuevo entrenador haya querido entrar en el mercado de fichajes, el Zaragoza ha gastado 350.000€ en reforzar su plantilla para este curso, todos ellos invertidos en la llegada del central Jair. Ha habido hasta 7 incorporaciones para la primera plantilla y otras 5 para los diferentes equipos de los filiales. En cuanto a las salidas, el club ha ingresado cerca de 8 millones de euros, siendo la salida más importante la de Raúl Guti, rumbo al Elche. También se ha ingresado una suma importante por las ventas de Jorge Pombo al Cádiz y Javi Ros al Leganés. 1. Cristian Álvarez | 34 años | POR | 🇦🇷 | 4ª temporada en el club Veterano guardameta argentino, que apunta al titular en esta temporada. Salió de la cantera de Rosario Central y fue titular en el primer equipo en las dos últimas campañas, antes de dar el salto a Europa. Recaló en el Espanyol, donde nunca pudo ser indiscutible, y después de cinco temporadas regresó a su país, para jugar una temporada con San Lorenzo. Se marchó libre a Cerro Porteño y desde Paraguay lo contrató también libre el Zaragoza, donde va a disputar su 4ª campaña. Es un portero muy completo, de grandes reflejos y con mucha concentración. 13. Álvaro Ratón | 27 años | POR | 🇪🇸 | 6ª temporada en el club El segundo portero para la presente campaña. Es un meta sobrio, de buenos reflejos y que va muy bien por alto, su mejor faceta. Salió de la cantera del Valencia, aunque nunca llegó a jugar con el primer equipo. Tras salir del conjunto ché, tuvo un paso por varios equipo de la Segunda División B y de la Tercera División, nunca más de una temporada, sin llegar a hacerse con la portería. Así recaló libre en el Zaragoza, que lo reclutó para su primer filial en la campaña 2015/16, donde sí fue titular asiduo con el Deportivo Aragón. A partir de la siguiente temporada ya fue pieza del primer equipo, pero nunca ha superado la veintena de partidos como titular. 27. Juan Carlos Azón | 20 años | POR | 🇪🇸 | CANTERANO El tercer portero para Abascal. Formado en la cantera del Zaragoza, se trata de un guardameta de buenos reflejos, buen tono físico y gran concentración. Un jugador que aún puede mejorar y que necesita minutos, por esta razón el entrenador le dejará ir con el Deportivo Aragón cuando no sea convocado. Portero interesante, aunque aún lejos del nivel de sus compañeros. 2. Carlos Vigaray | 26 años | DFD | 🇪🇸 | 2ª temporada en el club Lateral diestro de mucho recorrido, con gran velocidad y buenas características físicas. Ha mostrado en pretemporada buenas dotes tanto para el ataque como para la defensa y es probable que apunte a la titularidad. Salió de la cantera del Getafe, siendo parte del primer equipo en sus dos últimas campañas. Su buen hacer le llevó a fichar por el Alavés, donde no tuvo mucha continuidad. La pasada temporada llegó libre al Zaragoza y se hizo con la titularidad en su primer año. 5. Álvaro Tejero | 24 años | DFD | 🇪🇸 | Cedido por el Eibar Otro lateral de gran recorrido, que además es polivalente y puede actuar en banda zurda. Bien físicamente, determinado y con un buen disparo lejano, para ser defensa. No ha desentonado en pretemporada y Vigaray no debe dormirse. Lateral salido de la cantera del Real Madrid, aunque no pudo triunfar en el primer equipo, con el que tuvo un par de apariciones esporádicas. Salió del conjunto merengue para fichar por el Albacete, con los que cuajó una gran temporada y le valió recalar en el Eibar, jugando la pasada temporada en Primera División. Para esta temporada el conjunto armero le ha cedido al Zaragoza. 18. Pep Chavarría | 22 años | DFI | 🇪🇸 | 1ª temporada en el club Lateral zurdo que destaca por su velocidad, determinación, buena técnica y grandes dotes para el ataque. En pretemporada ha convencido a guille Abascal y apunta a ser el titular en esta campaña. El carrilero salió de la cantera del Figueres y, tras un par de temporadas en Tercera División, acabó recalando en el Olot, en la Segunda División B. Dos muy buenas temporadas llamaron la atención del Zaragoza, que lo ha fichado libre en este mercado. 17. Carlos Nieto | 24 años | DFI | 🇪🇸 | CANTERANO Otro carrilero de gran recorrido, pudiendo actuar puntualmente también en el centro de la zaga. Destaca por su físico, su valentía y su capacidad de sacrificio. Es canterano del club, siendo habitual del Deportivo Aragón con buenas actuaciones antes de dar el salto definitivo al primer equipo en la campaña 2018/19. Lleva dos temporadas adueñándose del lateral zurdo y es un aviso serio para Chavarría. 4. Mathieu Peybernes | 29 años | DFC | 🇫🇷 | Cedido por el Almería Central francés bastante completo y experimentado. Destaca por su agresividad, su anticipación y su marcaje, además de mantener un buen tono físico. En pretemporada ha estado a buen nivel y puede ser titular en un centro de la zaga donde Abascal tiene más dudas. Salió de la cantera del Sochaux y acabó siendo un indiscutible para su equipo. Más tarde fichó por el Bastia y estuvo allí tres campañas, para recalar después en el Lorient, quien lo tuvo cedido en Turquía y Bélgica, para posteriormente cederlo al Sporting de Gijón y al Lugo. Allí captó los focos del Almería, pero tras una temporada jugando poco ha vuelto a salir cedido, esta vez al Zaragoza. 6. Pichu Atienza | 30 años | DFC | 🇪🇸 | 2ª temporada en el club Experimentado central , de buen toque de balón y gran marcador. Además va muy bien en el juego aéreo y es un jugador muy sereno. Va perdiendo algo de físico y ahí podrían tener ventaja sus compañeros, aunque ha jugado muy bien en pretemporada. Salió de la cantera del Atlético de Madrid, y sin llegar al primer equipo recaló en la cantera del Sevilla. Allí tampoco pudo llegar a la primera plantilla y se buscó la vida en la Segunda División B, hasta que recaló en el Reus y jugó en la Smartbank. Tras dos temporadas en el conjunto catalán, lo fichó el Numancia y la pasada temporada recaló en el Zaragoza, previo pago de 450.000€. 3. Jair Amador | 31 años | DFC | 🇵🇹 | 1ª temporada en el club Otro veterano para el centro de la zaga maña. Jugador muy centrado, gran marcador y con un muy buen juego aéreo. El físico también empieza a pasarle factura, aunque debería ser uno de los titulares habituales, siempre y cuando mejore su imagen de pretemporada. Aunque es portugués de ascendencia caboverdiana, salió de la cantera del Hernán Cortés español. Tuvo un paso por varios equipos de Tercera División y Segunda División B, antes de recalar en el Huesca y jugar en LaLiga Smartbank. Tras dos temporadas allí, se marchó a Israel al Maccabi Tel-Aviv, pero en esta campaña ha regresado a España para enrolarse en las filas del Zaragoza, quien ha pagado 350.000€. 15. Alejandro Francés | 18 años | DFC | 🇪🇸 | CANTERANO El canterano ha convencido a Abascal en pretemporada y le ha dado ficha del primer equipo. Es un central completo, de buen tono físico y que aún puede mejorar mucho de cara al futuro. Debutó con el primer equipo siendo aún juvenil y ha llegado a la primera plantilla sin prácticamente pisar el Deportivo Aragón. Se espera mucho de este chaval, una de las grandes perlas recientes de la cantera maña. 16. Íñigo Eguaras | 28 años | MEC | 🇪🇸 | 4ª temporada en el club Abascal ha encontrado su metrónomo. Ha utilizado al centrocampista como mediocentro, de pivote organizador, y este ha respondido con buenas actuaciones. Apunta a titularísimo, gracias a su técnica, su control del esférico, sus pases y su visión de juego. Salió de la cantera del Athletic de Bilbao, aunque no pasó de jugar en el Bilbao Athletic. Recaló en el Sabadell, durando solo una temporada para fichar por el Mirandés. Tras dos grandes campañas allí, el Zaragoza le contrató en la temporada 2017/18. 21. Alberto Zapater | 35 años | MEC | 🇪🇸 | CANTERANO Canterano, capitán e insignia del club. Jugador de calidad y trabajo intachable, que estaba transferible a la llegada de Abascal al Zaragoza. El nuevo técnico no le ha dejado salir y confía en él para esta temporada. Tendrá un rol secundario, pues el físico ya no es el que era. Llegó al primer equipo en la 2004/05 y se hizo con la titularidad de inmediato. En los peores momentos del Zaragoza salió del club y, tras un breve paso por Genoa y Sporting de Lisboa, acabó fichando por el Lokomotiv de Moscú. Allí jugó 5 temporadas, antes de regresar libre al equipo de su vida en la 2016/17. 25. James Igbekeme | 25 años | MEC | 🇳🇬 | 3ª temporada en el club El centrocampista nigeriano es un jugador de mucho recorrido, con buenas dotes para la defensa, pero también con gran llegada al área contraria. Es ágil, con mucha resistencia y además muy técnico. Salió de la cantera del Ribeirao portugués, para después jugar en Oliveirense y Gil Vicente. Es un acierto del cuerpo de ojeadores del Zaragoza, que le fichó de Portugal en la 2018/19 pagando solo 150.000€ por él. 20. Francho Serrano | 18 años | MEC | 🇪🇸 | CANTERANO Otro canterano de ascensión meteórica, llegando al primer equipo casi desde el juvenil y saltándose el paso por el Deportivo Aragón. Centrocampista de mucho recorrido, de gran determinación y que tiene por delante un buen futuro, si sigue mejorando y entrenando como lo hace. Ha sido una de las grandes sorpresas que se ha llevado Abascal en la pretemporada y le va a pelear el puesto a Igbekeme. 8. Adrián González | 32 años | MEC | 🇪🇸 | 1ª temporada en el club Seguramente la gran incorporación de este curso. Un centrocampista completo, con técnica y visión de juego, aunque empieza a perder físico por la edad. Tiene mucha experiencia en la Segunda División y en la pretemporada se ha destacado como un organizador adelantado con mucho gol. Salió de la cantera del Real Madrid, pero ser el hijo del gran Míchel no le ayudó mucho. Tras varias cesiones acabó en el Getafe, y de ahí recaló en periplos cortos en Racing, Rayo, Elche y Eibar, todos ellos en la máxima categoría. Fichó por el Málaga en la 2017/18 y tras el descenso de esa temporada decidió quedarse con ellos. No ha conseguido el ascenso y ahora lo buscará en el Zaragoza. 22. Juan Manuel Sanabria | 20 años | MEC | 🇺🇾 | Cedido por el Atlético de Madrid Joven centrocampista al que le gusta mucho pisar el área rival. Rápido, muy determinado y con gran gestión de los pases. Jugador con mucha proyección y con una cláusula asequible en caso de querer ficharlo al terminar la temporada. Salió de la cantera de Nacional de Uruguay, y el Atlético de Madrid lo fichó hace un par de temporadas por un millón de euros. La pasada temporada jugó en el primer filial colchonero y para esta se le ha buscado una cesión para ganar minutos de más calidad. 23. Gaizka Larrazabal | 22 años | MPD | 🇪🇸 | 1ª temporada en el club Extremo rápido y de buen regate, sacrificado y que sabe desmarcarse. Se ha perdido casi toda la pretemporada por una hernia deportiva y no parece que vaya a llegar al inicio liguero. Guille Abascal no ha podido casi verle en acción. Salió de la prolífica cantera del Danok Bat de Bilbao, para jugar un año en el Zamudio y acabar siendo captado por las inferiores del Athletic Bilbao. En la pasada temporada llegó a jugar 10 partidos en el primer equipo, pero no renovó y ha acabado recalando en el Zaragoza. 11. Luca Zanimacchia | 22 años | MPD | 🇮🇹 | Cedido por la Juventus Mediapunta diestro, que también puede jugar por la izquierda, que llega en calidad de cedido por la Juventus de Turín, quien lo fichó la pasada temporada del Genoa, por 4 millones de euros. Es un jugador completo, aunque no destaca en ninguna faceta. Ha tenido una pretemporada muy discreta y a Guille Abascal le genera muchas dudas, esperando que Larrazabal se recupere pronto. 10. Sergio Bermejo | 23 años | MPC | 🇪🇸 | 1ª temporada en el club Mediapunta técnico, de mucho talento y gran regate, que Abascal ha utilizado como extremo zurdo, al faltar efectivos en esa zona del ataque. No lo ha hecho mal en pretemporada, e incluso el nuevo entrenador había diseñado una 4-4-2 con el centro del campo en rombo para encontrarle una posición más idónea. Salió de la cantera del Getafe, donde no tuvo participación en el primer equipo, y tras un breve paso por el Navalcarnero acabó recalando en el Celta, que le utilizó para el filial. El curso pasado disputó un partido con el primer equipo, pero ha acabado llegando libre al Zaragoza. 7. Juanjo Narváez | 25 años | MPI | 🇨🇴 | 1ª temporada en el club Jugador colombiano con pasaporte español, salido de la cantera del Deportivo Pasto de su país, aunque fue reclutado joven por el Real Madrid. Jugó con el equipo C y con el Castilla, antes de ser fichado por el Betis. Tras varias cesiones, el extremo ha acabado llegando gratis al Zaragoza. Puede actuar por todo el frente de ataque, pero Abascal le ha utilizado en la izquierda. Es un jugador completo, aunque en pretemporada no ha demostrado mucho, y una lesión le hará perderse el primer encuentro liguero. 14. Gabriel "Toro" Fernández | 26 años | DLC | 🇺🇾 | Cedido por el Celta Delantero de raza, fuerte, buen rematador y con gran juego aéreo. El punta que más ha marcado en pretemporada y seguramente el que apunte a titular en este curso, salvo sorpresas. Salió de la cantera de Bella Vista en Uruguay, pasando por Defensor Sporting, Racing de Montevideo y Peñarol, antes de dar el salto a Europa. El Celta de Vigo apostó por él, pero la pasada temporada fue muy discreta y se le ha buscado una cesión para ver su evolución en el Zaragoza. 9. Haris Vuckic | 28 años | DLC | 🇸🇮 | 1ª temporada en el club Mediapunta o delantero esloveno, recién aterrizado en el club procedente del Twente holandés. Jugador salido de la cantera del Domzale de su país, captado muy pronto por el Newcastle, con el que ha jugado muy pocos partidos y se ha perdido en numerosas cesiones. Llegó libre al Twente en la 2017/18 y después de 3 campañas ha llegado libre al conjunto maño. Es un jugador completo, técnico, con regate y remate, que ha sido utilizado por Abascal cayendo a las bandas, tras las lesiones de sus compañeros. 19. Álex Alegría | 27 años | DLC | 🇪🇸 | Cedido por el Mallorca Delantero fuerte, valiente, de gran remate y mejor juego aéreo. Un rematador de área. No ha jugado demasiado en pretemporada por molestias y llega al inicio liguero falto de forma. Salió de la cantera del Plasencia y después pasó por el Cacereño, antes de recalar en el filial del Betis. Estuvo cedido por los verdiblancos en Numancia, Levante, Rayo y Sporting de Gijón. Llegó después libre al Mallorca, pero no ha llegado a debutar con los bermellones, siendo cedido el pasado curso al Extremadura y en esta al Zaragoza. 26. Iván Azón | 17 años | DLC | 🇪🇸 | CANTERANO Un delantero muy del agrado del nuevo técnico, Guille Abascal. Le ha hecho jugar muchos minutos en pretemporada y el chaval ha respondido con buen juego, aunque le ha faltado gol. Tiene mucho margen de mejora el canterano, otro de los que ha pasado directamente desde el juvenil al primer equipo. Jugador de buen tono físico, determinado, sacrificado, valiente y con buen remate, tanto con el pie como con la cabeza. 5 Citar
zeusitos Publicado Marzo 7, 2021 Autor Publicado Marzo 7, 2021 @ansodi ¡Hola, compañero! Disculpa pero estaba redactando el post de la plantilla y no vi tu comentario. Creo que Zapater se merecía continuar, por su trayectoria y por ser canterano del club. Además como bien dices, puede ayudar a los más jóvenes con su experiencia. A Javi Ros le veía mejores alternativas en la plantilla y por eso le dejé marchar. No quería entrar demasiado en el mercado de fichajes, y la verdad tampoco he visto a nadie a un precio asequible. Quizás si necesitamos un centrocampista más diferencial, pero de momento no estoy teniendo queja de la medular. En ataque, ya es otra historia. Opino como tú, que necesitamos un punta diferente, pero ya sabes que el gol es caro. De ahí que haya echado mano de Iván Azón y espero que el canterano nos dé alguna alegría, aunque inicialmente parte por detrás del Toro Fernández. También estoy trabajando en un sistema de dos delanteros, a ver si se animan a meter más goles que en la realidad. ¡Saludos y gracias! 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 8, 2021 Autor Publicado Marzo 8, 2021 CANTERA. TEMPORADA 2020/21 DEPORTIVO ARAGÓN El primer filial del conjunto maño es el Deportivo Aragón, que competirá en esta temporada en el Grupo 17 de la Tercera División española. Hay un grupo interesante de jugadores, con el objetivo de tratar de buscar el ascenso a la Segunda División B. La plantilla es amplia, aunque algo descompensada, con muchos centrocampistas y delanteros, pero con ausencia de extremos puros. Jugadores interesantes, que podrían tener algún futuro en el club, como el portero Carlos Azón, miembro de la primera plantilla pero que jugará habitualmente con el filial. También contamos con el central ghanés John Otu, buen marcador aunque algo verde aún. En el lateral derecho hay que destacar a Andrés Borge, polivalente y pudiendo actuar también como central. En el carril izquierdo también hay un jugador con proyección, como Antonio Sola, un lateral de mucho recorrido. En el centro del campo uno de los mejores es Iván Castillo, jugador con dotes tanto defensiva como ofensiva. Mario Benedet es un mediapunta de calidad, rápido y muy técnico, al que hay que vigilar de cerca. Y por último destacamos al delantero Bernal, un punta rápido con buen remate tanto con el pie como con la cabeza. PLANTILLA JUVENIL Plantilla muy corta la del equipo juvenil del Real Zaragoza. Mucho jugadores cumplieron años antes del inicio de temporada y han sido ascendidos al primer filial, dejando el equipo muy corto de efectivos. Competirán en el Grupo 3 de la División de Honor Juvenil, junto a rivales de la entidad del Barcelona, Espanyol o Mallorca. Tenemos a dos laterales zurdos de gran proyección. El primero es Ángel López, que también puede actuar como central y tienes unas dotes defensivas muy buenas. Ante la falta de efectivos, el director deportivo, Miguel Torrecilla, contrató libre a Fabián Mejías, otro carrilero zurdo que también puede jugar en la banda derecha. Jugador muy determinado y que parece tomar siempre la decisión adecuada. Otro que ha llegado libre en este mercado de fichajes, del brazo de Torrecilla, es Gonzalo Asencio, un joven mediapunta zurdo determinado, técnico y de buen regate. Y por último un delantero de mucha progresión, Luis Carbonell, un punta rápido, técnico y muy completo, del que se espera bastante. CEDIDOS Varios jugadores han salido en calidad de cedidos, para buscar minutos de calidad y continuar con su buena progresión. Uno de los jugadores más prometedores de la cantera maña es Quique Clemente, que ha recalado en el UD Logroñés, rival de LaLiga Smartbank. Se trata de un central muy completo y con gran capacidad para sacar el balón jugado desde atrás. También ha salido cedido Marc Aguado, un mediocentro de corte defensivo y con gran capacidad de sacrificio. Jugará en la Segunda División B, en el FC Andorra. Otro jugador interesante es el delantero Marcos Baselga, un atacante rápido, determinado y con buen remate. Prestará sus servicios al Atlético Baleares, también en la tercera categoría del país. Y el centrocampista Jannyck Buyla es un centrocampista de mucho recorrido, de área a área, de gran resistencia y buen pase. Jugará cedido en el UCAM Murcia, de la Segunda División B. El resto de jugadores cedidos, no parecen tener suficiente potencial para llegar a futuro al primer equipo, pero de todas formas se estudiará su evolución, pudiendo sacar algo de rédito económico en caso de no contar con ellos. 3 Citar
Neulas Publicado Marzo 8, 2021 Publicado Marzo 8, 2021 Me gusta lo que propone Guille: trabajo, cantera, buen fútbol... Veremos si no decepciona el arranque liguero, que como se tuerza un poco estos maños te echan rápido al Pozo de San Lázaro 1 1 Citar
jdbecerra Publicado Marzo 8, 2021 Publicado Marzo 8, 2021 Pues me gusta mucho la plantilla del Zaragoza, creo que tenemos más que suficiente para el asalto a primera. Además de una buena mezcla de juventud y experiencia en todas las líneas. Veremos que consiguen los maños. 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 9, 2021 Autor Publicado Marzo 9, 2021 @Neulas ¡Hola, compañero! Pues sí, sobre el papel la apuesta debe ser atractiva, contando con algunos jugadores de la cantera... Pero el fútbol no se juega sobre el papel y tendremos que sudar mucho, en una competición que se ha tragado a equipos grandes. Es muy difícil el ascenso, en una categoría con plantillas muy buenas, mejores que la nuestra, que luchan por volver a la categoría de honor. Veremos si aguantamos hasta navidad... ¡Saludos! @jdbecerra ¡Hola, compañero! No tenemos mala plantilla, es cierto, pero creo que hay algunas mejores y el ascenso se va a pagar muy caro. Tendremos que hacerlo muy bien para estar arriba. La plantilla está bastante compensada y es amplia, y, como dices, tiene una buena mezcla de juventud y veteranía. Aun así, el trabajo duro del día a día va a ser clave. Veremos si damos con la tecla táctica, pues en pretemporada no me ha convencido del todo. ¡Saludos! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.