Jump to content

Superliga europea.

Featured Replies

El En 20/4/2021 at 5:08, Ivanthechampion dijo:

Creo que es una aberración.

No por ningún argumento moralista (del tipo "ahora sólo importa el dinero"), ni esencialista (los que quieren guardar "la esencia del fútbol", las esencias no existen, la realidad la construimos y transformamos nosotros), ni personal (el de decir que ver cada semana un Barcelona vs City aburriría). Sino por las consecuencias prácticas de esto. Me extiendo.

Esta Superliga es, de facto, la Champions League con un nuevo formato. Manejarían unos ingresos similares (que gestionarían directamente los clubes, sin la UEFA de por medio) y un prestigio similar. Pero el giro es el siguiente: 15 clubes (los llamados fundadores) serán fijos siempre, participarán cada año independientemente de sus resultados deportivos, con la consecuencia de que aboslutamente cada año se embolsarán el dinero que da participar en la competición, independientemente de lo que haga cualquier otro club de Europa. Otros 5 clubs podrán entrar cada año por criterios deportivos que están por determinar (ya que necesitarían llegar a un acuerdo con FIFA y UEFA para esto último).

Lo que ocurrirá, por tanto, es que 15 clubes monopolizarán los ingresos producidos de una competición como la Champions League y se los repartirán entre ellos cada año, sin excepción. Los que tengáis alguna duda, tenéis que entender que esto es una absoluta adulteración del deporte. Estos 15 equipos ingresarían de manera regular y fija decenas o cientos de millones cada año independientemente de su rendimiento deportivo, a los que ningún otro club podría acceder de esta manera por muchos méritos deportivos que hagan. Porque sí, 5 entrarán por méritos deportivos, pero ninguno de los 5 será regular en la competición como los otros 15. El Sevilla, por poner un ejemplo, podría estar un año e ingresar ese dinero, y luego estar fuera 4 años y no ingresar nada. Por tanto, tenemos 15 equipos que se llevarán muchísimo más dinero que todos los demás clubes de Europa, sin que esto se justifique por ningún criterio más que el ser "club fundador" de la competición, o en otras palabras, en ser rico ahora. A mediano y largo plazo, nadie podrá competir con estos equipos en las ligas domésticas, y hasta los 5 clubes invitados anualmente a la Superliga ocuparían los puestos bajos de su tabla, sin clasificar a las eliminatorias salvo alguna que otra excepción.

A día de hoy existen estas diferencias entre clubes (aunque a un nivel ni siquiera remotamente cercano al que estaríamos de aquí a 10 años de Superliga si se hiciera), unos ingresan más que otros, pero esto ocurre por rendimiento deportivo. El Milan estaba en la cresta de la ola hace 15 años, gestionaron mal, dieron malos resultados, y esta última década han sufrido mientras que otros clubes han ocupado su lugar. Historia similar la del Liverpool, un gigante que "cayó" (quizás no tanto como el Milan) y que se recuperó recientemente.

Darle todo el dinero que genera una competición similar a la Champions a 15 clubes de forma fija es una adulteración que acabará con el deporte y la competición. No habrá más competición. Será un show más, donde 15 clubes se pueden permitir dominar y fichar a todo jugador que destaque en el resto del mundo mientras el resto de clubes no podrían retenerlos, porque simplemente ingresarían mucho menos cada temporada y no podrían acceder de ninguna manera al nivel de ingresos de los 15 aunque hagan la mejor gestión deportiva jamás vista. Todas las ligas domésticas bajarían enormemente el nivel al cabo de varios años. Barcelona 106 puntos, Madrid 104 puntos, Atlético 100 puntos, ¿el 4º?, 40 puntos por debajo, mínimo.

Lo que quieren no es salvar el fútbol, ni hacerlo más atractivo. Quieren repartirse el dinero entre ellos, entre los clubes más ricos de Europa, porque ni siquiera hay un criterio deportivo detrás de la elección de los 15 clubes (Arsenal, Milan), ni histórico (Tottenham, City, ausencia del Ajax), ni de masas (donde unos cuantos quedarían mal parados frente a otros clubes con más aficionados), el único criterio es que actualmente son 12 (que quieren ser 15) de los que más ingresos tienen. La dominación de 15 oligarcas sobre el resto del mundo futbolístico. No se trata de solidaridad, ni de moralidad, ni de esencialismo, ni de una preferencia personal (mi equipo, el Barcelona, sería de los "beneficiados" a priori). Se trata de que el fútbol dejaría de ser deporte y competición para convertirse en un cortijo cerrado, un show. Y más, un show que se tornaría aburrido al cabo de una década debido a su falta de renovación, aunque como digo, es lo de menos, ahí no está el argumento.

No sorprende que Florentino sea la cabeza de esto. De los mayores mafiosos que ha metido la zarpa en el fútbol, y digo "de los mayores" y no "el mayor" porque sería demasiado atrevido, ya que no conozco a todos los personajes que han pasado por el deporte. Lo que sí sorprende y decepciona es que tantos aficionados del Barça se hayan "florentinizado" tras los años de Bartomeu (alumno Nº1 de Florentino, con sus fichajes galácticos sin criterio deportivo que nos han llevado a la ruina deportiva y económica) y vean esto con buenos ojos. Podría dedicar más de un párrafo a hablar de lo que me parece Florentino como persona, pero tampoco viene al caso. Sólo decir que ir a hablar por primera vez de un "superproyecto" de "superliga" al Chiringuito, donde sabía que no le iban a hacer ninguna pregunta incómoda e iba a poder soltar un discurso cínico y mentiroso sin que nadie le cuestionara, es muestra de lo cobarde que es.

La realidad es que, con todo respeto, entiendo que esto de la Superliga sólo lo pueden ver bien los aficionados que está en edad de jugar al Fortnite por un lado, y por otro a los florentinizados (la mayoría seguidores del Real Madrid) que se creen que el fútbol es interesante sólo cuando se ponen grandes nombres y cheques con muchos ceros.

 

He leído por aquí y muchos otros sitios argumentar a favor de esta Superliga porque FIFA y UEFA son una mafia. Y si, la FIFA y la UEFA son un monopolio y una mafia. Ahí está el mundial de Catar (motivo por el que, por cierto, el PSG no se une a la liga separatista sin acuerdo con la FIFA). Pero eso no es un argumento a favor de crear un oligopolio de 15 clubes que dominen el fútbol y rompan con la competitividad. Si tu vecino mata a un niño no tienes derecho a convertirte en genocida. Serán un monopolio, pero al menos, en cierta parte, permiten que los ingresos y el éxito se basen en un criterio deportivo, no en un privilegio de clubes que actualmente son ricos (algunos de ellos hace 15 años no podrían haber entrado a esta Superliga, como el City). No es perfecto. Ni siquiera es bueno, pero al menos existe competición y seguimos teniendo un deporte. Grandes caen y pequeños, muy de vez en cuando (cada vez menos), suben. Y eso que la UEFA se ha empeñado en mimar a estos clubes grandes, y que clubes de muchos países no pueden acceder a la fase de grupos de Champions regularmente sin masacrarse entre ellos en una eliminatoria anterior, por lo que están condenados a no tener esos ingresos de forma regular y por tanto a tener menos posibilidades de elevar su nivel y competir. El formato de la Champions hoy en día es malo por muchas razones. Todo esto no lo va a negar nadie, pero el camino de la Superliga tal y como está propuesta es el contrario al que se debería tomar.

Hay que decir también que el mensaje catastrofista de Florentino de que "si no hacemos algo el fútbol morirá" es oportunista y una completa mentira. Los clubes han sufrido una pérdida de ingresos debido al Covid, pasada la pandemia recuperarán el ritmo anterior (¡el Barça ingresaba 1.000 millones antes de la pandemia!). Y el problema de que el fútbol se vea menos no es una cuestión de popularidad entre los jovenes, como quiere hacer ver Florentino, eso es otra mentira. La cuestión es que, al menos en España, si quieres ver Liga y Champions, tienes que pagarle 100 euros a Movistar en un paquete con internet (más lento que el que puedes conseguir por 30 euros de otras compañías), teléfono fijo (que a día de hoy apenas se usa) y 50 canales de televisión que no te interesan. Los jóvenes, ni tenemos ese dinero, ni solemos ver la televisión (o al menos no nos acercamos al consumo de TV de generaciones anteriores). Y una Superliga no va a cambiar eso. Si pudieran hacer tracking de cuánta gente ve la Champions y la Liga en streamings piratas se sorprenderían. Tienen que adaptarse, si, pero para crear plataformas de streaming y que podamos pagar 10 o 20 euros al mes para tener SOLO fútbol. No es una cuestión de popularidad, como afirma Florentino de una forma oportunista de nuevo.

 

Mi deseo es que FIFA, UEFA y las ligas nacionales se mantengan firmes en sus declaraciones de estos días, que no negocien, y que esto no se lleve a cabo (en esta tesitura estoy seguro de que más de uno de los fundadores de Superliga se echaría atrás, y los que siguieran adelante se darían un palo muy gordo por todas las sanciones de FIFA, UEFA y ligas nacionales). Además pienso que será así, porque la UEFA no tiene ningún motivo para negociar. Tienen mucho que perder y nada que ganar (se cargarían su competición estrella a cambio de absolutamente nada).

Saludos a todos y perdón por el textaco :biggreen.

No se puede explicar mejor, suscribo 100% estás palabras.

20210421_171628-jpg.83565

 

  • Autor

Escuchando ayer a Florentino ayer en la SER, se ha reforzado mi idea de que este hombre vive completamente ajeno a la realidad, y que le habría venido muy bien tener a alguien que le dijese que se ha equivocado y no estuviese dándole la razón constantemente. Claro que no admite que alguien le lleve la contraria o que opine distinto, por algo fue al Chiringuito haciendo ese paripé Pedrerol de invitarlo en directo como si no estuviese todo preparado de antemano.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.