Jump to content

Volver



San Lorenzo de Almagro FM21

Primera división argentina ver carrera
Clubes 2
Temporadas 2
Trofeos 1
Menciones 2

Posts Recomendados

Publicado

CmiEnao.png

Los Cuervos quieren volver al triunfo y sostener la levantada

🟦  San Lorenzo recibe al Tatengue para intentar meterse en zona de Sudamericana.

El equipo de Darío Zubeldía enfrenta a Unión de Santa Fe en un partido que promete ser clave para las aspiraciones de ambos planteles. Los dos clubes se encuentran en la zona indefinida tras malos arranques. San Lorenzo se mantiene expectante de sus rivales que están más arriba y espera ganar para continuar con una racha de resultados que lo alejó de la zona de descenso. Unión por su parte pelea de lleno el descenso y un triunfo puede emparejar aún más esa lucha. El Ciclón formará con lo mejor que tiene a disposición con López Kaleniuk; Flores, Guanini. Gattoni, Cardona, Pittón, Rosané, Romero, Castro, Sepúlveda y Pérez Tica.

Enfrente Unión visita el Nuevo Gasómetro con Sebastián Moyano en el arco; una línea de cuatro defensores con Joaquín Rey por la banda derecha, Franco Calderón y Matías Nani como dupla de centrales y Kevin Zenón por el costado izquierdo; Nery Leyes como mediocentro acompañado por Julián Chicco y Juan Nardoni en centro del campo; en los costados Nicolás Andereggen y Franco Troyansky darán amplitud al equipo y asistirán al único delantero Juan Manuel García. El Tatengue llega con su entrenador Juan Manuel Azconzábal cuestionado por no sacar buenos resultados. El Vasco ganó la Copa Santa Fe la temporada pasada pero la racha de cinco derrotas seguidas que lo eliminaron de todas las competiciones lo deja sobre la cuerda ante los riesgos de pelear el descenso.

yWIX0B8.png

  • Like 3
Publicado

ZVuVGlw.png

San Lorenzo ganó y el Tatengue se complica el futuro

🟦  En Unión se acabó la paciencia y Azconzábal fue despedido en el vestuario.

El Ciclón sabía que este partido era un encuentro en el que no podía dejar puntos en el camino. El equipo de Darío Zubeldía salió a demostrar su superioridad y aumentar las heridas de un Unión que esta pasando un mal momento. El remate de Sepúlveda que pegó contra el palo fue el primer aviso apenas iniciado el juego. San Lorenzo siguió avanzando pero no pudo quebrar el marcador en el primer tiempo ante las buenas respuestas de Sebastián Moyano en el arco. Incluso en la última jugada de esa etapa, Manuel Guanini estrelló un cabezazo contra el travesaño en un tiro de esquina.

Los goles llegarían en el segundo tiempo tras un largo asedio del conjunto azulgrana. A los 75 minutos Leonardo Flores anotó con un tiro potente desde el borde del área que ingresó en el ángulo de Moyano. Tras cargar la barra de potencia, el lateral inauguraba el triunfo del local. El carrilero sería la gran figura del encuentro debido que a los 84 minutos, volvía a entrar al área para ser decisivo. Flores enfrentaba a Nery Leyes, el lateral le tiraba un caño al volante y caía en el área por un golpe del mediocampista para que Flores no siga con la pelota. El árbitro del partido cobraba el claro penal y Bruno Sepúlveda se hacia cargo con un remate al ras del piso que entraba cruzando el tiro. El triunfo de San Lorenzo lo consolida en zona de Sudamericana tras aprovechar algunos resultados de sus rivales y lo pone al Ciclón a tan solo cinco puntos de entrar a la Libertadores.

KaPu5Mr.png

  • Like 4
Publicado

7iabENr.png

Clásico entre grandes por la Copa de Buenos Aires

🟦  Independiente y San Lorenzo protagonizan los octavos de final de esta competencia.

Tras el polémico final en el Libertadores de América vuelven a cruzarse los equipos de Gabriel Milito y Darío Zubeldía.  El Ciclón protestó por la falta de códigos de los jugadores del Rojo al convertir el gol del triunfo con un jugador caído en el piso. San Lorenzo pretende vengarse y el entrenador pone la mayoría de titulares para intentar eliminar a uno de los grandes de Avellaneda. El once inicial será Lautaro López Kaleniuk; Leonardo Flores, Agustín Heredia, Federico Gattoni, Máximo Masino, Lucas Esquivel; Siro Rosané, Alexis Castro, Nahuel Barrios; Jeremías Pérez Tica y Bruno Sepúlveda.

En la actualidad del Rojo, Gabriel Milito rota un poco el once inicial y propone un 4-2-1-3 que busca atacar al esquema defensivo de San Lorenzo. Para lograrlo el entrenador apuesta por Rodrigo Soria; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Ezequiel Muñoz, Ayrton Costa; Alan Franco, Lucas Romero, Lucas González, Martín Benítez, Alan Velasco y Maximiliano Fortes.

dRX4xk9.png

  • Like 2
Publicado

Bnx7ctG.png

Zubeldía cerró los caminos de Independiente y San Lorenzo se llevó el partido

🟦  El Ciclón ganó por 1 a 0 con gol de Pérez Tica y enfrentará en cuartos de final a Lanús.

El clásico entre Independiente y San Lorenzo protagonizó la quinta ronda de la Copa de Buenos Aires. No solo la magnitud de ambos clubes sino también las características contrapuestas de sus entrenadores coparon la atención del aficionado del fútbol argentino. San Lorenzo salió decidido a imponer su juego defensivo, de roce y contragolpeador por encima del buen toque de Independiente. El entrenador azulgrana planteó un cerrojo que le cortaba los caminos a los de Milito. El Cilcón golpearía a los 10 minutos en la primera jugada de riesgo del encuentro. Bruno Sepúlveda recuperó la pelota tras presionar arduamente a la defensa. El delantero enseguida dió un pase largo al espacio esperando que Jeremías Pérez Tica la persiga y se la lleve gracias a su gran velocidad. El atacante ingresó al área y ante el achique del arquero colocó la pelota por el costado del cuerpo del guardameta. El joven delantero formado en Newell´s le daba el triunfo a San Lorenzo y cortaba su sequía goleadora de 594 minutos sin convertir.

Durante el resto del primer tiempo, San Lorenzo se resignó a no atacar. No generó ocasiones de riesgo para ampliar la diferencia sino que impidio que Independiente juegue con soltura. Apenas una diagonal de Velasco que terminó con su remate desde afuera sencillo para López Kaleniuk y un cabezazo perdido de Fortes que se fue desviado fueron las situaciones creadas por el Rojo de Avellaneda. Ya en la segunda mitad, San Lorenzo empezó a jugar con la desesperación de su rival que no encontra caminos para tratar de marcar el gol del empate. A partir de ese apuro, San Lorenzo tuvo algunas sitauciones para aumentar la diferencia pero sus delanteros pifiaron en la definición. Independiente demostró que jugaba mejor que San Lorenzo pero el Ciclón hizo a la perfección el trabajo defensivo generando que el Rojo no tuviera situaciones claras de gol en los 90 minutos. De esta manera San Lorenzo ganó por la mínima y espera enfrentar a Lanús en los cuartos de final de la Copa de Buenos Aires. Los cruces en esta instancias son Lanús contra San Lorenzo, River Plate contra Almirante Brown, Defensa y Justicia recibirá a Racing Club de Avellaneda y Deportivo Armenio ante Platense.

  • Like 4
Publicado

KCNsEi7.png

Un duelo clave por los sueños de grandeza

🟦  El Ciclón busca continuar avanzando hacia competencias internacionales frente a un Vélez que necesita recuperar terreno en la pelea del título.

San Lorenzo recibirá a Vélez Sarfield en un partido clave para estar a la altura frente a uno de los animadores del torneo. El Ciclón espera seguir avanzando para entrar en zona de clasificación a competencias continentales. Sin Alexis Castro por acumular la quinta amarilla, Darío Zubeldía presentará un once inicial compuesto por Lautaro López Kaleniuk; Máximo Masino, Federico Gattoni, Tomás Cardona, Marcelo Herrera, Bruno Pittón; Siro Rosané, Oscar Romero, Julián Palacios; Jeremías Pérez Tica y Bruno Sepúlveda. Enfrente Vélez Sarfield es el contendiente de River en la lucha por el campeonato. Con apenas cuatro puntos de diferencia, el Fortín sorprendió a todos con un buen rendimiento. Viene de perder su segundo partido en el torneo tras caer 2 a 1 ante Patronato en Paraná. Los de Liniers vuelven a jugar de visitante y tienen que medirse contra un equipo en un partido cargado de emociones por la rivales entre los clubes. El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino propondrá un 4-4-1-1 que busca juntar jugadores de buen pie y que encaren a los defensores rivales. Vélez se destaca por la jerarquía de su mediocampo con varios futbolsitas que tienen facilidad para generar peligro. Formará con Lucas Hoyos en el arco, una línea de cuatro defensroes con Santos Maldonado, Juan Ramírez Kloster, Damián Fernández y Francisco Ortega, en el mediocampo Agustín Bouzat, Agustín Mulet, Federico Mancuello y Ricardo Centurión respaldarán a Thiago Almada jugando libre como mediapunta y Mateo Pellegrino como único centro delantero y el futbolista más tosco del frente de ataque. Acumulando talento espera quebrar el cerrojo defensivo de San Lorenzo que viene neutralizar a Independiente.

JqyKGbx.png

  • Like 3
Publicado

6pFEzRB.png

El Fortín no pudo ganarle a los Cuervos

🟦  En un partidazo el Ciclón igualó 1 a 1 contra Vélez Sarfield con goles de Ricardo Centurión y Tomás Cardona.

Un clima de final se vivió en el Nuevo Gasómetro en el encuentro de la jornada 17 del torneo local. San Lorenzo salió a la cancha a intentar emparejar el partido contra un Vélez que partía como un equipo superior. Apenas 6 minutos tardaron en demostrar los de Liniers su calidad. El Fortín se adelantó en el marcador gracias a un avance de Ortega por el costado izquierdo. El lateral metió un pase filtrado que permitió a Ricardo Centurión aparecer dentro del área y definir cruzado solo frente al arco. El movimiento de desmarque del talentoso extremo veleziano rompía el esquema defensivo del entrenador azulgrana. Con la ventaja, Vélez decidió mantener la pelota y generar nervios en el conjunto local. San Lorenzo no podía hacer pie para intentar devolver el golpe. Solamente generó un contragolpe que derivaba en un remate de Sepúlveda que Hoyos desvió al córner con facilidad. Sin embargo, el equipo de Zubeldía siempre tiene un as bajo la manga y a los 62 minutos lograba aprovechar el trabajo del entrenador en la pelota parada. Gracias a una ejecución precisa de un tiro de esquina de Oscar Romero, Tomás Cardona aparecía en el primer palo para anotar con un frentazo ingresando a la carrera desde atrás. El defensor igualaba el encuentro y metía a San Lorenzo nuevamente en el partido.

El empate abrió el juego y Vélez intentó lastimar a López Kaleniuk pero con algo de cansancio a rastras, San Lorenzo estaba mejor parado el resto del segundo tiempo. Un cabezazo desviado de Sepúlveda fue una chance clara para ponerse en ventaja pero en los minutos fianles el Ciclón sufriría demasiado. Primero el recién ingresado Tobías Medina se lesionaba el brazo y obligaba al local a jugar los últimos diez minutos con un hombre menos por agotar los cambios. Esto suponía que Vélez presionaba para intentar llevarse los tres puntos y no perderle pisada a River. En la última jugada del encuentro, Hoyos sacaba desde el arco para que Luca Orellano tenga espacio para correr. El atacante visitante a pura velocidad enfrentaba a López Kaleniuk en la jugada decisiva del partido. El arquero de San Lorenzo reaccionó a tiempo y tapó el remate de Orellano para garantizar que el partido finalice con un empate. Vélez no pudo vencer a un San Lorenzo que sigue mejorando sus rendimientos semana tras semana.

rdFBOl2.png

  • Like 4
Publicado

Vkm1NhL.png

Agustín Álvarez nuevo refuerzo de San Lorenzo

🟦  El Ciclón cerró la incorporación de un joven defensor central.

El mal arranque del temporada hizo que Zubeldía tenga que replantearse el armado del plantel. Tras analizar algunos rendimientos de sus jugadores decidió salir al mercado a buscar un defensor central que pudiera darle más garantías en la defensa. El candidato elegido fue Agustín Álvarez, un central de 19 años que jugaba en Arsenal de Sarandí. El futbolista finalizaba su contrato en seis meses y recibió el llamado del entrenador para consultarle si le interesaba incorporarse a un club grande como el Ciclón. El defensor llegó a un acuerdo por cuatro años con el club de Boedo y tras esas negociaciones, Marcelo Tinelli se comunicó con sus pares de Arsenal para intentar cerrar el traspaso por un monto simbólico.

De esta forma, San Lorenzo le pagará $300.000 dólares por el pase del joven defensor central que llega para darle alternativas más serias a la defensa del Ciclón. Álvarez llega a Boedo con mucha proyección al ser un gran futbolista marcando, que toma buenas decisiones y que tiene una altura acorde al puesto aunque esta lejos de ser un central alto. Sus puntos más flojos son el anticipo y su concentración pero es un futbolistas que si suma minutos podrá seguir desarrollándose. Él ingresa en la inscripción de la plantilla para ocupar el puesto del juvenil Farías. Zubeldía vio que el juvenil de la Reserva aún esta lejos del nivel que pretende debido a su juventud.

Con esta compra, San Lorenzo se retira de un mercado de pases que cierra con la venta de Benjamín Garré al Napoli y de Santiago Pierotti al Austin como las más destacadas. Ambas transferencias son las más caras del período de fichajes junto a la compra de David Ayala de River desde Estudiantes de La Plata. El Millonario pagó $3.8000.000 dólares por el pase del mediocampista. Curiosidad aparte, el club argentino que más futbolista trajo en esta ventana de transferencia fue Rosario Central.

Ee6rCXl.png

  • Like 3
Publicado

ilwaJLm.png

Aldosivi y San Lorenzo se enfrentan con realidades opuestas

🟦  El "Tiburón" busca cortar una racha de 12 partidos sin ganar, mientras el "Ciclón" llega tras igualar frente a Vélez.

Este domingo, en el estadio José María Minella, Aldosivi recibirá a San Lorenzo en un encuentro clave para las aspiraciones de ambos equipos en el torneo. El equipo local, dirigido interinamente por Héctor Núñez, intentará romper una extensa sequía de 12 partidos sin triunfos que generó el despido de Fernando Gago. Los de Boedo, bajo el mando de Darío Zubeldía, buscarán reencontrarse con la victoria tras empatar 1-1 contra Vélez en la última fecha para consolidarse en puestos de Copa Sudamericana.

Aldosivi presentará un esquema 4-2-3-1 con Sebastián Lerena en el arco. La defensa estará compuesta por Leandro Gamarra, Jonathan Schunke, Juan Romero y Emiliano Insúa. En el mediocampo, Leandro Maciel y Gastón Gil Romero serán los encargados de la contención, mientras que Manuel Panaro, Pablo Becker y Yoel Juárez tendrán la responsabilidad de generar juego. En la delantera, Tobías Cervera será la carta de gol.

Por su parte, San Lorenzo saldrá con un sistema 5-3-2, priorizando la solidez defensiva. La novedad es la titularidad  del defensor Agustín Álvarez, flamante refuerzo del Ciclón, que se incorporó esta semana a los entrenamientos azulgranas. Lautaro López Kaleniuk será el arquero, respaldado por una línea de cinco integrada por Marcelo Herrera, Agustín Álvarez, Federico Gattoni, Máximo Masino y Lucas Esquivel. En el mediocampo, Siro Rosané, Alexis Castro y Óscar Romero comandarán el juego, mientras que Jeremías Pérez Tica y Bruno Sepúlveda formarán la dupla ofensiva.

Con realidades diferentes y urgencias particulares, el duelo promete emociones. Aldosivi necesita volver al triunfo para salir del fondo de la tabla, mientras que San Lorenzo buscará sumar de a tres para seguir peleando en la parte alta del campeonato.

Fjuuj5L.png

  • Like 3
Publicado

Ésta la debía desde hace tiempo. No soy muy fan de las partidas en Sudamérica o retos similares, posiblemente por desconocimiento general de la competición más allá de clubes, jugadores y la charlas casuales con algunos buenos amigos argentinos y colombianos. 

A San Lorenzo le conozco poco y me ha venido muy bien los retazos históricos que aportaste. Creo que sólo conocía sus colores casi blaugranas, que es el club del corazón del gran Viggo Mortensen ( cualquier parecido con mi nick, pura casualidad) y el nombre de algún jugador histórico como Leandro Romagnoli  y otros que pasaron por el club como nuestro rojiblanco Correa, Lavezzi, Zabaleta, Abreu...

Y la verdad es que este primer año de Zubeldía es para enmarcar. No solo por esa Copa Argentina y la clasificación a la Copa Sudamérica + Libertadores, sino porque le ha devuelto la vida a un "muerto". Antes de su llegada, San Lorenzo no remataba los partidos, caía toda competición del KO y veía más cerca el descenso que soñar con ganar algún día su 16º liga.  Acabar como se acabó, mirando hacia arriba, tiene un mérito enorme. 

Ahora afronta finales como la que jugamos ante Atlanta con una terrible competitividad. El equipo ha recuperado el hambre. 

En todo caso, gran primer año, claramente de aterrizaje y transición, en el que se ha hecho importante limpia, se está reorganizando el futuro del club, se ha asegurado su participación en la competitiva Libertadores y, especialmente, se ha establecido un modelo de juego que ha encajado como un guante en el club y en el plantel. Estamos en el top3-4 de goleadores de la división y en defensa nos hemos mostrado muy serios. Hay trabajo que hacer en ambas transiciones, pero el club está claramente en una línea ascendente. 

  • Hablas del 5-3-2, sin extremos, pero veo en tus crónicas que en el fútbol argentino abunda el 4-3-3. ¿Es el esquema más usado por nuestros rivales? ¿Está desapareciendo el mediapunta clásico argentino?
  • Me llamó la atención lo de ser el mejor en centros completados al no jugar con extremos. ¿ Papel estelar de los carrileros o hay buen pie en la media para eliminar líneas de presión con balones largos?

Me gustó especialmente el post reciente de la reestructuración de la cantera. Por desconocimiento, ¿ es San Lorenzo una cantera con poso en Argentina? Y por otro lado, ¿ Es Zubeldía valiente con los jóvenes o es más de respetar los plazos con cautela? Lo digo por que he leído varias veces que Zubeldía es más de buscar lo práctico y eficaz que simplemente lo distinto...Y sin embargo he visto que no le tembló el pulso para promocionar a jugadores al primer equipo. ¿ Necesidad o apuesta real?

Los resultados de las inferiores son estimulantes, dicho sea de paso. Peleamos de tú a tú frente a las inferiores de los equipos grandes y parece que ese espíritu combativo y competitivo de Zubeldía está calando ya en todo el club. 

Desde ya fan de Alexis Sabella. Cómo disfrutas ese tipo de apuestas por un chavalín de la casa que se convierte en revulsivo y se nota que se deja la vida en cada oportunidad. Además tiene naming para hacer algo grande.   AUnque ya veo que le cuesta todavía entrar en la titularidad con regularidad. 

Leí el resumen que hiciste de todas las competiciones que tiene San Lorenzo por delante entre Copas regionales, oficiales y demás. Es espectacular y sinceramente el trabajo de entrenamientos y rotaciones tiene que ser intenso.  ¿ Entiendo que podemos transitar con los jugadores de divisiones inferiores con total libertad, no?

Ya en harina con el inicio de competiciones oficiales y segunda temporada al mando: 

  • Qué manera de amargarnos el subidón River ( ver que sigue Julián Álvarez ahí me emocionó, qué jugador!). Rabia especialmente lo de la Supercopa pero estaba claro que nos enfrentábamos a un trasatlántico. 
  • En Liga hemos empezado con el pie izquierdo, pero es normal teniendo tantos frentes abiertos al mismo tiempo. Es infumable la cantidad de copas a disputar, viajes sin apenas descanso... Parece en todo caso que todo el buen hacer se lo reservaron los Cuervos para las competiciones del KO. En Libertadores trabajamos muy bien, compitiendo hasta el final y en el resto de Copas parecemos un ciclón. En liga, todo lo contrario. 
  • Lo de Gremio hubiera sido como esa victoria ante Boca. De las que pueden cambiarte una dinámica del equipo, que anda sumido en una impotencia supina en liga.  Pero el equipo no está fino. ¿ Demasiada presión? ¿ Calendario? ¿ Bajo rendimiento de algunos jugadores? Por ejemplo se ve en el tema penales. ¿ Ya son varios fallados no?
  • Es impresionante. No hay manera de ganar dos partidos seguidos en liga. Por suerte no hay tanta distancia respecto al 5º puesto y todo es remontable todavía. Llama la atención la cantidad de empates cosechados. Y es que arriba, sólo Sepúlveda parece estar concentrado. 
  • Like 3
Publicado

mU7Crka.png

¡Romero metió magia y el Ciclón sopló en Mar del Plata!

🟦  San Lorenzo ganó 1-0 con un golazo de Óscar Romero y Aldosivi sigue sin cortar su racha negra.

En una noche de tensiones en el Minella, San Lorenzo hizo los deberes y se llevó un triunfazo ante Aldosivi, que acumula 13 partidos sin ganar. El héroe del partido fue Óscar Romero, que metió un gol de catálogo en el primer tiempo. El "Ciclón" fue sólido, con el debut de Agustín Álvarez en la defensa, y le alcanzó con lo justo para volverse a Boedo con una sonrisa.

El partido comenzó con intensidad, y la primera chance fue para San Lorenzo: a los 5 minutos, Tobías Cervera perdió la pelota en ataque, Bruno Sepúlveda recuperó y habilitó a Jeremías Pérez Tica, quien remató de frente, pero el arquero Sebastián Lerena logró una gran atajada. Poco después llegó el único gol del encuentro. Siro Rosané abrió hacia la derecha para Marcelo Herrera, quien filtró un pase preciso al área. Allí apareció Óscar Romero, que definió con una clase bárbara, abriendo el pie y dejando sin chances al arquero. Aldosivi tuvo respuestas aisladas. Pablo Becker probó con un tiro libre directo que Lautaro López Kaleniuk atrapó sin problemas, y más tarde, Manuel Panaro envió un centro perfecto que Tobías Cervera cabeceó apenas por encima del travesaño en la más peligrosa del "Tiburón". Del otro lado, Alexis Castro obligó a otra intervención de Lerena con un disparo desde lejos, y el rebote no pudo ser aprovechado por Pérez Tica, que llegó exigido y desvió el balón.

En el complemento, el equipo marplatense intentó buscar la igualdad, pero se encontró con un López Kaleniuk inspirado. El arquero respondió ante un potente disparo de Facundo Indacoechea desde fuera del área y también evitó el gol tras un remate de Gastón Gil Romero, enviando el balón al córner. San Lorenzo tuvo sus oportunidades para liquidar el partido, pero Bruno Sepúlveda y Nahuel Barrios no estuvieron finos en la definición.

Fue triunfo ajustado, pero clave, para el equipo de Darío Zubeldía. Óscar Romero, que además fue elegido en el equipo de la semana, manejó los hilos con jerarquía, mientras que el debutante Álvarez no desentonó en el fondo. En cambio, el panorama es oscuro para Aldosivi, que sigue sin encontrar el rumbo y ve cada vez más lejos la posibilidad de salir del fondo.

Ig6poQQ.png

Respodiendo a los lectores:

@Viggo Bienvenido, entiendo lo que decís porque a veces me pasa eso con las partidas en clubes pequeños o medianos en España que leo acá. Se lo justo y necesario para saber mas o menos como esta cada equipo y listo. Me gusta ver esos pequeños datos curiosos sobre San Lorenzo que se conocen afuera. Para mí también fue acercarme a un club que conocía su historia como una anécdota, un dato de color. Investigarlo me permitió darme cuenta que es un club grande, con mucha presencia barrial, que de los cinco grandes fue el más maltrato (primero en descender, la dictadura militar le quitó la cancha). Entiendo que hace medio siglo era un club referente en lo social y deportivo en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy San Lorenzo es el club grande menos grande en el fútbol argentino (fue el último en ganar una Libertadores) y sufre una y otra vez problemas institucionales, deportivos y económicos. Parece un club que nunca llega a pegar el salto que alguna vez tuvo como cuando se coronó campeón invicto hace décadas.

Entender todo este panorama me permite ver como este club tuvo pasos de entrenadores de ambos estilos (Gotti y Zubeldía) y que nuestro protagonista podía lograr un equipo que juegue representando a al aficionado del Ciclón. Zubeldía fue alguien que llegó a resucitar a un equipo que estaba pasandola mal en el momento justo y logró rápidamente encaminar al club. Nos hicimos fuerte en los mano a mano, logramos un título y estuvimos cerca de llegar a la final de la Libertadores.

Si, el 5-3-2 es un esquema poco habitual, se tilda muy fácil de defensivo a los entrenadores que lo usan y como estos caen como moscas a lo largo del torneo pocos se animan a emplearlo. Ojo este esquema pegó un rebranding en 2018 durante la final de Copa Libertadores entre River y Boca. En el partido de ida en La Bombonera, Marcelo Gallardo sorprendió a todos poniendo un 5-3-2 con Montiel y Casco de carrileros. Sin embargo, River no salió a refugiarse acumulando defensores sino que salió a llevarse puesto jugando muy bien al fútbol durante la primera parte gracias a la faceta ofensiva de ambos jugadores de banda. River puso 5 en el fondo para atacar y no defender. A partir de entonces varios entrenadores (incluso a nivel sudamericano) empezaron a utilizarlo en momentos de partido o algunos encuentros específicos. Esto también generó que varios volantes centrales de buen pie y visión de juego caigan a jugar en la línea de tres  (un líbero o mediocierre en términos FM). Se me ocurre Enzo Pérez, Santiago Sosa o Rodrigo Battaglia lo hicieron en el último tiempo en River, Racing y Atlético Mineiro (dirigido por otro argentino como Gaby Milito).

Justo en 2021 que es la versión del juego, la mayoría jugaba 4-2-3-1 o 4-3-3 o 4-4-2.  Probablemente más un capricho de la programación del juego que algo que sucedía en esa época.

Aclaremos algo, en Argentina nosotros distinguimos el mediapunta del enganche. El mediapunta es un futbolista habilidoso con creación de situaciones de gol y desequilibrio individual. Un poquito más de gol por ende. En cambio el enganche es un futbolista que maneja los tiempos del partido, conduce la pelota y la distribuye para encontrar los espacios en partidos trabados. También tiene creación de jugadas y desequilibra pero es un toque más elegante y colectivo, menos vertical. La clásica distinción que hacemos para explicarlo es Riquelme (enganche) y Aimar (mediapunta). Hubo unos años en donde el enganche casi no se encontraba y eran todos 4-4-2 clásicos (2010-2014) más o menos que coincide con el último tiempo de Riquelme en Boca y sus conflictos con el entrenador Falcioni que pedía que ese rol corra más para tapar espacios. Entre 2014-2016 empiezan a volver varios de los viejos enganches/mediapuntas de la década del 2000 al país como Pisculichi, D´Alessandro, Romagnoli e incluso el intento fallido de Aimar de volver. Fijate que en este período aparece supuestos enlaces como Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Giovani Lo Celso que se reconvirtieron en interiores que tienen capacidad de organizar el juego. Desde 2016 vuelve a consolidarse esos roles sucediendo dos cosas curiosas:

  • la llegadas de extranjeros talentosos en esa posición (por ejemplo en 2021 estaban Edwin Cardona en Boca, Oscar Romero en San Lorenzo, Jorge Carrascal y Juan Fernando Quintero en River, Matías Rojas en Racing y Andrés Roa en Independiente).
  • la aparición de futbolistas juveniles en esas tareas como Ezequiel Barco, Pedro De la Vega,  Kaku Romero Gamarra, Facundo Buonanotte, Juan Gauto, Alan Velasco, Hernán López Muñoz, Thiago Almada, Claudio Echeverri y Franco Mastantuono.

Hay talento, la mayoría en clubes grandes pero fijate que también hay juveniles de clubes más chicos como Rosario Central, Lanús, Huracán o Vélez por ejemplo. ¿Todos usan enganches como en la década del ´90 y del 2000? Claro que no. Pero si se usa más de lo que había sido una época de transición. 

Por otra parte, lo de los centros es una estadística que a mi también me llamó la atención. ¿La pelota parada influye en esa estadística? Diría que si porque somos un equipo que cabecea mucho desde esa vía y podría mejorar la cuenta. Sin embargo, en la táctica los carrileros son claves aún cuando no son jugadores de ataque sino que apoyan desde atrás dando la amplitud que necesitamos para centrar al área. Yo creo que es más eso y el buen pie de Oscar Romero. Lo que si tenemos es un gran pase al hueco desde la mitad de la cancha o desde nuestro campo para el contragolpe. Y eso como señalaste fue el primer paso firme para ir estableciendo cimientos fuertes para seguir avanzando. Ahora el segundo paso es otro cantar.

No se a que te referís con cantera con poso. ¿Una cantera importante de la que podes sacar mucho? ¿Una cantera con poco? ¿Capaz era "cantera con peso"? San Lorenzo es un club que históricamente le dio chances a sus juveniles. No es una escuela, no es una de las grandes canteras pero si es importante. Es algo más intermitente en su jugadores. Tampoco es una fábrica de cracks. Pero cuando anda bien habitualmente es con jugadores de la cantera. Curiosamente durante estos años de descalabro institucional desde 2017 para acá, San Lorenzo tuvo un gran proyecto de formación de juveniles. Esto se ve en la última clasificación a Copa Libertadores en la realidad dirigido por Insúa. El DT construyó un equipo a base de varios de los juveniles que yo uso en la partida.

Respecto a Zubeldía y su perspectiva en el asunto de la cantera, él siempre da lugar. Primero que nada él quiere ganar. Segundo quiere hacerlo lo más pragmático que se pueda. Ahorrar dinero y sacar jugadores de la cantera va en este sentido. Primero que nada recurrió a ellos para arreglarse con lo que tenía. Lo veo en los defensores centrales que comenzó con mucho piberio y lentamente fue incorporando centrales a la altura de lo que él quiere Guanini, Cardona, Heredia, Álvarez. Pondrá alguien que no esta preparado no, lo vemos en los últimos posteos cuando baja de la lista de buena fe a un juvenil que aún esta lejos del nivel de Primera. Pero si el pibe esta listo entra en consideración como Gerardo Núñez por ejemplo. Lo mismo en el arco con la irrupción de López Kaleniuk y de Torres como suplente. Zubeldía es un viejo zorro que sabe lo que funciona y si el pibe le sirve entra. Y si lo necesita acudir a él lo hará pero sabiendo que es más urgencia en ese caso.

En verdad la cantera de San Lorenzo en esta versión del FM es un lujo. Brillante equipo de preparadores que permitió un avance fabuloso en los atributos de los jugadores. No se si eso se tocó o es porque tengo peores cuerpos técnicos en mis partidas de FM 24 pero el ritmo de evolución ni se compara con esta partida de FM21.

Sobre los minutos de juego los juveniles solo pueden jugar Copa Argentina y Copa de Buenos Aires de manera ilimitada. En torneos internacionales, Supercopa y Liga hay un listado de inscripción que limita a más o menos 35 futbolistas en el plantel. Sin embargo, calculo que tendremos unos 29 profesionales y el resto son pibes que complementan por su capacidad para completar la plantilla. Por ejemplo Sendín la esta rompiendo y merece la chance de entrar en la lista, entonces ingresa. Creo que esta camada de jugadores probablemente entrará como un malon al primer equipo de San Lorenzo en los próximos años. Estas restricciones nos hacen sufrir dolores de cabeza con las rotaciones y entrenamientos pero lentamente le voy agarrando la mano (pero hace casi imposible la pretemporada en términos normales a como las hago yo de 4-5 semanas físicas). Claramente los resultados ahora no nos están dando como queremos pero creo que la gestión de minutos es correcta.

Curiosamente Alexis Sabella es un pibe de San Lorenzo que tuvo muchos problemas extrafutbolisticos y quedó muy lejos de brillar en la realidad. A mi personalmente ingresó muy bien la temporada pasada, planifiqué con él ganando más minutos pero le estaría costando respaldarlos esta temporada. Además a mi me gusta otro tipo de delantero y veo pibes con más proyección que él. Incluso espero más de Ausa por ejemplo.

Como dije la segunda temporada es otro cantar y la prioridad fue ir avanzando en copas. Las copas nacionales fueron relativamente sencillas. Jugamos con pibes y suplentes contra equipos que la verdad no son nadie. En Libertadores nos hicimos fuertes de local y con eso llegamos hasta semifinales. La eliminación ante Gremio duele porque como señalas era un antes o después. Incluso en el posterior me sucedió eso de que Mauro González no quiso ir a entrenar y empezó a enojarse para ganarse el tirón de orejas. Creo que la sintesís de que San Lorenzo no está fino es correcta. La liga es un torneo muy parejo en donde todos pierden puntos con todos excepto los tres o cuatro de arriba. Personalmente creo que los refuerzos que llegaron no encajaron del todo. En defensa Cardona llegó para ser caudillo pero la defensa funciona mejor cuando juega los que se conocen Guanini, Gattoni y Masino. En ataque se fueron los goles de Uvita Fernández y se sinte. Pérez Tica llegó y entró bien marcando goles pero el resto falló cuando él no estaba disponible. Encima tuvo una breve sequía pero apareció Sepúlveda para marcar durante ese período de oscuridad. También ojo, no jugaron tanto en el torneo local los titulares. Eso es algo a tener en cuenta.

Respecto a los penales no había recaído en eso hasta el momento. Curiosamente es algo que me suele suceder en el juego. Elijo creer que hay algo de suerte pero puede ser también mi condición de hincha de River. Si hay penales sufrimos y probablemente lo erremos.

Entrar a Libertadores es posible, no esta cerca ni es seguro pero creo que si levantamos un poquito y pegamos alguna que otra racha de triunfos podemos colarnos en los de arriba. Al menos se que no perdemos tanto y eso es un dato clave para la identidad de juego de Zubeldía. Si no la gana, la empata. San Lorenzo desde su llegada se convirtió en eso un equipo que es defensivamente fuerte y que es difícil de vencer.

Saludos y gracias por pasarte

  • Like 4
Publicado

lzc43O7.png

Racing busca seguir prendido pero el Ciclón quiere soplar fuerte en Avellaneda

🟦  La "Academia", entonada tras golear a Patronato, recibe a un San Lorenzo que busca sumar para escalar posiciones.

Este domingo, en el Cilindro de Avellaneda, Racing y San Lorenzo se medirán en un partido que promete emociones por la 18.ª fecha del torneo. Los dirigidos por Juan Pizzi llegan con confianza tras un contundente 3-0 ante Patronato y ocupan el tercer puesto, mientras que el "Ciclón" de Darío Zubeldía buscará dar la sorpresa con su solidez defensiva y un ataque rápido.

Racing repetirá su habitual esquema 4-2-3-1, con Gabriel Arias como guardián del arco. La defensa estará integrada por Tobías Mora, Tobías Rubio, Nery Domínguez y Nicolás Pasquini, mientras que Kevin Gutiérrez y Juan Castaño ocuparán el doble pivote en el mediocampo. En ataque, Héctor Fértoli, Lucas Núñez y Juan Ramírez serán los encargados de asistir al único punta, Nicolás Reniero, quien viene de marcar en el último encuentro.

San Lorenzo, fiel a su estilo pragmático, apostará nuevamente al 5-3-2. Lautaro López Kaleniuk defenderá los tres palos, con una línea de cinco defensores compuesta por Marcelo Herrera, Manuel Guanini, Federico Gattoni, Máximo Masino y Bruno Pittón. En el mediocampo, Siro Rosané, Alexis Castro y Óscar Romero buscarán dominar el ritmo del juego, mientras que Jeremías Pérez Tica y Bruno Sepúlveda intentarán capitalizar las chances en ataque.

El partido promete un interesante choque de estilos: la "Academia", con un juego dinámico y ofensivo, frente a un San Lorenzo que prioriza el orden táctico y la contundencia en las áreas.

U7tOaiL.png

  • Like 3

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...