Jump to content

Featured Replies

Calla loco, te llevas a dos de los mejores delanteros holandeses de los últimos 20 años. Está claro que son jóvenes h no son aún lo que luego llegaron a ser, pero oye, siguen siendo dos grandes fichajes, aunque vengan cedidos.

Este Levante creo que lo va a hacer bien este año.

A parte de un central compañero de Bovo, tienes idea de reforzar alguna posición más pensando en que sea titular? Algún bombazo más?

  • Autor

SncieuK.png

🎙️ @pepetxins Si tu vida dependiera de pelearte contra el Pato o contra Pepe, ¿a quién elegirías? xD

  • Autor

awyYsZ3.png

La Sampdoria paga casi 7 millones al Levante por Júlio César
Valencia, 17/08/2004

1HMsxh5.png

El regreso a Primera está dejando récords de mercado para el Levante, que dos semanas después de oficializar el fichaje más caro de su historia, el del central Pepe, anunció su venta más abultada, la del zaguero brasileño Júlio César, que dejará casi 7 millones de euros en las arcas granotas con su marcha al fútbol italiano, concretamente a la Sampdoria.

Tras su irregular campaña, había muchas dudas sobre la continuidad del central en la disciplina levantinista, y la llegada de Pepe pareció abrir definitivamente las puertas de salida para el que fuera campeón de la Champions con el Real Madrid en el año 2000. La operación es espectacular desde el punto de vista económico, ya que el Levante lo contrató hace un año con la carta de libertad.

Júlio César jugó 25 partidos y anotó un gol durante la temporada del ascenso, pero siempre se mostró muy blando en defensa, donde formó una endeble pareja con Rubio que quedó desterrada de las alineaciones tras la llegada, en el mercado de invierno, de Gioda y César Caneda. Precisamente esta semana la propia Sampdoria había cerrado la contratación del central vitoriano, por lo que ambos futbolistas volverán a compartir vestuario y a luchar por un puesto en las alineaciones del club genovés.

📷 Ficha Júlio César

 

fmgtTEN.png

 

WZAd1zt.png

El Levante vuelve a reforzar su cantera con muchas novedades
Valencia, 18/08/2004

WtHJqkr.png

Al igual que el año pasado, la prolífica cantera del Levante se ha llenado de novedades de cara a la temporada 2004-2005. En Tercera, el B de Pedro Rostoll perdió a su capitán, el lateral derecho Alfonso, pero mantiene a jugadores importantes el año pasado como el central Mansilla o el delantero Sérvulo, que se mantiene en el filial tras no encontrar equipo tampoco este verano, aunque finaliza contrato a final de temporada.

Por su parte, el juvenil de División de Honor, entrenado por Salvador Suay, mantiene a piezas clave de la pasada campaña como el central Inarejos, el lateral Romera, el portero Hennessey, el delantero Rubén Sánchez o el extremo Iván Vacas, a los que se suman promesas ascendidas desde el cadete como el extremo zurdo Omar, el mediocentro Vicente Iborra o el central Héctor Rodas. La dirección deportiva también ha mimado a la cantera al incorporar a jugadores de otros equipos como el delantero David Rodríguez (Atlético de Madrid) o el mediocentro Espolita y el polivalente mediocampista Urko Etxeberria, ambos provenientes de la cantera del Oviedo.

Este año, las novedades internacionales llegan exclusivamente desde Alemania, de donde proceden el prometedor centrocampista Ilicevic (Darmstadt), el central Hünemeier (Borussia Dortmund) y el lateral zurdo Bieler (Hertha Berlín).

  • Autor

WZAd1zt.png

          PRETEMPORADA 2004-2005          

dzNwXkE.png

El Levante arrancó su pretemporada con un stage en Suiza, donde arrancó sus ensayos con un amistoso frente al Neuchâtel Xamax en el que el equipo dominó pero no pudo romper la defensa rival hasta la recta final del encuentro, con dos goles de Hugo Almeida y Huntelaar. La nota negativa fue la lesión de Júlio César, que le impidió participar en los siguientes cuatro partidos antes de abandonar la disciplina granota para regresar al fútbol italiano.

El siguiente amistoso fue contra el Zurich, con una abultada victoria por 0-6 que no reflejó fielmente lo acontecido sobre el césped, ya que el equipo local no planteó ni mucho menos un mal encuentro. La efectividad de cara a puerta de Van Persie y Hugo Almeida, que anotaron un hat trick y un doblete, respectivamente, destrozó a los locales, que encajaron el último gol a manos del lateral Katzer.

El último de los partidos de la gira suiza tuvo como rival al Grasshopper, el otro gran equipo de Zúrich, que opuso una gran resistencia y tuvo varias ocasiones claras. Al final, un gol de Hugo Almeida para los granotas y otro del brasileño Eduardo de penalti para los locales pusieron las tablas en el marcador final. El partido estuvo marcado por el debut del brasileño Kléber, ídolo del Levante en las últimas dos temporadas y fichaje estrella para esta temporada de los suizos, que han pagado casi 7 millones de euros para hacerse con sus servicios.

Finalizada la parte internacional de la pretemporada, el Levante repitió parada en Cataluña para enfrentarse al Sabadell en un partido en el que la defensa granota dejó muchos espacios pero que acabó decantándose claramente del lado visitante (1-5) gracias a la diferencia de calidad de cara a puerta. Ettien, Roberts y Huntelaar, este último con un hat trick, fueron los goleadores del equipo.

Los de Luis Milla continuaron en la región vecina enfrentándose al Palamós, también de Segunda B, en un extrañísimo encuentro en el que los locales, un equipo a priori muy inferior, se fueron al descanso con un impresionante 4-2 a favor, resultado al que el Levante acabó dando la vuelta para imponerse por 4-6. Muy mala imagen de la defensa granota, compensada por la pegada ofensiva. Crusat, Huntelaar, Fran Cortés, Van Persie y el juvenil Rubén Sánchez -por partida doble- marcaron los goles de la victoria.

El último duelo de la pretemporada, y el único disputado en el Ciutat de València, fue contra un histórico del fútbol español como el Logroñés, nadando todavía en el fango de la Segunda B. Victoria sencilla para los granotas, que sentenciaron con tantos de Ettien y Huntelaar.

 

fmgtTEN.png

 

El nigeriano Odemwingie se estará tirando de los pelos al perderse la pretemporada por su grave lesión, ya que los ensayos dejaron ver una espectacular competición por los puestos de ataque, en los que Hugo Almeida parte como titular indiscutible y la incógnita es si su acompañante en los partidos oficiales será Van Persie o Huntelaar. Este último, máximo goleador de la pretemporada con seis goles, parece partir con algo de ventaja. Los amistosos también dejaron buen sabor de boca por las actuaciones de jugadores como Ettien, Juanra, Sosa o Crusat.

Tras estos amistosos, el Levante afrontará su tradicional duelo de presentación en el Ciutat de València ante el Benfica, un rival de gran entidad para celebrar el regreso a Primera casi 40 años después.

Ostiaaaaa ver al palamós me da tanta morriña....un equipo historico hundido en la miseria desde hace años. Por cierto el cornellá en la vida real juega sus partidos como local en el campo del palamós....ciudad a 100km de cornella...

Estás haciéndote un equipo con todos mis jugadores fetiches; Pepe, Huntelaar, Hugo Almeida...😀

Y encima Huntelaar cuando aun podía correr, que en FM's "modernos" tenía siempre menos de 10 de velocidad y aceleración.

Muchos fichajes y cesiones a coste 0 que, si conseguimos mantener categoría, van a ayudar a mejorar mucho la economía para poder acudir muy fuertes en las siguientes temporadas.

  • Autor

SncieuK.png

🎙️ @pepetxins Un clásico del fútbol catalán... y la primera víctima en España de Dimitri Piterman antes del Racing y el Alavés, supongo que lo recordarás. Ahí fue donde empezó su infame dúo con Chuchi Cos. El caso es que nos pasaron por encima en la primera mitad del amistoso, para nada parecían un equipo de Segunda B. No sabía lo del Cornellá, qué curioso... ¿no hay ningún campo más cercano? ¿Por qué allí?

🎙️ @bigmen Jajaja, me alegra contar con tu aprobación sobre nuestra política de fichajes. La verdad es que algunos nombres traen grandes recuerdos... en parte me costó decidirme por ficharlos porque pensé que afectaba un poco al realismo de la partida y de la historia, pero por otro lado me pudo la nostalgia y las ganas de dirigir a futbolistas de ese calibre aunque sea solo al principio de sus carreras, porque seguro que en cuanto maduren un poco tendrán cabida en los grandes del fútbol europeo, tal y como hicieron en el mundo real. Huntelaar tiene una pinta muy buena y, como comentas, no es un jugador especialmente lento (13 de velocidad y aceleración y 14 de agilidad). La verdad es que no recuerdo si de joven sí tenía una punta de velocidad interesante... al final los atributos los fui sacando de los CM y FM de la época, mezclándolos un poco con los del propio FM10 y en algunos casos, incluso ediciones posteriores.

 

¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!

fmgtTEN.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.