zeusitos Publicado Noviembre 1, 2021 Publicado Noviembre 1, 2021 DE CABEZA A OCTAVOS Suecia gana el segundo encuentro y consigue el billete a octavos de final. Dos cabezazos dan la victoria a los de Sven-Göran Eirksson, en un partido no demasiado brillante y con varias ausencias. Los eslovacos tampoco pusieron demasiado de su parte y el encuentro fue muy deslucido. Con seis puntos, los suecos se jugarán la primera plaza del grupo frente a Inglaterra. Con hasta cinco bajas, Eriksson tuvo que mover su plantilla y colocar a Cajuste de lateral diestro, enviando a la izquierda a Joel Andersson, el único lateral puro disponible. En la medular vimos al veterano Larsson con Svanberg de escudero, con los cuatro mismos de ataque del primer encuentro. La sorpresa estuvo en la portería, donde el veterano entrenador apostó por el joven Samuel Brolin. Pronto se vio que Eslovaquia no iba a ser rival, encerrados atrás y dejando la posesión a los suecos, pero sin hacer daño al contragolpe. Los atacantes de Suecia tampoco estaban muy inspirados y tuvo que ser de nuevo Quaison el que abriera la lata. El delantero, que no entraba en los planes para nadie, está siendo determinante para los de Eriksson. Cerca del descanso, una falta lateral fue botada por Larsson y Quaison cabeceaba a gol libre de marca en el segundo palo. . Tras el descanso los eslovacos dieron un paso al frente, sin demasiado peligro pero con más presencia en campo contrario. Suecia aguantó y contragolpeó con ganas de hacer daño. Kulusevski entraba como un puñal con sus diagonales, y en una de ellas se quedó solo ante el meta rival, falló el remate pero en el rechace consiguió poner el esférico en la cabeza de Ibrahimovic que picó el cuero con acierto. El 2-0 parecía una renta suficiente pero la defensa sueca se empeña en poner suspense a los partidos. Un centro desde la izquierda era rematado por Kacer en el primer palo, anticipándose a una defensa demasiado contemplativa. Se abría un nuevo partido y Eslovaqui podía poner en apuros el gran resultado de los suecos. Pero Kucka se encargó de dinamitar la reacción de los suyos, con una durísima entrada por detrás cuando Kulusevski trataba de internarse en el área. La expulsión del centrocampista eslovaco ayudó a que no pasara nada más reseñable hasta el final. Seis puntos para los suecos que dan un paso adelante en la competición y se meten en los octavos de final. Ante Inglaterra se jugarán la primera plaza, pero se intuye que con la defensa tan frágil no podrán hacer gran cosa ante el potente ataque inglés. Al menos, podrán decir que estarán en los octavos de final de esta Eurocopa. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Eslovaquia >>Inglaterra vuelve a golear En Wembley, Inglaterra y Suecia se jugarán la primera plaza del grupo D. Los ingleses volvieron a golear, en esta ocasión por 4-1 a la República Checa. Con ocho goles a favor y solo uno encajado, a los ingleses les valdrá el empate para ser primeros de grupo. Solo hubo un equipo sobre el verde y un doblete de Rashford ponía tierra de por media en el primer acto. En la segunda parte Barak recortó distancias, pero un doblete de Harry Kane firmó la goleada para los Pross. 3 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 2, 2021 Publicado Noviembre 2, 2021 IBRA SILENCIA WEMBLEY Duro partido el que tenía por delante Suecia. Ambas selecciones ya clasificadas y con Inglaterra con el empate valiéndole para ser primera de grupo. Pero los ingleses no quisieron especular con el resultado y fueron a por el partido. Los Pross fueron mejores, pero al final apareció Ibrahimovic para silenciar Wembley. Recuperó a muchos jugadores Sven-Göran Eriksson, que casi pudo poner a su once de gala, a excepción de Ekdal, que ya no jugará más en este torneo, e Isak, no recuperado del todo de su lesión. Inglaterra salió con una marcha más, desatados en ataque con Sterling, Harry Kane y Rashford, empujados por los pases de Foden. De las botas del mediapunta del City salió un balón para Sterling, que la puso al segundo palo y Rashford empujó el esférico a gol. Era el minuto 9 y los suecos veían que ibana sufrir mucho. Lindelöf se vio superado en todo momento y solo Augustinsson estuvo fino en defensa, tratando de frenar a un Sterling menos peligroso que Rashford. Los ingleses volcaron su juego por la izquierda y el jugador del United fue una pesadilla. Por fortuna para Suecia, no estuvo acertado de cara a portería y ninguno de sus compañeros encontró a Harry Kane. El delantero pasó desapercibido, la mejor noticia para los de Eriksson. En la reanudación el panorama cambió. Suecia dejó de defender y pasó a atacar, en busca del empate. Vio que podía hacer daño a los ingleses, que pensaron que cediendo el balón y buscando la contra sería la mejor opción. El encuentro se volvió rápido y peligroso en ambas áreas. Bueno para Suecia, que necesitaba agitar el partido, malo para una Inglaterra que sufrió mucho en defensa. Pero nadie acertaba con el gol y los minutos pasaban... Hasta que apareció el gigante sueco. Augustinsson sacó una falta en largo, Ibrahimovic ganó la carrera a su marcador y no perdonó ante Ramsdale. Minuto 89 y Wembley mudo, aunque la primera plaza seguía siendo para los suyos. Empate que dejó a todos contentos. Suecia vio que puede competir con cualquiera e Inglaterra que ganó la primera plaza del grupo, aunque eso no le haya reportado el mejor de los rivales. Ibrahimovic, tras un primer partido gris, ya suma dos goles y parece que el tigre ha despertado. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Inglaterra >>Croacia, el rival de octavos de final Suecia ya conoce el rival, será la Croacia de Luka Modric. Con los de Eriksson segundos de grupo, los croatas consiguieron la misma plaza, quedando por detrás de España en su grupo. Los españoles ganaron 3-2 a los croatas en el último encuentro del grupo y firmaron los 9 puntos, por los 6 del rival sueco en octavos. No será un rival fácil, pero evitan a otros peores. Del resto de partidos destacan el Portugal-Holanda, con un Cristiano Ronaldo que quiere su segunda Eurocopa y unos tulipanes que han hecho una buena primera fase. Destacar también el Bélgica-España, con dos selecciones que han dado un gran trato al balón en sus partidos. Y por último todo un Inglaterra-Alemania. La primera plaza del grupo le dio a los ingleses un rival inesperado, aunque los teutones han decepcionado en la primera fase. Empiezan la emociones fuertes en la Euro. 3 Citar
nenogaliza Publicado Noviembre 3, 2021 Autor Publicado Noviembre 3, 2021 (editado) Prelista de 30 jugadores dada por Stephan Lichsteinter 12.05.2021 Stephan Lichsteinter en el día de hoy, miércoles 12 de mayo de 2021, ha dado a conocer la prelista de 30 jugadores para la Eurocopa 2020 que presentado en una rueda de prensa. Una lista que traer alguna que otra sorpresa, la apuesta por jugadores jóvenes y que mejor rendimiento han dado durante este curso futbolístico. Se han caído de esta lista jugadores como Kevin Mababu, jugador del VfL Wolfsburg que se encuentra lesionado y no va a estar disponible para la competición europea, al igual que Jordan Lotomba, jugador del OGC Nice que también está lesionado y su baja es de larga duración. La lista de 30 jugadores que ha convocado Stephan Lichsteinter y que tendrá que rebajar a 23 jugadores es el siguiente: Porteros: Roman Bürki (Borussia Dortmund), Yann Sommer (Borussia Mönchengladbach) y Jonas Omlin (Montpellier). Defensas: Manuel Akanji (Borussia Dortmund), Loris Benito (Girondins Bordeaux), Nico Elvedi (Borussia Mönchengladbach), Silvan Hefti (Young Boys), Becir Omeragic (FC Zúrich), Ricardo Rodríguez (Torino), Fabian Schär (Newcastle), Leonidas Stergiou (St. Gallen), Jasper van der Werff (RB Salzburgo) y Silvan Widmer (Basilea). Centrocampistas: Michel Aebischer (Young Boys), Christian Fassnacht (Young Boys), Edimilson Fernandes (FSV Mainz 05), Remo Freuler (Atalanta), Admir Mehmedi (VfL Wolfsdburg), Noah Okafor (RB Salzburgo), Xherdan Shaqiri (Liverpool), Djibril Sow (Eintracht Frankfurt), Bastien Toma (Genk), Ruben Vargas (FC Augsburgo), Granit Xhaka (Arsenal) y Denis Zakaria (Borussia Mönchengladbach). Delanteros: Albian Ajeti (Celtic), Breel Embolo (Borussia Mönchengladbach), Cedric Itten (Rangers), Haris Seferovic (Benfica) y Andi Zeqiri (Brighton). Lista completa de 30 jugadores ÍNDICE Stephan Lichtsteiner será el seleccionador en esta Euro 2020 Prelista de 30 jugadores dada por Stephan Lichtsteiner Editado Noviembre 3, 2021 por nenogaliza 2 Citar
Popular triver Publicado Noviembre 3, 2021 Popular Publicado Noviembre 3, 2021 Dinamarca, un equipo sin alma y poco corazón Emocionado enfrenté el reto de jugar con Dinamarca, un combinado que cuenta con mucho potencial y que busca inspirarse en el espíritu de los campeones del ´92. Tiene todos los condimentos necesarios, un arquero que da garantías, centrales sólidos y fuertes en el juego aéreo, mediocampistas de buen pie y gran pegada, otros que se ponen dentro del barro a hacer el trabajo sucio y variedad de delanteros (que se sacrifican y pueden aportar velocidad, juego aéreo o técnica de acuerdo a las características del atacante elegido). El elegido para comandar al equipo fue un manager ficticio llamado Hans Nielsen. Con 28 años nació en la fecha más heroica de la historia danesa en este deporte. Es un manager defensivo que se enfoca principalmente en motivar a sus jugadores y en estar seguro de sus decisiones. Tácticamente aposté por un esquema buscando respetar mis principios de juego y las características de la plantilla. Nueve alto, extremos creativos y ofensivos, un mediocampo que se juegue y lance en largo, y centrales que despejen todo de arriba. Tras determinar este esquema completamos la lista con los nombres buscando variedad de al menos dos futbolistas por puesto en la mayoría de las posiciones. El primer corte fueron unos 28 futbolistas de los cuales recortamos para llegar a 23 elegidos para enfrentar la Eurocopa. La Eurocopa contaba con una etapa de preparación en donde Nielsen comenzó a probar a sus jugadores y el esquema. Un amistoso ante Kosovo que se organizó para el aplauso terminó generando murmullos en los pasillos al vencer por apenas 1 a 0 con un gol de tiro de esquina de Andresa Cornelius. A los pocos días la segunda prueba ante Chipre modificó el ataque con el ingresó del joven Jonas Wind, la promesa por la que Nielsen quería apostar. Con Wind como delantero avanzado el rendimiento fue mejor y el propio delantero inauguró el marcador para la goleada 4 a 0. Llegaba la hora de jugar la Eurocopa, el debut contra Suiza era un partido clave para ver quien podía salir segundo en un grupo en el que Francia ya se garantizaba la clasificación al ser un candidato al torneo. Dinamarca logró cerrarle los espacios a Suiza y lo neutralizó, no corrió riesgos. Sin embargo tampoco generó mucho contra el arco rival. El triunfo se consiguió a los 68 minutos cuando Yann Sommer despejó mal una pelota apretado por la presión que ejerció Jonas Wind y Pierre-Emile Hojbjerg remató desde afuera del área para convertir con el arco vacío. Ese zapatazo le dió un triunfo clave para meterse en la segunda fase del torneo. La siguiente prueba fue Francia, un equipo de estrellas que estaba por encima de Dinamarca. Nielsen buscó un resultado corto para dirimir la clasificación en el siguiente partido ante Rusia. Con un esquema que pobló el centro del campo complicó el partido. A los dos minutos un centro de Eriksen le permitía a Mikkel Damsgaard definir en el área chica anticipando a Lloris. Francia reaccionaba a los 25 con un desborde de Pavard que terminaba en un pase atrás para que Antoine Griezmann fusile a Kasper Schmeichel con un tiro potente al primer palo. El resultado se caería a los 38 minutos y la forma hizo que Nielsen golpee el banco de suplentes. Tiro libre de Mbappé desde el costado izquierdo, cuando toda la semana se preparó la pelota parada Francia lo jugó en corto con Ferland Mendy, una jugada preparada novedosa que agarró mal parada a Dinamarca. El lateral se la tiró larga a Mbappé que con su velocidad sacó ventaja, dominó en el fondo y tiró un buscapie para que Anthony Martial la empuje y gane el partido. Dinamarca por suerte soporto el vendaval y mantuvo ese mínimo resultado para quedar con ilusiones para lo que sigue. Rusia era el último rival y un empate ilusionaba con el pasaje a la segunda ronda. Allí ya esperaba Italia, con un gran rendimiento. El partido fue parejo con Rusia complicando a Dinamarca más de lo esperado al manejar el protagonismo del juego y pelotear a Schmeichel. Roman Zobnin abrió el marcador a los 30 minutos con un remate desde afuera del área que sorprendió al arquero que no tuvo la mejor respuesta ante un tiro débil abajo al primer palo. Ese error costaba caro pero Dinamarca lo pagó con un tiro de esquina de Eriksen para que Simon Kjaer gane de cabeza y convierta el empate a los 40. Ese punto garantizó la clasificación como segundo del grupo aunque Suiza también avanzó como mejor tercero. Dinamarca sin grandes actuaciones llegaba a enfrentar a otro candidato como Italia que quedó segundo detrás de Bélgica en el grupo A. Nielsen apostó por cerrar el centro del campo donde Italia tenía mejor rendimiento. Modificó el esquema para jugar 4-3-1-2 rombo y buscar algún contragolpe clave. Dinamarca tuvo sus chances, incluyendo un tiro en el palo de Mikkel Damsgaard que jugó de segunda punta, pero no pudo ante la Azzurra que estuvo superlativa. Ciro Immobile anotó de cabeza un centro de Calabria desde la derecha a los 15 minutos y puso en ventaja a Italia. Los tanos siguieron buscando la ventaja y convertían a Schmeichel en figura. Dinamarca se mantuvo en partido pero a los 85 minutos cuando la presión se sentía Jonas Wind entregó mal para atrás y NIcolo Barella agarró mal parado a los daneses. El volante jugó con tranquilidad al espacio hasta que Federico Chiesa se filtró entre los defensa y convirtió con un remate sencillo a quemarropa. Dinamarca se despide de la Eurocopa con decepción sin demostrar grandes actuaciones en un torneo que estuvo lejos de la expectaitva del plantel. El entrenador quedó muy decepcionado con la plantilla ya que a pesar de su capacidad probada de motivador no pudo inflar el ego y la actitud de un equipo que nunca se encendió a pesar de sus intentos de arengas en cada encuentro. En los pasillos cercanos al vestuario se escucharon gritos del entrenador acusando a los jugadores de pechos fríos y que no demostraron la actitud que los héroes del ´92 les habían enseñado. Todo lo contrario fue Holanda la campeona de este certamen que ganó la zona venciendo a Rumanía, Turquía y Polonia, superó en tiempo extra a España 3 a 2, pasó por penales ante Italia tras un 3 a 3, volvió a ganar por esa vía ante Inglaterra tras un 2 a 2 y en la final aplastó a Bélgica 3 a 0 que llegaba mucho más descansada. 5 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 6, 2021 Publicado Noviembre 6, 2021 EL LEÓN RUGE EN EL TELIA PARKEN Victoria de Suecia en los octavos de final, en otro partido con goles y algo loco, como nos tiene acostumbrado el combinado sueco en esta Eurocopa. Croacia hizo un buen partido, pero se toparon con un gran Ibra. La falta de acierto de los croatas les dejó fuera de los cuartos de final. Sven-Göran Eriksson siguió recuperando jugadores y tuvo más dificultades para hacer la alineación, aunque decidió colocar a su once de gala. El único que se perdió el choque fue Ekdal, que ya no volverá a jugar en este torneo. Salieron bien ambos equipos, tocando con calma y llegando con claridad al área rival. La batalla en el centro del campo era clave y fuera quien fuera el que tuviera la posesión hacía daño al contrario. Pero pegaron primero los croatas, cuando Vlasic recogió un rechace a un disparo suyo contra un defensor y batió a Brolin sin oposición. Los suecos acusaron el golpe y por momentos Croacia fue muy superior, gracias a Brozovic y Modric que dominaban la sala de máquinas. Perisic era un puñal por la izquierda, pero se lesionó en el 26 y dejó su lugar a Brekalo, sin tanta profundidad como el extremo del Inter. Suecia aguantó y el descanso fue muy bien recibido por los de Eriksson. En la segunda parte Suecia apretó y se fue en busca del empate, que no tardó mucho en llegar. Forsberg cabalgó por la izquierda, sacó el centro, Isak cabeceó contra un rival, Kulusevski también estrelló su remate contra otro central y fue Ibrahimovic quien remató con violencia para empatar. Ahora fueron los croatas los que acusaron el tanto encajado y los suecos se crecieron. Eriksson retiró a Isak y dio entrada a Quaison, que revolucionó el encuentro en ataque. El delantero de refresco cazó un balón en el área rival, sentó a dos jugadores y lo puso al segundo palo para que Kulusevski lo ajustara al palo. Con el marcador en contra apretó Croacia y se hizo con el mando del partido. Tuvo un par de buenas ocasiones para igualar, pero la máxima del fútbol, si perdonas lo pagas, se hizo presente. En el descuento y con los croatas volcados, Quaison condujo el balón hasta el área rival y habilitó a Ibrahimovic, que no perdonó. Parecía todo sentenciado pero con esta Suecia nada se sabe hasta el pitido final. Un penalti estúpido de Lindelöf fue transformado por Petkovic. Pero era el sexto minuto de añadido y el colegiado decretó el final casi de inmediato. Gran victoria de los suecos para plantarse en los cuartos de la Eurocopa. Un combinado algo frágil en defensa, pero que es una montaña rusa, en la que los hombres de ataque tienen mucho que decir. Y contar con Ibrahimovic es tener mucho ganado. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Croacia >>El siguiente rival será Polonia Duelo de goleadores en los cuartos de final: Lewandowski contra Ibrahimovic. El espectáculo está servido en un partido entre dos selecciones que nadie esperaba en esta fase. Polonia dejó fuera a Ucrania en la tanda de penaltis, tras el 2-2 del tiempo reglamentario más la prórroga. Un encuentro en el que no marcó Lewandowski, la gran baza de los polacos, aunque el delantero del Bayern ya suma 3 goles en el torneo. Francia-Italia y Bélgica-Alemania serán los grandes encuentros de esta fase. Los franceses dejaron en la cuneta a Gales con un doblete de Pogba, mientras que los italianos eliminaron a Rumanía con un solitario tanto de Chiesa. Bélgica goleó a España por 3-0, con una gran actuación de Eden Hazard. Alemania venció por la mínima a Inglaterra, gracias a un gol de Werner. Portugal es otra de las atracciones, eliminando a Holanda con un tanto de Cristiano Ronaldo en la prórroga. Suiza es otra de las que no se esperaban y llega a esta ronda tras vencer 1-0 a Serbia. ÍNDICE Anuncio nuevo seleccionador Prelista 30 jugadores Lista definitiva y amistosos Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 2 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 7, 2021 Publicado Noviembre 7, 2021 ¡¡¡I-BRA-CA-DA-BRA!!! Polonia dominaba el partido y estaba cerca de las semifinales, pero apareció Ibrahimovic e hizo magia para llevar el encuentro a la prórroga. Dos golazos del gigante sueco y otro de Isak en el tiempo extra, dan el pase a Suecia a semifinales. Lewandowski también anotó un doblete, pero el sueco se acabó llevado el duelo de goleadores al cambiar el curso del encuentro. Eriksson tenía bajas importantes para el choque. Aparte de la conocida de Ekdal, no pudo contar con Helander ni Cajuste. Por su parte, Polonia tenía la baja de Krychowiak. Empezaron muy bien los polacos el partido, presionando bien arriba y llegando con peligro. Suecia también llegaba, en un partido abierto al que nos tiene acostumbrados la selección de Eriksson. Fue una primera media hora de juego igualada, pero en dos minutos Lewandowski dinamitó el partido. El delantero del Bayern recibió sin oposición dentro del área y disparó con violencia para poner el primero. Aún se recuperaban los suecos del golpe cuando recibieron el segundo. Centro desde la izquierda, Kaminski la baja de cabeza y Lewandoski marca con un tiro casi sin ángulo. El resultado parecía un mundo y las semifinales se veían muy de cara para Polonia. Pero en el segundo acto todo cambió. Eriksson envió a los suyos al ataque en modo suicida y los polacos desaparecieron del choque. Pensaron que la renta era suficiente y lo hubiera sido si no fuera por el gigante sueco. Szczesny lo paraba todo, pero se veía otro encuentro, con Suecia volcada en busca del primero. Las ocasiones se sucedían hasta toparse con el meta polaco. Pero en el minuto 64 todo cambió. Isak cabalgó por la izquierda y puso un globo hacia el centro, donde más allá de la media luna Ibrahimovic enganchó una volea espectacular. Golazos que el sueco hace parecer sencillos. Apretó aún más Suecia y se veía a una Polonia que ya esperaba el pitido final, pero quedaba un mundo. Y diez minutos después del primero, llegaba el empate. Una falta en la frontal, la disparaba Ibrahimovic por el lado del portero, con tal violencia que era imposible reaccionar a tiempo. El delantero sueco frotó la chistera y sacó dos golazos para llevar a su equipo a la prórroga. Un tiempo extra que pudo evitar Suecia, con dos ocasiones de Isak e Ibrahimovic, desbaratadas por el meta polaco. En el tiempo extra solo hubo un equipo. El golpe para Polonia, al tener el partido ganado y llegar a la prórroga, fue muy duro y se deshicieron como un azucarillo. Antes del descanso de la primera parte de la prórroga, un pase en largo de Gagliolo, Isak gana en carrera a su marca y con el control deja atrás al portero rival para marcar a placer. No pudo reaccionar Polonia, con un Lewandowski al que no le llegaban balones. Estuvo más cerca el cuarto que el empate, en una gran segunda parte y prolongación de los suecos. Son ya 39 años pero parece que tenga 20. Partidazo de Ibrahimovic, apareciendo para llevar el encuentro a la prórroga y ayudar a su equipo a llegar a las semifinales de la Eurocopa. Máximo goleador del torneo hasta el momento, junto a otro pistolero, Cristiano Ronaldo, ambos con 6 goles. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Polonia >>Francia, palabras mayores, en el camino a la gloria Semifinales y en la antesala de la final espera Francia, nada más y nada menos. Los franceses se impusieron con comodidad a Italia por 3-1. Son los actuales campeones del mundo y los grandes favoritos para llevarse esta Eurocopa. Pero enfrente tendrán a la Suecia de Eriksson, con un Ibrahimovic que llega rugiendo. Será un partido bonito, en el que faltará Mbappé, sancionado, además de los suecos Kulusevski, Augustinsson y Larsson, también por acumulación de tarjetas. Duro partido para los suecos, con bajas muy importantes en cada línea. Portugal-Bélgica será la otra semifinal. Dos selecciones que han llegado en un gran estado de forma. Los portugueses se deshicieron de Suiza con un claro 3-1 y un hat-trick de Cristiano Ronaldo, que quiere su segunda Eurocopa antes de retirarse. En el otro encuentro, Bélgica dejó fuera a Alemania en la tanda de penaltis, tras el empate 1-1 del tiempo reglamentario más el extra. Grandes emociones para ver quién llega a la gran final. ÍNDICE Anuncio nuevo seleccionador Prelista 30 jugadores Lista definitiva y amistosos Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 Octavos de final 2 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 7, 2021 Publicado Noviembre 7, 2021 EL GALLO FUE EDOUARD Se acaba el sueño de Suecia en la Eurocopa. Cayó en las semifinales ante una Francia que fue mejor, aunque sufrió para ganar a los de Eriksson. Un conjunto francés que se encomendó a uno de sus menos habituales. El delantero del Chelsea, Odsonne Edouard, anotó un doblete, sus primeros goles como internacional galo, para dar la vuelta al tanto de Ibrahimovic y meter a los suyos en la gran final. Contaba con varias bajas Sven-Göran Eriksson y llegaba con un centro del campo mermado. A la ya sabida de Ekdal se unió la de Larsson, dejando a los suecos sin pivote organizador. Por este motivo alineó a Svanberg y Cajuste en la medular. Tampoco pudo jugar Augustinsson como lateral zurdo, ocupando su lugar Gagliolo, y quizás la más llamativa fue la de Kulusevski, al que sustituyó Paulos Abraham. En Francia solo una baja, muy significativa, la de Mbappé, cuyo lugar ocupó Coman. A la del astro del PSG, se unía la baja de Griezmann, que no pudo jugar ni un minuto en esta Eurocopa por lesión. Sorprendió a todos Deschamps colocando a Edouard como delantero titular. El punta del Chelsea empezó el torneo como titular pero acabó cediendo el puesto a Martial en cuanto llegaron las eliminatorias, debido a la falta de gol. Hubo una dura pugna en la medular en el primer acto, con los dos equipos tratando de apoderarse del balón. Las mejores llegadas caían del lado francés, con mucho peligro en las bandas, gracias al desborde de Dembélé y Coman. Por parte sueca Abraham era el que más animaba el ataque por la derecha, apoyado por un Ibrahimovic que bajó en exceso a entrar en contacto con el balón pero quedando lejos del marco de Lloris. Brolin sacó varias manos salvadoras antes de una de las jugadas clave. Abraham dejó atrás a su marca y entró dentro del área, pero era derribado con claridad por Lucas Hernández. La pena máxima la transformaba Ibrahimovic en su séptimo gol en la competición. El gol era una sorpresa y tuvo la suerte Francia de empatar solo cuatro minutos después. Dembélé se quedaba solo ante Brolin y cuando todos esperaban que lo fusilara, dejó el balón muerto para la aparición en el segundo palo de Edouard, que solo tuvo que empujarla. Con el empate se llegaba al descanso, que no parecía mala cosa para los suecos. En el segundo acto apretaron los franceses, con un Dembélé muy enchufado, aglutinando todo el juego de ataque de los gallos. Fue un asedio francés hasta el minuto 60, cuando Pogba filtró un balón y Edouard definía pegado al palo. Parecía un fuera de juego flagrante, pero el VAR ratificó el gol, al quedarse Andersson un poco retrasado en la salida. La remontada fue un duro golpe para los de Eriksson. El técnico quitó a Helander, tocado, y más tarde dio entrada a Quaison por un inoperante Isak, y reforzó la medular con Gigovic por un amonestado Svanberg. Cambió algo el encuentro y los suecos tuvieron alguna ocasión, pero estuvo más cerca el tercero, con un tanto anulado a Diaby por fuera de juego. Lo intentó Suecia de todas las maneras, incluso con un juego mucho más directo en el tramo final, pero se toparon con una sólida defensa de Francia. Quaison fue el que más peligro llevó en los minutos finales, sobre todo con un duro disparo que se estrelló en el lateral de la red. No pudo ser y Suecia se queda a las puertas de la final. Eriksson iguala la mejor actuación de los suecos en una Eurocopa, junto a las semifinales de 1992, en las que cayeron ante Alemania por 3-2. Fue la primera participación de Suecia en una Eurocopa y lo hizo al ser anfitriona del torneo. En un Mundial, la mejor actuación fue en 1958, al ser finalista en el torneo también como anfitriones y perdiendo ante Brasil por 5-2. Datos del partido | Estadísticas de Suecia | Estadísticas de Francia >>Francia campeona de la Eurocopa En la otra semifinal, Portugal se impuso a Bélgica en los penaltis, tras el 1-1 del tiempo reglamentario más el extra. Castagne adelantó a los belgas, pero antes del descanso Sergio Oliveira igualó un partido que ya no se movería más hasta la tanda de penaltis. En la gran final se encontraban Francia y Portugal. Los franceses fueron muy superiores y ganaron 3-1, gracias a una sólida primera mitad en la que dejaron el partido casi sentenciado. Zouma adelantó a los dos minutos a los gallos y Mbappé puso el segundo justo antes del descanso. En la segunda parte los portugueses lo intentaron pero no supieron contactar con un Cristiano Ronaldo desaparecido. Pogba puso el tercero en el descuento y Diogo Jota marcó el tanto del honor justo antes del pitido final. Suecia fue la revelación del torneo, con Ibrahimovic como bota de oro con 7 goles, uno más que Cristiano y dos más que Lewandowski. El mejor gol del torneo también fue para Ibrahimovic, con su volea lejana que inició la remontada ante Polonia. El galardón al mejor jugador del torneo recayó en Cristiano Ronaldo y el de mejor jugador joven fue para Dmytro Riznyk de Ucrania. El Dream Team de la Eurocopa fue el formado por: Anthony Lopes; Kimmich, Zouma, Pavard, Guerreiro; Pogba, Kanté, Mbappé, Cristiano Ronaldo; Lewandowski e Ibrahimovic. ÍNDICE Anuncio nuevo seleccionador Prelista 30 jugadores Lista definitiva y amistosos Jornada 1 Jornada 2 Jornada 3 Octavos de final Cuartos de final Spoiler Hacía mucho tiempo que no entrenaba a una selección y me ha gustado mucho volver a hacerlo, en un torneo corto al menos. Es el primer reto en el que participo y no descarto hacerlo en siguientes, pues me ha gustado la experiencia. Como comentarios al reto, decir que no he conseguido dotar de solidez al equipo. Suecia tiene un buen ataque, y eso se ha notado, pero le faltan jugadores para defender bien, sobre todo en los laterales. Esa falta debería haberla suplido con la táctica, pero no ha podido ser y nuestra defensa parecía un flan cada vez que perdíamos el balón. A nivel individual, qué decir del gran Ibrahimovic, al que solo he entrenado en el juego en otra ocasión cuando militaba en el PSG. El gigante sueco es una bestia parda y lo ha demostrado en esta Eurocopa. Larga vida a un genio. Quaison me ha sorprendido muy gratamente, tanto a nivel goleador como de velocidad. Decir que me queda la espinita de sacar lo mejor de Kulusevski, que ha estado muy intermitente en el torneo. También me ha sorprendido Helander, que me parece un gran central, y el joven meta Brolin, que se ha ganado la titularidad con buenos partidos. Recomiendo a los que estén indecisos de empezar alguna historia con una selección a elegir Suecia. Con algunos retoques se pueden conseguir cosas grandes. ¡Saludos! 3 Citar
Mapashito Publicado Noviembre 8, 2021 Publicado Noviembre 8, 2021 @zeusitos Curioso el caso de Odsonne Edouard en el Football Manager. No deja de ser un jugador con buena planta y que puede ofrecerte un gran rendimiento en un fútbol como el inglés pero que no me parece que tenga nada más allá... por supuesto no para que en el FM acabe no solo siendo un jugador habitualmente convocado por Francia sino titular en citas importantes. A mi en el FM19 es un habitual de "les bleus" rotando con Griezmann, Dembele y Mbappe, en el FM20 un par de partidas que jugué también le veía siempre en las convocatorias y bueno en el FM21 solo hay que ver tu Euro por ejemplo. Es de esos jugadores a los que el "efecto Premier" les impulsa en el juego, porque luego ves un partido en la realidad del Crystal Palace y como que no llama la atención . Hay muchos casos de esos, casi todas las selecciones tienen su "Edouard" particular... y si no que se lo digan a @mrgneco con Villalibre , aunque en España yo al que veo casi siempre es a Grimaldo, en todas las ediciones del juego además. Enhorabuena por el gran torneo realizado. Devolviste a Suecia un lugar dentro de Europa que ya había perdido y fue un muy buen torneo, una pena cruzarte con Francia en semis. Lo de tener a Ibrahimovic con 7 dianas a estas alturas de su carrera es impresionante, el fútbol le debía un gran torneo internacional y una pena que no le haya dado para ser el mejor jugador pero competir con un Cristiano que llega a la final es complicado. 1 1 Citar
nenogaliza Publicado Noviembre 15, 2021 Autor Publicado Noviembre 15, 2021 (editado) Estos son los 23 jugadores de Suiza para la Euro 2020 23.05.2021 Stephan Lichsteinter en el día de hoy, domingo 23 de mayo de 2021, ha dado a conocer la lista definitiva de 23 jugadores para la Eurocopa 2020 que presentado en una rueda de prensa. Una lista en la que ha tenido que dejar fuera a siete jugadores con respecto a la prelista dada hace unas semanas. Estos jugadores son Noah Okafor, Michel Aebischer, Admir Mehmedi, Albian Ajeti, Fabian Schär, Bastien Toma y Jasper van der Werff. La lista de 23 jugadores que ha convocado Stephan Lichsteinter es la siguiente: Porteros: Roman Bürki (Borussia Dortmund), Yann Sommer (Borussia Mönchengladbach) y Jonas Omlin (Montpellier). Defensas: Manuel Akanji (Borussia Dortmund), Loris Benito (Girondins Bordeaux), Nico Elvedi (Borussia Mönchengladbach), Silvan Hefti (Young Boys), Becir Omeragic (FC Zúrich), Ricardo Rodríguez (Torino), Leonidas Stergiou (St. Gallen) y Silvan Widmer (Basilea). Centrocampistas: Christian Fassnacht (Young Boys), Edimilson Fernandes (FSV Mainz 05), Remo Freuler (Atalanta), Xherdan Shaqiri (Liverpool), Djibril Sow (Eintracht Frankfurt), Ruben Vargas (FC Augsburgo), Granit Xhaka (Arsenal) y Denis Zakaria (Borussia Mönchengladbach). Delanteros: Breel Embolo (Borussia Mönchengladbach), Cedric Itten (Rangers), Haris Seferovic (Benfica) y Andi Zeqiri (Brighton). Lista completa de 23 jugadores ÍNDICE Stephan Lichtsteiner será el seleccionador en esta Euro 2020 Prelista de 30 jugadores dada por Stephan Lichtsteiner Estos son los 23 jugadores de Suiza para la Euro 2020 Editado Noviembre 15, 2021 por nenogaliza 2 Citar
nenogaliza Publicado Noviembre 16, 2021 Autor Publicado Noviembre 16, 2021 (editado) Datos del partido · Partidos Grupos A y B · Partidos Grupos C y D · Partidos E y F · Clasificación Grupos A, B y C · Clasificación Grupos D, E y F XHERDAN SHAQIRI COMIENZA A MANDAR CON SUIZA A SUS ESPALDAS 12.06.2021 Comenzaba hace unos días la Fase de Grupos de esta UEFA Euro 2020 y hemos tenido que esperar al día de hoy para ver el debut de Stephan Lichtseiner en un partido oficial con la selección suiza. Después de una primera toma de contacto, al disputar dos partidos amistosos frente a Turquía y Estonia en donde sacó dos victorias, llegaba el momento de la verdad. El papel de Suiza en este Grupo B, en dónde le tocó jugar contra Dinamarca en este primer partido de la fase de grupos y le tocará jugar ante Rusia y Francia, será el de intentar meterse en la siguiente ronda a pesar de que el grupo no es nada fácil. Se esperaba mucho más de la selección danesa para este partido, pero es que la selección suiza hizo un gran partido y e incluso pudo terminar anotando algún otro gol. La selección de Stephan Lichtseiner supo salir a jugar como el entrenador les había dicho y vienen haciendo desde su llega. Esto hizo que viésemos a los suizos hacer un gran partido, teniendo el control de este y generando las mejores ocasiones durante todo el partido. Pasada la hora del partido fue cuando el marcador se movió para los que jugaban de locales gracias Xherdan Shaqiri recibía el balón en el segundo palo y con un sutil pase a la red convertía el único tanto del partido. El balón le llego al jugador del Liverpool tras bloquear Nelsson el disparo desde el otro lado de Freuler. Por lo visto en el terreno de juego Suiza se merecía este gol ante una gris Dinamarca de la cual se esperaba mucho, pero ofreció muy poco. Aunque si es verdad que tuvieron alguna que otra ocasión para anotar goles, pero tanto Bürki como la falta de gol hicieron presencia en los daneses. Con este resultado la selección de Stephan Lichtseiner se pone como segunda del grupo por detrás de Francia que es líder tras imponerse a Rusia, última del grupo, y Dinamarca queda como tercera. ÍNDICE Stephan Lichtsteiner será el seleccionador en esta Euro 2020 Prelista de 30 jugadores dada por Stephan Lichtsteiner Estos son los 23 jugadores de Suiza para la Euro 2020 Partido Suiza vs Dinamarca · Fase de Grupos B Editado Noviembre 16, 2021 por nenogaliza 3 Citar
nenogaliza Publicado Noviembre 16, 2021 Autor Publicado Noviembre 16, 2021 (editado) Datos del partido · Partidos Grupos A y B · Partidos Grupos C y D · Partidos E y F · Clasificación Grupos A, B y C · Clasificación Grupos D, E y F ANDI ZEQIRI CONSIGUE UN PUNTO PARA SUIZA EN UN FINAL APOTEÓSICO 17.06.2021 Tablas en el segundo partido del grupo B que enfrentaba a Rusia contra Suiza y eso que vimos un total de cuatro goles en el partido en un encuentro que fue igualado a pesar de que Suiza se encargó de tener el balón el máximo tiempo posible. El primer gol llego temprano, a los seis minutos de juego, cuando tras revisar la jugada en el VAR el árbitro pito penal máxima para el equipo que jugaba como local. Desde los onces metros Anton Miranchuk no fallo con un disparo colocado a media altura que le permitía a su selección ponerse por delante en el marcador. Con mucho tiempo aun por disputarse ambas selecciones buscaban la portería rival, pero sin terminar se ver gol y con jugadas falladas en los metros finales. A falta de menos de cinco minutos para el final del encuentro Breel Embolo anotaba el gol del empate tras un centro al borde del área grande de Haris Seferović que el propio jugador del Borussia Mönchengladbach enviaba el balón al fondo de red con una volea espectacular. Con el empate en el marcador y con la selección visitante totalmente al ataque, en el tiempo de añadido rusia se volvía a colocar por delante en el marcador. Ese segundo gol de los rusos llego a la contra en la que Anton Miranchuk recorrió varios metros del terreno de juego antes de realizar una triangulación que terminaría con un disparo seco y raso de Zelimkhan Bakaev y enviando el balón al fondo de la red. Este parecía o eso daba la sensación de que iba a ser el último gol del partido y que los tres puntos se quedarían en tierras rusas, pero Suiza no había dicho la última palabra en el partido. Andi Zeqiri aprovechaba un gran centro raso desde la banda izquierda del ataque suizo para enviar al balón a guardar con un disparo raso sin que el portero rival se moviese del sitio. El resultado final del partido fue el mismo del comienzo con lo que ambas selecciones se repartieron los puntos en lo que supuso el primer empate de la Euro 2020 para ambas. Con este resultado la selección de Stephan Lichtseiner se pone como líder del grupo justo por delante de Dinamarca, segunda clasificada, que se ha impuesto a Francia, tercera del grupo, por la mínima y cuarta del grupo es la selección de Rusia. ÍNDICE Stephan Lichtsteiner será el seleccionador en esta Euro 2020 Prelista de 30 jugadores dada por Stephan Lichtsteiner Estos son los 23 jugadores de Suiza para la Euro 2020 Partido Suiza vs Dinamarca · Fase de Grupos B Partido Rusia vs Suiza · Fase de Grupos B Editado Noviembre 16, 2021 por nenogaliza 3 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.