Jump to content

Mercado de fichajes 22-23

Featured Replies

El hace 1 hora, kokemen dijo:

Mira que estoy de acuerdo en que no me parece justo que las diferentes ligas tengan reglas economicas tan dispares cuando compiten juntos en torneos europeos y que lo de que el Chelsea se pueda gastar chorrocientos millones en un mercado invernal y otros tantos en verano y no tenga problemas, es cuanto menos cuestionable...

Pero me hace gracia que ésto fastidie ahora que son los de la Premier los que lo hacen pero cuando hemos estado los ultimos 20-25 años donde los que gastaban lo que querían y más eran el Madrid de los Galacticos o el Barça del Sextete, pagando sueldos fuera de mercado a los Cristiano y Messi, no se quejaba nadie...

Esto es muy simple. A la liga española y sobre todo a madridistas y cules, les jode no ser ya los que mandan y los que ponían la pasta para fichar cracks. Y ahora un PSG puede cubrir de oro a Mbappe para que no se marche o llevarse a Neymar por 222 millones.

Esto es lo que hay. El futbol está cambiando y los equipos como Barça, Madrid o incluso Bayern Munich, que son equipos que son de sus socios y no de un millonario que ponga la pasta como pasa en la Premier, pues se van a ir quedando atrás. Porque si, Barça o Madrid generan muchisimo y sigue siendo un prestigio enorme jugar allí... Pero poco a poco, eso irá cambiando en favor de la Premier.

No os extrañe que dentro de 10 años, un jugador prefiera irse a un equipo de media tabla de la Premier antes que a un Madrid/Barça. Ya vemos como equipos de tabla baja desvalijan al Sevilla que fue 4º en España la temporada pasada o como un Aston Villa le pagaba mas a Boubacar Kamara que el 3º de España como es el Atleti.

 

En el nuevo futbol el dinero es lo que manda. Y la Premier tiene MUCHO mas dinero. Si se bajaron de la Superliga es porque entendieron que la Premier es la auténtica Superliga.

No, si estamos de acuerdo en que Madrid y Barça han sido durante muchos años los más beneficiados por un sistema que a la par que les regaba de millones, hacia que el nivel del resto de la liga fuera ínfimo. Y de aquellos barros (equipos con 10M de ingresos de TV contra los 140 que se llevaban los dos "grandes") estos lodos, con los equipos viviendo al día en muchos casos y sin poder competir contra equipos con el objetivo de no descender en Premier. 

A mi el límite salarial me parece una medida necesaria, y de hecho quitaría todas las excepciones, reglas 1-3, 1-4 y demás. Si tienes 10 para gastar y gastas 12 es tu problema, pero inscribes 10, no 12 y ya veremos como lo apañamos después. Quizá a corto plazo bajará el nivel, pero conforme los clubs se saneen a la larga sería mucho mejor. Y que cojones, si alguien ha hecho las cosas bien, pues que tenga esa "ventaja" sobre los que han gastado lo que no tenían, no? Porque en la Smartbank, hay clubes que tienen sobrepasado el límite salarial en casi un 60%, mientras otros que están dentro del límite están peleando por no bajar ante equipos "dopados" financieramente. Y lo que pasa sin límite salarial se está viendo en la Primera RFEF, con equipos pagando auténticas barbaridades (se habla de equipos con una media salarial de +300k por jugador, algo que en la Smartbank por ejemplo hay muchos equipos limitados a menos) con ingresos casi inexistentes

Y por último, el tema UEFA. No veo justo que un equipo tenga un límite salarial, pero el de al lado no lo tenga y se pueda llevar a los jugadores por poder pagar más. Lo ideal sería que para jugar Champions, Europa League o Conference, los equipos si que tuvieran un límite salarial y que las ligas nacionales fueran adoptando ese mismo sistema en un plazo razonable de tiempo...

El hace 47 minutos, ansodi dijo:

No, si estamos de acuerdo en que Madrid y Barça han sido durante muchos años los más beneficiados por un sistema que a la par que les regaba de millones, hacia que el nivel del resto de la liga fuera ínfimo. Y de aquellos barros (equipos con 10M de ingresos de TV contra los 140 que se llevaban los dos "grandes") estos lodos, con los equipos viviendo al día en muchos casos y sin poder competir contra equipos con el objetivo de no descender en Premier. 

A mi el límite salarial me parece una medida necesaria, y de hecho quitaría todas las excepciones, reglas 1-3, 1-4 y demás. Si tienes 10 para gastar y gastas 12 es tu problema, pero inscribes 10, no 12 y ya veremos como lo apañamos después. Quizá a corto plazo bajará el nivel, pero conforme los clubs se saneen a la larga sería mucho mejor. Y que cojones, si alguien ha hecho las cosas bien, pues que tenga esa "ventaja" sobre los que han gastado lo que no tenían, no? Porque en la Smartbank, hay clubes que tienen sobrepasado el límite salarial en casi un 60%, mientras otros que están dentro del límite están peleando por no bajar ante equipos "dopados" financieramente. Y lo que pasa sin límite salarial se está viendo en la Primera RFEF, con equipos pagando auténticas barbaridades (se habla de equipos con una media salarial de +300k por jugador, algo que en la Smartbank por ejemplo hay muchos equipos limitados a menos) con ingresos casi inexistentes

Y por último, el tema UEFA. No veo justo que un equipo tenga un límite salarial, pero el de al lado no lo tenga y se pueda llevar a los jugadores por poder pagar más. Lo ideal sería que para jugar Champions, Europa League o Conference, los equipos si que tuvieran un límite salarial y que las ligas nacionales fueran adoptando ese mismo sistema en un plazo razonable de tiempo...

El problema es que esto no se puede aplicar al jugar precisamente equipos de decenas de países y ligas distintas.  Que pongas un limite salarial de 500 millones. de 800 o de 300 es tontería, porque igual los grandes europeos si estarían limitados pero los equipos de paises de ligas menores les daría igual porque ni sueñan con alcanzar presupuestos ni parecidos.

Por eso un limite salarial igual para todos solo se puede hacer en ligas cerradas como las estadounidenses donde todos de base son como poco, igual de ricos por abajo. En la NBA los Lakers tienen el mismo limite salarial que el peor equipo o el mas pequeño de la liga. Y llegado el caso, ese equipo podría llegar a retener estrellas y formar un gran equipo por las normas que están puestas.

Lo que no quita que franquicias  historicamente grandes como los Lakers o los Celtics, o con mercados muy grandes como los New York Knicks, tengan más fácil construir equipos campeones, no solo por su renombre, sino porque en la NBA te puedes saltar ese limite salarial pagando impuesto de lujo en casos como renovaciones de jugadores, y eso lo pagan los dueños de su bolsillo por lo que un equipo que tenga un dueño muy rico que esté dispuesto a dejarse el dinero pagando impuesto de lujo para fichar estrellas es más probable que triunfe, mientras que equipos con mercados mas pequeños o con dueños que no estén tan dispuestos a gastar, no van a poder.

Incluso tienen un salario minimo anual que tienen que gastar todos los equipos. Pero pueden hacerlo porque es una liga cerrada solo de ellos y definida en cierta igualdad.

Eso en el futbol no ha existido nunca. Y si lo aplicases, solo podrías hacerlo a nivel nacional. Es decir, que España o Inglaterra o Alemania o quien fuese, lo aplicase en su liga. Pero cuando hay que mezclar equipos de diferentes paises ya es algo imposible. Ni se puede ni se va a hacer nunca.

Hombre, pero muchos de los problemas con el límite salarial que hay ahora se vienen arrastrando por la pandemia.

Hablo de memoria, pero creo recordar que todas las ligas europeas levantaron un poco la mano porque los clubs habían estado mucho tiempo perdiendo ingresos, y aquí a Tebas le dio igual. Que el control económico está muy bien, pero si tu liga es peor que hace dos años, si los equipos son peores, y siguen con problemas a lo mejor es que fue un error no alzar la mano.

Es que CVC iba a ser la salvación y los equipos son una ruina todos salvo Madrid, Real y Villareal. 

El En 4/2/2023 at 3:37, kokemen dijo:

El problema es que esto no se puede aplicar al jugar precisamente equipos de decenas de países y ligas distintas.  Que pongas un limite salarial de 500 millones. de 800 o de 300 es tontería, porque igual los grandes europeos si estarían limitados pero los equipos de paises de ligas menores les daría igual porque ni sueñan con alcanzar presupuestos ni parecidos.

Por eso un limite salarial igual para todos solo se puede hacer en ligas cerradas como las estadounidenses donde todos de base son como poco, igual de ricos por abajo. En la NBA los Lakers tienen el mismo limite salarial que el peor equipo o el mas pequeño de la liga. Y llegado el caso, ese equipo podría llegar a retener estrellas y formar un gran equipo por las normas que están puestas.

Lo que no quita que franquicias  historicamente grandes como los Lakers o los Celtics, o con mercados muy grandes como los New York Knicks, tengan más fácil construir equipos campeones, no solo por su renombre, sino porque en la NBA te puedes saltar ese limite salarial pagando impuesto de lujo en casos como renovaciones de jugadores, y eso lo pagan los dueños de su bolsillo por lo que un equipo que tenga un dueño muy rico que esté dispuesto a dejarse el dinero pagando impuesto de lujo para fichar estrellas es más probable que triunfe, mientras que equipos con mercados mas pequeños o con dueños que no estén tan dispuestos a gastar, no van a poder.

Incluso tienen un salario minimo anual que tienen que gastar todos los equipos. Pero pueden hacerlo porque es una liga cerrada solo de ellos y definida en cierta igualdad.

Eso en el futbol no ha existido nunca. Y si lo aplicases, solo podrías hacerlo a nivel nacional. Es decir, que España o Inglaterra o Alemania o quien fuese, lo aplicase en su liga. Pero cuando hay que mezclar equipos de diferentes paises ya es algo imposible. Ni se puede ni se va a hacer nunca.

No se puede meter el mismo formato que en una NBA desde luego, pero sí se puede hacer un límite salarial para todo equipo que entre en champions. Lógicamente no se puede poner un límite X para gastar porque como dices no estamos en una liga cerrada, pero es tan secillo con poner un % del ingreso. De hecho está puesto pero ni se tiene en cuenta ni se penaliza saltárselo, es una recomendación. Y en las ligas habría que "obligar" a que si quieren plazas champions, tienen que utilizar el tope de la UEFA o uno más restrictivo, nunca uno más permisivo. Por supuesto de ese ingreso para el cálculo habría que sacar los ingresos por patrocinios que es donde se hacen las trampas.

Cuando nos quejamos (al menos yo) de lo que están haciendo los otros clubes, no es porque el Madrid ya no sea el que compra galácticos o no, es porque los que lo hacen ahora lo hacen con "trampas" (entre comillas sí xD), si el PSG lo hiciese con ampiación de capital pues mira perfecto, ha entrado gente más rica al futbol y ante eso hay que asumirlo y elegir seguir siendo club o pasar a SAD y pelear, el problema es que equipos como el PSG lo hacen inflando patrocinios, cual es la diferencia? Ampliar capital, a parte de lo que conlleva en cambios de la empresa, estatutos, acciones y demás, lo normal es que no esté permitido dirigir toda esa ampliación hacia fichajes, si lo metes como patrocinio, 1o puedes chanchullear todo lo que quieras y 2o hay beneficio fiscal para el patrocinador, si eres tú mismo (no está permitido) entonces ya es un despelote completo, por eso lo hacen con otras empresas de sus filiales para bordear la ley bien bordeada y como es futbol pues todo vale. Esa es la queja o al menos la mía.

 

 

El En 3/2/2023 at 18:27, Sosainas dijo:

Es que no vende patrimonio para pagar deudas, lo hace para tener un dinero inmediato. Lo mismo que hizo el resto de la Liga con CVC. Que siendo el 4 club con mas ingresos del mundo, y que esta temporada esta previsto que acabe con unos 400 millones de beneficios, pues si, debe estar en quiebra total y absoluta.

Lo hace para tener un dinero inmediato porque el que genera sin vender patrimonio lo utiliza para pagar la deuda, aunque se la hayan unificado y aplazado, a día de hoy el Barsa tiene más deuda que cuando entró Laporta, eso sí, más "pagable" por decirlo así y sobre todo menos urgente.

Tb lo hace porque necesita aumentar los ingresos para que le suban el tope salarial y poder hacer algo, aunque los beneficios sean ficticios porque suponen menos ingresos durante los años que has vendido ese patrimonio.

Esos 400mill son beneficios este año porque el dinero por el que los has vendido se computa íntegro este año, pero suponen una caida de ingresos durante los siguientes años, es jugarsela a hacerlo bien a corto plazo y me parece correcto, allá cada uno, pero vamos, lo que me faltaba por leer es que ahora dar beneficio porque vende patrimonio es algo que demuestra que la cosa va bien. Esa "palanca" sólo se utiliza cuando las empresas ya no se sostienen, como ultimísimo recurso.

Ya está reventando la "burbuja" de la Premier League: exigen el descenso del Manchester City por infringir sistemáticamente las reglas financieras y ocultar el origen de su financiación y de los verdaderos sueldos de los jugadores, entrenadores y directivos.

Al final es una cuestión de liberalizar la pasta, no poner "topes" y arruinar el deporte o ceñirse a las reglas, amigos ingleses.

A ver qué pasa... 

(seguramente no pasará NADA)

El hace 35 minutos, Paquito dijo:

Ya está reventando la "burbuja" de la Premier League: exigen el descenso del Manchester City por infringir sistemáticamente las reglas financieras y ocultar el origen de su financiación y de los verdaderos sueldos de los jugadores, entrenadores y directivos.

Al final es una cuestión de liberalizar la pasta, no poner "topes" y arruinar el deporte o ceñirse a las reglas, amigos ingleses.

A ver qué pasa... 

(seguramente no pasará NADA)

Con el city ya hay precedente, 2 años de sanción en competiciones europeas, alguien los ha ido contando? pues eso jaja

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.