Viggo Publicado Noviembre 18, 2009 Autor Publicado Noviembre 18, 2009 - Talking to... Mapashito. Fantástico mes, sin duda alguna. Hemos ganado todos nuestros partidos y poder ver la clasificación desde la primera posición le da a uno cierta tranquilidad sobre el trabajo acometido estos últimos meses. Pero no hay que dormirse, pues el Norwich sigue manteniendo nuestra estela de resultados y las diferencias entre los cinco primeros clasificados son prácticamente inexistentes. Sobre el interés en nuestros jugadores, soy consciente de que será una tónica esta temporada, máxime si rinden al nivel que están mostrando hasta la fecha. Sólo espero en este sentido que la directiva no se vuelva loca y decida primar la situación económica a la deportiva. Trastocaría bastante mis planes. Lambert está en un estado de forma terrible. Es un killer del área y se ha amoldado muy bien al estilo de juego que proponemos. Es un delantero tipo boya, que sabe abrir bien el juego, pivotar en la frontal y resolver individualmente si no queda otra mejor opción. Además, es una referencia por arriba y una vía de pase clara para nuestro juego por las bandas. Que además marquen Saganowski y Paterson cuando gozan de minutos es síntoma de que todos están concentrados en el objetivo, sea cual sea su rol en la plantilla y jueguen los minutos que jueguen. Sin duda, el partido ante el Leeds United, uno de nuestros rivales directos para lograr el ascenso y el campeonato en la división, será la piedra de toque de este mes de Noviembre. Un saludo crack! Panzho. Rebienvenido al foro y bienvenido a la historia compañero. Un gusto verte de nuevo por estos lares!. Ahora bien, ya te avanzo que repetir lo conseguido con el Madrid se antoja harto complicado, dadas las enormes diferencias entre clubes, ligas y objetivos de la historia.Pero vamos, si ganamos la Copa de Europa algún día, hago una fiesta! PD: Mucha suerte en los exámenes y gracias por pasar. PD2: Haber si esta vez cae algún chileno en la plantilla.... Saludos compañero! Kal. Hazme un favor, vuelve a decir el mismo comentario en Noviembre . Ahora en serio, salvo los buenos resultados, todavía quedan muchas cosas que mejorar, pese a que las conclusiones iniciales no pueden ser más optimistas: marcamos en prácticamente todos los partidos y encajamos pocos goles. La perfección ya llegará. Ante el acoso de los grandes, Bender será inflexible, siempre y cuando se cumplan sus intereses. Ningún jugador es intransferible si no está comprometido al 100% y rinde según lo que se espera de él. Es muy suyo, defiende lo que poco que tiene, pero tampoco se comprometerá con un jugador que no le devuelva ese mismo compromiso. Se llame como se llame o cobre lo que cobre. Ahora bien, espero que los grandes tarden un poquito en darse cuenta de los grandes mimbres que tenemos en plantilla, para no tentar a la suerte. Un saludo amigo! Picho. La relajación en la segundas partes...Yo lo dividiría a partes iguales en un problema de fondo físico y de concentración. Ya he comentado en ocasiones anteriores que tenemos un equipo muy joven, con titulares indiscutibles de 18-19 años, que están jugando un buen número de minutos y atendiendo a un esquema táctica muy exigente en lo físico ( por la movilidad que hay en todas las líneas y en la exigencia en la presión al contrario). Y por otro lado, esa falta de experiencia, con marcadores a favor, están jugando con nosotros en nuestra contra, pese a que se demuestra que tenemos el carácter suficiente para remontar partidos cuesta arriba ( la segunda parte ante el Milwall fue un claro ejemplo; nos vinimos abajo con la remontada pero supimos sacar la casta y ganar un partido que parecía perdido) y lanzarnos en tromba a la portería contraria pese a la mala suerte o falta de definición que mostramos a veces ( como ante el Milton, que no conseguimos marcar hasta bien entrada la segunda parte). Pocas soluciones hay a estos problemas: uno , entrenar y entrenar duro, esperando que su crecimiento físico sea acorde con su excelente rendimiento; el otro, insistir mucho en la motivación y charlas grupales/individuales para fomentar la concentración. El eje Hammond-Schneiderlin-Lallana-Lambert....da miedo. Si además le añades a los dos extremos o la figura de Gillet como refuerzo en el centro...queda claro que la columna vertebral del equipo está bien constituida y formada. Se entienden a la maravilla y, como dices, ilusiona hasta el más pesimista. Si conseguimos mantener esa columna vertebral, el camino a largo plazo hacia la vuelta a la Premier será mucho más accesible que partiendo de cero. Sobre lo que apuntas de los delanteros, lo cierto es que todos están cumpliendo a la perfección sus roles. Hoy por hoy, Saganowski lo tiene bastante crudo para continuar mucho tiempo en el equipo, salvo que cambie diametralmente su rendimiento – cosa que dudo-. Y no me refiero sólo a un tema de edad, sino también de estilo de juego. Lallana...es un jovenzuelo y su trabajo es incasable en la mediapunta. He valorado quitarle la libertad de movimientos, para reducir su desgaste físico, pero prefiero verle cansado por su participación en todo el juego que verle desconectado del mismo y acabe en buenas condiciones físicas. Probablemente, con la vuelta al once de Schneiderlin, Lallana será como bien indicas, uno de los que rotará obligatoriamente en el once. Le toca un descanso después de dos meses muy intensos y lo quiero en óptimas condiciones para los partidos importantes ( Leeds United, por ejemplo) Con la llegada de Noviembre, se comenzará a planificar el resto de temporada, de cara al mercado de invierno y a la próxima temporada. Pronto habrá noticias y reflexiones al respecto. Un saludo amigo Gracias a todos por el seguimiento Bender Rules!
Viggo Publicado Noviembre 18, 2009 Autor Publicado Noviembre 18, 2009 - "Good Days Bad Days" Capítulo 14. Londres mon amour “La esperanza es el sueño del hombre despierto.” Aristóteles ___________________________________________________________ La mañana anterior al partido ante el Millwall... Oh Londres, Oh dulce Hogar . Regresar a casa siempre conlleva una amalgama diferente de sensaciones y sentimientos. No hay nada definitivo. Puedes llorar, amargarte, alegrarte y hasta suspirar de alivio. Pero nunca deja indiferente. Ya han pasado unos meses desde que me fui de la gran ciudad, mi hogar desde que tengo memoria, y salvo algún tímido acercamiento a sus alrededores, esta era la primera vez que volvía a sumergirme en su atmósfera, a respirar su aire, callejear por sus rincones y desempolvar el polvo de mis más profundos recuerdos. Londres es una ciudad salvaje, una naturaleza caótica de edificios que crecen y brotan sin sentido y orden natural. Ver el horizonte de la City desde el otro lado del río es como vislumbrar una selva de cemento y piedra creciendo al unísono y en espectacular algarabía. Qué otra ciudad podría ofrecer la hermosura de combinar enormes rascacielos de espejos con las agujas góticas de una catedral o la cúpula inmensa de St.Paul’s emergiendo con solemnidad en el horizonte? Todo en Londres parece brotar por generación espontánea, en un curioso caos armonioso de formas de pasado, presente y futuro. Un pequeño microcosmos de identidades, sin etiquetas ni manuales. No puedo tener palabras negativas para esta ciudad que me vio crecer. Pues para mí, no hay mejor lugar que éste. Pero regresar también conlleva algunos compromisos, unos familiares y otros profesionales, todos complicados de procesar por un tipo como yo, que decidió hace tiempo mirar hacia delante, pese a que el contrario venga de frente. Los familiares, no obstante, eran a priori los más accesibles de superar. Para eso está el sarcasmo y el orgullo de hijo herido, además de la convicción casi cruel de que, pese a todo, haga lo que haga –o no haga-, diga lo que diga, la familia siempre estaba en el mismo lugar, dispuesta a perdonarlo todo y a poner el plato caliente sobre la mesa. Mi madre era débil en ese sentido. Yo un cabrón y parecía que eso nos iba siempre bien a los dos. Huelga decir que a mi madre le hizo una ilusión bárbara verme de nuevo pese a mi irascible carácter y mal comportamiento como hijo ( ni una llamada en dos meses) y ver también a Colin, al que consideraba como mi hermano y que le devolvió el cumplido zampándose dos platos de torrijas caseras. Llegar a aquella casa era como viajar en el tiempo. Hacer presentes de nuevo recuerdos de juventud de un pasado que parecía, entre aquellas paredes, congelado en el tiempo. ”Has ido a visitar a tu padre?” - me preguntó mientras comíamos. ”Para qué? Está muerto recuerdas?” – contesté en un abrupto. ”Merece un respeto aún estando muerto. Visitarle es como mantenerle con vida entre nosotros” Mi madre, como pueden comprobar, era toda una creyente. Así le fue. ”Mejor dejémoslo estar donde está. Ya tuvo suerte en vida largándose antes de que pudiera contestar lo mío” – Y no precisamente dos padrenuestros. ”Tu padre estaría orgulloso Bender, de ver en lo que te has convertido. Como lo estoy yo” Mi padre nunca vio más allá de sus sombreros en realidad. Pero mi madre era todo lo contrario. Bajo ese aspecto sencillo, casi iletrado de la gente humilde que se dedicó toda su vida a trabajar para subsistir, prohibiéndose cualquier deferencia para sí mismo, se ocultaba la perspicacia en persona, sagaz como un perro de caza, siempre atenta a los resortes de lo todo que atañe al corazón. Sentado en aquella mesa, como lo había hecho muchos años atrás, consiguió de nuevo hacerme sentir incómodo, agolpándose en mi cabeza todos esos recuerdos que uno pretende enterrar, bajo capas y capas de tiempo y ominoso olvido. ”Y tu Colin? - preguntó mi madre- Todo bien en tu vida”? ”Maravilloso Sra..No podría estar mejor. Bueno sí, siempre y cuando tenga más torrijas... A veces, envidiaba a Colin. El suyo si era un sarcasmo útil para esta vida. Welcome to the Jungle . Respecto a los compromisos profesionales, estos eran mucho más fáciles de superar y de asumir. De hecho, hasta me provocaban una cierta excitación y motivación, sensación cercana al sadismo personal. La situación era esta: la silueta de The Den vigilándonos tras el cristal velado como un templo de piedra milenaria, un día gris y lluvioso típicamente londinense y una buena horda de hooligans insultándonos a escasos metros del cordón policial. Todo ese escenario alrededor de nuestra llegada en autobús al estadio del Millwall. Atravesar los Docklands era como atravesar tierra de nadie o Beirut. Sólo que en vez de libaneses o disparos, lo que silbaban por nuestras cabezas eran insultos y cánticos dedicados a nuestra persona por aficionados de toda condición. Eso sí, con gran dedicación y entusiasmo, lo cual era absolutamente admirable. El técnico del Millwall tampoco ayudó a suavizar la situación con sus declaraciones unas horas antes del inicio del partido, aludiendo a nuestra incapacidad para ganar el partido y vaticinando nuestra impotencia para lograr a final de temporada el ansiado ascenso. Digamos que también yo repliqué convenientemente y con mi diplomacia acostumbrada. La frase “Me han dicho que la carne de león sabe a cerdo” fue portada en la prensa local y muy repetida en los cánticos de nuestros fanáticos rivales, que no supieron encontrar un insulto mejor para mi persona que la de “Cerdo Cabrón” y cosas por el estilo. Y mira que pensaba que en los puertos y en gente tan versada en la miseria humana, se iba a tener un vocabulario más ingenioso y amplio en materia de insultos. Por momentos como estos, valía la pena dedicarse a esto. Toda esa gente insultándote, cagándose en ti, en tu trabajo, poniendo en duda tu capacidad. Y yo tan irreversiblemente seguro de nuestras posibilidades, observándoles desafiante apenas a doscientos metros de distancia. Eso le pone a uno como hacérselo con dos hermanas con coletas y vestidas de policía militar. ”Qué hace mentecato!!! Díganle que pare!! Van a tirar el autobús abajo!” - El grito desgarrado de nuestro conductor de autobús me sustrajo de ese gozoso momento en que me sentía el centro de las miradas e insultos de la imponente masa de subnormales descerebrados que flanqueaba nuestro autobús. Me giré sobre mis pies y pude observar claramente como Colin se había subido a una de las sillas delanteras del autobús y, con los pantalones bajados hasta los tobillos, enseñaba el culo ( blanco como el queso fresco) a través de la ventanilla y en honor de todo el personal. Puto poeta expresionista! Ni yo mismo lo hubiera podido decir mejor.
Viggo Publicado Noviembre 18, 2009 Autor Publicado Noviembre 18, 2009 (editado) - Capítulo 15. Desmontando a Bender. Segunda Parte “El hombre, dicen, es un animal racional. No sé por qué no se haya dicho que es un animal afectivo o sentimental. Y acaso lo que de los demás animales le diferencia sea más el sentimiento que no la razón. Más veces he visto razonar a un gato que no reír o llorar. Acaso llore o ría por dentro, pero por dentro acaso también el cangrejo resuelva ecuaciones de segundo grado.” Miguel de Unamuno ___________________________________________________________ El cangrejo afectivo . Nunca compartí esa dicotomía general de separar los sentimientos de la razón, de lo racional frente a lo afectivo; de lo empíricamente demostrable frente a lo intangible e imprevisible del instinto. De hecho, nunca estuve de acuerdo en el maniqueísmo de las cosas que tanto prolifera en nuestra sociedad; el bien versus el mal, lo blanco y negro, amigos frente a enemigos... A la postre, definición de un camino fácil para el entendimiento de cuanto nos rodea, cortesía de cientos de años de Cristianismo y cierta servidumbre moral para nuestra conducta. Yo no sólo distingo las cosas en blanco o negro, sino que lo que verdaderamente me atrae son los matices. Siempre pensé que de no ser entrenador de fútbol, me hubiera gustado ser pintor. Y de uno de esos que utilizan mil colores, mil tonalidades diferentes. Cuanta más variedad y posibles interpretaciones, mejor. Prefiero que me provoquen, antes de que me enseñen. Y eso lo he aplicado siempre, en todo cuanto he hecho en mi vida. Razón o afecto? Y porqué no los dos? Por qué debe priorizar uno frente al otro, por qué la elección buena o mala tiene que estar condicionada en una elección u otra? Dudamos, elegimos y actuamos. Sin más. Las consecuencias, estudiadas o no, siempre son diferentes y ofrecen infinitas reacciones y posibilidades de respuesta. Los matices, de nuevo, los matices marcan la diferencia. También tiene que ver con esto que siempre me haya atraído lo difícil. El lienzo blanco más que un puzzle, el conflicto más que la calma o la diplomacia. Soy un inconformista por naturaleza y un adicto a los conflictos, al enigma por resolver y a tocar los huevos a los demás en cuanto se me presenta la ocasión, especialmente cuando se va en contra de mis intereses. Lo que viene siendo, comúnmente, como “ir la marcha”. Buenos días, les presento a mi Némesis . Ya les comenté lo descolocado que me dejó su presencia en aquella habitación, con su mirada fija en mi y una sonrisa dibujada en la comisura de los labios – y joder, qué labios-. Una a una, como piezas de una armadura, me fueron cayendo la mala leche, la ironía, las ganas de tocar las narices, de reventar la situación, el sarcasmo....Todas y cada una de las armas con las que me había parapetado para devolverle la bofetada a mi Presidente y su Consejo Deportivo. Los mismos que me habían hecho llegar a esta intolerable situación. Así que ahí estaba yo, sin saber qué decir, desnudo y deseando haberme equivocado de puerta. ”Y bien? Sabe ya dónde le duele exactamente?” Su voz era dulce y suave ( ni recordaba ya que cuando se reía a carcajadas parecía una yegua desbocada) y su mirada nítida, clara y profunda, como si pudiera ver directamente dentro de mi cabeza. Estaba tremenda, impresionante, irresistiblemente atractiva sentada tras aquella mesa de caoba, parapetada en un amplio sofá negro y jugando con un lápiz en la mano derecha. No me malinterpreten. No me solían acojonar las tías buenas. En las discotecas o bares tenía muy claro que quién piensa demasiado, paga la ronda y se queda con la gorda. No. Generalmente iba a machete, sabiendo que la única respuesta posible para ellas era “ sí “ o “sí”. Pero ella me intimidaba. Al menos en aquel momento. Sería el puto factor sorpresa. Como en Normandía. ”Según tengo entendido, estar callado no es una de sus virtudes?” -soltó con una risa diabólica. Primera hondonada sobre la playa. En este momento, venía al pelo contestarle decentemente. Algo tipo “ para hablar de mis virtudes, mejor en bikini o en la cama” , pero simplemente me acojoné. Bastardo alemán. ”Tome asiento por favor, Sr.Matthews.” - dijo con una sonrisa en el rostro y tono cordial. ”Imagino que se sentirá algo incómodo con esta situación. Yo le pediría que se lo tome como una colaboración entre colegas, entre profesionales; una ayuda para usted, para que pueda desempeñar mejor su trabajo y consiga, al final, los objetivos que se plantee...” Esa ración de palabras sacadas de un libro de autoayuda me vinieron de perlas para recomponer la compostura y sacar a la luz el poco orgullo que me quedaba. ”Mire Srta. Gimpel..” “Emma, por favor, sólo Emma” – me interrumpió. De nuevo, había conseguido bajarme de golpe los niveles de testosterona. ”No se lo tome a mal, pero no creo demasiado en estas cosas. Soy entrenador de fútbol y la psicología que se necesita en un vestuario o en un equipo no es la misma que la que usted haya podido estudiar o sacado de algún libro de autoayuda. A usted le gusta el fútbol?” “No, la verdad es que no” – me contestó muy solícita. ”No me imaginaba lo contrario...esto...entonces entenderá que hay en juego muchos aspectos que..digamos...pertenecen sólo a un terreno de juego y a...” “hombres quiere decir?” – anotó. "Futbolistas, más bien. Como comprenderá no voy a preguntarles si se sienten bien consigo mismos, ni cuestionar si les gusta follar mucho o poco o si lo hacen pensando en su madre, por que un día no me metan un gol o no se entrenen con fuerza.” Se rió con ganas, a carcajada limpia y se le formaron unas arruguitas diminutas en el contorno de los ojos. Se quedó pensativa unos segundos, mientras mordisqueaba la goma del lápiz entre los labios. "Sr.Matthews, no se confunda. No estamos aquí para hablar de cómo o qué debe decir a sus hombres. Eso es tarea suya. Estamos aquí para hablar de usted.” – sentenció sin dejar de mirarme a los ojos. A continuación hubo un momento de silencio incómodo. Como cuando te tiras un pedo en una fiesta, justo cuando todos se quedan callados. Yo me sentía como aquel maldito pedo. "Por hoy es suficiente -proclamó en alto. ” Tenía muchas ganas de conocerle. Ya me habían advertido de que era usted muy ocurrente.” - se levanto sonriente alzándome la mano para un saludo formal. ”Tiene usted cita conmigo todos los miércoles de 12:00 a 13:00” Me levanté callado como una puta y le estreché la mano, intentando evitar lo máximo posible echar un vistazo al alabeo de curvas que, bajo una camisa blanca y una falda negra, se escondía tras aquella mano alzada. "Bueno, espero no tener problemas a esa hora Srta.Gimpel, tengo muchas cosas que hacer en el día a día. .” - comenté a modo de despedida. ”Seguro que no habrá problemas” – me dijo con una sonrisa en el rostro y un tono firme y seguro- . ”Y por favor, llámeme Emma. Insisto” Salí de aquella habitación con sensaciones encontradas. Había ganado yo o había perecido vilmente ante semejante infantería aliada? “Tenias muchas ganas de conocerle”,” Ya me habían advertido”, “ Tiene usted una cita conmigo”...Esas palabras se me repetían en mi cabeza como un puzzle sin orden y sentido, sin poder apartar la imagen de su sonrisa de mis pensamientos. Colin me esperaba fuera haciéndome un crucigrama de los suyos y probablemente se percató de la contrariedad dibujada en mi cara. "Qué? Qué tal? Hay que operar? Amputar?” "No. Peor. Claudicar." . Editado Noviembre 18, 2009 por Viggo
Picho Publicado Noviembre 18, 2009 Publicado Noviembre 18, 2009 BRA-VO! Fantástico, genial, magnífico. Podría decir 100 sinónimos para describir los capítulos pero creo que con decir que he repetido lectura habiéndolo entendido todo la primera vez es suficiente, pero es que hay veces en la que me sorprendo leyendo las aventuras de Bender con una sonrisa en la cara. De verdad, disfruto muchísimo leyendo cada uno de los capítulos y ya aburre elogiar siempre lo mismo pero es que es verdad. La vuelta a casa de Bender no fue todo lo buena que él hubiese deseado, por lo menos en su encuentro con su madre ya que le trajo el recuerdo de su padre pese a que parece que no le tenía especial cariño. Tremenda la frase de: ”Para qué? Está muerto recuerdas?”. Sobre Emma, pues es una chica que me encanta y que me tiene enamorado a mi también, no solo por su indudable belleza sino por su personalidad. Si no tuviera esa risa tan... sonora seguramente fuese la mujer ideal, pero no se puede pedir todo en ésta vida. Deseo leer el primer encuentro entre ella y Bender, aunque entiendo perfectamente el trabajo y tiempo que lleva hacer uno de estos capítulos. Pero Nunca es tarde si la dicha es buena, por lo cuál estoy dispuesto a esperar. Un abrazo paisano!
Viggo Publicado Noviembre 19, 2009 Autor Publicado Noviembre 19, 2009 (editado) - Talking to... Picho. Con comentarios como el tuyo amigo, del todo exagerados , uno se anima a continuar. Me agrada que te gusten los capítulos del amigo Bender. Me resultan imprescindibles para conocer en profundidad la personalidad de nuestro personaje y de todo cuanto le rodea. De su historia con su padre iremos conociendo más detalles, al igual que su relación con su nueva psicoterapeuta. Sin duda, serán ambos parte muy importante de la carrera de nuestro amigo. De verdad, gracias por tu fiel seguimiento y participación en esta historia. PD: A mi su risa, sí me gusta Un abrazo! Gracias por el seguimiento Bender Rules! Editado Noviembre 19, 2009 por Viggo
Viggo Publicado Noviembre 19, 2009 Autor Publicado Noviembre 19, 2009 - La Fa Cup. La mejor Copa del Mundo. Sobre La Fa Cup: Reglas / Récords / Palmarés La mejor Copa del Mundo . La Copa de Inglaterra o Fa Cup ( Football Association Challenge Cup ) es, según dicen, la copa nacional más antigua y más prestigiosa del mundo ( En realidad, la ya desaparecida Youdan Cup de Sheffield y la Scottish Cup son más antiguas). Creada en 1871, año de celebración de su primer campeonato, la competición de carácter anual, se desarrolló ininterrumpidamente a excepción de los años entre Guerras ( de 1916 a 1919 y de 1940 a 1945), los únicos acontecimientos que pudieron frenar la emoción y la ilusión de esta gran competición del KO directo, en la que se enfrentan cara a cara equipos de diferente condición, humildes, frente millonarios, históricos frente a los olvidados. En ella, 762 equipos de todas las divisiones inglesas (incluidos los equipos galeses alojados en ellas) se enfrentan en un sistema de eliminatorias directas a un único partido y en el que el factor campo es decidido por sorteo puro. En caso de empate, se disputa un partido adicional en el campo del que fue visitante en el primer encuentro, valorándose el nº de goles como visitante en caso de doble empate y disputándose tiempo extra y penaltis en el caso de un triple empate. El equipo que gana la Copa de Inglaterra, además del prestigio en las Islas que ello presupone, consigue un puesto directo para la Uefa European League ( anteriormente Copa de la Uefa). Como nota a remarcar, señalar que las semifinales y la gran final del Torneo se celebran en el mayor templo actual del fútbol inglés: el maravilloso estadio de Wembley ( durante su remodelación, años 2001-2006, las finales se disputaron en el Millenium Stadium de Cardiff.) Todos los partidos se disputan en fin de semana, lo que denota el gran interés mediático y de aficionado que reclama dicha competición. El actual campeón del Trofeo es el Chelsea , siendo el Manchester United el equipo británico que más títulos de esta competición ostenta en su palmarés: nada menos que 11 títulos. Le siguen el Arsenal ( 10 títulos) y otro equipo de Londres, el Tottenham Hotspur (8). El Southampton FC ostenta actualmente un título de la FA Cup obtenido en 1976 (entonces estaba en Segunda División) ante todo un Manchester United, al que derrotó por un solitario 1-0. Además de este gran triunfo, disputó con mala fortuna 2 finales más ( 1902 y 2003), cayendo a manos del Sheffield United FC y Arsenal FC respectivamente. Es una copa especial, motivante para cualquier equipo de las ligas británicas y muy dada a la épica de los equipos pequeños que consiguieron, a lo largo de su historia, dar la sorpresa ante rivales de muy diferente condición, convirtiéndose por una noche, en matagigantes del fútbol mundial y grandes del fútbol británico. Todo jugador británico que se precie sueña con disputar algún día una gran final de la Fa Cup. Sueña en subir los 107 escalones que separan el césped de Wembley de la tribuna donde se alza la gran copa adornada con lazos con los colores del campeón. Un evento que guarda todavía el áurea mística de la competición futbolística más pura que existe. Curiosidades sobre la FA Cup: : La competición tiene 14 jornadas hasta llegar a la final ( 6 de cualificación, 6 eliminatorias, una semifinal y la final). La competición se inicia en Agosto con las Rondas Preliminares ( equipos de Conference), de las que salen 32 equipos que se clasifican para la Primera Eliminatoria, que se disputaran el pase a los 48 equipos que forman la League One y la League Two. En la Tercera eliminatoria, se unen los equipos de la Championship y de la Premier, con un bombo final de 64 equipos para el resto de la competición. El Wanderers FC es uno de los equipos que más veces la ha ganado de forma consecutiva ( ya disuelto, fue también el campeón de la 1ªedición) ; fue en tres ocasiones ( 1872 y1873; y 1876,77 y 78), al igual que consiguieron posteriormente Blackburn Rovers y Tottenham Hotspurs. Arsenal, Preston North End, Aston Villa, Tottenham, Liverpool y Manchester United han sido los equipos que han conseguido un doblete ( Liga y Copa). El Arsenal y el United ostentan el récord absoluto con tres dobletes. El 23 de abril de 1923, día en que el viejo Wembley se estrenaba como escenario de la gran final, el principal protagonista de la final no fue un futbolista del Bolton y del West Ham, equipos que iban a jugar la final, sino un caballo blanco llamado Eric de la Policía de Londres. La final, conocida como “ La final del caballo blanco” corrió el riesgo de suspenderse ante la grandiosa aglomeración de gente que abarrotaba el estadio y había dilatado el inicio del partido durante 45 minutos. Fue entonces cuando un policía londinense, a lomos de su caballo blanco, fue el encargado de gestionar con orden el desalojo del campo y permitir a la postre la celebración de aquella final. El Cardiff City galés se convirtió en 1927 en el único equipo no inglés que ha ganado este trofeo. Actualmente en caso de empate se juega un “replay” para luego decidirse en prórroga y penaltis en caso de doble empate. Hasta los años 90, esto era muy diferente, pues se jugaban tantos partidos de desempate como fueran necesarios para obtener la victoria. El Fulham, ostenta el curioso récord de haber jugado 12 partidos para superar las 6 rondas eliminatorias finales de la FA Cup para llegar a la gran final. Era en 1975 y la acabó perdiendo ante el West Ham por 2-0. En la Fa Cup del 2008, de los cuatro semifinalistas de copa, sólo uno pertenecía a la Premier League. Se trataba del Porstmouth, que se enfrentaba a tres equipos de la Championship ( Barnsley, West Brom y Cardiff City) los cuales habían logrado la gesta de dejar en la cuneta a grandes equipos del fútbol inglés ( Arsenal, Liverpool, United...). La final la ganó el Portsmouth por un solitario 1-0 frente al Cardiff City que apunto estuvo de repetir la hazaña de 1927.
Viggo Publicado Noviembre 19, 2009 Autor Publicado Noviembre 19, 2009 Temporada 2008-09. Fixture – Noviembre I Report Match: Previa / Alineaciones / Estadísticas / Calificaciones Tres puntos con sabor a oro . Abrimos el mes de Noviembre ante un irregular Yeovil Town ( 16º en League One) que nos recibía en su estadio con la necesidad imperiosa de puntuar. Y a fe que nos lo puso muy complicado durante todo el partido. Nosotros salimos con un once con pocas novedades, salvo la titularidad de Gillet en la media por Schneiderlin y la de Papa Waigo en sustitución de Holmes en la banda izquierda. La posesión del balón fue nuestra de principio a fin, con un equipo rival replegado atrás y practicándose con mucha violencia en el choque. Estaban decididos a cortar el alto ritmo de juego que impregnamos sobre el campo a base de faltas e interrupciones y así consiguieron alejarnos, durante buena parte del encuentro, del ritmo deseado. Encima, en el min.7, en el primer – y a la postre último- disparo a puerta del Yeovil, el equipo rival se nos adelantaba en el marcador para luego aguantar el resultado en el marcador con una enmarañada defensa en su área. Sin la misma frescura que en anteriores partidos, Lallana continuó con su gran nivel de juego de las últimas semanas y un gran pase en profundidad por detrás de la defensa, habilitaba a Waigo para marcar el gol del empate. Rompíamos así el muro defensivo rival, obligándoles a abrir sus líneas para remontar. Con el 1-1, llegaron nuestros mejores minutos de juego y las mejores oportunidades de gol, redondeadas de nuevo por un gran gol de Waigo, el segundo del partido, tras una gran jugada personal: Gillet le habilitó el balón a la izquierda, regateó por fuera a su lateral, trazó una diagonal de izquierda a derecha hasta el centro del área pequeña y cruzó luego el balón por bajo al portero rival. Nos fuimos al descanso con un resultado a favor y la sensación de que con tranquilidad y manteniendo la posesión, difícilmente se nos iba a escapar el partido. En la segunda parte, Schneiderlin salió por el sancionado Gillet, que tenía una amarilla y coqueteó con la expulsión durante los primeros minutos, desquiciado por el gran número de faltas cometidas por el Yeovil. Mantuvimos el pulso al partido, pero perdimos de nuevo comba en los minutos finales, en los que el Yeovil se tiró en tromba sobre nuestro campo lanzando balones al área desde cualquier lado. Cuando ya nos íbamos a las duchas, en el min.3 del añadido, el árbitro se inventaba un penalti en nuestra área ( desde cuando se pita a favor del delantero una pugna con el portero en un salto en área contraria? A nosotros sí.) La justicia, no obstante, se vistió de Kelvin Davis, nuestro gran portero, que atajó un penalti horrorosamente tirado por Aurelio ( le dolería la conciencia), defensa del Yeovil. Tres puntos logrados in extremis y a domicilio, que supieron a gloria bendita. Me quedé con las ganas de enseñar el pajarito al árbitro del encuentro. Papa Waigo (8.7) Report Match: Previa / Alineaciones / Estadísticas / Calificaciones La primera en la frente . Nos jugábamos ante el Swindow Town (15º en la League One) el pase a las semifinales de Conferencia de la St.Johnstone’s Paint Trophy, el único título, además del campeonato liguero, que teníamos al alcance de la mano esta temporada. Pero tuvimos una noche horrorosa, nefasta y perdimos una oportunidad de oro ante un rival que fue netamente superior tanto en mentalidad como en juego. Siempre fuimos a remolque y no sirve de excusa ni el cambio en el planteamiento táctico ( empezamos con un 4-4-2 pero a los 20 minutos ya estábamos con el 4-2-3-1 habitual), ni la ausencia de Lallana ( necesitaba obligatoriamente un descanso). Nos ganaron por mentalidad y por la notable actuación de sus dos interiores, que frenaron en seco la proyección ofensiva de nuestros laterales, exigiéndonos a defender y olvidándonos prácticamente de utilizar nuestras propias armas. Nos ganaron en las alas, donde O’Brien y McGovern hicieron un destrozo una y otra vez a James y Molyneux y nuestra defensa, que hasta la fecha había tenido una actuación cuasi perfecta, sucumbió notablemente al poder ofensivo del rival. El primer gol llegó como la mayoría de las jugadas del rival: jugada por banda izquierda ( O’Brien más dopado que un Hippie), centro al área y remate de cabeza inapelable de Douglas, que superó siempre por alto a nuestros dos centrales. El segundo gol, llegaría en el 65, tras un rechace de Davis a un tiro franco directo, bien resuelto en segunda instancia por Revell ante la mirada atónita de nuestro portero. A partir de ahí, con el 2-0 en el marcador, nos picó la rabia y tuvimos las mejores oportunidades para remontar el partido. Y a fe que pudimos haber provocado la tanda de penaltis si no llega a ser por el portero rival. Paterson marcaba el único gol que fuimos capaz de anotar de un gran disparo en área pequeña, pero desperdició también, con un disparo al cuerpo del portero rival, el gol del empate que nos hubiera dado un respiro y una nueva oportunidad. Este partido, además, sirvió para dar prácticamente un ultimátum definitivo a Saganowski que deambuló por el encuentro sin motivación ni acierto remarcable. Nos despedimos de la Copa amargamente y con un terrible sabor de boca. Allan O’Brien- Swindon Town (7.9) Report Match: Previa / Alineaciones / Estadísticas / Calificaciones Adormilados en Copa . Llegó por fin nuestro debut en la FA Cup, un trofeo espectacular, ilusionante, pero de trámite para nosotros, pues somos plenamente conscientes de que no tenemos apenas posibilidades reales de llegar a un buen puerto al final de la competición. Mi consigna, para esta competición, es jugarla y disfrutarla, sin presión y con la motivación de llegar lo más lejos posible. Si luego tenemos la posibilidad de enfrentarnos frente a un grande (como en la Carling Cup ante el City) y liarla, mejor que mejor. Nuestro primer rival, no obstante, era el Staines Town, un rival de la Southern League, a priori asequible y accesible en esta primera ronda de la competición. Era el momento de pensar en serias rotaciones y de esta forma, el once titular presentado en Staines, tuvo muchas caras nuevas, algunas inéditas, de esta temporada. Fue el caso de Wotton o Jaïdi, que jugaban habitualmente en el Reservas y que estaban cubriendo una notable temporada en la liga filial. También hubo rotaciones en la portería, y en ataque, donde decidí dar una ultima oportunidad al polaco Saganowski, en una delantera en la que prescindí de mediapunta y opté por una dupla atacante. Qué decir del partido? Pues que mantuvimos la pájara de juego mostada este inicio de Noviembre, que nos ha hecho perder cierta frescura en la creación de juego (Nuestras dos alas han bajado sus prestaciones ofensivas) y multiplicamos por 10 los problemas del pasado, como la puntería y la definición de cara la portería contraria: 16 disparos y sólo 3 entre los tres palos. Era para comerse hasta los nudillos. Gillet nos daba el gol de la tranquilidad en el min.53 ( imagínense todo lo que sufrí desde el banquillo hasta entonces), gracias a un gran disparo raso ( marcaba así su primer gol de la temporada) , pero la alegría nos duraba lo que un helado a un niño de 3 años. Si el Staines había chutado dos veces a portería, le bastó la segunda para marcar el gol del empate y enfervorizar a una grada desangelada y a un equipo rival que comenzó a creer en la remontada. Me temí lo peor, mandé al banco a Saganowski ( por no mandarle a la mierda) y tiré de Lallana para volver a un esquema con mediapunta y un único punta. El cambio tardó en surgir efecto, pero la tranquilidad llegó finalmente en el min. 74, tras el gran tiro franco directo de Wotton ( su primer partido de la temporada con el primer equipo y su primer gol) que nos daba la victoria final. Aún pudimos sentenciar el encuentro con un gol más, pero Paterson se encontró de nuevo con el portero rival y nos fuimos al vestuario satisfechos, pero no contentos. Me preocupaba ciertamente el bajón de juego. Máxime cuando se venía en nada una difícil plaza a torear: el Leeds United. Simon Gillet (7.6)
Mapashito Publicado Noviembre 20, 2009 Publicado Noviembre 20, 2009 Fabulosos los dos capitulos relatados... me enganche con detenimiento a la lectura de ambos y tengo que felicitarte por ellos. Sin duda Bender Matthews ha conseguido hacerse a la mano un magnífico cronista para su aventura en Southampton Despues el texto sobre la FA Cup ha sido muy interesante, sabía del prestigio de la competición pero desconocía muchos datos de los que hablas en el texto. En cuanto a lo deportivo el mes de Noviembre comenzó en Southampton de manera algo irregular.. primero Waigo propició con sus goles una remontada con dulce sabor y después ante el Swindon probamos el lado amargo del fútbol con esa derrota que nos aparta de la St. Johnstone's Trophy, un torneo menor pero en el que hubiera sido muy interesante llegar hasta el último partido. Por último el Tour de los Saints aparcó en el estadio del Staines y a pesar de no ser el mejor inicio posible de la competición se arrancó la FA Cup como se esperaba con una victoria ante un rival muy inferior a nosotros... Esperemos que el equipo se despierte un poco de cara a la segunda mitad de Noviembre si no quiere ver como pierde la cabeza de la tabla. Un saludo!!
Picho Publicado Noviembre 20, 2009 Publicado Noviembre 20, 2009 (editado) Es una pena que en España no emitan en abierto la FA CUP ya que es una de las competiciones más bonitas que te puedas encontrar. Hace un par de años creo que la tuvo LaSexta y ahora Canal+ Liga ha comprado sus derechos pero supongo que harán como hizo la cadena de Emilio Aragón y le darán escaso protagonismo. A mi me encantaría poder seguirla desde el principio ya que soy un amante de la Premier, sobretodo por el estilo de juego y su filosofía de entender el fútbol, y que mejor que ver la competición más antigua de Inglaterra (y más o menos del mundo) para empaparse de filosofia y futbol inglés en estado puro, con los equipos tanto pequeños como grandes dandolo todo por la competición, no como en España que se ha echado a perder una Copa tan bonita como era la nuestra. A ver si podemos ser uno de esos equipos que se cuela en las últimas rondas y va dando sorpresas a los gigantes Premier. Para empezar Noviembre tenemos un repaso por todas las competiciones. En Liga más o menos bien, tiramos de la velocidad de Waigo y la calidad de Lallana para llevarnos el partido. Controlamos la posesión y fuimos dueños del encuentro pero no tuvimos demasiada profundidad. Apenas ocasiones claras de gol y pocos disparos a puerta, ellos en cambio se bastaron con un tiro a puerta para marcar un gol y crear dos ocasiones claras de gol. Gracias a Dios (aka Kelvin Davis) pudimos llevarnos los tres puntos pese a la polémica decisión arbitral del final (ésta vez Bender hizo caso a Le Tissier y no hizo declaraciones? Me resulta extraño ). En el partido de la Paint Trophy si que creo que hay cosas que han quedado bastante claras. Lo primero, éste equipo necesita como el comer un sustituto de garantías para Lallana. Primer partido después de más de un mes sin él y derrota. El equipo no se adapta al 4-4-2 y no tenemos a nadie que pueda ocupar ese hueco por detrás del delantero cuando falte Adam. Creo que al descanso en vez de meter a Paterson tendriamos que haber introducido a Gillet y pasar a jugar 4-2-3-1 con Lambert arriba y Schnederlin por detrás ya que el primero funciona mejor como 9. Luego si el "invento" seguía sin funcionar si que habría que cargarselo y dar entrada a Paterson. Pero claro, es muy fácil hablar a toro pasado y más cuando el que entró en el descanso fue el que recortó distancias. Hablando de Paterson, me gusta él y me gusta su rol en la plantilla. Más todavía ahora que parece que el polaco ha quemado todas las naves y es el objetivo número uno a salir del club en Enero. Me recuerda un poco a Bojan en la era Rijkaard, delantero que sale cuando las cosas no van demasiado bien y aprovecha más o menos sus oportunidades y cuando el resultado es favorable tampoco desentona con el resto. Poco a poco creo que podemos tener un buen fútbolista y Bender lo está sabiendo llevar. En el campo del Staines por fin llegó nuestro debut en FA CUP. Y me recordó bastante al primer partido de éste mes contra el Yeovil, mucha posesión pero poco acierto a la hora de encontrar los tres palos (eso si, cuando los encontramos el balón va a la red). Saganowski ésta vez no lo hizo tan mal, pero para ser delantero le falta acierto de cara a puerta. Un poco la sensación que me queda es que Lallana es el que hace que nuestro equipo sea superior a la mayoría de los de la League One y sin él somos uno más del montón (quizá exagero, pero sin el bueno de Adam no creo que estuvieramos en primera posición... y tampoco en segunda ni tercera). Ahora partidazo contra el Leeds. Lo positivo es que Lallana llegará fresco al igual que Lambert y gente como Schnederlin o Thompson. Me queda la duda de quien será titular en banda izquierda ya que en la FA jugaron tanto Holmes como Waigo y supongo que en el centro del campo estará Hammond acompañando al francesito. Tenemos posibilidades si mantenemos la posesión de estos últimos partidos (sé que es algo muy complicado y seguramente se iguale) pero necesitamos más acierto a la hora de disparar, sobretodo de encontrar la porteria aunque el número de disparos sea menor. Un saludo amigo! P.D: Coñe, me he puesto a escribir y me ha salido un tochaco bastante importante. Tengo entendido que te gustan, pero de todas formas mis disculpas, me pongo a escribir tonterias y no paro. Editado Noviembre 20, 2009 por Picho
sokete81 Publicado Noviembre 21, 2009 Publicado Noviembre 21, 2009 tremenda hisotria, muy buena la narracion, el equipo va para el ascenso el personaje es de alguna peli? perdon mi desconocimiento lo unico feo del equipo es la camiseta jeje
Posts Recomendados