Sosainas Publicado Agosto 8, 2021 Autor Publicado Agosto 8, 2021 (editado) No lo tendrá nada fácil el Dinamo a la hora de aspirar a soñar con defender su corona y conseguir una nueva Liga de Campeones. Una hazaña doble, ya que nadie ha logrado repetir como campeón en el actual formato de la antigua Copa de Europa. No será el único campeón de su grupo. El Bénfica, con dos Ligas de Campeones, y el Borussia Dortmund, con una, disputarán a los ucranianos la primera plaza y la segunda. Uno de los tres quedará tercero y con una clara sensación de fracaso La sombra de Bela Guttman sobrevuela al Benfica cada vez que los lisboetas se asoman a la Copa de Europa. Cinco finales de Liga de Campeones perdidas son el legado de los encarnados después de la maldición del entrenador húngaro, tras conquistar las únicas dos Champions que adornan las vitrinas del Glorioso. Jorge Jesús es el actual encargado de lidiar con esa maldición, y el año pasado cuajó una actuación más que aceptable al llegar a los cuartos de final. Su verano ha sido bastante agitado, parte de su afición no entiende ni comparte la venta de Gaitán a un rival directo como el Oporto, y los fichajes de Siqueira, 25 kilos por el lateral del Granada, y Djuricic, enésimo prometedor talento procedente de la Eredivisie, no han calmado las aguas. El paraguayo Oscar Cardozo seguirá siendo el emblema de una plantilla que mezcla veteranos que ya han jugado sus mejores cien partidos, y jóvenes que aspiran a dar el salto a ligas mayores. Los lisboetas serán el primer rival del Dinamo, que recibirá al Benfica en el Estadio de la República el 18 de septiembre como pistoletazo de la fase de grupos. Volverán a verse las caras en Portugal el 26 de noviembre en la quinta jornada. El Queens Park Ranger llega como el invitado inesperado en su primera participación en Liga de Campeones. Sorprendió su segundo puesto en Premier la temporada pasada, ganando su acceso directo a una fase de grupos que es más un premio que una obligación para ellos. Con Redknapp en el banquillo, estar donde están ya es todo un triunfo. Su plantilla es todo un ¿quién es quién? de viejos conocidos de la Premier. Ahí están Riise, Bosingwa, Jenas, Ji-Sung Park, Cissé, Wright-Phillips entre otros. A los que muchos daban por acabados antes de tiempo y que con su segundo puesto han demostrado que aún les queda el suficiente fútbol de primer nivel en sus botas. No todo es veteranía, el escocés Snodgrass llegó este verano desde el Norwich, y el fichaje de Esteban Granero el año pasado por solo 8 millones demostró ser todo un chollo gracias al rendimiento que ha dado el centrocampista español. El Dinamo viajará al Loftus Road en la segunda jornada del 1 de octubre, el que se supone será el desplazamiento más asequible del grupo. Los dos cerrarán su participación en la fase de grupos el 11 de diciembre. Con Klopp llegará el rock al Estadio de la República. Con el de Stuttgart en el banquillo el Borussia ha dejado atrás la crisis institucional y financiera que le hizo tocar fondo en el 2005, aspirando a volver a tocar la gloria continental como ya hiciera en 1997. No hay caras nuevas en su plantel, lo que tampoco es de extrañar. Los Gündogan, Reus, Sahin, Götze. Hummels... son algunos de los jugadores más prometedores de Alemania, y piezas codiciadas por los grandes de Europa, ansiosos por pescar en sus redes cualquier ramalazo de talento que de simples chispazos. En punta de ataque estará Lewandoski, el goleador polaco que ya es un referente a nivel continental y un jugador mortal en los metros finales. Viajar al Signal Iduna Park el 22 de octubre serán palabras mayores. El doble enfrentamiento seguido contra el Borussia, con la vuelta el 6 de noviembre en Kiev, puede ser decisivo para los dos equipos. Editado Septiembre 21, 2021 por Sosainas 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 9, 2021 Autor Publicado Agosto 9, 2021 ⚽ Jordan Ayew 65' Gignac 82' 30 de agosto, 20:00, Supercopa Europa Dr. Vacka Eden, Praga, 20.800 espectadores. Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. Y a la quinta se rompió la racha. Cuatro jugados, cuatro ganados. Así se presentaba el Dinamo Kiev de Rebrov, con un cartel inmaculado que contaba por triunfos todas las competiciones en las que había participado. Una racha que no iba a ser eterna, pero no por esperada la derrota fue menos dolorosa. Sobre todo `por la forma en que se produjo. La retahíla de bajas tenía que acabar pesando más temprano que tarde, y las caras nuevas aún estaban en rodaje. Motivos de peso para que Rebrov apostase de inicio por una alineación que incluía siete jugadores que ya estaban en el equipo la temporada pasada. Un premio por haber formado parte de la plantilla que conquistó la primera Champions de su historia. De inicio el plan de Rebrov era jugar a la contra, dejarse dominar sin miedo para aprovechar la velocidad de sus jugadores en bandas. Le había servido contra el Chelsea, contra el Bayern Múnich, y le funcionó contra el Marsella. A medias. Porque los primeros veinte minutos de partido fueron claramente para los blanquiazules. El OM se vio sorprendido por la presión asfixiante de los ucranios, que sometieron a asedio la portería de Mandanda. Kranjcar capitaneaba a los suyos, dando un recital de puro talento que hace preguntarse a uno por qué no ha llegado a explotar en una liga de mayor nivel. Cualidades para ello tiene de sobra. Faltó el gol. Se rozó en una falta de Kranjcar que se fue llorando por encima del larguero, también en un cabezazo de Lombán a saque de esquina, y a Gusev se le fue largó el balón en el último toque ya dentro del área. Los franceses estaban limitados a despejar a base de pelotazos, sufriendo hasta que el paso de los minutos hizo mella en el Dinamo. Pasada la primera media hora, los focenses lograron ir avanzando metros a costa de un Dinamo que ya estaba replegando esfuerzos. Quiso la mala suerte que su extremo André Ayew se retirase lesionado en el minuto 9, siendo remplazado por su hermano Jordan, y sería este quien tuviese la primera ocasión del Marsella en una internada por su banda que acabó en un disparo desviado. Primer aviso que no sería el último. Los minutos finales de la primera parte se convirtieron en un toma y daca de llegadas de los dos equipos siendo una de Kranjcar desde la frontal la más clara, que Mandanda detuvo en una buena estirada del ágil guardameta. Al Dinamo le sentó bien el descanso para ir recuperando fuerzas. Su salida en la reanudación fue igual que la del primer tiempo. En todos los sentidos. Veloces pero fallones de cara a puerta. Al contrario que el Olympique, que en cuanto tuvo la primera no perdonó. Amalfitano con un pase largo a la espalda de Lukhtanov dejó a Jordan Ayew en una posición peligrosísima dentro del área kievita. Ayew acomodó el balón soltando un obús que se coló imparable. Todo un mazazo ese primer gol. El Marsella dio un paso adelante y el Dinamo se quedó tocado durante quince minutos en los que los franceses fueron claramente superiores. Tanto Valbuena como Gignac tuvieron sendas ocasiones de gol que atajaron entre Koval y Lombán, mucho mejor que su acompañante Suchy. Viendo que se les escapaba la final Rebor movió el banquillo, dos jugadores frescos para los minutos finales que, para su desgracia, tuvieron el efecto contrario a lo que quería. Tres minutos llevaba Sydorchuk en el campo cuando cometió un penalty tan claro como inocente sobre Valbuena. Gignac fue el encagado de tirar la pena máxima, haciendo el 2-0 que sería definitivo. El Dinamo no tenía fuerzas ni para lograr el tanto del honor, y el Marsella se conformó con sus dos goles de ventaja, suficientes para estallar de alegría con el pitido final. 1 Citar
Breogán Publicado Agosto 9, 2021 Publicado Agosto 9, 2021 (editado) Se hizo lo que se pudo, se jugó el partido con un equipo en construcción y se perdió. No vale la pena lamentarse, el equipo lo dió todo, se sacrificó, sudó la camiseta, jugó un partido de categoría pero la fortuna, ay la fortuna, no acompañó y tocó perder. Y esto es un juego, señores, no lo olvidemos. Qué se le va a hacer, supongo que estaba escrito así. No queda otra que felicitar a los rivales por ganarnos en buena lid y aplaudir a los nuestros por cómo se dejaron la piel en el campo. Ahora a reponerse del bache, a seguir con la temporada y que Dios reparta suerte. Editado Agosto 9, 2021 por Breogán 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 11, 2021 Autor Publicado Agosto 11, 2021 ласкаво просимо! @Breogán Tal cual. Yo no podría haberlo definido mejor. El equipo llegaba en pleno proceso de cambio poniendo fin a una etapa y dando comienzo a otra, el OM jugó bien sus cartas y se llevó el partido y la Supercopa. Me voy satisfecho porque el equipo jugó bien, tuvo sus ocasiones y con un poco de suerte o de puntería el resultado podría haber sido distinto. También sigo pensando que no tendríamos que estar en esta final. Todo lo llegó tras el pase a octavos el año pasado, que ya era ir más allá de nuestra posibilidades, ha sido sumar un triunfo tras otro, éxitos consecutivos que no podían ser un fracaso cuando llegasen las derrotas. Que iban a llegar tarde o temprano. Llegó en la Supercopa y por el camino nos llevamos una Champions. No es mal trato. Ahora como dices. A levantarse y a seguir compitiendo. Gracias por pasar y comentar. Un saludo. 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 11, 2021 Autor Publicado Agosto 11, 2021 El Dinamo Kiev ha entrado este verano en una etapa de reconstrucción obligada tras la salida de sus mejores jugadores después de la conquista de su primera Liga de Campeones. Una reconstrucción que no se ha limitado tan solo a la primera plantilla, ya que el club ha invertido una parte de los beneficios de esos traspasos en reforzar tanto el equipo Sub-21 como el Juvenil, preferentemente en forma de compra de jugadores, pero también con alguna cesión que sirva para evaluar el nivel de alguna promesa ante un posible futuro traspaso. Es el turno de repasar los jugadores más prometedores, los que tienen un mayor potencial según la opinión de ojeadores y de entrenadores y que pueden llegar a convertirse en las estrellas del equipo en un futuro cercano. El último paso antes de llegar al primer equipo. Tanto Rebrov como el resto del cuerpo técnico considera al Sub-21 como la primera parada donde buscar refuerzos, y este año se ha demostrado al ascender directamente a tres jugadores. Por ese motivo la inversión en esta categoría ha sido muy importante, llegando a desembolsar más dinero que por alguno de los jugadores que ya son parte del primer equipo. Apuestas que pueden ser arriesgadas, pero si salen bien el Dinamo puede asegurarse potenciales estrellas a un precio menor de lo que costarían en el futuro. Nicola Leali | 20 años | POR | 🇮🇹 | Juventus | Cedido La posición de portero era la más pobre en nuestra cantera, y en las de toda Ucrania. Koval es joven pero también es objetivo de los grandes para el futuro, por lo que no podemos descuidarnos. Leali llega cedido, y su nivel excede con mucho el habitual de los Sub-21. Se le valorará detenidamente a lo largo de la temporada, incluso es posible que llegue a ser titular en algún partido, y dependiendo de como avance el año y posibles bajas, podría acometerse su fichaje. Andriy Savchenko | 18 años | DFD | 🇺🇦 | Karpaty | 2'8 M Un jugador polivalente al que se le viene utilizando más como lateral derecho, y más ocasionalmente de mediocentro. Por sus condiciones físicas rinde mejor cuando ejerce de defensa, ya que en el centro del campo se le ve más incómodo y propenso a cometer errores. El precio de traspaso de casi tres millones se consideró aceptable, puesto que Savchenko ofrece versatilidad y puede ser un buen jugador de plantilla aunque no llegue a titular indiscutible. Olexandr Osman | 17 años | DFI | 🇺🇦 | Metalist | 6 M Ya había llamado la atención del la secretaría técnica el año pasado, y solo la saturación en su mismo puesto frenó el intento de acometer su fichaje, postergándolo un año. Este tocó sacar la chequera para asegurarse un lateral izquierdo que sirva ya como reserva de Selin, y a futuro como posible remplazo. Si no hay sorpresas en forma de lesiones, se espera su debut más temprano que tarde. Igor Pushkutsa | 16 años | CD |🇺🇦 | Metalist | 7 M ¿Siete millones por un jugador de 16 años que aún no ha debutado profesionalmente son muchos? Casi seguro que sí, pero en las oficinas del Dinamo tenían claro que este era un fichaje que hacer sí o sí por el potencial del chaval. Cuando se trata de un jugador que puede llegar a estrella, la inversión es casi obligada, y Pushkutsa está llamado a quemar etapas a marchas forzadas. Por el momento parte directamente en el Sub-21, y podría debutar con el primer equipo este mismo año. Ahlidin Israilov | 18 años | MEC | 🇰🇬 Ya ha debutado con el primer equipo en partidos oficiales jugando bastante bien lo que le da cierta ventaja con otros jugadores del filial. Suple sus carencias técnicas con esfuerzo y una regularidad que gusta, y mucho, a cualquier entrenador con dos dedos de frente. Será titular indiscutible en el Sub-21, y el primer recurso del que tirar en caso de necesidad. Lazar Markovic | 19 años | MPD | 🇷🇸 | Partizan | 6 M Toda una bala serbia que ya estaba asentado en la dinámica del primer equipo del Partizán. Se asume que su paso por el Sub-21 será fugaz, simplemente para aclimatarse a la nueva liga y al nuevo país antes de ser ya reserva en la primera plantilla del Dinamo. El chaval lo sabe, y se está esforzando en cada partido para que esa adaptación dure lo menos posible. Ahletdin Isarilov | 19 años | MPC | 🇰🇬 De lo más prometedor que había en el Juvenil la temporada pasada, y también uno de lo poco rescatable. Tuvo sus más y sus menos, siendo determinante cuando estaba entonado, y desapareciendo casi el mismo número de partidos. Talento y técnica le sobran en categorías inferiores pero le falta algo de consistencia para pensar que de el salto definitivo más pronto que tarde. Su posición es muy exigida en el primer equipo, y no regalamos nada. Luka Djordjevic | 19 años | DC | 🇲🇪 Uno de los cedidos de la temporada pasada que acabó convirtiéndose en traspaso visto su impacto inmediato. Se le incorporó para solucionar los problemas del equipo cara a puerta y lo hizo con solvencia. Debutó con los mayores con la liga ya ganada, e incluso marcó dos goles que le fueron anulados. Se espera que este año sea el de su consolidación para ser el referente goleador del club en el futuro más cercano Había mucho que hacer y mucho que corregir en el Juvenil, y la sensación es de haber hecho el trabajo a medias. Se invirtió dinero en reforzar posiciones que flojeaban, pero son menos de los que me habría gustado. A grandes rasgos hay poco talento fuera de Shakthar y Dnipro, y es casi imposible sacar algún jugador de sus canteras. Seguiremos trabajando y mejorando. No puede volver a repetirse el desastroso final de temporada de hace unos meses. Vasyl Rud | 17 años | DFD | 🇺🇦 Se le fichó libre el año pasado, y jugó muy bien hasta que quiso dejar de hacerlo. Como lateral es muy rápido, su mayor virtud, y con una clara vocación ofensiva que puede llegar a ser muy protagonista para bien y para mal, porque sufre a la hora de defender, y suele perder la posición con demasiada facilidad. Su carácter tampoco ayuda¡. Quiere quemar etapas muy rápido y le cuesta aceptar negativas. Ennio Garzon | 16 años | DFI | 🇮🇹 De lo más talentoso que llegó el año pasado al club en las incorporaciones de los juveniles. El italiano se hizo con la titularidad nada más llegar, y desde el primer día ha cumplido con buena nota. En la Serie A ya hay clubes que andan tras sus pasos, por lo que nos tocará renovarlo antes de tiempo. Junto a Osman, el puesto de lateral izquierdo del equipo parece bastante asegurado. Nazar Barannik | 16 años | DFC | 🇺🇦 | Vorskla | 950 m Buen central por el que hubo que pagar traspaso. Solo con verlo es evidente que es un seguro en todo lo que tenga que ver con cabecear balones, tanto en ataque como en defensa, y a pesar de su envergadura no es tan lento como se podría pensar. Un chaval de brega y de lucha, que no se permite florituras porque no tiene habilidad para ello., y dispuesto a partirse la cara por el equipo donde sea y cuando sea. Nathan Aké | 18 años | DFC | 🇳🇱 |Chelsea | Cedido Un fenómeno para nosotros que no tenía hueco en el Chelsea. Aké es el mejor central que tenemos en la cantera, y no es nuestro. Hasta la fecha ha podido jugar poco con nosotros a causa del Mundial Sub-20, pero en sus escasos minutos ha demostrado que puede convertirse en un buen fichaje si quisiera cambiar Londres por Kiev. De blanquiazul llegaría sin problemas al primer equipo, con los blues seguirá de moneda de intercambio. Olexiy Shevelyukhin | 16 años | CD | 🇺🇦 Con mejores condiciones físicas estaríamos hablando de una de las grandes promesas de Ucrania, pero si no mejora su velocidad puede convertirse en una losa incluso en alguien tan joven. Se unió al club con los candidatos a juveniles de la temporada pasada, y la recta final de liga dejó a la vista sus muchas virtudes pero también todas sus carencias. Necesita mejorar. Debe mejorar, o se quedará por el camino. Roman Lazarovych | 18 años | MPC | 🇺🇦 Uno de nuestros tapados. No llama la atención, no es tan prometedor como otros de sus compañeros, y no destaca demasiado. Pero siempre cumple. Hasta el punto que fue el jugador más regular del Juvenil el año pasado, lo que es mucho decir cuando el equipo fue un desastre en muchos tramos de la temporada. Le falta algo para tenerlo en cuenta como jugador a futuro, sin llegar a descartarlo del todo. Igor Gluschenko | 15 años | MPI | 🇺🇦 | Metalist | 2'2 M Cuarto jugador que hizo el viaje Metalist-Dinamo este verano. Es también el más joven de los cuatro, y también el más verde y al que le queda más camino por recorrer. Ha jugado algún partido con el Sub-21, pero el Juvenil será su destino esta temporada y posiblemente la siguiente. Debe mejora y habrá que trabajar mucho con él, pero puede acabar siendo un jugador de largo recorrido en el club. Igor Nechay | 17 años | DC | 🇺🇦 El goleador que nadie quiere pero que acaba siendo titular. Curioso caso el de Nechay. Tanto el año pasado como este partía por detrás de compañeros teóricamente mejores que él, pero ha terminado por ganarles el puesto gracias a su facilidad para ver puerta. La pasada campaña acabó siendo nuestro delantero más fiable dentro de la irregularidad general, y este sigue el mismo camino. Un misterio lo que pasará con él a futuro. Valeriy Lysytsyn | 16 años | DC | 🇺🇦 Otro de los jugadores que se sumaron al juvenil el año pasado. El delantero tanque tan propio del fútbol de otras épocas. Una clara amenaza en el juego aéreo con su 1'89 de altura, que sufre en todas las otras facetas, especialmente en la velocidad, su mayor lastre que le hace perder con centrales mucho más veloces. Actualmente está lesionado y estará de baja hasta final de año. 2 Citar
Breogán Publicado Agosto 11, 2021 Publicado Agosto 11, 2021 ¿Hay o va a haber alguna política de fichajes a la hora de reclutar jóvenes talentos para la cantera? ¿Se va a priorizar, a parte de Ucrania, algún país o región a la hora de ojear futuras perlas? 1 Citar
mrgneco Publicado Agosto 11, 2021 Publicado Agosto 11, 2021 No hay que apenarse por esa derrota, es ley de vida, alguna vez debía llegar. Recordar que para llegar ahí hay que conquistar UCL o EL. Ahora hay que pensar que el equipo está muy cambiado y toca no bajar la guardia en liga para seguir siendo el referente y cumplir en Europa dignamente. Veo que al pobre Igor Nechay hay que rehacerle la face Saludos. 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 12, 2021 Autor Publicado Agosto 12, 2021 (editado) ласкаво просимо! @Breogán A la hora de fichar chavales siempre voy a intentar priorizar que sean de Ucrania, porque es la única forma de no tener que esperar a que cumplan los 18 y puedan incorporarse inmediatamente. El problema viene en que no salen jugadores de mucho nivel que digamos. De todos los candidatos juveniles del año pasado solo me quedé con tres, todos los demás tenían una estrella de potencial o como mucho dos, y de esos tres solo uno tiene pinta de llegar al primer equipo, y tiene cojones que sea italiano. En todo el país solo hay un juvenil de los regens que tenga un potencial de estrella, y que hemos fichado, lo que es bastante grave. También hay que tener en cuenta que el Dinamo es un equipo más nacional, por así decirlo. Es el Shakthar el que destaca por fichar muchos extranjeros, y yo quiero mantener esa apuesta patria todo lo que me sea posible. Lo que no quiere decir que no vaya a fichar chavales fuera de aquí. Suelo tener gente en Croacia, Serbia, y Rusia, en Europa del Este en general, y también tengo fichados ya a un par de chavalitos franceses. El problema viene en lo que he dicho antes, que hasta los 18 no pueden llegar, así que se pierde parte de su progresión. Es lo que hay. ласкаво просимо! @mrgneco La cabeza alta y la Champions en la vitrina. Eso es todo lo que importa. Estamos en proceso de reconstrucción, más no se nos puede exigir. De Nechay va a seguir siendo feo con la face renovada Estoy por ponerle una de esas de regens que había por ahí y que me viene tan bien. Que hablando de eso. Uno de los Israilov esos del Juvenil venía sin face y le puse una de los regens, porque poniendo los dos nombres siempre me salía el mismo jugador, así que he acabado sospechando que en Kiev hemos perfeccionado la clonación que tenemos dos veces al mismo. Gracias a los dos por pasar y comentar. Editado Agosto 12, 2021 por Sosainas 1 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 12, 2021 Autor Publicado Agosto 12, 2021 Semana de descanso liguero para el campeón, que vio aplazado su partido contra el Vorskla por la disputa de la Supercopa de Europa. Poca presión para el Dinamo, que pese a todo aún se mantiene líder con ese partido menos listo para empezar a abrir brecha con sus inmediatos perseguidores. El sábado vivió el segundo tropiezo del Shakthar, que vio como se le escapaban tres puntos en los últimos minutos con el empate 2-2 con el Volyn. No acaban de arrancar los mineros, que pueden quedarse ya a cinco puntos del Dinamo. Ganó con solvencia el Karpaty por 3–0 al Goverla, manteniéndose en la parte alta de la tabla y confirmándose como el equipo en mejor forma de la liga en las últimas semanas, jugando con solvencia arriba y con mucha seguridad atrás. Y el recién ascendido Sebastopol remontó dos goles de ventaja del Tavria para acabar goleando 2–4 y dando un pasito más en dirección a la permanencias. Aún queda mucho por jugar, pero empieza a sacar ventaja a los equipos del descenso y está más cerca del octavo puesto que del decimosexto. Ya el domingo, el Dnipro tropezó en casa, sorprendido por el Zorya Lugansk que se impuso por 0–2 para mantenerse en la lucha por los puestos de acceso a competición europea. Los de Juande Ramos son otro equipo que no acaba de dar con la tecla esta temporada. Al contrario que un Metallist que parece haber salido ya del bache con el que inició la temporada y que consiguió la goleada de la jornada con su rotundo 5–2 al Arsenal Kiev. No hubo partido del Sub–21 esta semana, aplazado como el del primer equipo. A cambio dos partidos del Juvenil, que empieza a encadenar jornadas antes de parar en noviembre su competición. En el Derby Juvenil de Kiev, victoria con un claro 3–1 gracias al buen partido de Ahletdin Israilov, autor de dos goles y asistente en el tercero. Empiezan a carburar las cosas en el Juvenil. Como demostró el recital del equipo en el triunfo de 1–4 contra el Karpaty. Nechay está aprovechando lesiones y cesiones para hacerse un hueco con su hat-trick, e Israilov cuajó otro buen partido con un nuevo gol y otra asistencia. Cinco partidos este mes, con el debut en Champions y en Copa incluidos. En liga empieza el mes con el Goverla y se acaba con el Metallurg Donetsk, ambos encuentros lejos de casa y con dos equipos que no están en su mejor momento. Entre medias, el Derby de Kiev contra el Arsenal en casa, uno de esos duelos que hay que ganar obligatoriamente. En Champions iniciamos la defensa del titulo recibiendo en casa al Bénfica, un rival de un nivel parejo que nos planteará muchos problemas. En copa, rival asequible contra el Poligraftechnika, un partido perfecto para dar descansos y probar canteranos. 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 12, 2021 Autor Publicado Agosto 12, 2021 EQUIPOS DE LA TEMPORADA 2012-13 Cerrado el mercado de fichajes de la Premier Ucraniana, toca hacer el repaso de los dieciséis equipos que pelearán este año por cumplir sus objetivos. Llama la atención que hasta tres de ellos no hayan hecho ningún fichaje este verano, y otros muchos han ido gastando los millones que les entraron en sus arcas gracias al Dinamo, el gran animador de este mercado veraniego. El campeón arrancó ganando la Supercopa y manteniendo la primera posición. Un verano agitado el suyo, con la pérdida de más de media docena de jugadores importantes, y el fichaje de otros tantos para cubrir las bajas. Ha sido el club que más ha gastado, pero también el que más ha vendido Quedá por ver si Rebrov conseguirá encajar todas sus piezas, mientras los blanquiazules siguen sacando adelante sus partidos con solvencia para repetir campeonato. Difícil situación la de los mineros. Han perdido todos los títulos en juego desde la llegada de Rebrov al banquillo del Dinamo, y su inicio de temporada genera dudas que ya arrastraba desde el final de la anterior. No han realizado fichajes para derrocar al Dinamo, un detalle difícil de entender para una afición acostumbrada a ganar en los últimos años y que ahora se ve en el tercer puesto en Premier y en un grupo de Champions casi imposible. Sigue teniendo una plantilla potente a nivel local, pero ya empieza a notar la venta de Mkhitaryan al Manchester United. Llegó a rozar la segunda plaza con los dedos la temporada pasada y acabó quedando cuarto perdiendo la oportunidad de jugar este año la Champions League. Tuvo que conformarse con la Europa League, encuadrado en un grupo donde la segunda plaza es asequible. Perdió varios jugadores de las categorías inferiores rumbo a Kiev, lo que ha debilitado las relaciones institucionales entre ambos clubes, aunque aún conserva un buen plantel de jugadores sudamericanos. En liga se ha recuperado de un inicio titubeante y marcha séptimo, a tres puntos del tercer puesto. Luchó por llegar a la fase de grupos, pero el Inter se cruzó en su camino apeándolos con un global 5–2 que los manda directos a una competida fase de grupos de la Europa League. Kalinic y Konoplyanka son los pilares de una plantilla cargada de talento que también incluye a Seleznyov, el último máximo goleador de la pasada Premier. No se explica que a los chicos del español Juande Ramos les esté costando tanto arrancar en liga. Su cuarto puesto es el que le conceden todos los pronósticos, pero no ha jugado aún con rivales de empaque para ir perdiendo ya tantos puntos por el camino. Este verano la llegada del veterano Tymoschuk fue su única incorporación, un fichaje con más pasado que ilusión real. Inició la temporada con un petardazo de los que hacen mella. Volvía a jugar en Europa, quedando apeado en tercera ronda ante el sorprendente Bnei Yehuda de Israel, que remontó con un 3-0 los dos goles que llevaba el Vorskla de su estadio. Un duro tropiezo para un equipo que se reforzó con la mente puesta en los posibles ingresos de jugar competición continental. y se empieza a notar en liga lo que es un evidente fracaso. Les tocará remontar con los goles de un Januzi que ya ha manifestado que quiere cambiar de aires para jugar en un equipo de más categoría. Culebrón que irá para largo. Yannick Boli es más de medio equipo en el Zorya Lugasnk. Fue un verano largo para evitar la salida de un jugador para el que no hay remplazo dentro del club. El Shakthar realizó hasta tres ofertas por el jugador marfileño, todas ellas rechazadas con el evidente y esperado enfado de Boli, que se esfumó con una oferta de renovación con su consecuente aumento de sueldo. Con su nueva estabilidad, se espera que el equipo vaya hacia arriba en liga y pueda pelear para una de las disputadas plazas de acceso a Europa League. La decepción de este año en liga. Se esperaba al Tavria peleando en la zona noble, y se encuentra en puestos de descenso, manteniendo una dinámica que no augura nada bueno para sus aficionados. Una defensa mezcla de gente muy veterana y otra inexperta que les está costando demasiados goles, y sumado a su falta de acierto de cara a puerta en una receta perfecta para el desastre. Sin olvidar que no ha habido refuerzos en el mercado de fichajes, un lujo que la plantilla del Tavria no podía permitirse y que ha puesto en la picota al entrenador y a la secretaría técnica del club. Se les acabó el sueño de jugar Europa League en cuanto la suerte les emparejó con el Nápoles. Había un abismo de diferencia entre los dos equipos, y los italianos les endosaron un rotundo 5-0 en el global, resolviendo en la ida con un 4-0 en Italia. Los de Odessa no se volvieron locos como el Vorskla, y conservan un plantel similar al del año pasado, más centrados en seguir sumando y creciendo en liga. Objetivo que están cumpliendo con creces. Marchan quintos en la tabla, a tres puntos del segundo puesto y más seguros en las dos áreas que sus rivales más directos. La prueba viviente de que un entrenador adecuado puede cambiar el rumbo de un equipo. El Karpaty rozó la debacle del descenso la pasada campaña, y esta marcha en el segundo puesto, mostrando un juego solvente, sobrio y muy seguro atrás. Cuesta mucho hacerles un gol, y el ambiente en las gradas y en el césped es otro. Su plantilla es joven, y si logra mantener un bloque más o menos estable, sumando alguna que otra pieza de la que carece, como un goleador. el equipo solo puede ir progresando hacia arriba. Pesa y mucho la salida de Junior Moraes al Dinamo Kiev tras la primera jornada. Los quince millones que puso el campeón sobre la mesa era un oferta difícil de rechazar, pero costará mucho encontrar el remplazo de un jugador que había marcado casi a mitad de los goles de los suyos en liga el año pasado. Más aún si el hombre llamado a remplazarlo se lesiona en su primer partido con su nuevo club. Sigue teniendo varios jugadores muy interesantes en el equipo, lo que habla muy bien del cuerpo de ojeadores del Metallurg, pero este año miran más hacia abajo que hacia arriba. Cuando estás a punto del descenso cuando el objetivo era una cómoda posición a mitad de tabla, está claro que no estás haciendo las coas bien. El Volyn es una verbena en defensa, y los jugadores llamados a ser importantes este año no están ni tampoco se les espera. Ni siquiera el fichaje de Shevchul, que llega libre desde el Dinamo, ha servido para sacar del pozo a un equipo que cada vez se hunde más en la parte baja de la tabla. Todas las apuestas dan a su entrenador como destituido más pronto que tarde, cuando aún haya tiempo de cambiar el rumbo. La viva definición de un equipo de mitad de tabla. No ayuda tener al Dinamo campeón de todo de vecino, pero no es excusa para la permanente mediocridad en la que vive instalado el Arsenal. Su imagen es mucho peor que la los competidores que tiene por detrás, y si mejoran sus prestaciones el Arsenal puede encontrarse pelando por puestos demasiado cercano al descenso. Un goleador cambiaría completamente la situación de este equipo. Con siete goles en contra, los números defensivos del Illichivets solo son superados por los tres primeros equipos de la liga; en cambio, sus seis a favor le sitúan con una eficacia de cara a gol peor que la de los tres últimos clasificados. Demasiada diferencia de rendimiento en las dos áreas que hará muy complicado que puedan mantener la tranquilidad todo el año. Su rendimiento caerá en cuanto el cansancio haga mella en una plantilla algo justa de nivel para la categoría de centro del campo para arriba. Hay que ser muy valiente o muy loco para encarar un ascenso sin realizar un solo fichaje en la nueva temporada. Con el mismo plantel se presentaba el Sebastopol en la Premier, y hasta la fecha el experimento les está resultando. Están situados en la zona baja de la tabla pero con cuatro puntos de ventaja con los puestos de descenso, y demostrando una mejor imagen que los tres equipos que tiene por detrás. Su situación financiera es delicada, lo que explica en parte su falta de caras nuevas, siendo su mayor éxito el conservar a sus mejores jugadores sin perder a ninguno de ellos. Empezaron muy bien la temporada pero han ido perdiendo impulso con el paso de la jornada. Aún están rindiendo muy por encima de las previsiones de la prensa, al igual que la temporada pasada, y están a casi dos victorias del descenso que todos los expertos le adjudican. El mérito es en gran parte de un Sevidov que ya salvó al equipo de la quema el año pasado, y este está exprimiendo todo lo que tiene una plantilla que no está libre de carencias. No es de sorprender que los rumores le sitúen en equipos más importantes cuando empiecen a rodar cabezas. Con dos puntos en ocho partidos, el destino del Zirka parece desembocar en un regreso a la segunda categoría de Ucrania en un futuro muy cercano salvo que cambie mucho la situación. El ascenso ya llegó por sorpresa cuando nadie apostaba por el Zirka, y el peaje de pasar por la Premier es demasiado elevado para una plantilla que, sencillamente no tiene el nivel mínimo aceptable para aspirar a la permanencia. 1 Citar
Sosainas Publicado Agosto 15, 2021 Autor Publicado Agosto 15, 2021 Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. Clasificación 14 de septiembre, 15:00, Jornada 9 Lviv Arena, 9.900 espectadores. Entre el aplazamiento por la Supercopa y el parón por selecciones, los chicos de Rebrov llevaban más de veinte días sin disputar un partido liguero, tiempo que acabó pasando factura al Dinamo. Jugaban contra el Goverla, un partido asequible que acabó siendo el peor que han disputado los blanquiazules esta temporada. Acabaron llevándose los tres puntos, que siendo resultadista es lo que importa, pero su imagen en conjunto no fue nada buena. Pesó el tiempo por jugar, casi tanto como los cinco cambios en el once. Muchas caras nuevas, especialmente en la defensa, donde solo Lukhtanov se mantenía de titular. Rebrov guardaba esfuerzos pensando en el debut en Champions, y arriba también se reservó recursos para dar entrada a los menos habituales. Rotaciones tan necesarias para gestionar una temporada como del poco gusto de la afición cuando se traducen en tropiezos. Aunque si hay tardes en las que experimentar, esta era una de ellas pese a todo. El Goverla empezó el partido más implicado, más metido y con más ganas. Le Tallec desperdició una asistencia de Balafas mandando el balón a las nubes cuando ya estaba solo delante del portero a los cuatro minutos de juego, y en la jugada siguiente Radchenko hizo una mala cesión hacia atrás que Belik no supo aprovechar. Y en el 8 la mala imagen del Dinamo se agrandó con la lesión de Kushnirov. El lateral saltó a despejar balón de cabeza con la mala fortuna de chocar en el salto con Trisovic. En cuanto llegó la atención sanitaria se hizo evidente que había que sustituir al jugador de inmediato. Mala suerte para el chaval, que se había ganado un hueco en el primer equipo esta temporada. La lesión pasó aún más factura a los blanquiazules, dejando que el Goverla fuese el amo y señor del encuentro. Salvó la papeleta el Dinamo gracias a su defensa, más despierta con la entrada de Selin, y a que la delantera del Goverla no terminaba de rematar en los metros finales. Con el 0–0 inicial dio comienzo la segunda parte y desde el principio se vio que la actitud del Dinamo era otra. Presionaban más arriba, obligando al Goverla a correr más riesgos rifando el balón con pases largos e imprecisos. Tsurikov avisó en una de sus jugadas imprevisibles ya marca de la casa solo dos minutos antes del único gol del partido obras de Junior Moraes en el que también intervino el extremo. Una buena pared con el delantero brasileño que Moraes finalizó con la letalidad de un killer. Mucho premio para un Dinamo algo rácano, que se marchó de regreso a Kiev con los tres puntos. El fichaje de Junior Moraes se tenía en mente en partidos como estos, trabados y trabajados, aprovechar la media ocasión de gol e irse con los deberes hechos. Jornada de poco fútbol, menos goles y una gran sorpresa. Perdió el Shaktar en un ajustado 3–2 en el campo del Vorskla, en el mejor partido de la semana. Este segundo tropezón deja a los mineros a cinco puntos de un Dinamo que tiene un partido menos. El Dnipro se situó segundo tras ganar 2–0 al Zirka gracias a la diferencia de goles y aprovechando que el Karpaty no pudo pasar del 0–0 inicial con el Arsenal Kiev. El Volyn ganó 1-0 a un Tavria al que hunde más en la tabla. Y el Chernomorets y el Metallist cosecharon sendos empates 0–0 en sus respectivos partidos contra el Sebastopol y el Metallurg. Regresó a la liga del Sub–21 que ganó su partido al Goverla por idéntico 0-1. También les pasó factura el tiempo sin jugar, mostrándose muy dispersos en ataque. El Juvenil cosechó un empate 1–1 en el campo del Chernomorets Odessa. Israilov anotó por tercer partido consecutivo, escapándose la victoria en los minutos finales con el único disparo a puerta de los de Odessa. Malas noticias para Kushnirov, que estará fuera durante todo un mes a causa de un pómulo roto. Tocará buscarle remplazo en las categorías inferiores en el tiempo que dura su lesión. 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.