Jump to content

Featured Replies

Buenísima. Lástima que no está para Firefox, que el Chrome está demasiado pesado.

                           hof3.png

Hola a tod@s,

lanzamos este comunicado de cara a anunciaros varios temas sobre la sección de Historias y, de paso, hacer hincapié en una sección de esta Comunidad que a menudo queda en el olvido y del que muchos, recién llegados, puede que no conozcan su funcionamiento. Hablamos del Hall Of Fame ( a partir de ahora HoF) de la sección.

Como su nombre indica, se trata de nuestro repositorio histórico de aquellas historias que, cumpliendo determinados requisitos, fueron consideradas a ser mencionadas de forma específica en dicha sección, más allá del índice de historias que también existe en la Comunidad. Y cuáles son esos requisitos?

  • Ser historia galardonada con el Premio de Mejor Historia del Año ( Votación que se realiza a final de cada año)
  • Ser elegida por aclamación popular para su ingreso en el HoF, independientemente de dicha votación.

Concretamente este segundo aspecto es el que quizá sea más desconocido para vosotros. Y es que tú, como lector, puedes solicitar que una historia sea integrada en dicho HoF. Simplemente debes hacerlo en este hilo y si la solicitud se vuelve popular ( es decir, más de uno la considera apta para entrar en el Hof), el equipo de Moderación realizará una última valoración para su ingreso final, fundamentando el mismo por criterios como la constancia, la duración de la historia, la originalidad de la misma o cualquier otro atributo o característica que la haga especial. Decir que raramente el equipo de Moderación no ha considerado apta una historia recomendada por los lectores.

La realidad es que las últimas historias ingresadas han sido más por el primer motivo que por el segundo y ahí, tú, eres responsable. Desde el equipo de Moderación no vamos a recomendar unilateralmente candidaturas a la sección ( bastante poco nos gusta tener que elegir nosotros las Recomendaciones) y nos gustaría tener una mayor participación de todos vosotros en este aspecto cuanto toque, cuando llegue el momento.  Así que, haced memoria durante este 2015 y si consideráis que hay alguna historia digna de entrar en el HoF y no ha sido aún integrada en él, no dudéis en formular aquí vuestra solicitud.

Por último, cerramos este recordatorio con dos anuncios de cara al final de este 2015. De cara a finales de año e inicio del 2016 lanzaremos la votación anual de Premios a la Mejor Historia del Año y otras categorías, así como el habitual debate de valoración de la zona.

Saludos a todos!

Equipo de Moderación.

Editado por Viggo

Muy buenas a todos!

Me he pasado por la sección MLB y me han dicho que es mejor que comente esto por la zona de Historias. No se si este post va aquí, así que el equipo de moderación tiene absoluta libertad para editar, mover o hacer con este post lo que crean conveniente.

Hace años que siempre empiezo mis partidas del FM de una forma un tanto especial. En España hay varios Clubs de Formación que están en la División de Honor juvenil, pero no tienen primer equipo, y algunos de ellos se encuentran en la base de datos del FM. Los ejemplos mas relevantes son:

CF Damm: http://www.cfdamm.cat/ - http://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2015-05-06/el-cf-damm-un-oasis-juvenil-sin-lucro-que-sirve-de-ejemplo-para-los-clubes-profesionales_788535/

Danok Bat: http://www.danokbat.com/ - http://athletic.elcorreo.com/noticias/2013-06-29/once-jugadores-danok-lezama-20130629.html

El problema? Están configurados como Equipos sub-19 pero ubicados en las malditas e indefinidas "Divisiones Regionales" y, a raiz de eso, ni les salen regens ni juegan partidos ficticios ni, por supuesto, compiten en las ligas y copas juveniles. Por eso cada vez que sale un nuevo FM edito este tipo de clubs y los ubico en las divisiones regionales "editables" (Primera Catalana, División de Honor de Vizcaya, etc.) para que, como mínimo, sean capaces de crear regens.  

Eso llevo haciéndolo des de descubrí cómo manejar el editor interno y en una partida en la que llevaba varias temporadas jugadas (creo que fue con el FM11 o FM12), me salió la noticia de que el CF Damm se había proclamado campeón de la 3a División Española (Grupo 5 - Catalunya), con un equipo sub-19! 

Me sorprendió mucho, estudié un poco el porqué y vi que, de la forma en que había editado la Damm al principio de la partida (presupuesto, instalaciones, directiva, cuerpo técnico, etc.) se había creado una super-cantera de regens sub-19 de nivel 3ª - 2ªB que, en 5/6 años, había subido de 1ª Catalana a 3ª División, la había ganado, y había promocionado a 2ªB. Y eso me gustó mucho.

Hace ya muchos años que creo que el FM tendría que incluir la opción de empezar tu carrera en las categorías juveniles de un club. De hecho, es como todos los managers "sin enchufe" empiezan su carrera deportiva. El problema es que el FM no da esta opción sin controlar también el primer equipo, así que se me ocurrió esta pequeña trampa. Empezar a jugar con Clubs Sub-19. Así que me fui al editor y puse la Damm i el Danok Bat a Tercera División, con la restricción de que sólo pueden jugar con jugadores sub-19.

Me he creado mil historias y pajas mentales para justificar y dar profundidad a mi partida: que lo comprase un millonario para crear una super agencia de talentos y hacer negocio, que fuera un club cantera del Barça con libertad de movimiento de jugadores (una especie de nuevo "Barça C"), crear todo un sistema de ligas juveniles con ascensos y descensos (que publiqué hace unos años aquí en fmsite) para tener más incentivos para mi "Juvenil B", hacer que fuera un club Sub-21 para intentar llegar a Primera División (y Champions y ganar la Youth League) y un largo etcétera. 

Y como este año, según dice Mercurio, el editor es una mierda y el parche de Tercera División va para largo, se me ha ocurrido que, para matar la espera, podría iniciar este "hilo" para que opinarais sobre qué trasfondo/reglas os resultan más atrayentes para lanzarme a hacer una Historia (que seria mi primera).

Mi idea principal es que, dentro de la irrealidad de modificar la base de datos del editor para posibilitar una partida así, jugarla de la forma más realista posible.

Muchas gracias! :)

@onedrama, la verdad es que no entiendo la necesidad de repetir el mismo post en la sección de historias, pero contestando a tu pregunta y como moderador de la zona y viejo historiador que soy, la verdad es que, para mi, el mejor consejo que puedo darte es que, cuanto menos edites, mejor. Cuanto menos inventes, mejor. 

Personalmente soy muy escrupuloso con las coherencias y el realismo de mis partidas ( desde el perfil del entrenador hasta la confección de la base de datos...), así que no soy muy dado a trastear la base de datos y menos atreverme a fijar stats, perfiles, atributos y demás. Súmale a eso el pavor que me dan los crash dumps, mucho más frecuentes en cuanto toqueteas el editor cambiando divisiones, modificado equipos....

Soy de la opinión de que si tardas más tiempo en editar la base de datos que en preparar el contexto de la historia, sus objetivos, su estructura y demás asuntos, es como empezar una casa por el tejado y es una tarea titánica que difícilmente suele llegar a buen puerto. Máxime con lo que implica hacer una historia. Pero oye, es mi opinión personal y comprendo a la perfección que un proyecto te enganche de tal forma que te cueste pensar en otro.

Suerte con la elección!

@Viggo he repetido el mismo post porqué lo qué quería preguntar es esencialmente lo mismo que en la zona MLB y tu mismo me has dicho que este era el sitio más adecuado.

Las modificaciones que realizo en la base de datos es mínima y no tengo prácticamente crash dumps. A nivel de competición, lo único que hago es, aprovechando el parche de Tercera que crea Mercurio cada año, cambio los equipos de menor reputación de las Terceras Divisiónes de Cataluña y Euskadi (que suele ser un recién ascendido) por el CF Damm y el Danok Bat.

A nivel de club sólo edito el perfil del club, la reputación, los detalles económicos, de instalaciones, de preparación y captación de juveniles y los equipos afiliados.

A nivel de empleados sólo uso aquellos que ya están creados por el juego (por ejemplo, Cristóbal Parralo, Director Deportivo y Mánager del Juvenil A de la Damm, sale siempre como mànager libre en el FM) y a nivel de plantilla, nunca añado a nadie porqué, o bien busco contratar una plantilla de cero a partir de los jugadores y empleados libres del juego, o bien hago que el propio juego genere una plantilla de regens y empleados. 

La edición de la base de datos la tengo por la mano y no me generará problemas cuando se confirme que el Editor de este año ya funciona como los de anteriores ediciones. La razón de la duplicación del post anterior es para pedir consejo y ayuda para encontrar algún contexto, objetivo, estructura y demás asuntos de la partida que me inspire a escribir una historia. Es decir, siendo como sois expertos en contar historias, si vosotros os plantearais un reto así, que auto-limitaciones os pondríais o como planificaríais la partida para que saliera algo digno de intentar ser narrado.

Editado por onedrama

El hace 8 minutos, onedrama dijo:

@Viggo he repetido el mismo post porqué lo qué quería preguntar es esencialmente lo mismo que en la zona MLB y tu mismo me has dicho que este era el sitio más adecuado.

Las modificaciones que realizo en la base de datos es mínima y no tengo prácticamente crash dumps. A nivel de competición, lo único que hago es, aprovechando el parche de Tercera que crea Mercurio cada año, cambio los equipos de menor reputación de las Terceras Divisiónes de Cataluña y Euskadi (que suele ser un recién ascendido) por el CF Damm y el Danok Bat.

A nivel de club sólo edito el perfil del club, la reputación, los detalles económicos, de instalaciones, de preparación y captación de juveniles y los equipos afiliados.

A nivel de empleados sólo uso aquellos que ya están creados por el juego (por ejemplo, Cristóbal Parralo, Director Deportivo y Mánager del Juvenil A de la Damm, sale siempre como mànager libre en el FM) y a nivel de plantilla, nunca añado a nadie porqué, o bien busco contratar una plantilla de cero a partir de los jugadores y empleados libres del juego, o bien hago que el propio juego genere una plantilla de regens y empleados.

La razón de la duplicación del post anterior es para pedir consejo y ayuda para encontrar algún trasfondo o objetivo secundario de la partida que me anime a escribir una historia. Es decir, siendo como sois expertos en contar historias, si vosotros os plantearais un reto así, que auto-limitaciones os pondríais o como planificaríais la partida para que saliera algo digno de intentar ser narrado.

 

A nivel de club lo editas por completo.. y eso.. normalmente.. suele ser peligroso porque suele "irsenos" la mano y terminamos haciendo de un club que no vale un pimiento (con todos los respetos para sus seguidores xD) el más potente de la categoría.. tu mismo lo has puesto.. una plantilla de "super-regens"..

Si a ti eso te parece bien y hace que te enganches a la partida.. pues adelante!!!.. como dice  @Viggo nosotros te damos una opinión personal, la decisión es tuya, dentro de la zona de historias puedes crear el "universo" que a ti más te guste..

Un saludo!

@rikype entiendo lo que dices, pero nunca me he creado un "super-club" ya que eso convierte la partida en fácil y aburrida. Procuro ser lo más realista que el editor me permite. Por cuestiones profesionales tengo mucho contacto con la Fundación Damm y eso me ha convertido en un hincha de su escuela de fútbol. 

La Damm destaca por su excelente captación y formación de jóvenes, pero sus instalaciones de entrenamiento dan bastante pena y eso intento reflejar-lo. Toda esa información la saco de la prensa o de mis conocidos en la Fundación. Por ejemplo, esta entrevista del diario Sport con su presidente, Ramón Agenjo:

La Fundación es un gran motor…
Separamos mucho lo que es esponsorización, que tiene un retorno, y la filantropía. La Fundación no busca retorno con sus acciones. Colaboramos en más de 50 proyectos en el área social, cultural y deportivo. Destinamos unos 3 millones anuales a esas acciones. Cuando me invitan a las escuelas de negocios, les digo una cosa: copien el modelo Damm.
¿En qué consiste?
Que tenga su propio proyecto, el que sea. El nuestro es el Club de Fútbol Damm.
Referencia en Catalunya y España.
Nació en 1954 y me siento muy orgulloso. Fue mi madre la que hizo el saque de honor del primer partido que jugó la Damm. Se creó para los hijos de nuestros clientes y trabajadores. Un club formativo para chicos de 7 a 18 años que no pagan un solo euro y no han de preocuparse de nada.
Y no les falta de nada tampoco…
El presupuesto es de unos 2 millones anuales. Trabajan 100 personas para dar servicio a unos 250 chicos. Sólo el servicio médico lo componen 25 personas, cada equipo tiene delegado y fisio… Queremos que sean felices y que, primero, estudien y se formen.
¿Y usted es de…?
¿Yo? ¡De la Damm! Y luego del equipo de mis clientes. Tenemos una gran relación con el Barça, que es el patrocinio más grande, Espanyol, Girona, Nàstic...
La Damm da grandes jugadores…
Tello, Cuenca, Sergio García, Cristóbal Parralo, cientos y cientos. Trabajamos mucho la formación y la captación.

Fuente: http://www.sport.es/es/noticias/comunicacion/ramon-agenjo-damm-somos-obsesos-calidad-4235274

Por eso digo que mi consulta en esta sección del foro va más inclinada a estos aspectos que @Viggo considera básicos para una buena história: contexto, objetivos y estructura, ya que la edición de la base de datos la tengo por la mano, procuro ser todo lo escrupuloso que puedo con los datos objetivos y nunca me ha dado más problemas que algún crash dump aislado cuando ya llevo várias temporadas jugadas.

Editado por onedrama

@onedrama 

Sobre el contexto para dicha historia, la verdad es que tú mismo has marcado uno muy bueno con esa entrevista del diario Sport. En esos puntos que señalas encuentro que hay una razón más que suficiente para dar pie y juego a una historia de este tipo. Quizá podrías enfocar el asunto de dos formas:

  • Convertir la Damm en un equipo a lo Queen's Park escocés, con la limitación de que en el fútbol español, a medida que vayas subiendo, no te permitirán mantener el status de amateur, pero sí con idéntico ideario: proyecto endogámico, generando gente de la casa, fichando sólo lo que circunscribe un radio de acción muy concreto ( el de la Damm).
  • Imaginar una situación como la te detallo: imaginemos que,  hacienda o la Generalitat amenace el modelo actual de la Damm (  o afectando por ejemplo a la  gran empresa Damm), ya sea por la expropiación de sus terrenos, irregularidades fiscales, el embargo de sus ingresos etc, y eso hace plantearse una situación a la entidad: o la desaparición o la regeneración. Ahí participa la gente del barrio, las familias de esos niños que siempre han tenido en la Damm un proyecto para sus hijos con sueños futbolísticos. Se genera una campaña popular, Salvem la Damm!,  que sale en todos los medios. Se consituye un club semi-profesional, se ofrecen acciones, se busca un accionariado global, en el que nadie tenga la mayoría absoluta. Todos participan, desde el abuelo que pone 1 euro hasta empresas o empresarios con relación a la DAmm. Incluso el Barça o el Espanyol participan. La idea es convertirle en un equipo referencia de las divisiones inferiores catalanas y de paso, soñar, sin dejar de perder ese espíritu popular que arrastra históricamente dicho club.

La idea es cambiar a un modelo de club sin olvidar sus orígenes como fundación, como centro de formación y captación. Pero dando un paso más. Por qué no soñar con convertirse en un club que sólo se nutre de lo mejor de Barcelona y rodalies? Un modelo de club que, desde abajo, intente subsistir, salvarse de la su desaparición y, cual ave fénix,  convertirse en un equipo de referencia a largo plazo?

Es una idea. ;-)

 

Editado por Viggo

El hace 10 horas, Viggo dijo:

@onedrama 

Sobre el contexto para dicha historia, la verdad es que tú mismo has marcado uno muy bueno con esa entrevista del diario Sport. En esos puntos que señalas encuentro que hay una razón más que suficiente para dar pie y juego a una historia de este tipo. Quizá podrías enfocar el asunto de dos formas:

  • Convertir la Damm en un equipo a lo Queen's Park escocés, con la limitación de que en el fútbol español, a medida que vayas subiendo, no te permitirán mantener el status de amateur, pero sí con idéntico ideario: proyecto endogámico, generando gente de la casa, fichando sólo lo que circunscribe un radio de acción muy concreto ( el de la Damm).
  • Imaginar una situación como la te detallo: imaginemos que,  Hacienda o la Generalitat amenace el modelo actual de la Damm (  o afectando por ejemplo a la  gran empresa Damm), ya sea por la expropiación de sus terrenos, irregularidades fiscales, el embargo de sus ingresos etc, y eso hace plantearse una situación a la entidad: o la desaparición o la regeneración. Ahí participa la gente del barrio, las familias de esos niños que siempre han tenido en la Damm un proyecto para sus hijos con sueños futbolísticos. Se genera una campaña popular, Salvem la Damm!,  que sale en todos los medios. Se consituye un club semi-profesional, se ofrecen acciones, se busca un accionariado global, en el que nadie tenga la mayoría absoluta. Todos participan, desde el abuelo que pone 1 euro hasta empresas o empresarios con relación a la Damm. Incluso el Barça o el Espanyol participan. La idea es convertirle en un equipo referencia de las divisiones inferiores catalanas y de paso, soñar, sin dejar de perder ese espíritu popular que arrastra históricamente dicho club.

La idea es cambiar a un modelo de club sin olvidar sus orígenes como fundación, como centro de formación y captación. Pero dando un paso más. Por qué no soñar con convertirse en un club que sólo se nutre de lo mejor de Barcelona y rodalies? Un modelo de club que, desde abajo, intente subsistir, salvarse de la su desaparición y, cual ave fénix,  convertirse en un equipo de referencia a largo plazo?

Es una idea. ;-)

 

Me gusta mucho todo lo que te he marcado en azul. Seguramente este paso más será convertir el equipo en semi-profesional y elevar la limitación de fichar sub-19 a sub-21, para poder competir a nivel absoluto. Con contratos a tiempo parcial, que se podrían camuflar como beca de estudios, o algo así.
Le daré vueltas y haré pruebas hasta que Mercurio, o alguien, confirme que el parche de Tercera División que han encontrado es viable, estable y no jode los grupos territoriales al pasar los años. 

Gracias!

Editado por onedrama

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.