Sosainas Publicado Enero 25, 2022 Autor Publicado Enero 25, 2022 ласкаво просимо! @ansodi Es cierto, hay mucho equipo importante que ha tenido un año muy gris, lo que favorece que los banquillos empiecen a moverse. Y hablando de Rebrov, vamos con una noticia importante. Gracias por pasar y comentar. 1 Citar
Popular Sosainas Publicado Enero 25, 2022 Autor Popular Publicado Enero 25, 2022 REBROV DEJA EL DINAMO KIEV Con su habitual actitud calmada y en tono calmado, arropado por cuerpo ténico, directiva y varios jugadores, Sergui Rebrov compareció este mediodía en la sala de prensa del Estadio de la República para anunciar oficialmente su dimisión como técnico del primer equipo. Hacía semanas que ese rumor empezaba a coger fuerza, sin llegar a ser confirmadas ni por el entorno del club o del jugador, hasta que el mismo Rebrov confirmó los peores temores de la afición blanquiazul. Creo que es el momento indicado para dar un paso a un lado, dijo el hasta hoy entrenador del Dinamo, considero que he cumplido un ciclo en Kiev, y estoy muy contento y muy satisfecho con todo lo que hemos conseguido ambas partes en estas tres temporadas. Tres temporadas en las que el Dinamo ha dominado las competiciones ucranianas, cosechando tres Premier, tres copas nacionales y dos Supercopas, además de devolver a los blanquiazules a la lucha por títulos internaciones después de lograr la primera Europa League, el primer Mundial de Clubes y la primera Liga de Campeones en la historia del Dinamo Kiev. Palabras de agradecimiento del club al entrenador y viceversa, valorando una de las mejores etapas en la historias del club, cuyo principal artífice se despide para avanzar en su carrera. Rebrov no quiso entrar en si había estado en negociaciones con otros equipos, aunque si admitió que esperaba seguir entrenando la temporada que viene. La secretaría técnica tampoco quiso valorar quien se sentará ahora en el banquillo pero los primeros indicios apuntan a Pavlov del Metalist, entrenador que ha demostrado estar listo para asumir retos mayores. 5 2 Citar
Popular Sosainas Publicado Enero 28, 2022 Autor Popular Publicado Enero 28, 2022 MOMENTO DE CAMBIAR Bienvenidos a lo que podíamos llamar una segunda fase en la historia. Aunque bien podría decir que es una tercera fase, ya que la idea inicial que tenía en mente antes de empezar a jugar cambió tras la primera temporada. Tras ganar la Champions en el primer año, algo que ni de coña me esperaba, decidí adoptar un enfoque más realista en la partida en cuestión de traspasos. Es decir, dejé que los equipos más grandes de Europa me saqueasen y se llevasen mis mejores piezas. Un reto adicional que tengo que reconocer que ha sido bastante más divertido de lo que me esperaba. Me gustaba llegar al mercado de verano y decir venga, que jugadores titulares podemos vender este año. Era montar un puzzle, quitarme piezas y reconstruir el equipo para seguir compitiendo. Mucho trabajo de ojeo, de buscar recambios... Muchas horas, si. ¿Por qué no seguir un año más? ¿O dos, o tres? Si, podía haber seguido, pero debo admitir que empezaba a faltarme motivación. Ucrania ya se quedaba pequeña, y creo que una partida, sobre todo una en una historia, se mueve mucho por la motivación. Necesitaba dar el salto a un reto mayor, y en este punto de la aventura Dinamo parecía un paso lógico. Llevaba tiempo dando vueltas a la idea de irme, y como he dicho, era el momento de dar el paso. PREMIER LEAGUE Y ARSENAL Decidido el paso de irme, y dimitiendo como el siguiente paso, quedaban ver los banquillos libres. Muchos grandes habían hecho mala temporada, pero me sorprendió que en realidad no hubo apenas ceses, no tenía muchas opciones donde elegir. Pero si que había un par de ellas por retirada. El Arsenal y el Madrid estaban libres tras las retiradas de Wenger y Co Adriaanse. Madrid y Arsenal. Dos pesos pesados. Me interesaba más el Arsenal primero porque me parecía un paso lógico teniendo en cuenta que Rebrov probó suerte en Inglaterra con poca fortuna, así que veía la aventura en la Premier como una espina en el costado, un reto al que regresar para intentarlo de nuevo. También pesaba que la filosofía del Arsenal de sacar jóvenes, de apostar por chavales encajaba bastante bien con lo que había estado haciendo yo en el Dinamo. Me parecía plausible que el Arsenal se fijase en un entrenador que apostaba por la cantera. Y que quede claro que no va a ser un paseo. La Premier va a ser un reto muy jodido. Están el City y el United, que ganaron las últimas Premier y las últimas Champions, y también anda por ahí el Chelsea. Fácil, fácil no va a ser. Un reto. Todo un reto. Veremos como le va a Rebrov en Londres. 6 Citar
mrgneco Publicado Enero 28, 2022 Publicado Enero 28, 2022 Pues no le veía yo en el Arsenal, la verdad. Y tampoco me esperaba que Rebrov llegara lloriquenado a la Premier, se nos está cayendo un mito. Pero lo importante; ¿está Rebrov pensándose en fichar a Simon Eastwood? Saludos. 1 Citar
Sosainas Publicado Enero 30, 2022 Autor Publicado Enero 30, 2022 Welcome Back @mrgneco Rebrov llega a la Premier con tres ligas y tres torneos continentales a sus espaldas, chaval. Basicamente bajó así del avión en Londres Tampoco yo esperaba acabar en el Arsenal, si te soy sincero. No tenía a Wenger como "retirable" al acabar la temporada, pero en cuanto quedó libre el banquillo lo vi como la mejor opción: una liga disputada, dos equipos tops como rivales directos... y la posibilidad de golear al Preston todos los años, que eso siempre motiva.Así que ya veremos como me va la cosa. PD a Simon no lo hemos encontrado, pero sí he visto a su primo Alfredo que de nivel deben andar más a menos al mismo. 2 Citar
kensi Publicado Enero 30, 2022 Publicado Enero 30, 2022 Buenas. No estoy muy puesto en la historia, la echo un ojo 👁️ rápido casi siempre. Ahora veo que se cambia Ucrania por Inglaterra y no se tiene en cuenta al Liverpool. ¿Tan mal está como para no considerarle un rival? Suerte en la aventura inglesa, supongo que no será tan "sencilla" como la ucraniana. 1 Citar
ansodi Publicado Enero 30, 2022 Publicado Enero 30, 2022 Inglaterra suena bien... El Arsenal, no tanto. Pero bueno, con ser cuartos conseguiremos el objetivo... 🤣🤣🤣 1 Citar
Sosainas Publicado Enero 31, 2022 Autor Publicado Enero 31, 2022 Welcome Back @kensi Hay que tener en cuenta que este Liverpool es el de principio de la década pasada, muy anterior a los tiempos de Klopp, por lo que está bastante lejos de ser candidato a nada. Ojo, tiene buenos jugadores como Luis Suárez o Yarmolenko, pero le faltan bastantes piezas para ser un rival serio. Me habría gustado hacerme con la riendas del Pool, pero nunca fue una opción real. Bienvenido a la historia, y espero verte de nuevo por aquí. Welcome Back @Breogán Welcome Back @ansodi Con Rebrov al mando ser cuarto nunca será el objetivo. Fácil, fácil no va a ser, pero el reto será mucho más bonito, al igual que el triunfo cuando llegue. Gracias a los tres por pasar y comentar. 2 1 Citar
Sosainas Publicado Enero 31, 2022 Autor Publicado Enero 31, 2022 Hay que remontarse a 1886 para encontrar los orígenes del Arsenal, en aquel entonces bautizado como Dial Square Football Club por un grupo de quince trabajadorres de la Dial Square, una fabrica de armamento. David Danskin, un escocés ingeniero mecánico, fundó el club con ayuda de tres amigos, Elijah Watkins, John Humble y Richard Pearce. Era octubre de 1886. El nuevo club disputó su primer partido en diciembre de ese año, ganado 6–0 al Eastern Wanderers, y un mes más tarde adoptaría oficialmente el nombre de Royal Arsenal. En sus primeros años el club ganaría varios trofeos locales y amateur. Cambió su nombre de nuevo al de Wolwich Arsenal tras convertirse en sociedad anónima en 1893 para poder jugar en la Second Division de Inglaterra, logrando el ascenso a la primera categoría en 1904. Años difíciles, en los que el club rozó la bancarrota y también la época en la que se trasladó al distrito de Highbury renombrado como The Arsenal. La llegada de Herbert Chapman al banquillo en 1925 supuso una auténtica revolución. El entrenador había ganado la liga con el Huddersfield Town, y reformó el club modernizando sus regímenes de entrenamiento y de fisioterapia, añadiendo números a las camisetas, e incluso añadiendo las características mangas blancas en el uniforme. También fue el responsable de que el Arsenal adoptase su nombre actual, prescindiendo del The, asentando las bases de un club que llegaría a dominar la First Division en los años 30, década en la que el Arsenal lograría cinco títulos de liga y siete trofeos coperos. Tras la II Guerra Mundial, los Gunners obtendrían dos nuevos títulos de liga a finales de los '40 y principios de los '50 tras los cuales se vería inmerso en una época mediocre sin ganar trofeos importantes y muy lejos de pelear por ganar torneos. Hubo que esperar casi veinte años hasta que volvieron a conquistar la First en 1971, una era provechosa para el Arsenal ya que el año anterior había ganado una Copa de Ferias, su primer título internacional, convertidos ya en un club que peleaba por todo. George Graham, antiguo jugador del club en los '60, parecía ser el elegido para inaugurar una nueva era triunfal para los Gunners tras ganar las ligas del 89 y el 91, ademas de una Recopa en el 94, pero la polémica en la que se vio envuelta por aceptar sobornos le valió su despido del club. Un hecho que marcaría al Arsenal positivamente tras la contratación de Arsene Wenger en el 96. El entrenador francés llevaría a los Gunners a su mejor época, con el club acabando en primer o segundo puesto en ocho de las nueve primeras temporadas de Wenger en el banquillo, y transformando al Arsenal en una institución acorde al nuevo milenio. Apoyándose en jugadores de su pais natal, estrellas de la talla de Vieira, Henry o Pires, los Gunners pasaron a ser parte de la élite inglesa y europea. El Arsenal disputaría su primera final de Champions, perdiendo 2–1 con el Barcelona, y logrando además la gesta de ganar la Premier 03–04 sin perder un solo partido, estableciendo el récord nacional de estar 49 partidos sin perder. ¿Y qué ha hecho el Arsenal en estas tres temporadas? Cero títulos de Premier, quedándose siempre bastante lejos del primer y del segundo puesto, incapaz de conseguir luchar mano a mano con los dos clubes de Manchester. A nivel continental tuvieron algo más de suerte, Wenger consiguió lo que siempre recriminaban sus detractores, títulos europeos. La temporada pasada el Arsenal ganó una Europa League, y esta misma temporada la Supercopa de Europa. No es mal punto de partida. 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.