Jump to content

Actividad reciente en FMSite

  1. Road to Glory 2025

    Elpeque Pro añadió una carrera en Carreras FM
  2. El insensato eres tu, con el historial de empates múltiples que hay en la zona . Mi voto va para el gran Hristo
  3. EFEMÉRIDESHe querido hacer un pequeño offtopic para agradecer a todos los que habéis llegado hasta aquí por ahora. Con la publicación de arriba, que he de decir que me lo he pasado en grande buscando los memes y haciéndola, se cumplen 200 posteos de contenido, sin contar por supuesto los que uso para responderos. 200 posteos para cubrir 2 temporadas. ¡Me parece una locura! LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN ESTÁ TACHADA PORQUE CONTIENE EL NOMBRE DEL ENTRENADOR QUE DIRIGIRÁ A PARTIR DE AHORA AL ATLETI Aquí arriba os dejo la prueba de que la de Twitter cumplía ese número 200. Muchas gracias a todos por seguir, comentar, pararos a leer... Estoy disfrutando mucho la verdad. PD: Sí, @Viggo , Luis Enrique era la opción elegida para continuar la historia, tenía hasta el post de su presentación ya hecho, pero la partida ha decidido tirar por otros derroteros y voy a cambiar la propuesta. PD2: Como decía el Sabio: ¡¡SEGUIMOS!!
  4. Fabrizio Romano @FabrizioRomano · 2h Luis Enrique to FC Barcelona, here we go! 📝🔴🔵🔴 ¡Acuerdo cerrado y confirmado con contrato hasta 2028! El Barça se ha movido rápido para sustituir a Simeone y convence al exseleccionador para volver a casa. Será presentado en las próximas horas. #FCB #LuisEnrique #Mercato2026 FICHAJE LUIS ENRIQUE POR EL BARÇA FIEBRE CULÉ @FiebreCulé · 1h · En respuesta a @FabrizioRomano ¡¡¡Vamos!!! ¡Se viene Triplete!🏆🏆🏆 Hay que convencer a Messi de que vuelva a Barcelona, aunque sea como preparador. #LuisPadrique TEAM VINIJR @TeamViniJR · 48mins · En respuesta a @FiebreCulé Sí, porque lo que es este año… ¡NADAPLETE! Som I Serem FCB @Somhiseremfcb · 28mins · En respuesta a @TeamViniJR YIHIRM @YihiRM· 20mins · En respuesta a @Somhiseremfcb Uy sí, mira como tiemblo…🤣🤣 SAMPA10 @jc_sampaio · 10mins · En respuesta a @YihiRM El madridista promedio🤡 TRUNKS @TrunksRM · 55m · En respuesta a @FabrizioRomano @TebasJavier, por favor, pon este año el Clásico en el Bernabeu el 19 de Marzo. Que nos gustaría felicitar a Don Luis #LuisEnriqueTuPadreEsAmunike THELION @Loloutlaw · 45mins· En respuesta a @FabrizioRomano ¿¡QUÉ!? ¡Pero si decían que lo tenía hecho con el Atleti! Ahora mismo soy este 😢 SEGUNDAS PARTES @Segundaspartes · 45m · En respuesta a @FabrizioRomano Joder… Tenía toda la ilusión de que Lucho viniese al Atleti, nos la ha jugado. También os digo, miedo cero. Se viene la cabra🐐 S-E-V-I-L-L-A AAHH @adrivazquezsfc · 30mins · En respuesta a @Segundaspartes ¡Ufff! Top 3 momentos de la vida. Está mano a mano con este también. FerElTomateAzul @FerElTomatxAzul · 20mins · En respuesta a @Segundaspartes y @adrivazquezsfc Me encantaría tener la confianza con las mujeres que tiene Emery hablando idiomas.😅 NOMADAROJIBLANCO @NomadaATM · 41mins · En respuesta a @Segundaspartes y @adrivazquezsfc y @ FerElTomatxAzul 🤝🏻 JORGE, MADRID @Jorgeatleti · 20mins · En respuesta a @FabrizioRomano Oye, evidentemente lo que dijo Uría de Mourinho espero que fuese coña, aunque no me fío… Pero viendo que Lucho no viene, que era lo que queríamos la mayoría y que los demás… méh! Poco se habla de este señor. Mrlopera_ @Mrlopera__ · 10mins · En respuesta a @Jorgeatleti Mendilibar: Huele a Marlboro y Whisky Dic Lleva las notas apuntadas en un papel de cuadros a boli bicc Iría en chandal a su propia boda Su táctica es el patapúm parriba Votante del PNV Ganó una Europa League con el Sevilla jugando contra Dybala con Bryan Gil, En-Nesyri, Oliver Torres y Jesús Navas y Rakitic cojos. DIRECTOR DE ORQUESTA
  5. Quedamos a la espera de saber nuestro nuevo mister... Tengo la teoría de que cuando sale un entrenador que lleva muchos años en el club, el entrenador que le substituye se come un marrón de época y encima no suele sacar resultados, y el importante es el siguiente... en este caso espero q sea o L. Enrique o F. Torres. No tengo más palabras señoría jajaja
  6. Habrá que sacar el abono para el Amsterdam Arena y ver al nuevo proyecto de Guardiola! Muchas suerte y a por todas! Que sepas que hace unos meses jugué una partida modo Director Deportivo con el City post Guardiola y mi entrenador elegido, tras darle bastantes vueltas, fue Francesco Farioli. Conseguimos volver a levantar 1 champions y varias ligas durante las 5 temporadas de reconstrucción que jugamos. Lo pasé muy bien la verdad.
  7. Hace unos días @Ariete me hizo una propuesta muy interesante para la FM APP. Con el fin de enganchar a más gente a la aplicación, ampliar sus horizontes creando un nivel de "retos" y pudiendo vincular las partidas que iniciamos en la FM APP a dichos retos. Para así, los curiosos, puedan ver qué partidas están vinculadas a los retos y poder compararse o ver cómo les ha ido a otros en sus partidas. Qué os parece? A mí me pareció una idea interesantísima y que además, parece que puede ser bastante fácil de incorporar. Tenemos ya una sección de retos en FMSite con cuatro retros cochinos que di de alta hace unos meses simplemente para que sirvieran de referencia. Os parece si vamos pensando en algún reto que pudiera ser interesante y los vayamos añadiendo a la sección? De esta forma, el estreno de esta funcionalidad tendría algo de contenido.
  8. A por Xabi Alonso, va!
  9. Ya no hay jugadores reales casi xD Es un reto original!
  10. @pelado250 @edneud11 Buenos días, felicidades por este gran trabajo lo estoy disfrutando mucho, impresionante @edneud11 Mi pregunta es habéis podido arreglar el tema de las fotos de las caras de los futbolistas que van saliendo sean las reales? Si es el caso cómo lo habéis hecho? Muchas gracias de antemano
  11. AJAX DE ÁMSTERDAM La eternidad en 90 minutosEn las calles estrechas y húmedas de Ámsterdam, a la sombra de canales tranquilos y cafés ruidosos, nació en 1900 un club que acabaría desafiando el tiempo. Se llamó Ajax, como el héroe griego, símbolo de fuerza, coraje y nobleza. Pero lo que sus fundadores quizás no imaginaron fue que, más de un siglo después, ese nombre estaría inscrito en la historia no solo por sus títulos, sino por su forma de ver y enseñar el fútbol. El origen de una cultura (1900–1940)Los primeros años del Ajax fueron los de la inocencia, del juego amateur y de la comunidad. Jugaban por amor, por barrio, por una identidad que ya empezaba a diferenciarse: técnica, combinación y juego limpio. En los años veinte, ya levantaban títulos. Pero fue en los años treinta cuando el club empezó a cultivar algo más profundo: una mentalidad. Jack Reynolds, un inglés meticuloso, obsesionado con el orden y la formación, dirigió al club en tres etapas y fue el primero en implantar una estructura formativa. Insistía en la educación táctica desde jóvenes, en la movilidad, en pensar antes de recibir. En cierto modo, fue el precursor silencioso del Ajax moderno, aunque aún faltaba tiempo para que esa semilla floreciera. Las ruinas y la reconstrucción (1940–1965)La guerra dejó cicatrices profundas. La comunidad judía, tan cercana al Ajax, fue duramente golpeada. El estadio, De Meer, sobrevivió, pero el espíritu ajacied tuvo que reconstruirse. Aun así, tras la guerra, Ajax emergió con hambre renovada. En 1956, cuando nació la Eredivisie, Ajax fue su primer campeón. Fue un mensaje: habían vuelto, y con ambiciones mayores. Pero Europa aún les quedaba grande. Competían, sí, pero sin identidad clara. Fue entonces cuando apareció un entrenador con ideas radicales y un joven flaco con mirada insolente que cambiarían todo. La revolución total: el nacimiento de un nuevo fútbol (1965–1973) Rinus Michels no solo dirigía, sino que creía. Su visión del fútbol era coral, fluida, agresiva. Quería que los defensas atacaran, que los delanteros presionaran, que el campo fuera un tablero de ajedrez móvil. Y en el centro de ese nuevo universo, un chico de 17 años llamado Johan Cruyff empezaba a moverse con una gracia que rozaba lo divino. Cruyff no jugaba: pensaba jugando. Todo pasaba por él, pero no por ego. Lo hacía porque veía los espacios antes de que existieran. Ajax, con él y con figuras que entendían el arte del movimiento como Neeskens, Krol y Suurbier, conquistó Europa. Primero llegaron a la final en 1969 y cayeron. Pero entre 1971 y 1973, lo ganaron todo. Tres Copas de Europa consecutivas. Contra equipos sólidos, rocosos, tradicionales. Ajax los desarmaba bailando. Era un ballet táctico. El fútbol total. Y el Ajax era su orquesta. La diáspora y la cantera como refugio (1974–1994)Como todo ciclo brillante, este también tuvo su final. Cruyff se fue al Barcelona, Michels también. Kovács, su sucesor, mantuvo viva la llama un tiempo, pero el Ajax ya no era el mismo sin su profeta en el campo. Los títulos europeos se evaporaron, aunque en casa seguían dominando. Pero mientras los focos miraban a otros, Ajax tejía en silencio su red de futuro. Apostó por su cantera, por esos campos que olían a talento precoz y disciplina. Allí, un joven delgado y elegante llamado Marco van Basten afinaba su disparo. Un mediocentro con mirada fría, Frank Rijkaard, aprendía a organizar. Y un artista del balón, Dennis Bergkamp, comenzaba a pintar goles con pinceladas suaves. El título de la Copa de la UEFA en 1987, con Van Basten como estandarte, fue una señal de que algo estaba madurando. El último gran imperio: 1995 y la perfección juvenilEn los 90, Ajax volvió a hacerlo. No con fichajes millonarios, sino con chicos. Muchos apenas superaban los 20 años. El cerebro del proyecto era Louis van Gaal, un técnico frío por fuera, pero un arquitecto del detalle. Esa versión del Ajax no solo ganó la Champions League en 1995, venciendo al todopoderoso Milan con un gol de un adolescente Patrick Kluivert, sino que lo hizo sin perder un solo partido. Eran jóvenes, descarados y valientes. Había en ellos fuerza —como la de Edgar Davids—, inteligencia táctica —como la de Frank de Boer y Danny Blind—, y una poesía inesperada en jugadores como Jari Litmanen, que parecía flotar entre líneas. En 1996 llegaron de nuevo a la final, y aunque esta vez no ganaron, demostraron que el Ajax podía tocar la cima sin traicionar su alma. La tormenta del siglo XXI (1997–2010) Pero el nuevo siglo no fue generoso. La Ley Bosman cambió las reglas del juego: ahora los grandes clubes podían llevarse talento gratis. Y el Ajax, que vivía de formar, se convirtió en víctima de su propio éxito. Jugadores que apenas debutaban eran arrebatados. Lo sufrieron con Sneijder, van der Vaart, Heitinga, Ibrahimović. Cada vez costaba más retenerlos, cada vez el ciclo se acortaba. El club ganó ligas, sí. Pero Europa parecía una galaxia distante. Aun así, Ajax no dejó de formar. Nunca dejó de creer en De Toekomst. El renacimiento moderno (2010–hoy)Con el tiempo, la visión volvió. Primero tímidamente, luego con decisión. Técnicos como Frank de Boer reorganizaron el equipo. Pero fue con Erik ten Hag cuando el Ajax volvió a emocionar al mundo. En 2019, como un déjà vu de aquellos días gloriosos, un equipo joven y descarado arrasó Europa. En el Bernabéu, humillaron al Real Madrid. En Turín, vencieron a Cristiano Ronaldo y su Juventus. Y solo un milagro cruel de Lucas Moura los detuvo en las semifinales. Frenkie de Jong, elegante y sereno. Matthijs de Ligt, líder precoz. Ziyech, magia en estado puro. Van de Beek, siempre en el lugar exacto. Fue breve, pero eterno. Porque ese Ajax recordaba al del 71, al del 95. Y eso, en el fútbol moderno, es un milagro. El Ajax eterno Ajax no es solo un club. Es una forma de pensar el fútbol. No juega por ganar. Juega para enseñar. Para formar. Para inspirar. Mientras otros compran, Ajax crea. Mientras otros gritan, Ajax piensa. Mientras otros destruyen, Ajax construye. Porque el Ajax no es solo un equipo. Es una idea que vive en cada pase, en cada canterano, en cada utopía táctica. Y las ideas, cuando son buenas, nunca mueren.
  12. CAPÍTULO 1 - EL ARQUITECTO DEL FUTURO El inicio de una nueva era futbolística. La visión y el arte de transformar el juego.El fútbol tiene muchas formas. Hay quienes lo entienden como una guerra de trincheras, quienes lo conciben como una cuestión de fe, y otros, los menos, que lo ven como un arte en constante evolución. Francesco Farioli pertenece a esa última categoría. Lo suyo no es solo entrenar. Lo suyo es construir. Crear. Dar forma a una idea que va más allá del resultado del domingo. Aquel día en que cruzó por primera vez las puertas del centro de entrenamiento, el aire olía a lluvia y a tierra mojada. En sus manos llevaba una libreta negra, ajada en las esquinas, con páginas llenas de esquemas, conceptos, secuencias de pases, mecanismos de presión y notas personales escritas a mano. Nadie le acompañaba. No había una rueda de prensa rimbombante ni cámaras registrando su llegada. Solo él, el campo vacío y un silencio que, para otros, podría parecer incómodo. Para Farioli, en cambio, era el inicio ideal: antes de que empiece el ruido, está la visión. Había dejado atrás la Costa Azul, donde su paso por el Niza había sido una prueba de madurez. Allí, entre promesas jóvenes y un entorno exigente, demostró que podía ser más que una revelación. Que no solo sabía hablar de fútbol, sino también sobrevivir en él. En Turquía, tiempo atrás, ya había dejado huellas en el barro. Pero ahora, lo que venía por delante era distinto. Un nuevo reto, quizás más complejo, más suyo. Un lugar donde no bastaría con convencer; habría que transformar. Francesco no era el típico entrenador. No hablaba de garra ni de épica. Hablaba de alturas entre líneas, de distancias óptimas, de ritmo pausado para atraer y ritmo violento para atacar. Hablaba con la calma de quien sabe que el caos también puede ordenarse. Sus charlas técnicas eran clases. Sus entrenamientos, laboratorios. No todos lo entendían al principio. Pero tarde o temprano, el juego hablaba por él Apenas comenzaba la pretemporada y ya tenía un plan. No solo para el equipo, sino para el club. Formación, identidad, cultura. Sabía que no se puede cambiar todo de golpe, pero también sabía que ningún proyecto sólido nace sin una idea que lo sostenga. Y la suya era clara: fútbol valiente, estructurado y creativo. Fútbol donde los jugadores piensan, se atreven y crecen. Algunos lo miraban con recelo. ¿Quién era ese joven italiano de verbo tranquilo y mirada analítica que hablaba más de ocupación de espacios que de ganar a toda costa? Pero el tiempo, como siempre, era su mejor aliado. Porque el fútbol, al fin y al cabo, premia a quien sabe esperar. Lo que estaba por venir aún no tenía forma. Solo había señales, intuiciones. Un vestuario por conquistar. Un club por reanimar. Una hinchada por ilusionar. Pero si algo había demostrado ya Francesco Farioli, en cada paso que dio desde la Toscana hasta los banquillos de élite, es que no necesita grandes escenarios para demostrar que está preparado para ellos. Y ahora, con las luces apagadas y el balón aún quieto sobre el césped, el arquitecto estaba listo para empezar a dibujar.

Últimos artículos FM

¡Buscamos creadores de contenido!

La comunidad no sobrevive sola y necesitamos artículos o guías sobre el FM. ¿Te gusta redactar y tienes experiencia en el Football Manager?

Envíanos tus guías y la promocionamos

Últimos Vídeos

Últimos parches FM

Últimos logros

  • Elpeque Pro ha conseguido una insignia

    Comenzó un tema

    Creador de conversaciones
  • juanludiaz ha conseguido una insignia

    Un mes desde que se unió

    Un mes aquí
  • Fernando_121984 ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí
  • rodriaranda22 ha conseguido una insignia

    Un año desde su alta

    Un año aquí
  • NhytoFM ha conseguido una insignia

    Primer mensaje

    Primer mensaje

Contenido destacado