Popular ruben88fisio Publicado Enero 11, 2022 Popular Publicado Enero 11, 2022 (editado) Juan Pérez 10.07.21 “Cuando llegamos a Córdoba, el equipo estaba sumido en su mayor crisis institucional y económica de sus 65 años de historia. Tras sanear las cuentas, ahora toca poner al equipo donde se merece”. Esas fueron las palabras de Abdulla Al-Zain en la última junta de accionistas celebrada en el día de ayer en las oficinas del Nuevo Arcangel. El aficionado medio del Córdoba ha escuchado las palabras del dirigente bahreiní con cierto escepticismo ya que el club lleva sumido en una espiral de autodestrucción desde 2015, año en el que se consumó su descenso de la Liga Santander tras sólo una campaña en la élite del fútbol español. Deudas, mala gestión, fuga de jugadores y proyectos cortoplacistas que no han dado sus frutos han llevado al club al Grupo IV de la nueva Segunda RFEF, la antigua Segunda B, categoría en la que el club no militaba desde 2007. 14 años después y con una nueva división intermedia antes de llegar a la Liga Smartbank (La Primera RFEF), el Córdoba CF afronta un nuevo futuro en el que espera volver a asentarse en el segundo escalón del fútbol profesional. El Grupo Infinity, con Abdulla Al-Zain al frente, llegó al Córdoba con los últimos compases del mes de diciembre de 2019. En ese momento, la entidad se encontraba bajo la dirección de Francisco Estepa como administrador concursal, debido a las inasumibles deudas que el club había ido asumiendo temporada tras temporada. La llegada de la empresa con sede en Bahrein garantizaba la estabilidad económica del equipo a medio y largo plazo. El Córdoba CF SAD pasaría a llamarse entonces Unión Futbolística Cordobesa, aunque mantendría la nomenclatura de Córdoba CF a título deportivo. Abdulla Al-Zain pasaría a ser el presidente del club, contando con Jesús Coca, Antonio Palacios, Miguel Gómez Huertas y Adrián Fernández Romero como sus hombres fuertes en la directiva. ¿Su primera prueba como junta directiva? Ponerse al día con las nóminas de los trabajadores del club, tanto el personal deportivo como el no deportivo. Sin embargo, todo este proceso desvió la atención de lo meramente deportivo y, unido a la reforma de la Segunda B impulsada por la Real Federación Española de Fútbol que ha convertido la Segunda B en dos categorías separadas (La 1ª RFEF, que iba a llamarse 2ªB PRO originalmente, y la 2ª RFEF), hizo que el Córdoba “descendiese” a la nueva 2ªRFEF al no quedar en el grupo de cabeza de la finada Segunda B (Terminó en 9ª posición en la 20/21). El Córdoba continuaba así la pasada campaña con la línea descendente que arrancó tras el ansiado ascenso a Primera División de la temporada 13/14 con aquella convulsa final de los Playoffs ante Las Palmas con invasión de campo incluida. El Córdoba estaba en la cresta de la ola al volver a la máxima competición nacional. No estaba el Córdoba en Primera División desde el año 1971, que ya es decir. La presencia de jugadores como Fede Vico, Aritz López Garai, Borja García, José Ángel Crespo, Fidel o Florin Andone (Plantilla 14/15), no fue suficiente para que el club consiguiese salvar la categoría. Desde ese año, deudas, fichajes de jugadores sin contrastar y una ansiedad por poner parches para intentar salvar los problemas que se multiplicaban, llevó al equipo a 4 temporadas en decadencia en la Liga Smartbank, en las que cada vez los ingresos mermaban más y las deudas se multiplicaban. En 2019 se produjo el descenso a Segunda B y a mitad de temporada llegaría Infinity. El equipo se quedó en 5ª plaza, al borde de jugar los Playoffs y en la campaña siguiente, la última que se ha jugado y con la pandemia mundial del SARS COVID 19 mediante, el equipo no alcanzó el requisito de la RFEF para mantenerse en la nueva 1ª RFEF y descendió a la 2ª RFEF. Es en ese punto en el que Infinity y la Unión Futbolística Cordobesa (AKA Córdoba CF) dieron luz verde en el día de ayer al nuevo proyecto deportivo con el que esperan reverdecer viejos laureles y devolver al club, al menos, a la Liga Smartbank. El proyecto “Me Verás Volver” (no confundir con la gira del afamado grupo sudamericano Soda Stereo), nace como heredero natural de la campaña de marketing que el club lanzó en la 14/15 con motivo de su entrada en la Fase de Ascenso a la Liga BBVA (Ahora Liga Santander) y con el objetivo de apelar a la fibra sensible de una afición herida en su orgullo tras casi una década de desengaños y decepciones. La respuesta de la afición por ahora ha sido tibia, pero en redes sociales se comienzan a vislumbrar brotes verdes, grupos de aficionados con ganas de volver a llenar las gradas de un Nuevo Arcangel que ha cambiado el Real Madrid, el Villareal o el Málaga, por el Ceuta, el Cacereño o el Xerez. Un cambio de paradigma que no se antoja muy atractivo (con todo el respeto a los equipos mencionados) y que va a necesitar de grandes dosis de fe y sentimiento verdiblanco para volver a llenar las casi 22.000 localidades del coliseo cordobesista. Para ello, la directiva ha diseñado un proyecto tanto deportivo como económico sustentado en unas bases sólidas y largoplacistas con las que esperan dejar atrás la peor crisis institucional del único equipo profesional de la provincia cordobesa. Un proyecto que se va a asentar en un control férreo de la economía para evitar los derroches de antaño y una búsqueda de identidad dentro de la propia institución para evitar la dolorosa marcha de jugadores locales a otros equipos como ha sucedido en el pasado. Hablar del Córdoba CF es hablar de un club con más de 60 años de historia. Fundado en 1954 tras la fusión del CD San Álvaro y el RCD Córdoba y que disputa sus partidos en el remodelado Nuevo Arcángel desde el año 1993. Ocupa el puesto número 40º en la clasificación histórica de la Liga de Fútbol Profesional y el 13º en la Segunda División. En sus 67 años de historia ha jugado 9 en Primera División (la última temporada en la 14/15) y 35 en Segunda División. La temporada 61/62 está grabada a fuego de los aficionados más veteranos ya que se consiguió el primer ascenso a Primera División del conjunto califal y que supuso la verdadera época dorada del club quedando la 64/65 como la mejor campaña de su historia con el mítico Miguel Reina (padre del también guardameta Pepe Reina) bajo palos y que consiguió un insuperable 5º puesto hasta la fecha por delante del FC Barcelona, el Athletic de Bilbao, el Sevilla o el Betis. En la 68/69, tras 7 años en la élite, el club descendería de categoría en una campaña en la que el equipo tuvo 3 entrenadores, incluyendo al mítico Kubala. En la 70/71 el club conseguiría de nuevo el ascenso a Primera División, pero sólo una temporada después descendería de forma matemática dos jornadas antes de concluir la temporada y con Vavá en el banquillo. Desde ese punto, el Córdoba arrancó una década convulsa, con un vaivén insostenible en los banquillos y en los que estuvo más cerca de Tercera (aún no existía la Segunda B) que de Primera. En el año 78, el Córdoba sería uno de los equipos que descenderían a la recién creada Segunda B pese a contar con un entrenador como Ben Barek en el banquillo. Lejos de volver a asentarse en Segunda División de nuevo (se volvió a consumar el ascenso en la 80/81), el equipo volvería a descender a Segunda B en la 82-83 y de nuevo en la 83/84, esta vez a Tercera División. Ha sido la primera y única vez que el conjunto blanquiverde ha ocupado un puesto tan bajo en el organigrama del fútbol español. Desde su ascenso en la 84/85 de nuevo a Segunda B y hasta 1999, el club completó un ciclo de 14 temporadas en Segunda B, jugando varios Playoffs de ascenso (90/91, 94/95y 95/96) e incluso llegó a ganar el trofeo en la 96/97 pero perdería en la promoción de ascenso contra el Elche. Parecía que la travesía por el desierto no acabaría nunca, pero en la 98/99, con Pepe Escalante en el banquillo, el equipo terminaría en 3ª posición y superaría al Cartagena por 1-2 en Cartagonova en un partido inolvidable y que volvió a llenar la Plaza de Las Tendillas después de muchísimos años. En el año 2000, de nuevo en Segunda y ya convertidos en Sociedad Anónima Deportiva, el club superó la barrera histórica de los 10.000 abonados. Pero la suerte se acabaría en 2005 cuando se volvió a consumar un nuevo descenso a Segunda B a pesar de los esfuerzos de los Héroes blanquiverdes entre los que se encontraban históricos del club como Alessandro Pierini, Pablo Villa o Cristian Álvarez. En Segunda B, pasarían grandes jugadores como Javi Moreno o Asen que junto a Pierini o Guzmán consiguieron la vuelta a Segunda en 2007. Desde entonces, el equipo tuvo varias temporadas con altibajos en Segunda con el paso de entrenadores como Paco Jémez, Juan Luna Eslava o Lucas Alcaraz por los banquillos. Hasta la llegada de Carlos González a la presidencia en 2011. Dese su entrada, se encontró con grandes dificultades debido a la conversión en SAD y la entrada del club en concurso de acreedores. Se buscó la vuelta de Jémez como entrenador y Eslava como Secretario Técnico y se vivió una de las grandes temporadas del club con jugadores como Alberto García, Borja García, Lopez Silva o Charles. Se llegó a disputar el Playoff de ascenso pero se perdió ante un fortísimo Real Valladolid. La marcha de Jémez al Rayo Vallecano propició la llegada de Berges a la entidad y de Esnáider después, antes del aterrizaje de Pablo Villa en 2013. Bajo el mando del exjugador cordobesista, se cuajó una mala primera vuelta, pero con el Chapi Ferrer en el banquillo y con un once con jugadores como Raul Bravo, Lopez Garai, Pedro, Lopez Silva o Uli Dávila, se consiguió el ansiado ascenso a Primera 42 años después. Y el resto, es la historia de la debacle que nos ha llevado a este punto. Una historia que con el proyecto Me Verás Volver se quiere reescribir, devolver a la afición la ilusión, los ascensos y las celebraciones en Las Tendillas. Para ello, van a ser necesarias 3 cosas. El Córdoba CF es un club profesional, con una estructura grande, con filial, con Ciudad Deportiva, con muchos trabajadores y una plantilla que cobra nóminas, algunas bastante elevadas. Es por ello que el Cordoba CF es un club que no puede sustentarse en una categoría como la 2ª RFEF. La llegada de Infinity ha saneado las cuentas, sí eso es cierto; pero los casi 7.000.000 € que figuran a día de hoy en las arcas del club según el último balance de cuentas, pueden volar rápidamente. El club ha perdido patrocinadores, ingresos por retransmisión y perderá abonados. Todo ello va a llevar a una disminución de los ingresos generados, mientras que los gastos no van a bajar. El Nuevo Arcángel es un gran estadio, con un altísimo mantenimiento. Unido a la recientemente finalizada reforma de la Ciudad Deportiva Rafael Gómez y los casi 3.300.000€ que el club plantea gastarse en nóminas en esta temporada hacen que el volumen de gastos pueda hacerse inasumible si el club no asciende en una o dos temporadas. El objetivo del equipo es claro: Ganar la liga y ascender a Primera RFEF. El equipo cuenta con una plantilla muy potente, que combina veteranía con algunos de los mejores talentos que ha dado la factoría cordobesa en los últimos años, para lograr dicha empresa. Pero más allá de ello, la cúpula directiva ha establecido dos criterios inamovibles para intentar salvaguardar la salud económica del club: Gasto 0 en fichajes sujeto a méritos deportivos. Límite del 90% del presupuesto salarial. El gasto en fichajes “tiene truco”. El club se ha propuesto conseguir el ascenso a Liga SmartBank (Segunda División), sin desembolsar ni un € en fichajes. Desde la directiva se considera que mediante la fórmula de cesiones y buscando jugadores que hayan sido descartados por otros equipos, pueden reforzar una plantilla con la que subir a 1ª RFEF y de ahí a la Liga Smartbank. Una vez que se consiga ese ascenso a la Segunda División, el club volverá a contar con mayores y variadas fuentes de ingresos, lo que permitirá de nuevo acometer desembolsos para atraer jugadores de más caché. Y en cuanto al límite salarial, es algo lógico. Todo el mundo del fútbol está asistiendo estupefacto a los problemas que está teniendo un equipo como el FC Barcelona para poder hacer ficha a sus jugadores por haber superado el techo de gastos. De esta forma, el club no quiere que se llegue al límite del techo salarial. Para ello, de los 3.330.237€ que hay presupuestados para salarios esta temporada, el club querría gastar un máximo de 2.997.213€ (actualmente se gastan 3.242.110€ en fichas de jugadores de la primera plantilla, filial y juveniles). Dos medidas que unidas a la búsqueda de nuevos patrocinadores irán encaminadas a mejorar la salud financiera del equipo. La reciente reforma y lavado de cara que ha sufrido la Ciudad Deportiva Rafael Gómez responde al intento del Córdoba por revitalizar a una cantera que ha dado grandes nombres a lo largo de los últimos años. Fede Vico (Leganés), Fran Cruz (Extremadura), Bernardo Cruz (Córdoba CF), Javi Hervás (Lanti), José Fernández (Hércules), Javi Galán (Celta de Vigo), Andrés Martín (Rayo Vallecano), Álvaro Aguado (Valladolid), Sebas Moyano (Polvorín FC), Juan Fuentes (Retirado), Jose Antonio González (Melilla), Javi Lara (Ibiza) o Javi Flores (Cordoba CF), son algunos de los nombres que han salido de la cantera del Córdoba CF para no volver (salvo los casos de Bernardo o Javi Flores) y la mayoría de ellos con grandes resultados y habiendo jugado incluso en Primera División muchos de ellos. Antonio Casas es, junto a Bernardo y Javi Flores, el único exponente de la cantera cordobesista en la primera plantilla y el club quiere que esa dinámica cambie. Ningún club puede sustentarse sólo a base de fichajes y en Córdoba hay una gran base de jugadores que podrían dar el salto a la entidad si están bien tutelados y si se hace una buena labor de scouting y formación. La entidad quiere invertir parte de sus ingresos en esa reforma de la estructura del club, para buscar que haya varios jugadores canteranos en la primera plantilla en pocos años. Aspiran a que al menos 4 o 5 canteranos sean jugadores importantes en la primera plantilla en los próximos 5 años. Y si ningún club puede subsistir sólo a base de fichajes, mucho menos sin su afición. La última temporada y media, el equipo ha sufrido mucho la pandemia y la falta de aficionados en sus gradas. Un Arcángel vacío que no ha podido apoyar a su equipo y que ha significado un lastre muy grande para un equipo acostumbrado a jugar con mucha gente arropando a los jugadores y vibrando con sus goles. El club ha lanzado una agresiva campaña de abonados, con descuentos especiales y regalos, buscando que el aficionado cordobés vuelva al campo. Una campaña en la que se busca volver a teñir de color y sonido las gradas del coliseo califa para llevar en volandas al club en busca de nuevos ascensos, nuevas alegrías y dejar atrás una etapa oscura para el cordobesismo. Una nueva etapa en la que todos serán bienvenidos, hasta tú, que estás leyendo esto. Así que no lo dudes, saca tu abono y acompaña al Córdoba en el Nuevo Arcángel. El equipo no defraudará. Como reza nuestro himno, al Córdoba le quedan aún “Días de gloria para soñar. Por la ribera 1000 banderas Córdoba. Y tocar el cielo en Las Tendillas y sentir que mi alma grita Córdoba”. _________________ Otorgado el Premio Fidelidad a ruben88fisio por su primer aniversario de la historia "Me verás volver" Editado Marzo 9, 2023 por nenogaliza 14
Popular ruben88fisio Publicado Enero 11, 2022 Autor Popular Publicado Enero 11, 2022 OFFTOPIC Si has llegado hasta este punto, muchas gracias. Gracias por haber perdido parte de tu tiempo en leer un poquito de la historia del Córdoba CF, el club de la ciudad dónde nací y al que siempre (pese a que soy del Atlético desde que nací) he seguido con fervor y con dolor en estos últimos años tan convulsos. Con Me verás Volver retomo el estilo narrativo de The Light of The Black Cats, alejándome de las tramas alternativas y centrándome puramente en lo deportivo. Como viene siendo habitual en mis historias, intentaré dar la mayor calidad visual para que la historia os entre por el ojo, con variedad en encabezados, medios de comunicación, etc, aparte de textos en los que desgranaremos el día a día de la actualidad cordobesista: Resultados, entrevistas, fichajes, rumores... Si queréis y la historia tiene suficiente interacción, podemos plantear ruedas de prensa cada cierto tiempo en la que el entrenador (que se presentará en los próximos días) pueda atender vuestras respuestas. Y si no volveremos al formato de respuestas que he llevado en otras historias. Creo que no me dejo nada atrás, para hacer más realista la partida he contado tanto con el completísimo parche de @horky, como con el que desbloquea todas las divisiones de @pablofg87y colaboradores y que tenía ganas de probar para ver si lo uso en una partida posterior también. Aparte de eso, nada de editor interno, tampoco he tocado nada con el externo más allá de lo que ya venía en los parches. Sólo me queda daros las gracias, la bienvenida al Nuevo Arcángel y esperar que disfrutéis mucho con el devenir del Córdoba CF en su búsqueda de la vuelta a la Segunda División y, ¿por qué no? Intentar devolverlo a Primera. Saludos!! 15
Fugado Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Pues vámonos a Córdoba que esto pinta muy bien 1
Mister_10 Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Puffffff, que pintaza. ¡Madre mía! 😍 La sigo ya mismo. 1
triver Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Ya nos vamos a contactar con mis abogados por este plagio di plagio del título jajaja Me gusta Córdoba, siempre lo vi como un Betis pero humilde, así de vista sin profundizar mucho en su historia. Me diran si hay algún punto de relación más allá de los colores. Me gusta estos proyectos de levantar a un club y veremos si conseguimos aunque sea un cuarto de lo que conseguimos con Sunderland. Éxitos y nos estaremos leyendo... por carta documento jajaja 1 1
jdbecerra Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Es hora de visitar el sur de España y entrar en calor, que en el norte hace mucho frío. Mucha suerte reflotando al Córdoba, quien sabe si volveremos a verlos arriba del todo, primera os espera. Además, siempre ha habido buen flujo de jugadores con pasado en Depor y Cordoba. 1
Sosainas Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Es un reto interesante, aunque nunca he sido muy fan de jugar en España sí que creo que hay muchos equipos que dan para construir historias interesantes. 1
panda_666 Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Amigo, es un placer leerte como siempre! ¡Me pone muy contento saber que has comenzado esta nueva historia y como de costumbre la seguiré de cerca! Tiene pinta de que nos pondremos la casaca del Córdoba más pronto que tarde por aquí para alentar en cada partido como si fuese el último ¡Gran abrazo! 1 1
ansodi Publicado Enero 11, 2022 Publicado Enero 11, 2022 Pues toca cambiar la rojiblanca de los Black Cats por la blanquiverde del Córdoba. Pillo sitio en el Nuevo Arcángel, a ver si conseguimos los mismos éxitos que en Inglaterra 1
Zeodus Publicado Enero 12, 2022 Publicado Enero 12, 2022 Pues uno mas que se apunta! Le tengo cariño al Córdoba porqué mi família vino de allí (hacia Cataluña), no de la misma ciudad pero si de provincia. Esperemos que lel reto salga bien y le podamos ver de nuevo en primera. 1
Popular ruben88fisio Publicado Enero 12, 2022 Autor Popular Publicado Enero 12, 2022 Jose Ramón Mateos 11.07.21 Francisco Jémez Martín (18 de abril de 1970, Las Palmas de Gran Canaria) es el conocido nombre para el cordobesismo que ha sido elegido por la directiva del Córdoba CF para liderar el proyecto Me Verás Volver. Jémez iniciará de esta forma su tercera etapa como técnico del conjunto califa y llega con las ideas muy claras: “Aquí vamos a subir a base de trabajo”. Jémez ha pasado en la mañana de hoy por las oficinas del Nuevo Arcángel para estampar su firma en el contrato que lo vinculará a la entidad cordobesista por, al menos, las dos próximas temporadas. Una apuesta fuerte de la directiva dado el caché y la reputación del ex internacional español y que va en la línea de lo que Abdulla Al-Zain expresó hace dos días cuando se dieron a conocer las directrices del nuevo proyecto del Córdoba CF: Un proyecto sólido, a largo plazo y con un espíritu renovador y que afiance unas bases fuertes en la cantera y el control financiero. El nuevo técnico cordobés ha contestado a algunas preguntas de los medios al finalizar el acto oficial en las que ha demostrado de nuevo que es todo un carácter y que nadie va a poder dormirse en los laureles. Sobre su vuelta al Córdoba CF. “Tengo una deuda con esta ciudad y con el equipo. A pesar de haber nacido en Las Palmas, todo el mundo sabe que soy cordobés de cuna. Después de un tiempo sin entrenar, cuando el presi me presentó el proyecto hace unas semanas y me trasladó el interés de la directiva en que liderase el proyecto, no tuve que pensármelo mucho”. Sobre la situación actual del Córdoba CF. “No es la ideal, para qué nos vamos a engañar. La institución está pasando por momentos difíciles y hacen falta cambios profundos y rápidos si no queremos que el club se vaya a pique. El equipo tiene que comenzar a crecer desde ya y vamos a ponernos a trabajar desde ya en ese objetivo”. Sobre las limitaciones económicas impuestas por la directiva. “A todo entrenador le gustaría disponer del presupuesto de un PSG o un Real Madrid para hacerse el equipo de sus sueños. Pero como dicen los chavales, esto no es el FIFA. Toca trabajar con lo que tenemos. Hay una buena base sobre la que trabajar y vamos a exprimir al máximo a los jugadores que tenemos para conseguir el objetivo”. Sobre sus métodos de entrenamiento. “Los más veteranos ya me conocen. Me gusta la disciplina y que los jugadores se trabajen su puesto en el campo de entrenamiento. Y en cuanto al esquema de juego, habrá que ver primero la plantilla que tenemos, pero quiero que la gente se vaya del Nuevo Arcángel después de haber disfrutado del juego del Córdoba”. Y es que, como el propio Jémez reconocía, los más veteranos del lugar ya conocerán al entrenador, al personaje, que ha llegado al Córdoba CF. Un técnico temperamental, con gusto por el juego ofensivo y que no se casa con nadie. Pero para los menos puestos, vamos a hacer un breve repaso a la carrera de Paco Jémez, el nuevo líder del Córdoba CF. Como bien comentaba el propio Jémez en sus declaraciones, su nacimiento en las Islas Canarias fue algo circunstacial, derivado del trabajo de su padre, el cantaor de flamenco Lucas de Écija. A los pocos meses de vida, la familia de Paco volvió a Córdoba y eso hizo que el joven Paco Jémez pudiese comenzar su andadura como futbolista en las filas de los filiales del Córdoba CF. Jugó toda su carrera deportiva como defensa central y llegó a ser internacional con la Selección Española. Córdoba CF Después de haber quemado las etapas formativas en las filas del conjunto califal, Paco Jémez debutó como profesional en el primer equipo en 1989 cuando el conjunto militaba en la Segunda B. Disputó 91 partidos en dos temporadas en los que anotó 4 goles. Real Murcia Su segundo equipo fue el Real Murcia. Con los pimentoneros disputó la temporada 91/92 en Segunda División en un total de 35 partidos. Rayo Vallecano La 92/93 sería la única temporada en la que Jémez jugaría en el conjunto de Vallecas en su primera etapa. Con Jose Antonio Camacho en el banquillo, el Rayo salvaría la categoría en Primera División con Jémez jugando los 38 partidos oficiales. Deportivo de la Coruña En el Deportivo de la Coruña, el defensa comenzaría a despuntar como uno de los mejores centrales del panorama nacional. En el conjunto gallego disputaría 5 temporadas. 118 partidos, 1 gol y dos títulos conseguidos (Copa del Rey y Supercopa de España) que le valieron su primera convocatoria con la Selección Española. Eran los orígenes del Super Depor, pero Jémez cambiaría de aires en 1998. Real Zaragoza Otras 5 temporadas con los maños en los que Jémez logró su cénit futbolístico. Reconocido como uno de los mejores centrales españoles de la época y en un Zaragoza que vivía sus mejores años, ganó la Copa del Rey de 2001, dónde superaron al Celta de Vigo de Aleksandr Mostovói por 1-3 en el Olímpico de La Cartuja de Sevilla. Llegó a ostentar 20 convocatorias internacionales en su etapa en el Zaragoza. Rayo Vallecano Su segunda etapa en el Rayo, la 2004/2005, estuvo marcada por el descenso a Segunda División B del conjunto madrileño. Sólo disputó 17 partidos y salió libre al finalizar la campaña. CD Lugo En el Lugo sellaría su retirada. Tras una temporada en la que las lesiones y los años comenzaron a hacer mella, Jémez colgó las botas al inicio de la pretemporada 06/07. La carrera de Paco Jémez como entrenador ha estado marcada por su estilo abierto y ofensivo y por sus polémicas en ruedas de prensa. Frases como “Menos quedarnos embarazados, nos ha pasado de todo”, “El día que repartieron cerebro me tocó poco, pero cuando repartieron huevos me tocaron los más gordos”, “En Vallecas hay tontos en todos lados”, “El que la tiene más grande en el vestuario soy yo” o “La posesión no vale ni para tomar por culo” son algunas de las perlas que el técnico cordobés ha dejado para la hemeroteca. Un técnico que no se corta a la hora de hablar en ruedas de prensa sobre entrenadores rivales, árbitros y sus propios jugadores. Un técnico que siempre da que hablar a los periodistas. Pero también un técnico con unas ideas deportivas muy claras: Juego ofensivo, línea defensiva alta, movimientos rápidos de balón, disciplina y mucho trabajo. Pero también es un técnico muy conocido por su capacidad motivadora y por dejar estampas tan pintorescas y emotivas como el día en el que, siendo técnico del Rayo Vallecano, metió a las familias de los jugadores en el vestuario para darles una arenga final que quedó en el recuerdo de aficionados y futbolistas. RSD Alcalá Tras su retirada, Jémez arrancó su etapa como técnico sólo un año después en el conjunto madrileño de la Tercera División Grupo 7. Sólo dirigió 12 partidos antes de recalar en el Córdoba. Córdoba CF Su primera temporada en el Córdoba fue bastante corta. Llegando para sustituir a Pepe Escalante para la 07/08, las continuas disputas con la directiva terminaron con el despido del técnico a falta de 11 jornadas pese a que el conjunto califa no se encontraba en puestos de descenso. FC Cartagena El Cartagena anunció su contratación a mediados de la temporada 08/09 en sustitución de Fabri. Bajo los mandos de Jémez, el conjunto murciano consiguió el ascenso a la Liga Adelante (Actual Liga Smartbank) Pese al éxito cosechado, el conjunto “Efesé” decidió no continuar con el técnico cordobés en el banquillo. UD Las Palmas Finalizando la temporada 09/10 llegó a Las Palmas en sustitución de Sergije Kresic. Jémez consiguió el objetivo de la salvación para el conjunto amarillo. En la 10/11, Jémez logró un gran inicio de temporada, pero el club entró en barrena al inicio de la segunda vuelta y fue destituido en la Jornada 26. Córdoba CF Su vuelta a Córdoba se fraguaría en el verano de 2011, una temporada (la 11/12) en la que el conjunto califa terminó 6º en Liga Adelante y disputó el Playoff de ascenso a Liga BBVA. Sin embargo, su derrota frente al Real Valladolid privó a los de Jémez del ascenso a la Primera División. Rayo Vallecano Tras rescindir su contrato, recaló en el Rayo Vallecano para la 12/13. Su primera temporada como entrenador de Primera División se saldó con el conjunto rayista salvado del descenso de categoría con bastante holgura. Tanta ventaja que permitió a los de Vallecas luchar por entrar en Europa hasta los últimos compases de la temporada quedando en un histórico 8º puesto. Tanto la 13/14 como la 14/15 fueron temporadas más tranquilas para el conjunto madrileño y Jémez consiguió dejar al equipo en posiciones tranquilas de la tabla. En la 15/16, tras una mala temporada, el Rayo descendió a Segunda División pese a haber “hecho los deberes”. La victoria del Levante y del Real Betis mandaba a los de Jémez a la categoría de plata. Granada CF Su momento más corto como entrenador se dio en el conjunto nazarí. Sólo 6 jornadas estuvo al frente del Granada en la 16/17, en la que fue destituido de forma fulminante tras dos empates y cuatro derrotas en los primeros seis partidos. Cruz Azul Su única iteración fuera de España se dio en el Cruz Azul de México. Llegando en novmienbre de 2016, Jémez no consiguió clasificar a los cruzeños para el Clausura de 2016. Si lo haría para el Apertura de 2017 después de 3 años de intentos. Su eliminación a manos de Club América en Cuartos de Final llevó a la rescisión de su contrato. UD Las Palmas Su segunda etapa al frente del conjunto isleño comenzó en Diciembre de 2017, que estaba último en Primera División. No se logró la salvación y los canarios descendieron a 2ª División tras 3 años en la élite. Jémez abandonó el equipo. Rayo Vallecano Su última aventura en los banquillos hasta ahora fue de nuevo en el Rayo Vallecano. En marzo de 2019 regresaba al club franjirrojo pero no pudo evitar su descenso. Continuaría al frente del equipo en la 19/20 finalizando en 7ª posición en Segunda División. Sería sustituido por Andoni Iraola. Y desde ese momento hasta su actual firma con el Córdoba CF, Jémez ha compaginado sus estudios de mejora de sus conocimientos con apariciones en diferentes televisiones como analista. Spoiler SE ABREN LAS TAQUILLAS DEL NUEVO ARCANGEL En la mañana de hoy ha dado comienzo la nueva campaña de abonados del Córdoba CF y más de un centenar de cordobesistas se han dado cita en las taquillas del Nuevo Arcángel. Y hablamos de cordobesistas y no de cordobeses ya que hemos podido ver aficionados de varias partes de España e incluso de otros países para retirar su abono para la temporada 21/22. Se ha podido ver a grupos de amigos, familias enteras, parejas, sonriendo al recoger su carnet de socio, haciéndose fotos y posando con sus camisetas y bufandas para los medios que nos hemos congregado en las inmediaciones del estadio. Algunos de los nuevos socios son @Fugado, @Mister_10, @triver, @jdbecerra, @panda_666, @Sosainas, @ansodi o @Zeodus que afirman que el proyecto pinta muy bien, que hay muchas ganas de ver al nuevo Córdoba CF en acción con Paco Jémez al frente. Algunos comparan al nuevo Córdoba con el Sunderland de Niall Quinn que ha conseguido salir del pozo de la League One inglesa (les recomendamos seguir su trayectoria) y otros hablan de su afición al Córdoba debido a su familia. Eso sí, para aclarar, lo único que el equipo tiene de parecido con el Real Betis es el color de su camiseta, aparte de una muy buena relación con el equipo hispalense. Sin duda la llegada de Jémez ha generado una gran expectación y desde el Córdoba CF quieren agradecer la llegada de nuevos socios que seguro vibrarán con los éxitos del equipo. 7
Posts Recomendados