Jump to content
  • Ganarlo todo gastando lo mínimo


    Esto va para los que gusten de jugar partidas a medio/largo plazo. Una de las maneras de disfrutar este juego, en cualquiera de sus ediciones, es la de realizar proyectos largos para hacer grandes a equipos pequeños o medianos. Medir el éxito depende de cómo lo enfoque cada uno, pero podríamos estar de acuerdo si decimos que ganar el triplete es un éxito. En FM08 he ganado Copa, Liga y Champions con el Atlético de Madrid, sin grandes estrellas, con mucha fidelidad a un esquema táctico, aprovechando todo lo que había y fichando con mucho, mucho tiendo.

    Si a alguien le interesa, le cuento como

    1.- Perspectivas:

    Lo primero que puede ser interesante es saber que vamos a ir poco a poco. El objetivo debe ser ir subiendo escalafones, sabiendo dónde estamos, sin prisas. Un ejemplo de esto en la realidad es el Sevilla. Mi objetivo era ganarlo todo en diez años... pero me llevó seis. Cogí el equipo con la intención de quedar entre los cinco primeros para después ir subiendo. El primer año gané la UEFA, aunque en un torneo al k.o todo puede ser, así que más allá de la alegría que me llevé, no considero que fuese demasiado relevante. Casualmente, al segundo año gané la Liga. Esto tampoco me hizo subirme por las nubes, porque fue un mal año del FCB y el Real Madrid. Nunca puedes perder la perspectiva del escalón en el que estás, si ganas la liga por una serie de casualidades, al año siguiente te exigirás más y te darás el bofetón. En efecto, después de esto pasé dos años de sequía, quedando cuarto y tercero en la Liga y sin pasar de cuartos de final en Liga de Campeones. Aun así, cada año la plantilla iba mejorando. En la quinta temporada gané la Liga y la Copa. Finalmente en la Sexta di el golpe maestro ganándolo todo, con mucha paciencia y con un equipo baratísimo.

    2.- Problemas de presupuesto y salario

    Es muy dificil competir con equipos como Real Madrid y FC Barcelona porque la diferencia de presupuestos es abismal. Una cosa que me propuse en seguida fue ponerme muy serio con el presupuesto. Mi primera consigna fue: nadie es intransferible si llega una buena oferta. Así salieron del equipo Forlán, Reyes o Maxi. El primero y el tercero habían aportado mucho al equipo, pero cuando ya estaban en la treintena recibí una oferta de 25 millones € por el primero (del Liverpool) y 17 por Maxi (del Milan). Por Reyes me dieron otros 25 millones de €. Al final si quieres mantener un equipo potente hay más gastos de los que imaginas, por eso siempre estoy dispuesto a vender, pero nunca a cualquier precio. Si se coge un equipo en números rojos, a mi no me cabe duda: cada año, los cracks en venta y a sacar el máximo. Con proyectos a medio y largo plazo, la estabilidad económica es fundamental.

    En cuanto a los salarios, tengo un control muy escrupuloso de los mismos. Prefiero tener más dinero para salarios que para fichajes. Tengo una tabla salarial, nadie puede cobrar más que el mejor de la plantilla (Agüero). Por muy consagrado que esté un jugador en cualquier equipo, no me arriesgo a traerle, pagarle un dineral, generar problemas de convivencia y que luego no se adapte.

    3.- La composición de la plantilla y el control de la misma

    Una cosa que es fundamental es dedicarle unas horas a analizar la plantilla. En primer lugar, cuando cojo un equipo, nunca hago una escabechina. Si tenemos bajo presupuesto, hay que intentar partir siempre del grupo que hay. Si tenemos un proyecto a medio plazo, hay que considerar que los primeros años pueden ser de transición. Esto hace que sea dificil hacer proyectos con equipos de alto nivel de exigencia, pero es una buena base para equipos con proyectos que se extienden más en el tiempo. Esto también hace que en el juego el nivel de entendimiento de los jugadores vaya aumentando, por eso me parece importante no hacer ni al principio ni nunca, como explicaré más adelante, grandes revoluciones internas, traer catorce jugadores nuevos. Es más importante hacer grupos consolidados, a la larga repercute esto en el juego. Muchas veces, especialmente cuando se trata de jugadores jóvenes de CM/FM, se fichan todas las estrellas sin importar la posición que ocupen en el campo. Para mí es importante señalar que hay que tener dos jugadores por puesto. El resto, vendidos o cedidos

    4.- Fidelidad al esquema

    Cuando se coge un equipo, lo primero que hay que preguntarse es ¿a qué vamos a jugar? Yo opto por un sistema arriesgado, el 3-4-3, pero cada uno tendrá su propio esquema. Lo importante es saber a qué se va a jugar y qué jugadores valen para ese perfil. A partir de ahí, cada año es fácil saber qué tipo de jugadores se buscan para cubrir los puestos que sean necesarios. Pero siempre partiendo de eso. El Barcelona juega con un 4-3-3 con jugadores de unas características muy determinadas. El Sevilla, que es el gran modelo tanto para la realidad como para la ficción, juega un 4-4-2, con centrocampistas fuertes y con llegada, extremos y dos delanteros centros que van también bien por alto. Hay que saber que perfil buscamos y así será muy fácil fichar. En los equipos grandes uno se puede permitir variaciones. Pero en equipos medianos, es positivo tener un guión. Si juego con laterales muy rápidos y de corte muy defensivo, al año siguiente no puedo traerme a Marcelo, porque me rompe el esquema, ni cambiarlo todo por él, porque es lanzar por los aires un proyecto largo.

    Por supuesto, el esquema se aplica a las categorías inferiores, que jugarán siempre de esta manera.

    5.- Los fichajes. La regla del 4 y la planificación

    El problema que tenemos en estos juegos es que llega el verano, hay que fichar y ahí es donde se va el dinero. Al final sin darnos cuenta, al cabo de unos años, nos hemos metido en una dinámica de gastos y los titulos no han acompañado, por lo que hay que malvender.

    Lo que yo hago es planificar en DICIEMBRE la temporada del año siguiente. Para esto hago un análisis de toda mi plantilla, posición por posición. Miro su rendimiento del año, también su rendimiento en comparación con años anteriores y por supuesto sus números y su edad. Pero lo miro todo en conjunto. A partir de ahí, cada año siempre vendo a cuatro jugadores. Pase lo que pase. Esto es para evitar malas tendencias. Un año tienes a Ronaldinho y Deco partiendo la pana y al año siguiente no te das cuenta y no ganas nada, porque los jugadores ya no te rinden igual. Por eso, en las buenas y en las malas caen cuatro y vienen cuatro (se pueden hacer excepciones y que sean cinco o seis, pero mi media es cuatro). No hago muchos fichajes para mantener el bloque, pero tampoco hay vacas sagradas. Si un tipo empieza a dar muestras de bajar el rendimiento aunque haya sido clave en el equipo, lo vendo. No son sólo sus atributos, como digo, son más señales que veo. Es una combinación entre atributos, edad, evolución del rendimiento. Si uno no es tan bueno pero sube (como puede ser un canterano) le doy confianza. Si un crack empieza a bajar, adiós. Los cuatro que en el cómputo de todo eso están peor, caen. Lo de la edad, miro sobretodo lo que puede aportar, siempre que renueve a la baja. Por ejemplo, Simao, creo que puede ser un revulsivo aunque le vayan pesando los años, por eso si renueva a la baja, aunque ya tenga 34 sigo contando con él. Si tengo un canterano que no termina de explotar, o que tiene a alguien consagrado que no le deja tener minutos, pienso que me puede venir bien un dinero por él y le vendo. Mirando todo esto, siempre, ganando o perdiendo, en Diciembre decido que cuatro se van.

    ¿Por qué en Diciembre? Porque es cuando se puede negociar con jugadores que terminan contrato y cuando tenemos poco dinero para competir con los grandes hay que adelantar la planificación (dicen que el FCB en Febrero ya tiene planificada cada temporada). Miro las posiciones que serán renovadas y me hago una lista con cuatro o cinco nombres, mirando primero los que terminan contrato. Si alguno termina contrato, ya voy a por él en Diciembre. Si no, claro, ya espero a final de temporada. Pero casi siempre se encuentran cosas interesantes en Diciembre si se tiene una buena base donde buscar.

    ¿Cuál es mi base? En primer lugar, la preselección. Tengo una preselección de jugadores amplísima. Juego contra otro equipo, destacan jugadores, los meto en la preselección. Quien tenga premios en cualquier liga cargada, quien marque más goles, de más asistencias, destaque en la Copa África, a la preselección. Y tengo a los ojeadores dando vueltas por todo el mundo de manera muy sistemática, hago un ciclo de regiones y les mando buscar a jugadores menores de 22 años (luego explicaré por qué) y los que tengan más de cuatro estrellas, a la preselección. A partir de ahí hago filtros por posiciones, basándome en mi esquema. Llega Diciembre, busco un interior con llegada, no tengo más que seleccionar el filtro, ponerlo en la preselección y ya sale algo. A veces falla y busco más ampliamente, pero casi siempre encuentro gangas

    6.- Ser muy cuidadosos con las renovaciones de contrato

    Una cosa que le pasa a muchos jugadores, sobretodo inexpertos, es que dan todo en las renovaciones. Yo soy muy cuidadoso con esto. Yo tengo varias reglas para renovar.

    - La primera es que renuevo, en general, un año antes de que terminen el contrato, salvo con unas excepciones que ya comentaré. No quiero esperar demasiado para que no me hagan lo que hago yo, atacar en Diciembre. Por eso, si estoy en la temporada 2012/2013 y el Kun termina contrato en 2014, le ofrezco la renovación. Además, si no renueva, transferible y así intento sacar dinero por él en lugar de que se me vaya gratis al año siguiente.

    -Como en FM08 es dificil vender, si un jugador no es un crack, no le renuevo por más de dos años nunca. Ya tengo el cerebro entrenado para tener planificada la plantilla de las siguientes dos temporadas (esto es un don, jeje, que me ha ido surgiendo a base de seguir mi regla de quitar siempre a cuatro mirando todos los criterios mencionados). Muchas veces no lo tengo del todo claro, pero prefiero no tener, aunque a veces pasa, un jugador del que no me puedo deshacer.

    -Con los veteranos sí que espero hasta su último año. Si veo que pueden ser útiles y se mantienen, a partir de cierta edad (no hay una predeterminada, depende mucho de su estado físico, cuando veo que alguno ya no es el que fue) les voy ofreciendo año a año. Cuando alguien ya es un veterano de mi equipo me gusta darle salidas dignas y libre. Además es difícil vender veteranos muchas veces, por eso en casos de jugadores de 33, 34, 35 años sí que aguanto un poco para ver si son útiles. Y renuevo a la baja cuando puedo

    - No ofrecer el oro y el moro, negociar. Muchos jugadores nuevos de CM/FM dan automáticamente a ofrecer renovación sin leer lo que piden. Al final pierdes la vida en salarios

    7.- Cantera y jóvenes promesas

    Para triunfar a medio plazo me parece fundamental prestarle muchísima atención a la cantera. A mi me gustan los equipos que tienen filiales B y C y controlarlo todo (por eso no juego a FM09, porque no me permite controlar todo esto). Por eso, tengo también plantillas de dos por puesto en el B y en el C y les presto atención máxima. Mi año del triplete atlético se ha visto recompensado con el B siendo campeón de Segunda División.

    Tengo unos topes de edad de 24 y 20 años para jugar en el B o en el C. En realidad son edades avanzadas, pero especialmente para el B me interesa tener jugadores que aunque ya se que no van a saltar al A tienen nivel para mantenerse en Segunda, de forma que los jóvenes más prometedores se pueden foguear con gente que ya tiene tablas y así se van curtiendo. Cada año, a los que cumplen 24 o 20 años, dependiendo de si es el B o el C, les pongo transferibles.

    Los cuatro mejores del B suben cada año al A. Si no tienen hueco, que pasa muchas veces, les cedo a otros equipos de primera. Hago muchos convenios de cesión con equipos europeos, en mi partida tengo de afiliados al Vitoria Setubal y al Aris Salonica, me viene fenomenal para ceder a jugadores del B que ya han roto en el filial pero no tienen cabida todavía. Algunos se acaban quedando y otros no, pero procuro siempre subir cuatro.

    Los cinco peores del B, transferibles. Los cinco mejores del C, suben. Los cinco peores del C, transferibles (junto a los que han pasado el límite de edad). Así tengo juveniles en movimiento, les presto atención. Procuro tener dos por puesto, si por subir jugadores acabo teniendo tres, cedo al más veterano. Así tengo mucho movimiento. Cuando digo mejores, no me baso sólo en atributos, también en rendimiento. Tuve un canterano, Jacobo, que no tenia grandes números pero observé que jugando con 3-4-3 se hinchaba a dar asistencias. Le subí al A y funcionó fenomenal. Siendo fieles al sistema, muchas veces alguien que brilla en el filial se adapta fenomenal al primer equipo aunque sus números no sean de escándalo.

    Tengo a los ojeadores a tope buscando jóvenes promesas por todo el mundo. En el B sólo puedo tener dos extracomunitarios. En el C procuro fichar sólo españoles, es una regla autoimpuesta. Aun así, estoy muy pendiente de lo que se cuece por el mundo. Cada año ficho entre 2 y 4 jóvenes promesas que estén recomendadas por los ojeadores y que tengan buen precio, máximo 1 millón de euros, 2 millones en casos muy excepcionales. Les ficho y les voy cediendo.

    De esta manera, cuando planifico el primer equipo, miro también muchísimo en mi red de canteranos y jóvenes promesas. Entre todos los que tengo cedidos (por ejemplo, los que subo automáticamente al A pero no tienen plaza libre todavía), las jóvenes promesas también fichadas directamente para ceder, y la cantera, muchas veces hay cosas interesantes.Así, cuando llega la hora de planificar y veo que para el año próximo necesito un CD, un MPC, un DFD y un MPI, entre toda la preselección y todos los que tengo jóvenes, me es bastante fácil decidir.

    Esta preselección de jugadores, por cierto, me vale mucho para compensar el B, que cada año necesita refuerzos (se van 4 que suben, los 5 peores y los que alcancen el límite de edad). Todas estas jóvenes promesas que me valen medio millón de euros o menos (precio muy aceptable para el Atlético de Madrid) al final son las que surten mi primer equipo

    8.- Un ejemplo de plantilla

    Voy a poner la plantilla con la que he ganado el triplete para que veais un poco el ejemplo de gestión sobre nombres concretos

    Leo Franco

    Leo_Franco.jpg

    Portero que ahora es el capitán del primer equipo. Ya estaba en la plantilla cuando llegué.

    Ivankov

    ivankov.jpg

    Veterano portero, traído el segundo año por 1 millón de euros del Kayserispor turco.

    Arturo Vidal

    arturovidal.jpg

    Gran lateral izquierdo chileno, fichado de la liga alemana gratis en la sexta temporada

    Teaudors

    teaudors.jpg

    Lateral izquierdo francés. Le fiché para el B, brilló varios años, le cedí al Racing, destacó y se hizo un hueco. Traido gratis del Sochaux. Encima marcó un golazo al Real Madrid desde el centro del campo en semifinales de Champions

    Ze Castro

    zecastro.jpg

    Tercer capitán del equipo, ya estaba cuando llegué.

    Regalón

    regalon.jpg

    Líbero que destacó en el filial, subido en la cuarta temporada tras una cesión al Celta en la que tuvo un gran papel

    Valera

    juanvalera.jpg

    Lateral derecho, segundo capitán del equipo, ya estaba cuando llegué.

    Bodnar

    bodnar.jpg

    Lateral derecho húngaro, veterano, le traje gratis en la cuarta temporada procedente del Hamburgo. Diez goles de falta directa por año y rapidísimo en las coberturas.

    Bernal

    bernal_extebarria.jpg

    (no es el de la foto en realidad, pero por poner una). Jugador que me surgió en el C en la segunda temporada, fue subiendo y al lesionarse Varela se hizo un hueco en el primer equipo.

    Motta

    motta.jpg

    El medio centro en el que nadie creía, pieza fundamental. Ya estaba cuando llegué.

    Medo

    medo.jpg

    Jugador de Sierra Leona encontrado por mis ojeadores en Escandinavia. Le fiché para el B, destacó un par de años y le subí. Me costó 800 mil euros. Aunque no brilla en nada, es completo

    Mario Suarez

    mariosuarez.jpg

    Centrocampista ofensivo del filial al que subí en la tercera temporada

    Camacho

    camacho.jpg

    Le subí nada más coger el equipo, otro que destaca mucho

    Ricardo Faty

    RicardoFaty.jpg

    Todocampista, fichado de la Roma en la segunda temporada. Siete millones de euros, uno de los fichajes más caros. Además marca goles al Real Madrid casi siempre, por eso la afición le adora

    Denilson

    denilson.jpg

    El centrocampista brasileño del Arsenal, recaló en el Real Madrid, no contó con minutos, fue cedido al Espanyol y le traje gratis en la cuarta temporada

    Jurado

    Jurado.jpg

    La perla gaditana, destacado mediapunta, estaba cuando llegué

    Van der Vaart

    VanderVaart_Rafael.jpg

    Conocido por todos. Pieza clave en el equipo. Le traje gratis en la tercera temporada

    Matías Fernandez

    g_Matigol_vt.jpg

    Le pongo de extremo izquierdo. Le traje gratis en la sexta temporada. Asistencias y goles a saco

    Simao

    Simao.jpg

    Estaba cuando llegué. Ya es veterano, pero le doy muchas segundas partes

    Kun Agüero

    aguero-stays.jpg

    El delantero centro estrella. Estaba cuando llegué

    Bojan

    bojan-03.jpg

    Le traje gratis del Barcelona

    Jesús Navas

    navas.jpg

    Gratis del Sevilla en la sexta temporada, le tengo jugando por la derecha

    Diego Valeri

    diego_valeri.jpg

    Gratis del Lanús en la quinta temporada

    Jugadores aprovechados (ya estaban): 7

    Jugadores traídos gratis: 8

    Jugadores traídos por dinero directos para la primera plantilla: 2

    Jugadores canteranos desde su más tierna infancia: 4

    Jóvenes promesas fichadas por dinero y a ver que pasa: 2

    Precio total gastado en una plantilla ganadora de Liga, Copa y Champions: Poco más de 9 millones de euros. Y encima con 3-4-3

    ---

    Para el año que viene, recién finalizada la temporada, ya tengo los cuatro descartes: Valeri, Valera, Regalón y Bojan, este último le traje gratis y ya está colocado en el Barcelona por 17 millones de euros. Y las cuatro altas: Albelda, joven promesa colombiana que fue cedida al Hamburgo y Bayern, Barkroth, joven promesa que estuvo varios años en el B, le cedí al Celta y destacó muchísimo, Acquafresca, delantero centro italiano que me viene gratis, y Diogo, lateral derecho que también viene gratis

    9.- Nota final

    Mi ejemplo es un proyecto de diez años (aunque culminado en 6) del Atlético de Madrid. Pero se puede hacer, por qué no, un proyecto para meter a un equipo de Segunda B en primera en 10 años o cosas así, cada uno se marca sus objetivos. Todo es flexible, por ejemplo, yo tengo un tope de 1 millón de euros en fichar promesas, pero para un equipo pequeño esto sería demasiado, por lo que puede adaptar las cifras a su realidad. Lo importante es siempre saber donde se está, que objetivos se tienen e ir paso a paso


    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    Adelphos

    Publicado

    Buen post, gracias me ha ayudado bastante xD

    crimson

    Publicado

    Buen post.... me gustaría que profundizaras en las tácticas también, muy bien descrito lo de la gestión....

    pheenix41

    Publicado

    Excelente guía, txolo. Incluso podrías subirla a la web de FM Site, seguro que sirve de inspiración a más de uno. Está claro que las partidas cuando más se disfrutan son dibujando tu propio proyecto, darle forma y trazar objetivos.

    Te comento lo que suelo hacer yo, coincidimos en bastantes cosas:

    Fichajes: Acordes a tu estilo de juego y no caer siempre en la simple tendencia de contratar al mejor jugador disponible en el mercado sin dar importancia a otros aspectos. Sobre políticas salariales, a mí también me gusta trazar una escala salarial en la plantilla con rangos para los jugadores claves, titulares, suplentes, jóvenes en formación, etc. A colación de esto también darle al jugador un rol sincero en el equipo cuando lo fichamos, no lo típico de decirle que va a ser titular pero sabemos que lo vamos a usar como rotación.

    Idioma: A mí me gustan plantillas compactas reduciendo al mínimo los periodos de adaptación por lo que por ejemplo si entreno en España mis plantillas suelen ser muy nacionales y luego los extranjeros serían mayoritariamente sudamericanos. O por ejemplo si estoy en Francia, pues los extranjeros serán africanos de antiguas colonias o algún belga, etc. El entendimiento es mejor, y además me gusta ser fiel a las tradiciones.

    Economía: Si no entrenas a un equipo grande está claro que la clave del éxito económico son las ventas y el ejemplo que pusiste del Sevilla en el mundo real es el idóneo. Nadie es imprescindible, un jugador no puede estar por encima de un proyecto y si llegan ofertas superiores al valor real del jugador pues se cierra la venta. Hay que hacer crecer económicamente al club y por supuesto siempre respetar los presupuestos que te da el presidente.

    No trastocar la plantilla: Yo también soy de pocos refuerzos, me gusta formar bloques que acaben jugando de memoria y tener un equipo base que juegue varios años con continuidad. Los refuerzos llegan para cubrir las ventas del punto anterior, o por renovación de edad en la plantilla, etc. Para muchos la esencia del FM es fichar jugadores y se vuelven locos cada verano trayendo fichajes y al final se acaban tragando plantillas de 30 tios, una locura.

    Personalidad en cuanto a tácticas: El punto fuerte del juego siempre han sido las tácticas y para mí no hay nada más triste que usar una táctica que no es tuya. Las tácticas hay que currárselas uno mismo, somos el entrenador y en definitiva todos los movimientos que hacemos (fichajes, entrenamientos, etc) son para luego que el equipo rinda en el campo con una buena táctica. Es absurdo construir un proyecto y fiarlo luego a la táctica de alguien que no eres tú. Y luego, la fidelidad táctica es importante, sobre todo en cuanto a estilo. Los grandes equipos tienen siempre un estilo muy marcado de hacer fútbol, sea el que sea.

    Y así con todo, no quiero extenderme más, la idea se entiende. Con parámetros así las partidas se disfrutan mucho más.

    pktron

    Publicado

    Yo estoy con crimson.

    Me encanta la guia que has hecho, creo que me va a ayudar mucho...

    Sin embargo, sé que por la temporada que has hecho, y diversos comentarios tuyos en post e historias, dominas el tema de las tácticas igual que pheenix!

    Podrías profundizar los dos, en el tema de las tacticas para que aprendamos.

    Opino igual que pheenix, y creo que igual que la gran mayoría de jugadores de FM, lo realmente bueno del juego es el tema táctico, pero necesitamos ayuda para no tener que coger tacticas creadas. Yo ya nose cuanto tiempo llevo (años) intentando recopilar informacion etc. de los que mas sabeis para hacer mis tacticas, pero nada..no doy una.

    En la ultima partida consegui ascender a la Bundesliga alemana, y con esa misma tactica ya en Italia quedé 6º con Udinese, (bastante bien) pero al año siguiente otra vez fatal...

    necesitamos gente como vosotros, que simplemente coja y explique la tactica de una de sus partidas (es decir como las hace, en que se basa para hacerlas de esa manera, porque a uno le pone pases en profundiad y por qué a otro no...).

    No me enrollo mas, gracias por la guia txolo

    Un saludo

    txolo

    Publicado

    Adelphos

    Gracias hombre

    Pheenix

    Hola compadre, ya sabía yo que te iba a gustar algo de este estílo.

    Sobre el rol en la plantilla, como yo hago muchas rotaciones, procuro poner como jugadores de rotación al máximo de gente. Incluso cuando contraté a Van der Vaart le tuve como jugador de rotación. Después ya se lo cambié al renovarle, pero para acabar con muchos egos, mientras me es posible salarialmente, todos de rotación. Intento no poner "key player" a ninguno hasta que es inevitable, aunque bien es verdad que cuando es inevitable es porque se lo han ganado (tipo Kun, o el propio VDV)

    Lo del idioma, si bien es cierto que si fichas de golpe 15 extranjeros se te monta un pifostio idiomático tremendo, que influye en el juego, no es tanto así cuando sólo haces cuatro altas al año que se acaban adaptando al común de la plantilla. Con todo, yo ahora en esta partida concreta en la que voy jugando tengo el objetivo de madrileñizar al equipo, pero como es un rollo andar mirando donde han nacido los jugadores, lo que haré será al menos españolizar, aunque un canario pega tanto en el Atleti como un portugués.

    Sobre fichajes y tal, olvidé también resaltar que a veces fichar a jóvenes promesas es una buena manera de sacar dinero a medio plazo. Yo fiché a un tal Sobhy (regen) por 0 lereles, le cedí al Espanyol, destacó bastante, le puse en el Atleti B, también destacaba... y vino la Juve a pagar su cláusula, que era de 10M€. El chico apuntaba, fue una pena, casi me arruina la final de Champions (marcó en el 85 el 2-1... empaté en el 89 y ganamos en los penalties), pero como negocio fue redondo. Fichar jóvenes, ceder y vender me parece algo buenísimo para hacer negocio.

    Con todo, la pena de este juego es que no me deja controlar todo lo que yo quiero! Porque si por mi fuese controlaría hasta los alevines. Y me gustaría que el sistema de ojeo y el de equipos afiliados fuese más concreto. Pero bueno, es sólo un juego, tiene sus limitaciones, no se le puede pedir más. Ojalá que con el tiempo vayan poniendo mejoras y solucionen lo de los filiales españoles, porque el juego es un manager y a mi me gusta por eso.

    crimson y pktron

    Sobre las tácticas, creo que muchas veces jugadores de CM/FM se hacen un lío con esto, buscando tácticas milagrosas o demás. Yo le dedico a la táctica mucho tiempo al iniciar la partida, luego sólo hago retoques.

    ¿Cómo hago una táctica? Básicamente al comenzar la partida pienso ¿cómo quiero jugar? Mis referentes son equipos de la vida real, sabiendo como juegan más o menos intento plasmarlo. Es sabido que le pego mucho al 3-4-3, que no es necesariamente mi sistema favorito en la realidad pero que me parece un reto plasmarlo en FM porque da mucho juego y ha caído en el olvido.

    Lo que tengo claro es que el dibujo táctico en sí mismo no es nada, sino que influyen varios factores. El primer factor son las instrucciones individuales y colectivas, que voy mirando con precisión. Primero hago un modelo y luego voy haciendo pequeños cambios. Es decir, dentro de que tengo un modelo de juego muy claro en mi cabeza, se va puliendo con los años con cosas que voy observando. No me gusta hacer cambios drásticos porque eso repercute en la plantilla, pero cada temporada hago uno o dos cambios en la táctica,que a veces parecen muy pequeños pero que llegan a ser fundamentales (por ejemplo, tras seis temporadas he conseguido que mi líbero y mi medio centro defensivo tracen diagonales con mis extremos... esto me ha costado seis temporadas ni más ni menos). Realmente no existe una "magia" para esto, y esto vale para todas las ediciones del juego desde que yo lo juego (valga la redundancia), desde CM01 funciono igual. Primero hago un modelo, luego lo voy perfeccionando poco a poco a base de instrucciones individuales y colectivas.

    El segundo factor que influye para mí fundamentalmente es el de los atributos de los jugadores. Saber utilizar a cada uno en su lugar. Como el juego sólo es un juego muchas veces es demasiado matemático, los números influyen más que en la realidad porque tampoco puede ser de otra manera. Pero los atributos son clave para que el juego se desarrolle adecuadamente. Existen jugadores completísimos, que son cracks, que te juegen donde te juegen solucionan partidos. Pero hay otros que no, y son la mayoría. Lo normal es jugar con una línea de cuatro atrás. Entonces tienes dos laterales, ¿cómo juegan? ¿quieres que sean volcados en ataque? Si quieres que doblen por las bandas, un tipo que no tenga especial velocidad ni atributos ofensivos, por mucha táctica buena que tengas, no va a encajar. Si lo que quieres es gente que se limite a defender y que no suba, pues Antonio López no te servirá de nada porque se vuelca al ataque en cuanto te despistas. Yo digo mucho el ejemplo de los extremos, porque en un juego muy inglés en el que es dificil jugar con extremos al estilo holandés, paradójicamente en todas las ediciones he sacado muchísimo partido a extremos aparentemente mediocres. Porque yo quiero extremos que corran, driblen y centren, y si tienen gol mejor. Entonces si encuentro a un menda que tiene más de 16 en esos atributos, le traigo, aunque no le conozcan ni en su casa. Ya he puesto el ejemplo de Jacobo Ynclan, un canterano del Atleti que no destaca demasiado en nada, pero destaca en eso. Fuera de mi sistema se muere, pero mientras encaje con lo que yo quiero... por eso la elección de jugadores es fundamental, e influye también en los fichajes. Muchísima gente se lía a fichar a estrellitas FM que aparecen en las webs sin plantearse ¿vale para mi sistema?

    También es importante saber que la posición del jugador se puede modificar y que se puede sacar mucho partido a ciertos cambios. Mi jugador Teaudors en realidad era DFC, pero vi que tenía buenos atributos en velocidad y marcaje y pensé que para mi línea de tres me vendría bien en los laterales mejor que en el centro, así que le reentrené la posición. Me la jugué también porque le fiché con 17 años y no sabía si explotaría, pero me salió bien la cosa. Cuando tenía a Antonio López (le vendí al Zaragoza) le puse mas de una vez de medio centro. Para partidos muy atascados me servía ponerle de hombre de referencia y que se liase a meter pases en profundidad... y como en centros tiene buenos atributos, salía bien. Incluso he llegado a jugar con Jurado de pivote para que el juego pase siempre por un jugador muy imaginativo

    Esto también sucede en la realidad. Hay veces que se ponen sistemas de moda, como pasó con el 4-2-3-1... y todos dibujan a su equipo igual. Pero es que no siempre es igual, un esquema no puede ser una sucesión de números, no hay esquema mágico. Y en el juego, no hay táctica mágica. Lo que yo hago por tanto

    1)Pensar como quiero jugar

    2) Dibujar el esquema

    3)Plantear las instrucciones individuales entendiendo que cada individuo forma parte del colectivo. Es un error poner a todos los defensas con instrucciones ultradefensivas si tu equipo es ofensivo. En la instrucción individual yo busco darle un sentido colectivo

    4)Planter las instrucciones colectivas

    5)Ir readaptando cada año

    6) No ser esclavo del dibujo táctico. A veces en mi cabeza tengo un 3-4-3, pero para que en el juego funcione ha de tener apariencia de 3-1-4-1-1... pues sea.

    7)Tener una fidelidad táctica a medio plazo, para que la política de fichajes sea acorde a nuestro estilo de juego y así enriquecernos progresivamente o al menos no arruinarnos

    8) Poner a los jugadores adecuados en el lugar adecuado

    Por último, una reflexión. Cualquier táctica con los jugadores adecuados puede dar muchísima guerra. El Ajax de Van Gaal, sus jugadores eran buenos, pero ¿cracks? Sólo Rijkaard y ya estaba retirándose. El resto, tuvo carreras no tan brillantes o incluso llenas de sombras. El Valencia de Benitez. El Atleti de Antic... si encajan las piezas, tu sistema puede hacerte mejor de lo que eres en realidad

    pktron

    Publicado

    Magnífico! Muchas gracias seguro que me ayuda.

    Te quería comentar unas cuantas cosas; si tu tienes echa una táctica.

    Imaginemos que somos mmmmmm...el Villarreal por ejemplo; y tenemos un 4-4-2, con desmarques en los extremos, y sin desmarques en cd y centrales... Además tenemos una mentalidad más o menos equilibrada en la que los jugadores delanteros, y extremos tieen mentalidad ofensiva y el resto en normal. Tempo 16, rápido y ancho 15 abriendo el campo. Y jugamos contra el mmm... Tenerife. Por tanto dejamos las instrucciones tal y como estam, si pasan los minutos y no marcas, no acabas de dominar... ¿qué harías?

    Y si jugases contra el Barça, ¿saldrías con las mismas instrucciones pues es tu tactica de base?

    Gracias un saludo

    DrazZ

    Publicado

    Muy bueno txolo, muy bueno y muy currado, gran aporte tanto para veteranos como para noveles en el juego.

    Un saludo! :banani

    txolo

    Publicado

    ElMendi

    Gracias :banani

    pktron

    Si pasan los minutos y no acabo de dominar, quito a un delantero del 4-4-2 y meto a un media punta, 4-4-1-1, por ejemplo, o 4-5-1 para controlar más por el centro. En mis términos, dominar es tener posesión. Otra cosa es si no acabo de definir, si no acabo de definir pongo destino de los pases hacia ambas bandas, extremos con correr con el balón y centrar a menudo, y procuro tener a los mejores cabeceadores para desatascar con algún gol de cabeza. También le pondría desmarques a un CD si tuviese atributos altos en tiros lejanos, tiros lejanos a menudo, si el rival está encerrado y le quiero finiquitar. Quizá no funcione, claro, que yo pierdo muchos partidos también.

    Sobre la táctica, en principio yo no me hago catorce tácticas como hacen otros jugadores para cambiar según los partidos. Mantengo la misma y cuando está a punto de comenzar el partido, cuando me da las opciones de instrucciones individuales al rival, entro en tácticas y hago algún cambio.

    Aún así, generalmente siempre juego igual, lo cual tiene muchas veces consecuencias fatales contra equipos grandes. A mi personalmente, al jugar con 3-4-3 tengo un punto debil en el contraataque. Por eso jugándole a un Barça, que tiene gente velocísima, en vez de poner presión 20 y defensa adelantada 20, lo bajo a 13 o así.

    Luego lo que hago a veces es poner jugadores de distinto perfil para ciertas posiciones. Al jugar con dos interiores (y cuando digo interiores, digo interiores, no extremos) que son "todocampistas" (gente que no destaca ni en defensa ni en ataque, pero que es completa en defensa y en ataque, como Camacho o como era Raúl García - le vendí - ) en algunos momentos me puede interesar más poner a un jugador de perfil más defensivo o por el contrario a un jugador de perfil más ofensivo (cambio típico para ganar en pegada y desatascar juego bronco: Camacho por Jurado. Cambio típico para tener un perfil más defensivo: Medo por Denilson).

    He leído en muchos foros ideas sobre tácticas y tal, de tener siete tácticas o nueve para todas las variantes del juego. Yo entiendo tener dos o tres, pero tampoco mucho más. Prefiero utilizar los perfiles que tengo, cambiar posiciones y tocar un poco las instrucciones individuales, tanto antes como durante los partidos, aunque generalmente voy con mi táctica a saco

    pktron

    Publicado

    Maravilloso, gracias por tu aportación.

    Probaré lo que dices, son ideas muy buenas.

    Un saludo

    Zine

    Publicado

    Buf, ojalá hubiera diez users más como tú, txolo, entonces sí se montarían buenos debates tácticos por aquí. Poco puedo añadir, sólo agradecerte el aporte y decir que tomo nota para mis propias partidas. Yo sigo bastantes de tus conceptos, pero en general soy demasiado caprichoso, impulsivo y anárquico para controlar tanto (y así me va, que no me funciona el 3-4-3 ni dándole patadas xD). Aun así, he tomado nota de unos cuantos consejos que espero poner en práctica cuando vuelva a instalar el FM. Lo dicho, ojalá muchos "novatos" pasaran y leyeran esto antes de abrir tanto topic insulso en la zona.

    txolo

    Publicado

    Hola Zinedios!

    Bueno, lo de que no funcione el 3-4-3 es lo más normal, hay que estar muy mal de la cabeza para usar dicho sistema... :o

    Gracias por tus halagos, es mi pequeño aporte. Coincido contigo en que ojalá hubiese más debates tácticos o de gestión y menos hilos de tácticas milagrosas o estrellitas

    Bolso_Ramone

    Publicado

    Las cosas que acabo de aprender.... no tiene explicacion jaja. Es mas empece a crear una nueva partida, no se ni que club elegire, pero intentare seguir esos parametros.

    Estaria muy bueno los debates tacticos, como dices, y no de tacticas super ganadoras o estrellitas.

    Aunque no veo mal tomar la tactica de otro, pero con la condicion que le demos nuestro toque porque a fin y al cabo en el futbol esta todo mas que inventado, o no?. No hay nada que nos pueda asombrar y que de resultados.

    Sobre el 3-4-3, si, hay que estar muy muy mal de la cabeza jajaja. Porque ya no existen tantos centrales rapidos y muy concentrados que puedan salir a bloquear una banda o mediapuntas que hagan bien los relevos defensivo.

    Creo que el 3-4-3 para hacerlo rendir, hay que usar, de los 4 del medio, 1 de marca, uno de creacion, ambos por el centro y los que vayan por afuera, que sean mas bien carrileros que sepan jugar de MP, como Srna, Zhirkov o Guardado ( por ejemplificar con jugadores conocidos ). Pero con ese tipo de jugadores, si te atacan, podes terminar en una linea de 5, que puede ser dificil de batir, ademas. Los delanteros externos que tiendan a bajar a la posicion de Interior, seria ideal. Y obviamente un monstruo de portero. Soy de los que piensa que los equipos ganadores se basan en grandes arqueros y en un goleador de raza. Todos los equipos campeones de algo, tuvieron esas 2 caracteristicas. Pueden tener mas o menos nombre o calidad en el resto, pero teniendo buen arquero y buen delantero, creo que ahi esta el 50% de un exito.

    Pero en resumen, felicitaciones tanto a txolo como a Phoenix por comentar sus conocimientos, han ayudado bastante, lo han dicho otros foreros y lo digo yo ahora.

    Saludos :banani

    Luiis7

    Publicado

    La verdad, da gusto ver expresarse asi. Te ayuda a tener ideas mas claras y te da para pensar un buen planteamiento y si, estaria bueno lo de los debates quneu se necesita una base de usuarios que les guste dedicar tiempo y pasiencia :banani

    saludOooO....

    txolo

    Publicado

    Hola compadres, me alegro de que os haya gustado la guía y sobretodo espero que os sea útil

    Sobre el 3-4-3, creo que el que tu defines es bastante líneal, mientras que el que yo aplico lleva rombo en el centro. O sea, son tres atrás, un pivote, dos interiores, un mediapunta. Delante dos extremos y un DC, como el Barcelona de Cruyff o el Ajax de Van Gaal (en lo que se refiere a dibujo, porque luego creo que ya me he hecho el mío propio)

    A mi me encanta hablar de las tácticas y contrastar opiniones, así siempre se aprende. Con CM01 aprendí así, y ha llovido ya, leyendo debates de usuarios muy expertos




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...