mrgneco Publicado Julio 9, 2021 Publicado Julio 9, 2021 Campaña tremenda la de Rebrov que ahora tiene el techo casi imposible de superar... ¿qué pedirle después de ésto? mito en Kiev. Garmash troleándome, que cabrón. Menos mal que no hubo penaltis porque veía al "Morata ucranio" cagándola en la tanda. Partidazo con remontada, qué decir. ¿Ahora, qué? ¿fichajes, selección, pedirá el Dinamo competir en la Premier, la Serie A, la Liga? porque el campeonato local se le queda chico... Saludos. 1 Citar
Breogán Publicado Julio 9, 2021 Publicado Julio 9, 2021 Qué partido, qué remontada. Pasará a la historia como una de las grandes finales de Champions. Ahora toca sentarse y reflexionar sobre el futuro. La próxima temporada va a ser dura con tantas competiciones por disputar. ¿Cúal será él futuro de Rebrov? ¿Dará él salto a la selección para llevar a Ucrania a cotas más altas que las alcanzadas por la URSS? 1 Citar
HanLolo Publicado Julio 9, 2021 Publicado Julio 9, 2021 Qué espectáculo! Madre mía que emoción en todas las rondas de Champions y como no podía ser menos también en la final. Enhorabuena por esta impresionante temporada, mucho mérito lo logrado. 1 Citar
Sosainas Publicado Julio 12, 2021 Autor Publicado Julio 12, 2021 ласкаво просимо! @mrgneco Después de esto, lo único que queda es conceder derecho de pernada a Rebrov en toda Kiev para que siga la estirpe y en el futuro se pueda hacer una plantilla entera de descendientes de Rebrov. Sobre otras ligas, yo propondría refundar la URSS solo para poder volver a joder a los moscovitas, pero me da que eso no va a ser posible, así que habrá que seguir tiranizando en Ucrania. Sobre qué pasará tras esto... pues lo voy a dejar para cuando acabe los resúmenes anuales para decidir qué hacer. Aunque ya tengo algo en mente. ласкаво просимо! @Breogán Ha sido el mejor partido de la temporada, tanto por el rival como por el momento y la remontada, Me sorprendió ya llegar a la final, por lo que ganar la Champions ya ni te cuento. Creo que ha sido una de mis mejores temporadas en un Football Manager. Sobre el futuro, lo comentado arriba. Me centraré ahora en los resúmenes de final de año, y luego ya me plantearé qué hacer. ласкаво просимо! @HanLolo Nuestra Liga de Campeones ha sido de enmarcar. Lo habría sido cayendo en cuartos o en semis, y también incluso perdiendo la final, ganarla ha sido una pasada. Tengo que decir que no celebré el gol de Milevskyi como el de la final de Copa o los que le metió al Bayern porque no me lo creía. Me quedé en blanco cuando empatamos, y aún hoy sigo flipando un poco. Pero oye, que nos quiten la Champions ahora. Gracias a los tres por pasar y comentar. Nos vamos con el final de temporada de los dos equipos filiales. 1 Citar
Sosainas Publicado Julio 12, 2021 Autor Publicado Julio 12, 2021 Se acabó la temporada en Ucrania, y también lo hicieron las ligas de las categorías inferiores. Las sensaciones a lo largo de los meses han sido tan irregulares como el juego de los filiales durante tramos del año, y a final he terminado muy satisfecho con unos, y muy preocupado con otros. Hemos trabajado corrigiendo ciertos errores, pero hubo un puñado que se han enquistado hasta no tener remedio. DINAMO KIEV SUB–21 Objetivo más que cumplido en los chicos del Sub–21. Al principio de temporada comentaba que no iba a plantear exigencias, que este año iba a ser de transición, y mi visión no ha ido cambiado con el paso de la temporada. Lo que quizá ayudó a que los chicos jugasen con menos presión y fuesen puliendo fallos a medida que pasaban los meses. Ganamos la liga, con una ventaja de once puntos, siendo el equipo más goleador y uno de los menos goleados. De diez. Dinamo Kiev 3 – 0 Kryvbas Con un único punto los chicos se proclamarían campeones, y saltaron al campo con la idea en mente de no desperdiciar la ocasión, obteniendo una clara victoria sin paliativos. En el minuto 8 Panfilov certificó el triunfo, acabando de paso con la escasa resistencia del Kryvbas. Hubo que esperar al final para ampliar la ventaja, pero nunca peligraron los tres puntos. Campeones de liga con una buena renta de punto. Chapeu. Tavria 1 – 2 Dinamo Kiev Una victoria ajustada que demostró el buen nivel que había en el Sub–21, tan solo teníamos que sacarlo a relucir. Panfilov volvió a marcar en los primeros minutos, demostrando que el empezar la temporada lesionado le perjudicó en su progresión. El Tavria empató poco después en un error grosero de nuestro portero, uno de nuestros males este año. Faroyan resolvió mediado el segundo tiempo, dejando tres puntos más en nuestro casillero. Dinamo Kiev 0 – 0 Illichivets Empate para despedir la campaña. Estuvimos muy fallones en ataque, incapaces de disparar a puerta una sola vez, llegando incluso a desperdiciar un penalti en el descuento. Había más ganas de irse de vacaciones que de ganar el partido, lo que es de entender. Que los chicos disfruten de su merecido descanso, a nosotros nos toca evaluar quien seguirá y quien no. 🟢 A lo largo de toda la temporada tan solo un jugador ha demostrado que merece un puesto en el primer equipo. Iashvilli ha rendido notablemente, y no ha desentonado en los partidos oficiales que ha tenido. Se ha ganado el salto definitivo. 🟡 Otros dos muchachos parecen estar preparados para jugar con los mayores, aunque con ciertas dudas. Kalitvintsev tiene calidad y proyección para ser de los mejores de la Ukrainian Premier, pero su tendencia a lesionarse es preocupante siendo tan joven. Djordjevic quizá necesite unos meses más en el Sub–21 en los que acabe de curtirse antes de unirse al primer equipo. 🔴 Hay que hacer una limpia general, tanto de jugadores que no dan el nivel como otros demasiado mayores para seguir en el filial. DINAMO KIEV JUVENIL Debacle absoluta en el último mes. Es increíble que acabásemos abril segundos peleando por la liga, y ahora terminemos terceros a once puntos del campeón y habiendo perdido todos los partidos del mes. Un equipo espeso, sin ideas, carente de referencias y de juego. Mal asunto, mal asunto. Chernomorets 3 – 1 Dinamo Kiev Derrota sin paliativos ante nuestro inmediato perseguidor, y que acabaría siendo el campeón de liga. Fue un partido igualado hasta que se pusieron por delante, y a partir de entonces nos pasaron por encima sin paliativos. Cayeron tres pero pudieron ser más. Dinamo Kiev 0 – 1 Arsenal Kiev Derbi que se salda con una derrota de las que duelen, de penalty tonto cometido antes del descanso. Dominamos y tuvimos más llegadas, mostrando otra vez una nula puntería a la hora de tirar a puerta. El penalty, un regalo de uno de nuestros centrales. Volyn 1 – 0 Dinamo Kiev Una nueva derrota para hacer tres de tres. Nuestro peor partido de la temporada de lejos, con los chavales dando una imagen horrible, muy lejos de un mínimo aceptable, en el que no sumamos ni un solo tiro a puerta. ¿Peor que eso? Un tiro en dos partidos. Ridículo. Karpaty 3 – 2 Dinamo Kiev Otro tropiezo para completar el pleno de derrotas. Fuimos siempre a remolque del Karpaty, dando una imagen menos lamentable que en el partido anterior. Lo que tampoco es demasiado meritorio. De muy malo a solo malo el progreso es casi nulo. No aguantamos el empate ni un solo minuto. De nuevo, muy lamentable. 🟢 De lo poco bueno de la temporada están los hermanos Israilov. Han demostrado que tienen recorrido en el club, aunque aún no sabemos si será largo o corto. 🟡 Nechay y Khylobas han sido muy irregulares, intercalando buenos partidos con otros mediocres. Tendrán medio año para demostrar si merecen seguir en el club o no. 🔴 Nuestra defensa ha sido un quebradero de cabeza constante todo el año. Necesitamos una reconstrucción a fondo de la zaga, y habrá que invertir dinero para hacerlo. 2 Citar
Sosainas Publicado Julio 13, 2021 Autor Publicado Julio 13, 2021 Terminada la competición en Ucrania es hora de hacer un repaso de la temporada, tanto individual como colectiva, de los dieciséis equipos de la Ukrainian Premier. A nivel nacional y continental, el Dinamo ha sido el gran dominador y campeón, pero no son el único equipo de Ucrania que ha cumplido más allá de sus expectativas. Y también hay que señalar a aquellos que han rendido por debajo de lo esperado. Cabe señalar que la victoria del Dinamo en Champions ha otorgado una plaza más para la Liga de Campeones del año que viene, siendo siete los equipos que jugarán en competición europea. Dinamo Kiev: Aspirante convertido en campeón. Rebrov y su Dinamo han ganado todo lo que han jugado, dominando la liga con puño de hierro, estableciendo récord de puntos, quedando invicto, más goleador y menos goleados. No se puede pedir más. Shaktar Donetsk: El candidato a ganar todo y que se ha ido de vacío. En liga los mineros se quedaron a 18 puntos, perdiendo además Supercopa y copa en sendas finales. Su actuación en Europa fue discreta, y el vestuario ha acabado siendo un polvorín. Se avecina un verano bastante movido en Donetsk. Dnipro: Quedar tercero este año ha tenido la recompensa de ir a Champions, y el Dnipro de Juande Ramos se ha llevado el gato al agua. Tuvo un mal inicio de campaña pero se fue recuperando a medida que lo hicieron sus mejores jugadores, y han tenido un premio gordo. Metalist: Llegaron a ir segundos, y les entró el vértigo de tal forma que permitieron que el Dnipro les diese alcance y han terminado el año cuartos empatados a puntos. La derrota es doble al perder el acceso a Champions que daba este año la Liga de Campeones del Dinamo. Zorya Lugansk: Aquí tenemos el equipo revelación. Los expertos le daban luchando por el descenso y han terminado por detrás de los cuatro grandes de la liga. Un trabajo magnífico de Yuriy Vernydub desde el banquillo, sacando el 150% de los suyos. Vorskla: Según las previsiones iban a quedar ser sextos, y esa ha sido su posición final. Al menos les ha dado para jugar Europa League el año que viene, más por méritos de otros que de ellos. Chernomorets Odessa: Buena temporada de los de Odessa, que han salido de la zona media baja para lograr clasificar para Europa gracias a las victorias en Champions y Copa del Dinamo. Sacó máximo rendimiento a sus goles, sabiendo luchar por cada punto y cada victoria. Tavria: Equipo de mitad de tabla, que se ha quedado en mitad de tabla. Ganó los mismos partidos que perdió, y se quedó a un paso de visitar Europa la temporada que viene. Metallurg Donetsk: Ganaron la Supercopa en agosto, pero su temporada ha terminado siendo muy irregular. Les ha faltado gol, lo que les impidió auparse unos cuantos puestos más y sacar mejor provecho a ser el cuarto equipo con menos goles encajados de toda la categoría. Volyn: Año flojo de un equipo flojo. Tardaron en sellar la salvación matemática, que llegó en el último mes de competición. No aspiraron a más, y si no cambian las coas, el año que viene será igual que este. Goverla: Buen año del Goverla, al que daban por desahuciado antes de que rodase el balón. Ni descendió ni quedó último, logrando subir puestos gracias al trabajo defensivo y a pesar de ser el segundo equipo que menos goles anotó. Una temporada sobresaliente. Illichivets: En una temporada normal el Illichivets habría estado aún más abajo en la tabla, pero esta dos equipos decidieron hacer el ridículo, quedando por detrás de uno de los candidatos al descenso. Recibieron un saco de goles, salvándose porque había otros peores que ellos. Arsenal Kiev: Muy floja la temporada del Arsenal, de aspirar a luchar por competición europea a coquetear con los puestos del descenso. Atrás fueron un coladero, recibiendo más goles que uno de los equipos que descendieron de categoría, y siendo el tercero más goleado de la Premier. Karpaty: Si hay el premio a la decepción del año, va directa al Karpaty. Las previsiones les situaban entre los seis primeros, y estuvo a punto de descender., logrando salvarse a dos jornadas del final. Otro verano que vendrá revuelto. Metalurg Zp: Con una media de dos goles recibidos por partido, frente a otra de solo uno a favor, era imposible que el Metalurg Zp se asegurase la salvación. Quedar penúltimo es nulo consuelo en una campaña muy pobre en todos los aspectos. Kryvbas: Su nula capacidad de marca goles les puso la permanencia muy cuesta arriba. Tampoco ayudó que el calendario deparase enfrentamientos consecutivos contra Dinamo, Shakthar y Dnipro para cerrar la liga, lo que acabó con sus escasas posibilidades de permanencia. Desde la Primera División subirán de forma directa el Sebastopol, campeón claro con 14 puntos de ventaja del segundo, un Zirka que selló el ascenso a falta de dos jornadas para el final, dejando en la cuneta al Obolon, el principal favorito a ascender . Turno para los premios individuales, y el repaso de los mejores jugadores del año en la liga ucraniana. Como todos los años, han destacado varias individualidades, y han aparecido un puñado de jóvenes promesas que ilusionaran a las hinchadas. ¿Por cuánto tiempo? Poco, al ser la Premier una liga que sirve para nutrir a la mejores divisiones europeas. Como era de esperar, el Dinamo mete cinco jugadores en el equipo del año. Koval, Khacheridi, Dudu, Bezus e Ideye han sido cinco de los mejores del país. El Shakthar y el Dnipro meten dos jugadores cada uno, el Metalist otro, sorprendentemente los mismos que el Ilichivets. Seleznyov del Dnipro, con quince goles, es el máximo artillero. Ideye quedó segundo con catorce, y Yanick Bolli del Zorya Lugansk tercero con trece. Como curiosidad, Kranjcar, Dudu y Khacheridi acabaron el año con ocho goles cada uno, y Milveskyi metió siete. En materia de pases, Zeljko Ljubenovic del Zorya Lugansk fue el máximo asistente con once pases de gol, los mismos que Pavlo Rebenol del Vorskla. Bezus del Dinamo quedó tercero con nueve. Dudu dejó seis asistencias, y Tsurikov, Gusev y Sydorchuk cinco. Khacheridi fue elegido Mejor Jugador del año, con una calificación de 8.01. Papa Gueye del Metalist quedó segundo con 7.71, y completó el podio Kurilov del Vorskla con una media de 7.56. Koval del Dinamo Kiev acabó diecisiete veces con su portería a 0. Pyatov del Shakthar se quedó segundo con trece imbatidos, y Bandura del Metallurg Donetsk sumó once partidos sin encajar un solo gol. 2 Citar
Sosainas Publicado Julio 14, 2021 Autor Publicado Julio 14, 2021 (editado) Turno de repasar las principales competiciones europeas, tanto de sus ligas como de los torneos coperos. A grandes rasgos los favoritos han ido cumpliendo las expectativas de principio de temporada, aunque como cada año, se ha producido alguna que otra sorpresa de invitados que nadie esperaba. Inglaterra Dominio abrumador del Manchester United en la Premier League, ganando una nueva liga con una renta de veintitrés puntos. Segundo quedó el sorprendente Q.P.R., que quedó por delante de Liverpool y City, los tres equipos que acompañarán al United en la Champions. Arsenal, Tottenham y West Ham se conformarán con la Europa League. La otra cara la pone el descenso de Fulham, Southampton y Wigan, sus puestos en Premier ocupados por el Burnley, Blackpool y Cardiff que ascienden desde la Championship. En cuanto a copas inglesas, la Community Shield se convirtió en el único titulo del Chelsea, que ganó 2–3 al Manchester City. Un City que ganó la FA Cup por penaltis tras empatar 1–1 con el Arsenal. Que también perdió la Capital One Cup por 0–1 con el West Ham gracias a un solitario tanto de Andy Carroll en el minuto 5. España Sorpresón en la Liga BBVA con la victoria del Valencia, que llevaba cerca de una década sin ganar la liga española y que logra sumar su séptimo entorchado gracias a los veinte goles del pichichi Soldado. Decepcionante el Barcelona, que tras haber recuperado una desventaja de doce puntos y llegar líder a la última jornada, no pudo pasar del empate perdiendo el campeonato que tenía en la mano. El Real Madrid quedó tercero y el Espanyol cuarto, clasificando ambos para Champions. Athletic, Sevilla y Mallorca se quedaron las plazas para Europa League. El descenso fue para Málaga, Valladolid y Osasuna, con el ascenso de la Liga Adelante aún en juego. El Real Mallorca sumó su segunda Copa del Rey diez años después de la primera, imponiéndose en la final a la Real Sociedad por 0–2 con ambos goles marcados en el primer tiempo. La Supercopa viajó a Barcelona, gracias al doblete de Fábregas en la ida en el Camp Nou, que convirtió en trámite la vuelta en el Bernabeu, que acabó en 1–1. Italia Segundo campeonato seguido para la Juventus en la Serie A. Apenas cedió tres puntos la Vechia Signora, que no dio opción a que saltase la sorpresa y no soltó el primer puesto desde que se hizo con él las primeras jornadas. La Roma se ganó la segunda plaza en la última jornada, dejando al Inter tercero y el tener que lidiar con las rondas previas. La Europa League queda para Milan, Nápoles y Fiorentina. Al Palermo, al Udinese y el Siena les espera la Serie B para el año que viene, de la que suben directamente Spezia, Cesena y Ternana. Abriendo la temporada en agosto la Supercopa viajó hasta Nápoles tras la derrota de la Juventus.. Los Gli Azzurri remontaron en cuatro minutos el tanto inicial de Quagliarella en el 3'. Alegría rossoneri en la Coppa, donde el Milan se impuso con un claro 2–0 a la Roma con tantos de Bojan y Nocerino. Alemania La gran sorpresa de Europa llegó desde Alemania, donde el Schalke 04 hizo saltar la banca arrebatando la Bundesliga al Bayern, el ultrafavorito y todo campeón alemán, que se tuvo que conformar con ser segundo a cuatro puntos del campeón. Leverkusen y Dortmund jugarán Champions, y Stuttgart y Hannover 96 irán a Europa League. De la segunda división ascienden Hertha Berlin, Bochum y el mítico Kaiserlautern, ocupando el lugar de los descendidos Gladbach, Düsseldorf y Mainz. Un solitario gol de Reus dio la Supercopa al Dortmund y bastó para derrotar al Bayern Múnich, en un aviso de lo que le esperaba al campeón muniqués en la Bundesliga. Goleó el Eintratch Frankfurt por 5–1 al Werder Bremen, a pesar de estar coqueteando con el descenso toda la temporada, pero acabó ganando una copa y plaza europea para el año que viene. Francia Igualada hasta el final la Ligue 1 francesa. PSG y Olympique Lyon terminaron empatados a puntos, ganando la liga los parisinos por el goalaverage a favor. El Lorient quedó tercero, clasificando para Champions League el año que viene. Las cuatro plazas de Europa League van para el OM, Bastia, Toulouse, y Montpellier. Suerte contraria al Troyes, Stade Brestois 29 y Stade Reims que se van a la Ligue 2, de la que ascienden Mónaco, Arles-Avignon y Tours. Tras perder la liga, al Olympique le queda el consuelo de haber ganado el Trofeo de Campeones por penaltis al Montpellier, que se recompuso tras ganar la Copa de Francia por 2–1 al Lorient. La Copa de la Liga fue a parar a las vitrinas del Bastia, que ganó 3–1 en la prórroga al LOSC. Rusia En la vecina Rusia, el Lokomotiv ganó la División de Honor, el CSKA ganó la Copa Rusa por 3–1 al Spartak, y el Zenit se quedó con la Supercopa. La primera competición europea de la temporada fue la Supercopa de Europa, en la que un hat-trick de Falcao dio el título al Atlético de Madrid ante un Chelsea que daba comiendo a su año horrible. Y que continuó perdiendo el Mundialito de Clubes en Japón. El Corinthias brasileño supo mejor como jugar a los ingleses, y el Chelsea perdió por 1–2 contra el campeón de Sudamérica. El Dinamo Kiev se hizo con su primera Liga de Campeones, que no bastó para que incluyesen a uno solo de sus jugadores en el once ideal de la competición. Duelo entre equipos franceses en la Europa League que enfrentó a Montpellier y Olympique Marsella. Un doblete de Ayew certificó el triunfo del OM por 2–1, dejando al Montpellier con tres finales jugadas este año y solo una ganada. Editado Julio 14, 2021 por Sosainas 2 Citar
Sosainas Publicado Julio 16, 2021 Autor Publicado Julio 16, 2021 CAPÍTULO 2.1 ¿Y AHORA QUÉ? Imagino que esta es la pregunta del millón. Me la habéis hecho en los comentarios y también me la he hecho yo a mi mismo unas cuantas veces desde hace días. No voy a ser tan pijopollas de decir que ojalá no haber ganado la Champions, lo que no quita para reconocer que sí me ha trastocado un poco los planes no tanto con la partida como con la historia. Mi idea de entrada era la de progresar con el Dinamo, hacer cosas importantes a nivel local para, poco a poco y a largo plazo, intentar dar la campanada en Europa. Y aún con todo mi meta estaba fijada en la Europa League. Nunca pensé ganar una Champions a la primera. Es más, a medida que jugaba los partidos iba con la idea de haber logrado ya algo importante. Cuando perdemos con el Chelsea en cuartos, me dije, cuartos no está mal, ni loco imaginaba remontar. Ni tampoco que llegasen esos goles salvadores en los últimos minutos. Joder, si Milveskyi ni jugaba de titular. No tiene puto sentido. Obviamente estoy muy satisfecho por haber ganado el triplete, pero al mismo tiempo tengo una comezón de haberme acabado el juego a la primera sin usar continues. Muy raro todo. Tenía cierta falta de motivación a la hora de seguir, para que voy a mentir. Podía dejar la historia en una única temporada, y que los Eastwood y Blanco de la vida aprendiesen como se hacen la cosas, pero tampoco quería hacer eso. Llevo mucho sin hacer una historia, y no quería quedarme con las ganas con una tan corta. En estos días con los resúmenes ha ido barajando un par de opciones que podía tomar para meterme otra vez en la historia y en la partida, y al final me he dado cuenta de que no son opciones excluyentes. Al contrario, se complementan bastante bastante bien. Lo primero es tomar como referencia el Oporto de Mou que ganó la Champions. Pasó lo que pasó, ganamos e hicimos saltar la banca, pero en lugar de hacer que la Champions sea el objetivo de final de partida, lo que haré sera convertirlo en un segundo punto de partida. ¿Cómo? Muy fácil. Desguazando el equipo. Seamos realistas. Cada vez que un equipo revelación da la sorpresa, al año siguiente los grandes de Europa se reparten sus piezas como si estuviesen en una carnicería. No hay que irse al Oporto, el Ajax de hace un par de años es un buen ejemplo. Así que yo haré lo mismo. Y cuando digo hacer lo mismo mi idea es hacerlo tal cual. No vender a los que no me valen, que también, estoy hablando de vender entre cuatro y seis titulares y de los gordos. Gente como Khacheridi, Yarmolenko, Garmash o Dudu. Ventas de las que duelen. No voy a regalar los jugadores, pero notaremos esas bajas. Y como segunda opción, recordé que esta no es una historia de club, es de entrenador. Rebrov es lo importante, no el Dinamo. Podemos dar un paso más, dar el salto a una liga mejor, más competitiva, o incluso ser entrenador de Ucrania y hacer algo gordo con la selección. Las posibilidades son infinitas. Así que quedaos y veamos donde acaba todo esto. 2 Citar
Sosainas Publicado Julio 17, 2021 Autor Publicado Julio 17, 2021 LA PREMIER PESCA EN KIEV Aunque se veía venir no por ello es menos doloroso. La mejor temporada de la historia del Dinamo Kiev no podía pasar desapercibida a los grandes equipos de Europa, que no tardaron en poner en marcha su maquinaria millonaria para llevarse a las mejores piezas del campeón de Liga de Campeones. Poco, o muy poco se parecerá la primera alineación de esta temporada de los blanquiazules con la última del la pasada. Así es la vida en el fútbol del nuevo milenio. Los primeros en moverse fue la Premier, que nada más abrirse el mercado de fichajes dieron comienzo la desmantelación del Dinamo. Yarmolenko jugará en Anfield este año a cambio de 25 millones de euros pagados al contado. Garmash se convertirá en Red Devil por 11'5 más unas clausulas que pueden ascender el fichaje hasta los 16. Y el Chelsea desembolsó 20 para hacerse con Khacheridi. Tres hombres claves en la consecución del triplete, que solo fueron el principio. Dudu se fue al Mónaco francés por 15 kilos, Ideye al Leverkusen por 6, Bezus al Inter por 8, y Marco Ruben regresa a España para jugar en el Atlético de Madrid por 7'5. Mucho dinero ha entrado en las arcas del Dinamo a cambio de quedarse solo con cinco titulares. Y que no fueron las únicas bajas en este mercado veraniego. Rebrov también ha metido mano en los Sub-21 y Juvenil, concediendo la carta de libertad a cerca de una veintena de jugadores dado salida a otros siete con los que no contaba y que dejan otros 8 kilos en la cuenta bancaria blanquiazul. Aunque todos los aficionados se preguntan quien entrará por los que han salido. 2 Citar
Breogán Publicado Julio 17, 2021 Publicado Julio 17, 2021 Madre mía, menuda escabechina. ¿Se va a tirar de talento joven local o Rebrov intentará pescar alguna ganga? 1 Citar
Sosainas Publicado Julio 22, 2021 Autor Publicado Julio 22, 2021 ласкаво просимо! @Breogán Es cierto, ha sido una escabechina y nos ha tocado perder una buena cantidad de piezas, pero era lo que tocaba para darle cierta dosis de realismo a la partida. Que al final cada uno pone las reglas o limitaciones que quiera, y en mi caso quise tirar de algo que habría pasado en la realidad. Algunas bajas me han dolido, pero me han servido para motivarme y meterme de nuevo en la partida. Sobre los fichajes, Vamos ahora con ello. Gracias por pasar y comentar. Siempre se agradece. 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.