Popular karma23 Publicado Marzo 30, 2024 Autor Popular Publicado Marzo 30, 2024 (editado) TEMPORADA 2031/32 - MES DE FEBRERO RESULTADOS Clasificación de Liga - Ronda Eliminatoria Play-Off Champions League - Cuartos Taça de Portugal RESUMEN: No me puedo quejar por cómo ha ido el mes, despachamos a nuestros rivales en Champions y Taça de Portugal con mucha comodidad para seguir pasando de ronda, mientras que en liga únicamente tuvimos un pequeño pinchazo que nos puede costar caro, pero que por ahora no nos penaliza demasiado. Tácticamente hemos alternado continuamente entre nuestras principales dibujos, volviéndonos más impredecibles de leer para nuestros rivales y dándonos la polivalencia necesaria para superar cada reto. TAÇA DE PORTUGAL: Era cuartos de final a partido único ante un rival duro como el Famalicao y, ya que fueron capaces de pelearnos la posesión recientemente en nuestro duelo de liga, decidimos regalarles el balón y plantear nuestro 4-2-4 de estilo directo. No generamos muchísimas ocasiones de esta forma, pero estuvimos especialmente inspirados cara a puerta y no necesitamos llegar muchas veces para demostrar que éramos mejores. De hecho, ya cerrado el mercado de fichajes un Moncayo más centrado se puso el traje de superestrella y en 18 minutos decidió que no había serie: primero cazando un rechace de Bautista que mandó un mano a mano al palo, luego marcando un gol bonito tras jugada individual en el área y finalmente devolviéndole el favor a Bautista con el mexicano cazando un rechace tras disparo del español. Con tres goles de ventaja tan pronto, no teníamos por qué esforzarnos mucho más, pero Valencia y Hojlund en el segundo tiempo ampliaron la ventaja hasta el contundente 0-5 final. Quizás demasiado castigo para nuestros dignos rivales, pero no me voy a quejar de que por una vez no nos cueste mandar el balón a la red. ¿Quizás Moncayo se ha quitado la presión de una posible salida? Eso o que por fin su intermitente talento está empezando a relucir más a menudo LIGA: Empezamos goleando 6-1 al débil Santa Clara con los suplentes y nuestra táctica de posesión: brillante Joao Pereira que abrió el marcador recortando desde la banda con su nuevo rol de delantero interior. También gran partido del fichaje estrella Carmo gobernando desde la medular. Nos costó mucho más doblegar al Académico Viseu, y eso que fuimos con los titulares. Su mediocentro defensivo hizo un gran repliegue y evitó que Moncayo tuviera sus habituales espacios para maniobrar. De hecho, en la segunda mitad tuvimos que sacar nuestro as bajo la manga para desatascar el partido: el colombiano Valencia, que ya nos ha sacado de más de una, logró regatear a sus centrales para machacar en el mano a mano. Después, Vinicius Tobias provocaría un penalti y cerca del descuento habría un gol para cada bando con ya casi nada en juego. Al final, 1-3 en un duelo en el que tuvimos que sudar y en el que las sustituciones fueron claves para marcar las diferencias. Valencia llegó sin ninguna presión en el mercado invernal y se está convirtiendo en un auténtico revulsivo para nosotros Y, por fin, tras 11 victorias ligueras consecutivas llegó un nuevo pinchazo. Bastante inesperado, ya que aunque el Gil Vicente está peleando por puestos europeos, confiábamos en superarlos con relativa facilidad. De hecho, hasta nos pusimos innovadores con la táctica y saltamos al campo sin delanteros usando a Bautista y Moncayo como falsos nueves. Esperaba así tener más dominio del balón y más movilidad en tres cuartos, aspectos que conseguimos, pero simplemente no estuvimos atinados en los múltiples remates. Únicamente el balón parado decidió la partida: nosotros que logramos conectar una segunda jugada en una falta escorada y ellos que transformaron de manera increíble un lejano libre directo. Os puede parecer que me pasé de innovador con la táctica y que por eso pinchamos, pero no le echaría todas las culpas a ese movimiento, de hecho en el segundo tiempo ya entró Hojlund y pasamos a un dibujo más estándar. Fue el propio danés y el colombiano Valencia quienes fallaron ocasiones claras en los últimos minutos que nos podrían haber dado los tres puntos. Una lástima. Ellos marcan ESO y nosotros fallamos ESTO: cuando se dan estas situaciones, las discusiones tácticas pasan a un segundo plano CHAMPIONS LEAGUE: Eliminatoria lisboeta que se presentía calentita, más aún después de que el Benfica nos ganase esta temporada tanto en Liga como en las semifinales Allianz Cup. Había ganas de revancha y la verdad es que no defraudamos: los tuvimos atados y bien atados durante 180 minutos en los que no nos lograron marcar y en total solo dispararon 4 veces a puerta. Sabíamos que iba a ser difícil perforar su defensa, así que planteamos la ida con el 4-2-4 de estilo directo para intentar ejercer más presión en el área. Y funcionó, puesto que casi en la primera llegada Joao Pereira centró al segundo palo, Díaz cabeceó al área pequeña y Ribeiro volvió a cabecear a gol pillando a su portero desposicionado. Con ventaja en el marcador, tratamos de ser listos y contemporizar el partido: concentrarnos en defender y en pillarles desprevenidos en algún otro contragolpe. Tardamos, pero en la última jugada del partido lo logramos: balón directo del central Curutchet, Ribeiro prolonga de cabeza y el revulsivo Valencia transformaba el mano a mano para poner un 0-2 provisional que nos dejaba muy tranquilos para la vuelta. Quizás nuestro fútbol no fue el más "exquisito", pero era Champions y había que amarrarlo como fuera: balones a la olla también es una táctica legítima Para la vuelta sabía que lo único que necesitábamos era un partido tranquilo y que no se nos fuera la olla atrás, así que salimos a tener el balón con un más cauto 4-3-3. Fue una magnífica actuación de la defensa en su conjunto, que no dio margen a un Benfica que tenía que marcar sí o sí. Y, por suerte, los únicos que marcamos fuimos nosotros: buen desmarque de Díaz y centro raso al segundo palo para la aparición sorpresa de un Joao Pereira que está muy cómodo jugando en la banda. Con todo, K.O. para el Benfica y nosotros a esperar rival en octavos. Buena jugada combinada y para mí casi todo el mérito del gol lo tiene el uruguasho Díaz: pedazo asistencia LA PREVIEW Tras un febrero tranquilo llega Marzo que es un mes maldito para nosotros, ya que es el de los octavos de final de la Champions, ronda en la que siempre caemos eliminados. Primero fue PSG, luego fue Chelsea y ahora se nos planta todo un Real Madrid. ¿Ha llegado el momento de romper el gafe? ¿O aún nuestros jovenzuelos están demasiado verdes para destronar a los grandes de Europa en las rondas decisivas? Sea como sea, se avecinan curvas, porque además de la distracción de la Champions en liga tenemos todo rivales complicados: el Portimonense que nos eliminó de la Copa el año pasado, el Vitoria Guimaraes que no para de rascarle empates a los grandes con su magnánima defensa (entre ellos nosotros en la primera vuelta), el duelo directo ante el máximo perseguidor que es el Benfica y por último un Braga en horas bajas al que siempre goleamos pero que no me extrañaría que alguna vez nos diera un susto. De postre, tenemos la ida de las semifinales de copa frente al Oporto. Habrá quien piense que tuvimos mala suerte en el sorteo al toparnos con un grande, pero prefiero tener más margen de derrotarlos a doble partido en las semifinales que jugármela a partido único en la final: quizás así podamos lograr el único título portugués que no luce en mi palmarés (todavía). DESTACADOS DEL MES EL CRACK - "GAFAO" PEREIRA Cuando algo no funciona, hay que cambiar. Y si Joao Pereira estaba teniendo mala suerte jugando de delantero avanzado en la punta de ataque, decidimos moverlo a la banda como delantero interior. Desde su nuevo rol está incurriendo menos en fuera de juego y encontrando más espacios para aparecer por sorpresa y atemorizar a la defensa rival con sus desmarques. Y, sobre todo, se acabó su gafe cara a puerta con 8 goles en 7(10) encuentros entre enero y febrero. Que siga así, porque lo necesitamos. LA REVELACIÓN - AMADOU BACHAR Después de que le hayan caído varios rapapolvos por su falta de movilidad defensiva, el joven central nigerino está empezando a encontrar su fútbol. No solo se está desarrollando bien en los entrenamientos, sino que también ha sido pieza clave de la defensa en los partidos "fáciles" en los que el once B está de lo más solvente. Aunque no haya jugado ante los rivales más complicados, esta temporada está siendo el central con mejores estadísticas, especialmente en el juego aéreo, y además aporta mucho en la salida de balón: tiene una media de 7.25 CM en toda la temporada y 7.5 CM en los últimos 5 partidos. LA DECEPCIÓN - JONATHAN CANIGLIA Esta temporada no está saliendo a relucir el mejor Caniglia, ese que prácticamente nos dio el título de liga con un final de campaña pletórico el curso pasado. No sabemos si es que no se adapta a las nuevas tácticas, si simplemente es un jugador inconsistente o si acaso sus compañeros han dado un paso al frente mientras que él no. Sea como sea, estos dos últimos meses van a ser cruciales para él: lo estamos entrenando como extremo inverso y si ese nuevo rol no funciona, me temo que estará marcado en rojo como posible transferible para hacer hueco al talento de la cantera. OTRAS NOTICIAS El sorteo de Champions no ha sido especialmente benévolo regalándonos el Real Madrid, aunque no yendo como cabeza de serie (¡maldito empate ante el Brujas!) era esperable que nos tocase algún coco. De los que no iban por nuestro lado mis preferidos eran Oporto y Newcastle, clubes a los que ya sé que les podemos ganar. No obstante, al Real Madrid también le ganamos el año pasado en fase de liga y aunque su tridente ofensivo Rodrygo-Endrick-Vinicius da muchísimo miedo junto a otros tantos jugadores talentosos, lo cierto es que los merengues llevan 4 temporadas sin pasar de cuartos y recuerdan cada vez con más nostalgia cuando levantaron la orejona por última vez en el año 2025 con gol solitario de Camavinga ante el PSG. Sea como sea, espero una eliminatoria eléctrica en la que tanto los de Jürgen Klopp como los nuestros salgamos a plantear un fútbol ofensivo. Estaré decepcionado si no hay bastantes goles. Hemos cobrado 15 millones más por la venta de Estève, ya que el francés ha participado en 20 partidos con el Tottenham. Esto supone que cobramos en total 75M por su pase y pone al club con hasta 69M de saldo positivo en la cuenta bancaria. No parece que nos vayamos a tener que preocupar mucho por la situación económica del equipo en las próximas temporadas. Después de incontables rumores de traspaso y de rechazar ofertas de poderosos clubes como Barcelona, Real Madrid o Manchester City, finalmente hemos logrado convencer al carrilero Vinicius Tobias de extender su contrato con el club por cuatro temporadas más. De no haber sido posible este acuerdo, hubiéramos tenido que venderlo en verano porque solo le quedaba un año de contrato. Ahora, podemos plantearnos quedarnos con él o, si lo vendemos, que sea por una cantidad mucho mayor. Otro aspecto positivo es que sigue cobrando lo mismo: no vino con ínfulas de súper estrella. A pesar de unos cuantos tropiezos, nuestro filial sigue siendo con diferencia el mejor de una segunda división muy igualada en la que muchos equipos están peleando el ascenso, entre ellos nuestro querido Vianense. Editado Marzo 30, 2024 por karma23 8 Citar
karma23 Publicado Marzo 30, 2024 Autor Publicado Marzo 30, 2024 (editado) @Vyctor Te robo lo de llamarle "pedazo de alcornoque" cuando Machuqueiro falle. De momento no lo ha hecho demasiado, si bien es verdad que solo lo pongo ante los rivales más fáciles. Lo de los precios de los clubes portugueses por sus perlinhas es de traca, parece que ya me ven como el rival a batir y no les hace gracia colaborar con nuestra hegemonía a nivel nacional Me preguntas qué hace el St. Gallen ahí, pues bueno, han ganado la liga suiza los dos últimos años e hicieron una muy buena fase de liga de Champions esta temporada quedándose 13º. De hecho, creo que no podíamos cruzarnos con ellos porque íbamos en el mismo bombo (del 9º-16º se enfrentan al 17º-24º). Pero sí, pintaban como el rival más sencillo y de hecho el Fenerbahçe los mandó a casa sin muchos problemas. Al parecer han tenido suerte con los fichajes-newgens, al menos mis ojeadores han visto a un newgen bastante interesante en el St. Gallen, pero como tampoco nos cruzamos con ellos no tengo mucha info de toda su plantilla. Cosas que pasan en el FM. Hubiera sido bastante humillante que nos ganara el Benfica a doble partido, ese era mi único miedo en el cruce, porque por el resto ya los conozco bastante y sé que las victorias que obtuvieron ante nosotros esta temporada han sido un tanto circunstanciales. Igualmente, podíamos perder, pero sin duda los prefiero antes que a un Liverpool o Milan. O, al menos, me siento más en zona de confort. Grande Valencia, ya anticipaste que iba a ser un buen jugador y de momento está cumpliendo. Sobre todo noto que cuando el balón está cerca de él da esa sensación de "se vienen cositas". Toca esperar, eso sí, a ver si es consistente: si simplemente ha sido un afortunado buen arranque o se confirma como un jugador muy peligroso para las defensas rivales. Me cagué en todo porque de verdad nos veía ya en el top-8 y eso te arregla muchos problemas. ¿Que podemos igualmente hacer el run largo? Sí, pero hubiera preferido mil veces ahorrarnos la eliminatoria del play-off y partir ahora como cabeza de serie y que tocase un Niza-Fenerbahçe-Sevilla antes que un Real Madrid-Barcelona-City-PSG. En fin, nadie dijo que fuera a ser fácil. A ver, lo de que si ganamos la Champions se cierra la historia es simplemente el escenario más probable, pero no es que tenga el final decidido ya. Si se diera la carambola de que la ganásemos este año, quizás me quedo una temporada más para ver si podemos ganar el Mundial de Clubes y repetir en Champions, porque siento que estos jóvenes tienen mucho que dar aún. Lo cierto es que mi contrato termina en 2035 y no me veo llegando a 2036, o sea que si no ganamos la Champions en 2032, 2033, 2034 o 2035... Quizás la historia se termina sin la orejona y ya O, no sé, si justo perdemos la final en el último minuto quizás me caliento y renuevo hasta 2036, quién sabe Lo cierto es que creo que solo he ganado la Champions una vez en el FM, ya que tiendo a empezar muy bajo y juego muy lento (ahora no lo parece porque estoy de baja y le meto muchas horas ), por lo que para mí ganar la Champions ya es un éxito tremendo que me bajaría la motivación de cara a futuras campañas. Lo de Gafao Pereira se le ha quedado ya como nombre oficial, me da igual que marque 30 goles de aquí a final de temporada Ribeiro está dando un rendimiento increíble este año y no me planteo para nada venderlo, especialmente porque es un jugador de la casa y no creo que me cueste mucho retenerlo. De hecho, ha renovado con nosotros cobrando relativamente poco (3M p/a), lo único que hice la "trampa" de que el contrato nuevo se le activase a final de temporada (así ahorramos unos eurillos). Pero sí, es verdad que si los chavales del filial siguen metiendo presión desde abajo, quizás llegue el momento de hacer relevo generacional antes de lo que había pensado. No sé, son preguntas para mi yo de fin de temporada, de momento estoy centrado en la competición. Moncayo a ver si vuelve por la buena senda, talento tiene de sobra pero tiene un carácter un poco escurridizo (no le gustan los partidos importantes y con frecuencia lo veo nervioso), quizás los rumores de traspaso le afectan más que a otros. Ya habrás visto que al Benfica lo tuvimos bien controlado durante toda la serie, aunque no parece que le vaya a afectar mucho en su rendimiento liguero: siguen ahí tocando los cataplines sin dejarse ningún punto. Es lo malo de una liga tan desigualada, para la IA del big three es fácil replicar mis rachas de victorias @Zeodus Ha habido giro de guion inesperado: el Oporto ha perdido contra los otros dos del Big Three en enero y se ha hundido en la tabla, por lo que parece que el Benfica va a ser el que esté tocándonos las pelotas hasta el último momento en liga A ver qué tal, puede que el duelo en liga que nos queda contra el Benfica sea el decisivo, me gustaría ganarles y por más de un gol para levantarles el goal average que ahora mismo está en -1. Y si perdemos... Pues liadinha. Estoy ilusionado con el enfrentamiento "casero" en Champions ya que nos veía como favoritos a doble partido, pero si te soy sincero estaba un poco acojonado porque perder la eliminatoria de Champions nos habría convertido en el hazmerreír en Lisboa por lo menos durante una temporada De las copas portuguesas ya no me fío. Lo más "normal" es que pasemos de ronda, pero a partido único en el FM yo ya he visto de todo y tampoco me quiero confiar. Me gustaría mucho ganar la Taça de Portugal ya que es la única competición doméstica que no he levantado aún (llevo 2 Allianz Cup, 1 Liga y 1 Supercopa... Y un título de 3ª división con el Vianense ). @kompany89 Creo que en el anterior formato de la Champions estos cruces nacionales no se podían dar, pero, al menos en el FM, en el nuevo formato no parece haber esos vetos. He visto duelos caseros tanto en fase de liga como en las rondas posteriores. No sé si es un bug del FM o si en la realidad va a ser también así, pero tiene sentido que con tantos equipos ingleses-españoles hayan quitado ya la norma para que se eliminen entre ellos y dejen de dar la matraca a los demás Como ya he ganado la Allianz Cup dos veces, no le di quizás toda la prioridad del mundo. Para mí es más importante pasar de ronda en la Champions y por eso salimos con los titulares, pero al final nos salió el tiro por la culata: los suplentes perdieron en Copa contra el Benfica y los titulares empataron contra el Brujas en Champions. Quizás al revés nos hubiera ido mejor, pero a toro pasado... Además que en este equipo no hay mucha diferencia entre suplentes y titulares, a decir verdad. De hecho, yo más bien diría que tenemos un once A defensivo para los partidos importantes y un once B más ofensivo para los partidos que seamos más favoritos. Pero cada uno de los dos jugadores que tenemos por posición son más que dignos y a veces incluso el del once B está más motivado porque acaba de pegarle una paliza al rival fácil de turno mientras que el del once A viene de pasarlas canutas. El único motivo por el que no he vendido ya al quejica de Renato es por si acaso la Unidad de Aprendizaje lo reconduce y le mejora de golpe la personalidad. En fin, con los jóvenes hay que tener paciencia... Igualmente, si me sale rana espero venderlo por más dinero del que costó (costó solo 2M). Pero, a estas alturas, lo que me espero es que no tarde mucho en saltarme la noticia de que se ha encontrado con Braten en un after de Berlín ¡Saludos a todos, gracias por participar! Editado Marzo 30, 2024 por karma23 3 Citar
Vyctor Publicado Marzo 31, 2024 Publicado Marzo 31, 2024 El hace 13 horas, karma23 dijo: Os puede parecer que me pasé de innovador con la táctica y que por eso pinchamos, pero no le echaría todas las culpas a ese movimiento El hace 13 horas, karma23 dijo: Ellos marcan ESO y nosotros fallamos ESTO: cuando se dan estas situaciones, las discusiones tácticas pasan a un segundo plano Qué listo, cubriéndote las espaldas porque sabes que venimos las hienas del foro a darte palos por el ataque de entrenador . ¿Ves? Es mucho más fácil tirar con el 4-4-2 hasta el infinito y más allá y si las cosas van mal, pues le echas la culpa a los Alcornoques que tienes por futbolistas Fuera coñas, había un blog famoso del FM que se llamaba precisamente Strikerless, su autor se hizo un maestro de estas tácticas sin delantero y le iba bien con ello. Yo nunca me he atrevido con ello, pero podría ser interesante ante rivales que se encierren mucho, quizá haciéndoles salir un poquito del área para buscarles un desmarque en diagonal desde la banda. Vamos al lío: gran mes de nuevo, solo con ese pinchazo ante el Gil Vicente. Iba a decir que nos podemos permitir estas cosas, pero el Benfica está on fire y nos ha igualado a puntos, aunque tenemos un partido menos, así que, si no tenemos muchos más tropiezos próximamente, vamos en buen camino. Hablando del Benfica, qué bien haberles superado claramente en la eliminatoria de Champions. Lo dicho, a ver si así se vienen abajo anímicamente y empiezan a perder hasta con el Louletano . Complicadillo ese cruce con el Real Madrid, aunque comentas que llevan unos años bastante chungos, así que a meter el dedo en la herida. Hubiera estado mejor con un rival algo más débil pero así se nos plantean las cosas, y si vamos superando rondas ante rivales difíciles pues más mérito todavía, que luego vienen los antis a criticar que te toca el APOEL en cuartos . Bien por el pobre João Pereira, por fin recuperando su mejor nivel aunque sea en una posición diferente, y también bien por Valencia (¡lo dijimos! Los ojeadores no tienen ni idea , bien ahí por tenerle fe) y por Bachar, al que es verdad que hemos dado algún palito que otro por aquí . Lo de Caniglia... pues no es la primera vez que comentas lo de su bajón, así que si vemos que no remonta, pues le sacamos unos milloncetes y punto. Si será por talentos esperando a tener oportunidades... El mes que nos espera va a ser de aúpa... Real Madrid en Champions, semifinales de Copa ante el Oporto y luego el duelo clave contra el Benfica en Liga. Y luego los "pequeños" que no son tan pequeños. Al Braga le tenemos cogida la medida, pero el Portimonense y el Vitória Guimarães ya nos han dado algún que otro sustillo, como comentas. Este año hay que conseguir la Copa sí o sí, la afición lo exige 2 Citar
Popular karma23 Publicado Abril 2, 2024 Autor Popular Publicado Abril 2, 2024 (editado) TEMPORADA 2031/32 - MES DE MARZO RESULTADOS Clasificación de Liga - Octavos Champions League - Semifinales Taça de Portugal RESUMEN: Pensaba que Marzo iba a ser un mes infernal, como de costumbre, pero he de decir que logramos salir completamente ilesos a pesar de la dificultad de los rivales. En general tuvimos grandes actuaciones y no aflojamos en ningún momento salvo en el duelo ante el Benfica, en el que incluso logramos sacar un valioso empate a pesar de tener un horrendo día futbolísticamente hablando. Con todo, estamos más que vivos en las tres competiciones que nos quedan y somos grandes favoritos para llevarnos tanto el título de liga como el de copa. En Champions, no somos favoritos, pero visto lo visto hasta ahora sí al menos candidatos a seguir soñando. ¡Que no nos despierten aún! LIGA: Teníamos que jugar los partidos de liga rotando con el once B debido a los difíciles duelos de Champions y de Copa de entresemana, y enfrente teníamos a oponentes duros con aspiraciones europeas. El primero de ellos fue el Portimonense, equipo que ya nos peleó la posesión una vez, así que decidí salir con el 4-2-4 de estilo directo para arrollarlos en el área. Pudo haber sido una goleada de escándalo, pero su portero, el veterano Nakamura, mantuvo el 0-0 al descanso con hasta 5 buenas intervenciones. Ya nos estábamos poniendo nerviosos, así que agradecí a los dioses del fútbol que en el minuto 56 Valencia aprovechase un centro raso con efecto de Vinicius Tobias para por fin abrir el marcador. Ya por delante no hubo sustos y en el tramo final tanto Díaz como Veloso dos Santos lograron ampliar la ventaja a 3-0 al convertir sendos centros al área. Vitales en este partido los carrileros para crear ocasiones. Ante el Vitoria Guimaraes jugaron prácticamente los mismos, pero con cambio de planteamiento al 4-2-3-1 de control del balón. Aún así, el resultado fue muy similar: dominio absoluto, multitud de ocasiones y de nuevo los carrileros clave hinchándose a repartir asistencias para firmar un contundente 0-4. El MVP, no obstante, fue otra vez para el colombiano Valencia, que se convirtió en la pesadilla del MC rival apareciendo siempre libre de marca en el área como delantero sorpresa. Y pensar que los ojeadores calificaron a este chico maravilla con un 5 por no creer en su potencial... Valencia no tendrá mucho potencial y todo lo que tú quieras, pero mientras marque goles como este... A mí me vale Y llegamos al duelo tonto del mes, esta vez ante un rival de calado como el Benfica. Creo que en este partido se notó el cansancio que arrastrábamos, ya que veníamos de jugar Copa con los titulares hacía unos pocos días y decidí ser más o menos continuista con el once titular dada la dificultad del oponente. Ya fuera por el cansancio, por fallos de planteamiento en la táctica (intentamos jugar la de controlar la posesión) o por la irregularidad de nuestras pajarinhas, lo cierto es que fue un día penoso en ataque en el que nunca supimos saltarnos la muralla del fuerte doble pivote del Benfica. Fatal Díaz-Valencia-Arancibia en la creación, sin parar de perder balones. Con todo, el rival también juega y el Benfica llegó en numerosas ocasiones, si bien solo pudieron abrir el marcador con una subida sorpresa de su MC Alex Scott, que no es la primera vez que nos la hace: no sé en qué idioma le tengo que decir a Arancibia que lo marque al hombre y no le deje subir solo a romper entre los centrales. Ya me las estaba viendo con una derrota de esas que cambian el rumbo de los campeonatos, pero sinceramente nos salió la flor del campeón: ese toque de fortuna para no perder incluso aunque te lo merezcas. En este caso, la flor la recogió Caniglia quien con toda la picaresca picó un cabezazo por encima de un portero rival a media salida. El empate es un resultado valioso, ya que nos hace mantener la distancia con nuestro perseguidor y no darles alas en la tabla. Gol ridículo, pero sube al marcador igualmente. Como anécdota, nosotros quisimos fichar a Jörgensen hace 2 temporadas, pero el sueco decidió ir al Benfica por tener mejor plantilla: hoy en día le agradecemos que rechazase nuestra oferta de contrato Por último, cerramos el maratón liguero goleando a nuestro rival fetiche, un Braga que no para de comerse paliza tras paliza cada vez que nos cruzamos. Aunque jugamos con los teóricos suplentes e incluso hicimos debutar como titular al rumano Pop, fuimos enormemente superiores a su 4-4-2 en el que el doble pivote no ofrecía garantías defensivas de ningún tipo. Moncayo y Carmo dominaron la medular completamente y Ribeiro en la punta se encargó de transformar las ocasiones para firmar un hat-trick y llegar a los 30 goles esta temporada. El marcador final de 1-5 fue incluso corto para lo que se vio en el campo. TAÇA DE PORTUGAL: Duelo de altura ante el Oporto en Copa, que solventamos con un grandísimo marcador de 2-0 que nos da mucha ventaja para la vuelta: si les marcamos un gol fuera de casa, ellos estarían obligados a marcarnos 4 para eliminarnos. Aún así, el partido fue bastante parejo, siguiendo el esquema de una mitad para cada equipo. Nosotros salimos arrolladores con un 4-2-4 que nos da mucha presencia en el área, más aún si juntamos a tres teóricos delanteros como Ribeiro, Hojlund y Joao Pereira, los tres en un gran estado de forma. En nuestro primer gol, Joao Pereira recuperó un balón dividido, se internó en el área, la cedió a Hojlund y este la picó para que Ribeiro la enchufara de cabeza. En el segundo, se invirtieron los roles: Ribeiro recupera el balón al presionar a su mediocentro, Hojlund la cede y Joao Pereira se encargó de fusilar al meta rival. A pesar de la paliza inicial, el Oporto se recuperó en el segundo tiempo, pero ahí apareció la figura del portero Charken para desbaratar sus intentonas con mucha solvencia y seguridad. Además, la asfixiante presión a la que les sometíamos no les permitía circular bien el balón y llegar en buenas posiciones de disparo. Si te despistas, te la comes. Nuestros delanteros están en un gran momento y con una pasmosa voracidad que atemoriza a las defensas rivales CHAMPIONS LEAGUE: Dejé lo mejor para el final, ya que en octavos de final partíamos como rivales asequibles para el todopoderoso Real Madrid de Jürgen Klopp con el famoso tridente que "hay que VER": Vinicius-Endrick-Rodrygo. Sin embargo, un gafe parece haberles caído a este equipo en las noches europeas, ya que la verdad es que fuimos claramente superiores durante el global de la eliminatoria. En la ida nos arriesgamos con el ofensivo 4-2-4 de estilo directo con la intención de pillarles desprevenidos en alguna contra, pero estuvieron más que desprevenidos los 10 primeros minutos en su totalidad: llegada tras llegada, forzamos unos cuantos córners y apareció la estrella del partido por partida doble. ¿Hablamos de Vinicius? ¿Rodrygo? ¿Quizás Camavinga? Pues no: de nuestro canterano repescado Rodrigo Ribeiro que marcó dos goles para la historia, ambos tras jugada individual al controlar balones rechazados en un córner. Después de dejarlos shockeados con un inicio tan contundente, la primera mitad se pasó volando y solo en la segunda parte ambos equipos nos sacudimos el polvo de encima para dar un poco más de espectáculo. Fue entonces cuando volvió a surgir Charken como nuestro héroe una vez más para impedir que recortasen distancias con geniales paradas: eso y un fatal día de Rodrygo (CM 5.9) que, por ejemplo, mandó una ocasión clarísima a las nubes. Nosotros también tuvimos opciones de ampliar la ventaja, pero al final el marcador no se movió del 2-0 que brillaba desde el minuto 9 en el electrónico. Empezamos forzando córners y Ribeiro marcó dos goles calcados: pilla el balón al borde del área y se pone a inventar regateando a todo el que se le cruce Con un marcador tan favorable, únicamente aspiraba a un partido tranquilo en la vuelta y salimos con el 4-3-3 reforzando la medular dada la lesión de Hojlund y para que así pudiéramos controlar el ritmo del encuentro. No solo lo logramos, sino que también ayudaron las extrañas rotaciones de Klopp: no se sabe si por cansancio de los partidos de liga o como castigo por su pésimo partido de ida, tanto Vinicius como Rodrygo vieron caer eliminado a su equipo desde la grada. Está claro que un Madrid sin sus galácticos es mucho menos Madrid, y su canterano maravilla Seoane nunca fue un peligro para nuestra seria pareja de centrales. Además, si la ida fue un partidazo de Ribeiro, la vuelta fue para un brillante Joao Pereira que volvió loco a Camavinga de carrilero zurdo: el primer gol lo anotó tras bailarle al galo y que su disparo rebotase en la defensa y el segundo se lo puso en bandeja a Arancibia con un precioso pase con el exterior del pie que la dejó quietecita en el corazón del área para que el capitán fusilase. El Real Madrid solo pudo recortar distancias de córner, lo cual habla bastante bien de nuestra defensa, pero el gol de cabeza del polaco Kiwior llegó tan tarde que el Bernabeu no pudo ni soñar con la remontada en un partido soporífero de los suyos en ofensiva. Con todo, nos cargamos a un equipo que por plantilla podía optar al título y, además, lo hicimos hasta parecer fácil. Después de romper el gafe de octavos... ¿Estamos preparados para más? "Vamos Camavinga, sal a bailar, que tú lo haces fenomenal", eso parece que cantaba Joao Pereira mientras regateaba al legendario jugador del Real Madrid LA PREVIEW Estar vivos en Champions League hace que abril sea un mes bastante duro con dos dobles enfrentamientos ante rivales potentes: primero el Oporto contra el que tenemos que rascar algo positivo en liga para seguir líderes y mantener el 2-0 de ventaja en Copa, y luego el gran PSG de Pep Guardiola, favorito según la prensa para su 5ª Champions League en 8 temporadas. En el precedente más inmediato, nosotros le ganamos con contundencia 4-1 en la fase de liga, pero lo cierto es que hace dos temporadas nos eliminaron en octavos de final a doble partido. Además, nuestra victoria se dio condicionada por la ausencia de un lesionado Mbappé, mientras que ahora contarán con su estrella escoltada por dos legendarios portugueses como Joao Rego y Gonçalo Ramos. Pinta más que difícil, pero si ya le ganamos al Real Madrid, ¿por qué no repetir? DESTACADOS DEL MES EL CRACK - RODRIGO RIBEIRO Ya lo hemos destacado algún que otro mes, pero la temporada de este canterano está siendo de récord y su rendimiento parece una anomalía del destino a nuestro favor. La mayoría, incluyendo a un servidor, pensábamos que no pasaría de ser un suplente cumplidor y polivalente capaz de ayudarnos en el cupo de canteranos de la Champions League. Sin embargo, está siendo nuestro mejor delantero: 20 goles en liga, 6 en Copa y 4 en Champions, entre los que se encuentran sus dos tantos decisivos ante el Real Madrid. Está intratable en el regate, letal en el disparo, bueno en el juego combinado y competente en el juego aéreo. ¿Qué más pedirle a un delantero? LA REVELACIÓN - EDMAR MACHUQUEIRO En el mercado invernal tuvimos que interrumpir la cesión de este jovenzuelo en el Osijek croata para que cubriese una baja inesperada en defensa. No esperaba ponerlo a jugar en el primer equipo tan pronto, pero ha dado un rendimiento más que decente. Es cierto que no ha hecho nada espectacular y que se ha medido a los rivales más bien fáciles, pero me gustaría destacar su rápida adaptación en mitad de la temporada y lo poco que ha desentonado. Veremos si sigue progresando y confirma su puesto en el primer equipo también para la próxima campaña. LA DECEPCIÓN - MANÚ CASINHAS Este mes va de canteranos, ya que este veloz extremo también es otro jugador formado en nuestro filial. Sin embargo, el rendimiento de Casinhas estos meses ha sido más que flojo, quizás como Caniglia afectado por nuestra apuesta por un fútbol más combinativo y pausado por la zona central. ¿Ha llegado la hora de dejar de usar extremos clásicos? ¿O simplemente ha sido coincidencia el bajón de ambos esta temporada? En cualquier caso, le pedimos a Casinhas que sea mucho más letal e incisivo: por ejemplo, falló una ocasión clara en la ida ante el Real Madrid que si no hubiéramos sido dioses en defensa habríamos podido llegar a lamentar más tarde. OTRAS NOTICIAS El sorteo de Champions sigue sin ser especialmente benévolo. Por una ronda en la que hay sorteo puro van y nos vuelven a emparejar con otro favorito al título como es el PSG. No obstante, no me voy a quejar mucho ya que pocos rivales flojos quedan a estas alturas y también Niza o Milan nos lo podrían haber puesto bastante complicado. Nadie dijo que fuera a ser fácil. La directiva está encantada porque consideran que llegar a cuartos de final de la Champions League supone cumplir una de las visiones a largo plazo del club. Sinceramente, por últimas rondas yo me esperaba que me pidieran semifinales o algo así Nos complace anunciar que estamos teniendo muy pocos problemas de lesiones esta temporada, incluso en marzo hubo un momento en el que la enfermería estuvo vacía Una pena que justo a finales de mes Moncayo cayó para varias semanas y se pierde la eliminatoria ante el PSG. Hasta 42 jugadores del club han sido convocados por sus selecciones, lo que demuestra todo el talento que hay en el plantel y en las categorías inferiores. Especialmente destacar que por fin la absoluta de Portugal ha decidido pescar en nuestro club: Joao Pereira, Carmo y el portero suplente Diogo Pinto debutarán con la elástica nacional. Mención de honor también para los tres brasileños en la absoluta (Charken, Vinicius Tobias y José Claudio) y por motivos nostálgicos para los tres rumanos, los tres de momento en el filial (Niculcea, Gavruta y Pop). Ha llegado una nueva hornada de juveniles y únicamente contamos con un prospecto de élite, pero en una posición en la que necesitábamos talento de la cantera: ojito al portero Barbosa. De nuevo arrasamos en los premios NXGN con 4 jugadores en el top 10. Me hace gracia que cada temporada nos reconocen a chicos maravilla distintos en los diversos premios internacionales: se ve que dudan de cuál de nuestros chavalines es el mejor. Editado Abril 2, 2024 por karma23 8 Citar
karma23 Publicado Abril 2, 2024 Autor Publicado Abril 2, 2024 (editado) @Vyctor Me imaginaba que si no ponía nada para justificar el empate ibais a saltar todos como buitres a matarme por no poner un delantero puro, así que sí: me has pillado La verdad es que la probatura fue interesante. Se ve que el match engine no está pensado para jugar sin delantero porque hay jugadas raras en las que falta alguien ocupando muchos espacios, pero si el ritmo de juego es lento al final los jugadores de la línea de mediapuntas terminan subiendo y llegando a esas posiciones libres con más efectividad porque entran por sorpresa. Lo que os quería transmitir es que tuvimos ocasiones igualmente y fue más petardeada de los jugadores que del entrenador. Aunque, quién sabe, quizás si voy con delantero puro puede que pillara algún rechace o algo y ganásemos fácil. Sinceramente me dio por hacer la prueba porque Bautista estaba entrenando como MPC-Delantero sorpresa y no lo quería poner de DC-Delantero Avanzado porque es un rol que esta temporada me está dando nulo rendimiento, y cualquier otro rol de delantero le penalizaba mucho la familiaridad táctica. Una cosa extraña que me he dado cuenta de este FM es que la familiaridad con la posición es individual y no colectiva: parece que no me penaliza si pongo a todos en su posición entrenada, aunque el dibujo final sea mega raro (por ejemplo, sin delantero como este caso). Así que, ¿por qué no probar formaciones locas? Pero bueno, no hay de qué preocuparse porque ahora ya he puesto a Bautista a entrenar como Segundo Delantero, el mismo rol en el que Rodrigo Ribeiro la está partiendo. Así que en principio deberíamos tener delanteros entrenados para todos los partidos. Sí, el Benfica nos está metiendo mucha presión y parece que caer eliminados en Champions les ha dado alas más que otra cosa, pero por suerte en marzo han empatado un partido ante el Estrela de Amadora, lo cual compensó nuestro pinchazo en Febrero ante el Gil Vicente. Las gallinas que entran por las que salen. No espero muchos más favores de aquí a final de temporada, pero aún así parece que la distancia que tenemos es bastante generosa y estoy tranquilo con respecto a nuestras posibilidades de título. Está claro que si ganas la Champions da igual que te haya tocado el APOEL en alguna ronda: camino fácil no vas a tener nunca. Quizás puedes argumentar y decir que la run del otro fue "aún más difícil", pero no me parece que te puedan tocar muchas cenicientas, menos aún en este formato de fase de liga en el que hay menos sorteos puros. Teniendo esto en cuenta, no voy a intentar ganar buscando atajos: sé que cuando estemos preparados para levantar la orejona será porque estamos en el nivel de pelearle a equipos como el Real Madrid, PSG y demás. Y mientras no lo estemos, tocará apechugar y seguir entrenando para mejorar. Joao Pereira y Valencia se la están sacando en este tramo final de temporada, si bien estoy contando con el colombiano más bien como revulsivo o ante rivales fáciles. Pero Pereira se ha ganado quitarle la titularidad de la banda derecha a los dos extremos clásicos que tenemos ahí: cada vez dudo más de si contaremos con Casinhas o Caniglia el año que viene porque me resultan menos y menos útiles como extremos puros. Ahora mismo tengo la sensación de que tenemos que vender a alguno de los dos seguro, pero ya tomaremos esas conclusiones más adelante. Como dices, hay mucho talento en la zona ofensiva esperando para abrirse paso en el primer equipo. Los más inmediatos son Valencia (que ahora mismo es el jugador comodín, el 24 del plantel) o Pop (que en teoría está en el filial aunque lo estoy intentando probar un poquito), pero también hay otros con 18 añitos que no pintan mal en el filial y que habrá que ver cómo se desarrollan. Ahora mismo podemos pensar en vender a uno o dos jugadores del primer equipo sin fichar a nadie y que no se note mucho la baja. La afición exige la copa sí o sí, miedo me dais. De momento vamos por buen camino y puede que en la final nos toque el Espinho de 3ª división si son capaces de certificar la machada en la otra semifinal. Si eliminamos al Oporto y perdemos contra el de 3ª división, yo creo que debería dimitir Marzo pintaba súper difícil en el papel, me extrañó que saliéramos tan ilesos, pero bueno... Supongo que esto confirma la evolución que estamos teniendo como club. Ahora mismo tengo a todos los chavales en verde y rindiendo de notable para arriba en los entrenamientos. Es una locura el step up que estamos dando. ¡Saludos y muchas gracias por comentar! Editado Abril 2, 2024 por karma23 1 Citar
Zeodus Publicado Abril 3, 2024 Publicado Abril 3, 2024 Pues un gran mes eliminando a Real Madrid en Champions y teniendo mala suerte de nuevo en los cruces, aunque ya vamos demostrando que podemos con lo que nos pongan por delante. En copa grandes eliminando a Oporto para pasar a la final que habrá que ganar. Y en liga seguimos bien salvo por el empate ante el Benfica aunque es justificable por la resaca de las semis de copa y el rival que era. Estamos bien situados para llevarnos cositas este año. 1 Citar
pepetxins Publicado Abril 3, 2024 Publicado Abril 3, 2024 Menudo jugon Barbosa... Tienes talento joven arebosar, 4 entre los 10 primeros....mamma mia, tienes el futuro asegurado para arrasar en liga portuguesa y para lograr meter mano en europa. Ya has eliminado a real madrid...porque no soñar. Un saludo 1 Citar
jdbecerra Publicado Abril 4, 2024 Publicado Abril 4, 2024 La liga muy bien encaminada, salvo catástrofe, la liga debería ser nuestra. En Europa ya somos el mejor equipo portugués este año. Eso sí, difícil eliminatoria contra el PSG, pero seamos optimistas que acabamos de eliminar al todopoderoso RM. Tener 4 de los 10 mejores jóvenes del mundo es algo al alcance de muy pocos clubs. Se ve, que el sistema de ojeo y captación de promesas del club funciona de maravilla. Citar
Popular karma23 Publicado Abril 5, 2024 Autor Popular Publicado Abril 5, 2024 (editado) TEMPORADA 2031/32 - MES DE ABRIL RESULTADOS Clasificación de Liga - Cuartos Champions League - Semifinales Taça de Portugal RESUMEN: Ouch, ¡casi! ¿Por qué? Mes de abril en el que nos deshicimos defensivamente y por culpa de eso nos quedamos fuera en Champions en una eliminatoria de infarto. La parte buena es que, aunque la crisis defensiva se extendió a los campeonatos nacionales, logramos mantener buenos resultados: los dos empates ante Oporto nos sirven y las victorias rascadas ante Boavista y Rio Ave por la mínima son claves para mantenernos como máximos favoritos al campeonato. Hemos sufrido, ha costado, pero creo que podemos terminar el mes con una sonrisa orgullosa de todo lo que hemos remado. CHAMPIONS LEAGUE: Sé que queréis que empiece por aquí, así que allá vamos. Eliminatoria histórica ante el gran PSG, favorito para llevarse al título y gran dominador de la competición en la última década con 4 títulos en 8 temporadas. Sé cómo juegan los equipos de Guardiola y que quitarles el balón es casi imposible, así que optamos por salir en tromba en contragolpes con la ya mítica 4-2-4 de estilo directo. Durante el primer tiempo logramos mantenerlos bastante a raya, con su posesión siendo estéril fuera de las zonas de peligro y con la presión de los delanteros impidiendo que los centrales pudieran sacarla jugada con calma. Los primeros goles fueron los dos de rebote: primero una gran jugada de Hojlund tras robo de balón que acabó con el danés chutando en el mano a mano y Rodrigo Ribeiro cazando el rechace para transformar a puerta vacía. Lo mismo les sucedió a los franceses: movieron rápido el balón entre sus atacantes, Mbappé chutó con fuerza fuera de marca y, aunque Charken lo repelió, el mediocentro defensivo Ugarte apareció por sorpresa para empujar el rechace a las redes. Justo antes del descanso, no obstante, nuestra insistencia en la presión volvía a tener premio: apertura rápida a banda tras robo de balón y Joao Pereira se las ingenia para superar en agilidad a su marca y poner un balón atrás para que el pivote Veloso Dos Santos apareciese desde segunda línea y marcase con un chut raso y colocado. Nos íbamos al descanso 2-1 frente al PSG: la efectividad en los contragolpes estaba marcando las diferencias En la segunda mitad no hubo cambios en los planteamientos y ambos equipos jugaron a lo mismo: el PSG a tocarla y a buscar el talento de Mbappé arriba, mientras que nosotros, agazapados, aprovechábamos cualquier contra para salir al galope y confiar en el talento de nuestros enchufados puntas. En este choque estilístico, parecía que teníamos las de ganar, especialmente después de que Rodrigo Ribeiro se pusiera en modo superestrella para controlar con el pecho un pase bombeado de Caniglia y de media volea destruyera la escuadra con una definición perfecta. ¿Era un sueño o era verdad que le ganábamos 3-1 al PSG? Pues debía ser cierto, pero en cierta medida era también un espejismo: bastaron dos minutos de pájara para que sus habilidosos extremos se encontrasen y en dos jugadas consecutivas tanto Mbappé como Michael Olise se zafasen de sus marcas y pusieran el 3-3 con técnicos chuts ante los que Charken no pudo hacer nada. Creo que se notó ahí el cansancio de nuestra defensa: después de 75 minutos corriendo sin parar para frenar el talento del PSG con una presión incesante, ahora estaban demasiado fatigados como para seguir cubriendo todos los desmarques. Después del empate, cambié a los dos laterales por gente fresca del banquillo y eso nos dio aire suficiente como para aguantar hasta el final sin encajar más goles y, no solo eso, sino que en el minuto 84 Rodrigo Ribeiro hacía historia: después de un robo de balón, Caniglia filtró un balón rasito al corazón del área, Hojlund pelea por él pero ni él ni el central llegan y el que sí que aparece es el canterano Ribeiro para definir al primer toque de manera letal ganando en agilidad a toda la zaga rival. Era el 4-3, resultado final positivo que nos llevábamos para la vuelta, y la confirmación del hat-trick del sorprendente MVP de la temporada a mi juicio. Este gol de Rodrigo Ribeiro para ponernos 3-1 fue realmente exquisito: el control y la definición son de clase mundial e hicieron palidecer a Mbappé Llegábamos a la vuelta con ventaja, pero quedó demostrado que el PSG era un equipo con mucha pólvora arriba y capaz de, en pocos minutos, poder anotar 2 o 3 goles que dieran la vuelta al global de la eliminatoria: no había que confiarse. Nosotros repetimos planteamiento, pero justo lesiones leves hicieron que el portero Charken tuviese que jugar tocado y que el capitán Arancibia empezara el partido decisivo desde el banquillo. Sin el chileno en el campo, perdimos mucha mordiente en la presión y el PSG jugó muy tranquilo todo el primer tiempo sobando el balón. En una de estas, el creativo Manu Koné pudo filtrar un balón a la espalda del lateral Kristiansen y el veloz Joao Rego, ex del Benfica, empató la eliminatoria en el mano a mano con un Charken lento en el uno contra uno. Los extremos del PSG fueron imparables en esta eliminatoria por mucho que intentáramos usar los laterales defensivos: además, Joao Rego siempre nos marca gol cuando juega contra nosotros, se ve que al ser canterano del Benfica nos tiene el doble de ganas Quedaban 45 minutos y todo estaba igualado: al contragolpe podíamos tener nuestra posibilidad. Sin embargo, lo que nos encontramos fue el talento descomunal del PSG, adobado con un poco de complacencia de nuestros centrales y de Charken. No podemos ser un equipo serio si dejamos que el único punta rival, Gonçalo Ramos, tenga dos disparos a bocajarro tras buenas jugadas individuales de Xavi Simons y Joao Rego generando situaciones de superioridad numérica con sus regates. Habiendo desnudado nuestras deficiencias defensivas, el PSG se las daba muy felices con el 3-0 que brillaba en el electrónico. Lo que no esperaba era tener enfrente un equipo que nunca se rinde y que el capitán Arancibia, que había salido en la segunda mitad, templase los nervios para desmarcarse en el corazón del área y chutar cruzado un buen pase de Montenegro. Nos volcamos como locos a la ofensiva y el carrilero Vinicius Tobias puso un centro bombeado para que Hojlund colocase un testarazo imparable en la escuadra rival. Increíble: en apenas 5 minutos habíamos empatado otra vez la eliminatoria y forzábamos la prórroga para sorpresa de toda la grada parisina. Vitales las sustituciones para cambiarnos la cara en la segunda mitad: tanto Vinicius Tobias como Montenegro y, sobre todo, Arancibia, le dieron otra frescura al equipo y fueron vitales para empatar la eliminatoria En la prórroga no decidimos ser el típico equipo práctico que se la quiere jugar a los penaltis y esperar un golpe de suerte. Al contrario, insté a los chavales a que no tuviesen miedo, fueran al ataque y no temiesen los posibles contragolpes del PSG. Como consecuencia, tuvimos un tiempo extra muy movido en el que pudo haber gol para ambos bandos, pero en el que se notaron los nervios y la falta de fuerzas en las piernas de los atacantes que no lograron convertir ninguna de sus múltiples oportunidades. Muy a mi pesar, llegamos a la tanda de los 11 metros con todo en juego. Confiaba en que Charken, nuestro parapenaltis, tuviera un buen día, pero nada más lejos de la realidad. Quizás por su lesión, que le hizo jugar algo tocado, le faltó ese punto de agilidad como para detener los lanzamientos de los parisinos. El arquero brasileño nos hizo soñar por un instante adivinando las intenciones de Achraf Hakimi en el 5º y decisivo lanzamiento, pero por centímetros no llegó a un balón que se le escurrió de entre las manoplas. Y, acto seguido, el canterano Casinhas fallaba el 6º penalti, el único que se erró, al disparar con fuerza por el medio y toparse con la serenidad de un Trubin que no se movió ni un centímetro de su posición. Sobrevivía el PSG a nuestra trampa mortal y clasificaban para semifinales, mientras que nosotros moríamos en la orilla siendo un rival más que digno que casi se carga a dos cocos de la competición. Podemos estar orgullosos, pero tenemos hambre de más: la temporada que viene vamos a ir a por todas en Europa. Es lo que tienen los penaltis: Charken casi nos clasifica parándosela a Achraf (pegué un gritito al ver el salto de Charken) y acto seguido el truquillo de Casinhas de tirar al medio... No funcionó TAÇA DE PORTUGAL: Con la ventaja de 2-0 en la ida había quien consideraba la vuelta ante el Oporto como un trámite, pero sé de sobra que nuestros archirrivales norteños tienen calidad como para amargarnos el día, especialmente después de que hubiéramos encajado muchos goles tanto en liga como en la eliminatoria contra el PSG. Tocaba estar serios atrás y aprovechar algún contragolpe para sentenciar la eliminatoria favoreciéndonos de que los goles fuera de casa cuentan doble en caso de empate. No obstante, solo cumplimos con uno de esos dos requisitos, el de estar bien atrás, gracias a una impecable actuación de los centrales y de Charken que no dejaron que el Oporto pudiese creer en la remontada. Pienso que quizás pecamos de un exceso de conservadurismo: salimos con un 4-3-3 a intentar tener más el balón para jugarlo con calma y nos comieron en el primer tiempo. En la segunda mitad volvimos al 4-2-4 y fuimos, al menos, algo más decentes en ataque. Con todo, el partido fue bastante malo y tuvimos suerte de no pasar ningún susto al mantener la ventaja de la ida en todo momento. Quizás si Charken no lo hubiera parado absolutamente todo, nos hubiera entrado un canguelo de los buenos... Pero a lo hecho pecho y hay que celebrar que estamos en la gran final. LIGA: Es demoledor el dato de que en 3 partidos encajamos el 30% de los goles de esta temporada liguera (6 de 20). Nuestra defensa, hasta ahora inexpugnable gracias a su línea adelantada y a su elevada presión, comenzó a cometer muchos errores tontos, quizás por un exceso de complacencia tras muchas victorias seguidas o por estar distraídos debido a los partidos decisivos que se venían en Copa y Champions. Sea como fuere, es imperdonable que después de habernos puesto 2-0 por delante del Oporto en nuestro duelo liguero con bonitos cabezazos de Caniglia y Kristiansen, dos errores en la salida de balón les dejasen en bandeja el empate a nuestro rival e, incluso, nos hicieran temer por la derrota en los minutos finales. Muy mal que el equipo se desconectase tanto tras un brillante inicio y, la verdad, el empate sabe incluso bien visto lo visto. ¿Hola? ¿Tierra llamando al Sporting? Con errores como este echamos por tierra un 2-0 ante el Oporto y dejamos que el Benfica nos recortase distancias Pero no solo el Oporto nos hizo sudar, de forma casi inexplicable el débil Boavista nos empató el partido hasta en dos ocasiones, en parte por la falta de reflejos del portero suplente Diogo Pinto y en parte por la poca contundencia de los centrales suplentes y, especialmente, de Machuqueiro. Por fortuna, un penalti forzado por Valencia en el segundo tiempo nos permitió sentenciar el partido y hacer buenos los goles previos del propio Valencia y del central Bachar a balón parado. Valencia fue el factor diferencial que camufló nuestros fallos defensivos frente al Boavista: con este golazo, por ejemplo, logró abrir la lata Ante el Rio Ave, la maldición defensiva continuó hasta el punto de ponerme enfermo en un partido de infarto. Nos pusimos por delante gracias a otro penalti fruto de nuestra omnipresencia ofensiva, pero justo antes del descanso en sus dos primeras llegadas el Rio Ave le dio la vuelta al partido: fatal los centrales en el marcaje dentro del área en ambos goles encajados, dejando que sus delanteros rematen a placer y, surrealistamente, en el segundo gol incluso Bachar se anotó en propia meta porque el chut del rival iba fuera... La bronca en el descanso fue antológica y confiaba en la reacción de los chicos remontando en la segunda mitad, pero esta no parecía llegar por muchos cambios que hiciera (incluyendo, sentar a Bachar) y los nervios empezaron a apoderarse de los nuestros fallando ocasión tras ocasión. Un gol anulado a Hojlund por justísimo fuera de juego en el minuto 81 hizo que me arrancase un mechón de pelo, pero una jugada de laboratorio nos devolvió a la vida justo después: en vez de chutar a puerta una falta directa, Moncayo demostró su talento abriéndola a banda con un pase en globo y Arancibia la mandó rasa al área pequeña para que Ribeiro empatase el partido. Respirábamos algo más tranquilos con el empate, pero no nos conformamos, seguimos en ultraofensiva y ya en el tiempo de descuento se dio el milagro: centro precioso de Mosca desde la izquierda y Ribeiro manda un cabezazo perfecto al fondo de las mallas. Era otro hat-trick del canterano, la remontada y quizás la confirmación de que el título de liga no se nos escapa ya que mantenemos al Benfica a raya a 5 puntos de distancia. Casi lloro con este gol de Ribeiro en el añadido que salvó un partido muy frustrante en el que parecíamos condenados a pinchar por culpa de errores tontísimos atrás LA PREVIEW Estamos a punto de terminar la temporada con los dos títulos nacionales más importantes en juego. Confío en que a estas alturas la distancia de 5 puntos de 9 posibles con el Benfica, 2º clasificado, sea más que suficiente. Además, el calendario nos favorece y tanto Vizela como Lusitania deberían ser rivales muy fáciles para recuperar la confianza defensiva y poder confirmar el título antes de que nos visite el más potente Famalicao en la última jornada. La verdad sea dicha, no quiero sorpresas y me gustaría cerrar lo antes posible una temporada liguera que ha sido peor que la del año pasado para nosotros cediendo muchos puntos ante los grandes, pero en la que hemos sido más consistentes ante los rivales pequeños que un Benfica que se estrelló al inicio y un Oporto que se dejó media liga en enero. Por último, nos toca la final de Copa ante un invitado sorpresa, el Estrela da Amadora, club que nos debemos tomar más que en serio ya que van 4º en liga. No obstante, no engañamos a nadie diciendo que somos los grandísimos favoritos, más aún si tenemos en cuenta que nuestro rival llega a la final de Copa sin haberse cruzado con ningún equipo de 1ª división. La afición quiere la primera Taça de Portugal desde que estoy al mando del club e intentaremos no defraudarlos. DESTACADOS DEL MES EL CRACK - RODRIGO RIBEIRO Repite, pero qué le vamos a hacer. Si se casca un hat-trick ante el PSG que casi nos clasifica a semifinales de Champions, después se mete entre pecho y espalda otro hat-trick para remontarle al Rio Ave y prácticamente darnos el título de liga... Estamos ya sin palabras. Acumula 37 goles esta temporada, y aún le quedan partidos para terminar convirtiendo esa cifra en algo histórico. Sin lugar a dudas ha sido el MVP del equipo y nos enorgullece especialmente tratándose de un canterano del club. LA REVELACIÓN - LEONEL MONTENEGRO El costarricense recientemente ha sido nombrado el jugador más prometedor del panorama mundial por la publicación NXGN y no es para menos. Su explosión esta temporada ha sido tremenda y en apenas una campaña y con solo 18 años ya ha hecho olvidar al talentoso Bianchi que tuvimos que vender al Manchester United. Confío en que este chaval nos devuelva la confianza que le dimos fichándole y que permanezca con nosotros mucho más tiempo que el italiano. LA DECEPCIÓN - JOACHIM TOFT KRISTIANSEN Con lo que flojeamos defensivamente este mes, podríamos haber puesto en esta categoría a casi cualquier defensa de la plantilla. Especialmente estuvieron mal los laterales más defensivos en la eliminatoria contra el PSG: ni Kristiansen ni José Claudio lograron parar a los extremos del equipo francés y terminamos encajando 6 goles en 2 partidos. Quizás sea comprensible dada la calidad de los oponentes, pero esperaba más por perfil táctico de ambos, en concreto del danés con atributos mentales como para no despistarse tanto como terminó ocurriendo al final. Además, también flojeó en el partido de liga ante el Oporto, el cual tuvo que jugar en la demarcación de central por acumulación de bajas. OTRAS NOTICIAS El AC Milan se fumó en los penaltis a un favorito como el Barcelona y será el rival del PSG en semifinales, mientras que Napoles y Arsenal se medirán en la otra semifinal. Me da pena porque pienso que teníamos posibilidades de eliminar al Milan y llegar a una final en la que ya no habría ningún gran favorito con City, PSG, Real Madrid y Barcelona hipotéticamente fuera del bombo, pero... En fin, dejo de llorar por la eliminatoria perdida y veremos si el PSG logra revalidar el título como se le presupone, de momento está todo igualado al máximo ya habiéndose disputado los partidos de ida. Se acerca el mercado de verano y acometimos otra nueva oleada de renovaciones para evitar el interés inoportuno de clubes top en nuestras prometedores estrellas. En este caso, los del primer equipo renovados son el costarricense Montenegro y el central serbio Kitic, mientras que también se les ha subido cuantiosamente el sueldo a las promesas del filial Tiago Ramos, Podence y Oehen, todos ellos con potencial más que de sobra para llegar al primer equipo. El filial finalmente ha completado la machada y se ha proclamado campeón de la 2ª división portuguesa con varias jornadas de antelación. Es la segunda vez que un equipo filial gana esta categoría después de que el Oporto B lo hiciera en la campaña 2015/16. El SC Vianense finalmente se ha descolgado de la lucha por el ascenso y se lamentan de que no les hayamos cedido más jugadores: 3 titulares les parecieron pocos El joven rumano Gavruta, tras volver de su permiso de 1 mes en Rumanía, continúa preocupado por su falta de adaptación al país portugués y, de alguna forma, su malestar ha trascendido a la prensa. Me preocupa porque el hecho de que su moral esté tan baja está minando sus actuaciones en los entrenamientos. Por ahora, no pienso venderlo ya que lo considero un jugador de gran potencial. En otro orden de cosas, el central de mala personalidad Renato ha dejado de estar molesto por no ser incluido en la inscripción de la Champions League: quizás se acojonó viendo que no tenía el nivel como para parar al PSG En cualquier caso, quizás para el año que viene me plantee una cesión de estos dos jóvenes prometedores: no los veo para el primer equipo aún y no quiero más descontentos. Editado Abril 5, 2024 por karma23 5 Citar
karma23 Publicado Abril 5, 2024 Autor Publicado Abril 5, 2024 @Zeodus A ver, un poco de ayudita en Champions con los sorteos nos vendría más que bien, pero doy por hecho que cuando ganemos la competición será porque habremos tumbado a un par de favoritos en el camino, ya sea en una u otra ronda. No creo en los caminos fáciles ni en los atajos con todos los clubes top europeos presentes en la competición. El Oporto como habrás visto este mes aún no estaba eliminado de la Copa. Es un tanto confuso, pero las copas portuguesas son todas a único partido menos en la ronda de semifinales de la Taça de Portugal, que es justo en la que nos tocó el coco del Oporto. Por suerte, pudimos defender la ventaja de la ida en la vuelta, pero no fue nuestro partido más brillante y por momentos me temí un poco de liadita. En liga tenemos una ventaja amplia gracias a que no estamos cediendo puntos ante los equipos más humildes (algunas veces de medio milagro ), pero la verdad es que ha sido decepcionante nuestro rendimiento ante los otros grandes. Creo que solo ganamos 1 partido de 4 ante Benfica y Oporto. Así otro año quizás nos levanten el título. @pepetxins A ver si llegamos a ver al jovencito portero Barbosa en el primer equipo, con 15 añitos ya puede progresar rápido en los entrenamientos para subir rapidito Pero sí, me ha gustado mucho ver talento en la cantera en esa posición, los newgens porteros que hemos tenido en todos estos años han sido bastante mediocres. A ver, no sé muy bien cómo va eso de la publicación NXGN porque la selección que hacen es un poco rara: entre los 50 mejores se les han colado unos cuantos que no tienen mucho potencial según nuestros ojeadores. No sé si meten a muchos jóvenes de nuestro equipo en la lista porque son jóvenes que hemos subido al primer equipo rápido y han progresado bien, o si realmente son los más prometedores del mundo mundial. En cualquier caso, es innegable que hay un montón de talento en el equipo ya que no paramos de recibir premios de este tipo y, además, cada vez es un jugador distinto al que reconocen Arancibia y Kristiansen por ejemplo recibieron futbolista mundial sub-21 y golden boy europeo, pero no estaban en esta lista En Europa hay que soñar, ya tenemos plantel como para competirles a estos grandes, a ver si en futuras campañas tenemos plantel como para aniquilarlos. Me ha dado mucha rabia encajar tantos goles ante el PSG, la verdad, lo tuvimos muy cerquita. @jdbecerra Casi la liamos en liga este último mes, pero por suerte al final no nos dejamos demasiados puntos y tenemos el título muy de cara para el mes de mayo. Me gusta tu vara de medir en Europa de "una ronda más que el otro equipo portugués", pero sinceramente yo ya ni me fijo en qué hacen los demás. Tengo muchísimas ganas de llegar a las últimas rondas y empezar a soñar con que nos llevemos el título. Nos tocó un coco con el PSG, pero estuvimos muuyyyyy cerquita de echarlos. En fin, estamos ahí ahí. No podemos rendirnos ahora ni tampoco excusarnos en la mala suerte de los sorteos. Sí, siempre os he dicho que el cuerpo de ojeo en este equipo es una maravilla y me está encantando dirigir un club top europeo por eso y por las infraestucturas de la cantera. Es una gozada acumular tanto talento y ver cómo se desarrolla. Eso sí, igual que le dije al compañero desconfío un poco de los criterios de selección para este tipo de premios como el NXGN, no sé si a nosotros nos beneficia en exceso porque tenemos muchos jóvenes dando buen rendimiento en el primer equipo mientras que a lo mejor a otros buenos prospectos no les dan tantas oportunidades en sus clubes. Igualmente, estemos más o menos sobrerrepresentados, tenemos talento para parar un autobús entre el primer equipo y el filial. Hay muuuuchos proyectos de jugadores de élite. ¡Saludos a todos y gracias por participar! 4 Citar
jdbecerra Publicado Abril 5, 2024 Publicado Abril 5, 2024 Pues vamos camino de otra liga para los adultos y lo menores también se suman a la fiesta aportando su liga también. Con tanto talento no me extraña que acaparemos ligas en todas las categorías. Empezamos a ser el abusón del pais, tipo Bayern y PSG 😆 En cuanto a Leonel Montenegro, como no va a ser el mejor de su generación, llamándote Leonel M. tienes la gloria futbolística llamándote a gritos. 1 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.