ansodi Publicado Enero 30, 2022 Publicado Enero 30, 2022 Plantilla veterana, y una pretemporada... Floja. Entiendo que primamos cantidad sobre calidad para evaluar a los jugadores, pero me falta ese amistoso que llena a reventar el estadio y nos da una buena recaudación. El equipo necesita rejuvenecerse, veremos que opina Jemez y si realmente tira de la cantera, donde parece que hay varios buenos proyectos de jugador 1
ruben88fisio Publicado Febrero 2, 2022 Autor Publicado Febrero 2, 2022 @jdbecerra Qué tal amigo Becerra? muchas gracias por pasarte La verdad es que sí, tenemos un pequeño cementerio de elefantes. Somos el Milán de la 2ªRFEF jajajaja. Está claro que las rotaciones van a ser importantísimas y que quizá tengamos que hacer algún cambio en Navidad. @ansodi Qué tal querido Anso? Muchas gracias por el comentario! Pues sí, al contar con una plantilla prácticamente nueva, hemos primado los entrenamientos intensos y partidos de bajo perfil para favorecer las rotaciones de plantilla. El choque marcado ha sido el del Málaga, un equipo que nos saca dos categorías y al que le plantamos cara. Pero sí que es cierto que ha faltado ese partido que dices que llena estadios. Quizá para la próxima temporada podamos tentar a un Villareal, un Sevilla, un Barcelona... Todo se andará. Y en cuanto a lo de la veteranía, llevas razón. Hay trabajo por delante. Hemos metido pasta en el equipo de ojeadores para intentar sondear el mercado y habrá que trabajar en varias renovaciones importantes de jugadores con proyección y estudiar el devenir del B en 3ªRFEF para ver si podemos subir a alguno al primer equipo a medio corto plazo. Saludos!! 2
Popular ruben88fisio Publicado Febrero 2, 2022 Autor Popular Publicado Febrero 2, 2022 (editado) 22.08.2021 Antonio Sánchez En el día de ayer, el Córdoba CF puso punto y final a su pretemporada con la victoria por 2-0 frente al Real Murcia en el Nuevo Arcángel. Una pretemporada que, si bien no ha estado cuajada de rivales de enjundia como en años pretéritos, si ha servido para dar rodaje a una plantilla nueva en su casi totalidad y para afianzar conceptos tácticos. 5 semanas de precompetición en las que se han condensado 10 encuentros frente a rivales de distintas categorías en los que ha destacado la presentación ante la afición frente al Málaga, equipo de la Liga Smartbank, que no pisaba el feudo blanquiverde desde hace 3 temporadas, cuando ambos equipos militaban en la mencionada división de plata del fútbol español. Un partido para el que Jémez salió con el mejor equipo disponible y se saldó con un 1-0 a favor de los locales con el tanto de Adri Fuentes en la primera parte. En estos 10 encuentros, el Córdoba no ha encajado ni un solo tanto. 10 victorias y muy buenas sensaciones en el juego de los califas son el extracto principal que podemos sacar de este mes de rodaje. Sevilla C (0-0 y victoria a penalties), Cabecense (0-3), Granada B (0-3), Recreativo de Huelva (0-4), CD Alcalá (0-1), Puente Genil (0-4), Montilla (0-7), Málaga (1-0), Hércules CF (1-0) y Murcia (2-0) han sido los equipos que se han cruzado con este Córdoba que ha completado un stage de preparación completo, en el que hemos podido ver un gran trabajo físico y táctico por parte del cuerpo técnico para intentar que el equipo absorba todos los conceptos. “Estamos preparados” Estas son las palabras de Jémez en la rueda de prensa posterior al último entrenamiento del día de hoy. Pese al bajo nivel general de muchos de los rivales, Jémez ha querido recordar que “a pesar de que se han enfrentado a conjuntos de categorías inferiores como el Recreativo de Huelva, el nivel de exigencia ha sido el máximo” Jémez ha su vez ha querido destacar el compromiso de una plantilla nueva y corta (recordemos que en 2ªRFEF el limite de fichas se restringe a 22) y las ganas de demostrar su valía por parte de todos y cada uno de los jugadores que están bajo su mando. “Dentro de 2 semanas tenemos nuestro primer partido de Liga. El choque contra el San Roque de Lepe va a ser una buena piedra de toque para empezar a perseguir nuestras aspiraciones”, ha dicho el técnico cordobés al finalizar la sesión. “Aún no tengo un 11 claro, todos los jugadores han demostrado sus ganas y su talento en estos partidos”. El míster del conjunto califa reconoce que va a tener que devanarse los sesos para dar su primera alineación ya que el nivel ha sido bastante alto. En portería, Felipe Ramos ha sido el que más partidos ha disputado, sin embargo, Carlos Marín ha obtenido una mejor media, aunque su nivel ha sido muy parejo. En defensa parece claro que Cruz y Alonso van a ser los pilares en el eje central de la zaga con José Ruíz a un enorme nivel por la banda derecha. Deja más dudas el perfil izquierdo, ya que tanto Ekaitz Jimenez como Tala no han dado el rendimiento deseado y Melendez jugará con el B. En el centro del campo, estelar Miguel de Las Cuevas, que ha repartido 4 asistencias y marcado 3 goles y apunta a figura esencial en la fase ofensiva del Córdoba junto a Perdomo y Javi Flores. Se ha colado también un Alejandro Viedma que no partía con la vitola de titular, pero que ha demostrado que tiene nivel para manejar los hilos del centro del campo. Y arriba sin sorpresas. El Córdoba sabe que tiene en Willy y Antonio Casas a dos delanteros letales en esta categoría y se han repartido 4 goles cada uno, junto a los 2 que ha anotado Fuentes entrando desde el costado izquierdo. Problemas con las lesiones El punto negativo lo ha puesto la enfermería. Aparte de Samu, que será un asiduo de los fisios durante la temporada, hasta 3 jugadores han caído lesionados de media gravedad a lo largo de este mes. En el primer partido ante el Sevilla C, tanto Carlos Puga como Toni Arranz se retiraban con lesiones de gravedad. El lateral del filial sería baja para toda la pretemporada después de recibir un fuerte golpe en la rodilla y Arranz pasaba por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla antes de volver a Córdoba para que le fuese inmovilizado su antebrazo derecho, que se fracturaba en un fuerte choque contra uno de los centrales del filial nervionense. El último en lesionarse sería Simo. El marroquí se iba al suelo en el partido contra el Hércules al quedarse su tobillo clavado en el césped del Arcángel. Un esguince de tobillo derecho que le hará perderse el primer mes de la competición. La buena noticia la pone la recuperación de José Cruz, que ya ha disputado los dos últimos partidos de la pretemporada y la buena evolución de Arranz, que parece que podrá estar disponible para la segunda jornada contra el Cádiz B, lo que marcará el debut como locales del Córdoba esta temporada. Nuevo patrocinador Aprovechando la coyuntura del final de la pretemporada, el Córdoba CF ha aprovechado para presentar su nuevo contrato de patrocinio. Pegasus Aero Group, la antigua FAASA, se convierte en nuevo patrocinador del conjunto de la capital. La empresa con sede en Palma del Río y dedicada al sector de la aviación, dejará en las arcas del Córdoba un montante cercano a los 275.000€ a lo largo de tres temporadas. Con unos activos valorados en más de 100.000.000€, Pegasus Aviación se dedica a proporcionar servicios aéreos mediante aviones y helicópteros, que van desde la extinción de incendios, al trasporte de pasajeros. El logo de la empresa Palmeña figurará en las vallas de publicidad del Nuevo Arcángel y aparecerá también en los videomarcadores durante los descansos de los partidos. Editado Febrero 2, 2022 por ruben88fisio 8
triver Publicado Febrero 4, 2022 Publicado Febrero 4, 2022 Me vuelvo loco con Valteri, que gran nombre. Vamos a ponerle fichas al finlandés. Me gusta como confiamos en la experiencia en la columna vertebral y nos apoyaremos en los pibes como recambio. El 4-2-3-1 no me gusta tanto pero creo que es ideal para el plantel que tenemos. El eje en la cantera nos promete un camino auspicioso para este club que intentará volver a sus mejores épocas. Esa pretemporada si se puede agradecer y celebrar aunque me cuesta entender la suerte que tienen de dos meses de pretemporada. A donde voy siempre tengo menos de cinco semanas en el FM, ¿tocará jugar en España próximamente?. Saludos y éxitos en lo que viene que se nota que el equipo puede ilusionarnos 1
jayckjames Publicado Febrero 6, 2022 Publicado Febrero 6, 2022 Bueno, una pretemporada bastante completa, donde hemos ganado todo ante unos rivales inferiores, y otros con más nombre que fútbol. Aún así, poco a poco habrá que ver en este comienzo de temporada como funcionamos, aunque viendo la carga de partidos, presupongo que en el comienzo de la temporada vamos a ser un rodillo, más que nada por estar más metidos en dinámica que probablemente la gran mayoría del resto de la competición. En cuanto a rendimientos individuales, creo que hemos estado bastante bien, creo que haces bien apostando por Felipe Ramos en portería, ahí necesitamos experiencia y estoy seguro que con él estaremos bien cubiertos, aunque anima ver el nivel de Marín, no se puede relajar el veterano porque este viene fuerte. En defensa, me preocupa un pelín el rendimiento de los laterales zurdos, muy por debajo del resto. Esperemos que mejoren de cara al comienzo de la temporada viendo que no cuentas con Meléndez. En el mediocampo, el rendimiento parece muy bueno, creo que tenemos ahí un buen filón, además Miguel de las Cuevas ha vuelto a renacer en esta pretemporada. Será vital mantenerlo sano porque es un jugador diferencial a pesar de su edad. Y en delantera, los veo en líneas generales bastante finos, ahora veremos si son capaces de mantener este nivel goleador cuando de verdad importe. Mucha suerte para este comienzo liguero. Saludos. 1
ruben88fisio Publicado Febrero 6, 2022 Autor Publicado Febrero 6, 2022 @triver Qué tal compañero ?? Muchas gracias por pasarte! Vesiaho le pone el toque "exótico" a la plantilla. No todos los días se ve un finlandés por el sur de España jajaja. En cuanto al esquema, en las últimas partidas he venido usando el 4-3-3, pero es cierto que me siento más a gusto con el 4-2-3-1 (aunque es cierto que en algunos FM es una táctica demasiado potenciada) y además va muy bien con el estilo de Paco Jémez (es la que suele utilizar siempre, para bien o para mal) y también encaja con las pretensiones del equipo. Contamos con una plantilla con mucha veteranía, lo que indica el camino a un cambio de ciclo a corto plazo. Pero la realidad es que lo que tenemos viniendo por detrás ilusiona bastante: Barea en portería, Pepelu en defensa, Abreu o Viedma en el centro del campo, Simo en las bandas o Casas en la delantera son nombres con bastante potencial para meterse en el primer equipo. En cuanto a la pretemporada, es cierto que aquí en España suelen ser bastante largas. Tanto en Portugal como en Inglaterra me he sorprendido planificando mal una pretemporada porque los partidos oficiales arrancan el primero de Agosto en vez de a finales como aquí. @jayckjames Buenas compañero! Bienvenido de nuevo! Pretemporada como dices ante rivales de poco calado (salvo los 3 últimos) pero que nos ha servido para rodar al equipo y conjuntar a un grupo que tenía que conocerse al ser casi todos nuevos. Eso nos ha hecho llegar con mucho rodaje (salvo los lesionados) y esperamos poder superar con facilidad la primera fase de la competición. Ramos es una apuesta segura bajo el arco, aunque creo que es una posición bastante bien cubierta. El lateral izquierdo es uno de los puestos en los que ya estoy poniendo a trabajar a los ojeadores. Melendez va a empezar en el B, pero en Navidad se evaluará el devenir del equipo y es posible que hagamos cambios ya que el chaval apunta buenas maneras. De Las Cuevas es uno de los pilares de este equipo, se merece conseguir el ascenso ya que ha estado presente en los dos descensos. Hay que dosificarlo. Y arriba, tenemos calidad, veteranía y juventud. No se puede pedir más. Gracias por los comentarios! 1
ruben88fisio Publicado Febrero 6, 2022 Autor Publicado Febrero 6, 2022 (editado) Una nueva temporada comienza. La 2021/2022. La que todo el mundo del fútbol espera que sea la que recupere la normalidad tras la pandemia que ha asolado el planeta durante todo 2020 y que aún continúa con nosotros. Una temporada que dejó cambios en la estructura de las divisiones, en el reglamento y en los equipos, que con los estadios cerrados a cal y canto, han sufrido penurias económicas impensables. Hasta equipos como el FC Barcelona ha visto cómo su situación cambiaba de forma drástica, incluso teniendo que enseñar la puerta de salida a Leo Messi tras toda una vida sirviendo al equipo de su vida, para poder cuadrar cuentas. Aunque el caso de los culés es digno de otro estudio, ya que hay mucha más tela que cortar de por medio. Y si eso se ha vivido en el fútbol de élite, imaginad lo que se ha vivido en el otro fútbol. El que nos gusta a nosotros, los amantes del ”Fútbol Auténtico”. Ese fútbol que hace no mucho se jugaba hasta en campos de albero. Un fútbol que durante muchos años no ha experimentado cambios y que cada vez veía como la distancia entre los poderosos y los humildes se hacía más y más grande hasta llegar a existir una brecha abismal entre Primera División (Por ahora Liga Santander), Segunda División (Liga Smartbank) y la 2ªB y la Tercera División, todas regidas bajo el reglamento de la RFEF. Una RFEF que, bajo el mandato de Luis Rubiales, venía barruntando un cambio radical en la estructura de las categorías inferiores del fútbol español desde que llegó a la presidencia. Algo que se ha sublimado en esta temporada, auspiciado por los cambios temporales de división en subgrupos que se tuvo que hacer la pasada temporada para reducir los desplazamientos necesarios para disputar los partidos. La Segunda B, se ha quedado obsoleta – Comenzaba Luis Rubiales en su comparecencia oficial del verano pasado – Después de 34 años sin movimientos, las ligas estaban adormecidas y era preciso reordenarlas y crear un sistema de ascenso, promociones y premios más justo. La competición no era sostenible e iba camino de un déficit insostenible. Imposible para muchos clubes pagar los gastos y muy lejos del fútbol profesional”. El presidente de la RFEF argumentaba así la sacudida que se pretendía dar en todos los aspectos a la Segunda B y la Tercera División del fútbol español. El primero ha sido el de incluir una división más, desdoblando la Segunda B en la nueva 1ªRFEF y 2ª RFEF, lo que consigue añadir un escalón preliminar antes de dar el salto al fútbol profesional de la Liga Smartbank. Una categoría en la que los clubes que aspiran a la élite puedan batirse el cobre y, de paso, recaudar más ganancias mediante premios en metálico o derechos televisivos. Unos derechos que pasan a formar parte de Fuchs Sports y para los que nosotros, Footters, tenemos los permisos de emisión en territorio nacional. De esa forma, se consigue dar mayor soporte económico y visualización a un fútbol hasta ahora oculto para el gran público. El segundo, apoyado en los derechos televisivos que mencionábamos más arriba, alude a la responsabilidad por parte de la RFEF de hacer un reparto de premios en metálico más justos, con la distribución de una parte del montante generado por los derechos televisivos de LaLiga Santander y Liga Smartbank entre los equipos de divisiones inferiores, con el objetivo de reforzar sus arcas, acabar con la precariedad, los contratos impagados y las denuncias a la AFE y promover la mejora de las infraestructuras de los clubes que militen en estas divisiones. Divisiones que tras la remodelación han quedado de la siguiente manera: 1ªRFEF Constituida por 40 equipos divididos en dos grupos. La “élite” de la Segunda B, que en un primer momento iba a denominarse como Segunda B PRO, es la nueva 1ªRFEF. El campeón de cada grupo asciende de forma directa a Liga Smartbank. Entre el 2º y 5º de cada grupo acceden a un Playoff de Ascenso dónde se cruzan con los equipos del otro grupo. Es necesario ganar dos eliminatorias a partido único para acceder a dos plazas más. Los últimos 5 clasificados, descienden a 2ªRFEF. 2ªRFEF Formada por 90 equipos divididos en 5 grupos. Se añade un grupo más a los antiguos 4 grupos territoriales de la Segunda B. Los campeones ascienden de forma directa a 1ªRFEF. Entre el 2º y 5º de cada grupo acceden al Playoff de Ascenso que unirá a los 20 equipos designados para conseguir 5 plazas más con el mismo sistema: Dos eliminatorias a partido único. Los últimos cinco clasificados descienden de forma directa a 3ªRFEF y los cuatro peores 13º jugarán un Playoff de descenso dónde los 2 perdedores también bajarán. 3ªRFEF Formada por 320 equipos divididos en 18 grupos. Por primera vez, el 5º escalón del fútbol tiene categoría nacional. Los equipos se dividen por comunidades al estilo de la antigua Tercera División. Los campeones ascienden de forma directa a 2ªRFEF. Entre el 2º y 5º clasificado acceden a un Playoff territorial. Los ganadores accederán a un Playoff interterritorial del que saldrán 9 ascensos más. Los descensos dependerán de la configuración de cada grupo. De esta forma, se consigue que las tres divisiones estén mucho más competidas y parejas, generando dinámicas más positivas y buscando que en todas las jornadas haya algo en juego. Los aficionados vivirán de forma más intensa cada momento de su equipo sabiendo que cada victoria puede dar lugar a un sueño, pero cada derrota puede acercarlos al abismo. Diseccionemos ahora la 2ªRFEF, que es la categoría que nos ocupa. Unión Adarve, Arosa SC, Bergantiños, CD Arenteiro, CD Leganés B, CD Móstoles URJC, CDA Navalcalnero, Coruxo FC, Cristo Atlético, Gimnástica Segoviana, Marino de Luanco, Pontevedra CF, Real Avilés CF, Salamanca CF, SD Compostela, UC Ceares, UD LLanera, UP Langreo Tabla clasificatoria - Previa de la temporada El Grupo 1 de la 2ªRFEF da cabida a los equipos de la zona de Galicia, Asturias, parte de Castilla y León y Madrid con una distribución de 5 equipos para gallegos y asturianos y 4 para castellanos y madrileños. Un grupo en el que destaca la presencia de viejos conocidos en el fútbol profesional como el Salamanca, el Compostela o el Pontevedra, mezclados con equipos clásicos de la categoría y acostumbrados al fútbol de esta división como el Bergantiños, la Gimnástica o el Avilés. Pontevedra y Salamanca son los equipos con mayores posibilidades de ascenso si nos guiamos por los análisis previos realizados por la prensa. Avilés, Coruxo, Bergantiños y Gimnástica Segoviana tendrían que pelear por el Playoff de ascenso mientras que le auguran un futuro muy negro al filial del Leganés, al que ven descendido como colista por mucha distancia. En cuanto a los jugadores, el veterano Brais Pereiro, arquero del Bergantiños, tiene la vitola de estrella en el grupo, junto a nombres que han llegado a jugar en Primera División como Jairo (Salamanca), Szymanowski (Gimnástica) o Seoane (Pontevedra). AD San Juan, Arenas Club, Burgos Promesas, CA Osasuna B, CD Cayón, CD Izarra, CD Laredo, CD Tropezón, Gernika Club, Náxara CD, Peña Sport, Racing Rioja, Rayo Cantabria, Real Sociedad C, Sestao RC, UD Logroñés, UD Mutilvera Tabla Clasificatoria - Previa de temporada El grupo más compacto de la División es sin duda el 2. 5 comunidades autónomas más pequeñas (Cantabria, Pais Vasco, Navarra, La Rioja y otra parte de Castilla y León) que dan cabida a varios derbis regionales y a la presencia nuevamente de un viejo conocido como el Logroñés, mezclado con los filiales de la Real Sociedad, el Osasuna, el Burgos y el Racing de Santander junto a equipos que se mueven como pez en el agua en la división como el Arenas de Getxo, el Izarra, la Unión Mutilvera o el Peña Sport. La Real Sociedad C parte como firme candidata al ascenso directo y se cuela también el Racing Rioja como secundario, junto al Arenas, el Sestao River y el Gernika como aspirantes al Playoff. Náxara, Ardoi y San Juan apuntan a descenso mientras que no se han querido mojar con el Rayo Cantabria (Racing B) y el Logroñés. Otro veterano portero como Toño, que defiende el arco del Racing Rioja pero con pasado en la élite en las filas de la Real Sociedad, copa la tabla de mejores jugadores junto a dos jóvenes promesas de la cantera de San Sebastián: Rober Navarro y Jon Karrikaburu. AE Prat, Club Lleida Sportiu, CD Brea, CD Ebro, CD Ibiza Pitiusas, CD Numancia, CD Teruel, CE Andratx, CE Europa, Cerdanyola FC, CF Badalona, Peña Deportiva, RCD Espanyol B, SD Huesca B (Almúdevar), SD Ejea, SD Formentera, SD Tarazona, Terrasa FC Tabla Clasificatoria - Previa de temporada Comenzamos a tocar la zona oriental del país con el Grupo 3, pero sin dejar de lado la extensa Comunidad de Castilla y León, que cuela a un equipo en otro grupo más. Aquí, aparte de los castellanos, tenemos a Aragón, Cataluña y las Islas Baleares. El equipo que más llama la atención ver aquí es a un Numancia que no hace mucho jugaba en Primera y se asentó durante mucho tiempo en Segunda División, como también pudiera hacer por ejemplo el Lleida. No es de extrañar entonces que tanto numantinos como catalanes sean los que más opciones de ascenso tienen seguidos del filial del Espanyol, el Badalona o el Ebro. Por abajo, mucho trabajo que hacer para el Brea o el Andratx si no se ponen las pilas. Aquí seguimos con los porteros como jugadores estrella, pero esta vez se apuesta por la juventud del proyecto de guardameta que tienen los periquitos en su cantera en la figura de Joan García. Junto a él, Antonio Cotán (Numancia) que ha llegado a jugar en Primera con el Sevilla, Albert Torras (Peña Deportiva) o Manu Onwu (Badalona) son los nombres más destacados de la categoría. AD Ceuta, Antequera CF, Cádiz CF B, CD Coria, CD Mensajero, CD San Roque de Lepe, CF Villanovense, Córdoba CF, CP Cacereño, Deportivo Don Benito, Las Palmas Atlético, Mérida AD, Panaderías Pulido, UD Montijo, UD San Fernando, UD Tamaraceite, Vélez CF, Xerez Deportivo FC Tabla clasificatoria - Previa de temporada Turno ahora para Andalucía Occidental, Extremadura, Las Islas Canarias y Ceuta en un grupo en el que nos encontramos a un histórico en horas bajas como el Córdoba CF, candidato a un ascenso directo y meteórico. Junto a él, también encontramos a otro equipo que no hace muchos años asomaba la cabeza en categorías superiores como el Mérida, al “nuevo” Xerez, surgido a mediados de la década de 2010 tras la desaparición del Xerez CF y a los filiales de Las Palmas y el Cádiz. Clicar en cada banner de club para acceder a datos ampliados Un equipo histórico, un presupuesto que supera a todos los demás equipos de la categoría juntos. Jugadores con experiencia en Primera y Segunda División y un entrenador con hambre de éxitos, junto a una afición entregada, son el cóctel perfecto para que la ciudad de Córdoba disfrute de un año para recordar en su intento por volver a ser lo que fueron. Otro equipo poco acostumbrado a estar en zonas tan bajas es el remozado Mérida, que cumple su 32º año tras su refundación. Después de una temporada bastante decente la pasada campaña, los pacenses esperan volver a recuperar la categoría perdida y seguir sembrando para volver al fútbol de plata. En Cádiz llevan varios años trabajando en una línea ascendente clara tanto en el primer equipo como en el filial. Cada vez es más habitual ver a jugadores criados en la cantera del equipo de "La Tacita de Plata" debutar en el Cádiz o salir rumbo a equipos de Segunda División. Un trabajo que se ve reforzado por la buena salud de su filial, que seguirá apostando por formar jugadores y dar guerra en la categoría. Lo mismo podría decirse de los insulares, que se están convirtiendo en habituales de estas categorías. Bajo el mandato de Jose Manuel Rodríguez esperan seguir cosechando buenos números que ayuden a la prolífica cantera canaria a seguir exportando talento. El conjunto extremeño es uno de los clásicos de la categoría y con una de las economías más saneadas de la división, aspiran a intentar meterse en el Playoff de Ascenso a 1ªRFEF y competir en un escalón superior. Se le han marchado jugadores clave como David García, pero siguen siendo igual de competitivos. El campeón del Grupo XIV en la pasada temporada ha entrado con paso firme en la categoría y se postulan como candidatos a un nuevo ascenso. Con un presupuesto envidiable y todo el apoyo de la provincia de Cáceres que quiere dejar de mirar desde abajo a sus vecinos del sur (En Badajoz cuentan con el propio Badajoz, el Extremadura o el Mérida entre otros) y situar a su Cacereño en la 1ªRFEF. Los Ceutíes lograron el ansiado ascenso tras haber pasado de nuevo un par de tempordas en Tercera. Con el Alfonso Murube como fortín, esperan dar mucho que hablar en una categoría en la que ya han demostrado que pueden competir. El Xerez salió campeón de la Tercera División y dejó atrás a su vecino y rival acérrimo, el Xerez CD, que seguirá compitiendo en Tercera. Disputas sobre qué equipo debe jugar en Chapín y qué equipo debe abanderar al pueblo/ciudad de Jerez en Cádiz no han despistado al Deportivo, que se ha adelantado a sus rivales y ahora esperan volver a dar otro salto. Los extremeños llevaban varios años asentados en la Segunda B antes de la reorganización de grupos. Con la llegada desde Huelva de Pavón al banquillo y de Jesús Sillero a la delantera, quieren volver a recuperar la plaza perdida y llevar la alegría a Villanueva de la Serena. Los malagueños se alzaron con el título de campeones del Grupo IX de Tercera y se han reforzado lo suficiente como para no tener que pasar apuros en una categoría superior. Su proximidad con el Málaga CF les hace poder acceder a jugadores en calidad de cedido que refuerzan a una plantilla con bastante calidad. Un equipo a seguir. Los canarios son otros de los habituales de la categoría en los últimos años. Los problemas económicos no les han impedido mantener a dos históricos para las islas como López Silva o Asdrubal, que serán los encargados de comandar lo que se antoja como una temporada tranquila para el Tamaraceite. Otros que parece que no van a pasar muchos apuros son los malagueños del Antequera. Con un buen presupuesto y una afición que quiere seguir festejando, no parece que se hayan fortalecido lo suficiente tras su reubicación en la 2ªRFEF. Los onubenses completaron una gran campaña la pasada temporada en Tercera División, pero no parece que los de Antonio Fernández vayan a tener muchas alegrías este año. Una temporada dura para los Leperos, que aspiran al menos a no hundirse económicamente. Los insulares eran uno de los equipos más temibles en los Playoffs de Ascenso a Segunda División a finales de los 90, pero ahora se han convertido en un conjunto que alterna la Tercera División con algunos ascensos puntuales a Segunda B. El único equipo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en esta categoría y que cuenta con un grandísimo jugador como Jesús Valentín en sus filas. Los Subcampeones del Grupo XIV se van a enfrentar a una temporada muy exigente y con menor apoyo por parte de los pacenses que sus vecinos de provincia. Deben de hacer del Municipal una fortaleza para intentar sacar algo positivo. Tampoco parece que los cacereños del pequeño pueblo de Coria vayan a tener un tránsito tranquilo por la 2ªRFEF esta temporada. Hace unos meses, celebraron su ascenso como algo histórico para el conjunto extremeño, pero con un presupuesto muy limitado y uno de los campos más pequeños de la categoría, parece poco probable que puedan mantenerse. Volvemos a las Islas para hablar de otro de los debutantes en la categoría. Los naturales de Las Palmas de Gran Canaria se van a enfrentar a un año durísimo en su primera iteración en la categoría. No parece muy probable que puedan hacer mucho por no descender. Y no nos movemos de la isla para cerrar la posible clasificación con otro debutante, el Panadería Pulido. Un conjunto con el nombre más peculiar de la división y al que auguran un futuro muy muy negro este año. El pequeño feudo de los panaderos puede ser testigo de verdaderas escabechinas esta temporada. Águilas CF, Atlético Levante, Atlético Pulpileño, Calvo Sotelo FC, CD El Ejido 2012, CD Eldense, CD Toledo, CF Intercity, Hércules CF, La Nucia, Mancha Real, Mar Menor, Marchamalo, Real Murcia, Recreativo Granada, UD Alzira, UD Melilla, Yugo UD Socuéllamos Tabla clasificatoria - Previa de temporada Y cerramos nuestro repaso a la 2ªRFEF con el grupo que comprende a Meilla, Andalucía Oriental, Castilla la Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana y dónde resaltan las figuras de dos clubes como el Hércules y el Murcia que tienen a sus aficionados más acostumbrados a ver a equipos de Primera y Segunda División que a campear por las trincheras del fútbol español. Los alicantinos son los firmes candidatos al ascenso, no así el conjunto pimentonero, al que se le cuela por delante el Intercity y sus vecinos del Águilas. Por abajo, todo pinta muy mal para el Marchamalo y el Mancha Real. Joao Costa, el arquero del Recreativo Granada, es el jugador más destacado, junto a los jugadores del Hércules Alex Martínez y un viejo conocido como Chuli. Editado Febrero 6, 2022 por ruben88fisio 4
jdbecerra Publicado Febrero 7, 2022 Publicado Febrero 7, 2022 Pues con ganas de que empiece ya la temporada y ver si logramos un ascenso. Madre de Dios, ya no me acordaba del lió que montaron estos de la Federación para poder vender más derechos de televisión. 1
ruben88fisio Publicado Febrero 8, 2022 Autor Publicado Febrero 8, 2022 @jdbecerra ¿Qué tal Becerra? Muchas gracias por pasarte! Confiamos ciegamente en el ascenso esta temporada, no vamos a escondernos. Somos candidatos destacados, tenemos un presupuesto abrumador considerando al resto de equipos, jugadores con calidad contrastada... La tenemos que cagar mucho. Y sobre la reestructuración de Ligas, es verdad que toda esta duplicidad de categorías al final genera más pasta, pero también es cierto que se ha conseguido más competitividad y que las clasificaciones estén más disputadas. un saludo! 1
ruben88fisio Publicado Febrero 8, 2022 Autor Publicado Febrero 8, 2022 Debut con nota del plantel blanquiverde en la nueva 2ªRFEF. Con un 11 ya muy reconocible para la afición y en el que ha primado la meritocracia según lo visto en la pretemporada, los de Paco Jémez han asaltado – sin florituras pero con solvencia – el Ciudad de Lepe. En una agradable tarde de final de verano, la localidad onubense ha visto la calidad de este Córdoba que está llamado a liderar con puño de hierro el Grupo IV de la categoría. Jémez ha apostado por un 11 formado por los jugadores más en forma de la plantilla, salvo por los lesionados – que de eso hablaremos un poco más adelante – Con Felipe Ramos en portería, bandas para José Ruiz y Ekaitz Jimenez, con Bernardo Cruz y José Alonso en el eje de la zaga. La inclusión de Viedma en el centro del campo junto al capitán Javi Flores, con Perdomo, De las Cuevas y Fuentes en la línea de tres cuartos y Willy en el ataque. El esquema táctico de Jémez es ampliamente conocido por todos los aficionados al Deporte Rey y se sabe que tiene grandes virtudes, pero también defectos… Con una línea defensiva plantada casi en el centro del campo y Ramos jugando como líbero más que como portero, la presión es asfixiante en el campo contrario cuando el rival tiene el balón, algo que puede pasar con relativa frecuencia después de cada lance ofensivo del Córdoba. Pero también tiene un punto negro: Los espacios tras la línea defensiva. Algo que casi cuesta un susto al conjunto califa antes del minuto 10. No sabemos si por relajación o por claridad de ideas de los de Lepe, pero Chuma se ha plantado sólo ante el guardameta en el minuto 8 tras cazar un balón al espacio de Abeledo. Pero el ariete se ha hecho un nudo y ha permitido que Ekaitz, haciendo gala de su velocidad, pudiese interponerse y rebañarle el balón. Se puede decir que ahí ha terminado la aportación ofensiva del San Roque de Lepe, ya que los aurinegros no han vuelto a hacer trabajar a Felipe Ramos en los 80 minutos restantes. A partir de ahí, dominio en el centro del campo de un Córdoba que ha llegado a copar el 60% de la posesión y ha generado hasta 11 ocasiones de gol. El eje formado entre Viedma, Flores y de las Cuevas ha llevado totalmente el peso ofensivo del juego y ha habilitado a los delanteros durante todo el encuentro. Pese a todo, el gol se ha resistido hasta el minuto 44, momento en el que José Ruíz ha metido un centro con rosca al segundo palo para que Adrián Fuentes rubricase un debut de ensueño con un testarazo directo a la red. “Zona Psicológica” como suelen denominarla para marcar ese gol, que ha mandado al vestuario a los del San Roque sabiendo que tenían una segunda parte muy cuesta arriba. Para la segunda parte, más de lo mismo: Falta de claridad en el remate de Willy primero y de Antonio Casas después, que entraba pasado el minuto 70. Dosificaba Jémez a los veteranos rotando a José Ruiz, De Las Cuevas, Flores y Willy – recordemos que con el nuevo reglamento se permiten hasta 5 cambios en 3 ventanas – y daba aire a un equipo que no ha notado la rotación de 5 piezas. La sensación era que el 2º gol iba a llegar más pronto que tarde y que el encuentro estaba cerrado. Sin noticias de un San Roque que ha mostrado un encefalograma plano en la segunda mitad y que ha acusado el golpe del segundo gol en el 77 con otro cabezazo, esta vez de Bernardo Cruz, tras un libre indirecto de Viedma. Salvi, el arquero del San Roque, ha salvado de una goleada al San Roque de Lepe, ya que en la segunda mitad podrían haber caído perfectamente 3 o 4 goles más. Pese a la victoria, es el Cacereño el nuevo líder después de su victoria por 4-1 ante el Mensajero que es el colista de la categoría. “Para mí ha sido el debut soñado” Estas han sido las palabras de un pletórico Adrián Fuentes nada más terminar el partido. El extremo procedente del Real Murcia ha abierto el marcador en el día de hoy con un cabezazo inapelable en el que ha hecho prevalecer sus casi 190cm de altura y su poderío físico. “El equipo ha hecho un buen trabajo durante la pretemporada y hoy se ha visto el resultado” ha continuado el blanquiverde “Y queríamos dedicarle la victoria a Toni, que se ha vuelto a lesionar y nos ha apoyado desde la grada” sentenciaba Fuentes, acordándose de su compañero Arranz, que en el día de ayer recaía de su lesión. “No ha sido el día de Willy” Algo que sí ha sorprendido ha sido el ver a Willy quedarse a cero en un partido con tantas ocasiones ofensivas. El ariete ha dispuesto de hasta 5 oportunidades, pero las ha marrado todas. Jémez ha sido preguntado por esta situación en rueda de prensa y el cordobés no ha puesto paños calientes: “No ha sido un buen día para Willy. Todos sabemos de la calidad que tiene y el equipo tiene que ayudarle para potenciar sus virtudes. Sólo ha sido un partido y sabemos que nos va a regalar muchas tardes de alegría”. Toni Arranz, de nuevo en la enfermería El medio madrileño recae de su lesión. Después de haberse perdido casi toda la pretemporada por una rotura de cúbito en el 1er partido de pretemporada, el capitalino ha vuelto a recaer de su lesión y estará de nuevo de baja aproximadamente 2 meses y medio. En el día de ayer, Arranz se agarraba fuertemente el brazo tras una disputa de balón con Tala y se confirmaban los peores presagios: Se había vuelto a romper el brazo. Nuevamente escayola, cabestrillo y oportunidades para los compañeros. En el día de hoy ha viajado con la expedición y ha podido celebrar la primera victoria del equipo con sus compañeros. Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo 3
Popular ruben88fisio Publicado Febrero 9, 2022 Autor Popular Publicado Febrero 9, 2022 (editado) Por Jesús Benabat 12 septiembre, 2021 – 22.30 El Córdoba gana la primera de su tripleta de batallas consecutivas en el Nuevo Arcángel ante un Cádiz B que se mostró muy peleón durante la primera parte. Un recital, un vendaval de fútbol ofensivo del que han podido disfrutar los casi 9.000 aficionados que se han dado cita en el feudo cordobés. Paco Jémez repetía 11 inicial y sólo cambiaba una pieza en la convocatoria: La entrada de Julio Iglesias al banquillo por la lesión de Roberto Abreu (noticia más abajo). Mientras que el filial cadista llegaba a Córdoba también con el mismo esquema táctico y esperando sumar su segunda victoria consecutiva amparados en la calidad de Gudelj, Chapela y Rodallega. Un partido que hasta el minuto 30 estuvo marcado por el planteamiento ampliamente ofensivo de ambos equipos en el que los amarillos generaron más peligro y supieron cerrar bien los espacios a un Córdoba que se estrellaba una y otra vez contra la muralla gaditana. Willy no encontraba los espacios necesarios para poder desplegar su juego, Perdomo no conseguía liberarse de la presión de Gudelj y tanto Viedma como Javi Flores encontraban problemas para abrir espacios en la medular. Entre tanto, el Cádiz B buscaba bombear balones largos a la espalda de Bernardo y José Alonso y a punto han estado de dar un buen susto a la parroquia blanquiverde. El zapatazo de Rodallega se estrellaba en la cruceta, superando la estirada de Felipe Ramos y cortando la respiración de todo el gol norte. El árbitro. Protagonista. Mediada la media hora de partido llegaría la jugada que, según el juicio de Alberto Cifuentes, cambiaría el curso del partido: El penalty a Miguel de Las Cuevas. En una división sin VAR, el árbitro no ha dudado a la hora de señalar un penalty más que dudoso sobre el talentoso mediapunta, que se internaba en el área y era derribado por Traoré en las inmediaciones del punto de 11 metros. Un penalty que en directo parecía claro, pero que viendo las repeticiones parece que no lo ha sido tanto. De las Cuevas, viejo lobo y curtido en mil batallas, ha buscado el contacto y ha hecho que un central más inexperto pique en el viejo truco. Un minuto después, el propio Miguel de las Cuevas mandaba a la jaula el 1-0. Una jugada que como decíamos ha generado suspicacias y ha provocado la respuesta, agresiva y directa, por parte de Paco Jémez: “No me interesa hablar de los árbitros” – Comenzaba Jémez tras la pregunta del periodista – “Usar de excusa a los árbitros está muy visto y si mi colega piensa que han perdido por culpa del árbitro, hemos tenido que ver dos partidos distintos”. Adrián Fuentes. Decisivo. Si hay alguien que está arrancando la temporada al 100% es Adrián Fuentes. El extremo ha vuelto a ser determinante hoy en el devenir del resultado. Dos goles de “AF19” que han servido para ampliar y cerrar el marcador (2-0 min 35’, 4-0 min 57’) y que han servido para corroborar la superioridad de este Córdoba, que con el 3-0 ha vuelto a tener un susto en forma de nuevo balón al palo por parte esta vez de Chapela. De nuevo Felipe Ramos se había visto superado y la defensa se había quedado adelantada y no marcando bien el fuera de juego. El tercero sería de otro que abría su cuenta goleadora en esta temporada: Omar Perdomo. El canario voleaba a la red un perfecto centro de Ekaitz Jiménez – qué potencia física la del lateral – desde el fondo del campo para colocar un perfecto 3-0 antes de irse al descanso. 3-0. Omar Perdomo al borde del descanso Los fisios se ganan el sueldo. La buena noticia la ha puesto Simo Bouzadi. El marroquí ha saltado al verde en el prepartido con los suplentes para hacer trabajo específico de recuperación después de su esguince de tobillo y que ha levantado los primeros aplausos de la tarde. El joven extremo estará disponible para Paco Jémez en la próxima jornada. Pero parece que la enfermería está lejos de vaciarse y han entrado dos jugadores más: durante el partido, Tala – que debutaba en el día de hoy – era objeto de una dura entrada durante un lance de la segunda parte y terminaba el partido en la camilla de los fisios. No es grave: Esguince de rodilla y una semana de baja. Lo que sí que aparenta ser grave ha sido la fractura de tibia en el entrenamiento de ayer de Roberto Abreu. Una lesión que recuerda mucho a la que sufrió David Villa con el Barcelona en 2011. Lo que se denomina “fractura por estrés” y que significa una rotura fortuita del hueso sin necesidad de haber recibido una entrada, simplemente por sobrecarga de la estructura. Estará al menos dos meses de baja. FICHA TÉCNICA 1.Córdoba CF – Felipe Ramos, José Ruiz (José Cruz 57’), Bernardo Cruz, José Alonso, Ekaitz Jimenez (Tala 57’), Alejandro Viedma, Miguel de las Cuevas (Luismi 69’), Javi Flores (Julio Iglesias 57’), Omar Perdomo, Willy (Antonio Casas 75’), Adrián Fuentes. 6. Cádiz CF B – Flere, Yeray (Diarra 63’), Traoré (Moisello 74’), Fornés, Gudelj, Sergi Fernández, Bastida, Berenger (Algarra 69’), Chapela, Carrasco, Rodallega GOLES: 1-0, m.33: Miguel de las Cuevas (pen), 2-0 m.35: Adri Fuentes, 3-0 m.38: Omar Perdomo, 4-0 m.57: Adri Fuetnes. INCIDENCIAS: Partido de la segunda Jornada de la 2ªRFEF Grupo IV, disputado en el Nuevo Arcángel ante 8.814 aficionados (10 visitantes) ETIQUETAS Alineación Córdoba – Alineación Cadiz CF B – Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo Editado Febrero 9, 2022 por ruben88fisio 5
Posts Recomendados