ansodi Publicado Marzo 9, 2021 Publicado Marzo 9, 2021 El hace 31 minutos, zeusitos dijo: Veremos si damos con la tecla táctica, pues en pretemporada no me ha convencido del todo. Yo creo que esta plantilla no está diseñada para el 4-3-3, por mucho que sea como se esta jugando en la vida real sino que su esquema ideal es el 4-4-2 en rombo, con Bermejo en la mediapunta y un hombre que vaya al espacio (Narvaez, Luca o Larra) al lado de un "tronco" (Toro, Vuckic, Alegria o Azon), sobre todo por la ausencia de un extremo izquierdo puro... pero por supuesto esto no deja de ser una visión "desde fuera" porque en el FM21 ni he tocado al RZ... 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 11, 2021 Autor Publicado Marzo 11, 2021 @ansodi ¡Hola, compañero! Por jugadores y posiciones de ellos dentro del campo, se puede utilizar. Creo que solo nos falta gente por el lado izquierdo, como bien dices, aunque Bermejo y Vuckic pueden hacer la cobertura a Narváez. Todo esto en el juego, en la realidad seguro que tú me puedes decir más cosas porque no los sigo. Quizás ahora lo haga algo más. La 4-4-2 en rombo es la otra táctica que preparé en pretemporada, pero en el partido que la probé fue un auténtico desastre (3-1 al descanso favorable al EBRO de segunda B). En el otro rato que la utilicé, en la segunda parte de otro partido, tampoco me acabó de convencer y de momento voy haciendo retoques, pero no va a ser utilizada, salvo en caso de extrema necesidad por cambiar algo en un partido. ¡Saludos! 1 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 11, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 11, 2021 (editado) LA GUÍA COMPLETA DE LA CATEGORÍA DE PLATA Este fin de semana dará inicio LaLiga Smartbank, la segunda división de la liga en España. Nada menos que 22 equipos, en busca de las tres plazas de ascenso. Los dos primeros clasificados conseguirán billete directo a la máxima categoría del fútbol español, mientras que los clasificados del tercer al sexto puesto tendrán que disputar un play-off, con eliminatorias entre ellos, para dilucidar quién se queda con la tercera plaza para la primera división. Muchos movimientos, fuerzas renovadas para los que han perdido el sitio en la máxima categoría, nuevo intento para los que llevan años buscando el ascenso e ilusión a raudales para los que han ascendido de la Segunda División B. Después de un verano con poco descanso y una pretemporada corta, arranca el espectáculo de LaLiga Smartbank. LA LUCHA POR EL ASCENSO El máximo favorito al ascenso. El conjunto periquito, entrenado por Vicente Moreno, perdió la categoría el pasado curso y va a luchar por regresar lo antes posible. Las temporadas después de un descenso no suelen ser fáciles, pero el Espanyol está dispuesto a quedarse lo mínimo posible. Se han quedado muchos jugadores que parecía que iban a salir y se ha reforzado con jugadores interesantes, como Fran Mérida, Keidi Bare o Álvaro Vadillo. Un plantel de muchos quilates, con hombres de la talla de Diego López, Melendo, Sergi Darder, Wu Lei, Raúl de Tomás, Embarba... ¿Algún equipo más favorito? Creo que no. El Almería ha traído al entrenador José Gomes para buscar el ascenso, y está entre los claros favoritos. Otro equipo de gran plantilla, que ha logrado mantener a la mayoría de su bloque, evitando salidas de sus mejores hombres. También se han reforzado con grandes jugadores, como Robertone, Sadiq, Gutiérrez o Chumi. El equipo que más ha gastado en fichajes con diferencia, con casi 17 millones de euros invertidos. En plantilla tienen jugadores como Lazo, Balliu o Juan Villar. Los andaluces son un rival a tener en cuenta. Otro de los conjuntos que perdieron la categoría la pasada campaña. Ha llegado al banquillo Asier Garitano, para tratar de buscar el ascenso a LaLiga Santander. No va a ser tarea fácil, pero se ha reforzado gastando 1,5 millones de euros para fichar a hombres como Riesgo, Sabin Merino, Javi Hernández, Kevin Bua, Sergi Palencia, Rubén Pardo o Javi Ros. El conjunto pepinero es otro de los claros candidatos, con gente en sus filas de la talla de Bustinza, Rubén Pérez, Arnáiz, Borja Bastón, Eraso o Shibasaki. El último de los descendidos a los infiernos en la pasada temporada. El conjunto mallorquín es otro de los rivales temibles de la categoría. Luis García es su entrenador y en sus manos estará tratar de devolver al equipo a la máxima categoría. Un proyecto que ha tenido pocas bajas importantes, y alguna remodelación con 3,5 millones de euros invertidos. han reforzado al equipo Cufré, Mboula, Amath N'Diaye o Marc Cardona. Además, en nómina tienen a muy buenos jugadores, como lo son Ruiz de Galarreta, Dani Rodríguez, Salva Sevilla, Lago Júnior o Baba. No hizo su mejor temporada el conjunto catalán el pasado curso y busca con energías renovadas un nuevo asalto al ascenso, para llegar por segunda vez en su historia a la máxima división, aunque en la primera que llegó se mantuvo por dos campañas. Estrenan técnico con Francisco Rodríguez, pero han sufrido pérdidas importantes, como Bounou, Pedro Alcalá, Borja García, Granell o Choco Lozano. Han tirado de fichajes libres y cesiones, para reforzarse con Sylla, Yan Couto, Cristóforo Pablo Moreno. En plantilla tienen a Juanpe, Samu Sáiz, Gumbau, Aday, Stuani... Otro rival de nivel. Un nuevo proyecto para el Real Zaragoza, que se ha reforzado en el banquillo con la llegada de Guille Abascal y una propuesta de juego vistoso. Olvidados los tiempos oscuros de Agapito Iglesias, toca empezar a mirar el horizonte del ascenso. Han perdido a jugadores como Raúl Guti, Pombo o Javi Ros, pero se han reforzado con buenos jugadores como Narváez, Adrián González, Jair o el Toro Fernández. Ha combinado jugadores de experiencia en plantilla, como Cristian Álvarez, Zapater o Pichu Atienza, y jóvenes que vienen pisando fuerte como Francho, Iván Azón o Alejandro Francés. Andoni Iraola llega al banquillo de Vallecas, dispuesto a que el Rayo vuelva a ser competitivo y luche por el ascenso. Pocos movimientos de salida, sin ingresos por las marchas de Santamaría y Luzzi, y tampoco han invertido nada en fichajes, para las llegadas de Miguel Ángel Guerrero, Recio, Quintela y Antoñín. Parece que la apuesta es de continuidad, haciendo más hincapié en el banquillo y la táctica. En plantilla no tienen malos efectivos, con hombres como Dimitrievski, Trejo, Pozo, Álvaro García, Isi o Ulloa. David Gallego se ha hecho cargo del conjunto asturiano, con la idea de buscar el ascenso, después de dos temporadas algo decepcionantes, alejados del playoff de ascenso. Otro club que no ha hecho grandes movimientos, aunque suelen tirar mucho de la interminable cantera de Mareo. Cero ingresos y cero gastos, con las salidas de Medina, Traver o Cordero, y las llegadas de Cumic, Campuzano o Koné. En plantilla tienen a Mariño, Babin, Pedro Díaz, Manu García, Javi Fuego o Durdevic. Estará en la pelea. EN BUSCA DEL PLAYOFF El Málaga ha perdido enteros en las últimas campañas y su objetivo debe ser la búsqueda del playoff. Sergio Pellicer continúa en el banquillo, tras llegar el enero pasado. Más bajas que altas, en lo que parece una pérdida de potencial del equipo. Se han ido Juankar, Cifu, Juanpi o Keidi Baré. Mientras, han llegado a coste cero jugadores como Chavarría, Orlando Sá, Jozabed, Rahmani o Cristian Rodríguez. Un buen arranque liguero podría animar a una plantilla que tiene nombres como Calero, Jairo, Lombán o Boussefiane. Mucho tiempo hace ya que el Tenerife no pisa la primera división española. Para buscar el playoff como mínimo ha llegado el nuevo técnico, Luis Miguel Ramis. Un proyecto interesante, aunque han perdido a varios jugadores del nivel de Malbasic, Tyronne, Luis Milla o Álex Bermejo. No ha habido inversión en fichajes, tirando de jugadores a coste cero, como Serantes, Appeh, Fran Sol o Valentín Vada. Ya cuentan con otros jugadores importantes en plantilla, como Pomares. Shashoua, Joselu, Nono o Borja Lasso. Pepe Mel llegó al banquillo del conjunto isleño en el tramo final del pasado curso. Se queda para tratar de que Las Palmas recupere momentos de gloria no muy lejana, regresando a la máxima categoría. Han tenido varias bajas importantes, como Jonathan, Josep Martínez, Mauricio Lemos o Kirian. Pero se han reforzado mucho, y acoste cero, con hombres como Bayo, Loiodice, Jesé, Cañas o Clemente. Estos se unen a otros como Rivera, Curbelo, Araujo, Aridai o Maikel Mesa. Cuidado, pues en las islas afortunadas habrá que sudar para ganar. El Oviedo lleva mucho tiempo alejado de la primera división y parece que en este curso podrían asomarse a los playoff. Llegado en febrero de la pasada temporada, José Ángel Ziganda continuará al frente del equipo, con un nuevo proyecto en sus manos. Han logrado mantener el bloque, solo con las bajas de Sebas coris, Javi Fernández y Pedro Inglés, mientras que se han reforzado, todos a coste cero, con Borja Valle, Alberto Fuentes, Meléndez, Leschuk, Nahuel Leiva y Brazao. En plantilla también cuentan con jugadores como Arribas, Grippo, Sergio Tejera, Sangalli, Borja Sánchez o Samuel Obeng. El conjunto gallego lleva varias temporada asentado en la categoría de plata y se piensa que puede ser el momento de mirar hacia arriba, buscando ese punto más para acceder a los playoffs. Para lograr este objetivo ha llegado al banquillo Mehdi Nafti, y han conseguido mantener a su bloque, solo con las bajas de José Carlos y Jilmar. Por contra, han llegado muchas caras nuevas, con un gasto total de 215.000€ para reforzar la plantilla. Han aterrizado jugadores como Iago Novo, Xavi Torres, Luis Riz, Juanpe, Appiah, Diego Alende, Iñaki Álvarez o Kirian. Estos se unen a los que ya estaban, como Campabadal, Seoane, Canella, Iriome, Hugo Rama o Cristian Herrera. El Cartagena es uno de los equipos recién ascendidos a la categoría, pero las casas de apuestas le colocan en mitad de tabla, peleando incluso con los equipos que miran hacia los playoffs. En el banquillo de los del Mar Menor estará Luis Miguel Carrión, al que le han llegado muchos refuerzos para el cambio de categoría. Han aterrizado en el club jugadores como Chichizola, De Blasis, Antoñito, Clavería, Gallar, Datkovic o Cristian López. En plantilla también tienen a jugadores de calidad, como Raúl Navas, De la Bella, Elady o Rubén Castro. Muchos años sin que el "queso mecánico" pise la primera división, incluso con un paso no hace mucho por la Segunda División B. Parece que es momento para ellos de volver a mirar hacia arriba, buscando la mitad de tabla e incluso buscar entrar en playoffs. Cara nueva en el banquillo, con la llegada de Alejandro Menéndez, que tendrá prácticamente la misma plantilla. Solo una baja, la de Alfon al Celta, y tres fichajes, los de Daniel Torres, Diamanka y Emiliano Gómez. En plantilla hay jugadores interesantes, como Diego Caballo, Daniel Torres, Zozulya, Ortuño, Tana o Gorosito. LA LUCHA POR NO DESCENDER El Fuenlabrada llegó el pasado curso a la segunda categoría del fútbol español, e hizo una campaña memorable, quedando cerca incluso de meterse en los playoffs de ascenso. Pero según las casas de apuestas ese no debe ser su sitio, sino que deberá pelear por asentarse en la categoría. En el banquillo se ha sentado José Luis Oltra, para mirar de no pasar apuros. Bastante movimiento en el mercado de fichajes, con salidas como las de Biel Rivas, Hugo Fraile, Álex Vallejo, Clavería o José León; y llegadas como las de Jano, Álex Mula, Adrián Diéguez, Kanté, Rosic o Gassama. Además, en plantilla tienen hombres como Glauder, Nteka, Javi Espinosa o Borja Garcés. El Alcorcón lleva temporadas siendo uno de esos rivales incómodos para sus rivales, quedando en mitad de table e incluso bordeando puestos de playoffs de ascenso. Para el presente curso las apuestas le sitúan un poco más abajo, tratando de no pasar apuros con el descenso. Al banquillo llega Juan Antonio Anquela, al que le han remodelado casi toda la plantilla. Varias bajas, entre las que destacan las de Sandaza, Paris o Samu Casado; y muchas altas como las de Gorostidi, Marcelo Marques, Xisco, Hugo Fraile, Dani Ojeda, Nwakali o Embaló. En plantilla cuenta con jugadores de la talla de Laure, Marc Gual, Juan Aguilera o Richard Boateng. El Mirandés volvió la pasada campaña a LaLiga Smartbank y tuvo una campaña muy cómoda, quedando en mitad de tabla sin pasar apuros. Para esta temporada se les coloca en la parte baja y ha llegado al banquillo José Alberto, para tratar de que no sea así. Pocas bajas, entre las que destacan las de Odei, Sergio González, Andrés García o Mickaël Malsa. Y muchas altas, con fichajes como Bojan Letic, Álex López, Víctor Meseguer, Álex Martín, Erik Jirka o Moha. En su plantilla cuentan con muchos cedidos y nombres como Lizoáin, Cristo, Iván Martín, Víctor Gómez o Javi Muñoz. Entramos ya en los puestos peligrosos, con un Castellón que recupera la categoría de plata una década después. En el banquillo estará Juan Carlos Garrido, para buscar la permanencia y asentar al equipo en la categoría. Pocas bajas, entre las que destacan Íñigo Muñoz, Álvaro Fidalgo o Alejandro Marcos, y bastantes fichajes, destacando a Paolo Fernandes, Marc Mateu, Whalley, Bodiger, Zlatanovic, Fontán, Señé o Jonathan Pereira. En plantilla también tienen a jugadores importantes, como Rene Krhin, Gustavo Ledes o Juanto Ortuño. Volverá a oirse el "gol en Las Gaunas" en la segunda división, muchos años después. Tras la extinción del CD Logroñés, se fundó la UD Logroñés en 2009 y en esta temporada ha regresado a la segunda categoría del país. En el banquillo está Sergio Rodríguez, que ocupa el puesto de entrenador desde marzo de 2017 y es uno de los artífices del ascenso. Pocas bajas, con las salidas de Miguel Santos, Pablo Fid, Jaime Sierra y Rubén Miño; y muchas caras nuevas, entre las que destacan Roberto Santamaría, Dani Giménez, Konan, Dani Pacheco, Bogusz, Álex Pérez o Nano Mesa. La Ponferradina volvió a la segunda categoría el pasado curso y tuvo que pelear para salvarse del descenso. En este curso se espera de ellos lo mismo, que estén ahí abajo peleando por eludir el descenso. En el banquillo continúa Bolo desde 2018 y no parece que vayan a cambiar con facilidad. Han mantenido plantilla, solo con las bajas de Son, Omar, Luis Valcarce e Iván Rodríguez; y muchas llegadas entre las que destacan las de Elitím, Paris, Iván Rodríguez, Pascanu, Pablo Valcarce, Sergio Aguza o Panadero. En plantilla también tienen a hombres como Yuri, Óscar Sielva, Adri Castellano o Manu Hernando. Regresa el Sabadell a LaLiga Smartbank, tras un lapso de varias temporadas, y es el principal favorito al descenso. En el banquillo seguirá Antonio Hidalgo, el gran artífice del ascenso el pasado curso. Muy pocos movimientos en el mercado de fichajes, con la salida de Fernando Pajarero y la llegada de Jaime Sánchez. Han tirado de algunas cesiones, como las de Stoichkov, Juan Hernández o Álvaro Vázquez. También tienen en plantel a jugadores de la talla de Ozkoidi, Édgar, Héber o Gorka Guruzeta. Editado Marzo 11, 2021 por zeusitos 6 Citar
jdbecerra Publicado Marzo 11, 2021 Publicado Marzo 11, 2021 Va a ser complicado el ascenso, Español, Almería, Mallorca, Girona, Rayo, Sporting y Zaragoza, todos se merecen el ascenso, pero nos veo favoritos junto a Español y Mallorca. Regalas algo a quién acierte los tres ascendidos? 😇 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 12, 2021 Autor Publicado Marzo 12, 2021 @jdbecerra ¡Hola, compañero! No va a ser nada sencillo y habrá que hacerlo muy bien, siendo muy regulares, algo que en la segunda división no es fácil. Hay muchos clubes potentes, que buscan regresar a la máxima categoría, después de un cierto tiempo de ausencia, además de los recién descendidos, que siempre son favoritos. Regalos no habrá, estamos en tiempos de crisis por pandemia... Pero podríamos hacer una porra con los equipos que ascenderán y los que perderán la categoría. ¡Saludos! 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 12, 2021 Autor Publicado Marzo 12, 2021 ¿QUIERES PARTICIPAR EN LA PORRA DE LALIGA SMARTBANK? Proponemos una porra de LaLiga Smartbank, para tratar de ver vuestra sabiduría de la categoría, o vuestras dotes de adivinación. Podéis participar dejando vuestro comentario en la historia, en cualquier momento antes del final de la primera vuelta, apostando por los equipos que conseguirán el ascenso directo, el equipo que lo hará mediante el playoff, los cuatro equipos que perderán la categoría, el máximo goleador, el más asistente y el jugador más valorado de la liga. Os dejaré a continuación un pequeño formulario, con el que podréis dejar vuestras apuestas. En las categorías de los jugadores, dejaré unos pocos de muestra, pero podéis votar por el que queráis. ¡Ánimo y suerte! ¿Qué dos equipos ascenderán a LaLiga Santader? ¿Qué equipo conseguirá el ascenso mediante el playoff? ¿Qué cuatro equipos perderán la categoría? ¿Qué jugador será el máximo goleador de la categoría? Raúl De Tomás (Espanyol) Rubén Castro (Cartagena) Cristhian Stuani (Girona) Marc Gual (Alcorcón) Borja Bastón (Leganés) Cristian Herrera (Lugo) Roma Zozulya (Albacete) Otro: (indicar cuál) ¿Y el máximo asistente? Lago Júnior (Mallorca) Adrián González (Zaragoza) Borja Lasso (Tenerife) Samu Sáiz (Girona) Pablo Chavarría (Málaga) Isi (Rayo) Adrián Embarba (Espanyol) Otro: (indicar cuál) ¿Y el mejor jugador? Sergi Darder (Espanyol) Salva Sevilla (Mallorca) Adrián González (Zaragoza) Lucas Robertone (Almería) Jesé (Las Palmas) Rubén Pérez (Leganés) Jonathan Pereira (Castellón) Otro: (indicar cuál) 1 Citar
jdbecerra Publicado Marzo 12, 2021 Publicado Marzo 12, 2021 ¿Qué dos equipos ascenderán a LaLiga Santader? Zaragoza y Español ¿Qué equipo conseguirá el ascenso mediante el playoff? Girona ¿Qué cuatro equipos perderán la categoría? Castellón, Cartagena, Sabadell y Fuenlabrada ¿Qué jugador será el máximo goleador de la categoría? Raúl De Tomás (Espanyol) ¿Y el máximo asistente? Borja Lasso (Tenerife) ¿Y el mejor jugador? Adrián González (Zaragoza) 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 12, 2021 Autor Publicado Marzo 12, 2021 @jdbecerra ¡Hola, compañero! Anotados tus pronósticos. Veo que nos tienes mucha fe. Raúl De Tomás es una apuesta segura. Me gusta mucho este jugador, aunque sin tanta gomina pasaría... Aunque... has hecho tus apuestas sin ver el primer mes de competición. ¡Saludos y gracias! 1 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 12, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 12, 2021 (editado) Alineaciones | Datos del partido Iniciaba su andadura el Real Zaragoza en liga visitando Galicia, para medirse al Lugo. Se había avisado del peligro de Cristian Herrera en la previa y el jugador local fue clave para su equipo. Empezó muy bien el choque el conjunto maño, con dominio del balón y llegadas de peligro al área rival. Francho y Adrián dominaban el cuero, con la ayuda en el pivote de Eguaras. Se abriría el marcador pronto, con un córner servido por Adrían al área, donde recibía Francho libre de marca y el canterano marcaba con un disparo colocado. El Lugo no reaccionaba y las ocasiones seguían cayendo del lado visitante, que llegaba con peligro al área rival. De nuevo el canterano zaragocista sería clave, cazando un rechace en la frontal y colocando el esférico en la escuadra. El marcador ya era muy favorable y el Zaragoza se conformó con mantener el balón y llegar al descanso sin que el rival tirara a puerta. El segundo tiempo no empezó muy bien, encajando el gol en el primer tiro del Lugo. Pase bombeado al área y Cristian Herrera, al límite del fuera de juego, recoge el balón y lo aloja en el fondo de las mallas. El gol dejó tocados a los visitantes, que en poco tiempo vieron como le igualaban el partido, en el segundo disparo del Lugo. Cierta pasividad defensiva, cuando Iriome recibe en el área y coloca el balón sin oposición al palo largo. Tocaba volver a remar para el Zaragoza, que se había dejado ir con el marcador a favor. Y reaccionó rápido. Aparece Adrián González en la frontal y marca un golazo con un duro disparo. De nuevo controló el partido el conjunto maño, con llegadas y ocasiones para decidir el choque, pero estuvo fallón en los últimos metros. El Lugo empezó a buscar el empate, sobre todo a balón parado. Los jugadores gallegos remataban todas las acciones a balón parado, pero fue en un contragolpe cuando empataron el encuentro. Pase en largo para Cristian Herrera, que se va de su marca, algo blanda, y bate por bajo al portero. Lo intentó hasta el final el Zaragoza, pero se marchó de Lugo con la sensación de perder dos puntos, tras haber hecho un buen partido. Alineaciones | Datos del partido Primera victoria maña, en un encuentro en el que dominaron el balón durante todo el partido, cuajando una gran primera parte y después dejarse ir en la segunda, como en el anterior choque. Mucho balón y juego paciente para un Zaragoza que de nuevo se adelantó relativamente pronto. Gran centro de Tejero y cabezazo cruzado de Vuckic sorprendiendo al portero. La primera parte fue un monólogo local, tocando sin prisas y elaborando cerca del área rival. El Rayo defendía metido en su área y facilitaba la tarea de un Zaragoza que no tuvo muchas ocasiones, pero fueron peligrosas. Buena muestra de ello es el segundo gol, con circulación de balón en las inmediaciones del área rival y zapatazo del canterano Iván Azón. Se llegó al descanso con un marcador muy favorable y en la segunda mitad el Zaragoza volvió a bajar la intensidad. Empezó el Rayo a dar un paso al frente, llegando con peligro al área maña, pero sin poder hacer daño, abusando de tiros lejanos. Los locales se perdieron en tocar demasiado en horizontal y no tuvieron profundidad. Pero en una jugada aislada sentenciaron el partido. Buen centro de Nieto desde la izquierda y cabezazo inapelable de Iván Azón. Lo intentó el Rayo, pero no pudo recortar distancias, primero por falta de pegada y después por un par de buenas actuaciones de Cristian Álvarez, que mantuvo su puerta a cero. En el último minuto, se anuló un gol a Isi por claro fuera de juego. Alineaciones | Datos del partido Visita del Zaragoza a campo del Alcorcón, un equipo que suele ser correoso y muy difícil de batir en su estadio. Así fue el partido. Empezó bien el conjunto maño, pero se fue diluyendo con el partido. Los hombres de ataque no mostraron su mejor versión y estuvieron muy fallones de cara a puerta. Poco a poco los locales se fueron estirando, con acciones a balón parado y alguna contra peligrosa. El balón era para el Zaragoza, pero faltaba profundidad y las pocas ocasiones de peligro eran desbaratadas por el buen hacer del meta local. Cerca del descanso, gran pase al espacio de Hugo Fraile y remate de Marc Gual en el primer palo, adelantándose a los dos centrales. En el segundo acto el Zaragoza buscó la meta rival de forma algo más directa, abriendo más el campo y tratando de encerrar al rival en su área. Llegaron algunas ocasiones, pero el rival también tuvo opciones al contragolpe. El partido se convirtió en una ida y vuelta, en la que cualquiera pudo marcar, pero nadie lo hizo. Derrota dolorosa del Zaragoza, en un encuentro en el que le faltó pegada. Alineaciones | Datos del partido Llegaba el Tenerife como líder a La Romareda y el Zaragoza dio un golpe sobre la mesa con un partido muy sólido. Atacando y defendiendo desde la posesión del balón, el conjunto maño minimizó las virtudes de su rival. Las ocasiones llegaron pronto y antes del cuarto de hora el cuadro local se adelantaba en el marcador. Centro al área, Iván Azón peina el esférico y Larrazabal remacha en el segundo palo. El colombiano Narváez era titular tras superar la lesión de pretemporada y fue un peligro en la banda zurda. Precisamente el extremo cafetero puso el segundo en el marcador, recibiendo dentro del área y marcando con tranquilidad, ante la pasividad defensiva de los isleños. Y siguió el festival local, con el tercer tanto, que parecía cerrar el choque. Córner botado por Adrián y cabezazo ganador de Iván Azón en el segundo palo. Guille Abascal trató de que su equipo no se durmiera en el segundo acto, como en otros partidos. Bajó el ritmo de la presión y atrasó la línea defensiva, y el Zaragoza contemporizó el esférico, dejando pocas opciones de gol al rival. Fue una segunda mitad aburrida, jugándose a lo que quiso el Zaragoza. El Tenerife acabó con solo tres disparos y sin crear peligro real. Además, los locales consiguieron un gol más. Falta lateral servida por Zapater y buen remate de cabeza de Vuckic para cerrar el encuentro. Alineaciones | Datos del partido Otro líder que visitaba La Romareda y otro que mordía el polvo. De nuevo un encuentro sólido del Zaragoza, con una primera mitad excelsa y una segunda en la que volvió a dejarse ir. Empieza bien los partidos el Zaragoza, adelantándose pronto, como en este encuentro, con la llegada de Adrián desde atrás y rematando un servicio de Larrazabal. Tuvo el esférico el conjunto maño y fue muy superior en los primeros 35 minutos. En el minuto 20 duplicó la ventaja el Zaragoza, en una conexión entre canteranos. Iván Azón vio la entrada por el carril zurdo de Nieto y el lateral envió el cuero a la escuadra del palo corto del portero. En los últimos minutos del primer acto, el Albacete ya empezó a dar un paso al frente, que se acentuó en la segunda mitad. Los visitantes se hicieron con el balón, siendo el primer equipo que consigue ganarle la posesión al Zaragoza de Guille Abascal, y fueron mejores en el segundo acto. El marcador no se movió, aunque el Albacete tuvo ocasiones claras para hacerlo, pero se toparon con un inspirado Cristian Álvarez, que mantuvo de nuevo su puerta a cero. (Click en la clasificación para verla completa) Varios cambios en el liderato de LaLiga Smartbank durante el primer mes de competición. De momento en el liderato el Tenerife, que solo perdió un partido, por goleada ante el Zaragoza. Segundo es el Málaga, único equipo sin conocer la derrota de la categoría junto al Cartagena. Tercero es el renovado Zaragoza de Guille Abascal, que ha mostrado ser intratable en casa pero algo frágil lejos de su estadio. Empatados a puntos están Las Palmas y un Albacete muy peligroso. Con nueve puntos se quedan otros tres equipos, sorprendiendo los recién ascendidos Castellón y Cartagena junto al Girona. Muy irregulares los inicios de temporada de Espanyol y Mallorca, dos de los favoritos. En la parte baja de la tabla, el Sabadell, que cuenta sus partidos por derrotas, es el colista, y en puestos de descenso también están Mirandés, junto a las sorpresas de Leganés y Rayo Vallecano. Otro de los que deberían mirar arriba, el Sporting, se encuentra en zona de peligro. Roman Zozulya lidera la tabla de goleadores, empatado con 4 tantos junto a Jonathan Pereira y Lucas Robertone. Por detrás de ellos le siguen Iván Azón, Raúl De Tomás y Matías Vargas, con 3 goles. En el capítulo de asistencias, varios jugadores con 3 pases de gol, como son Lago Júnior, Joao Carvalho, Adrián González o Hugo Fraile. En cuanto al más valorado, este es Álvaro Jiménez, extremo derecho del Albacete, seguido de Monchu, centrocampista del Girona, y de José Fontán, lateral zurdo del Castellón. Clasificación División de Honor Juvenil Grupo 3 Inicio irregular de campaña del juvenil del Real Zaragoza, con dos empates en sus primeros partidos, pero arrasando en los siguientes. Cuatro victorias al hilo que lo colocan en la 5ª posición liguera, a 8 puntos del líder un Huesca con dos partidos más, y a 7 de un Barcelona con un encuentro más, y que los cuenta por victorias todos los disputados. Girona y Ebro están al alcance de los maños, con dos encuentros más cada uno. Entre los mejores del mes debemos destacar a Luis Carbonell, máximo goleador de la categoría con 11 tantos, y a Gonzalo Asencio, máximo asistente de la categoría con 8 pases de gol. La oficina del socio ha anunciado la venta de 28.000 abonos para la temporada que ha dado inicio. Iván Azón se convierte en el goleador más joven de la historia del Zaragoza, con 17 años y 267 días. James Igbekeme hace su debut con la selección absoluta de Nigeria, en el partido ante Guinea. Adrián González elegido jugador del mes de LaLiga Smartbank. Luis Miguel Ramis elegido entrenador del mes de LaLiga Smartbank. El mes de octubre será exigente, con nada menos que 6 encuentros y algunas semanas con dos partidos en la misma. Empezaremos el mes visitando La Rosaleda, campo de un Málaga que es el segundo clasificado. El segundo de los tres partidos seguidos lejos de nuestro estadio será ante la Ponferradina, en la parte baja de la tabla, y el tercero frente al Mirandés, en puestos de descenso. Seguirán dos partidos seguidos en casa, antes rivales peligrosos, como un Cartagena, recién ascendido pero que está sorprendiendo en la parte alta de la clasificación, o un Oviedo que no ha empezado muy bien pero que debe recuperarse para no perder el tren de la parte alta. Cerraremos el mes visitando a un Sabadell que es colista y debe empezar a revertir la situación. Buen mes en líneas generales. LaLiga Smartbank es una categoría complicada y se está demostrando, con equipos como Espanyol, pasando apuros en algunos encuentros, o Leganés, que está en puestos de descenso ahora mismo. Se ha visto un Real Zaragoza sólido en La Romareda, y algo dubitativo fuera. Bien asentado con la posesión de balón, pero algo frágil cuando la pierde. De momento la mano de Guille Abascal parece que se está notando y se está consiguiendo ese juego de posesión, aunque en algunos momentos falta profundidad y los hombres de ataque no aparecen cuando toca. Podemos poner un notable a este primer mes de competición, solo con el lunar de la derrota ante el Alcorcón en Santo Domingo, un estadio en el que no ganará cualquiera. Hemos dominado la posesión en todos los partidos, solo perdiéndola en la segunda mitad ante el Albacete. Adrián González está poniendo la calidad en la medular, con llegada al área y gol. Hemos marcado una buena cantidad de goles, a pesar de no generar demasiadas ocasiones claras en algunos encuentros. El canterano Iván Azón se está consolidando en el ataque maño. Relajación en las segundas partes de los partidos, sobre todo cuando vamos ganando. Fragilidad defensiva lejos de La Romareda, con algunas lagunas defensivas de bulto. Jair está siendo el peor de los defensas, cuando por calidad debería ser el mejor. El "Toro" Fernández está muy fallón en ataque y un canterano le está comiendo la tostada. Editado Marzo 12, 2021 por zeusitos 5 1 Citar
El niño Publicado Marzo 12, 2021 Publicado Marzo 12, 2021 Aleeeeeeeeeeee Zaragoza aleeeee!!!!!! Buen inicio! Alcorcón siempre es un campo raro la verdad, me gusta como se ha recompuesto el equipo, tienen carácter. Muy importante para subir hacer de La Romareda un fortín. Me encanta que ese le esté dando oportunidades a Iván Azón y que haya respondido así. Muy bien Francho también. Buen fútbol, cantera, orgullo, jugadores que quieran demostrar lo que son capaces y luchen por esta camiseta con mucha historia y le auguro al míster una Romareda volcada con su equipo... Mezcla explosiva para el ansiado ascenso!! ¿Qué dos equipos ascenderán a LaLiga Santader? Zaragoza Leganés ¿Qué equipo conseguirá el ascenso mediante el playoff? Gerona ¿Qué cuatro equipos perderán la categoría? Sabadell Logroñés Cartagena Albacete ¿Qué jugador será el máximo goleador de la categoría? Cristhian Stuani (Gerona) ¿Y el máximo asistente? Isi (Rayo) ¿Y el mejor jugador? Otro: Eguaras 1 Citar
jdbecerra Publicado Marzo 12, 2021 Publicado Marzo 12, 2021 El hace 30 minutos, zeusitos dijo: has hecho tus apuestas sin ver el primer mes de competición Esto no es como empieza, sino como acaba, dale tiempo 🤣 Los gallegos somos muy valientes y nos arrojamos al peligro sin pensar 🤣 De todas formas, el Zaragoza empezó bastante bien la temporada, va a ser larga, pero lo importante es estar ahí arriba al final y creo que es un objetivo asequible y claro. Vaya manera de debutar la de Iván Azón, vaya crack en ciernes. De la calidad de Adrián González nadie duda y poco a poco va a ser el faro en el centro del campo maño, muchas de nuestras opciones pasan por su estado de forma, si el juega el Zaragoza juega. 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.