Esta guía fue originalmente creada para ser parte del Analisis FM10 creado por tonho, pero al parecer aquel hilo a muerto, por lo cual publico mi parte por separado, y si en algun momento aquel hilo resurgiera, colocaría esta guia como parte de aquel Analisis. Esta guia, esta basada en la version 10.3. Probablemente mucha informacion ya es conocida por varios foreros y quizas, otra, no tanto. De todas maneras queria compartir esto con todos los foreros de FMSITE.
FINANZAS
Este aspecto es uno de los ámbitos más subestimados de todo el FM10, y el que a mí particularmente más me gusta. Primera filosofía, el club es un negocio. Hay mucha gente que no le gusta eso, pero la realidad es esa. Un negocio, si no es exitoso, se cierra, entra en bancarrota, desaparece, y/o limita sus posibilidades. Ejemplos claros en la actualidad; Portsmouth, Mallorca, Racing Club entre los más conocidos. Seguramente hay equipos de niveles inferiores que viven situaciones aun más duras.
Todo negocio tiene ingresos y gastos. En FM10, es lo mismo. Aquí solamente nombraré y analizaré aquellos parámetros que influyan de gran manera en tu gestión.
Un consejo propio, es en las preferencias del juego, colocar que se mida todo anualmente. El presupuesto de sueldos, en concreto. Porque? Porque los presupuestos de compras son anuales, y la idea es intentar comparar patatas con patatas, y no patatas con bananas. Se entiende, no?
INGRESOS
En FM10, los ingresos que más influyen en tu juego son los siguientes: Recaudación, Abonos (Anuales), Premios, TV, Venta de Jugadores, Merchandising e Inversiones.
Recaudación:
Lo que dice el título, recaudación de entradas por los partidos jugados. Fuente importante de ingresos, pero no la más importante. Aquí influye, capacidad de estadio, y el precio de la entrada. El precio de la entrada no se puede cambiar, salvo que lo haga la Directiva del Club, y muy raramente lo hace. El estadio si se amplia, a medida que uno va mejorando su “status” dentro de la partida.
Abonos:
Fuente de ingreso mediana, que se registra durante la pretemporada. Por lo general es bastante inferior a la recaudación, sobre todo, si juegas en competiciones continentales.
Premios:
Hay ciertas ligas en el mundo, que te dan dinero dependiendo de la posición en la que terminas. Casos así se ven en la Bundesliga y la Premier League. Estos ingresos son bastante altos, ya que si terminas en una buena posición, te dan unos 20+€ Millones. También, es el caso por las competiciones continentales. La Champions League es la reina de la categoría, otorgando mucho dinero en premios, ya sea por partido o por pasar de fases. En algunos casos se pueden ingresar hasta 70€ Millones solamente en premios.
TV:
Otro de los ingresos fuertes que hay en la partida. Nuevamente, dependiendo a qué nivel juegas, puede ser mayor o menos. Ya por jugar en Champions, te dan unos 25+7€ Millones de Euros. También logras ingresos extras por Copa y Liga.
Siendo un equipo de bajo nivel, puedes organizar mini torneos en la pretemporada, invitando equipos de primer nivel, esto hará que los partidos se transmitan por TV. Aunque tengas un estadio con capacidad de 2000 personas, te aseguro que durante estos 3 partidos (que perderás), ingreses unos 600m€ . Hay jugadores que incluso organizan 2 mini torneos. Esos ingresos superaran todo el dinero que hagas durante toda la temporada.
Venta de Jugadores:
Este es un ingreso variable pero con unas cosillas muy interesantes que afectan mucho al club. Está claro, si vendes, ingresas dinero, sino, no. Ahora, puedes vender por mucho o por poco. Si vendes a una estrella te entrará mucho , y si vendes a un descarte, poco.
El tema, está en la forma de vender. Uno puede vender por un monto total pagado directamente que influirá el presupuesto de fichajes. Hay clubes, en donde te avisan que solamente un % de las ventas se destinarán al presupuesto de fichajes. Esto dependerá mucho de la solvencia económica del club. La otra forma es aceptar el pago en cuotas. Mi consejo, es que lentamente se venda a jugadores a 48 meses. Porqué? Simple, si a lo largo de 10 temporadas, tienes unos 15 jugadores vendidos en cuotas, te asegurará un ingreso mensual importante. He logrado ingresar unos 4€Millones de euros por mes de esta manera. A cabo de un año, 48€ Millones, nada mal, no? La única desventaja que le veo, es que no afecta a tu presupuesto de fichajes y que el dinero no ingresa en su totalidad a tu cuenta bancaria, pero bueno, si estás dispuesto a tener un ingreso FIJO , año tras año, pues este es el camino.
Hay más variables, como ingresos por partido jugado, porcentaje de la próxima venta, etc. Todas estas, no las recomiendo, porque lo que se busca, es un ingreso fijo mensual.
Merchandising:
La palabra lo dice todo. Por lo general es un ingreso muy subestimado. Depende mucho de la reputación que tenga tu equipo, y de las estrellas que jueguen para ti. Cuanto más alto sea el “caché” , más dinero ingresaras. Ejemplo, una partida con Dynamo Dresden, en la temporada 2017/18 he ingresado 20€ Millones en una temporada. También influye que hagas amistosos en varias partes del mundo, así tu equipo se conocerá mejor.
Inversiones:
Pues esto ocurre muy poco. Básicamente es cuando se cambia la directiva del club, o viene un jeque árabe o un chino a comprar el club. Puedes tener la suerte de que te ingresen mucho, poco, o nada. Aquí también, entraría los ingresos que consigues por un crédito al Banco, pero por lo general, es para la ampliación/ construcción de un estadio, por lo cual, directamente se convierte en deuda, ya que hay que devolverlo.
En resumen, los ingresos son muy cambiantes, desde un 3ra división que puede recaudar entre 2 a 5 millones por temporada, hasta un equipo de primera división que puede recaudar hasta 200€ Millones. El tema no es tan así lo ingresos, sino como se manejan los gastos. Esto se verá a continuación y con unos truquillos interesantes.
GASTOS
Es quizás el factor más importante de la parte financiera del juego. Uno siempre puede hacer un poco más o menos en la sección de ingresos, pero si no tenemos un control exacto de lo que gastamos, por más que ingresemos el 100% de nuestro potencial, no servirá de nada. Aquí también daré unas pautas claves de cómo manejar los gastos, y algunas informaciones muy interesantes.
Tal y cual hemos hecho con los ingresos, veamos las categorías más significantes de los gastos: Primas, Dividendos, Compra de Jugadores, Mantenimiento del campo, Amortización del crédito e intereses (Deudas), Impuestos, Pago de Jugadores y Pago de Plantilla (Empleados).
Primas:
Las primas dependen mucho de lo que uno estipula al principio de la temporada. Un equipo de 3ra división obviamente pagará menos primas que un equipo de primera que juegue una competición continental. Pero para que tengan una idea, de lo subestimado que este tema, un equipo europeo que juegue la Champions, y llega a Semifinales como mínimo, este entre los primeros 3 puestos de liga y llegue a la final de la copa de su país, puede pagar ese año un monto similar a 16€M.
Dividendos:
Nuevamente, esto depende mucho del dinero que ganas y de la personalidad de la directiva. Si has ganado dinero, pagas. Si no, no. Ahora este monto puede ser bajo, o alto. Un equipo de elite puede pagar entre 15€M y 35€M. Este monto se puede superar tranquilamente.
Compra de Jugadores:
Ha, un gran tema. Depende de cada jugador y lo quiera y pueda gastar según su presupuesto de compra. Uno puede gasta 0€ fichando gratis, o puede pagar tranquilamente unos 50€M por un solo jugador.
Acá, es donde quiero dar algunos consejos muy específicos.
Cuando uno compra jugadores, tratar que el pago sea directo y no en cuotas. Tampoco consideren otras clausulas. Primero, porque pagando en cuotas no afecta el presupuesto de sueldos, y esto puede ser un arma de doble filo. Pagando en cuotas, aumentara la deuda, y se convertirá en un gasto fijo. Y como la idea es vender en cuotas, sería tonto de nuestra parte tener un gasto que contrarreste esto. Pagando en cuotas, además, puede generar que el gasto en una temporada por jugadores sea enorme. Uno puede comprar en cuotas por sumas irrisorias. Eso condicionará nuestra economía por varias temporadas. Por último, el pago de cuotas también entrará en esta categoría sin afectar el presupuesto para fichar. Consejo: No compren en cuotas.
El presupuesto de compra para equipos de primera división, suele ser alto, cuando hablo de alto, digo más de 10€M. Lo que no tienen en cuenta, es que el presupuesto de salarios puede ser 4 veces ese monto. Hay equipos que hasta gastan 90€M en presupuesto de salarios. Tener cuidado.
Por eso, siempre aconsejo, que el presupuesto de salarios sea más alto que el de compra. Uno también puede cambiar esos parámetros a través de la directiva del club.
Compra de Jóvenes Promesas:
Aquí hay 2 opciones. O compras fichándolo como juvenil, o pagas un monto alto por él. Normalmente, y casi siempre, el monto alto es menor que cuando uno ficha como juvenil. Me dirán que estoy loco, pero no es así. Pongo el ejemplo: Una joven promesa recién generada por la partida, vale unos 2€M. Se podría ofrecer uno 7€M y te lo llevas. Fichándolo como juvenil, pagarías una compensación de 2 a 3 €M de euros. Ahora, lo que no saben, es que fichándolos así, vienen siempre 3 clausulas que hacen que el costo final sea más alto.
A) Pagas una cifra estipulada por cada partido de liga que juegue ese jugador, hasta llegar a 40 partidos. Claro uno puede decir y si lo vendo en el partido 39? Pues no, es una cuota que pagas por partido jugado.
B) Pagas un monto determinado por el primer partido que jugara con su selección.
C) El 15% de la venta de tu jugador irá para el club al que lo vendas. Si lo vendes por 20€M, 3€M irán para el club que lo vio nacer.
Así y todo, el monto superaría con creces los 7€M que hubieras pagado inicialmente. Además, vuelvo a la premisa primordial, evitar los gastos fijos, en este caso cuotas, clausulas, o cualquier gasto mensual que acarrea por más de una temporada.
Mantenimiento del Campo:
Aquí van todos los gastos relacionados con el campo. Ya sea su manutención, o la mejora de su infraestructura, academia, entrenamiento, etc. Por ejemplo, la construcción de un estadio nuevo, con un coste de 60€M iría en este apartado. Si uno tiene un equipo en pleno crecimiento, llevándolo desde la 3ra división hasta la 1ra, y logrando éxitos, probablemente se gaste mucho dinero en esta categoría.
Amortización del crédito e interés (Deudas):
Aquí van a parar las deudas mensuales que provengan en su mayoría de los préstamos bancarios. Algunos clubes ya las tienen al iniciar la partida, otros, las reciben durante el juego. Los casos más normales ocurren por un crédito que pide la directiva para mejorar la plantilla del club, o para la inversión en la infraestructura del mismo (estadio). El caso es que las deudas son largas y caras. Pagando 5 o 6 millones por temporada en la mayoría de los casos. Es un gasto fijo y evitable. Si uno tiene una economía poderosa, puede pagar los montos de una sola tajada. Quizás lo que más duela, es que el 30% o 40% de estas cuotas sirva solamente para pagar los intereses generados del préstamo.
Impuestos:
Otro gasto muy subestimado . No voy a entrar en detalles, pero nuevamente, un equipo de primera división que ingrese mas de 150€M, paga algo similar a los 28€M en impuestos a lo largo de la temporada. Ustedes hagan las cuentas, je!
Salarios:
La porción más grande del pastel en teoría. Solamente superada por la construcción de un estadio, o quizás comprando jugadores por valores estratosféricos.
Los salarios se dividen en dos, jugadores y plantilla. Si uno hace los cambios necesarios con los empleados, normalmente en un equipo de primera división, la relación entre ambos es de un 90%-10%, siendo la mayor parte los jugadores y el restante empleados. En divisiones inferiores, tipo 3ra o 4ta división, la relación es 60%-40%. La relación luego irá cambiando hasta llegar a los parámetros indicados (90-10). Lo curioso y peligroso, sobre todo para equipos de divisiones bajas, es que el sueldo de empleados no afecta el presupuesto de salarios, pero si condiciona a la hora de fichar a empleados nuevos. Y por favor no se olviden, que también esta vuestro propio sueldo. Tu como entrenador de 1ra División seguramente estarás cobrando entre 700m y 4M por temporada, que no está dentro del presupuesto pero si afecta el gasto anual a tu club.
Un equipo bueno de 1ra división (europeo) es capaz de gastar entre 40 y 120 millones en una sola temporada.
El presupuesto de salarios es lo MÁS IMPORTANTE a la hora de fichar jugadores gratis. Por eso hago el hincapié, en tener mejor un presupuesto de salario alto y el de fichajes que sea mediano, o incluso bajo.
Como lo he mencionado anteriormente, aconsejo seriamente en las preferencias de la partida modificarlo de tal manera que sea vea un presupuesto anual, y no semanal o mensual. Te dará una visión quizás distinta pero seguramente más amplia de todo el panorama económico. La teoría es simple, la empresas de toda la vida, hacen presupuestos anuales primero.
En resumen, los gastos, si no están controlados, se comerán todos los ingresos. La clave es mantener los gastos fijos lo más bajo posible (salarios, deudas, clausulas, etc) y que los gastos variables dependan de los ingresos. Así pueden llegar a tener una economía estable y un crecimiento constante. Y por qué no, ser el próximo Abramovich. Una de las claves en mi opinión es mantener una autodisciplina a la hora de fichajes y no irse a lo loco. En la vida real, muchos de estos casos terminaron siendo graves problemas para el club, y salvo que seas un RM o Barcelona, te traerá serios problemas en el futuro.
Comentarios Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.