Lineker Publicado Diciembre 10, 2021 Publicado Diciembre 10, 2021 Me alegra ver que Rebrov haya decidido quedarse, al menos hasta final de temporada. Hubiera sido una pena que hubiera "escapado" a mitad de año, teniendo en cuenta que es el club de su vida. Raro es que no hubiera llegado alguna oferta antes, sobre todo al acabar el primer año. Roma es tentadora, pero supongo que llegarán otras opciones. Y sobre todo me alegro que la oferta del Espanyol de Cornellà fuera totalmente ignorada. Lástima en Champions, estuvo cerca la sorpresa, pero el grupo era criminal y los petrodólares pesaron demasiado.Queda refrendar un nuevo título de liga e ir a por la Europa League. El Anderlecht tiene más nombre e historia que nivel actualmente, y más comparado con un Dinamo que viene dando guerra a los grandes en los últimos tiempos. Pero los enfrentamientos vienen tras el parón y habrá que ir con cuidado. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk 1 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 14, 2021 Autor Publicado Diciembre 14, 2021 ласкаво просимо! @Lineker Pues no voy a decir que no había ninguna posibilidad de salir ya del Dinamo, porque me lo tuve que pensar y también por algo pedí opiniones, pero sí que tengo que admitir que irme a mitad de temporada, quedando por jugarse aún el pase a Champions y sin haber llegado al parón invernal era un poco... rajarse. Sobre ofertas si que ha sido raro que hayan tardado tanto en llegar. Fueron quedando banquillos gordos por ahí libres y nada. Ahora empieza a sonar más, y además del Espanyol también llegó otra del Valencia que siguió el mismo camino. Queda ver al final de temporada si hay algún banquillo interesante, que si empiezo el año en Kiev lo acabo. De la Champions me queda la espinita que estuvimos ahí, que lo complicado era que perdiese el City, lo hizo, y nosotros nos quedamos con cara de tontos, pero el grupo era complicado y estuvimos peleando hasta el final. No puedo pedir más al equipo. En un año o dos, el once será más competitivo. Y sí, el objetivo es agarrar Premier y luchar por la Europa League. El Anderlecht creo que está un escalón o dos por debajo de nosotros, así que no deberíamos tener problemas para avanzar de ronda. A partir de ahí, a luchar por todo. Gracias por pasar y comentar. Citar
Sosainas Publicado Diciembre 14, 2021 Autor Publicado Diciembre 14, 2021 Cumplida la primera mitad de la temporada, toca despedir el año echando un vistazo al rendimiento de todas las categorías del club en este tramo inicial, especialmente en nuestros equipos Sub–21 y en el Juvenil y también en los jugadores más interesantes que tenemos en la cantera, nuestras futuras estrellas. Poco que añadir a lo que ya se sabe del primer equipo. Líderes destacados en Premier después de ganar dieciocho de dieciocho, lo que nos deja una cómoda ventaja de 12 puntos con el segundo, el Metallist, de doce puntos, y de 13 con el Shakthar que marcha tercero. Con 49 goles a favor y 11 en contra es evidente que somos el equipo más goleador, 2'72 por partido, y el menos goleado. Vamos más que bien encaminados a conquistar la tercera liga de forma consecutiva. En el plano individual, la figura que resalta por encima de todas es Junior Moraes, que con 17 goles vuelve a demostrar que los quince kilos que pagamos por él es dinero bien invertido, y salvo que cambie mucho la cosa sumará su segundo trofeo de máximo goleador. Markovic se ha destacado como su mejor socio, sumando 9 asistencias en lo que va de curso, evidenciando el paso adelante dado por el serbio esta temporada. Y en cuanto a rendimiento, Pylyavskyi y Plastun son los mejores jugadores de lo que va de liga, con una media de 7'96 y 7'68 respectivamente, dejando bastante claro que el buen hacer defensivo es una de nuestras señas de identidad. Líderes también en el Sub–21, aunque solo por dos puntos en parte por el gran rendimiento del equipo del Metallist en esta categoría que está sabiendo mantener nuestro ritmo sin muchos problemas. Cara a puerta los chavales están a muy buen nivel con más de dos goles por partido, pero en defensa nos cuesta mucho más, encajando bastante más que otros equipos de la parte alta. Algo a mejorar, pero tampoco demasiado preocupante. Dentro del rendimiento individual, queda bastante claro en estos primeros dieciocho partidos es que nuestra pequeña colonia croata no solo está marcado la diferencia en el Sub–21, también están tirando abajo la puerta del vestuario del primer equipo. Halilovic, con 10, y Basic, con 7, son los máximos artilleros de la categoría. No solo eso, ambos también aparecen en la lista de mejores asistentes, 6 y 8 pases de gol respectivamente, no muy lejos de Gluschenko que con 11 asistencias es otro llamado a hacer grandes cosas con la elástica blanquiazul. Y póker en los mejores jugadores, Illoy–Ayet, Basic, Halilovic y Gluschenko. Para seguir el ejemplo de los mayores, los chavales del Juvenil también marchan líderes de su grupo. Cierto que empatados a puntos con el segundo, pero eso son detalles. Tuvimos un pequeño bache de juego y resultados que ya ha quedado atrás, y el equipo acabó de competir con el nivel que mostraron al empezar el año, mostrando facilidad de cara a puerta y una seguridad atrás que otras temporadas ni soñábamos. Tal y como se esperaba, el joven Munteanu está siendo el jugador más determinante de la categoría. Lleva ya 12 goles en liga, tiene una media de 7'51y salvo un bajón puntual, su rendimiento evidencia que tenemos un diamante en bruto. Y otro en Melnichenko, que en lo poco que ha jugado ya ha metido 7 goles y también está entre los cinco mejores de la liga. Shachkov se mantiene por segunda temporada consecutiva como el mejor asistente, ya lleva 10. 2 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 15, 2021 Autor Publicado Diciembre 15, 2021 ⚽ Molins 56' – Junior Moraes 4' Diego Suárez 5' 83' Markovic 43' Kokorin 50' Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. 19 de febrero, 19:45, Ida Dieciseisavos UEFA Europa League, Constant Vanden Stock, Bruselas, 26.361 espectadores. Kiev será un trámite. Le sentó muy bien el descanso invernal al Dinamo, saltando al césped del Constant Vanden Stock en modo apisonadora para deshacerse de un Anderlecht que no supo ni pudo como detener las acometidas del campeón ucraniano. Duro varapalo para los belgas, que tras caer en Champions se quedan fuera de la Europa League a las primeras de cambio. Con las ideas muy claras de jugar al contragolpe, el Dinamo resolvió por la vía rápida logrando ponerse dos arriba antes de que se cumpliesen los cinco primeros minutos de juego. Antes de eso ya habían avisado de los que les esperaba a los belgasel resto de la noche, asomando en el área de Proto. Ya se veía a Markovic entonado, peligroso, y en su segunda arrancada en banda derecha encontró a Junior Moraes haciendo el primero del Dinamo. Sin tiempo para asumir el primer puñetazo a la mandíbula, un fallo en cadena del Anderlecht provocó el segundo de los blanquiazules. Kitoko no se entendió con Vajda al jugar el balón hacia atrás, un pase que se quedó cortó o al que el lateral no llegó, al que Markovic sí, poniendo la directa y asistiendo a Diego Suárez que hizo el 0–2. Prácticamente fuera ya de la eliminatoria, pero con mucho tiempo y un partido de vuelta por jugar, el Anderlecht se encontró en tierra de nadie, a merced de un Dinamo que se lanzaba en contraataques que llegaban al área blanquivioleta con mucha facilidad. Markovic, Kokorin y Diego Suárez eran balas que hacían mucho daño a la espalda de la zaga belga. Vadja y van der Werff no acertaban a la hora de defender, y cada incorporación en ataque de los ucranianos suponía un suplicio que solo salvaban con pelotazos. Ninguno de los dos equipos conservaba el balón demasiado tiempo, pero el Dinamo se mostraba mucho más peligroso cada vez que se hacían con la posesión. Y al filo del descanso, llegó el tercer directo a la mandíbula. Babenko abrió a la banda de Markovic, como había hecho tantas veces en lo que iba de partido, el serbio volvió a librarse de Vadja como si estuviese estático como una señal de tráfico, y Markovic puso el tercero con un buen latigazo desde la frontal imparable para Proto. Iniciado el segundo tiempo, el Dinamo no dejó mucho margen de una hipotética remontada de los de casa al volver a marcar a los cinco minutos de la reanudación. Markovic, como no podía ser de otra forma, fue el que fabricó el cuarto, esta vez cambiando el juego a la banda izquierda para que Kokorin se sacase otro gol de la chistera hundiendo un poco más al Anderlecht. Con el 0–4 los belgas se fueron arriba, gracias también a que el Dinamo levantó el pie del acelerador. Molins recortó distancias en un tiro libre, pero apenas fue un espejismo. El Dinamo mandaba avisos en cada contragolpe, y Zhychykov combinó bien con Diego Suárez poniendo el 1–5 definitivo, y plantando el Dinamo pie y medio en la siguiente ronda. Malas noticias para Savchenko, que tiene una sobrecarga en el abductor que le dejará cinco semanas fuera de las convocatorias. Muy tranquilo la ventana de fichajes en el tema de llegadas, tres caras nuevas para una inversión total de 4'8 millones de euros, y otro fichaje para la temporada que viene a coste 0 al término de su actual contrato. Empezamos con este último, Olexandr Nadj que deja el Goverla para jugar con nosotros el año que viene, un portero veterano para cubrir la retirada de Shovkovskyi y una posible salida de Koval. Vyaheslav Churko se suma a la lista de jugadores que cambian Donetsk por Kiev, 2'5 kilos para sacarlo del Shakthar-3 y que sumará minutos entre el Sub-21 y el primer equipo. Vladislav Bokov y Eldar Gadjiev refuerzan al Juvenil, el primero tras pagar 1 millón al Metalllurg Donetsk y el segundo 1'3 al Chernomorets Odessa, muy prometedor el mediocentro, una joya en bruto que debemos pulir. Poco movimiento también en el apartado de salidas. Ninguna venta, y tan solo tres salidas en forma de cesiones. Djordjevic no jugaba en el Elche, lo recuperamos antes del parón y ahora se ha ido al Hoffenheim. Alemania también es el destino de Kolar, que se fue al Friburgo. Iashvili puso rumbo a España, al Elche, a coger minutos de titular. 3 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 16, 2021 Autor Publicado Diciembre 16, 2021 (editado) ⚽ Junior Moraes 84' – Bruno 90' Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. . 26 de febrero, 19:45, Vuelta Dieciseisavos UEFA Europa League, Estadio de la República, Kiev, 46.643 espectadores. No hubo sorpresa en Kiev. El Dinamo hizo valer la goleada cosechada en Bruselas para avanzar a la ronda de octavos, dejando en la cuenta a un Anderlecht que jugó mejor que en la ida pero al que no bastó con su nivel actual para completar una remontada que se antojaba imposible. Rebrov se permitió el lujo de introducir rotaciones pensando ya en el regreso de la Premier este mismo fin de semana. Levchenko salía por primera vez de titular fuera de los partidos de copa, y Zhychykov de delantero, buscando romper su mala racha de cara a puerta. No fue su noche. Aún con los cambios, el Dinamo mostraba un buen once dentro de su nivel, con su pareja habitual en el centro de la defensa, que de nuevo rindió al nivel excepcional al que estás acostumbrados los blanquiazules. Muy necesario en los primeros compases de partido. Salió el Dinamo algo frío, igual que el ambiente de finales de febrero en Kiev, y el Anderlecht buscó un gol tempranero que metiese algo de miedo a los ucranianos. Su falta de puntería, sumada al trabajo defensivo de Pylyavskyi y Plastun, cada uno de ellos se fue a los trece robos, dejando a un Gohi Bi perdido y que no tiró ni una sola vez a puerta. El 0–0 se mantuvo al llegar al descanso, parecía que así iba a acabar el partido. Al Dinamo le venía bien el resultado y el Anderlecht pareció darse por satisfecho con haber salido a dominar en los primeros minutos. Ya en los compases finales, Junior Moraes se sacó de la manga una jugada en solitario que supuso el primero del partido, recuperando un balón en la presión y marcando en el mano a mano contra Proto. El Anderlecht se llevaría el premio del empate gracias a un gol de Bruno en una jugada a balón parado ya en el descuento. Esguince leve de rodilla para Lukhtanov, tres semanas fuera, lo que nos deja sin laterales derecho para casi todos los partidos de este mes. Mes con pocos partidos en este marzo en el que regresa la competición nacional a Ucrania. Cuatro encuentros en Premier, con el Dnipro como rival más complicado a priori, aunque esta temporada es demasiado irregular para aspirar a nada. Marcado en rojo el doble enfrentamiento continental contra el Everton, jugamos la vuelta en casa, y tenemos serias opciones de pasar a cuartos. Editado Diciembre 16, 2021 por Sosainas 2 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 16, 2021 Autor Publicado Diciembre 16, 2021 Completados los dieciseisavos de la Europa League, los principales favoritos, a excepción del Milan que se llevó un global de 3–0 del Eintracht Frankfurt, siguen adelante en la competición. Liverpool, Benfica, Dinamo Kiev, Borussía Dortmund, Wolfsburgo y Sevilla forman el grupo de principales candidatos a disputar la final en París por sus grandes actuaciones en esta ronda. Además del ya mencionado Milan, en la lista de equipos ilustres que se quedaron fuera a las primeras de cambio se encuentra el Shakthar Donetsk, eliminatoria perdida por un 4–0 del Espanyol; el Atlético de Madrid que cayó en un global por 3–1 ante el Olympique Lyon; y el Schalke 04 que se llevó un claro 5–1 del Benfica, otro rebotado de la Champions. Y sin tiempo a tomarse un respiro, ya están sorteados los octavos de final. Ocho partidos que incluyen un enfrentamiento entre dos campeones de Copa de Europa como son el Liverpool y el Benfica, también dos de los grandes favoritos a alzarse con el trofeo. Quizá los portugueses estén medio peldaño por encima en la eliminatoria, a causa de la fragilidad defensiva mostrada por los Reds en los deciseisavos. Wolfsburgo–Olympique Lyon y Roma–Sevilla son dos de los otros emparejamientos más reñidos de la ronda, con cierto favoritismo para germanos y españoles, aunque tampoco con una excesiva diferencia ante el empaque de sus oponentes. Quizá la Roma sea el rival más duro, ya que cuenta con un Kranjcar en estado de gracia como uno de los mejores jugadores de la Serie A en estos momentos de la temporada. El restante favorito, el Dinamo de Rebrov, no debería tener demasiados problemas a la hora de eliminar a un Everton en horas bajas. De los duelos entre “mortales” Ajax–Niza y Eintracht–Levante son duelos que auguran mucho fútbol y goles. Turno para el Everton. Aunque sea un equipo que ha estado casi siempre a la sombra de sus vecinos Reds del Liverpool, conviene recordar que los Toffes son un equipo campeón por derecho propio que a lo largo de su historia acumula 9 campeonatos ligueros, 5 FA Cup y 9 Community Shield. Un palmarés que ya quisieran para sí muchos de los nuevos ricos que empiezan a asomar la cabeza en la actual Premier League. Y a nivel continental lograría una Recopa de Europa, la conquistada en 1985, en la mejor época histórica del club en las que también lograrían llevarse dos First Division, antesala de la Premier, una FA Cup y cuatro Community Shield. Su desgracia es que esos años dorados coincidieron con la sanción a todos los clubes ingleses tras la Tragedia de Heysel, que les privaron de jugar competiciones europeas durante cinco años. ¿Y actualmente? La cara opuesta y casi trágíca para los Toffes. Marchan decimosextos en Premier, a solo dos puntos de los puestos de descenso, si bien con dos partidos menos que pueden catapultarles varias posiciones hacia arriba de sacar algo positivo. Tras la salida de David Moyes rumbo al Tottenham hace un año, el equipo logró recuperarse de la perdida del querido entrenador escocés. Marcelo Bielsa sería su sustituto, y bajo la batuta de el Loco, los Toffes lograrían amarrar una quinta plaza en la Premier dejando partidos de gran fútbol y juego desplegado. Sin embargo, esta temporada tuvieron un inicio desastroso, instalados desde el principio en puestos de descenso, que propiciaron el cese del entrenador argentino y su remplazo por Uwe Rösler que poco a poco esta pudiendo sacarles del pozo. Su plantilla es una mezcla de jugadores ya en la recta final de su carrera, el portero Tim Howard, el capitán Jagielka o el aún peligroso Leighton Baines, de los mejores cada año en su puesto, con otros que son bastante prometedores, encabezados por el talentoso Jake Livermore. Carecen de estrellas, la venta de Fellaini hace dos años a los Spurs mantiene al bloque por encima de individualidades, con Kevin Mirallas como gran referente ofensivo de los Toffes. 2 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 19, 2021 Autor Publicado Diciembre 19, 2021 Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. Clasificación. 1 de marzo, 15:00, Jornada 19 DMZ 125 años, Donetsk, 4.972 espectadores. Volvió la liga a Ucrania con el primer empate en competición nacional del Dinamo en lo que va de temporada. Seguir vivos en Europa League le pasó factura a los blanquiazules, tanto en forma de lesiones como en kilómetros acumulados con tan poco tiempo de descanso entre un partido y otro. Aunque habría más de un equipo que firmaría para intercambiarse con los de Kiev, líderes y en octavos de competición europea. Rebrov se vio obligado a rotar. Sin laterales derechos, Deanovic debutó directamente como titular, y Gusev, Taschy y Panas regresaban al once. Una alineación para aspirar a todo, con recursos para ganar a cualquier rival, al que sin embargo se le vio con la falta de fluidez habitual, más lentos, más espesos. Más cansados. Ya desde el primer minuto pudo ver que el líder estaba fuera del partido. Gusev parecía un jugador que ya había anunciado su retirada, Kokorin no lograba irse de nadie en el uno contra uno, y hasta Junior Moraes fallaba lo que en otros partidos no perdonaba. Suya fue la primera ocasión seria del partido, un pase a la espalda de la defensa con metros por delante que correr, pero en la última zancada el remate fue flojo, directo a las manos de Stamenkovic. Poco criterio en ataque, y solo la inercia defensiva destacaba para bien en los visitantes. Ninguno de los dos equipos lograba hacerse con el control del balón, convirtiendo el partido en un ir y venir de poco juego y aún menos ocasiones claras. Un cabezazo de Marclinho al que respondió Babenko en un tiro libre. Y poco más a destacar en un mal partido de ambos conjuntos. Volvió la liga a Ucrania con una jornada con mucha emoción en la que el Metallist perdió 2–0 con el Illichivets y de paso se quedó sin la segunda plaza. Muy fácil ganó 0–2 el Dnipro al Krymteplytsya, dando buena imagen en el regreso a la competición. 2–2 empataron el Kryvbas y el Sebastopol, 2–1 ganó el Arsenal Kiev al Zorya Lugansk, y también 2–1 acabó el Goverla Volyn. Triunfo por la mínima, 1–0 del Chernomorets al Karpaty, Ya el domingo, el Shakthar ganó 1–2 al Vorskla, logrando una importante victoria en los minutos finales de partido que les aupa de nuevo al segundo puesto. El Juvenil no regresará a la competición hasta finales de mes, por lo que solo queda el Sub–21 en liza, que ganó 0–2 al Metallurg en un partido serio y sin sobresaltos, marcando Boychuk y Halilovic, ya el jugador más resolutivo y determinante de la categoría. Buenas noticias, porque vamos a necesitar a esos chavales en este tramo de la temporada. 1 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 21, 2021 Autor Publicado Diciembre 21, 2021 Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. Clasificación. 4 de marzo, 20:00, Jornada 20, Avangard, Lugansk, 10.717 espectadores. Sin mucho tiempo para el descanso. Así va a a ser el calendario del Dinamo hasta que acabe la temporada. Vivo aún en tres competiciones, los blanquiazules volvieron a la senda de la victoria en la Premier en otro partido de rotaciones obligadas. Churko debutaba dando descanso a Kokorin, y en defensa Illoy–Ayet regresaba al centro de la zaga fuera de un partido de copa. El ex del Chenormorets pide oportunidades con los mayores a gritos, y se las está ganado. Más despiertos que ante el Metallurg. El líder vivió los primeros minutos de partido al borde del área del Zorya Lugansk, presionando la salida del balón de los de casa, provocando fallos hasta en los pases más sencillos que facilitaban los veloces contragolpes del Dinamo. Antes de cumplirse el minuto 10 Junior Moraes ya había mandado un aviso en un remate casi a bocajarro bien blocado por Borysenko. A pesar de esas llegadas, pocas tenían un peligro real de romper la igualada. Aún le faltaba algo de chispa al Dinamo, esa última marcha que les sirvió para golear al Anderlecht en Bruselas. Tendría que llegar el primer gol a balón parado, desde los once metros. Suerte de campeón, o la ayuda arbitral al grande. Cada cuál que se quede con la versión que más le guste. Penalty discutible a Sydorchuk que Junior Moraes se encargó de transformar. No se movió más el marcador en la primera parte. La tónica cambió un poco en la reanudación. El Dinamo bajó el pistón, y Rebrov tardó poco en mover el banquillo para meter dos caras nuevas. Un doble cambio que dio réditos al instante. Ni un minuto llevaban en el campo, Halilovic vio a Zhychykov en una buena posición para que el ex del Shakthar hiciera el 0–2 con su primer tanto en liga como blanquiazul. Con dos goles de ventaja el Dinamo se relajó aún más, dejando que el Zorya Lugansk fuese al ataque en un torbellino ofensivo del que ve que el descenso es una posibilidad cada vez más cercana. En ese arreón Kovpak aprovechó para reducir distancias. Un 1–2 que despertó al Dinamo, destacando otro partido más el buen trabajo en defensa de los de Rebrov. Es fácil al tener un muro como Plastun en defensa que acabó llegando hasta los veintiún robos, desesperando a un Idahor que no tiró una vez a puerta, ahogado los noventa minutos por el central ucranio. Sería su compañero en la zaga el encargado de poner el 1–3 definitivo. Al igual que el primer tanto blanquiazul llegó a balón parado, un córner botado por Kalitvintsev que Illoy–Ayet remachó de cabeza, culminando un buen encuentro del líder camino a sumar la tercera Premier consecutiva. De aquí a final de temporada va a estar emocionante la lucha por la segunda plaza, si la recuperaba hace tres días, en esta jornada el Shakthar perdió 1–3 con el Chernomorets Odessa en uno de los peores partidos de los mineros. Lo aprovechó el Metalist ganando 2–0 al Kryvbas y volviendo a recuperar la segunda plaza. Con solvencia y con un 3–1 se impuso el Dnipro al Goverla afianzando la cuarta plaza, y al acecho se queda el Metallurg Donetsk con su 0–2 al Volyn. Volvió a ganar el Sebastopol, un corto 1–0 al Krymteplytsya para regresar a la senda del triunfo. Y en mitad de la tabla, triunfo 3–1 del Arsenal ante el Vorskla y reñido 3–2 del Karpaty al Illichivets. Muy buen encuentro del Sub–21, ganando 0–3 a un flojo Zorya Lugansk, con un desatado Boychuk que logró un hat–trick y con suficientes ocasiones para marcar muchos más. Buen delantero le birlamos al Metalist. 1 Citar
ansodi Publicado Diciembre 21, 2021 Publicado Diciembre 21, 2021 Abro las apuestas. Cuantas jornadas de liga nos van a sobrar para ser campeones? Mi apuesta es que no menos de 6... 1 Citar
Sosainas Publicado Diciembre 22, 2021 Autor Publicado Diciembre 22, 2021 (editado) ласкаво просимо! @ansodi Ojalá tengas razón. Lo cierto es que la liga está más que bien encaminada, así que tú apuesta no está nada desencaminada. Aunque viendo como avanza la cosa lo interesante será ver quien queda segundo, que va cambiando de equipo jornada a jornada. Gracias por pasa y comentar. Editado Diciembre 28, 2021 por Sosainas Citar
Sosainas Publicado Diciembre 22, 2021 Autor Publicado Diciembre 22, 2021 (editado) Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. Clasificación. 7 de marzo, 15:00, Jornada 21, Estadio de la República, Kiev, 38.413 espectadores. Tres puntos más para el líder que le sirven para asegurar la participación europea del Dinamo la próxima temporada. Evidentemente el objetivo final de los pupilos de Rebrov se encuentra en cotas más altas, pero este primer paso viene a confirmar de forma clara y rotunda que los blanquiazules vuelven a ser el club que domina la Premier de forma absoluta. Ganó bien el Dinamo, volviendo por momentos a ofrecer su mejor versión, sobrecargando el área del Volyn con llegadas continuas que no terminaron en una mayor diferencia de goles gracias al buen defensivo de la defensa visitante. Sorprendente en un equipo en los puestos de descenso, a los que sus problemas cara a gol le está suponiendo una losa que les empuja cada vez más lejos de la permanecia. Rebrov siguió rotando concediendo descansos a los que necesitaban y minutos a los que pedían más oportunidades de titular. Illoy–Ayet regresaba al centro de la zaga por segunda jornada consecutiva, al igual que Churko en ataque, y entraba de titular Halilovic, el mejor jugador del Sub–21 que ya había dejado destellos los pocos minutos que jugó la jornada pasada. Mala suerte la del joven croata, que no llegó a cuajar un buen partido. Con el 0–0 inicial se llegó al descanso. Merecía algo más el Dinamo, que no encontraba el gol a pesar de sus llegadas. Y tardaría en llegar el primero. En el 69', cuando ya parecía seguro el empate, Churko asistió a Junior Moraes que no perdonó, buen regate y buen pase del canterano minero, que se suma a la lista de jugadores que disfrutan en el eterno rival. Apenas generaba peligro en ataque el Volyn, nada raro para ser un equipo que prácticamente lleva medio gol por partido, por lo que Rebrov movió el banquillo pensando claramente en el duelo europeo contra el Everton. Bien los hombres de refresco, aunque la mala noticia la puso la lesión de Gusev ya cuando el partido agonizaba. Lesión grave por los gestos de dolor del veterano extremo, y el postrimero tanto de Radchenko en el descuento a pase de Diego Suárez no sirvió de mucho alivio ante lo que está por llegar. Días de locura, con otra jornada que vive un nuevo baile en la segunda plaza. Perdió el Metallist 2–0 con el Krymteplytsya, toda una sorpresa por parte del farolillo rojo y batacazo del segundo, que no pudo ni contra diez. Aprovechó el tropiezo el Shakthar imponiéndose 0–1 al Illichivets, logrando la victoria en el último tramo de partido. Ascendiendo peldaño a peldaño, el Dnipro ganó 0–1 al Metallurg asegurando la cuarta plaza y acechando el tercer puesto. No acaba de recuperarse el Sebastopol, que cayó con estrépito 3–1 con el Goverla y sigue en caída libre. Por abajo goleó 0–4 el Zorya Lugansk al Vorskla apretando la zona de descenso a solo dos puntos,. Y en mitad de tabla, ganó 0–1 el Karpaty al Kryvbas y perdió 1–2 el Chernmorets Odessa contra el Arsenal Kiev. Entretenido partido del Sub–21, ganando en un ajustado 3–2 al Volyn. A los chavales también les acabó pasando factura las bajas por partidos acumulados y de jugadores que están con los mayores, bajas que se acabaron notando. Tres puntos más camino a revalidar título. Semana negra en tema lesiones. Chaykovskyi no tiene nada, pero Gusev con un esguince de tobillo estará siete semana fuera. Markovic se lesionó en un entrenamiento, un mes de baja a causa de una inflamación de ligamentos de rodilla. Editado Diciembre 22, 2021 por Sosainas 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.