Popular Rio Publicado Diciembre 12, 2023 Autor Popular Publicado Diciembre 12, 2023 (editado) 07.07.2023 - Estambul (Turquía) En un giro emocionante y esperanzador para el Fenerbahçe A.Ş., el club turco ha asegurado la firma de Albert Celades como su próximo entrenador, con la encomienda de liderar el equipo en su ambicioso camino por retomar el dominio de la liga, una hazaña que el club logró por última vez en la temporada 2013/2014. Tras la inesperada partida de Jorge Jesús hacia el Sevilla FC, la directiva del Fenerbahçe actuó con determinación y rapidez para encontrar un reemplazo a la altura. En este sentido, el técnico español Albert Celades emergió como la elección principal para encabezar este emocionante proyecto en tierras turcas. Celades, quien dejó una huella imborrable en Grecia con su exitoso paso al frente del Asteras Trípoli, ha sido recibido con entusiasmo y expectación por parte de la afición y los directivos del Fenerbahçe. Su capacidad para gestionar equipos y alcanzar resultados notables ha generado una gran expectativa sobre lo que puede lograr al mando de este histórico club turco. El reto que se le presenta a Celades es nada menos que la recuperación del trono en la Superliga de Turquía, una competición en la que el Fenerbahçe anhela regresar a lo más alto después de varios años de sequía desde su última consagración. El técnico español afronta esta nueva etapa con la determinación de revitalizar el juego del equipo y llevarlo de vuelta a la gloria. La directiva del Fenerbahçe deposita su confianza en Celades no solo por sus logros previos, sino también por su enfoque estratégico y su capacidad para motivar a los jugadores. Se espera que el español, con su experiencia y visión táctica, impulse una mentalidad ganadora en el equipo y construya una base sólida para alcanzar los objetivos trazados. En resumen, la llegada de Albert Celades al Fenerbahçe A.Ş. marca el comienzo de una nueva era llena de expectativas y desafíos. El entrenador español asume este rol con determinación, sabiendo que tiene el respaldo y la confianza del club para liderar el ambicioso proyecto de reconquistar la liga turca y devolver al equipo a la cima del fútbol nacional después de un prolongado período de espera. | Contrato Fenerbahçe | Oferta Fenerbahçe | Editado Diciembre 12, 2023 por Rio 10 1 Citar
Popular Rio Publicado Diciembre 13, 2023 Autor Popular Publicado Diciembre 13, 2023 El Fenerbahçe Spor Kulübü, conocido comúnmente como Fenerbahçe, pertenece a Estambul, Turquía. Fue fundado como club de fútbol en 1907 en el distrito de Kadıköy, su nombre proviene del barrio de Fenerbahçe que en turco significa Faro del Jardín. Juega sus partidos de local en el estadio Şükrü Saracoğlu. Es uno de los dos clubes más ganadores y con mayor afición de Turquía, junto con el Galatasaray. Cuenta con 35 títulos nacionales (Diecinueve de Liga, siete de Copa y nueve Supercopas). Fue el primer club turco en ganar un título internacional al ser campeón de la Copa de los Balcanes en la temporada 1966-67. En competiciones de la UEFA, alcanzó los cuartos de final en la Recopa de Europa en la temporada 1963-64 y en la Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2007-08, además llegó a Semifinales de la Liga Europa de la UEFA en la temporada 2012-13. Su eterno rival y con el que disputa el gran Clásico del fútbol turco o Clásico Intercontinental es el Galatasaray. También juega el derbi del Bósforo con el Besiktas de la ciudad de Estambul. Además de ser junto a estos dos clubes los únicos que disputaron todas las temporadas de la Superliga de Turquía. El Fenerbahçe fue fundado el 3 de mayo de 1907 en el distrito asiático de Kadıköy, Estambul, por Ziya Songülen, Ayetullah Bey y Necip Okaner. Este grupo de jóvenes creó el club en secreto ya que en esa época el sultán Abdul Hamid II había prohibido la práctica del fútbol a los locales. Ziya Songülen fue designado el primer presidente del club, Ayetullah Bey secretario general y Necip Okaner capitán. El faro situado en la punta del barrio de Fenerbahçe fue una gran influencia en el diseño del primer escudo del equipo, al igual que los narcisos blancos y amarillos que lo rodeaban. El uniforme fue diseñado a rayas verticales blancas y amarillas. En 1910, el escudo fue modificado por Hikmet Topuzer, en este mismo año, Ziya Songülen cambió los colores del club por amarillo y azul marino, colores que se mantienen en la actualidad. Las actividades del equipo se mantuvieron en la clandestinidad hasta 1908, año en el que hubo una reforma legislativa que indicaba que todos los clubes de fútbol tenían que ser registrados ante la ley para existir legalmente. El Fenerbahçe se unió a la Liga de Fútbol de Estambul en 1909, terminando quinto en su primer año. La primera formación incluyó a Ziya Songülen, Ayetullah Bey, Necip Okaner, Galip Kulaksızoğlu, Hassan Sami Kocamemi, Asaf Beşpınar, Enver Yetiker, Şevkati Hulusi Bey, Fuat Hüsnü Kayacan, Hamit Hüsnü Kayacan y Nasuhi Baydar. En la temporada 1911-12, el Fenerbahçe se alzó con el título, siendo este el primer campeonato de su brillante historia. La Federación Turca de Fútbol (TFF por sus siglas en turco) fundó la Liga Profesional en 1959, que al día de hoy es la máxima categoría del fútbol turco bajo el nombre de Superliga de Turquía. El Fenerbaçe ganó la primera temporada derrotando por marcador global de 4 a 1 a su acérrimo rival, el Galatasaray. Al año siguiente, el club participó en la Copa de Campeones de Europa, siendo el primer equipo de Turquía en hacerlo. En la primera fase vencieron al Csepel SC de Hungría por marcador global de 4-3 para clasificarse a la segunda ronda, ya en esta instancia, fueron eliminados por el OGC Nice en un partido de desempate tras haber igualado en la ida y la vuelta. En la temporada 1963-64, el Fenerbaçe alcanzó los cuartos de final en la Recopa de Europa siendo eliminado por el MTK Budapest que a la postre sería subcampeón. El club ganó otras cuatro Ligas en los 60's y terminó segundo tres veces siendo el equipo más ganador de esa década. El Fenerbahçe fue dirigido en esa época por Ignác Molnár, un famoso entrenador húngaro que introdujo un nuevo estilo de jugar al fútbol en Turquía. Bajo su mandato, el equipo logró derrotar en la primera fase de la Copa de Campeones de Europa de 1968-69 al Manchester City, quien era el campeón de Inglaterra en ese momento. En la Copa de los Balcanes de 1966-67 (una extinta competición de fútbol disputada por equipos de Albania, Bulgaria, Grecia, Rumanía, Turquía y Yugoslavia entre 1960 y 1994), el Fenerbahçe se coronó tras disputar un tercer partido definitorio contra el AEK Athens de Grecia ante 42,000 espectadores, convirtiéndose en el primer equipo turco en ganar un título internacional. En la década de 1970, el club contrató al entrenador brasileño Waldir Pereira, más conocido como Didí. El Fenerbahçe ganó cuatro títulos incluyendo un bicampeonato con Cemil Turan siendo el máximo goleador de la Liga tres veces. Los 70's marcaron una dura rivalidad con el Trabzonspor, compitiendo casi toda la década por el título entre uno y otro. En los 80, el equipo ganó 3 títulos de Liga más. Bajo el mando del húngaro Kálmán Mészöly, el Fenerbahçe venció en la primera fase de la Copa de Campeones de Europa de 1985-86 al campeón francés Bordeaux después de una década en que ningún equipo turco había podido ganar en la competición. Galatasaray y Beşiktaş dominaron la Liga turca durante los 90 ganando 9 de los 10 títulos posibles, el Fenerbahçe solo pudo arrebatarles una Superliga en la temporada 1995-96 bajo el mando de Carlos Alberto Parreira. En la Liga de Campeones de la UEFA de 1996-97 el club completó la Fase de Grupos con 7 puntos y venció al Manchester United en Old Trafford rompiendo una racha de 40 años invictos que los ingleses tenían en casa. Fenerbahçe ganó el título de Liga en el 2001, negando así el pentacampeonato al Galatasaray. El siguiente año el equipo terminó segundo, a solo tres puntos del primer lugar con el nuevo entrenador Werner Lorant. La temporada de 2002-03 no fue buena, ya con el argentino Ariel Ortega el equipo terminó en la sexta posición. Sin embargo, esa temporada es recordaba por muchos aficionados debido a que se goleó al Galatasaray 6-0 en el Şükrü Saracoğlu el 2 de noviembre de 2002. Después del despido de Lorant, se contrató a otro técnico alemán, Christoph Daum, que ya había entrenado en Turquía ganando una Liga con el Beşiktaş en 1995. El Fenerbahçe contrató jugadores como Pierre van Hooijdonk, Mehmet Aurélio y Fábio Luciano en un proceso de restructuración. Estos jugadores llevaron al equipo a su decimoquinto título y a su tercera estrella (cada 5 títulos se tiene derecho a agregar una estrella al escudo en Turquía). Para la siguiente temporada (2004-05), el bicampeonato llegó a pesar de que se peleó hasta último momento con el Trabzonspor y con esto el Fenerbahçe obtenía su título número dieciséis. El equipo perdió el título de la temporada 2005-06 en la última jornada al empatar frente al Denizlispor necesitando una victoria. Poco después, Christoph Daum fue cesado como director técnico. Bajo el mando de Zico, el Fenerbahçe se clasificó por primera vez en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2007-08 y pasó a venció al Sevilla para convertirse en cuartofinalista en la temporada 2007-08. Zico es también el entrenador más exitoso de la historia del equipo en la Liga de Campeones. Después de anotar goles tanto en la liga turca como en partidos internacionales, Zico se ganó un nuevo apodo entre los aficionados del Fenerbahçe: Kral Arthur (que significa "Rey Arturo" en turco). En febrero de 2009, el Fenerbahçe se convirtió en el primer club turco en entrar en la Deloitte Football Money League. Desde 2000, el Fenerbahçe mejoró las finanzas y las instalaciones del club, trayendo al club estrellas mundiales como Ariel Ortega, Pierre van Hooijdonk, AlexDiego. Mesut Özil, y Robin van Persie, Nani, Dirk Kuyt, Dani Güiza, Roberto Carlos, Mateja Kežman y, más recientemente, Nicolas Anelka, Stephen Appiah, . En la temporada 2009-10 el Fenerbahçe perdió el título en la última jornada; A los jugadores del Fenerbahçe se les dijo que un empate sería suficiente hacia el final del partido, sólo para descubrir que el otro partido crítico fue en contra de ellos, cuando el Bursaspor venció al Beşiktaş por 2-1 para ganar el título. A pesar de perder el título, el Fenerbahçe terminó la temporada con la mayor cantidad de portería a cero, así como con la racha de victorias más larga. En julio de 2011, los aficionados del Fenerbahçe invadieron el terreno de juego durante un amistoso contra el campeón ucraniano Shakhtar Donetsk. Como castigo, el Fenerbahçe fue condenado a dos partidos de la Süper Lig en el estadio vacío. El TFF permitió posteriormente que esos dos partidos se llenaran de espectadores; a los hombres se les prohibió la entrada, mientras que las mujeres y los niños menores de 12 años tenían entrada gratuita. El 29 de octubre de 2012, Antalyaspor puso fin a la racha invicta de 47 partidos del Fenerbahçe en la Süper Lig en el estadio Şükrü Saracoğlu. El Fenerbahçe no había perdido un partido en casa desde que cayó 2-3 ante el eventual campeón Bursaspor en la semana 22, el 22 de febrero de 2010. El Fenerbahçe ganó 38 y empató 9 en los 47 partidos que jugó en 980 días desde el 22 de febrero de 2010. Con el pasos de los años, el Fenerbahçe ha ido decayendo en la competición domestica, hasta tal punto que no levanta el titulo de campeón desde la temporada 2013-2014, algo que ha obsesionado a los dirigentes año tras año, para revalidarlo. La pasada temporada estuvieron a punto de conseguirlo, sin embargo... el Sivasspor, acabo llevándose el premio. 8 Citar
Zeodus Publicado Diciembre 14, 2023 Publicado Diciembre 14, 2023 Pues Celades aterriza en Turquía finalmente. Veremos que le depara el nuevo destino. Madre mía, menudos recuerdos con el repaso de jugadores que han pasado por el club. A ver si podemos traer alguna estrella también. 1 Citar
Vyctor Publicado Diciembre 14, 2023 Publicado Diciembre 14, 2023 No creo que a los ultras del Asteras les haya hecho mucha gracia que Celades les abandone nada menos que por un equipo turco. Más nos vale no visitar su estadio con nuestro nuevo equipo a partir de ahora . La verdad es que es un salto de nivel y todo un reto, dado que el equipo lleva casi una década sin levantar la Süper Lig. Si a nuestro protagonista le va tan bien como en Grecia, esa racha se acabará. Tengo curiosidad por ver la plantilla y los cambios que se harán. Yo estuve viviendo un año en Estambul y, aunque me hice del Galatasaray, te animaré en esta nueva aventura. Suerte que no te va a tocar tener a Aziz Yıldırım de presidente 3 Citar
Popular Rio Publicado Diciembre 15, 2023 Autor Popular Publicado Diciembre 15, 2023 @Zeodus Al final nos decidimos por cambiar y arriesgarnos en una nueva liga y un nuevo club con mayores exigencias que nuestro anterior sitio, aunque tras lograr la liga y la copa, la directiva del Asteras continua con su exigencia. La historia del Fenerbahçe habla por sí sola, sin ofender a los que les encanta el Galatasaray, a título personal, me llama más el club de Kadiköy. Ha tenido a una gran inmensidad de buenos futbolistas, lo de traernos a alguna estrella, ahora mismo, no sé si seremos capaces de seducir a alguien interesante, aunque por intentarlo, que no quede. @Vyctor Intentaremos evitar Grecia por si acaso 😂. Es un salto importante, tanto a nivel deportivo como de exigencias, el Asteras nos pedía reeditar el título de copa y pelear por el título de liga, algo que, sin cambios drásticos, no veía viable, más si jugábamos en Europa. El Fenerbahçe nos permite probarnos en una competición muy igualada, competir con jugadores de un salto de calidad notable y contratar a jugadores de un nivel superior a Grecia. Son muchos años los que llevan sin levantar título alguno y aquí sabemos que debemos pelear por todos los nacionales. Veremos cómo lo planteamos y como organizamos a la plantilla. Se te hace un carnet de fan del Fenerbahçe y ya está 😂. Aunque como le decía a @Zeodus, a mí me llama más el Fener, si el Galatasaray se hubiera interesado en nosotros, hubiese sido un interés que también hubiésemos aceptado... ¡¡Muchas gracias por dedicar unos minutitos a escribir y pasaros por la aventura!! 5 Citar
Popular Rio Publicado Diciembre 15, 2023 Autor Popular Publicado Diciembre 15, 2023 La temporada en el Fenerbahçe se avecina como un crisol de experiencia y juventud, una amalgama de jugadores experimentados y prometedores talentos. La llegada de Albert Celades a la dirección técnica ha marcado un nuevo capítulo en este club legendario, que ahora se encuentra ante la tarea desafiante de seleccionar entre casi 28 futbolistas para armar su equipo base. Sin embargo, la plantilla no se limita a jugadores con trayectoria consolidada. Se vislumbran jóvenes talentos emergentes como el delantero turco Arda Guler, cuyo dinamismo y habilidad han llamado la atención de los seguidores del Fenerbahçe. La mezcla entre la veteranía y la frescura de estos jóvenes jugadores presenta a Celades un desafío emocionante al momento de construir su once inicial. Es interesante notar que, en comparación con temporadas pasadas, el equipo se ha inclinado hacia una plantilla más internacional, reflejando así una tendencia hacia la diversidad y la adquisición de talento extranjero. Esta apuesta por futbolistas de distintas nacionalidades añade una dimensión adicional al juego y a la identidad del equipo, promoviendo un estilo de juego dinámico y multicultural. En el primer equipo contamos con tres porteros, siendo el indiscutible el capitán del Fenerbahçe, Altay Bayindir, quien a sus 25 años está considerado como uno de los mejores guardametas del país. Formado en el Ankaragücü, desde la temporada 2019-2020, defiende la portería del club. Debido a su altura (1.98cm) es un muro por alto, destaca también por su gran uno contra uno y su liderazgo, lo que le ha llevado a llevar el brazalete. Como alternativa tenemos dos opciones a Osman Çetin y Furkan Akyüz, ambos si son fruto de la cantera del Fenerbahçe, quizás Çetin es quien a priori parta como alternativa a Bayindir, aunque ambos no me dan demasiada confianza como alternativas serias a Bayindir. En la zona defensiva a diferencia de nuestra estancia en Grecia, donde contábamos con casi todas las posiciones cubiertas, aquí ocurre algo bastante distinto. Contamos con cinco defensas centrales, lo que detona el gusto del anterior técnico en jugar con una línea de 3 y dos carrileros. El húngaro Attila Slazai es quien destaca por encima del resto. Attila cumple su cuarta temporada en el club y es el mariscal de la zaga, desde su llegada cumple una media de 31 partidos por curso, lo que detona de su buen físico. Es determinante en el juego aéreo, gracias a sus 1.92cm de altura y pese a ello es bastante bueno con el balón en los pies, además de que tampoco es excesivamente lento. Otro de los destacados es el brasileño Luan Peres, destaca también por su envergadura, es bueno con el balón, aunque es el típico central carioca, aguerrido y muy fuerte físicamente. Cumple su segunda temporada tras su paso breve por Marsella. Su compatriota Gustavo Henrique, es más pelín más lento, pero es un gran jugador en cuanto a los balones aéreos, otro que destaca por su altura (1.96cm), a diferencia de Luan si se maneja mejor con el balón en los pies, peca de ser bastante agresivo y físicamente es bastante fuerte. Contamos después con Serdar Aziz, veterano central turco de 32 años que cumple su sexta temporada en el club, con los años ha perdido velocidad y fuerza física, pero ha mejorado en el juego aéreo e inteligencia, otro que destaca por su ferocidad defendiendo. Y nuestro último central es Samet Akaydin, clásico central turco, peleón, aguerrido y que no desentona ni por alto ni con el balón en los pies. Tendremos que entrar a valorar si deshacernos de uno los cinco, siendo principalmente Attila intransferible. En los laterales es donde andamos bastante cojos, a día de hoy no tenemos a nadie que sea lateral diestro, pese a que Ferdi Kadioglu puede actuar en ambas posiciones, pero donde realmente destaca es en el medio, ya sea como Mezzala u Organizador. Por lo que solo contamos con un lateral, el holandés, Jayden Oosterwolde. Joven lateral de 22 años que cumple su segunda temporada en el club tras su paso por el Parma y el Twente. Veloz, fuerte físicamente y con gran habilidad para recorrer la banda. Lo que está claro es que debemos acudir al mercado para buscar al menos dos laterales diestros y una alternativa a Jayden. (Podríamos intentar pescar a Federico Álvarez de Trípoli) Como me gusta jugar con un mediocentro y dos medios, disponemos de bastantes alternativas. Como medio cierre contamos con el veterano brasileño, Willian Arao de 31 años. Tras una primera temporada donde fue un fijo para Jorge Jesús, para nosotros, en principio cambiara un poco, aporta experiencia y condiciones que en dicha posición son claves como en entradas y marcaje, además de ser bueno por alto, quizás el único hándicap es su velocidad, pero lo cumple con buenas condiciones físicas. Tendrá que competir con el portugués Miguel Crespo, que mejora considerablemente al brasileño. Sus atributos para ser un medio recuperador son excelentes y físicamente es un portento, además de la diferencia de edad, 26 años del portugués y se encuentra completamente aclimatado al club, ya que cumple su tercera temporada. En las posiciones más adelantadas contamos con Ferdi Kadioglu, es uno de los pilares principales del club y de la selección otomana. Criado en países bajos en la cantera de NEC Nijmegen, lleva ya cinco años defendiendo los colores del club. Habilidoso con el balón, capaz de liderar el ataque y organizar a sus compañeros, dispone de un buen disparo y es bastante rápido. Tiene tras el a varios clubes, principalmente del país galo (Lyon, Marsellla y lo más peligroso a la Juventus). Como alternativa ya disponemos del esloveno Miha Zajc, quien destaca por sus buenas condiciones técnicas, sin embargo, sus continuas lesiones pueden suponer un problema, algo que ha acabado mermando su físico. Los turcos Irfan Can Kahveci y Ismail Yuksek, ofrecen alternativas viables, siendo el ultimo quien más confianza y mejor pinta tiene. Mert Yandas es otra de las alternativas, aunque cumple con un rol más de centrocampista recuperador por sus cualidades. El surcoreano Jo Jin-Ho a sus 19 años aún se encuentra bastante verde, aunque podría ser un jugador interesante en el futuro, necesita mejorar en varios aspectos y posiblemente lo cedamos y ver cómo evoluciona. Y por último contamos con el brasileño Lincoln, que a mi más allá de tratarse de un jugador especialista a balón parado, no le veo bastante futuro en el club. Físicamente, esta verde y en sus atributos mentales peca bastante. En la zona de los extremos disponemos de varios jugadores, disponemos de Emre Mor, un futbolista que destaca por ser muy bueno técnicamente, pero que es capaz de lo mejor y de lo peor, siempre que su cabeza y sus “lesiones” le dejen. El portugués Bruma es un futbolista que puede crear desequilibrio, aunque al igual que le pasa a Emre Mor, su cabeza, no termina de asentarse, de juvenil prometía, pero poco a poco su estrella se fue apagando. La pasada temporada estuvo cedido en el SC Braga y no despunto... cualidades tiene, pero... Arda Güler es la joya de la cantera del club. El futbolista de 18 años tiene un talento especial, muchos le han querido comparar con Mesut Ozil en su forma de jugar. Es y será importante, siempre que su físico se lo permita. Joshua King es el extremo izquierdo que suele crear y desequilibrar, aunque aún no termina de arrancar en Turquía. Futbolista muy rápido y hábil en el uno contra uno, la temporada pasada actuó a banda cambiada y no desentono. El uruguayo Diego Rossi destaco en los EEUU, concretamente en Los Ángeles, tras una cesión al equipo, se ganó el derecho a quedarse y tras eso Rossi ha cumplido. Extremo zurdo, aunque le gusta caer a banda contraria, buena velocidad y habilidad para recortar y asistir a sus compañeros. Y en la posición de delantero centro es donde disponemos de más futbolistas. La referencia ofensiva la pasada temporada fue el ítalo-brasileño Joao Pedro, quien tras llegar del Cagliari marco 15 tantos la pasada temporada, el A. Pero tiene una feroz competencia, el turco Serdar Dursun es un futbolista que cumple y pelea cada balón, anoto la última temporada 15 goles Al alemán Mergin Berisha le gusta más jugar como extremo que como delantero centro, tiene condiciones para ser importante, la pasada temporada el jugo cedido en el Augsburgo y no ofreció mucho. Ally Samatta, si tiene condiciones, pero quiere abandonar el equipo ya que la pasada temporada y la anterior se tuvo que marchar cedido y no quiere continuar. Enner Valencia ha sido importante en el equipo desde que aterrizo en Estambul, ya que promedia una media de 10-12 goles por año, aun así, tiene ofertas de clubes de Italia que le tiene pensando sus opciones. Y por último contamos con el belga Michy Batshuayi, quien llego con la intención de hacerse con el puesto, pero la pasada temporada solo disputo seis partidos y anoto 2 goles. En el filial hay depositadas muchas esperanzas. Ya que hay futbolistas con un futuro prometedor. El club disponemos de unas de las mejores instalaciones de juveniles del país, lo que nos obliga a tener en cuenta a nuestros chavales. Como decía hay jugadores muy interesantes que seguramente en un par de años los veamos en el primer equipo. | Plantilla Juvenil I | Plantilla Juvenil II | "Está claro que debemos acudir al mercado y que tenemos que hacer ciertos cambios drásticos y en todas las líneas. Tenemos que atender al mercado y buscar opciones, primero reforzar la portería con una alternativa fiable a Bayindir. Tendremos que deshacernos de al menos uno de los centrales y acudir al mercado en busca de al menos dos laterales diestros y un zurdo. En el medio campo creo que disponemos de opciones suficientes en cambio arriba, tenemos un exceso de futbolistas importante, tampoco podemos descartar acudir y reforzar este punto. Debemos estudiar las mejores opciones en varios puntos, precio-calidad, si la inversión merece la pena y por supuesto no despilfarrar." 7 Citar
Vyctor Publicado Diciembre 18, 2023 Publicado Diciembre 18, 2023 Uy, Arda Güler. Qué pintaza tiene. Con las ganas que tengo de verlo jugar en la vida real... pero nos conformaremos con tenerlo a las órdenes de Celades en este universo alternativo virtual. Tiene que ser el líder de nuestro proyecto, quizá no inmediatamente, pero a no mucho tardar. 1 Citar
pepetxins Publicado Diciembre 18, 2023 Publicado Diciembre 18, 2023 Bueno ya conocemos a toda la plantilla. Sera dificil retener a guler....Me parece de locura la cantidad de extranjeros que se tienen, es brutal. 1 Citar
jdbecerra Publicado Diciembre 18, 2023 Publicado Diciembre 18, 2023 Pues dejamos Grecia y nos vamos a Turquía, pero ojo, que ahora estamos en un club "grande" de Europa. Aquí las exigencias por ganar son mucho más altas, además de jugar en el escaparate europeo. Cambiamos una plantilla con muchos españoles, a una con muchos brasileños y portugueses, veremos que tal se le da el fado a Celades. 1 Citar
Os Pretos Publicado Diciembre 18, 2023 Publicado Diciembre 18, 2023 Pues a ver Celades que hace en Turquía 🇹🇷 que aquí no se andan con bromas. La plantilla es buena y creo que podemos aspirar a todo. Habrá que hacer algún ajuste pero hay mimbres, se traerá Celades a alguno del Asteras? Pues atento a lo que puede hacer el Fener… suerte 🍀! 1 Citar
nenogaliza Publicado Diciembre 20, 2023 Publicado Diciembre 20, 2023 Al fin llegue a poner al día con la historia. Antes de nada, felicitarte por la misma y por los buenos resultados obtenidos hasta el momento. No soy muy de Albert Celades, pero bueno eso no me impide estar por aquí y seguir una nueva historia por tu parte. Comenzamos en el equipo griego, nunca me ha dado por jugar en ese país y de hecho creo que nunca cargue esa liga, que no es de los tres principales del país. Aun así, hemos conseguido ganar la liga y la copa, un hito histórico para el club y el que nos ha permitido coger experiencia y que algunos de los equipos se fijen en nosotros. Tras unas discrepancias con la directiva del este equipo, cuando parecía que íbamos a continuar al menos una temporada más, llegó la noticia de que Albert Celades abandonaba el Asteras Trípoli. Una noticia que causo repercusión entre los seguidores del club. El técnico español aterriza en el Turquía para hacerse cargo del Fenerbahçe, un equipo joven, pero que también tiene la veteranía necesaria. Veo que arriba tenemos muy buenos jugadores y quizás pecamos la falta de nivel en defensa. Tenemos las ideas muy claras en cuanto a los refuerzos que necesitamos y que jugadores no continuarán. Ojo con Emre Mor que se le va mucho la cabeza... pero en el FM rinde bien y sobre Arda Güler, pues ya sabemos que tiene un gran potencial y es una perla a pulir. Estaré muy atento al avance de la historia. Un saludo! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.