Jump to content

Featured Replies

Coruña es una ciudad magnífica. Mi primera y única visita a tierras gallegas fue a La Coruña, acompañada de paradas en Finisterre y Carnotas para visitar a unos amigos y quedé enamorado de la gente, la gastronomía, los monumentos... Impresionante.

A nivel deportivo, desconocía el origen de la rivalidad con el Celta y me resulta muy curioso que el detonante fuesen los propios jugadores y no a nivel institucional o de masa social. Muy interesante!

Y al joven mister sólo me queda desearle mucha suerte para que Riazor vuelva a vibrar en pocas temporadas al son de la LIga Santander. 

  • Autor

rscb8

_ICONd81117885297cc0b.png @ruben88fisio

Boas tardes! Pues cuando puedas regresa a otra parte de Galicia que seguro que vas a quedar encantado también. Aquí la verdad que en toda la comunidad autonómica tenemos un paisaje fabuloso, muchos sitios que visitar y se come de maravilla. Que voy a decir yo... vamos. xD

Me alegro de que conocieses de dónde viene la rivalidad del Deportivo con el Celta, es algo que desde fuera se puede ver de otra forma. Creo que tenemos uno de los mejores derbis de este país, sin menospreciar a los otros, y ojalá pronto podamos seguir disfrutanto de estos grandes partidos. Primero tendremos que pasar por la tan complicada Liga Smartbank y después ojalá lleguemos hasta la Liga Santander, pero como vengo diciendo, paso a paso.

Moitas grazas! Muchas gracias por tu comentario compañero, me alegro de verte por aquí.

  • Autor

006_RC_Deportivo_014cf87102f87250e.png

   Fundación del Campeonato Nacional de Liga (1929)   

Y el Deportivo queda encuadrado, en el primer Campeonato Nacional de Liga celebrado en 1929 en el grupo I de la Segunda División al no superar la eliminatoria previa que facultaba para el acceso a uno de los puestos de la Primera División. Sus rivales son: Sevilla, Iberia Sport Club, Alavés, Sporting de Gijón, Valencia, Betis, Real Oviedo, Real Club Celta de Vigo y Racing Club de Madrid. Los mimbres con los que se afrontaba la empresa del ascenso a Primera no eran ni mucho menos malos: Isidro, Rey, Otero, Lameiro, Guerra, Antoñito, Fariña, Torres, Pérez, Pereiro, Hilario, Alfredín, Basterrechea, Chacho, Mourelle, Solla, Pinilla... Aquella primera campaña no fue todo lo buena que se podía esperar. El equipo finaliza 8º, solo 3 puntos por encima del descenso a Tercera División con 16 puntos (6 victorias, 4 empates y ocho derrotas), por delante de Racing Club de Madrid y se encajaron grandes goleadas (7-0 en Gijón y 8-0 ante el Betis).

No se pisaría la categoría de oro del fútbol español por primera vez en la historia del club hasta la temporada 1941/42, mientras su eterno rival, el Celta de Vigo, ya era un equipo respetado en la Primera División. El Deportivo se enfrenta a Valencia CF, Real Madrid, Atlético Aviación, Celta de Vigo, Sevilla CF, Atlético de Bilbao, CD Castellón, RCD Espanyol, Granada CF, Real Oviedo, CF Barcelona, Alicante CD y Real Sociedad. El Deportivo, evidentemente, no afrontaba su primera campaña entre los grandes con euforia, pero sí con confianza. Celso Mariño era el sustituto en el banquillo de Hilario, que prefirió volverse a vestir de corto, y se consiguió la incorporación del navarro Bienzobas para aportar experiencia a la plantilla y fortalecer la cobertura. Acuña, además, comienza a sorprender gratamente a todo el mundo y cuando lleva jugados muy pocos encuentros en Primera se le convoca para una prueba en la selección nacional. Junto a él, Pedrito y el malogrado Víctor (fallecería en 1943 a causa de una hemoptisis), también recién fichado, forman un tándem de gran solidez defensiva que dará sobradas muestras de su competencia durante toda la campaña. El extremo Cuca y el veterano ex-bético Caballero fueron las últimas incorporaciones a una plantilla que pretendía no pasar apuros. El Club Deportivo Castellón fue la primera piedra de toque el 28 de octubre de 1941. 2-1 fue el resultado que rubricaba la primera victoria del Deportivo en la División de Oro, y Elícegui el primer goleador. El caso es que la primera campaña transcurre de acuerdo con las expectativas más optimistas. Fuera no se saca ningún punto hasta que se visita al Atlético Aviación en la undécima jornada (0-0), pero Riazor es inexpugnable. Caen allí el Real Madrid, la Real Sociedad (3-0), el Athletic (2-1)... Es más, tras la jornada decimosexta (1-2 al Espanyol, primera victoria fuera), el Deportivo es sexto, pero se producen sendas derrotas inoportunas ante Sevilla (0-3) y Granada (1-4). Un empate en Bilbao (0-0) y un triunfo ante el Barcelona (1-0) salvan el bache, pero se han perdido las oportunidades de acercarse más a la cabeza. De todas formas, cuando el 5 de abril de 1942 acaba la Liga, el Deportivo ocupa el cuarto puesto, en el que ni los más optimistas pensaban. Se han marcado, es cierto, solo 36 goles (la marca más baja de la Primera salvo la del colista, la Real Sociedad), pero a cambio se han encajado solo 37, que sí es la mejor marca de la categoría. Una campaña excepcional para el mejor debutante en la historia de la categoría.
 

   La década de oro (1948-1957)   

La primera gran racha de resultados en la historia del club se produce entre la temporada 1948-49 y la 1956-57, con nueve años consecutivos en la máxima categoría, lo que por entonces se llamó la década de oro. Pero cabe destacar la Primera División de la temporada 49-50.

007_RC_Deportivo_063b05fc7f4fab659.png
Estatua de Juan Acuña, jugador del Deportivo entre 1940 y 1959. Logró cuatro trofeos Zamora.

Un 4 de septiembre de 1949, el Deportivo iniciaba la Liga 49/50 con una derrota por 3 a 2 en Tarragona. El mal inicio sería compensado con creces derrotando el día 11 al Real Madrid por 3 goles a 0, tantos anotados por Marquínez en dos ocasiones y por Cheché Martín, que marcaría de espaldas a portería y tras un gran escorzo en el aire. El Barcelona también sucumbiría en Riazor aquel año, con otro 3 a 0 en el que destacaría el extremo coruñés Tino, autor de uno de los goles. El Dépor finalizaría quinto la primera vuelta, pero un empate en Chamartín ante el Madrid hacía presagiar mejores deseos para la segunda vuelta. Con Juan Acuña injustamente sancionado tras un fortuito encontronazo con un jugador del Valladolid del que este saldría gravemente lesionado, Pita ocuparía la meta deportivista. Esa temporada Riazor será escenario de una brillante goleada por 5 a 1 al Valencia, con goles de Tino, Ponce en dos ocasiones, Guimeráns y Franco. Cabe destacar el componente sudamericano de aquel Dépor. El entrenador, Alejandro Scopelli, había sido internacional con Argentina. El también argentino Rafael Franco era un prodigio en la conducción del balón, y el delantero uruguayo Dagoberto Moll, volvía locos a los defensas contrarios con su movilidad. Precisamente Franco anotaría, a falta de ocho minutos para el final, el gol de la victoria por 3 a 2 ante el Celta en Balaídos, que colocaba al equipo segundo en la tabla, a pocas jornadas del final de Liga. El último partido de Liga enfrentaba al Dépor con el Athletic en San Mamés. El Atlético recibía al Valencia, y si empataba o perdía y el Dépor ganaba, la Liga sería para los coruñeses. El Deportivo fue campeón de Liga durante buena parte de la jornada, pues iba ganando, y el Atlético no era capaz de superar al Valencia. Pero el Athletic acabó empatando, y, sospechosamente, el Atlético de Madrid lograría también empatar gracias a dos penaltis demasiado rigurosos. El Deportivo lograría en la temporada 49/50 su mayor logro hasta la década de los noventa, con el subcampeonato de Liga, acompañado del trofeo Zamora para Acuña. Los Franco, Pedrito, Botana, Dagoberto Moll, Ponte, Guimeráns, Dieste, Ponce, Tino, Cheché Martín o el propio Acuña, fueron los precursores del Súper Dépor.
 

   Los años más discretos (1958-1991)   

Desde la temporada 57/58 a la 61/62 el club permanece en Segunda División, rozando el descenso primero (en la 57/58 se salva del descenso a Tercera al derrotar al Club Deportivo Ourense en la promoción) y peleando por el ascenso después (se queda a 2 puestos de la promoción de ascenso en la 59/60 y a uno solo en la 60/61, para acabar ascendiendo en la 61/62 como campeón de la Segunda División). Durante esta época se celebran las bodas de oro del club y debutan jugadores como Amancio (fichado por el Real Madrid pocos años después de su debut con el Deportivo), Reija y Veloso. El papel en la Copa del Rey sería bastante discreto, pues el equipo no alcanza rondas significativas.

007_RC_Deportivo_14afd5931a1d43b72.png
Amancio Amaro, jugador del Deportivo entre 1958 y 1962.

En los años posteriores desde 1961 hasta 1973, se granjearía fama de equipo "ascensor" por sus continuos ascensos y descensos. Desde la temporada 1972/73 hasta la 1991/92 el Deportivo no supo lo que era jugar en Primera. En la década de los 70 se tocó fondo al descender a la Tercera División en la temporada 1973/74, que en ese momento era la categoría de bronce del futbol español al no existir Segunda División B, actualmente Primera RFEF. Hubo dimisión del presidente, cese de tres entrenadores y fichajes fallidos. Nadie podía creerse que el equipo que dos años antes estuvo con lo mejor del fútbol español fuese a tener que enfrentarse al Turón o al Guernica. La curva de descenso de prestigio social y deportivo se veía acentuada por el incremento constante de la deuda económica. En los ochenta se produce el descenso a la Segunda División B en la temporada 1980/81. Durante esta década, capitaneados en el terreno de juego por José Luis Vara y donde también destacan Agulló, Ballesta, Traba, Castro o Brizzola entre otros, se mantuvo la incertidumbre en la obsesión por recuperar la categoría perdida en la temporada 72/73 y volver cuanto antes a la Primera División, algo que se logrará en 1991.

Pufff que recuerdos ... El penalti de Djukic, la llegada de Bebeto y Mauro Silva (mi ídolo éste último), Fran.... Un equipo hecho con descartes de otros equipos como Voro, Aldana, Villarroya., López Rekarte... También Donato, Manjarín, Claudio Barragán, un Begiristain en su ocaso pero todavía peleón. Con la llegada de Irureta llegaría el mejor Dépor de la historia (o el más completo/competitivo, si se prefiere). Aprovechando el descenso de Atleti para traer a Valerón, Molina o Capdevila. Tristán, Luque, Andrade, Naybet, Romero, Makaay, Djalminha.... 

Con la continuidad del míster a ver si empezamos a sentar las bases del nuevo Dépor, así podremos volver a disfrutar de O Noso Derbi donde se merece, en Primera!

Editado por JonyKoke

  • Autor

rscb8

_ICONd81117885297cc0b.png @JonyKoke

Boas tardes! Habéis tenido muy buenas plantillas y muy buenos jugadores como Fran, Bebeto, Donato, Mauro Silva, Capdevila, Manuel Pablo, Valerón, Diego Tristán (un delantero que me gusto por su super corte de pelo xD), Djalminha.., por mencionar algunos. De la plantilla actual sin duda me quedo con Álex Bergantiños, un jugador que no le importó en que división jugase el equipo que se quedó para seguir defendiendo el escudo como ninguno.

Lo mejor que podemos hacer es hacer una base con jugadores de la casa, con lo que la cantera va a tener un buen papel en esta historia y jugadores como Noel o Trilli van a tener protagonismo en el primer equipo.

Moitas grazas! Gracias por pasarte por la historia y dejar tu comentario.

  • Autor

006_RC_Deportivo_014cf87102f87250e.png

   Transición y declive (2006-2014)   

Tras la era Irureta, entrenador del «Euro Dépor», el club coincidiendo con la celebración de su centenario en 2006, entra en una etapa de transición caracterizada por una grave crisis económica y las deudas. Tras dos temporadas de transición bajo las órdenes de Joaquín Caparrós, llega al banquillo Miguel Ángel Lotina, con el que se logra en la Copa Intertoto la clasificación para jugar por quinta vez la Copa UEFA y se inicia un nuevo proyecto de reestructuración deportiva que pasó necesariamente por la mejora de la cantera (más de 15 canteranos se han estrenado en partidos bajo su mandato).

009_RC_Deportivo_05e0a440d3328725e.png
Alineación deportivista durante un partido de la Copa de la UEFA 2008-09.

Tras 20 años consecutivos en la máxima categoría del fútbol nacional, en la temporada 2010/11 se desciende a Segunda División tras perder el último partido 0-2 contra el Valencia, convirtiéndose en el equipo que desciende a segunda división con más puntos de la historia de la liga (43). En esta misma temporada, Aranzubia marcaba un gol de cabeza en un córner en el último minuto que supondría el empate (Almería 1-1 Deportivo), consiguiendo ser el primer portero de la historia de la Liga Española en marcar de cabeza.4

En la siguiente campaña en Segunda, el Deportivo se sobrepone a un comienzo irregular para acabar haciéndose con el ascenso y el campeonato de Segunda el 27 de mayo de 2012 tras ganar por 2-1 al Huesca, y una semana después con el récord de puntos en una temporada en la categoría de plata, al acumular 91 puntos en las 42 jornadas disputadas.
El presidente del club también propuso la retirada del dorsal número 12 de manera simbólica en honor a la afición.

En la temporada 12/13, al llegar al descanso navideño, el equipo gallego es colista de Primera con solo 12 puntos en su haber y el club decide despedir a José Luis Oltra, que fue relevado por Domingos Paciência. El 11 de febrero de 2013, Domingos Paciência abandona el puesto de entrenador tras apenas mes y medio, y conseguir tan solo 4 puntos en 6 partidos, deja el cargo al no verse con fuerzas de sacar al equipo de la última posición del campeonato. Su sustituto en el banquillo es Fernando Vázquez Pena, quien pese a lograr recuperar 9 puntos de desventaja con los puestos de salvación, no consigue culminar la remontada.

   Cambios en la dirección del club (2014-2019)   

Pese a descender a Segunda se mantuvo a Fernando Vázquez, quien logró ascender de nueva cuenta al equipo, quedando en segundo lugar, solo por detrás del debutante Éibar. Con esto se planeaba que Fernando Vázquez se quedara la siguiente temporada, pero debido a unas polémicas declaraciones en pretemporada la nueva directiva presidida por Constantino Fernández Pico y su director deportivo Fernando Vidal optaron por destituirlo y reemplazado por Víctor Fernández. La temporada de Víctor no fue como se esperaba y tras varias jornadas sin vencer, acercándose peligrosamente a los puestos de descenso y fue sustituido por Víctor Sánchez del Amo. Comenzó con 4 empates y 2 derrotas, en la penúltima fecha derrotó al Levante en una jornada en la que el club tenía posibilidades de quedarse en Primera pero no se dieron los resultados, jugándosela en la última fecha contra un FC Barcelona ya campeón de la temporada. El Deportivo comenzó perdiendo 2 a 0 con goles de Messi y Neymar, pero al final se realizó una remontada épica con goles de Lucas Pérez y Diogo Salomão, logrando empatar el partido y evitando el regreso a Segunda.

009_RC_Deportivo_1c083860d6679d62a.png
Celebración de la una salvación casi imposible

Debido a la salvación del equipo Víctor Sánchez del Amo se quedó otra temporada, y el club se reforzó con jugadores como Fernando Navarro, Cani, Alejandro Arribas, Pedro Mosquera, Fayçal Fajr, Luis Alberto o Fede Cartabia, y logró el traspaso de Lucas Pérez. En la temporada 2015/16 el Deportivo realizó una gran primera vuelta en la que acabó 9º, llegando a ocupar puestos de Europa League durante nueve jornadas. Sin embargo, realiza una segunda vuelta desastrosa con únicamente dos triunfos, el segundo de ellos en la penúltima jornada frente al Villarreal CF por 0-2, con el que aseguró matemáticamente la permanencia en la máxima categoría nacional. En esta temporada se logra superar el récord de empates, al lograr 18. Algo que según el entrenador Víctor Sánchez del Amo no fue lo suficientemente valorado.

En la siguiente temporada, el club decide destituir a Víctor tras una sufrida permanencia. Llega Gaizka Garitano, el que fue entrenador del equipo local de Ipurúa tras un mes de rumores en el que se vinculaba a Paco Jémez con el equipo coruñés.

La temporada comienza bien para el Deportivo, con una victoria en casa ante el Eibar y un empate en el Benito Villamarín. Sin embargo, el juego de los gallegos no es lo suficientemente bueno y, también, la falta de gol tras la marcha de Lucas Pérez, lastra al equipo gallego, que no volvería a ganar hasta la jornada 7, ante el Sporting en Riazor. Varias jornadas después, sin embargo, el Dépor coge confianza y arregla su falta de gol. Pierde en casa ante el Sevilla y fuera contra el Málaga, pero marcando 5 goles entre los dos partidos. A partir de ahí el Dépor logra muy buenas sensaciones con un 5-1 a la Real Sociedad en Riazor (que en aquel momento era uno de los mejores equipos de La Liga Santander en cuanto a juego); una derrota por 3-2 en el Santiago Bernabéu, aunque mereciera más y con un arbitraje injusto, y una victoria (2-0) ante Osasuna en Riazor, que hace que el equipo coja ánimo ante el mal inicio de temporada.

Ya entrado el año 2017 sin Ryan Babel y tras arrastrar una racha de malos resultados, siendo los más trascendentales las derrotas contra Alavés (0-1) y Leganés (4-0) en las jornadas 23 y 24 respectivamente, el Deportivo decidió rescindir contrato a Gaizka Garitano como entrenador el 26 de febrero,55 siendo este sustituido por Pepe Mel el 28 del mismo mes.56El entrenador madrileño logra el objetivo de la permanencia, destacando la victoria por 2-1 en Riazor frente a un Barça que llevaba una racha de 19 partidos sin perder en Liga.

El 29 de junio de ese mismo año, el Deportivo logra saldar su deuda privilegiada con Hacienda gracias a un crédito bancario de Abanca, y por lo tanto se recuperará en gran medida de la mala situación económica que padecía, al haber ingresado 43 millones de €. Esto también hace que el presupuesto para fichajes del RC Deportivo aumente y se sitúe a la altura de equipos como el Celta o el Málaga.

En la temporada 2017/18 y a falta de 3 jornadas para finalizar, el 29 de abril de 2018, el equipo certifica su descenso a la Segunda División en el mismo encuentro en el que el Barcelona se hacía con el campeonato.

Ya en el 2018/19 inició empatando contra el Albacete de visita 1-1, para luego ganar 0-1 al Extremadura UD y perdió en la jornada 5 1-0 ante el A.D. Alcorcón, a partir de la jornada 15 y 16 y 18 el Depor estaba en ascenso directo pero finalizó la primera vuelta como cuarto clasificado, en la segunda vuelta ganó al Albacete 2-0, pero luego 26 hasta 35 tenía racha de 10 partidos sin ganar y provocó la destitución de Natxo González, pero el Depor en la última jornada de liga ganó 2-0 a un Córdoba C.F. descendido, ya en el playoff se enfrentó al Málaga C.F. en Riazor el Depor comenzaba perdiendo pero en la segunda parte el equipo gallego mejoró y ganó con un contundente 4-2, ya en la vuelta en La Rosaleda el Depor comenzó mal pero ganó 0-1 y avanzó a la final con un global de 2-5, ya en la final se enfrentó al R. C. D. Mallorca que eliminó al Albacete Balompié con un global de 1-2, en Riazor el Depor se impuso 2-0 en el partido de ida, y en la vuelta de Son Moix, el Depor comenzó mal y perdió 3-0, y con este resultado el R. C. D. Mallorca regresó a Primera División 6 años después mientras que el Depor perdía el ascenso a primera, en la temporada 2019-20 otra vez en segunda, el Depor contrataba a Juan Antonio Anquela como entrenador del club gallego, realiza fichajes como Aketxe, Shibasaki, Nolaskain, Lamproupoulus, Beto Da Silva, entre otros.

   Caída y venta del club (2020-actualidad)   

La 2019/20 se inició con victoria en la jornada 1 frente al Real Oviedo en Riazor por 3-2 con Anquela a los mandos, sin embargo, en un clima de guerra social que se trasladó al terreno de juego, el Depor encadenó la peor racha de resultados de su historia con 19 partidos seguidos sin conocer la victoria hasta que venció en la jornada 21 al Tenerife en Riazor por 2-1 con gol en el último minuto de Peru Nolaskoain. Esta nefasta racha les costaría el puesto a los dos entrenadores, al director deportivo Carmelo del Pozo y al presidente de la entidad Paco Zas.

A raíz de esta serie de acontecimientos accederá a la presidencia Fernando Vidal mediante un acuerdo con el hasta la fecha principal acreedor del club ABANCA por el que esta entidad concedía un nuevo crédito que permitiría reforzar al equipo en el mercado invernal, pero que a cambio suponía la capitalización en varias fases de hasta 35 millones de euros de la deuda que el club mantenía con el banco, convirtiendo a ABANCA en el nuevo propietario del club. Esta operación que en su momento fue criticada por numerosas personalidades del deportivismo como el abogado y antiguo director jurídico del club Germán Conchado y la Asociación de Pequeños Accionistas, suponía en la práctica el fin del "capitalismo popular" con el que el antiguo presidente Augusto César Lendoiro se refería a la singular composición del accionariado deportivista. Gracias un clima de paz social y a una afición volcada con el proyecto del nuevo entrenador Fernando Vázquez el equipo consigue increíble racha de 7 victorias consecutivas que recupera las esperanzas del deportivismo de salvar la categoría. Durante la segunda vuelta se consiguieron 36 puntos, siendo insuficientes para lograr la salvación por méritos deportivos al quedar empatados con la Ponferradina a 51 puntos y quedando relegados a descenso por el "goal average" particular.

009_RC_Deportivo_28aea35c779df13bd.png
Staff y jugadores del RC Deportivo de la Coruña 2020/21

El club compitió en la temporada 2020/21 con el mayor presupuesto de la historia de la Segunda División B en un nuevo formato competitivo de liguilla con equipos gallegos y castellano-leonense. Con todo ello el equipo coruñés no logró su verdadero objetivo, el retorno a Segunda División al caer eliminado en la primera fase que daba acceso a la fase de clasificación para el playoff de ascenso, eliminación que supuso la destitución de Fernando Vázquez en beneficio del técnico coruñés Rubén de la Barrera. Finalmente, a pesar de una temporada desastrosa el equipo evita un nuevo descenso y mantiene la categoría en la Primera División RFEF de nueva creación, gracias a una victoria sobre el Langreo en el último partido de la liguilla.

Factos: Bryan Rabello jugó un decadente Depor en 2014 si no recuerdo, a préstamo del Sevilla.

Se me hace raro que traiciones tu orgullo celtarra para pasarte a los vecinos de la otra cuadra, seguro que eres el mismo nenogaliza que conocí? xD

Suerte con la aventura gallega, crack! 

  • Autor

rscb8

010_Empleados_0b731028f209a4aa6.png

   Staff técnico del primer equipo  

010_Empleados_11839ec474cdaf02e.png

Tras la reciente renovación de Rubén de la Barrera con el RC Deportivo de la Coruña se han visto una serie de movimientos o cambios tanto en el staff técnico del primer equipo como en los demás puestos de los empleados. Estos cambios eran necesarios, para intentar revertir la situación actual del conjunto gallego, lograr el objetivo de esta temporada y el de las siguientes.

Teniendo en cuenta la idea clara de juego del entrenador coruñés, era el momento de buscar las personas adecuadas para el proyecto que ayudarían a conseguir llevar al equipo a donde se merece. Como era de esperar tanto Secho, segundo entrenador, como Julio Hernando, preparador físico, continuarán en el equipo técnico de Rubén de la barrera (con lo que no se tendrá en cuenta como nuevos fichajes, aunque, en el juego si lo son). Los fichajes para el equipo de preparados son los siguientes:

José Sambade: Afronta su segunda etapa en el club, recordar que estuvo durante trece años en el equipo, como entrenador de porteros por las próximas tres temporadas. Ocupará el puesto que deja Alberto Casal y por lo tanto será el único en su puesto.

Manuel Pombo: Otras de las personas que regresan al club después de un tiempo alejado de A Coruña. Llega para ocupar el puesto que ha dejado José Ángel Franganillo y Luis Fandiño, preparadores físicos, y será compañero de Julio Hernando las próximas tres campañas.

En el equipo de captación también se han dado una serie de cambios y este era uno de los pilares que había que cambiar con la entrada de este nuevo proyecto.

Óscar Perarnau: Ha sido muy complicada del nuevo director deportivo, pero al final se ha llegado a un acuerdo con el ex del RCD Espanyol. Óscar llega para ocupar el puesto que deja Carlos Rosende y firma para las próximas tres temporadas. Sin duda un gran director deportivo para esta nueva etapa del RC Deportivo.

Alberto González: Viene para ocupar el puesto que dejan tanto José Luis Devesa como Juan Giménez en el puesto de ojeador. Gracias a estas dos bajas hemos podido traer a Alberto González para las próximas tres temporadas, mejorando y mucho nuestro nivel de ojeo. Será el compañero de Javier Álvarez Mosquera.

Jesús Cañadas Morcillo: Llega para ocupar un puesto que hasta entonces el club no lo tenía ocupado, el de Analista de contrataciones. Como el resto de los compañeros ha firmado por las próximas tres temporadas.

Las últimas dos incorporaciones llegaron para reforzar el equipo médico del club.

José Mascarós: Es un hombre que en toda su carrera deportiva fue como preparador físico y que ahora llega para ocupar el puesto de fisio. También, ha firmado hasta 2024 y estará acompañado de Rubén Barreiro y Daniel Varela.

David Álvarez: Otras de las grandes incorporaciones ha sido esta. David ocupará el puesto de científico deportivo, que hasta ahora no estaba ocupado, y por lo tanto es una gran incorporación para las próximas tres temporadas.

Altas & Bajas de empleados · Reparto de tareas de entrenamiento · Comparación con resto de equipos

   Staff técnico Fabril   

Comparación con el resto de equipos

   Staff técnico Juvenil   

010_Empleados_2ef9fe6cdf2a63f1a.png

Comparación con el resto de equipos

 

Editado por nenogaliza

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.