Jump to content

Featured Replies

  • Autor

awyYsZ3.png

          RESUMEN TEMPORADA 2004-2005          

8fSz61x.png

3CLIQGf.png Temporada de sorpresas en algunas ligas europeas como la alemana o la inglesa, pero no en España, donde el Real Madrid ganó su tercera Liga consecutiva al imponerse por dos puntos sobre el Valencia, que luchó hasta el final pero que solo pudo asaltar el liderato en las jornadas iniciales de la competición. Completan los puestos de acceso a Champions el Barcelona, que por fin confirmó su resurrección de la mano del técnico italiano Luciano Spalletti, y el Sevilla, que logró el primer billete de su historia a la máxima competición continental. Deportivo y Betis irán a la UEFA junto al Málaga, sorprendente subcampeón de la Copa del Rey, torneo que también se adjudicó el Real Madrid.

Decepcionaron la Real Sociedad, que venía de lograr un subcampeonato; el Celta, que jamás abandonó la parte baja de la tabla, y, sobre todo, el Mallorca, que acabó bajando a Segunda tras una pésima segunda vuelta. Valladolid y Xerez serán los equipos que le acompañen a la categoría de plata. Mención especial para Racing, Levante y Murcia, equipos que acabaron en la zona tranquila de la clasificación pese a que todos les situaban precisamente como claros candidatos al descenso.

NMhjVEE.png

Jugadores más destacados de la Primera División 2004-2005:

Spoiler

DD2wc2g.png

 

3CLIQGf.png En Segunda, pocas sorpresas: ascendieron Tenerife, Sporting y Zaragoza, equipos que ocuparon los puestos de cabeza prácticamente toda la temporada. Los maños, terceros en la tabla, le sacaron nada menos que trece puntos al Osasuna, cuarto clasificado. Gran temporada de Getafe, Extremadura y Racing de Ferrol, situados en la mitad alta de la tabla, y decepción de Rayo o Las Palmas. Descendieron el Cádiz, el Burgos, el Almería y el Barakaldo. Les reemplazarán Logroñés, Ceuta, Figueres y Pontevedra.

El máximo goleador fue David Villa (Sporting), con 31 goles, que ayudó al equipo a conseguir el ansiado ascenso pero que no jugará en Primera tras confirmarse su fichaje por el Genoa italiano. Le siguen dos clásicos como Yordi (Zaragoza, 25) y Nino (Elche, 23). El que sí es un histórico es el máximo asistente de la competición, José Emilio Amavisca, que llegó al Extremadura con 33 años y dio nada menos que 16 pases de gol. Por detrás, Raúl Lozano (Sporting, 14) y Paulo Miranda (Tenerife) y Pablo Álvarez (Sporting), ambos con 13. Los jugadores más valiosos de la competición fueron Javier Flaño (Osasuna), Witschge (Albacete) y el mencionado Amavisca.

dBmsJwl.png

Jugadores más destacados de la Segunda División 2004-2005:

Spoiler

mPDhPU7.png

 

Fqk4Ur4.png En Italia, Lazio e Inter, que habían protagonizado un intenso mano a mano durante casi todo el campeonato, pincharon en la recta final, dejando la Serie A en manos de una Juventus que vuelve a alzar el trofeo tres años después. El Udinese completó el ‘top 4’, pasando sorprendentemente por delante del Milan y de la Roma, equipo este último al que se impuso en la final de la Coppa para cerrar un año que los aficionados blanquinegros no olvidarán. La otra cara de la moneda fue que la derrota romanista desencadenó finalmente la salida de Fabio Capello del banquillo capitalino.

El capocannoniere de la Serie A fue el Piojo’ López, que marcó 23 goles para la Lazio. La siguieron el francés Kanouté (Inter, 21 goles), que se había coronado como máximo goleador el año pasado en Italia y también el anterior en la Premier, y Rolando Bianchi (Atalanta, 17). De Franceschi (Genoa) fue el mejor asistente de la competición con 14 pases de gol, seguido por Jankulovski (Udinese) con 11 y, con 10, por Tedesco (Perugia), Pirlo (Milan), Baiocco (Chievo), Rossato (Brescia) y Javier Zanetti (Inter). El MVP de la competición fue el romanista Ronaldinho.

aS8wcCg.png

Jugadores más destacados de la Serie A 2004-2005:

Spoiler

g1BiP0H.png

 

mB4vZyX.png Y aquí es donde empiezan las sorpresas: ni Manchester United ni Arsenal fueron rivales en la Premier para un sorprendente Chelsea que solamente había ganado la competición una vez en su historia, en 1955. Los del italiano Ranieri hicieron un gran año gracias a los Lampard, Poborsky, Eto’o, Mendieta, Hasselbaink, Gudjohnsen o Terry. El último de los billetes a Champions fue para el Liverpool, mientras que a la UEFA irán Manchester City y Aston Villa, equipo este último que se hizo con la FA Cup al vencer en la final al Tottenham, de la segunda división.

El máximo artillero de la Premier League fue el gigantón Peter Crouch (Aston Villa), con 23 tantos, uno más que Eto’o y tres más que Baros (Manchester City) y Vittek (Birmingham). Tres nombres habituales coparon la lista de mejores pasadores, con Barry (Aston Villa) en el primer puesto gracias a sus 17 asistencias, seguido de Beckham (Manchester United) con 15 y de Lampard con 12. Beckham volvió a ser considerado el jugador más valioso del campeonato.

rW3sfqe.png

Jugadores más destacados de la Premier League 2004-2005:

Spoiler

jUWPd70.png

 

UGdRq9f.png En Alemania, gran decepción del Bayern de Múnich, que se deberá conformar con la UEFA el año que viene al quedar en cuarta posición tras haber ganado las dos ediciones anteriores de la Bundesliga. El campeonato fue a parar a manos del Bayer Leverkusen, que por fin se desquitó de la histórica mala suerte de su 2002 (subcampeón en Liga, Copa y Champions) al superar por dos puntos al Borussia Dortmund. Los de Klaus Toppmöller, liderados por Schneider, Bastürk, Neuville o França, también ganaron la DFB-Pokal al superar en la final precisamente al Bayern. Adiós a la maldición del Neverkusen.

El internacional alemán de origen brasileño Aílton (Werder Bremen) se proclamó máximo goleador de la Bundesliga con 22 goles, seguido por Jan Koller (Borussia Dortmund) con 21 y por Kurányi (Stuttgart) y Neuville, ambos con 20 goles. Los mejores pasadores de la competición fueron Zé Roberto (Bayern, 14 asistencias), Schneider (13) y Ricken (Borussia Dortmund, 12). El extremo brasileño del Bayern también fue elegido MVP del campeonato.

gem4pQt.png

Jugadores más destacados de la Bundesliga 2004-2005:

Spoiler

gq93NEs.png

 

8CHWL3A.png

GQoXbpf.png El Milan podrá olvidarse pronto de su decepción liguera, ya que se proclamó campeón de la Champions, y nada menos que ante su gran rival, el Inter, en una emocionante final que los rossoneri se llevaron con goles de Julio Cruz y Shevchenko. El máximo anotador del torneo fue Hernán Crespo (Inter, 10 goles), mientras que los mejores pasadores fueron Zidane (Real Madrid), Vieira (Arsenal), Ronald de Boer (Rangers) y Dejan Stankovic (Milan), todos ellos con 5 asistencias.

Ganador inesperado el de la Copa de la UEFA, que fue a parar por primera vez a manos del Shakhtar Donetsk ucraniano, el cual se impuso al Ajax en la final con un solitario gol del brasileño Brandão en el minuto 5. El artillero más destacado de la competición fue el francés Chamakh (Girondins de Burdeos, 15 goles), con el noruego Riise (Liverpool) liderando la tabla de asistencias gracias a sus 10 pases de gol.

Rondas eliminatorias de la Champions League y la Copa de la UEFA 2004-2005:

Spoiler

fCJaX3J.png

Ma04c4K.png

 

Editado por Vyctor

Que bien sienta ir hacia el trabajo y leer esto por la mañana jaja , me recuerda esa época tan lejana en que me levantaba el fin de semana, me bajaba a comprar el pan y el diario y me tiraba dos horas leyendo el mundo deportivo y analizando cada frase de cada párrafo jajaja.

Mucha jove  promesa aun por explotar pero que prometen, como el gran Don andres y luego para mi la clave del equipo...Ricardo, Ettien y el mejor fichaje nee. Si tengo que poner un pero, lo pondria a los Dfc, espero un poco mas de rendimiento, a ver si este año Karate kid pepe rinse un poco mas, tal y como parece segun su final de temporada .

El hace 4 horas, Vyctor dijo:

Jan Koller

Dame perfil en venaaaaaa xD

 

Nah, no cedas a Carrizo, atrévete a rotarlo con el titular en los partidos ante rivales un poco más flojillos. Si le das aunque sea un 25% de los minutos ya tiene suficiente para progresar. 

Yo para la primera plantilla fichaba a un lateral izquierdo que le haga competencia a Krupoviesa, algún central joven con mejor pinta para las rotaciones (uf, lo siento porque hay varios jovenzuelos interesantes, pero ninguno me termina de encandilar para el ahora), a un sustituto de Fortune (no me entusiasma y creo que te va a pedir bastante sueldo), fichaba a Neé de suplente, a un delantero estrella de titular y cambiaba la formación a un 4-3-3. Yo creo que te pueden rendir mejor los Iniesta-Roberts así, con el Patito detrás barriendo a todo lo que no puedan llegar, y te ahorras tener que fichar a 4 delanteros. Muchas de nadas por hacerte el trabajo :P 

¿No llegan ofertas por Ettien? Normalmente la IA se vuelve loca cuando un jugador hace una buena temporada. 

Derbi de Milán en la final de la Champions, alucino pero en aquellos tiempos era bastante posible. A más de uno le habrá dado un infarto viendo el partido xD 

De las otras ligas así a priori no veo equipos muy chulos en los que tomar las riendas tras una mala temporada. Molaría el Hertha en 2ª pero entiendo que es dar un paso atrás para Milla después de haberlo hecho decente en 1ª. Quizás el Genoa de Villa, si Mahoma no va a la montaña... xD Del 8º al 12º de la Bundesliga me gustan todos a decir verdad. En Italia Sampdoria o Atalanta podrían ser destinos atractivos. En Inglaterra quizás el West Ham. Pero bueno, estoy suponiendo que echaron a sus entrenadores, cosa que no sé. En España un Celta o Villarreal podrían ser sabrosones, pero tampoco sé si tendrán mucho más dinero para fichajes que el Levante. Yo ahora mismo, además de un destino nostálgico, priorizaría un club que me diera más presupuesto para fichajes.

Celebro el ascenso de los 3 equipos que suben de 2ª española, tres históricos muy grandes. Siempre se echa en falta al menos a un equipo canario y el Zaragoza podría dejar de dar asco alguna vez xD 

  • Autor

SncieuK.png

🎙️ @pepetxins A mí estos últimos posts, que los tenía escritos desde hacía bastante tiempo pero los releí ayer por encima antes de publicarlos, me recuerdan mucho al verano en que nos mudamos a otra ciudad y mis padres me dejaron en la finquilla que tenía mi abuelo en el campo, aquellos días interminables empollándome la Guía MARCA y, cuando podía pillar el periódico, empapándome al máximo de los rumores de fichajes. Todavía me acuerdo como si fuera ayer de lo que me sorprendió la posibilidad de que Jardel fichase por el Albacete, ¿cómo iba a ser posible que un delantero que había marcado 42 goles en la liga portuguesa un año atrás fuese ahora a fichar por un recién ascendido... y que fuese el club y no el jugador el que dijese que podrían plantearse la operación? Cosas así me daban la vida. Ahora ya no es lo mismo.

En lo respectivo al Levante, pues sí, tenemos un equipo muy joven con nombres que llegaron muy lejos en la vida real pero que todavía no habían eclosionado, y el caso de Iniesta es, efectivamente, el más paradigmático: lo hemos comentado alguna vez, pero entre ramalazo y ramalazo de genio, lo cierto es que ha habido muchos partidos en los que estaba prácticamente desaparecido. Ricardo ha sido absolutamente clave, especialmente en la segunda vuelta: porque tampoco es cuestión de, ahora que los he descubierto, inundar el foro de gifs con cada acción del partido xD, pero no os imagináis la cantidad de veces que nos ha salvado. Es un portero de un nivel superlativo y es en buena parte culpa suya que nos hayamos salvado con tanta antelación y tranquilidad. Ettien, pues nada que no viéramos ya en los dos años anteriores solo que ahora en Primera: una bestia física, literalmente imparable en carrera o desmarque para la mayoría de laterales. Y Née, una sorpresa muy agradable, porque lo trajimos un poco a la desesperada el último día de mercado, era el que más teníamos a tiro y dijimos "pues este mismo", y mira... máximo goleador del equipo igualado con Almeida, 11 goles pero en solo 16 partidos, es que sigue pareciéndome una barbaridad. Además, un futbolista súper trabajador sobre el campo. Nos ha aportado muchísimo.

Una vez más, como bien apunta, el gran debe del equipo son los centrales... y Milla se está ya labrando una fama de destrozacentrales porque, recordemos, el primer año los centrales tuvieron un rendimiento pésimo; el segundo, más de lo mismo (aunque mejoró mucho la cosa con los fichajes en invierno), y este, con dos jugadores todavía en el inicio de sus carreras pero igualmente con un nivel más que decente como Bovo y Pepe, pues igual. Está claro que la culpa es del entrenador, pero mira, la cosa está funcionando, así que... estoy dispuesto a sacrificar el rendimiento de los centrales a cambio de superar nuestros objetivos y que otras parcelas del juego funcionen a la perfección. Mirando atrás, quizá en verano tendríamos que haber hecho un esfuerzo por mantener a Gioda y, sobre todo, a César Caneda, al que podríamos haber fichado en propiedad sin demasiados problemas.

🎙️ @dankerlot Tus deseos son órdenes xD. Qué grande (y nunca mejor dicho) Koller, un futbolista que a un amante del patapúm parriba y de los delanteros tanque como yo Milla le encantaría poder dirigir en algún momento. Aquí tienes su perfil e historial:

Spoiler

szffig1.png

V6gg1Bg.png

🎙️ @karma23 El caso de ceder a Carrizo es para que sea titular fijo, ni de coña me atrevo a rotar a Ricardo... justo le comentaba al compañero que no os hacéis a la idea de lo muchísimo que nos ha salvado el portugués, especialmente en la segunda vuelta. Estás ahí con la mentalidad de equipo grande xD, pero aquí lo que toca es garantizar la salvación, y con un portero como este, que es de lo mejor que tenemos en la plantilla en general, no vamos a hacer experimentos ni rotaciones. Quizá en Copa...

Y hablando de dar minutos para hacer crecer a los jóvenes, precisamente esa es la razón por la que no fichamos a otro lateral izquierdo que le haga competencia a Krupoviesa, para que José Enrique siga teniendo oportunidades y vaya creciendo (ha mejorado mucho desde 2002). Y, por cierto, seguimos teniendo en propiedad a Katzer, aunque nunca se adaptó a vivir en España y la idea es venderlo este verano. Sí que creo que habría que fichar como mínimo un central porque Bovo se nos va y, aunque César Navas ha jugado mucho mejor de lo que esperaba, quizá sería necesario tener una pareja para Pepe con algo más de nivel. Fortune, como bien apuntabas, no tenía ningún interés por quedarse en propiedad, así que al final no pudimos ejercer la opción de compra de 2,7 millones que teníamos sobre él. Para esa banda izquierda, podríamos fichar a alguien o apostar por mantener en esa posición a Crusat (que ha rendido muy bien cuando ha jugado) y De las Cuevas, que este año actuó más por la derecha pero que prefiere jugar a pierna cambiada en la otra banda. Con Née seguimos intentándolo pero por ahora sin éxito... pero sí tenemos ya un delantero cerrado. De hecho, tenemos tres fichajes cerrados ya que te voy a enseñar en primicia, y hoy mismo entenderás por qué ya da igual que te los muestre por aquí xD:

  • Nacho Novo, delantero de 26 años, llega del Dundee escocés por 120.000 euros
  • Jan Lastuvka, portero de 22 años, llega del Banik Ostrava checo por 75.000 euros
  • Daniel Kubes, mediocentro de 19 años, llega del Brno checo por 250.000 euros

Sobre la posibilidad del 4-3-3, lo pensé porque además un Ettien-Crusat/De las Cuevas como extremos por las bandas me pone palote xD, pero no sé si porque en la época no era una táctica tan extendida o porque soy un manco, pero en el FM10 nunca he sido capaz de hacer funcionar bien un sistema como ese. En general, no se me daba bien jugar con un solo delantero en esta versión.

Por Ettien, sorprendentemente, cero interés. Quizá lo que comentas es algo que revisaron en versiones posteriores, porque es cierto que lo lógico sería que un futbolista así tuviese varias novias. Que una cosa es que dominase la Segunda por su superioridad física, pero es que en Primera se ha seguido pasando por la piedra a casi todos los laterales a los que se ha enfrentado.

Brutal la final de la Champions, ¿eh? Al nivel de las del Real Madrid y el Atleti o de aquel Real Madrid-Barcelona que el azar nos robó en 2012. El caso es que en esta partida, el fútbol italiano está dominando con mano de hierro: en 2003 fue el Milan el que ganó la Champions (casualmente, igual que en la vida real) en una final ante el Arsenal, y el año pasado la final también fue italiana, un Inter-Juventus que acabó decantándose del lado de los nerazzurri. Sin duda, la Serie A ha vuelto a convertirse en la liga más potente del mundo en nuestro universo.

Sobre posibles destinos... antes de nada: la única segunda división que tengo activada es la española. En el resto, únicamente las primeras divisiones, así que lo del Hertha quedaría totalmente descartado, máxime porque en el FM10 aún no se podían activar nuevas ligas a lo largo de la partida, eso lo añadieron en el FM12. También hubiera estado muy bonito en ese sentido el Blackburn, que había ganado la Premier en el 95 si mal no recuerdo y que esos años rondaba todavía la parte superior de la tabla. Estoy de acuerdo en que el próximo paso debe ser a un equipo que nos ofrezca algo más de recursos económicos, principalmente para poder traer a jugadores míticos, que en el fondo es una de las cosas que me gustaría hacer en esta partida antes de que se inunde de newgens.

Y sí, se celebran por aquí también los ascendidos a Primera, especialmente en el caso del Zaragoza, que era el gran favorito desde la primera temporada y que al final se ha chupado tres añitos en el infierno. Aunque, en el caso del Sporting, lo cierto es que yo simpatizo más con el Oviedo. Y encima, ahora que suben a Primera, se les marcha Villa a Italia... todo mal xD

 

¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!

fmgtTEN.png

Editado por Vyctor

  • Autor

WZAd1zt.png

Luis Milla anuncia que deja el Levante
Valencia, 22/05/2005

GWofwLx.png

El entrenador aragonés Luis Milla anunció hoy en rueda de prensa que no renovará su contrato con el Levante, por lo que abandona el banquillo del Ciutat de València tras tres años en los que consiguió devolver al equipo a Primera cuatro décadas después y mantenerlo en la máxima división del fútbol español.

Milla, de 39 años, fue 3 veces internacional con España durante una carrera como jugador repartida entre Barcelona, Real Madrid y Valencia, equipo este último en el que se retiró en 2001. Un año después, el Levante le dio la alternativa en los banquillos y renovó su confianza en él en verano de 2003 pese a una turbulenta primera temporada. La apuesta finalmente dio sus frutos en la campaña 03-04, cuando el equipo consiguió con suficiencia el ascenso a Primera, competición en la que los granotas terminaron en la 11ª posición esta temporada, superando los pronósticos.

“Estoy profundamente agradecido al Levante por la oportunidad y la confianza que me han dado, a la afición por el apoyo y a los jugadores por su gran rendimiento, pero creo que ha llegado el momento de buscar nuevos retos”, declaró el preparador turolense, que estuvo acompañado en su despedida del director deportivo, Manolo Salvador, y el presidente, Antonio Blasco, señalando que la marcha se ha producido de mutuo acuerdo.

Milla negó que fuese a tomarse un año sabático, aunque, “por respeto”, no quiso entrar en especulaciones sobre su futuro inmediato. Los rumores le vinculan a banquillos como el del Atlético de Madrid, vacío tras la marcha de Luis Aragonés a la Roma, aunque también con posibles aventuras en el extranjero como el Parma italiano o el Stuttgart alemán. El ya exentrenador del Levante ya fue contactado el pasado verano por la selección de Paraguay y en enero por el Werder Bremen, acercamientos rechazados en ambos casos por su intención de cumplir su contrato, promesa que finalmente cumplió.

La directiva levantinista no ha dado todavía el nombre de su sustituto, aunque las informaciones apuntan a entrenadores como Manolo Preciado, Josu Uribe o Manolo Jiménez, toda vez que Juan Ramón López Muñiz, nombre que ya sonó cuando Milla recibió la citada oferta del Werder Bremen, ya ha firmado por el Málaga tras la retirada de Joaquín Peiró.

 

LAS ESTADÍSTICAS DE MILLA EN EL LEVANTE

Luis Milla abandona el Levante tras 1.056 días en su banquillo, al que llegó en verano de 2002 después de que el equipo, que había bajado a 2ªB por la vía deportiva, obtuviese la permanencia en Segunda en los despachos por el descenso administrativo del Burgos. El técnico, que sustituyó en el cargo a Carlos García Cantarero, dirigió un total de 129 partidos oficiales, cosechando 59 victorias, 34 empates y 36 derrotas. En total, bajo su dirección, el Levante anotó 208 goles y encajó otros 157.

  • Temporada 02-03: 9º en Segunda División (65 puntos), eliminado en 1/64 de la Copa del Rey contra el Celta
  • Temporada 03-04: 1º en Segunda División (86 puntos, ascenso), eliminado en 1/32 de la Copa del Rey contra el Valladolid tras superar al Oviedo en 1/64 de final
  • Temporada 04-05: 11º en Primera División (52 puntos), eliminado en octavos de la Copa del Rey contra el Barcelona tras superar al Rayo en 1/16 de final

 

D8C5ayR.png

Editado por Vyctor

Bueno pues ya sabemos que milla abandona el barco en el mejor momento pero dejando media planificación hecha.

Yo elijas lo que elijas opinaré lo mismo y es que todas las opciones que pongas pueden ser buenas pero a mi solo me entra por los ojos el Palermo, todo lo demás es secundario jaja. Lo veo ideal para una historia vintage!!! 

Un saludo

Edito porque lo mio es droga mala....ya en su  dia en vez de decir Ferencvaros dije feneherbache y ahora en vez de Parma digo palermo...voy  a cambiar de camello urgentemente xDDD

Editado por pepetxins

El hace 4 horas, Vyctor dijo:

un futbolista que a un amante del patapúm parriba

Jajajaa, me ha gustado mucho la expresión. Yo recuerdo utilizar a Koller en el PES (no recuerdo la versión), fichar extremos rápidos y centrar balones como si no hubiera un mañana. Koller era un killer en este sentido.

Gracias por el perfil. Me has hecho feliz :)

 

 

Primero, enhorabuena por la pedazo de temporada y los interminables flashbacks de esas temporadas (como dices, con esos veranos con la Guía Marca). 

Yo tomaría el atlético o el parma, porque son las ligas que más conocía. Pero el Sttugart es que el apuesta más fuerte por tí, no sabría decir qué hacer. Esperamos al domingo a ver!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.