Popular Sosainas Publicado Enero 15, 2022 Autor Popular Publicado Enero 15, 2022 París, 20 de mayo, 19:45, Parque de los Príncipes. Faltan apenas minutos para que de comienzo la final de la Europa League en el Parque de los Príncipes. Estadio lleno hasta la bandera, con algo más de presencia inglesa en las gradas aunque los ucranianos se hacen escuchar y sentir. Plácida tarde noche primaveral, con 15º en la capital francesa. Jonas Eriksson, de la federación sueca, salta al cuidado césped parisino acompañado de sus asistentes y seguido por los veintidós protagonistas. 1' Esto comienza. Saca de centro el Liverpool. 3' Muy tímidos los dos equipos en estos primeros minutos. Tiene algo más de posesión 6' Entrada de Santon a Sydorchuk. El ucraniano se retuerce de dolor, parece que es algo grave. 7' Cambio obligado en el Dinamo. Se confirma lo peor. Sydorchuk sale lesionado y entra Diego Suárez. 10' Primera ocasión del partido para el Liverpool. Yarmolenko se escapa por velocidad, dispara a puerta pero el tiro sale desviado por encima del larguero. 12' Responde el Dinamo rápido. Buena internada en el área de Kokorin en jugada individual con un remate ajustado que salió fuera por milímetros 15' Sigue atacando el Liverpool. Centro de Oxlade–Chamberlain que remata Yarmolenko de cabeza y Koval detiene en dos tiempos. 17' Otra de los Reds. Oxlade–Chamberlain prueba suerte desde la frontal, desviando fuera Pylyavskyi. El saque de esquina acaba en manos de Koval sin problemas 27' Dominio absoluto del Liverpool. Otra ocasión de Yarmolenko que despeja Koval y controla la defensa blaquiazul. 31' Amarilla a Gusev. El extremo derribó a Lucas Leiva en el centro del campo y el colegiado no dudo en sacar la tarjeta. 32' Amarilla a Naiggolan. Dura falta a Taschy del belga, pasado de revoluciones lo que lleva de primera parte. 33' Amarilla a Selin. Falta clara a Oxlade–Chamberlain. El árbitro reparte amonestaciones para que no se le escape el partido de las manos. 35' Kokorin es la única amenaza del Dinamo. Otra jugada del ruso que Agger manda a córner. Reina despeja el saque de esquina y Kokorin recoge el rechace rematando desviado. 38' Ocasión de Vydra en un remate de cabeza. Enésimo centro de Oxlade–Chamberlain que acaba siendo desperdiciado por los delanteros del Liverpool. Pisa mucho el área rival pero no acaba de encontrar puerta el Liverpool. 45'+1' Muy cerca Naiggolan de marcar el primero. Una buena falta en el pico izquierdo del área que Koval manda fuera con los puños. Descanso. Una primera parte con claro color rojo Liverpool que dispuso de las ocasiones más claras y también las más numerosas aunque no acaba de encontrar el gol. En el Dinamo, solo Kokorin generó algo de peligro, pero muy poco y de forma muy aislada. 46' Empieza la segunda parte con el saque de centro del Dinamo. Primer cambio en las filas del Liverpool, Vydra se quedó en vestuarios y Gerrard ocupó su lugar. 47' Amarilla a Skrtel llegó tarde el central y derribó a Kokorin. 51' ¡Yarmolenko! Muy motivado el extremo ante su antiguo equipo. Otra galopada acabada en un remate envenenado que envió Lukhtanov a córner despejando sobre la línea. Sufre el Dinamo. 51' Primera de Luis Suárez. Cabeceó el uruguayo el saque de esquina botado por Gerrard pero su remate voló por encima del larguero. Muy desaparecido el charrúa. 56' Amarilla a Yarmolenko Amonestado el extremo tras falta a Taschy. Amarilla un tanto exagerada, no era para tanto. 56' ¡Roja! Naiggolan a la calle. Se le ha ido la cabeza a Naiggolan entrando con los dos pies por delante a Kalitvintsev en tierra de nadie que acarreó una merecida segunda amarilla. Se queda el Liverpool con diez con más de media hora por jugarse. flaco favor del belga a los suyos 59' Segundo cambio en el Dinamo. Sale un combativo Zhychykov y entra Markovic. Kokorin pasa a ocupar el puesto de delantero. 64' La tuvo el Dinamo. Kalitvintsev solo acertó a remachar un centro de Gusev que salió desviado. Los ucranianos empiezan a pisar más campo del Liverpool, que se ha metido atrás estando con uno menos. 67' Segundo cambio en el Liverpool. Sale Oxlade–Chamberlain y entra Sturridge. 73' Amarilla a Agger tras una falta a Kokorin. 73' Último cambio en el Liverpool. Se retira Lucas Leiva y ocupa su lugar Shelvey. 75' Buena parada de Reina a un duro disparo de Gusev. Está mucho mejor el Dinamo jugando con uno más, ahora el Liverpool está muy encerrado alrededor de su área. 82' Amarilla a Diego Suárez tras una falta a Shelvey. 83' ¡Al larguero Kokorin! Otra jugada en solitario del delantero ruso, regateando a Skrtel y su disparo se estrelló en el larguero. El título estaba ahí. 86' Ultimo cambio en el Dinamo. Sale Kalitvintsev y entra Savchenko. 90'+3' Final del partido con el 0–0 inicial. Nos vamos a la prórroga, treinta minutos de añadido que decidirán el campeón de la Europa League. El Dinamo ha ido ganando metros tras la expulsión de Naiggolan con poca fortuna cara a gol. Se ve cansado al Liverpool. 91' Comienza la primera parte de la prórroga. Saca el Liverpool de centro. 94' ⚽ ¡Gol del Dinamo! ¡Gol de Kokorin! ¡Gol! ¡Gol! ¡Gol! 1–0. De nuevo Kokorin se inventa la jugada, entrando en el área como una bala y superando en el mano a mano a Reina. Se pone de cara la final para el Dinamo. 98' ¡Roja! ¡Expulsado Skrtel! El central derribó a Kokorin cuando el delantero se iba por velocidad, el central no tuvo más remedio que cometer la falta y el arbitro no lo dudó. Segunda amarilla.¡El Liverpool acabará con nueve! 100' ¡Penalty a favor del Dinamo! Agarrón tonto de Taylor a Gusev dentro del área que pitó el árbitro sin ninguna duda. 100' ⚽ ¡Gol del Dinamo! ¡Gol de Pylyavskyi! ¡Que sangre fría la del central al tirar la pena máxima! Engañó completamente a Reina y pone el 2–0 en el marcador. 102' ⚽ ¡Gol del Dinamo! ¡Gol de Markovic! Está muerto el Liverpool y la goleada puede ser de escándalo. Pase largo de Selin, Markovic gana la espalda a la defensa inglesa y no perdona. 3–0 y pueden caer más. 104' Kokorin tuvo el cuarto. El Dinamo hace lo que quiere con el Liverpol, y el ruso estuvo a punto de poner el 4-0 en un mano a mano que acaba atrapando Reina. 105' Final de la primera parte de la prórroga. Descanso de la prórroga. Carpetazo del Dinamo a la final con el 3–0, un trueno blanquiazul en esta primera parte de la prórroga que pone un resultado insalvable. El Liverpool está muerto y los aficionados ucranianos ya celebran el título. 106' Comienza la segunda parte de la prórroga. Saca el Dinamo. 110' Llega tímida de Luis Suárez. Buen pase de Yarmolenko al que llega tarde el uruguayo rematando en una mala posición. Ha bajado enteros el partido. La afición del Liverpool empieza a dejar el estadio. 114' Doble ocasión del Dinamo. Primero Kokorin y luego Markovic pudieron hacer el cuarto, pero ambos se estrellaron en la defensa Red. 117' Pudo hacer Santon el del honor. Falta en el balcón del área que hizo temblar la portería al chocar con el palo derecho. No le sale nada al Liverpool. 120' ¡Final! ¡Final! ¡Final! ¡Ganó el Dinamo 3–0 al Liverpool! Que final. Empezaron mejor los ingleses pero la expulsión de Naiggolan en los primeros compases de la segunda parte metió al Dinamo en el partido aunque no llegaron a marcar. En la prórrogalos ucranianos marcaron tres goles en ocho minutos ante un Liverpool agotado. ⚽ Kokorin 94' Pylyavskyi 100' Markovic 102' Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. 7 Citar
ansodi Publicado Enero 15, 2022 Publicado Enero 15, 2022 Una final igualada, y una prórroga en la que sólo existió nuestro Dinamo. Enhorabuena por la temporada, y a ver qué decide Rebrov de cara al futuro... 1 Citar
jayckjames Publicado Enero 17, 2022 Publicado Enero 17, 2022 Bueno @Sosainas, lo primero quiero felicitarte por este pedazo de historia que estás haciendo con el Dinamo de Kiev, un equipo al que por una parte le guardo en buen recuerdo por ser un histórico de competiciones europeas, a la par que malo, porque si no recuerdo mal, nos eliminó al Madrid en Champions a finales de los 90, con un Shevchenko en plan demoledor. Leyendo un poco por encima tu historia, me gusta el hecho de que decidieras empezar en el 2012/13 si no recuerdo mal, contando con jugadores míticos como Taye Taiwo, Shovkovskyi, Vida, Miguel Veloso, Niko Kranjcar, Marco Rubén, además de contar con el primer Yarmolenko previo al BVB, el que tanto apuntaba a estrella mundial, y mira en lo que ha quedado, con Dudu otro joven que tenía un pinta interesante, y que quedo en bastante menos que Andriy. Por lo demás, felicitarte por esta victoria tremenda en la Europa League, un gran trabajo, el equipo supo sufrir y finalmente conseguiste hacerte con el premio gordo. Veremos si la temporada que viene, podemos hacer un buen papel en la competición europea más grande, y podemos seguir manteniendo el nivel en la liga ucraniana, que no debería ser esto último demasiado difícil. Un saludo. 1 Citar
triver Publicado Enero 17, 2022 Publicado Enero 17, 2022 Me vuelvo loco con esta final. Locura total. Festejamos una paliza en la prórroga para conquistar un trofeo histórico para el país y el club. Felicitaciones 1 Citar
jdbecerra Publicado Enero 18, 2022 Publicado Enero 18, 2022 Pocos apostarían a una victoria del Dinamo por 3-0 frente al Liverpool, felicidades por un gran título. 1 Citar
mrgneco Publicado Enero 18, 2022 Publicado Enero 18, 2022 Gran campaña de nuevo. Final de ciclo? Veo a rebrov en Alemania no sé por qué 🤔 1 Citar
Sosainas Publicado Enero 20, 2022 Autor Publicado Enero 20, 2022 ласкаво просимо! @ansodi La pregunta del millón tras esto es que pasará la temporada que viene. No diré 100% que me iré este verano de Kiev, pero creo que es el año que más abierto estoy a escuchar ofertas. Es el mejor momento para un punto y aparte y ver como va la cosa en otro ambiente. ласкаво просимо!@jayckjames Gracias por tus palabras. El Dinamo es un club que hay que admirar por lo que es y por lo que logró, ganó más ligas soviéticas que equipos rusos, consiguió títulos europeos en época de Guerra Fría, tuvo también un Balón de Oro mucho antes de Shevchenko. Es un equipo con solera, con mucha historia y mucho recorrido. Y si, en esta edición tenía un muy buen equipo de inicio. Ganamos una Champions no diré que con facilidad, pero sí que había un potencial enorme. Que es cierto que en la realidad ninguno acabó haciendo gran cosa, solo hay que ver a Koval. La final ha sido un éxito enorme, porque la verdad yo veía al Liverpool ganando con facilidad en el segundo tiempo, pero Naiggolan debía querer irse pronto para casa a ver el Chiringueit y nos regaló el partido. Tocó sufrir y jugársela en la prórroga, y en ocho minutos les pasamos por encima. Somos muy de eso, de arreones en poco tiempo que resuelven partidos o eliminatorias. Ahora queda esperar que llegue el verano. ласкаво просимо! @triver Gracias por las felicitaciones. Debo admitir que ha sido uno de mis partidos más apasionantes que he tenido en el FM junto a alguno de los del primer año en Champions. Estaba la situación para que se la llevase el titulo el Liverpool, pero al final las expulsiones marcaron la final y en la prórroga acabaron reventados por jugar con uno menos, y luego con dos menos. Nos lo pusieron todo de cara y así acabó todo. ласкаво просимо!@jdbecerra Muchas gracias. La verdad es que hasta yo habría metido dinero a favor del Liverpool, sobre todo vista la primera parte. Lo normal habría sido perder, pero tuvimos suerte, que en partidos como estos a veces es más importante que los goles. En cualquier caso, volver a ganar en Europa siempre será bienvenido. ласкаво просимо! @mrgneco Te ha quedado muy Hermel eso de Fin de ciclo. Más bien de Hermely del Chiringuityi y aficionado del Shakthar. Lo de Alemania lo veo, irá Rebrov él solo a anexionarse el país para competir en la Bundesliga y acabar con esa mentira del Bayern de Guardiola (que ahora que lo pienso no tengo ni puta idea si han ganado la liga este año o no) Ahora más en serio, Alemania sería un destino ideal y me gustaría mucho jugar allí pero no se si habrá algún equipo que se quede libre. Por rumores quizá el Werder Bremen, que podría ser un reto bonito. O más bien distinto. Dios dirá. O sea, Rebrov dirá. Gracias a todos por pasar y comentar, ha sido un placer responderos a todos. Tras unos días out por la vacuna, ponemos fin a la Premier de esta temporada. 1 Citar
Sosainas Publicado Enero 20, 2022 Autor Publicado Enero 20, 2022 Alineaciones. Calificaciones. Estadísticas. Clasificación. 24 de mayo, 15:00, Jornada 30, Illichivets', Mariupol, 10.496 espectadores. Se acabó. Punto y final a la temporada del Dinamo Kiev, completando otro año sobresaliente para los blanquiazules que se salda con cuatro títulos más. Once para Rebrov, números que parecían impensables hace tres años, cuando tomó las riendas del banquillo del Estadio de la República. Con la resaca por la reciente final ganada de la Europa League, Rebrov optó por incluir en el once inicial a los menos habituales, así como que formasen de la partida tanto Pushkutsa como Boychuk, dos de los jugadores más prometedores de las categorías inferiores, y dos de las piezas más fundamentales del Sub–21 que piden más minutos con el primer equipo en las campañas que vienen. Ambos cuajaron un buen encuentro, especialmente el centrocampista, un pulmón y un perro de presa que se cansó de robar balones todo el partido. Jugando por inercia, ninguno de los dos se jugaba nada en realidad, el partido se puso muy de cara para el Dinamo al cuarto de hora. Un tiro de Kokorin desde la frontal se coló en el fondo de la red con la colaboración de Shilla, que desvió el esférico de un cabezazo dentro de su propia portería. Sin jugar un gran partido, las fuerzas estaban siendo bastante igualadas, aunque el Illichivets fue ganando terreno tras el gol, el campeón pasaba ciertos apuros por las ganas que le estaba poniendo el Illichivets. Los de Mariupol empleaban una de las armas preferidas del Dinamo, saliendo al contragolpe bajo la batuta ofensiva de Sergiy Sybalka, un jugador con pasado blanquiazul. El merecido tanto del empate llegaría en los primeros compases de la segunda parte. Rybalka, como no podía ser de otra forma, fabricó la jugada, dejando el balón dentro del área pequeña a Fomin que solo tuvo que empujarlo para poner el 1–1. Podía haber acabado en empate, resultado bastante justo, pero como suele pasar apareció la pegada que distingue a los grandes equipos y en un fallo defensivo del Illichivets lo aprovechó Boychuk para hacer el segundo y de paso pedir algún partido más como titular. Apasionante última jornada en la que aún quedaban por decidirse cosas tanto en la parte alta de la tabla como en la parte baja. Empezando por el drama del descenso, el enfrentamiento directo entre el Krymteplytsya y Goverla acabó con victoria 2–1 para los de casa que condenaba a perder la categoría a los visitantes. Le acompaña el Zorya Lugansk que tenía pocas opciones de salvación antes incluso de perder 2–1 con el Karpaty. Solvente 1–3 del Volyn al Chernomorets Odessa que confirma el arreón final que salvó a los Cruzados de la quema. Luchando por la segunda plaza y para jugar la previa de Champions, ganó el Shakthar Donetsk 2–1 al Metalist, certificando el mal menor para los mineros. Se despidió el Dnipro goleando 1–5 al Vorskla, y sin jugarse nada empate 0–0 entre el Kryvbas y el Metallurg y triunfo 1–0 del Arsenal Kiev al Sebastopol. Triplete de títulos ligueros por segundo año consecutivo. Los chicos del Sub-21 ganaron 1–2 al Illichivets gracias a un doblete de Melnichenko que sirvió para certificar un duro y competido título. Los Juveniles acabaron la temporada empatando 1–1 con el Chernomorets, punto que también fue suficiente para salir campeones. Un doble triunfo del que estar satisfechos tras una temporada reñida con mucho movimiento de jugadores. 2 Citar
Sosainas Publicado Enero 22, 2022 Autor Publicado Enero 22, 2022 (editado) Acabó la temporada 14/15 que deja al Dinamo Kiev repitiendo campeón por tercer año consecutivo. ¿Cuánto durará el régimen blanquiazul? Quién sabe. El fútbol no deja de ser una competición que se mueve por etapas, y ni los buenos ni los malos momentos duran para siempre. Muchos auguran que durará lo que dure Rebrov en el banquillo de Kiev, pero solo el tiempo lo dirá. En el mundo de los mortales, ha sido una temporada cargada de emoción, con sorpresas para lo bueno y para lo malo, equipos confirmando su mejoría y otros que se despeñaron sin remedio. Año muy interesante. Dinamo Kiev: Ganó la Premier por tercera temporada seguida, sin perder un solo partido y siendo el equipo más goleador y el menos goleado. Un año más en la oficina para el Dinamo de Rebrov. Shakthar Donetsk: Markevych cumplió con el mínimo de ser segundo en una liga de dos, lo que les concede plaza Champions pero quedándose a quince puntos del primero y asomándose durante demasiadas jornadas a la tercera plaza. La afición minera pide una reacción, y no aguantarán un cuarto año sin fichajes. Metalist: El tiempo confirmó que Pavlov era el entrenador indicado para el banquillo de Kharkiv. Luchó mano a mano por el segundo puesto, y el Metalist llegó a completa una temporada con partidos de un alto nivel. Dos o tres retoques y pueden seguir asomándose en lo más alto. Hay alguien capaz a los mandos. Dnipro: Logró enderezar el rumbo tras un mal inicio pero el Dnipro ha ido dando bandazos toda la temporada. Juande Ramos empieza a esta muy discutido en el banquillo, y las estrellas del Dnipro quieren abandonar el barco en vista de la amenaza de hundirse. Jugarán Europa League, un premio pequeño tras dos años oliendo Champions. Chernomorets Odessa: Primera gran sorpresa de la temporada. Nadie ha sabido rentabilizar mejor sus goles que los de Odessa, acaba con una diferencia de +4, logrando ganar una de las plazas de acceso a Europa League, todo un premio para un conjunto llamado a rondar la parte medio baja de la tabla. Merecido premio además. Karpaty: Un único punto les separó de la competición continental, lo que viene a confirmar que los coqueteos con el descenso de hace dos temporadas son cosa del pasado. Si no pierden muchas piezas y consiguen reforzarse, seguirán estando arriba el año que viene. Metallurg Donetsk: Siempre se quedan en mitad de tabla, mirando lo cerca que tienen Europa sin llegar a aspirar realmente a hacerse con uno de esos puestos. Bien en tareas defensivas, echaron de menos tener un goleador, el que tenían está ahora en Kiev. Sebastopol: A pesar de no llegar a igualar la quinta plaza del año pasado, el Sebastopol sumó otra campaña excepcional, volviendo a amarrar plaza de competición europea por disputar la final de Copa. Sufrieron más que en su año de regreso, aunque conviene recordar que llevan dos temporadas sin acometer fichajes, lo que hace más meritorias estas dos campañas. No es de extrañar que Kononov suene como sustituto de Rebrov en Kiev. Arsenal Kiev: Media tabla para el Arsenal es un éxito después de años viendo el descenso demasiado cerca. Un puesto final que no es del todo justo. ya que el Arsenal cuajó bueno tramos ligueros y se asomó en la zona noble alguna jornada que otra. Año sin sobresaltos el suyo. Kryvbas: Muy buen regreso a la Premier de uno de los ascendidos, quedándose más cerca de los puestos europeos que de los de descenso. Una Europa con la que coqueteó durante muchas jornada, gracias en parte al buen rendimiento de los jugadores cedidos del Dinamo como Haruna y Kravets. Notable año el suyo. Illichivets: La salida de Pavlov rumbo al Metalist ha dejado al Illichivets sin la cabeza que manejaba el corazón del equipo, para quedarse en tierra de nadie. No pasó apuros pero tampoco pasó de la medianía. Lo más positivo el buen año de Rybalka, de los mejores de la Premier fuera de los grandes. Vorskla: Mala temporada del Vorskla, más cerca del descenso que de la parte alta. Partidos nefastos, jugadores que solicitaban abiertamente el traspaso y un club que cambio de entrenador a mitad de año para no acabar arreglando nada. Mucho que arreglar para ellos este verano. Volyn: Se fueron desinflando a pasos agigantados y estuvieron demasiado cerca del descenso durante muchas jornadas. Lograron salvarse en un arreón final que no puede tapar lo cercano del desastre. O cambian mucho las coas o volverán a sufrir en el futuro para acabar descendiendo pese a todo. Krymteplytsya: Milagrosa salvación completada en la última jornada de liga. Por su plantilla estaban muy lejos de sus rivales directos, y acabaron la temporada siendo los más goleados, logrando su salvación poniendo muchas más ganas que los demás. Otro año prestado en la Premier que vendrá muy bien a sus arcas casi vacías. Goverla: Un descenso que se venía intuyendo desde hacía tiempo y que se confirmó en la última jornada. El Goverla logró salvarse en los últimos años, pero la pérdida de categoría volvía a amenazar al equipo cada inicio de temporada, y finalmente se rompió el globo confirmando los peores pronósticos. Muy difícil su caminó para volver a la Premier. Zorya Lugansk: Fracaso absoluto de un equipo llamado a luchar por Europa y que acaba descendiendo como último clasificado y lejos de la salvación. Enfrentamientos dentro del vestuario, tres entrenadores en un año, actos de indisciplina... el cóctel perfecto para el desastre del descenso. Dura lucha para salir del pozo. En el apartado individual, otra temporada en la que el Dinamo acapara casi todos los trofeos, confirmando el dominio absoluto de los de Kiev en el campeonato nacional. Año gris en el Shakthar y el Dnipro también a nivel jugador, que se quedan muy lejos de tener las piezas determinantes que se les presuponen. Junior Moraes repite como máximo artillero con 24 goles, la misma cifra que logró la temporada pasada. Cleiton Xavier, del Metalist, con once asistencias logró colarse como mejor pasador de la Premier. Koval es por tercer temporada consecutiva el portero menos goleado y el que sumó mas partidos imbatido. Pylyavskyi y Plastun fueron los dos mejores jugadores de la liga, el muro del Dinamo. Desde la Primera División se confirmó el ascenso del Metalurg Zp como campeón, equipo que descendió de la Premier y que confirma su regreso a la máxima categoría tras un año en el que dominó la Primera desde el principio. Se hizo con el líderato en la jornada 7 y desde entonces no se apeó del primer puesto. Le acompaña en el ascenso el Obolon, conjunto que llevaba dos años quedándose tercero y que por fin obtuvo el premio del ascenso. Editado Enero 22, 2022 por Sosainas 2 Citar
Popular Sosainas Publicado Enero 24, 2022 Autor Popular Publicado Enero 24, 2022 Mourinho volvió a ser The Special One. Siete años después el Manchester United levantó una nueva Champions League, la cuarta de su historia, sucediendo a sus vecinos Citizens en el trono de mejor equipo de Europa, resaltando además el actual dominio inglés en el continente, ya que caber recordar que tres de los últimos cuatro campeones han salido de la Premier ingles. Una victoria que viene a confirmar el idilio de Mou con la Liga de Campeones y el fútbol inglés tras su mediocre fugaz paso por la Liga BBVA. Apenas hubo historia en la final. El Valencia cayó con contundencia, perdiendo ya por una diferencia de 4–1 al descanso tras anotar los Red Devils tres goles en apenas diez minutos que liquidaron a los Chés. Con Bale a un nivel estratosférico, mejor jugador del torneo y de la final, todo resultó mucho más fácil para el United mientras que el Valencia tendrá que seguir esperando por esa Champions que le debe el fútbol. En el aspecto individual, Leandro Damião fue el máximo goleador de la edición con trece goles. Bale el mejor jugador, decisivo en cuartos y en semifinales anotando cuatro goles. Y Messi con once asistencias el mejor pasador. Discretas actuaciones de los equipos ucranianos. El Dnipro volvió a caer en ronda previa, y el Dinamo Kiev en la fase de grupos, quedando tercero tras PSG y Manchester City.. Saltó la sorpresa en la Europa League. Conquistó París el Dinamo Kiev imponiéndose 3–0 al Liverpool en una final que quedó sentenciada en los primeros minutos de la segunda parte con la expulsión de Naiggolan. Los Reds aguantaron hasta la prórroga, en la que cayeron con estrépito, logrando marcar el Dinamo todos sus goles en apenas ochos minutos . Quitando al campeón Kiev, los ucranianos tuvieron otro año gris, dejando bastante claro que están lejos competir con los mejores equipos del continente. Sebastopol e Illichivets cayeron en rondas previas, el Dnipro y el Karpaty en la fase de grupos, y el Shakthar en la primera ronda de eliminatorias directas. Agostó vería al Arsenal imponiéndose 1–2 al Manchester City en la Supercopa de Europa en una final que se decidió en la prórroga. Los Citizens se conformaron con el Mundialito de Clubes, ganando 0–3 al sorprendente ES Sérif argelino, gracias a un hat–trick de Yaya Touré. Cosas del fútbol. Año color rojo United. Mourinho devolvió el mando a su nuevo equipo, recuperando la Premier un año después de ceder el mando a sus vecinos celestes. Otro mano a mano entre los dos conjuntos de Manchester, que este año quedó del lado del United en un rush final apasionante. Arsenal y Tottenham irán a Champions con ellos, dejando Europa League a Chelsea, Liverpool y Newcastle. En el otro extremo de la tabla, descienden Stoke, Burnley y Fulham, a cambio ascienden desde Championship Reading, Leicester y Leeds. Individualmente fue la temporada de Bale, mejor jugador de la Premier y líder del Manchester United. Agüero con veinte goles fue el máximo goleador. Mackay–Steven del Burnley se llevó el máximo asistente, y De Gea se covirtió en el mejor portero de Inglaterra. Mou no quiso dejar nada a nadie, convirtiendo al Manchester United en campeón de todas las competiciones que jugó. En febrero se llevaron la Capital One ante el Newcastle, empatando 1–1 para acabar ganando en la lotería de los penaltys. La FA Cup enfrentó a United y a City, terminando en un empate 2–2 que de nuevo se llevarían los Red Devils desde los once metros. Los Citizens se quedaron con la Community Shield, también por penaltys después de empatar 0–0 con el Everton. Klopp y Messi conquistaron su primera liga juntos, devolviendo al Barça el estatus de mejor equipo de la Liga BBVA, dominando el campeonato doméstico desde octubre y con Messi siendo el mejor jugador y máximo asistente, y teniendo en Muslera al guardameta más imbatido. Con una ventaja de doce puntos, con el segundo el Atlético Madrid y con el Real Madrid tercer a quince, la temporada de los blaugrana acabó con un sabor amargo después del 6–0 que les endosó el Valencia para apearles de la final de Champions. Resultado que causó muchas heridas en la Ciudad Condal. Gran año de Granada y Espanyol, que obtuvieron una cómoda plaza europea para la temporada que viene, los periquitos gracias sobre todo a los 30 goles de Bebé, Pichichi nacional y Bota de Oro europeo. El drama del descenso se quedó en Zaragoza, Mallorca y Elche, tres equipos que se quedaron descolgados a principios de año y nunca retomaron el pulso a la salvación. Las tres plazas de Liga Adelante fueron para Córdoba, Las Palmas y Osasuna. Un doblete de Leandro Damião bastó para que el Barça conquistase la Copa del Rey tras ganar 0–2 al Sevilla en una final de claro color blaugrana y que al menos mete a los andaluces en Europa para la campaña que viene. En agosto, la Supercopa se convirtió en el único título de la temporada para el Real Madrid, remontando el 2–1 de la ida favorable al Atlético Madrid con un claro 3–0 en el Bernabeu en el duelo de vuelta que acabaría siendo la única alegría de la temporada para los blancos. Debacle del Bayern en la Bundesliga, perdiendo la liga en la última jornada en enfrentamiento directo con el Schalke 04 que volvió a repetir la gesta de hace dos temporadas. Emocionante temporada, con Schalke, Bayern y Borussia luchando durante meses por el título, y viendo como el liderato bailaba de una semana a otra. El Bayern acabó pagando su falta de pegada y un claro final de ciclo en sus mejores jugadores, y el Borussía falló en los enfrentamientos directos, resultando el Schalke como el más regular de los tres. Stuttgart se quedó con la cuarta plaza de Champions, y Hamburgo, Wolfsburgo y Kaiserlauten los puesto de Europa League. Ingolstadt, Fürth y Hannover 96 perdieron la categoría, y ascendieron de Bundeliga 2 el Colonia, el Nuremberg y el Unión Berlín. Ya en julio empezó a vislumbrarse que no iba a ser el año del Bayern. Tras empatar 2–2 en tiempo reglamentario, el Bayern perdió la Supercopa alemana en penaltys con el Hamburgo, desperdiciando una renta de dos goles en errores absurdos de la defensa. Y completando la temporada desastrosa, el Borussía ganó 2–0 al Bayern en la final de la Copa Alemana, dejando a los muniqueses inmersos en una crisis a todos los niveles. Los 24 goles de Ibrahimovic ayudaron a que el PSG volviese a ganar la Ligue 1, luchando otra temporada más a cara de perro con un Olympique Lyon que no le pierde nunca el pulso al campeonato doméstico. Solo dos puntos separó al primer puesto del segundo, y un arreón final de los parisinos ganado las seis últimas jornadas bastó para que se llevasen otra liga. Con tantos millones invertidos, quedarse sin nada no era una opción. Tras los dos grandes, el Lille le birló la última plaza de Champions al Marsella, que se queda la Europa League junto al sorprendente Touluse. Y como la alegría va por barrios, la tristeza del descenso se la llevan el Ajaccio, el Stade Lavallois y el Chateauroux, y el ascenso voló a Bastia, Nantes y Stade Brestois 29. Reparto de campeones en los torneos coperos. El Trofeo de Campeones quedó en manos del PSG que ganó cómodamente 3–1 al Olympique Lyon, tónica que se repitió a lo largo de la temporada en los enfrentamientos entre los dos equipos. Volvió a perder el Lyon en la final de la Copa de la Liga, cayendo 1–2 ante un resolutivo Toulouse. Tendría que esperar a la Copa de Francia, con el Olympique Lyon ganando 2–0 al Olympique Marsella para llevarse el único título del año. Italia ya es de color celeste. Segunda Serie A consecutiva para el Nápoles, que ganó la liga con solvencia, sacando diez puntos al segundo clasificado, la Roma, y dejando a la todopoderosa Juventus a doce puntos, muy lejos de la lucha y de un campeón que volverá a pelear la Serie A el año que viene. Los dos equipos de Milán, Milan e Inter, acompañados de la Sampdoria clasificaron para la Europa League de la temporada que viene. Desde Serie B ascienden Palermo, Bari y Modena, ocupando el puesto de los descendidos Chievo, Siena y Catania. Una Juventus algo más rodada se quedaría la Supercopa italiana ganando 1–2 al Napoles, poco premio y único triunfo de una Vechia Signora acostumbrada a luchas por cotas mayores. La Copa Italiana caería en manos del Inter Milán derrotando en la final a la Fiorentina por un claro 1–3. Y en el repaso de las restantes ligas europeas, temporada de cambio de regímenes, donde ningún campeón logró repetir título un año después. Volvió a ganar la Eredivisie el PSV, sucediendo a un Ajax que se desinfló tras un buen inicio y que acabó a doce puntos de los de Eindhoven. Más igualada estuvo la Liga Sagres portuguesa, con Benfica y el Oporto empatados a puntos y los lisboetas ganando la liga por los enfrentamientos directos entre ambos. En Bélgica el Brujas desbancó a un Anderlecht que ni siquiera jugará en Europa la temporada que viene. El Anzhi se impuso a los equipos de Moscú en la Liga Rusa, el Hajduk Spli ganó por un punto de diferencia en Croacia, y el Estrella Roja se llevó la Superliga Serbia, empatado también a puntos con el Partizán. 5 Citar
ansodi Publicado Enero 25, 2022 Publicado Enero 25, 2022 Veo mucho equipo top que no ha hecho una buena temporada: Juve, Inter o Milán en Italia, Madrid o Atlético en España, o el OM en Francia. Banquillos que estarán esperando un nuevo inquilino, y quien mejor que nuestro Rebrov 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.