Fugado Publicado Septiembre 2, 2021 Publicado Septiembre 2, 2021 Impresionante, y todavía queda por ver una pedazo de final europea. Paso a paso: subiendo, estableciéndose en 1ª, peleando, llegando a Europa y ahora este temporadón. Conocías ya de algo a Iván Azón y el nivel de la cantera zaragocista? Porque es increíble las alegrías que te están dan dando. Te quería felicitar no solo por los logros deportivos sino por cómo está escrita tu historia, de ordenada y visualmente expresiva. Me he inspirado bastante para montar la mía y casi que la estoy usando de modelo, espero que te parezca bien 2 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 2, 2021 Autor Publicado Septiembre 2, 2021 @Fugado ¡Hola, compañero! Ha sido una gran temporada, aunque como bien comentas el proyecto ha ido creciendo exponencialmente y cada vez estamos mejor, tanto económica como deportivamente. El colofón a estas tres campañas va a ser esta final europea, en la que debemos darlo todo para ganar. No esperaba llegar tan lejos en la competición, aunque debo decir que no ha habido grandes equipos, salvo Roma o Real Sociedad. Pues no conocía a nadie de la cantera maña pero Iván Azón me ha sorprendido bastante. Lo cierto es que a nivel de atributos no es un grandísimo jugador pero por rendimiento está siendo el mejor de largo. Me sorprendió mucho Francho, aunque no pudimos renovarlo y se marchó al PSG por unos míseros 9 millones de la cláusula. Y otro que está que se sale, y atrayendo el interés de equipos más potentes, es Alejandro Francés, un gran central. Además, temporada a temporada hemos ido mejorando las instalaciones e invirtiendo en cantera y ya estamos al máximo nivel (al menos en el FM ). Gracias por tus palabras. Soy muy cabeza cuadrada y me gusta estructurarlo todo. No hay problema en que tomes ideas de la historia y las adaptes a la tuya. Creo que la gran mayoría hemos empezado así en este foro, tomando ideas de otras y poco a poco llegando a nuestro propio estilo. ¡Saludos! 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 2, 2021 Autor Publicado Septiembre 2, 2021 PREVIA DE LA FINAL Sofía, 24 de mayo de 2023 ¡Bienvenidos a la gran final de la Conference League! Segunda edición del torneo organizado por la UEFA y Real Zaragoza y Krasnodar se verán las caras en Sofía, tras la final del curso pasado entre Bayer Leverkusen y Nápoles, con victoria por 1-0 de los alemanes. Españoles y rusos medirán fuerzas en Bulgaria, tratando de ampliar su palmarés los maños y de inaugurarlo sus rivales de esta noche. Mientras los equipos calientan sobre el césped, vamos a hacer un repaso de los dos contendientes de esta noche y todo lo que nos puede esperar del gran encuentro. EL ESTADIO Estamos en el Vasil Levski de Sofía, en Bulgaria, un estadio construido en 1945, aunque de última remodelación en 2002, y que toma nombre de uno de los grandes héroes búlgaros y fundador del Comité Búlgaro Revolucionario. Puede albergar a más de 43.000 espectadores y es el estadio en el que tiene su sede la selección de Bulgaria de fútbol. Es un campo considerado de categoría Elite por la UEFA y de ahí su designación para esta final. El terreno de juego se encuentra en perfectas condiciones para la disputa de esta final y no será ningún impedimento para los jugadores de ambos conjuntos. Hay un lleno absoluto en las gradas, con más presencia de aficionados rusos que españoles. LOS ONCES INICIALES Ya se conocen los onces iniciales de ambos equipos, que vamos a repasar de inmediato. El Real Zaragoza, que actúa como equipo local, formará con la habitual 4-3-3 que ha utilizado desde la llegada de Guille Abascal al banquillo maño. El técnico sevillano ha alineado a Iván Martínez en portería, que viene siendo el guardameta titular con 48 encuentros disputados y dejando la meta a cero en 23 ocasiones. En el lateral diestro encontramos a Mateu Morey, que ha llegado en esta temporada pero se ha ganado rápido la confianza del míster, sumando 28 partidos con 4 asistencias a sus compañeros. En el lateral zurdo parte Pep Chavarría, un clásico en estas tres temporadas y que nunca falla. Ha jugado 35 encuentros en esta temporada y ha repartido 7 pases de gol. En el centro de la zaga tenemos a la pareja habitual en este curso, al menos en los partidos importantes. Por un lado Alejandro Francés, el emperador en la defensa y ya segundo capitán a su corta edad, jugando en 41 partidos y anotando 4 goles. Y a su lado Jesús Vallejo, canterano del club que ha regresado esta temporada para sumar 32 partidos en el eje de la zaga. En el pivote defensivo estará Íñigo Eguaras, el veterano de este joven equipo y que lleva dos cursos sin estar a su mejor nivel. Aun así, Guille confía en él y lo demuestran sus 38 partidos disputados, con 1 gol y 1 asistencia. En la posición de todoterreno veremos a James Igbekeme. El nigeriano es uno de los grandes nombres de estos tres cursos de éxitos del Zaragoza. Una figura clave en la medular, sumando 42 partidos en esta campaña, con 8 goles y 6 asistencias. Un poco más adelantado partirá Theo Zidane, poniendo la clase en el último cuarto de cancha. Es una de las grandes sorpresas de este grupo de jugadores y está rayando a gran nivel, con 41 encuentros a sus espaldas en lso que ha anotado 9 goles y ha repartido 14 asistencias. En el extremo diestro, Guille va a dar la confianza al joven Iñaki Angulo, que es una de las grandes perlas de la cantera maña y que ha sido una grata sorpresa en el tramo final de temporada, participando en 19 partidos, con 5 goles y 5 asistencias. En el extremo diestro estará Bryan Gil, desborde y calidad con algo de intermitencia en su juego. El de Barbate está teniendo muchos minutos, con 44 partidos disputados en los que ha anotado 6 goles y ha dado 9 pases de gol. Y en la punta de lanza el hombre más temido, Iván Azón. El canterano es la gran referencia en ataque y tiene toda la confianza del entrenador. Suma 46 partidos en esta campaña, en los que ha anotado 31 goles y ha repartido 5 asistencias. En el banquillo maño esperarán su oportunidad hasta 12 jugadores. Carlos Azón, guardameta suplente; los defensas Melayro Bogarde, Quique Clemente, Erick Cabaco y Carlos Nieto; los centrocampistas Marc Aguado, Cyprien Goossens y Burak Ince; y los atacantes Marvin Park, Jaume Jardí, Luis Carbonell y Hugo Duro. El entrenador del conjunto maño puede disponer de toda su plantilla, al no tener ninguna baja para el encuentro. También confirmado el once inicial del Krasnodar, entrenado por Murad Musaev, ligado al club desde las categorías inferiores y dando los pasos adecuados hasta llegar a entrenar al primer equipo. El técnico ruso forma también con una 4-3-3, con Andrey Lunev en portería, guardameta de grandes reflejos que ha disputado 38 partidos en este curso y ha dejado la meta a cero en 10 de ellos. En el lateral diestro aparece Sergey Petrov, un carrilero de mucho recorrido que ha participado en 40 partidos y ha dado 6 asistencias. Mucha llegada también en el lateral zurdo, con un Evgeny Chernov que ha participado en 31 partidos, con 1 gol y 3 asistencias. En el centro de la zaga estará de un lado Uros Spajic, sobrio central serbio que ha jugado en 34 ocasiones en este curso, la mayoría de ellas acompañado de Yaroslav Rakitskyi, otro fuerte y seguro con 33 partidos a sus espaldas y 1 gol anotado. En el mediocentro parte como titular Tonny Vilhena, un holandés que da equilibrio a los rusos, con 39 partidos disputados, 2 goles anotados y 4 asistencias repartidas. Más adelantados estarán Daler Kuzyaev, un polivalente jugador que puede jugar en varios lugares del campo y que suma 35 partidos, con 4 goles y 3 asistencias en su haber; y a su lado Daniil Utkin, joven canterano de buena técnica y que ha participado en 35 partidos, anotando 4 goles y repartiendo 7 asistencias. En el extremo derecho encontramos a Wanderson, brasileño nacionalizado belga, de gran velocidad y regate, que suma 9 goles y 6 asistencias en esta temporada. En el extremo zurdo estará Viktor Claesson, veterano sueco curtido en mil batallas y que es el segundo máximo goleador del equipo, con 13 dianas en 37 partidos. Y en la punta de ataque partirá Jordan Larsson, delantero sueco de 25 años que está siendo la gran referencia ofensiva, con 18 goles y 4 asistencias en 38 encuentros disputados. En el banquillo ruso también cubre las 12 plazas el entrenador del Krasnodar. Estarán los porteros Alexandr Selikhov y Victor Sholokh; los defensas Bruno Fuchs, Alexandr Martynovich, Maxim Krestinin; los centrocampistas Nemanja Gudelj y Rémy Cabella; y los atacantes Younes Namli, Magomed-Shapi Souleimanov, Havard Nielsen, Zé Luís y el veterano Marcus Berg. El técnico ruso cuenta con una baja significativa, la del centrocampista sueco Kristoffer Olsson sancionado, que lleva a sus espaldas 35 partidos en esta campaña. También será baja el central Yegor Sorokin, en su caso por una leve lesión, aunque no ha sido de los habituales en este curso. Una plantilla mucho más joven la del Real Zaragoza, algo que puede pasarle factura ante un equipo más veterano, con más de 6 años de media, y más habituados a encuentros trascendentes. Los rusos también son un equipo más alto, algo a tener en cuenta en el balón parado, uno de los puntos negativos de los maños en este curso. Tremenda diferencia del salario medio por jugador, superando los rusos a los españoles por más del doble. Muchos más jugadores nacionales en el Zaragoza, que en consecuencia representa menos nacionalidades que el Krasnodar. EL CAMINO A LA FINAL No lo han tenido fácil los dos clubes para llegar a la gran final de la Conference League, haciendo una buena competición y sudando en algunos momentos para superar alguna eliminatoria, aunque mostrando solvencia en la mayoría de momentos. El Real Zaragoza tuvo que superar una ronda previa a la fase de grupos, eliminando al Olexandriya. Los maños perdieron 1-0 en Ucrania y parecía que la cosa se ponía fea pero en la vuelta golearon 6-1 y se metieron en el Grupo F, junto a Sporting de Lisboa, Oostende y Sarajevo. Los españoles ganaron los 6 partidos, con 10 goles a favor y solo 2 en contra, y mostrando bastante superioridad incluso jugando varios partidos con los menos habituales, a pesar de ganar algunos partidos por la mínima. Al quedar primeros de grupo, entraron directamente en los octavos de final, donde se midieron al Maccabi Haifa. La eliminatoria se disputó a partido único y en La Romareda, viendo a un solo equipo sobre el verde y con un contundente 4-0 que dejaba fuera al conjunto de Israel. En los cuartos de final llegaba el rival más duro de los que quedaban el liza, una Roma que era de los grandes favoritos a alzar la copa de la competición. Pero el Zaragoza dio un golpe de autoridad en el Olímpico de Roma, ganando 2-3 y lo refrendó en la vuelta, también ganando 2-0. En semifinales esperaba el Sparta Praga y los checos presentaron batalla. Los maños solo pudieron ganar por la mínima en su estadio y tuvieron que sudar tinta, incluso con un jugador más, para ganar 2-3 en la vuelta. El Krasnodar no participaba inicialmente en la Conference League. Se clasificó para la Champions League en este curso y superó al Celtic en la tercera ronda, tras un global de 3-3 y superando a los escoceses en los penaltis. En el playoff previo a la fase de grupos le tocó medirse al Ajax, que le endosó un global de 5-1 y le llevó a la Europa League. Allí quedó encuadrado en el Grupo D, junto a Besiktas, Austria Viena y Nápoles. Empezó mal cayendo en casa ante el Besiktas por 0-1, pero se recuperó ganando 0-3 en Austria. La doble derrota ante Nápoles, 1-2 y 3-1, le obligaba a ganar a turcos y austriacos. Empató 1-1 en Turquía y se quedaba sin opciones de pasar de ronda. El empate final ante Austria Viena le llevaba a la Conference League. Tuvo que superar los dieciseisavos de final, a partido único en campo del Leeds United y consiguió una agónica victoria por 0-1 en los minutos finales. En octavos de final el rival a batir fue el Trabzonspor y de nuevo tuvo que jugar a partido único lejos de su estadio, aunque en esta ocasión consiguió una contundente victoria por 1-3. En cuartos de final esperaba la Real Sociedad y fue una eliminatoria muy igualada. Los rusos sacaron un positivo empate 1-1 de Anoeta, y consiguieron el pase de ronda ganando por 1-0 en Rusia. En las semifinales tuvieron una bonita eliminatoria ante el Niza. El conjunto ruso dio la campanada ganando 2-3 en Francia, remontando con un doblete de Larsson en los minutos finales. Y posteriormente empataron 2-2 en su estadio también teniendo que remontar para llegar a la final. EL ÁRBITRO El colegiado designado para dirigir la gran final de la Conference League no es otro que Daniele Doveri. El árbitro italiano ha dirigido en este curso hasta 57 partidos, mostrando un total de 156 amarillas y 5 rojas. Es de los más valorados de la competición y se ha ganado el derecho a arbitrar la final. Ha estado al mando de 12 partidos de la tercera competición europea, con 39 tarjetas amarillas mostradas, 1 roja y 1 penalti señalado. No ha dirigido en esta temporada ningún encuentro disputado por Zaragoza ni Krasnodar. 3 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 5, 2021 Autor Publicado Septiembre 5, 2021 PRIMERA PARTE MINUTO A MINUTO Lleno absoluto en el Vasil Levski de Sofía. Más de 43.000 espectadores dispuestos a disfrutar de la gran final de la Conference League, que va a enfrentar a Real Zaragoza, que actúa como local, y el Krasnodar. Españoles y rusos ya están sobre el verde y todo está a punto para que dé comienzo la fiesta del fútbol. En las gradas hay ganas y nerviosismo a partes iguales, en un encuentro en el que los maños son ligeramente favoritos según las casas de apuestas. ¿Podrán mantener el favoritismo sobre el terreno de juego? Enseguida lo veremos, pues Daniele Doveri se lleva el pito a la boca. Min. 0. ¡Arranca el partido en el Vasil Levski! Saca de centro Iván Azón y mueve el balón sin prisas el Real Zaragoza. Min. 3. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL REAL ZARAGOZA! Jugada larguísima, toca con paciencia el conjunto blanquillo aparece el espacio en el carril zurdo, allá envía el esférico Igbekeme, Chavarría controla y llega a la línea de fondo, para poner el centro buscando a Iván Azón, pero se adelanta Rakitskyi para introducir el balón en su propia portería. REAL ZARAGOZA 1 - KRASNODAR 0 Spoiler Min. 5. ¡¡¡CLAESSON FUERA!!! Duro disparo del sueco del Krasnodar desde la frontal pero el esférico no coge portería. Avisan los rusos. Min. 7. Fuera de juego de Iván Azón. Ojo que la defensa del Krasnodar está muy adelantada y los españoles pueden encontrar espacio a la espalda de la zaga. Min. 8. Córner para el Krasnodar que despeja bien Vallejo. Min. 9. Otro córner para el Krasnodar ahora la saca Francés. De momento muy bien por arriba la dupla de centrales blanquillos. Min. 10. ¡¡¡CABEZAZO DE CLAESSON ALTO!!! Centro desde la derecha y cabezazo demasiado alto del extremo zurdo de los rusos. Min. 12. ¡¡¡IVÁN AZÓN CABECEA FLOJO!!! Buen centro de Chavarría, pero el remate del canterano maño le llega manso a las manos de Lunev. Min. 16. Amarilla para Íñigo Eguaras. El mediocentro frena un contragolpe y queda condicionado para el resto del encuentro. Min. 20. Angulo fuerza un córner. Los dos equipos parecen haberse tomado un respiro, pues el encuentro había comenzado a un ritmo alto. El Krasnodar presiona muy arriba pero los maños están sacando bien el balón jugado desde atrás, con problemas pero lo están sacando. Min. 21. ¡¡¡LUNEV EVITA EL SEGUNDO!!! Sirve el córner Theo e Iván Azón cabecea con fuerza pero se topa con las manos del meta ruso para volver a desviar a saque de esquina. Spoiler Min. 24. Amarilla para Alejandro Francés. El central sale a frenar a Claesson y lo derriba con una dura entrada. Min. 25. ¡¡¡PARADÓN DE IVÁN MARTÍNEZ!!! Sigue creando peligro Claesson por la izquierda, en esta ocasión con un fuerte disparo al que responde muy bien el portero español. Spoiler Min. 27. Amarilla para Tony Vilhena. Derriba a Iván Azón antes de entrar en el área. Falta peligrosa para el Zaragoza. Min. 28. ¡¡¡NO BAJA EL BALÓN LO SUFICIENTE!!! Lanza la falta Theo Zidane por encima de la barrera pero la rosca no acaba de bajar y se marcha un poco alta. Min. 40. Córner para el Krasnodar. Minutos de parsimonia. El Zaragoza trata de tener el balón pero lo pierde rápido, sin llegar al área rival. Cada vez están mejor los rusos. Min. 42. Fuera de juego de Larsson. Muy apagado el delantero del Krasnodar. Min. 44. ¡¡¡SPAJIC ALTO!!! Cabecea el central por encima del larguero. Estaba muy cerca y no pudo dirigir bien el remate. Aprietan los rusos. Habrá tres minutos de añadido. Min. 45+2. ¡¡¡QUÉ MANOPLA DE IVÁN MARTÍNEZ!!! Primera incursión de Wanderson en el área maña, pero el portero del Zaragoza reacciona de forma magistral al remate del brasileño. Ha evitado el empate. Spoiler Min. 45+3. Llegamos al descanso en el Vasil Levski con el resultado de REAL ZARAGOZA 1 - KRASNODAR 0. Datos del primer tiempo - Estadísticas Real Zaragoza - Estadísticas Krasnodar Primera parte a la que le ha faltado algo de chispa. Mucha igualdad y solo la desgracia del central ruso ha conseguido que se abra el marcador. Posesión muy igualada y ocasiones también, prácticamente con los mismos disparos en los dos conjuntos. Empezó mejor el Zaragoza, teniendo más posesión y superando con comodidad la línea de presión del Krasnodar. Pero poco a poco los rusos se han hecho con el partido, han presionado mejor, los blanquillos no han sabido sacar tan bien la pelota y las ocasiones han caído del lado ruso, con un Iván Martínez muy acertado. Precisamente el portero maño está siendo el mejor de los suyos. Iván Martínez ha realizado dos buenas paradas, evitando el empate del Krasnodar. Buenos minutos también para Alejandro Francés, un seguro en defensa pero que se ha cargado con una amarilla que le va a hacer medir mejor las entradas. Otro que ha destacado ha sido Pep Chavarría, de cuyas botas ha salido el gol de los blanquillos, pero con el paso de los minutos se ha ido diluyendo con su equipo. Iván Azón está aportando salidas, aguantando el balón y descargando para la llegada de sus compañeros, aunque eso le está restando de llegar más a posiciones de remate. Los dos extremos maños no están en el partido y van a tener que mejorar mucho en la segunda mitad si quieren acabar el partido. El Krasnodar ha estado bastante irregular. Ha empezado el partido mal, pero se ha rehecho con el paso de los minutos y seguramente hubieran preferido seguir jugando a que llegara el descanso. La medular ha presionado mucho pero no ha encontrado soluciones jugando el esférico por el suelo. Las ocasiones han llegado siempre desde la banda, gracias al desborde de Viktor Claesson, el mejor de los rusos con diferencia. El sueco ha sido un peligro para la zaga maña y tendrán que vigilarle bien en el segundo acto. Buenos minutos finales también para Wanderson, que se ha entonado en el último cuarto de hora. El brasileño tiene desborde y Chavarría va a tener que estar muy pendiente de él. Han echado en falta a Jordan Larsson. El delantero sueco está desaparecido y el Krasnodar va a necesitar en la segunda mitad a su máximo goleador. 4 Citar
Popular zeusitos Publicado Septiembre 7, 2021 Autor Popular Publicado Septiembre 7, 2021 SEGUNDA PARTE MINUTO A MINUTO Vuelven los jugadores al terreno de juego tras el descanso. Primera parte igualada, en la que el Zaragoza arrancó mejor pero en el tramo final el Krasnodar tomó la iniciativa y estuvo a punto de empatar. Deben reaccionar los maños, pues los rusos les han ganado terreno y están presionando muy bien la salida desde atrás de los blanquillos. Veremos cómo mueven los hilos los entrenadores desde la banda y cómo evoluciona este segundo acto que promete emociones. Min. 45. ¡Empieza la segunda mitad en el Vasil Levski! Saca de centro Larsson y ya juega el Krasnodar en busca de la meta rival. Min. 47. Amarilla para Uros Spajic, que derribó a Iván Azón cuando trataba de correr al contragolpe. Min. 49. Córner para el Zaragoza que despeja la zaga rusa. Ha empezado la segunda parte con muchas imprecisiones en ambos conjuntos. Ya no hay margen de error y se nota. Min. 56. ¡¡¡WANDERSON POR ENCIMA DEL LARGUERO!!! Balón muerto dentro del área maña y el brasileño dispara muy alto. No sale de su campo el Zaragoza si no es con pelotazos en largo y los dos extremos de los rusos, Claesson y Wanderson, están llevando mucho peligro. Spoiler Min. 58. Amarilla para Iván Azón, por una dura entrada en el círculo central cuando presionaba al último hombre de los rusos. Min. 59. ¡¡¡Otra vez Wanderson!!! Disparo del brasileño desde la frontal que se marcha muy alto. Nada del Zaragoza, desaparecidos los maños en el segundo acto y el encuentro se pone muy peligroso. Min. 60. Mueve ficha Guille Abascal. Doble cambio en las filas del Zaragoza. Se marchan Angulo y Eguaras, este último con tarjeta, y entran Marvin Park y Cyprien Goossens. Desde la banda parece que el técnico sevillano pide a sus jugadores que muevan el balón más rápido y no jueguen tanto en corto. Min. 63. Fuera de juego de Chavarría. El lateral es de lo mejor del Zaragoza, junto con Alejandro Francés y eso habla de lo difícil que está el encuentro para los blanquillos. Min. 64. Cambio también en el Krasnodar. Se va del terreno de juego el lateral Petrov y entra al campo Nemanja Gudelj, mediocentro pero que va a jugar en banda. Min. 69. Córner para el Zaragoza. Solo llega así el conjunto maño, que aún no ha tirado en la segunda mitad. Muy peligroso el panorama para los españoles. Min. 70. Amarilla para Chernov por derribar a Azón. No están dejando que corra el delantero de los maños. Min. 70. Agota los cambios Guille Abascal. Se retira del verde Bryan Gil y entra en su lugar Jaume Jardí. Busca desborde por banda el técnico de los maños. Min. 71. Y también quema los cartuchos el técnico ruso. Se va el delantero Larsson, desaparecido, y entra en su lugar el noruego Havard Nielsen. También se marcha el centrocampista Kuzyaev y entra en su lugar el central Bruno Fuchs. Seguramente pase al lateral diestro y Gudelj ocupe la medular. Min. 73. Doble córner para los rusos. Ninguno de los dos equipos crea juego, pero el Krasnodar, por corazón y empuje, está llegando muchísimo más al área rival. Min. 74. ¡¡¡PARADA DE IVÁN MARTÍNEZ!!! El meta de los maños vuelve a salvar a los suyos, desviando como puede un disparo de Spajic, al que había habilitado Wanderson. Sufre el Zaragoza para aguantar la renta. Spoiler Min. 77. Otros dos saques de esquina consecutivos para el Krasnodar, pero Vallejo y Francés están insuperables por arriba. Va a sufrir el Zaragoza para mantener el resultado. Ahora mismo, está mucho más cerca del empate que la sentencia. Min. 81. ¡¡¡OTRO VUELO DE IVÁN MARTÍNEZ!!! Córner rematado por Gudelj al que responde el meta español con una buena estirada. El meta maño está siendo el mejor del partido, eso habla de cómo está el partido ahora mismo. Spoiler Min. 85. Córner a favor del Zaragoza sin consecuencias. Al menos se toman un respiro y juegan en campo rival. Pésima segunda parte de los maños. Min. 89. ¡¡¡Disparo alto de Wanderson!!! Gran segunda parte del extremo brasileño, que está llevando todas las jugadas de ataque. La mejor noticia para el Zaragoza es que pasan los minutos. Se van a añadir 4 minutos. Min. 90+1. ¡¡¡Claesson también por encima del larguero!!! Se precipitan ahora los rusos con disparos lejanos. Lógico, se les acaba el tiempo. Min. 90+2. Amarilla para James Igbekeme por frenar un contragolpe ruso. Va a colgar el Krasnodar el balón al área. Min. 90+4. ¡¡¡Finaaaaaaaaaal del partido!!! Ha aguantado el Zaragoza pese a su mal segundo tiempo y se lleva el título de la Conference League con el resultado de REAL ZARAGOZA 1 - KRASNODAR 0. Datos del segundo tiempo - Estadísticas Real Zaragoza - Estadísticas Krasnodar Un nuevo título europeo para el Real Zaragoza muchos años después. Muy sufrido, pues la segunda mitad de los blanquillos ha sido para olvidar. Ni un solo disparo, han acabado con los mismos del primer acto y sin generar peligro real sobre la meta rusa. No ha habido grandes ocasiones del Krasnodar pero al menos lo han intentado, siendo mejores en esta segunda parte, en la que han robado el balón a los maños y han tratado de llegar con peligro. Sobresaliente Iván Martínez, elegido el mejor jugador de la final. El portero del Zaragoza ya ha dado la primera gran alegría a su afición, después de su fichaje el curso pasado. Ha estado sobrio por alto y ha tirado de reflejos en los disparos rusos. Gracias a él, la copa viaja a Zaragoza. Buen tono general de la defensa, que ha sido lo que ha dado la victoria a los maños. Alejandro Francés, káiser de la zaga, y Jesús Vallejo, que ha rayado a gran nivel, han liderado una defensa en la que las bandas, Mateu Morey y Pep Chavarría, han aportado más a nivel ofensivo que el tridente de ataque. Poco a destacar de los rusos en el encuentro de hoy. En defensa han sufrido poco y en ataque se han encomendado a Wanderson, que ha hecho diabluras en la banda derecha, sobre todo en el segundo acto. El otro destacado ha sido Viktor Claesson, que llevó el peligro en la primera mitad, pero en la segunda se ha acabado diluyendo. Más corazón que claridad en los jugadores del Krasnodar, que al menos se van con la cabeza alta por haberlo dado todo. 4 2 Citar
jdbecerra Publicado Septiembre 8, 2021 Publicado Septiembre 8, 2021 Hemos ganado un título Europeo, quien lo iba a pensar hace solo un par de temporadas. Vale que es la Caca League, pero hay que ganarla. El club de fans de Azón se hace cada día más grande, que tendrá este chico que nos cae la baba con él (en el buen sentido) 1 Citar
Sr.Ornitorrinko Publicado Septiembre 8, 2021 Publicado Septiembre 8, 2021 Ojo gran logro ese nuevo título europeo para el equipo del León¡¡¡ (reconozco que pensaba que no se sufriría tanto pero el rival también juega y hay que saber aguantar la ventaja también, y más en el FM que eso de tirar a puerta los equipos rivales suelen estar acertadísimos) A ver la temporada que viene con los fichajes si se puede mantener el ritmo¡¡¡ (y evitar que desarmen el club, malditos buitres hiperforrados) 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 9, 2021 Autor Publicado Septiembre 9, 2021 @jdbecerra ¡Hola, compañero! Ha sido una gran alegría volver a ganar un título con el Zaragoza. Lo cierto es que la competición ha sido fácil, no había grandes equipos, pero se debe celebrar igualmente. El encuentro más sufrido fue la final, ya que ante la Roma, el de más nombre, jugamos bastante bien. Azón sigue dando alegrías y cargándose a los delanteros que van llegando. El problema es que también está frenando a Carbonell. ¡Saludos! @Sr.Ornitorrinko ¡Hola, compañero! Motivo de celebración, sin duda, este nuevo título europeo. No hemos sufrido en exceso durante la competición, aunque en la final sí lo hicimos. Con el gol tempranero, pensé que íbamos a golear, pero nada más lejos de la realidad. Ellos merecieron el empate y el partido se me hizo largo. Para la próxima temporada tendremos que reforzarnos, pues volvemos a la Champions. Trataremos de mantener el bloque y hacer tres o cuatro retoques, no habrá grandes cambios. Por suerte, nuestros chavales no están llamando la atención de equipos grandes. Y crucemos los dedos para que siga así. ¡Saludos! 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 9, 2021 Autor Publicado Septiembre 9, 2021 RENOVANDO LAS VITRINAS DE LA ROMAREDA 3 de junio de 2023 Una gran temporada del Real Zaragoza, una más desde que Guille Abascal aterrizó en el club. El técnico sevillano ha instaurado un modelo de juego, ha mantenido una política de austeridad económica y está apostando por la cantera. La fórmula funciona y la consecución del título de la Conference League ha sido el colofón al tercer año del entrenador al frente del banquillo maño. En el horizonte la Champions para el próximo curso y la ilusión de una afición que ya sueña con hacer algo aún más grande. Quién sabe, ¿quizás toque ampliar las vitrinas? Repaso a la plantilla del Real Zaragoza del curso 2022/23 Toca hacer balance de la campaña y ver en qué situación quedan los jugadores de la plantilla blanquilla, después del excelente curso que han realizado. Aún no hay confirmación de descartes, ni de fichajes, pero con el análisis podremos ver cómo va a ir el mercado de fichajes en este verano. En la portería llegó Iván Martínez y ha sido el titular habitual, con un gran rendimiento y siendo el mejor en la final de la Conference League conquistada. Es joven, tiene margen de mejor y todo apunta a que CONTINUARÁ siendo importante. Ha sido el jugador más utilizado y eso habla de la apuesta clara de Guille por él. Carlos Azón ha sido el suplente, jugando la Copa del Rey y algún partido más para dar descanso a su compañero. Ha rendido a buen nivel, es un profesional intachable, canterano y de buen seguro CONTINUARÁ en el club. Mucho nivel en la zaga, que de nuevo ha sido el área mejor valorada y que ha dado confianza al resto del equipo. Buenas actuaciones y varias alternativas, que han permitido rotaciones constantes. En el lateral derecho, a Melayro Bogarde le ha salido un gran competidor. Empezó como titular pero poco a poco ha ido cediendo los partidos importantes en favor de su compañero. Estuvo en el punto de mira de algún equipo y llegó a pedir que escucháramos ofertas, pero en el tramo final de temporada volvió a decir estar a gusto en en club. Salvo sorpresa, CONTINUARÁ en el club. Mateu Morey ha sido una gran sorpresa y se ha mostrado como un carrilero muy ofensivo. Poco a poco le ha ganado terreno a su compañero y han acabado con números muy parejos, consiguiendo una rotación casi perfecta. Otro que CONTINUARÁ. En el lateral izquierdo sigue sin haber discusión, con Pep Chavarría siendo el titular y siendo el más asistente de los defensas, con 7 pases de gol. En defensa ha mejorado prestaciones y todo parece indicar que CONTINUARÁ. Su sustituto ha sido el canterano Carlos Nieto, que es otro gran profesional y sigue sin quejarse por falta de minutos. Aun así, ha jugado bastante y ha mostrado un gran nivel, con 2 goles y 3 asistencias. También CONTINUARÁ. En el centro de la zaga el jugador más utilizado es el canterano Alejandro Francés que sigue dando un máster a su corta edad. Se ha sumado con peligro en ataque, anotando 4 goles, y ya empieza a llamar la atención de algunos grandes. Se le ha renovado ampliando su cláusula y salvo que llegue una gran oferta CONTINUARÁ siendo el jefe de la zaga. Jesús Vallejo ha regresado al club y lo ha hecho a lo grande, siendo la pareja habitual de Alejandro y ofreciendo una gran versión en defensa, tanto por arriba como por su velocidad en los cruces. Es canterano y CONTINUARÁ con total seguridad. El canterano Quique Clemente de nuevo partía como cuarto central y ha acabado jugando bastante, dando síntomas de mejoría y también mostrando su profesionalismo. CONTINUARÁ en el equipo mientras él quiera. Erick cabaco ha perdido peso en el equipo. El uruguayo se ha quejado por no ser titular habitual y parece querer irse. Guille confía en él, pues ha tenido un gran rendimiento cuando ha jugado, pero no le garantiza ser titular y escuchará ofertas para una posible SALIDA. Un trio titular y otro suplente en la medular. Muy marcados los roles en esta parcela. El titular en el pivote ha sido Íñigo Eguaras, aunque sigue sin mostrar su mejor versión, a pesar de la gran cantidad de minutos. Guille confía en él pero su rendimiento no es el que espera, por esto su continuidad está en seria DUDA. El canterano Marc Aguado es otro de los que no abren boca por no jugar demasiado. Profesional intachable y también rindiendo cuando le toca. No es un jugador que sería indiscutible en cualquier equipo, pero es de los que hacen piña y siempre cumplen, por este motivo CONTINUARÁ. James Igbekeme ha ocupado el puesto de todoterreno, tras la marcha de Francho al PSG. Es de lo mejor en la medular maña, aportando 10 goles y 6 asistencias. El nigeriano es indiscutible en su club y en su selección, y ya hay ojos detrás de él. Para Guille es indiscutible y CONTINUARÁ si no hay sorpresas. El canterano Cyprien Goossens ha sido una de las grandes irrupciones de la cantera. Ha entrado desde el banquillo como revulsivo y ha jugado como titular en los partidos menos exigentes, ofreciendo un buen rendimiento pero con altibajos. Puede mejorar mucho y CONTINUARÁ en el primer equipo para ver su evolución. Theo Zidane es la gran sorpresa de esta temporada. Se ha hecho con la manija en la medular y es el jugador más valorado en esta parcela. De sus botas han salido 15 pases de gol, a lo que ha añadido 9 goles. Sigue creciendo campaña a campaña y sin duda CONTINUARÁ. Burak Ince es otra de las jóvenes perlas del Zaragoza. Fichado el curso pasado, se salió en el Deportivo Aragón y ha dado el salto al primer equipo. Aquí ha estado más dubitativo, pero ha dado muestras de su calidad y de ser un buen recambio para Theo. CONTINUARÁ, pues debe seguir creciendo. Como ha ocurrido en cada temporada, el frente de ataque ha sido donde ha habido más dudas. Marvin Park ha partido como titular en la banda derecha y ha ofrecido buenos números, con 8 goles y 8 asistencias, pero hay partidos en los que desaparece. Aun así, es una gran opción para el extremo diestro y CONTINUARÁ en el equipo. Iñaki Angulo ha sido la otra gran sorpresa procedente de la cantera. Una plaga de lesiones en enero, obligó al club a recuperarlo de su cesión en el Rayo Vallecano, donde estaba rindiendo a gran nivel. Empezó muy bien, pero se ha ido diluyendo en el último mes. Aun así, ha sumado 5 goles y 5 asistencias en pocos partidos. CONTINUARÁ y se espera que mejore mucho. Bryan Gil ha llegado para ser titular y lo ha sido en los encuentos importantes. Más pasador que finalizador, con gran desborde, pero también con el mal de la intermitencia. guille Abascal quiere verle más y CONTINUARÁ. Jaume Jardí no evoluciona como esperaba el técnico. Ha sido el más goleador de los extremos, con 9 tantos, pero no aporta tanto como otros. Sigue habiendo paciencia con él, aunque su continuidad puede estar en DUDA si llegan ofertas o si aparece algún extremo de más calado en el horizonte. En punta de ataque no hay más nombre que Iván Azón. Se ha vuelto a superar, anotando 31 goles en este curso y vuelve a dejar a la competencia en mal lugar. Lucha, baja balones, juega de espalda, se asocia y marca goles. CONTINUARÁ ya que es indiscutible para el técnico. Hugo Duro llegó para dar competencia a Iván y ha acabado sucumbiendo al buen rendimiento del canterano. No lo ha hecho mal, con 7 goles, pero no aporta tanto como su compañero. En el tramo final, ha perdido la batalla incluso frente a Luis. Su continuidad está en DUDA si encuentran un delantero de más garantías en el mercado. Y por último tenemos al canterano Luis Carbonell. Partió como extremo y ha acabado como segundo delantero, tras la irrupción de Angulo. Apunta maneras pero debe acabar de explotar. De nuevo hay dudas de si CONTINUARÁ o si saldrá en una CESIÓN para que acumule minutos y experiencia. 4 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 10, 2021 Autor Publicado Septiembre 10, 2021 LA CANTERA CUMPLE CON UNA TEMPORADA DE ENSUEÑO 4 de junio de 2023 El proyecto de Guille Abascal al frente del Real Zaragoza sigue su curso y la cantera mantiene su papel importante. La directiva no ha dejado de invertir, elevando las instalaciones de juveniles al nivel más alto posible y manteniendo los presupuestos de captación y entrenamiento de júniors entre los mejores de España. El conjunto maño sigue sacando rédito a la cantera, con 10 jugadores en la primera plantilla y numerosas promesas en las categorías inferiores. En este curso, además, los resultados han acompañado con los dos primeros filiales dando alegrías al club y la afición. Se esperaba que la inversión de la directiva, que acaba de anunciar la compra en propiedad de La Romareda, diera sus frutos pero lo está haciendo incluso antes de lo esperado. DEPORTIVO ARAGÓN Spoiler El primer filial blanquillo ha hecho una gran temporada en la Primera RFEF, quedando campeón de su grupo y consiguiendo el ascenso a LaLiga Smartbank. Un gran logro para el club, que tendrá a la primera plantilla en la máxima categoría del fútbol español y a su filial en la segunda categoría. Esto supondrá poder atraer a chavales jóvenes de más calidad para jugar en la segunda división y dar minutos de más calidad a los chavales de la cantera. El trabajo de Iván Martínez al frente del equipo está siendo impecable y habrá que ver cómo se desenvuelve en la categoría de plata. En el Deportivo Aragón se han juntado un grupo de chavales talentosos, pero a la vez trabajadores y con espíritu ganador. Cuenta con promesas muy interesantes, como José Carlos Sicilia, un central que hará la pretemporada con el primer equipo; Ángel López, un lateral muy polivalente; Rafael Viñas, otro central con muy buena pinta; José Djaló, un centrocampista que aporta trabajo y a la vez calidad; o Vladimir Kucera, un extremo checo que se ha salido en la categoría. A su lado otros jugadores con más experiencia y a los que habrá que evaluar su futuro, como el mediocentro Christian Yus; el centrocampista Andreu; el mediapunta Mario Benedet; el extremo Marvin Kombé; o el delantero Toquero, autor de 23 dianas en este curso. Habrá movimientos en esta plantilla, con ascensos de jugadores del filial, llegadas de jugadores prometedores de otros clubes y bajas de jugadores que hayan cumplido su ciclo, ya sea por edad o por falta de proyección. REAL ZARAGOZA JUVENIL Spoiler Si la temporada del primer filial ha sido buena, la del equipo juvenil no ha sido peor, ni mucho menos. Los pupilos de Raúl Martínez han estado intratables, batiendo en el Grupo 3 de la División de Honor Juvenil al Barcelona, alzándose con el campeonato de liga ganando en la final al Valencia y venciendo de nuevo al Barcelona en la final de la Copa del Rey Juvenil. Temporada brutal de los chavales, con irrupciones interesantes de jugadores como el portero Iván Pascual, al que se augura buen futuro; el central José Antonio Ainoza, que va muy bien en el juego aéreo; el también central Txema Pérez, un valladar defensivo y además goleador y polivalente; el lateral zurdo Ramón, del que todos los preparadores hablan maravillas; el extremo diestro Martin, que ha sumado 25 goles y 12 asistencias; el centrocampista Pepe, con mucha proyección ofensiva; o el delantero Iván Farré, casi a gol por partido y con una lesión importante de por medio. En abril llegó la nueva hornada de juveniles, de la que algunos chavales ya han jugado minutos en el tramo final de campaña. Estos recién llegados se quedarán en el equipo juvenil, dejando que los más veteranos suban al Deportivo Aragón, e incluso algunos viajen en pretemporada con el primer equipo. 1 Citar
jdbecerra Publicado Septiembre 10, 2021 Publicado Septiembre 10, 2021 El día que se venda a Azón yo me voy con él. Grandísima temporada 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.