jdbecerra Publicado Enero 12, 2022 Publicado Enero 12, 2022 El hace 18 minutos, ruben88fisio dijo: Tengo una deuda con esta ciudad y con el equipo Pues después que se pase por Coruña que le tenemos la factura preparada y es de las buenas 🤣 2
michinoo Publicado Enero 12, 2022 Publicado Enero 12, 2022 El hace 43 minutos, jdbecerra dijo: Pues después que se pase por Coruña que le tenemos la factura preparada y es de las buenas 🤣 Uff... Dios Paquito... Ojalá no pase nunca por aquí, es un vendehumos de los gordos 😅 Como diría JB Toshack "A mi me duele cuando le pegas con las 2, Paco". 3
Os Pretos Publicado Enero 13, 2022 Publicado Enero 13, 2022 Pues llegue tarde para la del Sunderland, espero que el abono sea más barato que el de Portimao… 😂 Ganas de ver a este Córdoba y el estilo narrativo más futbolero del que hablas. A llenar el Nuevo Arcángel ! 2
ansodi Publicado Enero 15, 2022 Publicado Enero 15, 2022 Jemez? Tremendo vendehumos para ser el entrenador de este Córdoba. Sólo espero que esta versión no sea la que cae por goleada con planteamientos suicidas...
ruben88fisio Publicado Enero 20, 2022 Autor Publicado Enero 20, 2022 Disculpad por la falta de continuidad de las últimas semanas. Se están sucediendo bastantes cambios en mi puesto de trabajo y me tienen muy limitado de tiempo. ¡Bueno! Pues mi objetivo era generar movimiento en redes y debate con la llegada de Paco Jémez, pero no pensaba que iba a encontrar tantos detractores del técnico jajaja. @jdbecerra y @michinoo contadme un poco más esa animadversión que teneis hacia "El pelado" jajaja. @Os Pretos tenemos precios populares! Todos son bienvenidos en el Nuevo Arcángel jajaja. Te agradezco pasarte y el comentario. @ansodi Ya sabemos que Jémez muere con las botas puestas... En esta categoría yo creo que el equipo va a ir sobrado, porque calidad tiene para exportar. Ahora, a partir del año que viene.. Ya veremos si la defensa alta y los laterales en el centro del campo no nos dan más disgustos que alegrías. Un saludo a todos!! 2 2
Popular ruben88fisio Publicado Enero 20, 2022 Autor Popular Publicado Enero 20, 2022 (editado) 12.07.2021 Moises Valderas En la mañana de hoy y bajo la atenta mirada de gran parte de la directiva entre los que se encontraban Cristian Chamorro (Secretario Técnico) o Juanito (Director Deportivo), el Córdoba CF ha completado su primer entrenamiento de la pretemporada. Una sesión que se ha prolongado hasta más allá de las cuatro horas si contamos la reunión previa que ha tenido el cuerpo técnico del primer equipo con Paco Jémez a la cabeza, el entrenador del filial y el del juvenil junto con el secretario técnico y el equipo de ojeadores. Jémez quería conocer de primera mano a ambas plantillas para poder planificar mejor el trabajo a corto y medio plazo a realizar tanto en el campo de entrenamiento como en los despachos. Un trabajo que se antoja intenso si atendemos a las características de la plantilla que el técnico ha heredado: Mucha calidad, edad elevada y contratos cortos. En el seno del Córdoba no han querido hipotecarse a largo plazo para rehacer una plantilla de cara a buscar el campeonato de la 2ªRFEF y en la que posiblemente muchos jugadores vean la puerta de salida al finalizar la presente campaña. No obstante, de los 24 futbolistas que forman la primera plantilla, sólo 4 se mantienen en nómina del equipo del año pasado. Un plantel totalmente nuevo y en el que figuran 16 jugadores mayores de 23 años (el límite estipulado por la RFEF para esta competición). Pero también con una base sólida por detrás en forma de jóvenes promesas que podrán entrenar perfectamente a las órdenes del entrenador cordobés durante la competición. Tanto en el B como en el Juvenil existen algunos nombres marcados en rojo y eso era lo que Jémez quería conocer de primera mano. Tras esa primera reunión de despachos, las tres plantillas han saltado juntas a entrenar, lo que ha provocado la pintoresca estampa de ver a más de 60 futbolistas realizando los ejercicios pautados por los 3 entrenadores, pero que han permitido al míster del Córdoba ver de primera mano a sus nuevos pupilos y a los futuribles miembros de su plantilla que entrenan bajo la batuta de los técnicos de ambos filiales. Tras un partidillo disputado entre los jugadores de la primera plantilla y un combinado formado por los mejores jugadores del B y del Juvenil, éstas son las conclusiones que podemos sacar. Esta es la plantilla del Córdoba 21/22. PORTEROS Dos son los guardametas que tiene el Córdoba este año en la primera plantilla, ambos que debutarán con la zamarra blanquiverde. Con perfiles diferentes y en una demarcación en la que parece que hay un claro favorito para el puesto de titular. 1.Felipe Ramos. El veterano guardameta formado en la cantera del Real Madrid llega a Córdoba tras su paso por el Sanse de Madrid y tras 7 temporadas consecutivas jugando en Segunda División B en equipos como el Jaen, el Mérida, el DUX o el antes mencionado San Sebastián de los Reyes. A sus 33 años y con 2 años de contrato por delante, parece que apunta a su última gran oportunidad para dar el salto a una competición superior defendiendo el arco del Córdoba. 13.Carlos Marín. 3er equipo por el que pasa el cancerbero madrileño tras salir de la cantera del Atlético de Madrid y haber probado suerte durante 2 temporadas en el Betis B. Menos experiencia que su colega pero más proyección. Va a tener un papel secundario por detrás de un portero con la calidad de Ramos. Habrá que verlo en algunos partidos para comprobar si el equipo decide quedarse con él, sobre todo si se asciende a 1ªRFEF. DEFENSAS El Córdoba siempre ha sido conocido por dar grandes defensas. Ya lo fue Paco Jémez en su momento y de forma más reciente han salido nombres como Juan Fuentes, José Fernández o los hermanos Cruz. Pero en la actualidad, salvo Bernardo Cruz, el conjunto califal cuenta con la que probablemente sea su línea más floja en la plantilla, sobre todo considerando las condiciones técnicas y tácticas que Paco Jémez va a pedir a sus futbolistas. 17.José Cruz. Otro de los que se cuenta en la nómina de veteranos. El cordobés abandonó muy pronto el Séneca para enrolarse en las inferiores del Real Madrid y desde entonces ha vivido un auténtico periplo por la Segunda B en equipos como el Jaén, el Racing de Ferrol o el Marbella, saliendo al Yuen Long chino o al Viking noruego antes de recalar en el Linares la pasada campaña. La polivalencia puede jugar a favor de un jugador con menos recorrido en banda del que exigirá Jémez. Tiene 2 años por delante para demostrar que tiene lo necesario para aportar jerarquía y experiencia a la zaga del Córdoba. 2.José Ruíz. Caso distinto es el de José Ruiz. Con casi la misma edad, su capacidad de correr la banda y de adaptarse a cualquier posición del costado derecho, hacen del ex del Lleida un gran activo para la zona defensiva cordobesa. Salido de la factoría del Valencia, ha recorrido la geografía española pasando por el filial del Zaragoza y el Getafe, para marcharse al Murcia y el Atlético Baleares, siempre jugando en la Segunda División B. Un año de contrato para el teórico titular que va a depender de su rendimiento y resistencia a las lesiones para ganarse una ampliación. 12.Bernardo Cruz. Canterano, líder de la defensa y uno de los líderes del equipo. Uno de los que ejemplifican la parábola del hijo pródigo. Sentimiento identitario con el equipo, pero tuvo que marcharse en 2014 cuando el Córdoba coronaba la Segunda División. Tras pasar por Racing, Sevilla Atlético, Lugo, Granada, Alcorcón y Numancia, acumulando sobrada experiencia en la categoría de plata, Bernardo vuelve en un momento próximo a sus mejores años para liderar desde atrás al nuevo Córdoba. Uno de los pocos supervivientes de la pasada campaña. Jugador plenamente identificado con el club y el proyecto y del que se espera que comande la línea defensiva del club durante los próximos años. Como muestra de su implicación, está su segundo rol como preparador del Juvenil. Todo un ejemplo. Iván Martínez. El sevillano llega a Córdoba cedido por el Real Betis para intentar darle un empujón a su progresión. Cuenta con una gran capacidad de mejora y a sus 19 años tiene edad y condiciones para abrirse hueco en la defensa del Córdoba. No tiene ninguna cláusula de compra obligatoria ni opcional, por lo que dependerá de su rendimiento el que el Córdoba pueda intentar quedarse con él en propiedad o ampliar su cesión. 14.José Alonso. Canterano del Recreativo de Huelva, ha pasado por la Cultural Leonesa, el marbella y los filiales del Almería, el Cádiz y el Valladolid, siempre siendo pieza importante en todas esas temporadas en Segunda B. Se vislumbra como el complemento ideal para Bernardo Cruz en el eje de la zaga al ser un jugador más rápido que haría bien las coberturas en tareas de recuperación de balón. Valtteri Vesiaho. El toque internacional lo pone el finés Vesiaho que cumplirá su segunda temporada en España tras su paso por el Haro Deportivo. Antes, había desarrollado su carrera en su país natal pasando por el Helsinki JK, el Klubi 04, TPS y KTP. Perfil de 3er central al que quieren ver si puede progresar en el club. Tiene una temporada para convencer. 3.Ekaitz Jimenez. El vasco se prueba por primera vez fuera del amparo del filial de la Real Sociedad, equipo en el que ha hecho carrera hasta este momento. Su falta de capacidad técnica la compensa con un físico potente y polivalencia a raudales. Ante la falta de un buen competidor en su puesto será titular probablemente, pero quizá su calidad no sea suficiente para partidos de mayor entidad. Tala. El ex del Extremadura está ante su gran oportunidad para hacerse un hueco en la Segunda B. Su juventud y polivalencia pueden ser claves para lograrlo. No cuenta con grandes cualidades ofensivas, algo que Jémez va a solicitar, pero sí buenas condiciones defensivas. Está en su mano el ganarle el puesto a Ekaitz. CENTROCAMPISTAS 4 jugadores pueden disputarse los 2 puestos de esta zona de forma natural. Una línea bien cubierta pero en la que parece que se apuesta más por el toque de balón que por su capacidad de recuperación. En una categoría como esta, en la que el Córdoba debe ser superior, puede valer. Pero de cara a un futuro, parece que la falta de un pivote defensivo puro puede notarse. Y mucho. 5.Alejandro Viedma. Formado en la cantera del Sevilla FC, tuvo un breve paso por La Masía antes de retornar al club nervionense dónde estuvo hasta 2018, cuándo se marchó al Granada B. Dos años en el conjunto nazarí antes de firmar por el filial del Cádiz dónde sólo ha estado un año. Su primera oportunidad fuera de un equipo de cantera fue la pasada campaña en la Ponferradina en Segunda División (jugó 5 partidos) y recala en el Córdoba intentando hacerse un hueco. Joven, con proyección y buen trato de balón. En una línea en la que se van a suceder las rotaciones, seguro que va a disponer de oportunidades. 15.Álex Bernal. El jugador formado en las filas del Real Betis ha dejado el Marbella después de 4 temporadas a un gran nivel. Antes había pasado por el Granada, el Mirandés, el Leganés, el Huesca, Lorca y Mérida. Una larga trayectoria en Segunda B a sus espaldas. Con un perfil mixto, puede ser una buena opción para las labores de recuperación de balón. Roberto Abreu. El ex del Betis B y Tarazona está ante su gran oportunidad y es considerado uno de los grandes descubrimientos de este mercado. El jugador con mejores condiciones defensivas de los 4 que ocupan esta demarcación y con una gran capacidad para sacar el balón, está llamado a ocupar un puesto casi fijo en esa zona del campo y se espera que pueda evolucionar para que lo siga haciendo durante varios años. 6.Toni Arranz. Otro trotamundos de la Segunda B que se forjó en las filas del Rayo Vallecano antes de recorrer medio Madrid pasando por el Leganés, Rayo Majadahonda y Sanse, para marcharse a la costa mediterránea enrolándose en el UCAM Murcia, Ibiza y Ejido 2012. El jugador con el que Abreu se disputará el puesto en la zona de recuperación. A su favor cuenta con más experiencia. MEDIAPUNTAS Sin duda se trata de la línea con más calidad y nombres más reconocidos de este Córdoba. No tenemos ninguna duda de que será la zona diferencial del juego y la que más alegrías va a deparar a los aficionados que se den cita en el Nuevo Arcángel. 9.Luismi. El polivalente Luismi dejó el Plasencia en 2016 para unirse al Valencia, pero una temporada después se marcharía al filial del Depor. Entraría en Córdoba por el Ciudad del Lucena para pasar a formar parte de la cantera del Córdoba en 2020. Ya debutó la pasada campaña con el primer equipo y ésta va a ser su primera temporada como jugador del primer equipo. Puede adaptarse a todas las posiciones de la mediapunta y ejercer además de delantero. Se tiene mucha fe en su progresión y su altísima determinación. 11.Omar Perdomo. Uno de los nombres reconocidos de éste Córdoba es el del canario Perdomo. Criado en la talentosa cantera de Las Palmas, pasó por el extinto Atlético de Madrid C y el Estrella antes de volver a las islas, pero esta vez al Tenerife, dónde debutó en Segunda División. 4 temporadas con los tinerfeños antes de marcharse al Nastic de Tarragona, dónde estuvo dos años. Después, Ibiza y San Fernando. Llega a Córdoba en su momento de plenitud deportiva y dispuesto a aprovechar su gran calidad para fabricar muchos goles para los delanteros del Córdoba. Samu. El gran punto negro en este Córdoba. Llamado a ser uno de los titulares del equipo en su segunda etapa, el ex de Albacete, Cultural y Marbella, se va a pasar todo el año en dique seco recuperándose de la grave lesión que sufrió a finales de la pasada campaña y que le tendrá entre 12 y 16 meses fuera de los terrenos de juego. Lo más probable es que se le ofrezca una rescisión de contrato en el mercado de invierno para intentar liberar masa salarial ya que finaliza contrato a final de temporada y no se tiene una gran esperanza de que recupere su anterior nivel tras tantísimo tiempo lesionado. 21.Javi Flores. Cuando la grada te dedica un cántico, es por algo. Javi Flores es el máximo exponente de la cantera del Córdoba en este equipo. Líder dentro y fuera del terreno de juego, el veterano futbolista cumple su 3ª temporada en su segunda etapa en Córdoba tras marcharse en 2011 para hacer carrera en Elche, Murcia y Hércules. Está dentro de la lista de 3-4 mejores jugadores de la plantilla y es uno de los motores ofensivos del conjunto califa. Tiene aún dos años de contrato, por lo que podría retirarse con 37 años en su Córdoba natal. Y seguro que espera dejarlo en Segunda División. 19.Adrián Fuentes. Fuentes dejó España tras pasar por el Lorca B y el Alavés B para formarse en Croacia, en el Istra 1961. El Real Murcia lo recuperaría el pasado año antes de llegar a Córdoba este año. Físico espectacular y una gran capacidad para romper líneas desde la banda o desde la punta de ataque, suple sus carencias tácticas con un trabajo físico brutal. 10.Miguel de las Cuevas. El mejor ejemplo de “segunda juventud”. En 2006, un jovencísimo De Las Cuevas llegaba al Atlético de Madrid como fichaje con mayor proyección tras tres años deslumbrando en el Hércules. Pero una fractura de tobillo en esa pretemporada, lo mantendría out durante varios meses, paso por quirófano incluido. Sus dos años posteriores en Madrid no fueron los que se esperaba y el Atlético lo dejó salir rumbo al Sporting de Gijón. 4 años en Asturias (el último en Segunda División), antes de firmar por el Osasuna, dónde recuperó su mejor nivel en su primera etapa de 3 años. Se marcharía al Spezia italiano de Serie B antes de volver al conjunto navarro 3 años más para una segunda singladura, alternando la Primera con la Segunda. Llegó al Córdoba en la 18/19 e intentó luchar fieramente contra el descenso a Segunda B pero no pudo lograrlo. 4 temporadas después, sigue intentando tirar del carro del Córdoba. Sin la potencia física de antaño, cuenta con unas condiciones técnicas y un talento descomunal. De la salud de sus tobillos y su visión de juego va a depender la pizarra del Córdoba. 18.Simo Bouzaidi. El hispano marroquí abandona el filial del Sevilla FC en busca de un sitio en la Segunda B. Es su primera iteración en un primer equipo. Gran físico y unas condiciones técnicas notables, son su tarjeta de presentación. DELANTEROS Y en la punta de ataque, la veteranía y experiencia en la figura de uno de los delanteros más conocidos de la categoría dan paso a la pujanza de la juventud de dos jugadores que quieren progresar y ganarse su sitio en el equipo. 20.Antonio Casas. Otro de los salidos de la inacabable cantera del Séneca (la verdadera fábrica del fútbol cordobés) que probó suerte en las inferiores del Real Madrid antes de volver en 2019 al Sevilla, concretamente al C. Su buen año lo puso en el Sevilla Atlético la pasada campaña dónde dio muestras de su mejoría y calidad antes de volver a casa este año. Agazapado tras Willy, esperará su oportunidad para dar muestras de su gran talento y capacidad goleadora. 7.Willy. El killer del Córdoba afronta su tercera temporada tras haber pasado parte de su carrera en el Extremadura, dónde consiguió sus mejores números de cara a puerta. Ariete potente, con grandes condiciones tácticas y técnicas y del que se espera que lidere la tabla de goleadores de la categoría. Joaquín Delgado. Delgado se convierte en el jugador más joven de la primera plantilla llegando directo del juvenil del Real Betis, dónde ha dado muestras de increíble calidad durante 3 temporadas. Lo va a tener difícil para hacerse con un puesto fijo con dos competidores como Willy y Casas. Tiene que mejorar sus condiciones físicas, pero tiene un talento descomunal y quizá las mejores condiciones técnicas de los 3 arietes. CÓRDOBA B No son pocos los jugadores con los que Paco Jémez puede contar en el primer equipo si atendemos a la progresión del conjunto filial que se sitúa sólo una categoría por debajo (3ªRFEF) y lleva varios años siendo uno de los referentes de la categoría, ascendiendo a Segunda B en muchas ocasiones. Lluis Tarrés. POR. 20 años. Primera temporada en Córdoba del cancerbero gerundés que tras abandonar la cantera del Girona, ha pasado dos temporadas en el filial de la UD Almería en Tercera División. Continúa con su progresión destacando por sus grandes refflejos, capacidad de mando en el área, concentración y toma de decisiones. Jaylan Hankins. POR. 20 años. En internacional Sub21 por Gibraltar llega al filial tras su formación en el Lincoln y haber pasado por la cantera del Extremadura. Grandes reflejos y capacidad de blocaje de balón, unido a una toma de decisiones muy correcta, determinación y valentía. Gran pugna por el arco del filial se espera. Carlos Puga. LTD. 20 años. El almeriense arranca su segunda campaña como jefe de la banda derecha del filial. La pasada temporada ya disputó dos partidos con el primer equipo. Estaca por su polivalencia, su correcta técnica y su buena forma que le permite subir la banda con facilidad durante todo el partido. Ricardo Visus. DFC. 20 años. El madrileño cumple su segunda campaña como cedido procedente del Real Betis. En la pasada campaña fue un fijo en la zaga del filial y llegó a debutar en Segunda B disputando 2 partidos. Destaca por su juego aéreo, capacidad de atacar el balón, colocación y gran determinación. Álex Meléndez. LTI. 21 años. El malagueño también comenzará su segunda temporada en el filial tras haber llegado a debutar en el pasado curso con el equipo senior. Polivalente, muy rápido y con condiciones técnicas, tiene un buen futuro por delante. Cristian Delgado. MC. 19 años. Natural de Badajoz pero formado en la cantera del Málaga, este centrocampista cuenta con un físico poderoso, capacidad de adaptarse a un par de posiciones y buenas condiciones en el pase como grandes armas. Julio Iglesias. MC. 21 años. El gaditano ex del Betis también se encuentra ante su segunda temporada después de haber debutado la pasada campaña. Técnica exquisita, gran capacidad de decisiones y talento y mucha agilidad aunaos en uno de los jugadores con más calidad del equipo B. Rober Aguilera. MP. 20 años. El polivalente mediapunta sevillano abandona la cantera del Sevilla FC buscando nuevos aires. Su gran capacidad de control de balón y sacrificio, aunadas a un arranque brutal con el balón en los pies son sus principales bazas. Juanma Bernal. DEL. 21 años. Compañero de equipo de Aguilera, Bernal también espera comenzar a celebrar goles con su nueva camiseta muy pronto. Una gran capacidad de control y remate, su físico poderoso y rápido son la carta de presentación del ariete del filial. Spoiler CÓRDOBA JUVENIL Pero no quedan dudas de que es en el Juvenil donde se encuentran las dos grandes promesas del Córdoba. Dos jugadores a seguir de cara a futuro y que están levantando cierta expectación entre los aficionados al ver que están quemando etapas a pasos agigantados. Alejandro Barea. POR 18 años. El cancerbero cordobés es un habitual de los entrenamientos de la primera plantilla desde hace 2 temporadas. Continúa evolucionando con paso firme y se espera poder poner al fin a un portero canterano al mando del arco del Córdoba tras el experimento fallido con Antonio Sillero. Destaca por su envergadura, valentía a la hora de salir al 1vs1 y una agilidad brutal en un portero de casi 190cm de altura. Pepelu. DFC. 16 años. Pero sin duda la joya de la corona es este jovencísimo central que se encuentra en su primer año de juvenil y muchos piensan que va a entrar de cabeza en la historia del Córdoba como uno de los jugadores que puede debutar e forma más precoz. Cumple con total solvencia a nivel técnico para su posición, se coloca bien, toma buenas decisiones y es deerminado. Sus grandes debes son su falta de concentración y serenidad y su dificultad para asociarse bien con los compañeros. (NdA: NO ES REGEN) Spoiler 11 TIPO Y ESQUEMA TÁCTICO Y con toda esta información por delante, si nos tuviésemos que arriesgar con un 11 tipo y en base al esquema de juego que Paco Jémez (fiel al 4-2-3-1 desde tiempos inmemoriales) querrá plantear, nuestra predicción es esta: Felipe Ramos en portería. La diferencia de calidad y experiencia es notable en esta zona y está claro que el veterano arquero madrileño parte con ventaja. Linea defensiva formada por José Ruiz, Bernardo Cruz, Iván Alonso y Ekaitz Jiménez. En el eje de la defensa, Bernardo haría las labores de conexión con el centro del campo quedando Alonso más como cierre, con Ruiz incorporándose al ataque por la derecha para aprovechar sus mejores condiciones técnicas y Ekaitz haciendo una labor más mixta. Doble pivote con Roberto Abreu y Javi Flores. El primero, al contar con mejores condiciones físicas y mayor capacidad de recuperación de balón, haría el trabajo sucio para que el talento de Javi Flores pudiese brillar sin tanto sacrificio físico. Linea de ¾ con Perdomo, De las Cuevas y Fuentes. Con dos extremos más cerrados, el Córdoba puede generar una superioridad brutal y con tres jugadores de la calidad de los mencionados, haciendo Perdomo y De las Cuevas una labor más asociativa y dejando a Fuentes subir para incorporarse al ataque, el daño en área rival puede ser masivo. Punta de ataque para Willy. Tal y como pasaba en la portería, la experiencia es un grado y Willy es soldado curtido en mil batallas. De su olfato goleador va a depender en gran parte el objetivo de este equipo. Jémez querrá que el Córdoba controle el balón, distribuyéndolo con criterio por el centro del campo y buscando generar superioridad en las bandas con la subida de sus carrileros. Queda claro que el equipo va a tener que mantener un nivel físico bastante elevado para aguantar el rigor físico. El saber administrar bien el físico de los más veteranos como Flores, de las Cuevas y Willy, puede marcar la directriz de lo que consiga este conjunto en la temporada que está a punto de comenzar. Editado Enero 20, 2022 por ruben88fisio Corrijo varios fallos de redacción tras releerlo 6
jayckjames Publicado Enero 20, 2022 Publicado Enero 20, 2022 Bueno @ruben88fisio aquí tienes otro seguidor de tu nueva andadura por Córdoba con el gran Paquito Jémez, un entrenador que siempre da juego, sin pelos en la lengua, el cual estoy seguro de que devolverá al equipo al lugar que merece. Cuentas con buen equipo, con algunos nombres conocidos como Bernardo Cruz o Miguel de las Cuevas, y con bastantes jugadores jóvenes con potencial para jugar en divisiones superiores. Espero que el bueno de Jémez sea capaz de sacar lo mejor de ellos, que seguramente así será. Mucha suerte y un saludo. 1
Zeodus Publicado Enero 21, 2022 Publicado Enero 21, 2022 No hay mal equipo para tener una buena actuación y optar a subir de priemeras. Si Javi Flores y De las Cuevas dan todo lo que se espera de ellos y la edad, físico y lesiones les respetan se puede estar arriba. 1
ruben88fisio Publicado Enero 26, 2022 Autor Publicado Enero 26, 2022 @jayck23 Bienvenido compañero! Muchas gracias por sumarte a esta aventura! La idea con la llegada de Jémez era esa, la de tener a un tío con carácter y que pudiese dar juego en las ruedas de prensa que puedan darse. Aunque por ahora, en el sector gallego de nuestros seguidores no ha despertado muchas simpatías jajaja. El equipo es muy potente para la categoría, con jugadores de categoría superior aunque afrontando su inminente retirada. Los jóvenes han de ser la base y ahí sí que vamos sobrados. Tenemos que saber dosificarlos y ayudarles a mejorar, porque hay un gran potencial. @Zeodus Qué tal compañero? Gracias por pasarte! Está claro como dices que por las piernas de nuestros veteranos magos van a pasar muchas de las opciones de ascenso del equipo. Es importante establecer un buen sistema de rotaciones y dosificarlos en el campo de entrenamiento para que nos aguanten bien toda la temporada. Un saludo!! 2
Popular ruben88fisio Publicado Enero 26, 2022 Autor Popular Publicado Enero 26, 2022 13.07.2021 Jose Ramón Mateos El Córdoba ha hecho público su calendario de pretemporada en el medio día de hoy tras el entrenamiento matinal. Después del partidillo amistoso entre el primer equipo y el Córdoba B (3ªRFEF) que ha terminado con resultado de 5-1 para el primer equipo (De las Cuevas, Puga en propia meta, Perdomo y Willy x2), el cuerpo técnico liderado por Paco Jémez ha liberado la planificación de partidos que el Córdoba disputará antes del debut en Huelva ante el San Roque de Lepe del 5 de Septiembre. Una pretemporada que cubrirá la segunda quincena de Julio y todo el mes de Agosto, considerando que la primera semana de Septiembre el equipo ya no disputará ningún partido para prepararse para el choque frente a los onubenses. Un calendario en el que destacan los enfrentamientos de bajo perfil frente a equipos de la geografía andaluza antes de la vuelta al Nuevo Arcángel dónde se disputarán los tres partidos de más enjundia, empezando por la presentación ante el Malaga, para después recibir al Hércules y terminar con el Real Murcia. Una preparación para la que Paco Jémez dispondrá de la primera plantilla y varios jugadores del B y el Juvenil entre los que se cuentan: Alejandro Barea (POR juvenil), Pepelu (DFC juvenil), Carlos Puga (LTD Cor B), Alex Meléndez (LTI Cor B), Ricardo Visus (DFC Cor B), Julio Iglesias (MEC Cor B) que son los jugadores que tienen una mayor progresión y capacidad para meterse en la primera plantilla si su rendimiento es bueno. Éstos son los partidos que el club ha cerrado para este verano: 17 de julio: Sevilla C (3ªRFEF Grupo X) 21 de julio: CD Cabecense (3ªRFEF Grupo X) 24 de julio: Recreativo Granada (2ªRFEF Grupo V) 28 de julio: Recreativo de Huelva (3ªRFEF Grupo X) 31 de julio: CD Alcalá (División de Honor Grupo I) 2 de agosto: Salerm Puente Genil (3ªRFEF Grupo X) 7 de agosto: Montilla (División de Honor Grupo I) 10 de agosto: Malaga CF (Liga Smartbank) 14 de agosto: Hércules CF (2ªRFEF Grupo V) 21 de agosto: Real Murcia (2ªRFEF Grupo V) Spoiler PRIMER REVÉS DE LA PRETEMPORADA: SE LESIONA JOSÉ CRUZ Han saltado las alarmas en la sesión previa al partidillo de esta mañana: José Cruz caía al suelo entre gritos de dolor y los fisios se apresuraban a entrar al terreno de entrenamiento a la carrera mientras Paco Jémez paraba el ejercicio. Las primeras exploraciones indicaban una lesión potencialmente seria y que mantendría al cordobés fuera de juego durante varias semanas. Sin apoyar el pie se retiraba José Cruz a las dependencias de los servicios médicos del club dónde se ha procedido a realizar pruebas más específicas. Tras una ecografía, el diagnóstico se ha confirmado: José Cruz ha sufrido un esguince de II Grado en el Ligamento Peroneo Astragalino Anterior de su tobillo derecho que va a implicar un periodo de rehabilitación comprendido entre 4 y 6 semanas. Una lesión que se ha producido mientras el jugador ha perdido el equilibrio al realizar un sprint para alcanzar un balón en largo. Los fisios han explicado que se trata de una rotura parcial de dicho ligamento, que provoca una ligera inestabilidad en el tobillo afectado aparte de la evidente inflamación que el jugador presentaba desde el primer momento. Carlos Puga ocupará el puesto de LTD junto a José Ruiz hasta que Cruz se pueda reincorporar a la disciplina de Paco Jémez. LA RECONSTRUCCIÓN DEL GRAN PILAR DEL CÓRDOBA: LA CANTERA. El Córdoba ha comenzado la reforma del equipo técnico y de captación de sus categorías inferiores de cara a mejorar su capacidad de captación y formación de nuevos talentos que nutran a la primera plantilla del equipo. El Córdoba CF del futuro, ese que se afana en levantar Infinity, tiene como base principal el fútbol formativo. Un proyecto “difícil e ilusionante” puesto en marcha por la nueva estructura deportiva del club desde su llegada el pasado mes de enero de 2020, que ya tiene muchísimo trabajo adelantado y que debe empezar a dar sus frutos ya desde la temporada 21-22. El objetivo en el medio-largo plazo es ser una referencia en la creación de jugadores. Sin duda, un reto ambicioso, pero que esta vez sí cuenta con los mimbres y el respaldo de la sociedad para no quedar en un simple capricho, en un mensaje de cara a la galería al que estuvo ya destinado en el pasado. “El proyecto de Infinity pasa por crear una gran cantera”. El respaldo a ese mensaje ha llegado con un empujón en la partida presupuestaria destinada al fútbol formativo, con todo lo que engloba, que nadie en la dirección del club ha dudado en quitar al presupuesto del primer equipo. Queda claro por dónde va la linde, aunque luego esa mayor inversión tiene que traducirse en trabajo y resultados, la mayoría de las veces dos factores interrelacionados. Lo primero ni se puede discutir viendo la remodelación global en metodología, estructura e infraestructura que está construyendo el nuevo Córdoba; para lo segundo habrá que esperar a que el balón vuelva a rodar... y entre, pues es el único juez encargado del caso. “El proyecto es difícil, pero muy ilusionante. En enero estaba todo abandonado con menos de cero medios, sin estructura alguna, y nuestra idea es que, razonablemente, sin despilfarrar porque estamos en Segunda B, montar una estructura que compita con las mejores de España, profesional”, apuntaba el presidente en mitad de una extensa entrevista, que recuerda que la pata principal del banco es que “el primer equipo ascienda, también eso será mejor para nosotros”. “Estamos poniendo los cimientos del edificio y luego hay que crecer. El objetivo es tener una estructura profesional seria y que nuestros equipos mejoren a nivel competitivo respecto a la temporada anterior. La idea de que la cantera sea de las mejores del Sur de España requiere de mucho tiempo, no se hace en un año”, insiste el dirigente, “la imagen externa hay que cambiarla, la losa del pasado es muy grande; tienes que vender que ahora hay gente responsable y seria, y eso es difícil”. “Nos tenemos que surtir de toda Córdoba y provincia, nutrirnos de lo mejor que haya. Lo más bonito sería que todos los buenos jugadores de la provincia estuvieran en el Córdoba, desde primera hora, no cuando vienen de vuelta”, sentencia en un momento de la conversación. No en vano, éste pasa por “tener los mejores de Córdoba mínimo y luego competir con el resto de clubes de Andalucía Occidental, recortando la distancia que ahora existe con Sevilla y Betis”. Para que eso sea posible, y gracias al enorme trabajo realizado en plena pandemia del covid-19, la planificación puesta en marcha parece un sueño atendiendo a lo que había. Por ahora, la entidad ya ha iniciado la captación de nuevos ojeadores para su área de captación, ahora mismo centrada en Andalucía Occidental, pero con el reto de ampliar la zona de rastreo a toda la zona Sur de España –el proyecto recoge una ampliación internacional si el Córdoba alcanza la élite–, para lo que es vital que el primer equipo salga del pozo de la Segunda B y regrese al fútbol profesional. Además, el Córdoba cuenta ya con un área de metodología que servirá para marcar las directrices entre los diferentes técnicos; un área de scouting centrada en el B y el juvenil División de Honor; un área de tecnificación para mejorar el rendimiento individual de los jugadores de prebenjamín a cadete (contarán con la visita de los profesionales del primer equipo), o un área de preparación física. “Se está poniendo todo para que el que venga sea futbolista. Es el primer año y el proyecto no se puede vender en un año; esto necesita tiempo y tranquilidad, sabiendo que la exigencia es máxima. Hay muchísima cantidad para sacar calidad, y todo va a empezar a sumar”, cerraba el presidente recalcando que el primer paso antes de ir a por un futbolista es hablar con su club y que ya trabaja en cerrar un convenio tipo para presentar a las distintas escuelas y clubes de la capital y algunas de la provincia. 5
jdbecerra Publicado Enero 26, 2022 Publicado Enero 26, 2022 Viendo la edad de algunos jugadores del primer equipo, me ofrezco para ejercer de revulsivo. Para titular no me veo, pero como algunos no van a aguantar los 90 minutos sin que les den los 7 males, yo me ofrezco para darles esos 15-20 minutos de descanso 🤣 1
Posts Recomendados