Popular Joaquin087 Publicado Junio 21, 2021 Popular Publicado Junio 21, 2021 Ver fichero [FM21] Estructura Argentina real 2022 (5 niveles, 964 clubes) PARCHE ACTUALIZADO: 22/01/2022 La estructura consiste en un esquema de 5 niveles con el sistema “real” del fútbol argentino, es decir, tiene la separación de equipos “directamente afiliados” (metropolitanos) y los “indirectamente afiliados” (federales). La Primera División comienza con 28 equipos como sucederá en 2022 y disminuye hasta 20 con el paso de las temporadas, para volver a jugarse los clásicos ‘Apertura‘ y ‘Clausura‘ argentinos. El parche actualiza los ascensos del año 2021, modifica los formatos de todas las divisiones, añade los campeones en los historiales, los promedios de Primera División y los clasificaciones a Copa Libertadores y Sudamericana 2022. (en la imagen se aprecia que Tigre y Barracas Central ahora están en Primera División) El parche actualiza los equipos y los formatos de las competiciones para que podamos jugar FM21 como si estuvieramos en 2022 (eso sí, de todas maneras en el juego vamos a estar con la fecha del año 2021, no 2022) como por ejemplo el torneo de Primera División va a tener 28 equipos y Tigre y Barracas Central van a estar en él (ya que ascendieron desde la Primera Nacional). Se actualiza también todos los campeones de las distintas categorías, los campeones de los torneos sudamericanas, la tabla de promedios y los clasificados a Copa Libertadores y Sudamericana tal cual 2022. El pack trae dos archivos llamados "Copa Libertadores 2022" y "Copa Sudamericana 2022", esto es una modificación a estas competencias por, como saben, el formato de la Copa Sudamericana cambió para 2022 (ahora tiene fase de grupos), pero en FM21 esto todavía no estaba implementado en el primer año del juego, por eso tuve que modificar esas competencias. Añadí en el pack un archivo llamado "sortitoutsi.net Data Update - Changes.xml" que actualiza las transferencias de FM21 (cortesía https://sortitoutsi.net/) aunque la última actualización es 01/11/2021. Si encuentro uno más actualizado lo comparto Además, agregué a la descarga versiones alternativas del parche principal (vienen dentro de la carpeta "(desactivar torneo regionales)". La función de estos es desactivar todos los torneos regionales (o dejar uno específico activado para jugar en esa región) para reducir los tiempos de cargas de la partida. Esto hace que podamos dirigir un equipo de Primera C, por ejemplo, sin la necesidad de que se este procesando todos los clubes de los torneos regionales (que al ser tantos clubes disminuye considerablemente la velocidad de carga). Instrucciones de instalación: La descarga viene en un pack de 5 archivos que hay que colocarlos dentro de la carpeta "editor data" que se encuentran en el siguiente directorio: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2021\editor data (es necesario tener un programa como Winrar o 7zip para extraerlo) Dentro de Football Manager 2021, nos aseguramos que los archivos descargados esten activados en la pestaña 'base de datos'. (Importante: presionar siempre el botón 'Confirmar' luego de seleccionar/deseleccionar algún archivo) Dos consideraciones a tener en cuenta para crear la partida: Usar como fecha de inicio SIEMPRE una fecha superior a 27/12/2020. Por ejemplo, como se ve en la foto, Argentina nos permite elegir entre 04/01, 18/01 y 02/01, cualquiera de estas es válida. Pero NO creemos partida con este parche usando una fecha de inicio previo a 27/12/2020. Para jugar en los 'Torneos regionales' es necesario tildar la opción "Añadir jugadores a equipos jugables" porque sino estos equipos tendrán solamente jugadores "grises" (como se les suele llamar). -------------------------------------------------------------------------------------------- --- Formatos de las competiciones: Spoiler Los formatos de las competiciones son "reales" (nótese las comillas) porque están claramente emparentados a los reales, pero hay algunos detalles que decidí ya sea por gusto personal, por motivos de jugabilidad o bien por 'facilidad' de edición. Además, cada división cuenta con su campeonato reserva y sub20, excepto Primera D y las ligas regionales no tienen competencia sub20 (solo reserva). Esto es apropósito como para establecer un poco más la diferencia entre los torneos profesionales y los amateur. 1- Primera División (o Liga Profesional de Fútbol): La partida empieza en 2022 con 28 equipos (en 2024 se baja a 20) y se juega con el formato 'real' que planea la AFA: Spoiler 2022 (28 equipos, Liga Profesional + Copa LPF) - Copa de la Liga Profesional (05/02/2022 - 15/05/2021): 28 equipos divididos en dos grupos de 14 cada uno. Se juegan 13 fechas y los mejores 4 de cada grupo pasan a la segunda ronda. La segunda ronda tiene 8 equipos y se juegan partidos 'mano a mano' de Cuartos de final, Semifinal y Final para definir al campeón. - Liga Profesional de Fútbol (20/05/2022 - 10/11/2022): Los 28 equipos juegan una liga todos contra todos un total de 27 partidos; el que más puntos sume es el campeón. Por cuestiones del Mundial 2022, el calendario está un poco corrido así que se juegan partidos durante julio (que no es habitual en Argentina) y el torneo finaliza a principios de noviembre. Hay 6 descensos que son definidos por la Tabla de Promedios de los últimos 3 años (Puntos de media se llama en FM). 2023 (24 equipos, Liga Profesional + Copa LPF) Se repite el formato de Liga + Copa esta vez con 24 equipos. Hay 6 descensos que son definidos por la Tabla de Promedios de los últimos 2 años. 2024 (20 equipos, Apertura y Clausura) A partir de 2024 se mantiene este formato fijo de 20 equipos con dos torneos cortos (19 fechas cada uno). Hay dos campeones por año. Hay 4 descensos que son definidos por la Tabla de Promedios de los últimos 2 años. La Liga Profesional de Fútbol es el torneo principal. En las primeras dos temporadas (donde la juegan 28 y 24 equipos) se juega a una sola ronda luego de que finaliza la "Copa LPF". A partir de la tercera temporada, cuando la Primera División tiene 20 equipo, el sistema de competencia son dos torneos cortos de 19 fechas cada uno (llamados Apertura y Clausura). Copa de la Liga Profesional: esta competencia se juegan durante las primeras dos temporadas. El campeón obtiene un cupo para jugar la Copa Libertadores. Sus partidos se tienen en cuenta tanto para la clasificación a copas como para la tabla de promedios. Deja de existir cuando la Primera División regresa a 20 equipos. Descenso: La Primera División es el único torneo de la estructura que mantiene el sistema de descenso por promedios. Los primeras dos temporada la cantidad de descensos es 6 para bajar la cantidad de equipos a 20; a partir de la tercera (en el año 2024) los descensos se fijan solamente en 4. En la primera temporada se tienen en cuenta tres temporadas, mientras que en la siguientes solo dos. Entiendo que hay mucha gente que prefiere el sistema de descenso "como en Europa" (o Brasil) donde descienden los equipos que terminan en los últimos 3 o 4 lugares del año. Personalmente prefiero los promedios porque lo que hace es que cada partido sea relevante o "que cuente". Ya sea la fecha 5 de un torneo o la 38 (cuando nuestro equipo no pelea por nada), sumar puntos para los promedios del próximo año hace que no se pueda regalar ningún partido. Algo que suele pasar mucho en las competencias que no tienen promedios es que los últimos partidos muchos equipos "juegan por nada" y, probablemente, sea uno de los motivos por lo que más partidos se arreglan (cuando un equipo llega necesitado de puntos y el contrincante está de vacaciones hace 3 fechas). Desde 1983 en Argentina se utiliza con tres temporadas, pero esto es mucho tiempo, por eso es que decidí cambiarlo a dos para que sea "más volatil" (o bien, más directo) al no arrastrar los puntos tantas temporadas. Esto hace que los equipos ascendidos no necesitan tantos puntos para mantenerse (como sucede con tres años) y que los equipos que ya estaban en Primera no tengan un colchón de puntos. Obviamente, esto todavía sigue siendo una ligera ventaja para los equipos que ya estaban en Primera en comparación a los recién ascendidos, pero es una linda cuota de dificultad añadida si jugamos con un equipo del ascenso intentar mantenernos en Primera. Esto hace que un equipo pueda salir en los primeros lugares una temporada y al año siguiente, sólo por hacer una mala campaña (o distraerse jugando competencias internacionales), irse al descenso. Y esto no excluye a los clubes grandes, es bastante normal que desciendan con este parche porque no tienen la ventaja de arrastrar tanto tiempo las campañas. Clasificación a copas internacionales: El campeón de Copa Argentina siempre obtiene un cupo de Copa Libertadores (sin importar si es de Primera o no). En las primeras dos temporadas, los clasificados a Copa Libertadores son los campeones de "Copa LPF" y "Liga Profesional" + los mejores posiciones en la tabla anual (que suma los puntos de la Liga Profesional y los puntos de la fase de grupos de la Copa LPF). En cambio, a partir de la tercera temporada los clasificados son los campeones del Apertura y Clausura 2- Primera Nacional Como en la actualidad, cuenta con dos grupos de 18 equipos (el primer año tiene un grupo de 18 y otro de 19 como excepción). En la temporada 1 y 2, sólo tiene dos cupos de ascenso, mientras que a partir del tercer año (cuando la Primera se establece con 20 equipos) son 4. Al principio hay hasta 8 cupos de descensos pero es sólo hasta los primeros dos años, luego esa cantidad baja a 4. Hay torneo reducido, por supuesto. Spoiler - B Metropolitana, Primera C y Primera D Las tres divisiones metropolitanas tienen un formato de 'torneo largo' en vez del formato Apertura y Clausura que tienen en la realidad porque, a mi parecer, no tiene sentido que una división de ascenso corone 'dos campeones' y que luego haya una final para definir el ascenso (que se disputa 6 meses después que un equipo salió 'campeón'). Es por esto que a las tres divisiones siempre elijo configurarlo un torneo largo. Los torneos están 'encadenados' por lo que la cantidad de clubes de cada uno varía hasta cierto punto pero nunca más allá de cantidad "jugables". Es decir, B Metro puede tener 21 clubes alguna temporada pero automáticamente se agrega uno o dos cupos de descenso para que al año siguiente disminuir esa cantidad. Esto para evitar que un torneo tenga 26 clubes y se tengan que jugar 50 fechas. Spoiler 3- Federal A Por su parte, el Federal A es la primera categoría federal, cuenta con 30-38 clubes (también depende siempre de los descensos de Primera Nacional). Sólo hay dos ascensos a la Primera Nacional por lo que los primeros de cada grupo jugarán una final por el primer ascenso, mientras que el segundo ascenso se decide por un reducido. Cada año descienden 4 clubes. Spoiler 4- Ligas regionales + Torneo Regional: Spoiler Ya adentrándonos en el ascenso profundo del interior, lo que decidí hacer fue unificar todo bajo un mismo nivel, pero las competencias tienen distintas fases donde sólo clasifican algunos. Al final de todo, sólo 4 de los casi 900 clubes que participan van a ascender, por lo que es un torneo con una dificultad inimaginable. Para empezar, dividí el país en 8 regiones (como se estila para el TRFA), siendo cada una de estas una competencia independiente del resto. La primera fase de cada una de estas regiones es la fase de ligas regionales, donde se emparejan los clubes en ligas de 14 a 16 clubes que se juega de febrero a octubre. Los 4 mejores de esa liga clasifican al “Torneo Regional” (TRFA), el resto tendrá que volver a intentarlo el año que viene. La primera etapa del TRFA es una fase de grupos de 4 o 5 equipos, donde cada club juega entre 6 y 8 partidos. Los dos mejores de cada grupo pasan a la ‘Etapa eliminatoria’ del Torneo Regional. En esta etapa eliminatoria se arman llaves mano a mano con los mejores de cada grupo, con partidos ida y vuelta. El ganador de este cuadro final se corona como el campeón de su región y obtiene el ascenso a Federal A. En la realidad, hay todavía una fase más donde de los 8 ganadores sólo ascienden 4, pero no me convencía el formato por lo que decidí no replicarlo en esta ocasión. Copa Argentina: La Copa Argentina, el torneo más federal. La juegan los 1000 equipos del parche con el formato de partido a eliminación directa en campo neutral. Son en total 10 partidos los que hay que ganar para ser campeón. El campeón de la Copa Argentina obtiene una plaza para jugar la Copa Libertadores del siguiente año. Además, el torneo tiene premios económicos interesantes por cada fase alcanzada, por lo que se vuelve un torneo atrayente y rentable, sobre todo para los clubes del ascenso. Spoiler Subido por Joaquin087 Fecha 21/06/21 Categoría Bases de datos - Updates 4 2 Citar
Joaquin087 Publicado Junio 23, 2021 Autor Publicado Junio 23, 2021 [------- Primer comentario reservado por si necesito agregar algo aquí -------] 2 Citar
RamiroRacing93 Publicado Julio 12, 2021 Publicado Julio 12, 2021 Muchas gracias por el compartir tu laburo Quería consultarte ya que no aparecen los verdaderos clasificados a las copas, Racing aparece jugando Sudamericana. Quería arrancar una carrera con el equipo del cual soy hincha. Solo para que lo corrijan y tengan en cuenta, yo seguiré así como está. Saludos! Citar
Joaquin087 Publicado Julio 15, 2021 Autor Publicado Julio 15, 2021 El En 12/7/2021 at 9:35, RamiroRacing93 dijo: Muchas gracias por el compartir tu laburo Quería consultarte ya que no aparecen los verdaderos clasificados a las copas, Racing aparece jugando Sudamericana. Quería arrancar una carrera con el equipo del cual soy hincha. Solo para que lo corrijan y tengan en cuenta, yo seguiré así como está. Saludos! Hola Ramiro, Están los clasificados reales de las Copas, están todos los equipos que arrancaron la Copa a principio de año. Lo que pasa es que esos partidos de fases de grupos se simulan y bueno, los que queden 1° y 2° pasan a 8vos, el 3° a Sudamericana y el 4° queda eliminado. Estos son los que empiezan la Copa: Lo que podés hacer es crear una o dos veces más la partida hasta tu equipo avanza de fase (debería ser bastante habitual que avance) así podes jugar desde los 8vos 1 Citar
aleracingclub Publicado Agosto 8, 2021 Publicado Agosto 8, 2021 (editado) Muy buen laburo!!. Ahora la idea es que exista la copa de la liga profesional y la la liga profesional (este año es asi) y se confirmo que para el 2022 ( ni idea como lo lograran es asi). Es imposible hacerlo con el editor no? es que al final siento que hace años que no juego la liga argentina real es frustrante. Editado Agosto 8, 2021 por aleracingclub me quede pensando. Citar
Joaquin087 Publicado Agosto 8, 2021 Autor Publicado Agosto 8, 2021 (editado) El hace 11 horas, aleracingclub dijo: Muy buen laburo!!. Ahora la idea es que exista la copa de la liga profesional y la la liga profesional (este año es asi) y se confirmo que para el 2022 ( ni idea como lo lograran es asi). Es imposible hacerlo con el editor no? es que al final siento que hace años que no juego la liga argentina real es frustrante. Buenas, si estuve viendo como es el nuevo torneo para 2022 y estaba pensando si editarlo en este parche. Es como me lo imaginaba (Liga de 27 fechas + Copa para rellenar el calendario) y no lo hice en esta estructura un primer momento porque verdaderamente no me gusta para nada la idea, pero voy a ver si lo cambio en una próxima actualización. Poder se puede, es decir, en la primera temporada en el parche se juega la "Copa de la LPF" a principio de año (el torneo que ganó Colón) y luego comienza el torneo transición 2021. Así que tranquilamente podría hacerlo igual en 2022. Lo que no voy a cambiar es el tema de los descensos, que creo haber leído que sólo va a haber 2 en diciembre de 2022. Yo tengo 6 descensos para reducir más rápido la cantidad de equipos a 20. Editado Agosto 8, 2021 por prestige087 1 Citar
aleracingclub Publicado Agosto 8, 2021 Publicado Agosto 8, 2021 Gracias por la respuesta!! es que pense que directamente no era posible porque como primero es una copa y despues una liga. Nose cuantos paises tienen ese formato. A mi me gustaria que la copa de la liga se convierta en una copa como es la carabao cup en inglaterra y siga jugandose al mismo tiempo que la copa argentina y la liga. Que misterio los descensos ahi no me arriesgo a decir nada pero si supongo que en principio seran solo 2 y despues iran bajando de 4 y subiendo de a 2? no creo que se arriesguen con 6 (seria lo ideal pero no lo creo) te vuelvo a agradecer por este excelente trabajo. Es el tercer fm si no me equivoco que juego con tu estructura y siempre es un placer. Citar
lucascuesta2409 Publicado Agosto 25, 2021 Publicado Agosto 25, 2021 Muy buen aporte !! solo dos cuestiones que he notado , no tiene registro de plantilla para la liga , osea es ilimitado y que no me ha dejado realizar los 5 cambios en la competicion !! 1 Citar
Nevixbj Publicado Agosto 26, 2021 Publicado Agosto 26, 2021 Buenisimo laburo! Note que en la D te piden que haya un maximo de 6 jugadores mayor a 23 años. Esto es algo real? Gracias nuevamente 1 Citar
Joaquin087 Publicado Septiembre 10, 2021 Autor Publicado Septiembre 10, 2021 El En 26/8/2021 at 10:06, Nevixbj dijo: Buenisimo laburo! Note que en la D te piden que haya un maximo de 6 jugadores mayor a 23 años. Esto es algo real? Gracias nuevamente Hola, sí la Primera D entre sus restricciones tiene un límite de 6 jugadores mayores de 23 años. Esto si es real y lo coloqué en FM, la categoría tiene además otras particularidades que no pude poner en FM como que no permite ningún jugador que haya firmado contrato profesional con un club en el pasado (eso supongo que en FM no se puede, así que no está). Acá están los reglamentos: https://www.afa.com.ar/es/reglaments/Torneos Superiores?s=6 Citar
elGaspy Publicado Septiembre 21, 2021 Publicado Septiembre 21, 2021 disculpa que te pregunte por aqui pero es que no tenia otra forma. llegaste a actualizar las competiciones europeas para que no existiera la regla del gol de visitante ? Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.