Sosainas Publicado Abril 24, 2021 Autor Publicado Abril 24, 2021 CAPÍTULO 1.4 PLANTILLAS SUB-21 Y JUVENIL Turno de evaluar los jugadores de los dos "filiales" del Dynamo. A largo plazo tanto el Juvenil como el Sub-21 deberían suministrar los primeros refuerzos a la primera plantilla, buscando soluciones en casa antes de ir a mirar fuera. Siendo realista, a día de hoy lo único que puedo hacer es ver si hay algo rescatable, descartar lo malo y reforzar si hace falta sin volverme loco. Empezamos. ¡Qué pena la lesión de Kalitvintsev! El chico va a estar fuera cinco meses a causa de una lesión de cruzado, toda una lástima porque puede ser un jugador de rotación en el primer equipo para ir cogiendo minutos de cara al futuro. En cuanto de recupere, pienso subirle y darle minutos, asumiendo que hasta noviembre-diciembre no va a estar disponible. El parón de invierno ayudará a que vaya cogiendo forma a base de amistosos. Panfilov, telita con el nombre, es otro jugador bastante válido pero estará fuera otro medio año a causa de un pie roto. Teniendo la posición de delantero tan saturada era candidato claro a una cesión, que intentaremos en el mercado invierno si está sano. El resto de jugadores no destacan demasiado y dudo que vaya a tirar mucho de ellos. Subir a Volynets al primer equipo fue una decisión inmediata para cubrir la lesión de Shovkovskyi, de los demás, poco que añadir. Veamos al Juvenil. Que plantilla más absurda. Hay más de treinta jugadores y parece mentira que esté tan descompensada. Salvo los tres porteros, el resto de posiciones tiene un reparto lamentable. Seis centrales sin un solo lateral y catorce jugadores que se mueven por el centro del campo. ¡Catorce! Y cero jugadores de extremos o carrileros. ¿Quién ha configurado el equipo? Y por supuesto ocho delanteros, no vaya a faltar alguien que remate los centros que no hagan desde las bandas. En fin. Israilov y Khlyobas son los jugadores más destacados, el resto la verdad que ni fu ni fa. Tengo claro que en cuanto cierre la primera plantilla habrá una seria limpia en el juvenil, y no menos de seis fichajes de gente que desgaste la hierba pegada a la cal de las bandas. Faltaría por echar un vistazo a los jugadores que tenemos cedidos en otros equipos, pero eso lo haré en un post aparte cuando se cierre el mercado de fichajes. También he decidido dejar al margen de análisis al Dynamo 2. Todos sabemos que el tema filiales está mal implementado en los FM, así que mejor me ahorro los dolores de cabeza, miraré si puedo sacar algún jugador de provecho y poco más. Ahora entramos en materia con lo que importa de verdad, los dos primeros partidos de pretemporada contra un par de rivales locales como nuestro filial del Kiev 2 y el Krystal Chortkiv, antes de irnos de gira por Rusia y Alemania. El objetivo ganar forma física, familiarizarse con la táctica, y cargarse de moral para la temporada. Gracias a todo el que lee y a los que comentan. 4 Citar
jdbecerra Publicado Abril 24, 2021 Publicado Abril 24, 2021 Koval es un portero joven pero para mi el mejor de los tres. Lo tuvimos a préstamo en el Depor, solo jugo un par de partidos, pero para mi mostro maneras de buen portero, creo que a poco que lo hagas jugar demostrará que va a ser el dueño de la portería los próximos años. Miguel Veloso apuntaba alto pero de momento parece estancado, con 26 años está en una buena edad para demostrar su calidad o quedarse definitivamente. El gran Gusev, no sé cuantas veces me enfrente a él en el FM, normalmente en mis partidas es un trotamundos, pero ojo, que si tiene el día le hace un roto a cualquiera. El mítico Niko Kranjcar, creo que era en el mismo FM que Freddy Guarín (2006 o por ahí) que eran super jóvenes y baratos y se convertían en supercracks, junto al mediapunto Lemboanh Mockoena (no me acuerdo como se escribia) y Freddy Adu, tenías un equipo imbatible y barato (en la primera temporada) Arriba contamos con Marco Ruben, otro que prometía en su más tierna infancia y que nunca llegó a eclosionar. Con 25 años se le están acabando las oportunidades. En general tenemos una muy buena plantilla para competir en Ucrania. Veremos que conseguimos. 1 Citar
Sosainas Publicado Abril 24, 2021 Autor Publicado Abril 24, 2021 El hace 2 horas, jdbecerra dijo: Koval es un portero joven pero para mi el mejor de los tres. Lo tuvimos a préstamo en el Depor, solo jugo un par de partidos, pero para mi mostro maneras de buen portero, creo que a poco que lo hagas jugar demostrará que va a ser el dueño de la portería los próximos años. Miguel Veloso apuntaba alto pero de momento parece estancado, con 26 años está en una buena edad para demostrar su calidad o quedarse definitivamente. El gran Gusev, no sé cuantas veces me enfrente a él en el FM, normalmente en mis partidas es un trotamundos, pero ojo, que si tiene el día le hace un roto a cualquiera. El mítico Niko Kranjcar, creo que era en el mismo FM que Freddy Guarín (2006 o por ahí) que eran super jóvenes y baratos y se convertían en supercracks, junto al mediapunto Lemboanh Mockoena (no me acuerdo como se escribia) y Freddy Adu, tenías un equipo imbatible y barato (en la primera temporada) Arriba contamos con Marco Ruben, otro que prometía en su más tierna infancia y que nunca llegó a eclosionar. Con 25 años se le están acabando las oportunidades. En general tenemos una muy buena plantilla para competir en Ucrania. Veremos que conseguimos. ласкаво просимо! Koval está llamado a ser el titular más pronto que tarde. Es duro decirlo porque en la enfermería hay un portero que es historia del club, un símbolo con todo lo que eso implica, pero tocará hacer un relevo de puesto y de generación guste o no guste. Y si, en el centro del campo juntamos un buen puñado de viejos rockeros y estrellas potenciales que se acabaron quedando a medio camino. De los tres Gusev es el que menos me convence, y personalmente Veloso me parece un tanto meh salvo chispazo ocasionales. Preferiría deshacerme de él, pero le daremos una oportunidad a ver como va. Kranjcar me gustaba ya en el Tottenham, aunque si espero que me de mejor rendimiento. Marco Ruben... ni fu ni fa.Quizá me haga cambiar de idea por ahora lo veo mas como reserva que como titular. Coincido que nivel para ganar la liga tenemos, aunque no será un paseo, no solo por el Shakhtar, también por el Dnipro. Gracias por pasar y comentar. Nos leemos. 1 Citar
Popular Sosainas Publicado Abril 24, 2021 Autor Popular Publicado Abril 24, 2021 El balón empieza a rodar de forma oficiosa para el Dynamo en la primera temporada de Rebrov en el banquillo. Como toma de contacto inicial el equipo tendrá un par de partidos contra dos rivales locales de escaso nivel, incluido un primer encuentro contra nuestro filial del Dynamo 2. Como nota adicional, comentar que el joven Lukhtanov sube al primer equipo procedente justamente del Dynamo 2 para cubrir nuestra escasez en la parcela defensiva. Vamos con los amistosos. Resultado corto pero engañoso si se observan las estadísticas del encuentro. De haber estado un poco más acertados de cara a puerta el partido habría acabado en una goleada. El equipo dominó más durante la primera mitad, pero los cambios y un bajón los últimos veinte minutos hizo que se fuese perdiendo algo de ritmo. Bien Marco Ruben arriba y Khacheridi atrás, y flojo partido de Kranjcar y Yarmolenko. Espero más de ellos. Idéntico resultado y prácticamente las mismas sensaciones que en el primer partido. Nuestro dominio del partido fue aún mayor que en el anterior encuentro, y de nuevo la falta de puntería hizo que la diferencia fuese aún mayor. Me preocuparía en otro momento, pero a estas alturas de la pretemporada aún estamos ajustando el once y a los jugadores a la táctica. De nuevo bien Khacheridi en defensa, con faltas de claridad de ideas arriba. Lukhtanov no ha desentonado, así que si mantiene el nivel se quedará en plantilla. Tras estos dos partidos en Ucrania da comienzo nuestro staff de pretemporada que tendrá dos paradas, la primera en Rusia y la segunda en Alemania. En total 6 partidos que terminarán una semana antes del inicio de liga, que sin poder participar en la Supercopa habrá que mirar desde el salón quien es el primer campeón oficial del país. Volga Novgorod - 23 Junio Terek Grozny - 27 Junio Dinamo Dresde - 30 Junio St Pauli - 4 Julio Bastia - 7 Julio El partido contra el Bastia forma parte de un torneo amistoso que también incluye al Zenit y al Ingolstadt. 5 Citar
Sosainas Publicado Abril 25, 2021 Autor Publicado Abril 25, 2021 Rusia se convirtió en la primera parada de las tres que tiene planeadas el Dinamo Kiev para terminar su pretemporada ante el inminente inicio de la Premier League el 13 de Julio. A causa del cansancio de los dos primeros partidos amistosos en Ucrania, decidí que lo más conveniente sería cancelar el encuentro ante el Volga Novgorod, dejando que los jugadores disfrutasen de un par de días más de descanso. Una victoria rotunda ante el Terek Grozny. Estaba claro que en cuanto empezasen a materializarse las ocasiones los goles no tardarían en caer. El equipo entró algo frío al campo en la primera mitad, sobre todo en los primeros veinte minutos. El dominio empezó a ser más claro tras el gol de Marco Ruben, y la mala suerte en forma de poste y la buena actuación del portero ruso evitaron que la diferencia fuese mayor al descanso. Tras la reanudación volvió la frialdad al equipo, permitiendo el empate en la única ocasión clara de los rusos, aunque Ideye entró en plan revolucionario y con sus tres goles cerró el partido y toma ventaja en la delantera. Segunda parada Alemania, y segundo gran partido de Ideye. Su hat-trick contra el Terek le cargaba de razones para ser titular contra el Dresde, y el nigeriano no decepcionó con sus cuatro goles. De nuevo el Dinamo Kiev dominó con ocasiones, aunque serían los de Dresde los que se adelantasen con un más que discutible penalty de Lukhtanov al inicio de partido, en la primera jugada de peligro de los alemanes. Ideye daría la vuelta al marcador con otros tres goles bien asistido por Tsurikov por partida doble y por Dudu, que confirman su valía en el equipo. El segundo tiempo fue algo más flojo a causa de los cambios, y el cuarto gol de Ideye se lo pone complicado al resto de delanteros del equipo. Los alemanes marcarían el segundo en un fallo garrafal de Vida que hace saltar las alarmas ante las continuas desconexiones en defensa del croata. Partido duro, feo y correoso el segundo disputado en Alemania. Penalizó mucho el cambio de sistema y de jugadores, notándose especialmente el descanso dado a Ideye. El St Pauli planteó un encuentro con muchos jugadores en el centro del campo, saturando la zona. Gusev fue de más a menos, y la gasolina se le acabó a la media hora. Muy inseguros atrás, Vida contagió su nerviosismo a Khacheridi, permitiendo demasiadas ocasiones. Marco Ruben resolvió bien al final para asegurar el triunfo, pero a pesar de la victoria hay mucho que mejorar. Torneo veraniego para poner punto y final a la pretemporada. Como rival, el Bastia está un escalón por encima de todos los rivales hasta la fecha, por lo que serviría bien para valorar el nivel real de la plantilla. Y como auténtica piedra de toque, un buen resultado y buenas sensaciones. Los franceses crearon menos problemas que los conjuntos alemanes, inquietando apenas al portero del Dinamo. Mejoró considerablemente el juego defensivo, nuevamente imperial Khacheridi, y el Bastia sufrió mucho para parar a los jugadores rápidos del Dinamo. Tsurikov se reivindicó con sus dos goles. Buen partido el suyo saliendo desde el banquillo. Llegó la inevitable derrota y lo hizo de una forma dolorosa por cómo se produjo. El Zenit se había deshecho del Ingolstadt con la facilidad esperada, y llegaban algo más rodados a la final del torneo. Una frescura que se vio en los primeros minutos con una salida en tromba que sorprendió al Dinamo. Esa superioridad no se tradujo en goles, y con el paso de los minutos los de Kiev se fueron asentando más en el campo. Bien Veloso, y partido gris de Gusev y Yarmolenko. El primer tanto del Zenit llegó cuando mejor estaba jugando el Dinamo. Vida terminó de cerrar su desafortunada pretemporada cometiendo un penalty absurdo cuando el partido agonizaba que abortó todo intento de empate. Punto final a la pretemporada. Si nos vamos a los datos en bruto, Seis victorias en siete partidos con un balance de 17 goles a favor y 7 en contra. ¿Impresiones? Hay un buen equipo que debería pelear por la liga desde el principio. Hemos acabado demostrado efectividad de cara a puerta a pesar de los problemas iniciales, pero también ha habido fases de mal juego que hay que mejorar cuando empiecen los partidos oficiales. Lo que si tengo muy claro es que hay que reforzar la defensa, específicamente la línea de centrales, donde a excepción de Khacheridi las otras opciones no dan la misma seguridad. 🟢 Lukhtanov, Ideye y Tsurikov. 🟡 Yarmolenko, Taiwo y Marco Ruben 🔴 Vida, Vukojevic y Kranjcar 4 Citar
Popular Sosainas Publicado Abril 25, 2021 Autor Popular Publicado Abril 25, 2021 DOS REFUERZOS PARA EL CENTRO DE LA ZAGA BILO-SINY Existía cierta preocupación en el banquillo y los despachos del Dinamo antes los evidentes problemas defensivos que estaba mostrando el equipo durante los partidos de pretemporada. Solo uno de los tres centrales de la plantilla estaba funcionando, y el fichaje del croata Vida dejó más sombras que luces en todos las partidos. Rebrov comunicó a la secretaría técnica la necesidad de contar al menos con otro jugador de garantías en el centro de la defensa para afrontar con seguridad la temporada liguera. La maquinaria de fichajes del Dinamo se puso en marcha, y en apenas cuarenta ocho horas cerraron dos incorporaciones a punto para el debut contra el Goverla. Marek Suchy llega al Valery Lobanoskyi a cambio de 6'75 millones procedente del Spartak de Moscú, partiendo como la principal opción para convertirse en la pareja de Khacheridi como los centrales titulares del equipo. El checo había sido declarado transferible en el Spartak, declarando públicamente su intención de cambiar de aires. Situación que facilitó las negociaciones entre ambos clubes. El Dynami Kyiv planteó una oferta cercana a los 7 millones que pedían los de Moscú, siendo aceptada al efectuar el pago al contado y en un único plazo. El acuerdo con el jugador fue incluso más rápido, y actualmente ya se encuentra bajo la disciplina de Rebrov listo para debutar en el partido inaugural de la Premier el próximo domingo. El segundo y último fichaje de la era Rebrov tendrá que esperar. El español David Lombán da el salto del filial del Barça a un equipo que disputará la Champions League a cambio de 825000 euros. Central surgido de las categorías inferiores del Oviedo y juvenil del Valencia, con el que llegó a debutar en el primer equipo. Las lesiones le mantuvieron apartado de la continuidad en el conjunto valenciano, que terminó por cederle sin renovarle el contrato. En el filial culé había sido declarado transferible, y las tres partes cerraron el acuerdo en pocas horas. Con estos dos fichajes el Dynamo da por cerrada su plantilla a la espera de la salida de algún jugador en forma de cesión. Rebrov ya tiene todas sus armas para reconquistar la Premier League. 5 Citar
jdbecerra Publicado Abril 26, 2021 Publicado Abril 26, 2021 Buena pretemporada, cogiendo confianza de cara a la temporada. Dos muy buenos refuerzos para la defensa, veremos si nos dan un saltito de calidad. 1 Citar
Sosainas Publicado Abril 26, 2021 Autor Publicado Abril 26, 2021 @jdbecerra ласкаво просимо! La verdad es que sí. Tengo que admitir que me molesta un poco haber perdido con el Zenit, era el mejor rival de la pretemporada para saber en que nivel estábamos de verdad, por lo que caer 2-0 no es para estar contento. Tampoco puedo tirar abajo todo lo demás por una derrota, sería muy tonto por mi parte hacerlo, se han sacado conclusiones positivas y si tuviese que dar una nota general yo diría que nos pongo un notable. De los fichajes estoy bastante satisfecho. Mi intención de entrada era traer un central y un lateral pero con los parches que he ido encontrado en la plantilla y los filiales terminé decidiendo que era mucho mejor cerrar dos centrales para acabar con los problemas defensivos. Y para el nivel en el que estamos considero que he acertado. Ahora queda ver si tengo razón o me equivoco. 1 Citar
Sosainas Publicado Abril 26, 2021 Autor Publicado Abril 26, 2021 (editado) METALLURG SE LLEVA EL DERBY DE DONETSK DE LA SUPERCOPA ⚽ Makridis '5, Junior Moraes '51 - Mkhitaryan '23 Resumen Saltó la sorpresa en el primer título oficial de la temporada en Ucrania. El campeón de Liga, y máximo aspirante a repetir entorchado, dobló la rodilla ante su rival vecinal, viéndose superado en todo momento por un Metallurg que sencillamente puso más ganas. Siendo la Supercopa un título que gana más importancia cuando se pierde, sobre todo si el que gana es uno de tus rivales deportivos, el partido dio motivos para que los aficionados mineros se sientan intranquilos ante el cercano arranque de liga. El Shaktar dio muestras de falta de ideas en su modular y tener serios problemas defensivos con errores de bulto que cuestan caro en partidos oficiales. Fruto de uno de esos errores llegaría el primer gol del Metallurg. El lateral Volovyk, a la postre el mejor del encuentro, colgó un balón al área que de forma inexplicable Pyatov dejó escapar de sus manos para que el chipriota Makridis abriese el marcador en el minuto 5. Siete minutos más tarde otra mala salida del portero minero estuvo cerca de convertirse en el 2-0 pero el remate de Junior Moraes se fue fuera por milímetros. Seguía rondando más el segundo del Metallurg cuando llegó el empate del Shaktar. Un penalty tonto de Boronovskyi cometido sobre Mkhitaryan fue transformado por el jugador armenio, demasiado premio para lo poco que habían mostrado en el campo. Ese gol del empate metió el miedo en el cuerpo al Metallurg los siguientes minutos, provocando que el Shaktar se viniese arriba con su mejor tramo de juego y ocasiones gracias a la calidad de sus jugadores brasileños. Sufrió la defensa del Metallurg, excepto por un Volovyk imperial que dominó su banda sin titubeos. Los segundos cuarenta y cinco minutos partieron con el empate en el marcador, repitiendo la tónica del primer tiempo. El Metallurg salió más enchufado, y en los primeros compases sería su delantero brasileño el que rompería la igualdad en una buena cabalgada que acabó superando a Pyatov. Tras el segundo gol del Metallurg, inexplicablemente el Shaktar bajó los brazos, limitándose a lanzar tímidas intentonas que apenas crearon peligro. Las mejores ocasiones fueron del Metallurg que estuvo más cerca de marcar el tercero que del empate. No se movería más el marcador, y con el pitido final llegó la alegría desbordante del Metallurg y las caras de preocupación del Shaktar. Como suele decirse, la felicidad va por barrios. Editado Abril 26, 2021 por Sosainas 2 1 1 Citar
Sosainas Publicado Abril 27, 2021 Autor Publicado Abril 27, 2021 CAPÍTULO 1.5 UKRANIAN PREMIER LEAGUE Cosa de dos. Literal. La Premier League Ucraniana ha disputado a fecha de hoy veintinueve temporadas, y Dinamo de Kiev y Shaktar Donetsk se han repartido entre los dos veintiocho títulos ligueros, dejando el campeonato del Tavriya, club que en la actualidad milita en divisiones inferiores, en la primera edición como una mera anécdota. Fundada en 1991 tras la disgregación de la Unión Soviética con el nombre de Vyscha Liha (Liga Suprema), y en que su primera edición duró solo medio año. Los 20 clubes fueron divididos en dos grupos de 10 equipos. En ambos grupos, cada club jugaba dos veces contra cada uno, y el campeonato se decidió por un play-off entre los ganadores de los grupos, en la que el Tavriya batió al Dinamo Kiev. A partir de la temporada siguiente se ajustó al modelo actual de ida y vuelta, dando inicio a una tiranía del Dinamo que se extendió durante nueve años. No sería hasta la temporada 01-02 en la que los Mineros obtuvieron su primer campeonato local, iniciando un cambio de dinámica en la liga. El Dinamo se llevaría las dos ligas siguientes, y el Donestk haría lo propio con sus dos primeros campeonatos consecutivos. Esa alternancia acabaría en la temporada 09-10, que vio como el Shaktar inauguraba su propia hegemonía ganando las siguientes cinco ligas. Justo el año anterior, en el 2008 la Federación de Fútbol de Ucrania refundó la liga dotándola de mayor autonomía y cambió el nombre de la competición al actual. El Dinamo de Kiev ganaría las ligas de 14-15 y 15-16, volviendo el Donestk a hacerse con los siguiente cuatro entorchados, acabando este año 2021 la racha triunfal de los mineros con un Dinamo entrenado por Mircea Lucescu, toda una leyenda en los banquillos de sus rivales del Donetsk. En lo que compete a la historia, nos situamos al inicio de la 12-13, con la tarea de romper la racha de tres títulos seguidos del Shaktar Donetsk. CALENDARIO Y COMPETICIÓN La primera temporada se disputó en 1992, con una duración de medio año en la que los 20 equipos ucranianos fueron divididos en dos grupos de diez, en los que cada club jugaba dos veces contra cada uno, y el campeonato se decidió por un play-off entre los ganadores de los grupos, saliendo campeón el SC Tavriya. A partir del año siguiente se pasó al sistema habitual de ida y vuelta, con una temporada que comienza a mediados de julio y termina a mediados de junio. Después de la primera rueda, es decir, a mitad de campeonato, llega el descanso de invierno que dura tres meses (desde principios de diciembre a principios de marzo). Por lo que el invierno es considerablemente más largo que el intervalo entre temporadas. En la temporada 12-13, las que nos ocupa, hay 16 equipos con el sistema de todos contra todos: un partido en su campo y otro en el del rival, según el sorteo. El ganador final tiene derecho a disputar la próxima edición de la Liga de Campeones El subcampeón también tiene una plaza reservada para el torneo, aunque debe jugar la tercera ronda preliminar. El tercer y cuarto lugar tienen un puesto en la próxima edición de la Europa LEague junto con el campeón de copa. Si el campeón de Copa accede a la Champions League, a la UEFA Europa League clasifica el subcampeón, dependiendo de su posición en la liga. Los dos últimos clasificados descienden. Dentro del fútbol europeo, es la 8ª mejor competición, según el ranking que desarrolla la UEFA desde 2008, y la 10ª mejor liga del mundo. Como nota adicional, señalar que en la 16-17 el número de equipos se redujo a 12, adaptándose el sistema actual, en el que tras la temporada habitual de ida y vuelta se forma un grupo con los seis primeros que se disputan las plazas europeas, también a doble partido, y los seis últimos luchan por evitar el descenso. El Dinamo de Kiev es el club con más títulos, 15, por 13 del Shaktar. 13 del Dinamo y 7 del Donestk en época de la partida. Ambos suman a día de hoy 12 subcampeonatos. Serhiy Rebrov y Maksim Shatskikh son los máximos goleadores históricos con 123 goles, aunque el ucraniano lo consiguió en 80 partidos menos. Oleksandr Shovkovskiy es el jugador con más partidos, 416 defendiendo la portería del Dinamo de Kiev. Mircea Lucescu es el técnico más laureado con 9 títulos, 6 en tiempos de la historia. Valeri Lobanovsky tenía 5 al fallecer. Cada equipo solo puede tener un máximo de 7 jugadores no ucranianos en su alineación. 4 Citar
Popular Sosainas Publicado Abril 27, 2021 Autor Popular Publicado Abril 27, 2021 (editado) CAPÍTULO 1.6 EQUIPOS DE LA UKRANIAN PREMIER LEAGUE I La Supercopa supuso el pistoletazo de salida para la temporada 2012-13 en Ucrania, un preámbulo que sirve de aperitivo para el plato principal que es la Premier League. La llegada de Rebrov al banquillo del Dinamo de Kiev es el movimiento más destacable del mercado veraniego, tanto por nombre como por estatus del jugador, con la incógnita de saber si podrá dar el mismo rendimiento como entrenador. El reto será mayúsculo ya que le espera un Shaktar dispuesto a continuar con su reinado de tiranía, y unos Metalist y Dnipro a la espera de cualquier tropiezo para asaltar el trono. Se avecina una temporada entretenida. Shaktar Donetsk Entrenador: Mircea Lucescu Capitán: Dario Srna Jugador Destacado: Henrik Mkhitaryan Estadio: Donbas Arena Plantilla Actual campeón, ganador de las últimas tres ligas y principal candidato a repetir título. El Shaktar parte como el enemigo a batir, y sus opciones le catapultan a mantener el dominio local una temporada más. ¿Sus armas? Muchas y variadas. En el banquillo cuentan con Mircea Lucescu, un viejo zorro que lleva en el club desde el 2004, convirtiendo al rumano en el máximo responsable de los actuales éxitos de los mineros. Sin olvidar una plantilla de primer nivel, con varios jugadores brasileños que ya llaman la atención de clubes de mayor empaque. No todo es de color de rosa para el Donetsk. La reciente derrota en la Supercopa ha escocido, y ya hay voces que piden una reacción inmediata antes incluso de que empiece la liga. Dinamo Kiev Entrenador: Serhiy Rebrov Capitán: Olexander Shovkovskyi Jugador Destacado: Andriy Yarmolenko Estadio: Valery Lobanovskyi Y ante esas dudas espera agazapado el nuevo Dinamo de Rebrov. Al igual que sucede con sus rivales de Donetsk, este año los focos de Kiev apuntarán más al banquillo que al campo con la salvedad de que Rebrov cuenta con mucha experiencia como jugador, lo que no significa necesariamente que vaya a obtener los mismos éxitos como entrenador. Plantilla para ello tiene, y la pretemporada ha mostrado una buena cara del Dinamo. Sin embargo el calendario no da tregua, y Rebrov apenas tendrá tiempo de adaptarse al puesto antes de enfrentarse por primera vez al Shaktar. Habrá derbi en la jornada 3, y una derrota puede complicar el proyecto desde el principio. Metalist Kharkiv Entrenador: Miron Markevych Capitán: Jose Sosa Jugador Destacado: Jose Sosa Estadio: Metallist Plantilla Tercer convidado a la lucha por el título de liga, y un duro hueso para cualquier rival. Al igual que el Shaktar, la plantilla de las comadrejas destaca por sus nutridos jugadores sudamericanos que pueblan el once de centro del campo para arriba. El argentino Cristaldo ejerce funciones de goleador, con el respaldo en banda de su compatriota Jose Sosa y los brasileños Xavier y Marlos que otorgan al equipo una gran variedad ofensiva. Más problemas presentan en el centro del campo, creando cierta tendencia a partirse en dos en los encuentros de ida y vuelta que les hace sufrir. Un oponente difícil, que espera cualquier tropiezo de los de arriba para dar el salto. Dnipro Dnipropetrovsk Entrenador: Juande Ramos Capitán: Ruslan Rotan Jugador Destacado: Eugene Konoplyanka Estadio: Arena Dnipro Plantilla Inoportuna lesión la de Konoplyanka. El jugador más valioso de la Premier estará fuera varias semanas justo antes del inicio de liga, una baja que limita el potencial ofensivo del Dnirpo sin llegar a lastrarlos del todo. Porque si algo tienen es multitud de recursos en los metros finales. La lesión del extremo sería fatal para cualquier otro equipo de la liga, pero el español Juande Ramos cuenta con opciones para remplazarlo sin que se note tanto. Su defensa es la otra cara de la moneda, dramática sobre todo la situación en portería. Opciones tiene, siendo el plantel más limitado de los posibles cuatro primeros. Karpaty Lviv Entrenador: Nikolay Kostov Capitán: Igor Khudobyak Jugador Destacado: Levan Kenia Estadio: Lviv Arena Plantilla El primero de los mortales. Hay un bajón considerable de calidad en el nivel de la plantilla del Karpaty comparado con los cuatro primeros, lo que le da pocas opciones de hacer algo más que aspirar a esperar algún tropiezo o una plaga de lesiones en el Dnipro para pisar Europa el año que viene. Con Levan Kenia lesionado, de lejos su jugador más determinante, tendrá aún más problemas y su defensa ha sufrido en todos los partidos de pretemporada, incluso ante rivales de nivel inferior. Su inicio de campeonato marcará su devenir en la liga. Vorskla Poltava Entrenador: Sergiy Svystun Capitán: Armend Dallku Jugador Destacado: Ahmet Januzi Estadio: Butovskyi Stadium Vorskla Plantilla Otro equipo de mitad de tabla con problemas en pretemporada. El delantero albano ha mostrado una falta de puntería alarmante, y siendo el jugador más relevante del equipo la preocupación es aún mayor. Es cierto que el sistema no le favorece demasiado, Sergiy Svystun ejecuta planteamientos muy defensivos, juntando hasta seis defensas en el campo con Januzi como única isla en ataque para que se fabrique todas sus opciones. Por detrás vienen equipos mejor preparados que harán sudar al Vorskla para mantenerse lejos de las zonas de peligro. Arsenal Kiev Entrenador: Yuri Bakalov Capitán: Olexander Maxymov Jugador Destacado: Rafael Santos Estadio: Dinamo im. Lobanovs'kogo Plantilla Y el Arsenal es el primero de ellos. Un equipo con una defensa bien trabajada que no significa que sea un conjunto ultradefensivo. Rafael Santos es el líder de la zaga, bien arropado por el veterano Valyaev. Su mayor problema lo tienen en la falta de hombres de refresco, lo que irá limitando sus opciones de dar descanso a medida que avance la temporada. Ya han sufrido las primeras lesiones en pretemporada, y si no llegan caras nuevas antes de final de mercado de invierno las bajas pueden ser una constante. Hay que destacar que en portería tienen a Sarnavskyi, el portero más joven de toda la liga. Tavria Simferopol Entrenador: Oleg Luzhnyi Capitán: Volodymyr Yezereskyi Jugador Destacado: Anton Shynder Estadio: Lokomotyv Plantilla El primer campeón de liga en Ucrania cierra el repaso de los primeros ocho equipos. Lejos queda ya aquel primer, y único, campeonato, y las opciones de asomar la cabeza por la parte alta al final de la liga son entre cero y ninguna. Su plantilla es una mezcla de jugadores veteranos con algún joven interesante y varios que no lo son tanto. Falta de pegada y de juego y una defensa devaluada que puede arrojarles varios puestos hacia abajo si los resultados no acompañan de inicio. Editado Abril 27, 2021 por Sosainas 5 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.