Popular zeusitos Publicado Marzo 3, 2021 Popular Publicado Marzo 3, 2021 LA CIUDAD NÚMERO CINCO Y SU ETERNO VIAJE POR EL INFIERNO 19 de julio de 2020 Primera ciudad española, por número de habitantes: Madrid (2 equipos en la máxima categoría del fútbol español). Segunda ciudad: Barcelona (un equipo en la primera división, dos hasta el curso pasado). Tercera ciudad: Valencia (dos equipos también). Cuarta ciudad: Sevilla (derbi hispalense en la máxima categoría del fútbol español). Quinta ciudad: Zaragoza… Ocho temporadas consecutivas sin pisar la primera división española. El Real Zaragoza regresó a los infiernos de LaLiga Smartbank en la campaña 2012/13, tras quedar colista con solo 34 puntos conseguidos. Un descenso certificado por la pésima gestión de la directiva, con proyectos sin continuidad y constantes cambios en el banquillo. Un descenso del que se habían librado en la última jornada en las dos campañas anteriores (en la 2010/11 aún está siendo investigado por la Fiscalía de Corrupción ese último encuentro, Levante-Zaragoza) y en la penúltima jornada en la anterior a esas. Zaragoza, una ciudad de casi 700.000 habitantes, cuyos aficionados al fútbol siguen esperando el regreso de su equipo a la élite del país. Siete temporadas al limbo, siete intentos de asalto a la segunda división, en los que ha habido hasta tres fracasos en los play-offs de ascenso. Una afición que sigue esperando un proyecto ilusionante, que le devuelva las ganas por el buen fútbol y por regresar a la máxima categoría. Pero no solo el fracaso ha sido deportivo. La gestión económica desde la llegada al frente del club de Agapito Iglesias, allá por un funesto mayo de 2006, hasta su salida, en julio de 2014, fue pésima para el Real Zaragoza y le ha causado un tremendo agujero en sus arcas del que aún no se ha recuperado. Militar en la segunda división tampoco ayuda, y a día de hoy sigue existiendo una deuda de más de 32 millones de euros. El aficionado del Zaragoza cree que falta liderazgo, tanto en la directiva, como en el banquillo, como en el campo. También cree que falta actitud, y cambios en una plantilla a la que actualmente le falta calidad para el ascenso. La afición vive de días de resignación y cierto hartazgo, aunque también algo de ilusión, en la mayor parte debido a algunos canteranos que sacan la cabeza entre la mediocridad en la que se ha estancado el club. Tras la marcha de Víctor Fernández del banquillo de La Romareda, se espera que el club anuncie al nuevo entrenador. Deberá ser alguien que ilusione al aficionado y alguien que dé un plus a un club dormido en el infierno. ¿Será capaz el Zaragoza de salir del ostracismo? 11 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 3, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 3, 2021 BIENVENIDA No lo consigo. Trato de autoengañarme... Me digo: «voy a empezar una partida con el FM, solo para jugar». Imposible. En cuanto elijo al equipo ya estoy pensando en los gráficos que tendría que hacer, los posts de inicio, la historia del club, el entrenador que podría encajar... Así que aquí estoy de nuevo con otro proyecto. Esto no quiere decir que vaya a dejar del lado la aventura por Rusia. Escribiré las dos en paralelo, aunque los ritmos de posteo no creo que sean muy elevados en ninguna de las dos. La rusa andará centrada en la trama, y en esta nos centraremos más en lo deportivo. En mi cruzada por reflotar clubes en problemas, en esta ocasión me quedo en España, donde llevo mucho tiempo sin entrenar virtualmente. El equipo elegido es el Zaragoza. Un club que ha pasado por momentos turbios y trata de volver a sacar la cabeza... sin suerte. Nos centraremos en el equipo, aunque también en la figura de un entrenador joven, con un estilo de juego muy marcado. Veremos si podemos llevarlo a buen puerto. ¡Saludos! 9 Citar
El niño Publicado Marzo 3, 2021 Publicado Marzo 3, 2021 Mi querido Real Zaragoza..!! Una nueva historia con el club de mis amores. Por unos motivos u otros nunca se ha llegado lejos con una historia con este equipo, espero que esta sea la buena y puedas devolver al Zaragoza donde se merece. Muchas ganas de ver como avanza en lo deportivo, el entrenador y las ideas que tienes en mente para reflotar al equipo. Ya estoy detrás de la portería animando. 1 Citar
ansodi Publicado Marzo 3, 2021 Publicado Marzo 3, 2021 (editado) Pensaba responder a este post con algo serio, pero no me sale nada más que 😍😍😍😍 Real Zaragoza 😍😍😍😍 El hace 43 minutos, zeusitos dijo: (en la 2010/11 aún está siendo investigado por la Fiscalía de Corrupción ese último encuentro, Levante-Zaragoza) De esto ya salió la sentencia definitiva, con todos absueltos... 😅😅😅 PD: Admins/Moderadores: Empiezo a necesitar este emoji 😍 junto al de like... Editado Marzo 3, 2021 por ansodi 2 Citar
jdbecerra Publicado Marzo 3, 2021 Publicado Marzo 3, 2021 Una nueva aventura con el Zaragoza, esperemos que consigas llevarlo a primera y a Europa de nuevo. El hace 2 horas, zeusitos dijo: Trato de autoengañarme... Me digo: «voy a empezar una partida con el FM, solo para jugar». Imposible. Es el mono de los que alguna vez han cometido el error de escribir una historia en el FMsite, aunque pasen años, el mono no te lo puedes quitar dado a lo fuerte y adictiva que es la droga del FM unido al FMsite 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 4, 2021 Autor Publicado Marzo 4, 2021 @El niño ¡Hola, compañero! Es cierto que no ha habido muchas historias con el Zaragoza, seguramente uno de los equipos grandes de España que lo está pasando mal últimamente. A pesar de no haber ganado nunca la liga, suma 6 títulos de copa y 2 competiciones europeas. Veremos si somos capaces de devolverles un poco de atención. Te guardo sitio en La Romareda. ¡Saludos! @ansodi ¡Hola, compañero! Seguí desde las sombras tu historia con el Zaragoza y ya vi que hiciste un gran trabajo. Una pena que perdieras la motivación, pues el conjunto maño tenía muy buena pinta bajo tu mando. Siempre está bien tener forofos del club siguiendo la historia, así que te guardo sitio también en La Romareda. Pues seguramente cuando buscaba información debí ver una noticia antigua, en la que indicaba que aún se estaba investigando. Me vendrás bien también para contrastar información del club. ¡Saludos! @jdbecerra ¡Hola, compañero! No estaría nada mal volver a ver al Zaragoza en primera división, y en Europa ya ni te cuento. Pero vayamos paso a paso, formemos un buen proyecto y tratemos de sanear la economía del club, algo maltrecha tras el pasado reciente de una directiva de manga ancha. Creo que van ya unos 15 años con este problema... A ver si la vacuna del COVID me arregla... ¡Saludos! 2 1 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 4, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 4, 2021 (editado) 20 de julio de 2020 Sorpresa en las oficinas del Real Zaragoza. Christian Lapetra, presidente del club, anunció ayer al nuevo entrenador del primer equipo y no fue ninguno de los nombres esperados, ni siquiera un técnico de renombre. La persona que ocupará el banquillo maño durante las dos próximas temporadas será Guillermo Abascal. Y la pregunta que se vino a la cabeza de la mayoría fue: ¿quién es Guillermo Abascal? Guillermo Abascal Pérez es un jovencísimo entrenador de 31 años, un caso muy curioso dentro del fútbol. Sevillano de nacimiento, tras ganar la Danet Nations Cup con el AD Heliópolis, consiguió llegar a La Masía. En la cantera del Barcelona coincidió con Jordi Alba, Giovanni Dos Santos, Iago Falqué o Bojan. Precisamente este último captó los focos de la cantera blaugrana y, como Guillermo jugaba también de delantero, decidió enrolarse en la cantera del Sevilla. Pero su pasión por el fútbol ya no era la misma, al menos desde el lado futbolista. Empezó a sentir más deseo por la táctica que por jugar y decidió colgar las botas con 19 años, si lesión alguna mediante. Un caso poco habitual en el mundo del deporte rey. El entrenador que llevaba dentro salió al exterior antes de lo esperado. Estudió Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y después realizó un máster en preparación física y readaptación de lesiones en el fútbol. En 2015 regresó al Sevilla para trabajar en las categorías base del club, llegando a entrenar al equipo juvenil hasta 2017. Fue cuando dio el salto a su primer equipo profesional, el Chiasso de la segunda división de Suiza. Pero fue despedido en el tramo final de temporada, tras una mala racha de resultados. Nada más quedar libre, fue contratado por el Lugano de la Superliga de Suiza, consiguiendo ser el entrenador más joven (29 años) de una de las principales 30 ligas con coeficiente Uefa. En ese final de temporada convulso, consiguió 4 victorias que le valieron la permanencia al equipo, y su continuidad en el banquillo. Pero en el inicio de la siguiente campaña, con 9 partidos disputados y dentro del objetivo marcado, la permanencia, la directiva decide cesarlo. Tras el duro golpe, Guillermo no se rindió y acabó fichando en 2019 para llevar al equipo primavera del Ascoli, en Italia. En Ascoli ha adaptado los conocimientos de La Masía, y ha puesto en práctica un juego de toque y posesión, precisamente en la casa del Catenaccio, una Italia de la que se considera enamorado futbolísticamente, aunque su estilo de juego esté en las antípodas. Con el Ascoli primavera conseguiría el ascenso a la máxima categoría, además de llegar a entrenar al primer equipo en enero de 2020, como mánager interino, tras la destitución de Paolo Zanetti. El presidente está contento con el partido que entrenó Guillermo (victoria 3-0) pero le dice al joven español que la afición le reclama un entrenador de más experiencia y acaba fichando a Roberto Stellone. Tras conseguir el ascenso con el primavera, Abascal abandona el Ascoli, buscando la oportunidad que le ha llegado desde España. Con una 4-3-3 por bandera, y un estilo de juego que huele a La Masía, Guille se declara admirador de Guardiola, Bielsa y Emery. Son sus referencias en los banquillos. Así es el nuevo, y joven, entrenador del Real Zaragoza. Editado Marzo 4, 2021 por zeusitos 11 Citar
Neulas Publicado Marzo 4, 2021 Publicado Marzo 4, 2021 Cogemos sitio para ver a los vecinos... Sin malos rollos 😅 1 1 Citar
jdbecerra Publicado Marzo 4, 2021 Publicado Marzo 4, 2021 Pues veremos si Abascal consigue asentarse en un club, ya de nivel, como es el Zaragoza y también si se nota su escuela Barça. 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 5, 2021 Autor Publicado Marzo 5, 2021 @Neulas ¡Hola, compañero! De momento, en esta temporada en la que no coincidimos en la misma categoría, te dejaré entrar al estadio. Si llegamos a coincidir en la siguiente, te estaré vigilando por posible espionaje deportivo. ¡Saludos! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Veremos si puede asentarse. De momento una propuesta de fútbol de toque puede ser arriesgada en la segunda división, pero es la hoja de ruta de este técnico. Me pareció una figura adecuada, en un momento del club en el que necesita un rumbo. Espero que pueda ser el adecuado y veamos pronto al Zaragoza en la máxima categoría. ¡Saludos! 1 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 5, 2021 Autor Popular Publicado Marzo 5, 2021 UN POCO DE HISTORIA... El club fue fundado en marzo de 1932, bajo el nombre de Zaragoza Foot-ball Club. Pero los orígenes del club se remontan hasta 1903. En ese año se constituyó el Zaragoza Football Club, donde se enseñaban las reglas del deporte, en esa época bastante desconocido, y se empezaba a reclutar gente para poder jugar. De la rivalidad de este club con el Iberia S.C., en los años 20, se llegó a la fusión de ambos clubes en 1932, en parte por problemas económicos del Zaragoza F.C., siendo dado de baja por la federación. Empezó compitiendo en la tercera división, donde acabó primero en las dos temporadas iniciales. En la tercera ya estuvo en la segunda categoría, durante otras dos campañas antes del parón por la Guerra Civil. Tras la guerra, el Zaragoza ya militó en la máxima categoría del país. Los años 40 y 50 fueron tiempos de ascensos y descensos, pisando la tercera división de nuevo en las temporadas 47/48 y 48/49. Después de estas temporadas, el Zaragoza no ha vuelto a estar por debajo de la segunda división del país. En 1951 regresaba a la máxima categoría, coincidiendo con el cambio de nombre a Real Zaragoza y modificando también el escudo para añadir la corona. Se mantuvo dos temporadas, para volver a caer a la segunda categoría y estarse allí tres campañas. De nuevo el regreso a la élite le reportó una efeméride, con la mudanza del antiguo estadio de Torrero al nuevo estadio, el flamante La Romareda de 1957. La venta del antiguo estadio hizo que las arcas del club pasaran a estar llenas, saneando la economía del club, pero perdiendo el estadio en propiedad, ya que La Romareda es municipal. Además, con una acertada política de fichajes, formó el Zaragoza de “los magníficos”, juntando una delantera con Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra. Se mantuvieron durante 15 temporadas seguidas en la primera división, consiguiendo varios terceros y cuartos puestos. Fueron quizás los mejores años del club a nivel deportivo, llegando a 4 finales de la Copa del Rey, de las que ganaron 2. La primera en 1964 al Atlético de Madrid (2-1) con goles de Lapetra y Villa, y la segunda en 1966 al Athletic de Bilbao (2-0) con los mismos goleadores. El Zaragoza conseguiría también su primer título europeo. Llegó a dos finales de la Copa Uefa (por aquel entonces Copa de Ferias). La primera, en 1964, la conquistaría ganando 2-1 en la final al Valencia, con tantos de Villa y Marcelino. La segunda la perdió en 1966 frente al Barcelona, después de ganar 1-0 en la ida, pero perder 4-2 en la prórroga del partido de vuelta. En la década de los 70, el club fichó a varios jugadores uruguayos y paraguayos, formando una plantilla a la que se denominaba “los zaraguayos”, con jugadores como el “Cacho” Blanco, Soto, el “Lobo” Diarte, Ocampos y el “Nino” Arrúa. Aunque desplegaron un buen juego, no consiguieron ningún título, consiguiendo por primera vez el subcampeonato de la primera división y otra final de Copa del Rey, perdida ante el Atlético de Madrid. El equipo se fue perdiendo con el descenso en la 76/77, aunque regresó a la máxima categoría solo un año después. Tras el ascenso encadenó su racha más larga en primera división, con 24 temporadas seguidas en la élite. En los 80 el club se estabilizó en la categoría de honor, aunque no sobresalió, más allá de llegar a semifinales en la Recopa de 1987 y conseguir un nuevo título de Copa del Rey en 1986. Conseguían su tercera copa tras eliminar al Real Madrid en semifinales y ganar al Barcelona en la final, con gol de Rubén Sosa. Los 90 empezaron con problemas, llegando al banquillo a mitad de temporada 90/91 un jovencísimo Víctor Fernández, técnico del filial entonces. Se salvaron del descenso en el play-off, dejando al Murcia en la segunda categoría. En 1992 el Zaragoza se convertiría en SAD, como otros muchos clubes. En 1993 y 1994 llegaría de forma consecutiva a la final de la Copa del Rey, perdiendo la primera ante el Real Madrid, pero conquistando su cuarta copa ante el Celta en la siguiente, después de empatar sin goles en el tiempo reglamentario y conseguir ganar 5-4 en los penaltis. En la siguiente temporada el Zaragoza conseguiría el otro título europeo que tiene en sus vitrinas. Tras ganar la Copa del Rey disputó la extinta Recopa de Europa, donde dejó en la cuneta a Gloria Bistrita, Tatran Presov, Feyenoord y Chelsea. En la final se mediría al Arsenal, con empate 1-1 en el tiempo reglamentario (gol de Esnáider) y el ya mítico disparo de parábola desde el centro del campo de Nayim, que daría la victoria al conjunto maño en la prórroga. Entramos en los años 2000, con una meritoria cuarta plaza liguera en la 99/00, pudiendo haber ganado el título en la última jornada de liga. Fue un final de temporada complicado, en el que al club se le negó la participación en la Champions League, competición que nunca ha disputado bajo ninguna de sus denominaciones. La cuarta plaza le daba acceso, pero al ganar el Real Madrid la Champions ese año, se les concedió acceso a los merengues antes que a los maños. Un caso similar en Inglaterra, cinco años después, acabó con 5 equipos ingleses en la máxima competición europea, al permanecer firme la federación de aquel país. En la 2000/01 el equipo se salvó del descenso en la última jornada, pero sumaría su quinta Copa del Rey, al ganar 3-1 en la final al Celta de Vigo. Los gallegos se adelantaron pronto, con gol de Mostovoi, pero remontaron con tantos de Aguado y Jamelli, finiquitando el choque Yordi en los minutos finales. En la siguiente temporada no se pudo mantener el tipo, quedaron eliminados prematuramente de la Copa del Rey, de competición europea y perdieron la categoría en la penúltima jornada, regresando a la segunda división 24 años después. Solo duró un año en el infierno, volviendo a la máxima categoría de la mano de Paco Flores. Para el curso 2003/04, llegaron tres grandes fichajes: David Villa, Sávio y Gabi Milito. En liga no pasaron de mitad de tabla, pero en la Copa del Rey sumarían su sexto título, último hasta la fecha. Ganarían al Real Madrid galáctico por 3-2, con el gol de Galletti en la prórroga grabado en la retina de todos los aficionados del conjunto maño. Beckham adelantaba a los blancos, pero Dani y Villa le daban la vuelta al choque en el primer acto. Iniciada la segunda mitad Roberto Carlos igualaba la contienda, pero en la prórroga el Zaragoza se llevaría el gato al agua. Al inicio de la siguiente temporada, conseguirían su primera y única Supercopa de España. Perdieron en la Romareda 0-1 ante el Valencia, con gol de Vicente, pero en la vuelta, en Mestalla, darían la campanada ganando 1-3 con tantos de Álvaro, Galletti y Javi Moreno. Serían los últimos títulos en las vitrinas del Zaragoza, aunque en la 2005/06 volvió a llegar a la final de la Copa del Rey. Pero en esta ocasión el Espanyol pasó por encima de los maños, ganando 4-1 en el Bernabéu. En mayo de 2006 el presidente Alfonso Solans vendía su paquete de acciones a Agapito Iglesias y empezaba una época oscura para el Real Zaragoza. Hubo grandes inversiones en fichajes, tratando de hacer un equipo que volviera a ganar títulos, y que participara en la Champions. Pero en vez de eso perdió la categoría en la 2007/08, aunque regresó de inmediato a primera. En las siguientes 4 campañas en la máxima división del país, el Zaragoza pasó con más pena que gloria, bordeando siempre el descenso hasta consumarse en la 2012/13. Desde entonces el club lucha por tratar de regresar a la primera división… sin suerte. Tres intentos de ascenso en los play-offs quedaron en el limbo, en las temporadas 2014/15, 2017/18 y 2019/20. Los verdugos fueron, respectivamente, Las Palmas en la final, Numancia en semifinales y Elche también en semifinales. En julio de 2014, el club está al borde de la desaparición, pero con la marcha de Agapito Iglesias del club y la creación de la Fundación Zaragoza 2032, el Real Zaragoza continúa vivo e inicia una nueva etapa. El futuro del club ve nuevos horizontes, viendo rebajada en los últimos años una deuda que superaba los 100 millones de euros, y esperando que deportivamente regrese a la máxima categoría del club lo antes posible. Palmarés Copa del Rey: 6 (1963/64, 1965/66, 1985/86, 1993/94, 2000/01 y 2003/04; sexto equipo con más títulos por detrás de Barcelona, Athletic de Bilbao, Real Madrid, Atlético de Madrid y Valencia) Supercopa de España: 1 (2004/05) Recopa de Europa: 1 (1994/95) Copa de Ferias (Copa Uefa/Europa League): 1 (1963/64) Curiosidades Temporadas en 1ª división: 58 Temporadas en 2ª división: 23 Temporadas en 3ª división: 4 Posición histórica en 1ª división: 9º (por detrás de Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Athletic de Bilbao, Sevilla, Espanyol y Real Sociedad) Máximo goleador: Marcelino (116 goles) Jugador con más partidos: Violeta y Aguado (473) Más partidos como entrenador: Víctor Fernández (393) Participaciones Champions League/Copa de Europa: 0 Participaciones en Europa League/Copa Uefa/Copa de Ferias: 13 Participaciones Recopa Europa: 5 7 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.