Popular soyelparce_ Publicado Febrero 3, 2023 Popular Publicado Febrero 3, 2023 (editado) Aquí vamos. No es novedad que con el pasar del tiempo las cosas que se hacían de cierta manera día a día han encontrado una forma alternativa para llegar a un fin o a un objetivo, algunos ejemplos son: el transporte, hace mucho lo tradicional eran taxis o buses municipales, a día de hoy se cuenta con las mismas opciones mencionadas pero con una alternativa como son los transportes manejados bajo aplicaciones; otro ejemplo podrían ser los contenidos multimedia, antes era que si tenías las TV con un DVD, un VHS y te limitabas pura y netamente a la programación que te ofrecían las cadenas nacionales, a día de hoy cuentas con servicios de streaming, plataformas de películas o series que perfectamente pueden hasta reemplazar las opciones clásicas y tradicionales. El futbol no escapa de esta transformación que poco a poco hemos visto en el mundo, y se puede observar en los estilos de juego, los tipos de jugadores, los tipos de directores técnicos o la misma gestión del club. El Manager Es por lo que el día de hoy, vengo a presentarles a Victor Montaño, un joven colombiano amante del futbol que ha dedicado su juventud entera al estudio y análisis del deporte rey. Desde pequeño su familia le inculco el amor por el futbol y es así como este joven personaje con tan solo 7 años se enamoro del equipo de su ciudad, el América de Cali. En sus tiempos de colegio disfrutaba cada recreo jugando futbol como si fuera el ultimo, no era especialmente destacado ni muy habilidoso con la redonda en sus pies, pero había algo que si le sobraba, pasión. Cada fin de semana acudía con su padrino a la tribuna oriental del Estadio Pascual Guerrero, lugar donde el América de Cali hacia las veces de local, todo era fiesta y carnaval, disfrutaba las entradas de la orquesta de la barra brava del equipo, el Barón Rojo Sur, quienes con sus canticos y alientos le daban animo al equipo los 105 minutos que duraban los encuentros y que también alimentaban el amor por el equipo. Después de una niñez relativamente tranquila a los 13 años Victor y su familia por motivos de estabilidad económica emprendieron un viaje hacia Chile, en busca de nuevas oportunidades y un mejor futuro. En dicha estadía aun con los cambios de aire Victor no dejaba de pensar en su equipo que en los últimos años habían descendido a la segunda división colombiana y no había podido salir de ese hueco. Fiel al refrán de “En las malas mucho más”, Victor se sentaba cada lunes como cristiano yendo a misa para poder ver el partido del equipo de sus amores, su primer y único amor. Tras un tiempo, el América logro ascender a primera división y fue un jubilo total, saliendo a celebrar en las calles chilenas con una filial de la barra brava por tal logro. A medida que crecía, Victor se hizo más dedicado al estudio del fútbol, y comenzó a desarrollar su estilo propio como técnico. Después de graduarse de la escuela secundaria, comenzó a entrenar a equipos juveniles en su comunidad y a trabajar como asistente técnico en su club de fútbol local. A pesar de las dificultades que enfrentó como inmigrante en un nuevo país, Victor nunca perdió su amor y su pasión por el fútbol. Su dedicación y su habilidad para leer el juego de sus oponentes lo ayudaron a destacarse como técnico y a llamar la atención de clubes de fútbol locales. Perfilo sus intenciones inscribiéndose a la academia para poder lograr una licencia que le permitiera entrenar un equipo de primera división, es así como a sus 24 años de edad después de tantas noches en vela estudiando para lograrla, observando rivales, ejerciendo como asistente en clubes locales y ligas juveniles, la academia le otorgo el mínimo grado de licencia, no era mucho pero era suficiente, estaba convencido de que gracias a su dedicación sería mejor y podría escalonar los niveles de licencia. Tras su vuelta a Colombia, se inscribió a INDERVALLE, el máximo ente regional en cuanto deporte y educación física de la ciudad donde había nacido, en donde logro ejecutar puestos como asistente técnico del equipo regional, así como también preparador físico para unas cuantas subdivisiones que habían dentro de la ciudad. Así fue como la junta directiva del América, mas que nada Tulio Gómez con su tacañería, se fijó en el joven caleño buscando abaratar costos de sueldos en el siguiente, llegando a contactarlo no mucho después de haber terminado la temporada 2022 de la liga colombiana tras un fracaso de dos técnicos muy reconocidos como lo son Juan Carlos Osorio y Alexandre Guimarães, quien en una etapa anterior llevo al equipo a conseguir un campeonato. Por ser el equipo de sus amores Victor no lo pensó ni un segundo y así fue como se embarco en lo que seria su mayor sueño y su más grande aventura. El Club Bueno, como explicar el equipo, América de Cali es un club de fútbol colombiano con sede en la ciudad de Cali. Es uno de los equipos más antiguos y reconocidos de Colombia y es considerado uno de los más importantes y populares del país. El club ha ganado varios campeonatos nacionales y ha participado en competiciones internacionales de fútbol. El América de Cali es conocido por su hinchada apasionada y leal, que ha ganado el apodo de "La Pasión de un Pueblo". La hinchada del América es reconocida por su gran entusiasmo y su dedicación al equipo, y es considerada una de las más fervorosas y dedicadas de América Latina. La era amateur del América de Cali comenzó en el año de 1927, cuando un grupo de jóvenes aficionados al fútbol fundaron el club en la ciudad de Cali, Colombia. Durante su época amateur, el equipo participó en competiciones regionales y locales, y gradualmente ganó reconocimiento y popularidad en la región. En la década de 1950, el fútbol colombiano pasó por un proceso de profesionalización, y el América de Cali se convirtió en un equipo profesional en 1951. Desde entonces, el club ha participado en competiciones nacionales y ha ganado varios campeonatos, convirtiéndose en uno de los equipos más importantes y exitosos de Colombia. Antes del paso al profesionalismo el señor Benjamín Urrea dejo sobre el América la "Maldición de Garabato" la cual término popular en Colombia que se refiere a la serie de desafortunados acontecimientos que han sucedido en torno al club de fútbol América de Cali, especialmente con relación a sus partidos decisivos y sus intentos de ganar títulos importantes. Según la leyenda, un mago llamado Garabato hizo un hechizo sobre el equipo, causando una mala suerte y una serie interminable de desafortunadas circunstancias. El club ha tenido un recorrido exitoso en su historia, ganando varios títulos nacionales e internacionales. Sin embargo, también ha enfrentado dificultades y desafíos, incluyendo crisis financieras y políticas. A pesar de estos obstáculos, la hinchada del América siempre ha mantenido su pasión y su apoyo incondicional al equipo. En cuanto a competiciones internacionales el club ha participado en cuatro finales de Copa Libertadores, terminando todas en derrotas para el cuadro escarlata. También ha tenido su época dorada siendo el único equipo en Colombia en ser pentacampeón (cinco campeonatos consecutivos), así como también fue seleccionado por la IFFHS en 1985 como el 2do mejor equipo del mundo. En el 2011 después de una crisis financiera debido al congelamiento de sus cuentas por su relación con el narcotráfico el América descendió a la segunda división del futbol colombiano, en la cual se mantuvo por 5 años, años que sirvieron para una reestructuración y saneamiento del club de la mano del actual y anterior presidente, Tulio Gómez y Oreste Sangiovanni respectivamente. En el momento que Tulio Gómez llego al América tenia muy claros cuales serian sus pasos, y lo podemos observar en su twitter. Dentro de todo lo que se propuso ha logrado 4 de los 5 puntos: 1 – En el 2016 el América retorno a la primera división enfrentándose al Quindío, los héroes de aquel día fuero Ernesto “El tecla” Farías y Cristian Martínez Borja, de la mano del técnico Hernán Torres. 2 – En los años 2019 y 2020 el América resulto ser bicampeón, de la mano de los técnicos Alexandre Guimarães y Juan Cruz Real, con jugadores importante como Adrián Ramos en su retorno del futbol europeo, Duván Vergara, Joel Graterol. 3 – De la cantera escarlata han salido jugadores como Santiago Moreno y Pablo Ortiz como muy buena proyección de cara al futuro. 4 – En las temporadas 2020 y 2021 el club volvió a competiciones internacionales como lo es la Copa Libertadores. Pero aun así aun queda un punto pendiente, traer la Copa Libertadores a casa, es como un sueño, una obsesión y es difícil mas no imposible, para eso estamos aquí. Así que, sin más dilación con ustedes, “El camino a la Libertadores”. Detalles Los objetivos en primera instancia son bastante claros: - Dominar la liga - Destrozar aquellos equipos con los que se disputaron las finales de Libertadores y tomar venganza - Ganar mínimo 4 Libertadores por ser el numero de opciones claras que hemos tenido de levantar la copa. Las restricciones por otro lado se detallan siendo: - Se priorizará el uso de la cantera del equipo - En caso de fichajes se harán bajo el método moneyball – estadísticas, es decir la skin a utilizar ocultara los atributos de forma parcial siendo representado únicamente cada atributo por un degradado (Skin Mustermann Graphical) - En el primer mercado de fichajes por la situación económica actual del club y las exigencias reales de la hinchada solo se puede adquirir un jugador mas y debe ser defensa central ya que es ahí donde hay carencias. - No es permitido usar el editor para nada. - No se dimite salvo que la directiva con justas razones nos termine rescindiendo el contrato. Las características de la partida serán las siguientes: - Base de datos: Grande. - Países cargados jugables incluyendo su segunda división: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, USA, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. - Países cargaos solo ver incluyendo alguno hasta tercera division: Alemania, China, España, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal. - versión: FM2023. Editado Febrero 3, 2023 por soyelparce_ Remover links 6 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.