zeusitos Publicado Septiembre 18, 2021 Autor Publicado Septiembre 18, 2021 LA PETICIÓN DE GUILLE ABASCAL 12 julio de 2023 El Real Zaragoza realiza el tercer fichaje del curso, con la llegada de Adam Hlozek. Los caminos de Guille Abascal y el jugador de 20 años se cruzaron en la Conference League, cuando el conjunto maño eliminó al Sparta Praga en las semifinales de la competición. Del equipo checo, el que más sobresalió fue el extremo, que en dos semanas cumplirá los 21 años. Los ojeadores de los blanquillos de inmediato pusieron sus miradas sobre el veloz atacante y los informes que llegaron al club avalaban su contratación. No ha sido una negociación fácil, pues el Sparta Praga se negaba en rotundo a su venta, pero en el contrato de Adam existía una cláusula liberatoria de 7,75 millones de euros, que ha tenido que pagar el Zaragoza para traerlo a La Romareda. Hlozek ha firmado un contrato por 5 temporadas a razón de 1,95 millones de euros por campaña. De esta forma llega un extremo, aunque también puede actuar de delantero, rápido, talentoso y con buen remate y regate. Una solución más para el entrenador sevillano en el frente de ataque. Adam es un producto de la cantera del Sparta Praga, donde lleva jugando en el primer equipo desde la temporada 2018/19. Ha disputado con el conjunto checo un total de 111 partidos, en los que ha anotado 31 goles. Además, Hlozek ha sido internacional absoluto con la República Checa en 29 ocasiones, en las que ha marcado 10 tantos. Veremos si puede sobresalir en Zaragoza de la misma forma que captó la atención de Guille en las semifinales de la Conference League. 4 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 18, 2021 Autor Publicado Septiembre 18, 2021 MUCHAS DUDAS EN EL STAGE HOLANDÉS 1 de agosto de 2023 Regresa el Real Zaragoza de la concentración en Holanda con más dudas que certezas. El conjunto maño ha disputado tres encuentros amistosos pero no ha mostrado su mejor versión y crecen las dudas de cara a una temporada que va a ser exigente. Una victoria y dos derrotas en tierras holandesas. Las dos derrotas hacen saltar las alarmas en el cuerpo técnico de Guille Abascal, aunque el técnico ha querido quitar hierro al asunto, afirmando que solo son partidos de preparación. El Zaragoza empezó la andadura en tierras holandesas con una victoria frente al AZ Alkmaar. Fue un encuentro complicado, en el que los locales se mantuvieron muy juntos y defendieron sin fisuras, sin conceder espacios. El conjunto maño tuvo la posesión del esférico y el control del encuentro. Las únicas ocasiones de peligro de los holandeses llegaron al contragolpe y acabaron solo con tres disparos entre palos. Los blanquillos dispusieron de múltiples ocasiones pero estuvieron negados de cara a puerta. Cerca del final, dos de las nuevas contrataciones decidieron el partido. Asistencia de Iheanacho y gol de Hlozek para dar el triunfo a los españoles. La concentración se fue torciendo con la disputa del segundo amistoso, ante el Feyenoord. El Zaragoza fue muy superior en el primer acto, en el que pudo estrenar el marcador pero volvió a fallar la puntería. En la segunda mitad el escenario cambió, los locales consiguieron hacerse con el esférico y fueron muy superiores. Todo parecía indicar que el encuentro acabaría con el empate inicial pero en el minuto 90 un desajuste defensivo decidió el choque. Un pase filtrado, dudas entre el central y el portero, y el que no dudó fue Christian Conteh, que definió de maravilla para dejar la victoria en Holanda. Pero el desastre llegaría en el tercer partido, el más exigente y que parecía medir si el Zaragoza está en situación de competir en Champions esta temporada, ante todo un Ajax. Por lo visto en el encuentro, la respuesta es un rotundo no. Fue un encuentro igualado, no como refleja el marcador, pero la pegada de los holandeses fue muy superior a la de un Zaragoza al que volvió a fallarle la puntería. Naci Ünüvar estrenaba el marcador mediada la primera parte. En el segundo acto el conjunto maño trató de ponerle una marcha más al partido, pero se topó con contragolpes muy peligrosos de los locales y en dos minutos el Ajax finiquitó el partido. De nuevo marcó el joven mediapunta Ünüvar y Mohammed Kudus puso la puntilla inmediatamente después. Malas sensaciones del Real Zaragoza en el stage de Holanda, con dos malos resultados y muy poca puntería. Quedan dos partidos más de pretemporada, ante Deportivo de la Coruña y Milán, en los que Guille Abascal tendrá que darle otra cara al equipo. Muchas caras nuevas, entre nuevas llegadas y jóvenes de la cantera, pero no es excusa para el poco acierto de cara a puerta que han mostrado los blanquillos. Va a ser una temporada exigente y el conjunto maño debe dar más de lo que ha mostrado en estos tres partidos. 2 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 19, 2021 Autor Publicado Septiembre 19, 2021 ABASCAL PONE MANO DURA ANTE LOS PROBLEMAS 4 agosto de 2023 No está siendo una pretemporada fácil para el Real Zaragoza. Al bajo nivel mostrado en los amistosos en Holanda, se han sumado dos casos de rebeldía en la plantilla maña, que se han saldado con ambos jugadores fuera del club. El primer caso fue el de Pep Chavarría, con algunos pretendientes en LaLiga Santander y que pidió irse en este mercado de fichajes. Guille Abascal no contaba con esta noticia y trató de retener al jugador, aunque a la directiva tampoco le parecía una mala idea su salida. El lateral zurdo no estaba por la labor de quedarse y al llegar una oferta del Sevilla empezó a presionar para marcharse. El entrenador del conjunto maño solicitó 6 millones de euros, pero la oferta inicial de los hispalenses no llegaba a los 3 millones. Finalmente tras muchas ofertas, se llegó a un trato de esos 3 millones, momento en el que la directiva del Zaragoza bloqueó el traspaso al considerar que era poca cantidad. Ningún otro equipo quería llegar a los 5 millones de euros y el jugador seguía descontento, llegando a no ir a entrenar un par de días. Con un salario bajo (200.000€) y en rebeldía, Guille ha decidido rescindir el contrato del jugador y evitar que el problema fuera a mayores. Aunque ahora tiene otro problema, buscar rápidamente un lateral zurdo para cubrir la marcha del jugador de 25 años, que ya se encuentra en negociaciones con el Levante. Caso diferente ha sido el de Jaume Jardí, llegado hace dos campañas de la cantera azulgrana. La llegada de Hlozek le ha cerrado las puertas de la primera plantilla, pues Guille parece contar con el checo y Bryan Gil como extremos zurdos. El entrenador sevillano no quería deshacerse del jugador y le buscó una salida en forma de cesión, pues entendía que aún podía tener futuro en el club. Pero el jugador también se declaró en rebeldía y rechazó todas las ofertas de cesión, a Málaga, Cádiz, Mallorca, Rayo Vallecano... El jugador de 21 años se enfadó por no tener sitio en la primera plantilla y solicitó irse. El club le buscó entonces una salida en forma de venta, aunque no hubo ofertas de ningún tipo. Como ocurriera con el lateral, Guille acabó rescindiendo el contrato del jugador de 21 años y este ya se encuentra negociando con el Girona. De esta forma el Zaragoza deja libres dos fichas y se quita de encima dos problemas de jugadores en rebeldía, aunque ahora debe buscar en el mercado la contratación prioritaria de un lateral zurdo, ya que Pepe Chavarría ha sido el titularísimo en las tres campaña de Guille Abascal al frente. 1 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 19, 2021 Autor Publicado Septiembre 19, 2021 MEJORA DEL ZARAGOZA DE CARA AL INICIO 13 de agosto de 2023 Finaliza la pretemporada el conjunto maño, mejorando notablemente la imagen ofrecida en Holanda. El equipo de Guille Abascal ha cerrado el capítulo de amistosos con dos victorias en los dos encuentros que faltaban por disputar. Buenas sensaciones de cara al inicio del nuevo curso, que será el próximo fin de semana. Mejora de juego y resultados, con los nombres de Iheanacho y Hlozek sobresaliendo sobre el resto de compañeros. Los dos jugadores contratados en esta ventana de fichajes, son los que han tirado del carro ofensivo y se antojan dos buenos refuerzos mirando a la Champions. De regreso de Holanda, el Zaragoza hizo parada en La Coruña, para medirse al Deportivo. Los gallegos plantaron cara en la primera mitad, adelantándose en el marcador gracias a un gol de Javier Eraso. Los locales fueron mejores en los primeros 45 minutos y el conjunto maño parecía seguir igual de atenazado que en la gira holandesa. Pero los visitantes reaccionaron en la segunda mitad, gracias a la salida de Iheanacho, que cazó un balón en la frontal y lo envió al fondo de las mallas para empatar. El nigeriano sería clave en la remontada, dando la asistencia a Mateu Morey para que diera la vuelta al marcador. El Zaragoza fue muy superior en el segundo acto y pudo aumentar la cuenta. Dieron otra imagen y por momentos se recordó al equipo que fue la pasada temporada. Se presentaba el Zaragoza a su afición y el rival escogido fue el Milán, que viene haciendo buenas campañas en los últimos años. Rival de mayor entidad, tratando de medir las fuerzas de cara a la Champions League. De nuevo se vio a un conjunto maño muy superior a su rival, con unos italianos que tiraron dos veces en todo el partido y ninguna de ellas entre palos. Tuvo varias oportunidades en la primera mitad el conjunto blanquillo pero no ha sido la pretemporada de Iván Azón, que la acaba sin anotar un solo gol. Nada más empezar la segunda parte, Iheanacho abría el marcador a pase de Hlozek. Con el marcador a favor, los milaneses abrieron el campo en busca del empate y el Zaragoza hizo mucho daño. En el minuto 80, Bryan Gil redondeaba el partido haciendo el segundo, aunque en las gradas la sensación que quedó es que se pudo golear. Finaliza la pretemporada el Zaragoza a buen nivel, aún con las dudas de cómo va a cerrar la plantilla y si llegará algún jugador más antes del cierre del mercado. Buenas sensaciones en cuanto a juego, con Iheanacho y Hlozek siendo los motores en ataque. Parece que el conjunto maño llega al inicio mejor de lo que regresó de Holanda y lo va a necesitar, pues espera un curso muy exigente. 3 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 20, 2021 Autor Publicado Septiembre 20, 2021 EL ZARAGOZA NO IRÁ AL MERCADO Y SE QUEDA CON DOS JUVENILES MÁS 15 agosto de 2023 Se acerca el inicia de liga y Guille Abascal ha decidido dar por cerrada la plantilla sin hacer un solo fichaje más. El técnico sevillano cuenta con la cantera, después de una temporada de éxitos de los chavales y así lo hace saber en cuanto puede, subiendo chavales al primer equipo. Había dos bajas que aún no se habían cubierto y el entrenador ha apostado por dos chavales, uno que llega desde el Deportivo Aragón pero otro que lo hará directamente desd el equipo juvenil. La marcha de Cabaco había dejado un hueco en el centro de la defensa y Guille ha decidido dar la alternativa en el primer equipo a José Carlos Sicilia. El central de 18 años ha completado el ciclo en la cantera, apareciendo desde las categorías base, jugando una temporada en el juvenil con un grandísimo nivel y la pasada campaña rompiéndola en el Deportivo Aragón. Se trata de un defensa valiente, de buen tono físico, determinado, agresivo y que siempre mide bien las entradas. Un central completo y que necesita jugar para seguir creciendo. Con esta llegada, los cuatro centrales de la primera plantilla son canteranos. La otra aparición en el primer equipo es la de Ramón Gayán, un lateral zurdo de 17 años que va a tener la difícil tarea de suplir a Pep Chavarría. El joven jugador nacido en Zaragoza se ha saltado un paso, llegando directamente a la primera plantilla desde el equipo juvenil. Es un lateral de largo recorrido, rápido, de buena técnica y con buen juego aéreo. Necesita seguir progresando y parece que el entrenador tiene mucha confianza en el chaval. El Real Zaragoza sigue mejorando económicamente Mucha inversión en esta pasada campaña, dejando las instalaciones de juveniles en el máximo nivel, así como también las instalaciones de entrenamiento, además de también tocar techo en los presupuestos de captación de juveniles y de desarrollo de juniors. La directiva también anunció la compra en propiedad de La Romareda, en lo que ha sido una gran inversión económica. El crecimiento institucional del club está siendo enorme y a nivel de instalaciones ya está entre los mejores del país. Actualmente el balance del club deja un saldo en caja cercano a los 52 millones de euros, mejorando de nuevo el balance del curso pasado y dejando una estabilidad económica en las arcas. Sigue la política austera en el seno del club, desde la llegada de Guille Abascal, remando en la misma dirección que la directiva maña. La apuesta por la cantera es clave, minimizando el gasto en fichajes y tratando de que los chavales tengan un futuro en el club. Tanto en el Deportivo Aragón como en el equipo juvenil, la ilusión de los jóvenes es patente, ya que ven que se cuenta con ellos y que pueden dar el salto al primer equipo. Para la presente temporada, la inversión en fichajes ha sido de 7,75 millones de euros, todos ellos invertidos en la llegada de Hlozek. El resto de contrataciones ha sido a coste cero y la primera plantilla además ha sumado a dos nuevos jóvenes de la cantera, sin contar a un Angulo que ya finalizó la pasada campaña. Por contra, el Zaragoza ha conseguido ingresar 16,75 millones de euros en ventas, un superávit de 9 millones de euros en el balance de altas y bajas. Ha habido también una importante limpia de jugadores del Deportivo Aragón, con los que ya no se contaba por edad y potencial. En el Deportivo Aragón el jugador más veterano tiene 21 años y en el juvenil 17. La economía del conjunto blanquillo sigue creciendo y durante la temporada se finiquitó un préstamo bancario que había pendiente de 6 millones de euros. Pero la reciente compra de La Romareda ha hecho que el club firme un nuevo préstamo de 19,75 millones, que se ha empezado a pagar justo cuando finalizó la temporada. Además, sigue pendiente el préstamo de la directiva, de la Fundación Zaragoza 2032, del que ya quedan 14 millones por devolver. En total, la deuda pendiente del club asciende a 33,75 millones de euros, algo que se podría liquidar con el dinero que hay actualmente en caja, pero que se va a seguir pagando en cómodos plazos de 425.000€ mensuales. Importante salto en materia de sueldos. La participación en la Champions League ha hecho que la directiva aumente en 20 millones más el presupuesto para salarios, que ahora mismo es de más de 37 millones de euros. Sigue la gestión impecable de la plantilla, dejando un margen importante de ese presupuesto sin tocar. Aun así, los salarios actuales se han visto aumentados en más del doble respecto al curso pasado. Ha habido muchas renovaciones de jugadores clave en este verano, viendo cómo las cláusulas de rescisión, y por ende los contratos, aumentaban sustancialmente. Guille Abascal no quiere un nuevo caso Francho, que se marchó al PSG por míseros 9 millones de euros. En este momento, el gasto en sueldos asciende a casi 31 millones de euros. 1 1 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 20, 2021 Autor Publicado Septiembre 20, 2021 PLANTILLA TEMPORADA 2023/24 El encuentro ante el Milán sirvió para que el Real Zaragoza presentara su nueva plantilla, de cara al inminente inicio de LaLiga Santander. Va a ser una temporada exigente, en la que nuestro equipo competirá en la Champions League por primera vez en su historia. Nuestro primer equipo contará con 23 fichas y una media de edad de 21,8 años. En el vestuario habrá hasta 7 nacionalidades, con 16 españoles, 1 checo, 1 holandés, 1 francés, 2 nigerianos, 1 turco y 1 belga. El Zaragoza aumenta el número de canteranos en la primera plantilla con 12 jugadores formados en el club. 1. Iván Martínez | 21 años | POR | 🇪🇸 | 2ª temporada en el club El joven portero llegó la pasada temporada y fue muy importante en el buen hacer del equipo. Además, fue el MVP de la final de la Conference League. Apunta a titular de nuevo, tanto en liga como en Champions. Guille confía completamente en él y aún tiene margen de mejora. Si todo evoluciona como debe, el Zaragoza tiene guardameta para muchas temporadas. 25. Juan Carlos Azón | 23 años | POR | 🇪🇸 | CANTERANO El canterano va a ser el meta suplente, disputando los partidos de la Copa del Rey y en alguno más que el entrenador decida. No se espera que llegue a ser un portero titular, pero es el perfecto para estar en el banco. Profesional, nunca se queja, jugador de la casa y que lo hace muy bien cuando le toca jugar, sin grandes paradas pero sin errores groseros. 2. Mateu Morey | 23 años | DFD | 🇪🇸 | 2ª temporada en el club Llegó la pasada temporada para pelear la titularidad con Bogarde y acabó siendo el que formó en el once en los encuentros de más entidad. Cuajó una muy buena temporada y probablemente sea también el habitual en esta. Guille rotó mucho en esta posición y está muy contento con sus dos efectivos. Morey pone más llegada que su compañero holandés y quizás se le vea más en los encuentros en los que se necesite un plus ofensivo. 14. Melayro Bogarde | 21 años | DFD | 🇳🇱 | 3ª temporada en el club El holandés es un seguro en defensa. Se prodiga bien en ataque pero está más dotado para los encuentros en los que se necesita protegerse más atrás. De todas formas, se incorpora bien al ataque y la pasada temporada presentó buenos números ofensivos con 4 asistencias. La polivalencia es otra de sus bazas, pudiendo actuar también en el centro de la zaga. 3. Ramón Gayán | 17 años | DFI | 🇪🇸 | CANTERANO La marcha de Chavarría dejó un hueco en el lateral zurdo. Guille Abascal no encontró en el mercado, a precio razonable, a ningún jugador y decidió tirar de un chaval de la cantera. La pasada temporada se desenvolvió a la perfección en el equipo juvenil, con 4 goles y 11 asistencias. Se trata de un chaval prometedor, en el que ya confía el entrenador para darle la alternativa en el primer equipo. Si progresa bien, puede ser pieza clave en el Zaragoza. 17. Carlos Nieto | 27 años | DFI | 🇪🇸 | CANTERANO Carlos es otro de esos jugadores de la casa, profesionales, que nunca se quejan y que sin hacer ruido siempre cumplen cuando juegan. Sin Chavarría, tiene la oportunidad de jugar más y hacer que Ramón aprenda a su lado. Es uno de los jugadores más veteranos de esta plantilla y le toca dar un paso al frente en este curso. Tiene personalidad, aunque técnicamente vaya algo justo. 5. José Carlos Sicilia | 18 años | DFC | 🇪🇸 | CANTERANO Otro joven jugador que tendrá la alternativa en el primer equipo bajos las órdenes de Guille Abascal. El central de 18 años completa el cuarteto de centrales, en el que todos serán canteranos en este curso. Debe aprender mucho pero tiene madera de gran jugador si progresa adecuadamente. La pasada temporada fue el jefe de la defensa en el Deportivo Aragón, anotando también 8 goles y dando 4 asistencias. 4. Quique Clemente | 24 años | DFC | 🇪🇸 | CANTERANO No le queda mucho margen de mejora, pero es un buen recambio para los titulares. No se pone nervioso, saca el balón bien desde atrás y, aunque nunca sea un 10, siempre juega de 7. Producto de la cantera, profesional y siempre concentrado. Quique es el tipo de jugador que a los entrenadores les gusta tener en plantilla. Siempre suma y nunca se queja por la falta de minutos. 20. Jesús Vallejo | 26 años | DFC | 🇪🇸 | CANTERANO Regresó al club que le vio formarse el curso pasado y cuajó una gran temporada, ganándose la titularidad durante el transcurso de la misma. Apunta a titular de nuevo este año, siendo el que debe aportar madurez al centro de la zaga. Tiene un gran sentido de la anticipación y sabe sacar el balón jugado desde atrás. Un central muy completo, pareja ideal de Francés. 15. Alejandro Francés | 21 años | DFC | 🇪🇸 | CANTERANO Uno de los mejores productos de la cantera maña de los últimos años. Titular indiscutible para Guille Abascal y objeto de deseo de varios equipos, que ya empiezan a interesarse por sus servicios en el centro de la zaga. Por este motivo, se le ha renovado recientemente, ampliando su cláusula de rescisión a 80 millones de euros. Una pieza clave de este Zaragoza. 16. Monchu | 23 años | MEC | 🇪🇸 | 1ª temporada en el club Va a tener la difícil tarea de sustituir a Eguaras, pivote y pieza clave en las tres temporadas de Abascal al frente del club. Es un jugador con buena técnica y manejo para llevar el peso del equipo. Veremos cómo se adapta al esquema de Guille, que es bastante similar al que ha aprendido en La Masía. Centrocampista completo, al que le gusta llevar el ritmo del partido. 12. James Igbekeme | 28 años | MEC | 🇳🇬 | 6ª temporada en el club El nigeriano se queda como el jugador más veterano de la plantilla, algo que le va a aportar aún más galones. Jugador fetiche para Abascal, que le pone siempre que tiene la oportunidad. Lleva tres temporadas a un gran nivel y eso se nota en sus internacionalidades, haciéndose indispensable también para Nigeria. Centrocampista de área a área, pero que también puede jugar organizando el juego. 6. Marc Aguado | 23 años | MEC | 🇪🇸 | CANTERANO Otro de los canterano de los que se ha rodeado Guille Abascal, profesionales y sin queja alguna por la falta de minutos. Cuando juega, siempre cumple también, marcando los tempos con el balón en los pies y cerrando espacios en las contras de los rivales. Jugador posicional de notable inteligencia, que sabe captar qué necesita el equipo en cada momento. 10. Burak Ince | 19 años | MEC | 🇹🇷 | 2ª temporada en el club El turco ha ido progresando pero aún debe mejorar si quiere llegar a ser importante en este Zaragoza. Jugador de notables cualidades, que aún está verde en algunos aspectos. La pasada temporada tuvo momentos buenos, con algunas intermitencias, lo que le llevó a ser más un revulsivo que un titular. Anotó 3 goles y dio 7 asistencias, números que quiere mejorar esta temporada. 8. Cyprien Goossens | 17 años | MEC | 🇧🇪 | CANTERANO El joven belga es otro de los chavales que debe seguir progresando. Por delante tiene a Igbekeme, pero en el pasado curso jugó bastantes minutos entrando de refresco desde el banquillo. Es un centrocampista de área a área, con buena llegada desde segunda línea y con buen balance defensivo cuando se pierde balón. Será muy interesante ver a este joven belga si llega a consagrarse en el primer equipo. 11. Theo Zidane | 21 años | MEC | 🇫🇷 | 3ª temporada en el club Junto a Iván Azón, Theo fue el mejor jugador de la plantilla la pasada campaña. Hizo honor al apellido de su padre, con 9 goles y 15 asistencias. De nuevo volverá a ser titular, siendo el jugador que debe dar el último pase. Clave a balón parado y filtrando balones en el último tercio de cancha. Además, parece ser que aún tiene un ligero margen de mejora. 23. Iñaki Angulo | 18 años | MPD | 🇪🇸 | CANTERANO La grata sorpresa de la pasada temporada. El canterano aprovechó las bajas de Carbonell y Marvin, para ser repescado se su cesión al Rayo Vallecano, donde la estaba rompiendo, y hacerse titular con los maños. Jugador rápido y muy determinado, que debe mejorar de cara a puerta para ser clave en este equipo. Que no se despiste Marvin, pues este chaval viene pegando muy fuerte. 19. Marvin Park | 23 años | MPD | 🇪🇸 | 3ª temporada en el club Jugador rápido y eléctrico, de gran desborde pero que aún le pesa su intermitencia. De nuevo estuvo muy irregular la pasada campaña, firmando 8 goles y 8 asistencias, pero pasándose varios partidos en los que fue intrascendente. Además, una lesión le dejó fuera bastantes partidos en el tramo final de temporada. Esta posiblemente sea la temporada que pueda marcar su futuro en el club. 21. Bryan Gil | 22 años | MPI | 🇪🇸 | 2ª temporada en el club Extremo muy interesante, del agrado de Guille Abascal y que metió 6 goles y repartió 9 asistencias la pasada temporada. Llegó a La Romareda el curso pasado y se hizo con la titularidad, aunque también pecó de irregular en muchos partidos. Le falta puntería y le sobra desborde. En esta temporada va a tener que estar muy despierto, pues ha llegado un duro competidor por el puesto. 7. Adam Hlozek | 21 años | MPI | 🇨🇿 | 1ª temporada en el club El checo ha sido una petición expresa de Guille Abascal, que quedó gratamente impresionado en la eliminatoria ante el Sparta Praga. Única llegada de esta temporada por la que se ha invertido dinero, tras pagar la cláusula de rescisión al conjunto checo. Tiene velocidad, desborde y gol, cualidades que ha atesorado en la pretemporada, siendo uno de los mejores del Zaragoza en los amistosos de preparación. 9. Kelechi Iheanacho | 26 años | DLC | 🇳🇬 | 1ª temporada en el club De nuevo el buen papel de Iván Azón se cobró otra víctima: Hugo Duro. Para cubrir esa vacante ha llegado Iheanacho, delantero de gran remate y serenidad, con un buen historial a sus espaldas. No es un goleador al uso y por este motivo gusta a Abascal, ya que puede incluso alinearlo junto a Azón en un ataque con dos puntas. Sus desmarques y movilidad son otra de sus grandes bazas. El goleador de la pretemporada. 26. Iván Azón | 20 años | DLC | 🇪🇸 | CANTERANO Otra temporada más en la que Iván Azón tendrá competencia nueva en el ataque. Viene de dos temporadas muy buenas, siendo Golden Boy europeo y Bota de Oro europea, con 31 goles el curso pasado. Seguramente no sea el mejor delantero, ni el más vistoso, pero siempre cumple y es la referencia del Zaragoza en ataque. En esta pretemporada no ha estado acertado de cara a puerta. 30. Luis Carbonell | 20 años | DLC | 🇪🇸 | CANTERANO El canterano sigue sin acabar de explotar. El curso pasado actuó como extremo, pero no se pudo hacer con la titularidad aunque acabó con números decentes. Se pensó en una cesión pero Guille quiere que triunfe en el primer equipo. En esta temporada volverá a la punta de ataque, aunque sabe que parte como tercer delantero. Veremos si es capaz de robar protagonismo a sus compañeros. 4 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 21, 2021 Autor Publicado Septiembre 21, 2021 A POR OTRA TEMPORADA LLENA DE ÉXITOS La cantera del Real Zaragoza sigue de enhorabuena, contando ya con 12 jugadores salidos de las categorías base del club en la primera plantilla. Además de las inversiones de la directiva a nivel institucional, el conjunto maño también celebró el curso pasado éxitos deportivos. El primer filial, el Deportivo Aragón, quedó campeón de la Primera RFEF y jugará en LaLiga Smartbank en esta temporada. Todo un reto para los chavales de la cantera, que deberán asentarse en la segunda categoría del país. En cuanto al equipo juvenil, salieron campeones de la División de Honor juvenil y de la Copa del Rey juvenil, superando por primera vez a un Barcelona que era el coco de los últimos años. Empieza un nuevo curso, con alegrías renovadas y con el reto de seguir manteniendo la ilusión y la competitividad de la cantera, objetivo primordial del proyecto de los blanquillos. Deportivo Aragón Spoiler Reto mayúsculo el del Deportivo Aragón en esta temporada, debutando en LaLiga Smartbank y tratando de no perder la categoría. Una plantilla muy renovada, con muchos chavales ascendidos desde el juvenil y con un grupo muy joven, quizás demasiado para la categoría. Un interesante plantel con varios jugadores que pueden dar el salto al primer equipo en las próximas campañas. En la defensa encontramos a jugadores como Rafael Viñas, que puede actuar de lateral o central siempre a buen nivel, o a Txema Pérez, otro central que dará que hablar en el futuro. En la medular habrá también calidad, con Carlos Molina y Pepe en la creación de juego. Y en fase ofensiva podemos destacar al extremo diestro Vladimir Kucera y a los delanteros Iván Farré y al recién llegado Dario Cutillas-Carpe. Buena plantilla, con calidad e interesante, aunque jugándose el pan con planteles mucho más experimentados. Real Zaragoza Juvenil Spoiler La plantilla juvenil tiene el difícil reto de volver a competir con los títulos con el Barcelona, después de hacer pleno la pasada campaña y además disputar la Youth League en esta que dará comienzo. Tras dos temporadas con un gran plantel, en este curso parece que el nivel ha bajado un poco, aunque no dejan de haber jugadores interesantes. En la portería tenemos a un Iván Pascual que apunta maneras. En defensa contamos con dos centrales prometedores, José Antonio Ainoza y Lorenzo Marín, y un lateral con muy buena pinta, Isaac Artigas. En el centro del campo es donde no parece haber tanta calidad en esta campaña, destacando tan solo Jacinto. Hay más proyección en los extremos, con Alexis Mancebo en la derecha, y Rubén Perejón y Víctor en la izquierda. En punta de ataque debe poner los goles un interesante Aurel Filip. 2 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 21, 2021 Autor Publicado Septiembre 21, 2021 OTRA APASIONANTE TEMPORADA EN LALIGA SANTANDER 19 agosto de 2023 Mañana domingo dará inicio la nueva temporada de la liga española, en la que 20 equipos pelearán por sus objetivos. El Atlético de Madrid sale a defender el título liguero, con un Real Madrid que querrá recuperar el cetro y un Barcelona que deberá pelear a muerte para conseguir un título que ya hace algunas temporadas que se le resiste. Por debajo, Valencia, Sevilla, Real Sociedad, Athletic de Bilbao, Villarreal e incluso el Zaragoza van a pelear por puestos europeos, poniendo el picante a la zona alta de la tabla. Más abajo en la tabla, otros equipos lucharán por mantenerse en la categoría de oro del fútbol español, como Alavés, Getafe, Valladolid, Elche o Sporting. Entrenador: Zinedine Zidane. Ingresos por ventas: 1,5 millones de euros. Gasto en fichajes: 125 millones de euros. Fichaje destacado: Kai Havertz (123M). Venta más cara: Diego Altube (800.000€). Jugadores clave: Kroos, Militao, Benzema, Varane... Posición temporada anterior: 3º. El Real Madrid perdió el título de liga el curso pasado en un mal tramo final de campaña. Volverán a la carga en esta temporada, siendo de nuevo los favoritos al título. Han sido los que más han gastado tras el Barcelona, invirtiendo casi todo en el fichaje de Kai Havertz, que deberá tirar del equipo en el último tercio de campo. Una plantilla más veterana, en el que falta que los jóvenes den el paso al frente para ser importantes. Se espera más de Vinícius, cedido el curso pasado al Milán. Entrenador: Jürgen Klopp. Gasto en fichajes: 142 millones de euros. Ingresos por ventas: 110 millones de euros. Fichaje destacado: Dejan Kulusevski (114M). Venta más cara: De Jong (93M). Jugadores clave: Ter Stegen, Rúben Neves, Ansu Fati, Messi... Posición temporada anterior: 2º. Estuvieron a punto de ganar la liga la pasada campaña, tras no arrancar demasiado bien. Se han reforzado con Kulusevski y Mario Hermoso, quedándose con una plantilla más que interesante. Solo han perdido a De Jong y Coutinho, aunque el brasileño no se puede considerar pieza importante. Tienen el deber de volver a luchar por una liga que ya hace 4 temporadas que no ganan. Tienen una medular nueva, con Locatelli, Neves y Viera, y veremos si pueden imponer su juego como antaño. Entrenador: Diego Simeone. Gasto en fichajes: 50 millones de euros. Ingresos por ventas: 61 millones de euros. Fichaje destacado: Denzel Dumfries (37M). Venta más cara: Mario Hermoso (26M). Jugadores clave: Oblak, Koke, Abraham, Saúl... Posición temporada anterior: 1º. Sigue el Cholo imponiendo su estilo al conjunto colchonero, con brega y pelea para seguir ganando títulos de liga, con 2 en los últimos 3 años. El estilo no se negocia y seguramente volveremos a ver a un equipo aguerrido, no exento de velocidad y calidad. Dumfries llega para ser un peligro en las internadas por la derecha, además de dar consistencia defensiva. Arriba tienen pólvora con Carrasco, Lemar, Cristian Pavón, Morata, Abraham, Joao Félix... Entrenador: Mauricio Pellegrino. Gasto en fichajes: 25,5 millones de euros. Ingresos por ventas: 50.000 euros. Fichaje destacado: Danilo Pereira (22M). Venta más cara: Hugo González (50.000€). Jugadores clave: Gayà, Gonçalo Guedes, Florentino Luís, Brenner... Posición temporada anterior: 5º. El Valencia se quedó a las puertas de la Champions en la pasada campaña, perdiendo la plaza en las últimas jornadas de liga. Lucharon hasta el final y en esta temporada se espera que vuelvan a luchar para regresar a la máxima competición continental. Tienen una buena plantilla, que han podido mantener y mejorar con la llegada de hombres como Danilo Pereira. Entrenador: Unai Emery. Gasto en fichajes: 0 millones de euros. Ingresos por ventas: 0 millones de euros. Fichaje destacado: Jorginho (libre). Venta más cara: Vicente Iborra (libre). Jugadores clave: Rulli, Pau Torres, Gerard Moreno, Yeremi Pino... Posición temporada anterior: 6º. El Villarreal dio guerra el curso pasado y acabó en la Conference League, ya que se desinfló en los compases finales. Tienen una buena plantilla y de ahí que hayan decidido mantenerla, salvo algún fichaje en calidad de libre, como Jorginho desde el Chelsea. Unai Emery continúa con su buen trabajo y meterse en competición europea debe ser su objetivo para la presente campaña. Entrenador: Steven Gerrard. Gasto en fichajes: 6 millones de euros. Ingresos por ventas: 9,5 millones de euros. Fichaje destacado: Pione Sisto (4,8M). Venta más cara: Modibo Sagnan (6,5M). Jugadores clave: Mikel Merino, Oyarzábal, Isco, Alexander Isak... Posición temporada anterior: 11º. Llega Steven Gerrard al banquillo de Anoeta, para dotar al equipo de la garra que tuvo como jugador. Estuvo peleando por entrar en Europa la pasada temporada, aunque fracasaron en el intento. No se han reforzado mucho en esta temporada, aunque tampoco han perdido a jugadores importantes, manteniendo el bloque duro del equipo. Serán de los animadores de la liga. Entrenador: Marcelo Gallardo. Gasto en fichajes: 0 millones de euros. Ingresos por ventas: 5,8 millones de euros. Fichaje destacado: Aaron Ramsey (libre). Venta más cara: Joao Mário (3,3M). Jugadores clave: Koundé, En-Nesyri, Ocampos, Suso... Posición temporada anterior: 10º. De nuevo el Sevilla fuera de Europa, lo que ha hecho que el periplo de Benítez en el banquillo sevillista sea muy breve. Ha llegado Marcelo Gallardo para suplirle, tras una etapa exitosa en River y un breve paso por la albiceleste. Mantienen el bloque, con buenos peloteros y la llegada de Ramsey libre, y casi sin bajas, siendo la única importante la de Joao Mário. Entrar en Europa debe el próxima paso a dar. Entrenador: Igor Tudor. Gasto en fichajes: 1,1 millones de euros. Ingresos por ventas: 2,5 millones de euros. Fichaje destacado: Juan Pérez (1,1M). Venta más cara: Álex Berenguer (2,5M). Jugadores clave: Unai Simón, Muniain, Iñaki Williams, Yeray... Posición temporada anterior: 9º. Buena temporada la del Athletic, aunque de nuevo fuera de Europa lo que propició el cambio de técnico. Ha llegado a San Mamés Igor Tudor, después de ser el segundo entrenador de la Juventus. Recoge una buena plantilla, en la que prácticamente no ha cambios, a excepción de la venta de Berenguer. En el capítulo de altas solo la llegada del guardameta Juan Pérez, aunque no apunta a titular. Entrenador: Gaizka Garitano. Gasto en fichajes: 14 millones de euros. Ingresos por ventas: 27 millones de euros. Fichaje destacado: Erick Cabaco (8,5M). Venta más cara: Diego Laínez (22M). Jugadores clave: Guido Rodríguez, Mayoral, Borja Iglesias, Diogo Dalot... Posición temporada anterior: 8º. Estuvo muy bien la pasada temporada el Betis, quedando por delante del Sevilla y cerca de los puestos europeos. A Garitano le toca dar un paso más con la plantilla verdiblanca, tratando de meterse en Europa y gestionando el buen grupo que tiene. Se ha reforzado con jugadores como Mingueza, Cabaco, Dalot, Mayoral o Borna Sosa, perdiendo solo a Laínez y Fabio Cardoso. Entrenador: Guille Abascal. Gasto en fichajes: 7,75 millones de euros. Ingresos por ventas: 16,75 millones de euros. Fichaje destacado: Adam Hlozek (7,75M). Venta más cara: Erick Cabaco (8,5M). Jugadores clave: Igbekeme, Francés, Iván Azón, Theo Zidane... Posición temporada anterior: 4º. El Zaragoza de Guille Abascal sigue dando que hablar, metiéndose en la Champions del curso que va a dar inicio. De nuevo las casas de apuestas le colocan más abajo de lo que ha conseguido, debido a su plantilla joven y de perfil bajo. Ha habido varios cambios en la primera plantilla, rejuveneciéndose y contando con más canteranos. Veremos si el entrenador puede seguir con la buena gestión del plantel que lleva haciendo durante tres campañas. Entrenador: Miroslav Djukic. Gasto en fichajes: 8 millones de euros. Ingresos por ventas: 1,3 millones de euros. Fichaje destacado: Mohamed Fares (5,75M). Venta más cara: Giorgi Makaridze (0,9M). Jugadores clave: Jordi Escobar, Manu Morlanes, Nico González, Paolo Fernandes... Posición temporada anterior: 7º. El Almería de Djukic coqueteó con entrar en Europa en la pasada temporada pero se quedó a las puertas, tras una magnífica temporada de un recién ascendido. No es que tengan una plantilla con grandes nombres, pero se han reforzado bien con jugadores como Morlanes o Rafael Camacho, que se unen a otros nombres como Jordi Escobar, uno de los goleadores del pasado curso y una de las sensaciones de la liga. Entrenador: Jess Thorup. Gasto en fichajes: 5,25 millones de euros. Ingresos por ventas: 1,1 millones de euros. Fichaje destacado: Álex Berenguer (2,5M). Venta más cara: Sergio Álvarez (0,6M). Jugadores clave: Santi Mina, Aaron Boupendza, Brais Méndez, Fran Beltrán... Posición temporada anterior: 13º. No hizo una buena temporada el Celta en la pasada campaña y las apuestas tampoco le auguran una demasiado buena en la presente. En el banquillo se estrena Jess Thorup, que tendrá que gestionar la baja de Néstor Araujo y la retirada de Iago Aspas. Han llegado muchas jugadores, aunque la mayoría jóvenes y de perfil bajo. Veremos a qué decide jugar el nuevo entrenador, pues este Celta es una auténtica incógnita. Entrenador: Patrick Vieira. Gasto en fichajes: 6,4 millones de euros. Ingresos por ventas: 21,5 millones de euros. Fichaje destacado: Didier Ndong (2,9M). Venta más cara: Florinel Coman (10,75M). Jugadores clave: Domingos Duarte, Luis Milla, Luis Suárez, Alberto Soro... Posición temporada anterior: 15º. Lleva dos temporadas el Granada al borde del abismo. No pasó apuros en la pasada campaña, aunque se quedó muy lejos de los puestos de honor. Aun así, Patrick Vieira mantiene la confianza de la directiva. Ha tenido bajas importantes, que se han cubierto con jugadores más jóvenes y cedidos, como Zappacosta o Gonçalo Borges. Veremos si en este curso pueden mirar a cotas más altas. Entrenador: Paco López. Gasto en fichajes: 3,6 millones de euros. Ingresos por ventas: 0 millones de euros. Fichaje destacado: Sandro (3,5M). Venta más cara: Alessio Besio (cesión). Jugadores clave: Rúben Vezo, Dani Gómez, Enis Bardhi, Jorge de Frutos... Posición temporada anterior: 14º. También estuvo en tierra de nadie el Levante, que mantienen en el puesto a Paco López. En la presente temporada, la gran novedad es que el Comandante Morales ha colgado las botas y deja un hueco importante. Este hueco deben ocuparlo jugadores jóvenes que deben dar un paso al frente, como Dani Gómez o Jorge de Frutos, que ya hicieron una buena temporada. Entrenador: Quique Sánchez Flores. Gasto en fichajes: 10,5 millones de euros. Ingresos por ventas: 0 millones de euros. Fichaje destacado: Antonin Barak (6,5M). Venta más cara: - Jugadores clave: Kelvin Amian, Andrija Zivkovic, Enes Ünal, Jon Guridi... Posición temporada anterior: Ascenso. Vuelve a la máxima categoría el Getafe, al que las casas de apuestas le colocan algo alejados del descenso. Quique Sánchez Flores ha devuelto al equipo a primera y ahora debe tratar de mantenerlo, con una plantilla que no ha perdido efectivos y que se ha reforzado con jugadores como Grujic, Antonin Barak o Antonio Sanabria. Veremos si pueden conseguir el objetivo sin pasar apuros. Entrenador: Gerardo Seoane. Gasto en fichajes: 5,4 millones de euros. Ingresos por ventas: 0,5 millones de euros. Fichaje destacado: Íñigo Eguaras (3M). Venta más cara: Ricard Pujol (0,5M). Jugadores clave: Matías Vargas, Raúl De Tomás, Adrià Pedrosa, Sarpreet Singh... Posición temporada anterior: 16º. El Espanyol estuvo a punto de perder la categoría, pero logró mantenerla y consiguió ganar la Copa del Rey para jugar la Europa League en este curso. A pesar de todo, la directiva decidió prescindir de Pacheta y ha contratado a Gerardo Seoane. Mantienen a Raúl De Tomás, su gran baza ofensiva y autor de un buen número de goles con los pericos. Consiguen mantener el bloque, sumando además a jugadores como Eguaras o Radonjic. Entrenador: Zoran Mamic. Gasto en fichajes: 3,6 millones de euros. Ingresos por ventas: 1,4 millones de euros. Fichaje destacado: Lutsharel Geertruida (3,6M). Venta más cara: Nicolás Ibáñez (1,3M). Jugadores clave: Fernando Pacheco, Nikola Ninkovic, Alejandro Pozo, Sergio Canales... Posición temporada anterior: 12º. Abelardo fue destituido a mitad de temporada, cuando el Alavés se acercaba al abismo. Zoran Mamic cambió la cara del conjunto vasco y consiguió la permanencia sin pasar apuros y acabando en mitad de tabla. Casi no ha tenido bajas importantes y se ha podido reforzar con jugadores como Canales, Lerager o Geertruida. La prensa los coloca cerca del descenso. Entrenador: Quique Setién. Gasto en fichajes: 10 millones de euros. Ingresos por ventas: 0,75 millones de euros. Fichaje destacado: Jaume Grau (2,7M). Venta más cara: Jordi Masip (0,5M). Jugadores clave: Toni Villa, Fede San Emeterio, Aitor Ruibal, Shon Weissman... Posición temporada anterior: Ascenso. Quique Setién ha devuelto al Valladolid a LaLiga Santander, quedando segundo tras el Getafe. Las apuestas no están muy de cara para los de Pucela, siendo de los favoritos al descenso. No ha tenido prácticamente bajas y se han podido reforzar para el regreso a la máxima categoría con bastantes jugadores, mezcla de jóvenes y veterano, como pueden ser Hugo Vallejo de los primeros o Fabianski de los segundos. Entrenador: André Villas-Boas. Gasto en fichajes: 7,25 millones de euros. Ingresos por ventas: 1,4 millones de euros. Fichaje destacado: Víctor Pastrana (3,7M). Venta más cara: Guido Carrillo (1,4M). Jugadores clave: Ben Woodburn, Manu García, Raúl Guti, José Pozo... Posición temporada anterior: 17º. André Villas-Boas llegó al Elche en abril y pudo salvar al equipo del descenso el pasado curso. Para esta temporada se espera lo mismo, que el club se quede en la máxima categoría, aunque las casas de apuestas no estén de acuerdo. Más fichajes que ventas, para reforzarse de cara a una temporada que se antoja complicada. El entrenador portugués tiene trabajo por delante si quiere hacer otro milagro. Entrenador: Imanol Alguacil. Gasto en fichajes: 0 millones de euros. Ingresos por ventas: 3,1 millones de euros. Fichaje destacado: Harold Moukodi (libre). Venta más cara: Sergio Dacal (3,1M). Jugadores clave: Gonzalo Melero, Guille Rosas, Santiago Bueno, Uros Djurdjevic... Posición temporada anterior: Ascenso. El Sporting de Gijón consiguió el ascenso tiempo después de su última temporada en primera. Imanol Alguacil lo ha logrado en el play-off y el Sporting regresa a la élite 6 campañas después. Han perdido a Sergio Dacal, una de las perlas de su cantera que se ha marchado al Chelsea, pero se ha reforzado a coste cero con muchos jugadores jóvenes de otras canteras. 2 Citar
jdbecerra Publicado Septiembre 22, 2021 Publicado Septiembre 22, 2021 Tenemos una plantilla muy joven, esperemos que no nos juegue en contra. Hablando de jóvenes, vaya pinta tiene el Sicilia, si envejece bien tenemos un central para marcar época en el equipo. El otro canterano, Gayán, como aprenda a poner buenos centros, puede ser un gran carrilero y llenarse de asistencias. Mi apuesta por Azón es firme, traer los delanteros que queráis, con nombre, fama y dinero, que Iván el Terrible se los merienda. 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 25, 2021 Autor Publicado Septiembre 25, 2021 @jdbecerra ¡Hola, compañero! Es cierto, la inexperiencia de nuestra plantilla puede pasar factura, sobre todo en una Champions que va a ser muy exigente. Veremos si podemos suplir esa falta con un buen juego colectivo, como en cursos pasados. Sicilia es una de las mayores promesas ahora mismo. Tiene muy buena pinta y vamos a tener que darle minutos. La pasada temporada lo hizo de cine en el Deportivo Aragón. Gayán, que ya casi tiene apellido de lateral zurdo bueno , va a jugar más seguramente, pues ha empezado la temporada a todo trapo. Azón va a volver a dar que hablar, ya verás su primer mes de competición. ¡Saludos! 1 Citar
zeusitos Publicado Septiembre 25, 2021 Autor Publicado Septiembre 25, 2021 Alineaciones | Datos del partido Iván Azón sigue de dulce No había marcado un solo gol en la pretemporada, pero la confianza del entrenador en el delantero es total y le dio la titularidad en el primer partido de liga. El canterano devolvió el favor de la confianza a los 30 segundos de partido. Llegada por la izquierda de otro canterano, Ramón, pone un centro al área y el más listo es Azón, para desmarcarse hacia atrás y enviar el cuero a la red. El tempranero gol podía hacer daño a los locales, pero el Getafe se repuso y fue mejor en el primer acto. Hicieron bien la presión y cerraron los espacios para que el Zaragoza manejara cómodamente el esférico. Antes del descanso empatarían los madrileños. Enes Ünal recibía dentro del área, dejaba correr el balón y definía con clase ante la salida del portero. En el descanso Guille Abascal corrigió a su equipo y salieron mucho más enchufados al segundo acto. Y de nuevo consiguieron un gol temprano, y de nuevo fue del de siempre. Centro lateral de Marvin y cabezazo cruzado de Iván Azón al fondo de las mallas. El Zaragoza fue muy superior en la segunda parte pero no pudieron cerrar el partido. El marcador se mantuvo abierto hasta el final, aunque las mejores ocasiones siempre cayeron del lado visitante. El delantero canterano dio los tres primeros puntos del curso. Ya no hay dudas de que va a ser titular. Alineaciones | Datos del partido Un gran Zaragoza Debutaba en La Romareda el Zaragoza en este curso y lo hacía con nota, de sobresaliente. Partidazo de los de Guille Abascal y resultado que se puede antojar hasta corto. Con Iván Azón intocable en punta de ataque, el entrenador sevillano alineó a Iheanacho en la banda derecha, por culpa de la lesión de Angulo. Y el experimento funcionó. El canterano y el nigeriano desarbolaron a la defensa vasca. El primera gol habla del estado de forma del joven delantero. Error en la salida de balón del Athletic, Iván Azón recupera, la deja de cara para Iheanacho, el nigeriano se la devuelve y el canterano la pone en la escuadra. El gol dio alas a los locales que fueron un ciclón. Los vascos se encomendaban a Iñaki Williams, el único que dio la cara con cabalgadas de potencia y disparos lejanos, aunque sin puntería. Antes de la media hora, Iván Azón firmaba su segundo doblete del curso, recibiendo un balón filtrado de Iheanacho y definiendo con calma junto al palo. En la segunda mitad todo siguió igual, aunque a los locales les faltó acierto de cara a puerta. Justo antes del final, Iheanacho pudo poner la guinda a su gran partido, pero su disparo se marchó al palo y Hlozek recogió el rechace para poner el tercero. Gran partido de un Zaragoza que parece otro muy diferente al de pretemporada. (Click en la clasificación para verla completa) Cuatro equipos han arrancado con dos de dos. Un Real Madrid que juega y golea y que busca recuperar el título de liga; un Zaragoza que ha empezado asustando; un Villarreal que juega muy bien; y una Real Sociedad que ha empezado como una moto. Por detrás un Atlético y un Barcelona que han perdido un partido ya y siembran dudas. Por abajo, cierran la tabla Espanyol, Betis y un Athletic de Bilbao que debe reaccionar rápido. Iván Azón está de vuelta. El canterano maño suma 4 goles en 2 partidos y ya nadie duda de que volverá a ser el titular. Empatado con los mismos goles está un Yéremi Pino que ha empezado igual de bien que su equipo. Y con tres goles aparece un Vinícius Júnior que ha puesto la sonrisa al Real Madrid. En cuanto a asistencias, lidera la tabla Iheanacho con 3 pases de gol, jugando en banda derecha. Por detrás quedan Vargas y Dembélé con dos cada uno. Pino lidera la tabla de los más valorados, con dos grandes partidos, seguido de cerca por Iván Azón y Saúl, la única buena noticia del Atlético. LaLiga Smartbank Todo el mundo pensaba que al Deportivo Aragón le costaría arrancar en la nueva categoría, pero han empezado a todo trapo, con tres victorias y liderato en solitario, siendo el único equipo en ganar los tres encuentros. Buen juego y alguna goleada, como la conseguida ante un Málaga que debería pelear el ascenso. Gran arranque de campaña de Iván Farré (4 goles) y del checo Vladimir Kucera (3 goles y 1 asistencia). La oficina del socio ha anunciado la venta de 30.331 abonos para la temporada que ha dado inicio, exactamente los mismos que el curso pasado. Convocatorias internacionales: Vladimir Kucera (República Checa Sub-21), Cyprien Goossens (Bélgica Sub-21), Theo Zidane (Francia Sub-21), Melayro Bogarde (Holanda Sub-21), Burak Ince (Turquía Sub-21), Alejandro Francés, Iván Martínez, José Carlos Sicilia y Rafael Viñas (España Sub-21), Adam Hlozek (República Checa), Igbekeme (Nigeria). Parte médico: José Carlos Sicilia, 1 semana (esguince leve de tobillo). Iván Azón (Real Zaragoza) elegido jugador del mes de LaLiga Santander. Steven Gerrard (Real Sociedad) elegido entrenador del mes de LaLiga Santander. Nos espera un mes de septiembre de dos caras, mirando la clasificación en este arranque liguero. En el primer partido visitaremos el Bernabéu para medirnos a un Real Madrid que ha empezado muy bien. Un partido muy complicado. En el segundo, también viajaremos fuera de nuestro estadio, para enfrentarnos a un Levante que está en puestos europeos. Y para finalizar dos partidos en casa, antes rivales que se encuentran en descenso, aunque no debemos confiarnos porque Espanyol y Betis no vendrán a regalar nada. Hemos empezado el curso con buena nota. Buen juego, goles y dos victorias que ilusionan, después del mal arranque de pretemporada que tuvimos. Los mecanismos ofensivos siguen funcionando bien y algunos jugadores han empezado a gran nivel. Con Azón a este nivel, se han hecho pruebas con Iheanacho y el nigeriano parece querer rendir en cualquier posición. De momento, todo son buenas noticias. Iván Azón apunta a volver a ser nuestra referencia en ataque. Buen juego ante el Athletic de Bilbao, en un partido redondo. El Deportivo Aragón también ha empezado de fábula, sin pecar de inexperiencia en la nueva categoría. Iheanacho. El nigeriano quiere jugar y ha llegado en un gran estado de forma. Muy difícil la tarea del entrenador. Un cúmulo de pequeñas lesiones en el arranque. Francés, Sicilia, Angulo, Morey... La primera parte ante el Getafe fue muy mala, suerte que mejoramos en el segundo acto y apareció Azón. Bryan Gil. Partido muy flojo del de Barbate, que parece notar la presión de Hlozek. 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.