Jump to content

Posts Recomendados

Publicado


banspeakers.jpg


  • avatrik.jpg
    - Talking to...





  • Phalcom.

    Sin duda el partido ante los Wolves fue una demostración clara de puntería y pegada. Fue un partido muy táctico, en el que primó la posesión de balón en el centro del campo y ambos equipos carecimos de cierta profundidad de juego en las áreas. Nosotros supimos aprovechar nuestras oportunidades con espíritu de cirujano y nos llevamos una victoria tremenda, de esas que hinchan la moral y empujan al equipo a mayores ambiciones ( nos duró un partido, después de la derrota ante el Charlton)

    En cuanto a equipos de renombre que quedan en Copa, quedan prácticamente todos los grandes ( Arsenal, United, Liverpool, Chelsea...) y si logramos pasar ante el Derby County, el sorteo difícilmente nos dejaría un emparejamiento igualado, jugándonos los octavos con todo un Premier League. Pero bueno, todavía hay que ganarle al Derby.

    Respecto a las nuevas incorporaciones, su papel en el equipo es el de rotar y oxigenar a los hipotéticos titulares y suplentes del once. Ya avancé al principio de temporada que no iba a potenciar canteras de otros equipos, así que mal debemos estar de recursos para que Matic o Kakuta tengan opciones en el once ( máxime con la inminente recuperación de nuestras dos alas titulares, Thompson y Holmes). Ambos son jugadores interesantes, jóvenes y con recursos, pero ya veremos si disputan más de 5 partidos con el primer equipo. De momento combinarán partidos con el reservas.


    Felices Fiestas a ti también
    xD
    Saludos compañero!




  • Picho.

    Una lástima la derrota ante el Charlton, cierto. Por romper una racha de imbatibilidad que se antojaba de récord y por lo anecdótico de la goleada. Pero prefiero sacar una conclusión positiva de ello: así no nos lo creemos demasiado y evitamos relajaciones peligrosas.

    Sobre la Copa, apuntas convenientemente el gran nivel mostrado por Papa Waigo. El senegalés se ha vuelto imprescindible en el once como extremo ( ya sea por la derecha o por la izquierda) y con sus goles y participación ofensiva ha hecho olvidar las dos importantes bajas que arrastra el equipo desde hace casi un mes ( Thompson y Holmes).

    No hay que olvidar que llevamos casi 4 semanas sin nuestras dos alas titulares ( y que estaban cuajando una notable temporada) y el senegalés se ha bastado para mantener el tipo en los costados, con velocidad, desborde y gran capacidad para las internadas. Quizá en el punto que flaquea sea en los centros y que peca demasiado de individualismo, pero sus goles nos han mantenido arriba y eso es lo que importa.


    Sobre Paterson, comentarte que la afición lo ha criticado recientemente por sus malas actuaciones. Lo cierto es que le he defendido públicamente ( a veces olvidan que es un muchacho de 19 años que no lleva ni 25 partidos en competición oficial)


    Derby County....a priori, sobre el papel, podríamos decir que la eliminatoria está a un 50%. Si fuimos capaces de ganar a domicilio al Wolverhampton, tenemos amplias posibilidades de vencer a un equipo de la Championship ( que además está cuajando una temporada irregular) y hacerlo en nuestro feudo. Vencer sería un golpe moral tremendo y sin duda apostaremos fuerte para lograrlo, pese a la grave saturación de partidos de este mes.

    Sobre lo que comentas de los puntajes, indicarte que históricamente, el Derby County es considerado el peor equipo en el ranking de clubes que han estado en la Premier League. En cuanto a la segunda parte del artículo, comentarte que ya está finalizado y simplemente queda ya elegir las fotografías adecuadas.

    Sobre los resultados cosechados durante este último mes, remarcar dos aspectos: uno, las dificultades que encuentran los equipos para hacernos gol ( vale, excepto el Charlton) y dos, que hemos conseguido esta gran racha asumiendo la baja de dos titulares indiscutibles ( Thompson y Holmes) vitales en nuestro juego al ser los principales responsables de abrir el juego a las bandas y de parte de nuestro poder ofensivo.


    Thicot....cada día me alegro más de su fichaje. Dada su polivalencia y su gran consistencia defensiva, se fichó fundamentalmente para actuar como centrocampista ( de hecho sólo ha jugado dos partidos como central y siempre por baja o rotación de Lancashire), y ha mejorado en solidez y templanza. Siempre está bien colocado, siempre hace bien las coberturas ( recupera muchos balones) y es un fiel escudero de Schneiderlin o Gillet. De momento no se prodiga en ataque, más preocupado por dar consistencia al equipo atrás, pero tiene potencia y arrancada para dar más de un susto incorporándose desde atrás. Otro aspecto que me está gustando de sus actuaciones es que no se complica con el balón. Siempre en corto, siempre con criterio, apenas pierde un pase en la media. De hecho, le he pedido que se arriesgue más en los desplazamientos, especialmente en largo y a la espalda de los laterales ( Thompson es un hábil desmarcador).


    Sobre los fichajes, lo comentado anteriormente. Vienen a raíz de un convenio deportivo y sin posibilidad, al menos a corto plazo, de quedárnoslos en propiedad. Dos razones más que suficientes para no garantizarles un puesto en el once titular. Alternarán con el reservas y aunque tienen recursos futbolísticos interesantes, difícilmente tendrán cabida en el once si no es por lesión o baja de muchos de nuestros jugadores ( incluido canteranos).

    Lo cierto es que hemos tenido mala suerte en el mercado, con muchos jugadores reacios a formar parte de un equipo de League One y la negativa, un tanto incomprensible, de algunos grandes equipos a ceder a algunos de sus jóvenes valores ( como el Arsenal, sin ir más lejos) que andan perdiendo el tiempo en el reservas en vez de progresar en un equipo con aspiraciones.


    Al joven Parrett no lo tenía clasificado pero tomo nota de su nombre. Por norma no puedo buscar un jugador si no me llega por un ojeador o por otras razones lógicas ( como enfrentamiento directo entre ambos equipos, premios mensuales...), pero no creo que tarde en aparecer, pues uno de mis ojeadores tiene como misión mensual controlar los filiales de toda Inglaterra. Te mantengo informado, puesto que por lo que apuntas, podría ser un recursos más que factible para nuestro equipo o divisiones inferiores, donde no andamos precisamente cubiertos de mediapuntas centrales.


    Un placer tenerte por aquí como siempre!





    Con el pedazo de acueducto que he tenido de fiesta, pensaba aumentar el ritmo de posteo, pero ha resultado todo lo contrario. He estado fuera más tiempo del inicialmente pensado y apenas he tocado un teclado estos días. En breve, esto se pone en marcha de seguido!


    Gracias a todos por el seguimiento

    Bender Rules!

  • Respuestas 3,1k
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Top posteadores en este tema

Publicado



BANLEAGUE1slim.jpg


southampton-1.png

Temporada 2008-09. Fixture – Enero II



p4g.jpgp4f.jpg

banleague1cslm.jpg


banfixtures.jpg


g40d.jpg

southampton-1.png
Report Match:
/
/
/


Buen juego y Predisposición
. Recibimos en la jornada 26 al Gillingham, actual 20º clasificado de la League One y que recientemente ha cambiado de entrenador. El nuevo dt, el español Yosu Ortuondo, ha mejorado la consistencia defensiva del equipo pese a que llega a St. Mary con la necesidad de puntuar y alejarse de la zona de play off al descenso.

Por su parte, el Southampton varió su esquema de juego habitual, con un 4-3-3 con la ausencia en la convocatoria de Lallana ( para dar descanso) y la vuelta al once titular del polaco Saganowski.

Sin tener la misma intensidad ofensiva de anteriores partidos, el Sonto hizo valer sus principios de juego y tuvo la mayor posesión del balón y presencia ofensiva. El Gillingham se encerró atrás, con todos sus jugadores detrás de la línea de mediocampo y apenas se acercó a la portería de Davis durante todo el partido.

El Sonto lo intentó bien por los costados, con pases entre líneas de Schneiderlin y Gillet, y especialmente con un espléndido Papa Waigo, que sacó de quicio a la defensa rival con sus verticales internadas en el área. Suya fue la primera oportunidad clara del partido, pero Royce, el portero del Gillingham, supo atajarla convenientemente.

El equipo no cesó de tocar y tocar con criterio en la media, buscando siempre a Saganowski o Papa Waigo que caían a bandas, pero el gol tardó en llegar.

Lo hizo en el min.55, ya en la segunda parte, tras un claro penalti cometido y transformado por el propio Lambert. Lo más difícil ya estaba hecho y con los cambios de Paterson y luego McLaggon, el equipo mostró todavía aún más su superioridad en juego y clarividencia.

El segundo gol del partido fue obra de Lloyd James, el mejor del partido gracias a sus internadas por la derecha, siempre doblando al extremo, siempre centrando con criterio y ayudando en la descongestión del centro del campo. Tras una jugada personal de Papa Waigo hasta la línea de fondo, Lloyd James recibió un gran pase en la frontal que sirvió para anotar de chut colocado el definitivo 2-0 del marcador.

Otra buena noticia de la jornada fue el empate a dos del Norwich City en casa del Brentford que nos devolvió el liderato de la clasificación. El Leeds, por su lado, continúa su buena racha de resultados con una victoria contudente por 3-0 frente al Colchester United.

manofthematch_disabled.png
Lloyd James (7.9)





g41d.jpg

southampton-1.png
Report Match:
/
/
/


Soñar es gratis!!
. El segundo gran partido copero del mes de Enero nos enfrentaba en cuarta ronda de la Fa Cup ante el Derby County, equipo de la Championship y comandado por el hijo de todo un histórico del fútbol inglés: Nigel Clough, hijo del gran Brian Clough.

No fue nuestro mejor partido, de eso no hay duda, pero nos mantuvimos fuertes y fieles a nuestra forma de juego y ese fue el principio de nuestro éxito. El partido comenzó muy competido, con mucho respeto entre ambos equipos. Bien posicionados en el terreno de juego, ninguno cometió riesgos en ataque y sufrimos una primera parte de mucha tensión pero poca participación en ataque. Apenas dos oportunidades claras en el primer tiempo nos pudieron dar la ventaja en el marcador, pero el marcaje individual al que sometieron a Lallana surgió efecto y el equipo sufrió en los últimos metros. Despedimos el primer tiempo con un disparo al palo del Derby que pudo hacernos mucho daño y sentenciar la eliminatoria.

Por suerte, en la segunda parte todo cambió radicalmente. Juntamos más las líneas sobre el campo, retrasamos la defensa unos metros ( sus cambios de juego a las bandas nos hacían mucho daño) y comenzamos a carburar en el juego por las bandas. En el min. 58, tomé una decisión que sería a la postre vital para el partido: con Harding inoperativo en ataque, decidí dar entrada al canterano Jamie White, recién incorporado de su cesión al Cheltenham, y el muchachito de 18 años revolución el partido. Eléctrico en el regate, siempre desbordando por velocidad, se multiplicó en ataque y obtubo una recompensa casi inmejorable con el único gol del partido, tras la cesión de un córner y adelantándose de cabeza con sus escasos 1,77cm ante centrales de mayor corpulencia. El muchacho estalló de alegría, al igual que todos nosotros en el banquillo y la afición que casi completó las gradas de St. Mary’s .

El Derby se vino abajo y apenas pudo reaccionar, llevándonos en un suspiro la victoria final. Sin hacer nuestro mejor partido pero imponiendo de nuevo nuestra ambición y sentir colectivo. Goles como los de White, apoyan más si cabe nuestro proyecto de cantera.

Nos vamos a los octavos de final de la Fa Cup!.
manofthematch_disabled.png
Jamie White (7.5)





g42d.jpg

southampton-1.png
Report Match:
/
/
/


Sólo faltó el gol
. Miedo pavoroso me generaba el partido ante el Leyton Orient, 23º de la League One y a priori, rival más que accesible para mantenernos arriba en la clasificación. Resaca triunfal en copa, partido en casa y rival de menor rango. Todos los ingredientes para estrellarnos y quitarnos de un plumazo la euforia deportiva.

Y a fe que a punto estuvo de ser así.

No tuvimos compasión del Leyton y le superamos desde el minuto cero, tanto en posesión como en oportunidades de gol. El problema fue, que fallamos más que una escopeta de feria y que su portero tuvo una actuación soberbia.

No habían pasado apenas tres minutos cuando Paterson, que estrenaba titularidad, desperdiciaba un gran centro de Thompson por la derecha.

Cierto que en el equipo hubo importantes rotaciones, como la de Pazdan, Thicot, Murty o Gillet, pero el equipo mantuvo su habitual consistencia defensiva y falló de nuevo en la definición.

Notable el concurso del polaco, cada vez más asentado en defensa y la de Thicot, que hizo olvidar a Hammond con su colocación y capacidad de robar balones.

La vuelta de Thompson a la banda derecha, después de su larga lesión, fue espléndida. No ha perdido ni un ápice de velocidad y mantiene intacto su sensibilidad en el centro. Sin duda su vuelta es una espléndida noticia para nosotros.

Poco más se puede decir de un partido que mereció acabar en goleada y que definimos, gracias a Dios, con un gran gol de Paterson ( cuánta falta le hacía este gol al muchacho), que remató con potencia en el segundo palo una falta servida por Harding.

Bastó un gol para obtener los tres puntos, pero no me bastó a mí.

Por otro lado, la mejor noticia llegaba del estadio del Charlton Athletic, que derrotaba por un contundente 5-0 a nuestro próximo rival liguero, el Norwich City. Amablemente, nos mantenía aquello que nos había quitado jornadas atrás: el liderato. Qué majos! Así se queden fuera del play off.
manofthematch_disabled.png
Dan Harding (7.5)




g43d.jpg

southampton-1.png
Report Match:
/
/
/


El empate nos vale
. Con el liderato recién estrenado y un Leeds carburando a toda máquina y recortando distancias en la tercera posición, el partido ante el Norwich se antojaba vital para nuestras aspiraciones a lograr el triunfo final en la clasificación. Ellos llegaban muy tocados tras su contundente derrota ante el Charlton y nosotros buscábamos hundirles más en la miseria con una derrota en casa que podría ampliar nuestra ventaja en la clasificación. Además, reciente estaba todavía la derrota cosechada ante el Norwich en St.Mary’s y el ánimo de revancha henchía nuestros cojones.

Se repitieron los mismos síntomas del partido ante el Derby. Máximo respeto, solidez defensiva y buenas intenciones que quedaron en un marcador a cero para ambos equipos.

Tras las rotaciones, nosotros aparecimos con nuestro once de gala ( al que solo faltó Holmes, todavía sin el tono físico adecuado tras su lesión) y dispusimos de nuevo de la primera gran oportunidad del partido. De nuevo Thompson desbordaba por la derecha y colocaba un centro preciso en el área, donde esta vez Lambert cabeceaba al cuerpo del portero rival. Minutos después, Waigo fallaba otra oportunidad clarísima ante el portero del Norwich, tras un excelente pase al hueco de Schneiderlin.

La primera parte acabó con un disparo al poste del Norwich y la sensación de que merecíamos, por puntos, habernos adelantado en el marcador.

La segunda parte repitió los esquemas de la primera, con los dos equipos bien posicionados en defensa, atajando los pases entre líneas y adelantado mucho la línea ( 5 fueras de juego claros para cada uno) y se finalizó el encuentro con sendo empate a cero que únicamente benefició al Leeds United, que conseguía así, tras su victoria ante el Carlisle United, recortar más distancias con los dos de arriba.

Remarcar, por otro lado, la notable participación de White en el primer equipo, consolidado ya como un miembro útil de la primera plantilla.
manofthematch_disabled.png
Adam Drury-Norwich City (7.1)

Publicado




P4I.jpg


southampton-1.png

Read More :


El
Newscastle
, o The Magpies ( las urracas) como se conocen comúnmente, es un club inglés fundado en 1881 , con sede en la ciudad de Newcastle y con uno de los grandes bagajes deportivos de Inglaterra.

Actualmente tiene en su haber 4 títulos de liga y 6 Fa Cups, pero con la particularidad de haber conseguido todos esos títulos antes de la Segunda Guerra Mundial.

Es considerado uno de los eternos aspirantes a los grandes trofeos nacionales, pese a que en los últimos años se ha ganado a pulso una fama de “ equipo pupas”, por los grandes dispendios que ha derrochado en la formación de plantillas, lo cerca que ha estado de lograr campeonatos y la mala suerte endémica que le ha perseguido en los últimos años, arrastrándole incluso a un desgraciado descenso a la Championship.

Jugadores como Kevin Keegan, Alan Shearer, Michel Owen, Faustino Asprilla, David Ginola, Damien Duff, Paul Gascoigne...son algunos de los grandes jugadores que se han vestido la zamarra de los Magpies, logrando únicamente dos subcampeonatos ligueros en los años 94 y 95, dos finales perdidas en la FA Cup (en el 97 ante el Arsenal y en el 99 con Gullit de director técnico) y la victoria en la Intertoto del 2006 como único triunfo internacional de sus vitrinas.

Actualmente el equipo está 4º en la clasificación de la Championship, muy lejos de la primera posición ( donde un West Bromwich Albion prácticamente tiene asegurado el ascenso a la Premier League) y grandes posibilidades de optar por el play off de ascenso esta temporada.

Su plantilla actual, dirigida por está llena de jugadores con categoría para jugar sobradamente en la Premier League, como el central argentino Coloccini o el central Steven Taylor, además de fuertes centrocampistas internacionales como Joey Barton, Geremi o Guthrie. Donde el equipo ha perdido más fuelle en los últimos años es en la delantera, donde el equipo depende en demasíe de la eficacia goleadora de Ameobi o de su mediapunta Kevin Nolan.

A destacar que los Urracas eliminaron al Aston Villa en su estadio en la 4ª Ronda de la Fa Cup y continuaran con el factor campo a favor en la siguiente eliminatoria.


Octavos de final sin el actual campeón.
.

La 4ªronda del campeonato aportó algunas sorpresas importantes en el cuadro de eliminatorias. Sin duda, la más importante, fue la derrota del actual campeón del torneo, el Chelsea, que cayó en Stamford Bridge contra pronóstico y ante un Fulham que logró la victoria más importante de su temporada.

Por otro lado, pocas sopresas en los cruces, en la que prácticamente todos los equipos menores fueron cayendo en pos de los grandes favoritos. Destacar la eliminación del Leeds United a manos del Arsenal de Wenger y la contundente victoria del Manchester City ante el Swindon Town por un 4-0.

Sólo Millwall y Southampton quedan ya de la League One en los octavos de final, con 10 de los dieciséis equipos en juego pertenecientes a la máxima categoría del fútbol inglés.



newcastle.png
-
Próximo Rival Fa Cup :
Newcastle United


_______________________________________________________


newcastle-1.png
Conociendo a The Magpies:
-


eng.png
Fa Cup :
/




Publicado (editado)



BANLEAGUE3slim.jpg


southampton-1.png

Temporada 2008-09. Resumen Enero



banclasifiacion.jpg

resumene1.jpg

southampton-1.png
Reporte Mensual:
/
/


6 victorias, una derrota y un empate; 15 goles y sólo 6 goles en contra en 8 partidos, teniendo en cuenta que 4 de ellos los sufrimos en un único partido ( Charlton Athletic). Sin duda, es realmente destacable la solvencia defensiva que hemos alcanzado, con una racha actual de cinco partidos sin que nadie sea capaz de marcarnos un gol. Realmente estoy muy satisfecho de cómo está funcionando el equipo en términos colectivos, con buena colocación y sacrificio en el trabajo de equipo.

El mejor índice que podemos argumentar para semejante consistencia defensiva es que nosotros tenemos el balón y apenas fallamos pases: que nuestras 4 principales centrocampistas copen las estadísticas de pases completados demuestra dos cosas: una, el criterio que demuestran nuestros jugadores a la hora de elaborar el juego y dos, la movilidad y capacidad de asociación de nuestros hombres de arriba.

Teniendo el balón es imposible que aparezcamos en los rankings de entradas/partido ( nuestro primer jugador, Hammond, aparece en 10ºlugar) porque casi siempre controlamos el tempo del partido y pocas veces corremos persiguiendo el balón. Si bien es cierto que nos falta algo de mordiente en defensa ( principalmente en los laterales), lo compensamos con una buena colocación y una fuerte línea defensiva, que obliga a nuestros rivales a tirar de lejos cerrando huecos y espacios.


A título individual, Lambert continúa en la pelea por el pichichi con un Beckford muy enchufado que se lleva todos los reconocimientos y Lallana destaca enormemente sobre los demás en su posición de mediapunta, con 15 asistencias en Liga ( 17 en total) y 9 goles. A remarcar también la labor de nuestros laterales, líderes también en valoración ( Lloyd James aparece entre los 5 más valiosos de la liga y ha marcado ya 3 goles y Harding es el 11º con 8 asistencias) y con gran peso en el poder ofensivo de nuestro ataque.

Somos el equipo menos goleado de la división y, aunque hemos perdido algo de fuelle en ataque estos últimos partidos, continuamos siendo, junto al Leeds United, que últimamente los mete de 3 en 3, los máximos goleadores del campeonato, con una media de 2.07 goles por partido.



bancaledandariofutu.jpg

resumene5.jpg

Faltan ya tres meses de competición y el calendario continúa apretándose en demasíe, máxime con nuestra participación activa en la Fa Cup, que nos planteará en octavos de final otro reto de altos vuelos.

Siete partidos nos esperan en Febrero con cuatro desplazamientos fuera de St.Mary’s y frente a equipos que buscan ansiadamente la 6º plaza, la última que da derecho al play off de ascenso y que hoy por hoy pertenece al Charlton Athletic o el Colchester. Equipos como el Stockport, Carlisle, Brighton o Wycombe, seguro que nos lo pondrán harto difícil, más por tema de necesidad que por potencial deportivo.

El partido del mes es, sin duda, la disputa de los octavos de final en St.James’s Park ante las Urracas, que andan peleando por volver a la Premier League y prometen ser un rival duro de pelar, un escalón por encima de nuestros anteriores rivales en la competición, pese a su descenso a la Championship.

Por el contrario, la única perita en dulce que nos ofrecerá el mes será el partido ante el Tranmere Rovers, el colista de la League One y principal candidato al descenso esta temporada.



p3e.jpg

southampton-1.png
Reporte Saints:
/



Que nuestros dos laterales copen las mejores valoraciones no es mal síntoma, especialmente por su polivalencia ofensiva y su gran capacidad defensiva. James es mucho mejor defensivamente que Harding o Molyneux, pero la proyección en ataque del lateral zurdo ( que juega muchas veces como interior-extremo) es de gran peso para nosotros, liderando la tabla en asistencias y mostrándose acertado de cara el gol.

Lallana, como no, aparece en el top 5 de nuestros mejores jugadores y su participación está siendo encomiable como mediapunta. Debía repartir juego, dar pases de gol y ser efectivo de cara portería. 17 asistencias, 9 goles, 80% de pases completados en una posición en la queden asumirse riesgos haciéndolo todo fácil y 4 MVP son razones más que suficientes para ponerle un 10 a su temporada hasta el momento.

Schneiderlin aparece también como uno de los mejores de la presente temporada, liderando el juego de elaboración de nuestro equipo y siendo pieza clave en el entramado ofensivo de nuestro equipo. Muchos grandes pasos del francés se han perdido por nuestra falta de definición. 3 asistencias podría parecer poco ( de hecho lo son) pero estoy muy satisfecho de su labor, máxime cuando se ha pasado media temporada con los cantos de sirena de grandes equipos cantándole a la oreja. En lo único que debe mejorar es su progresión ofensiva y su capacidad anotadora ( 4 goles es una buena cifra, pero su reto es promediar 10 goles por temporada).

Por otro lado, destacar la buena progresión de Papa Waigo, que ha mejorado notablemente sus números este mes de Enero y el infortunio de las lesiones de Holmes y Thompson, ya recuperados, que les mantuvieron lejos del terreno de juego durante todo el mes, después de cuajar un fin de año espectacular.

Atención al canterano James White. Llegó tras su cesión al Cheltenham, nos dio la victoria en su primer partido ante el Derby y ha encajado rápidamente en la dinámica ofensiva del equipo.




ban1bslim.jpg


bannewsshort.jpg


southampton-1.png
Con la llegada del mes de Febrero se inician las primeras
del año. La más remarcable es la de Matthew Paterson por la selección escocesa, en la que está despuntando con la titularidad y una buena suma de goles.


southampton-1.png
El ostracismo al que están condenando a los jugadores del Southampton en los premios mensuales comienza a ser cargante. Ningún jugador Saint aparece en los rankings, pese a que somos líderes y encabezamos buena parte de las estadísticas mensuales. Como
éste recayó sobre el central inglés
Michael Rynes
del Stockport County. El premio al
se lo llevó
Serge Deblé
( delantero de 19 años del Charlton Athletic) que marcó 3 goles en 6 partidos y el
, fue para
Simon Grayson
el entrenador del Leeds United. Sin comentarios.


southampton-1.png
Prueba superada. Se cerró el mercado invernal y conseguimos retener a todos nuestros jugadores, incluso de los que nos queríamos desprender. Se rechazaron ofertas por
Lallana, Schneiderlin, Lancashire
y
Gillet
, por ridículas e innecesarias. Por otro lado, no se consiguió transferir a los tres principales candidatos para marcharse del equipo,
Wayne Thomas, Saganoswski
y
Radhi Jaidhi
, por lo que deberemos posponer su marcha a final de temporada.


southampton-1.png
Tras la vuelta de Jamie White de su cesión en el Cheltenham y su afiliación casi inmediata al primer equipo, otro jugador que regresó cedido fue el carrilero zurdo
Joseph Mills
, que apenas disputó minutos en la League Two. Se intentó su cesión en otro equipo de similar categoría pero no fructificó ningún acuerdo deportivo interesante para su progresión. De momento quedará en el reservas pero posiblemente pueda cerrarse una cesión con el Aldershot, club afiliado Saint.

Editado por Viggo
Publicado

Hola Viggo, me he registrado a propósito para felicitarte. No se que decirte que no te hallan dicho ya. Desde hace algunos años tengo la escritura como hobby y he de reconocer que lo tuyo es talento, macho con gente como tú no se como narices voy a desengancharme del FM. (para colmo con el Southampton, uno de los equipos de mi vida).

Bueno, pues MUCHAS GRACIAS por ésta historia, y por favor no la dejes, descansa los dias que quieras pero no la dejes.

Un saludo Crack.

Publicado


banspeakersslim.jpg

  • avatrik.jpg
    - Talking to...





  • Edmund.

    Caray, muchas gracias por tus palabras y un honor que te hayas registrado en el foro finalmente con ese propósito. Espero que no sólo quede en eso y te veamos pronto haciendo esos pinitos de escritor que apuntas y formando parte del foro. Hay muchas cosas aquí que valen realmente la pena,

    Me alegra igualmente compartir un corazón Saint!

    De verdad muchas gracias por tus palabras y ánimos. Espero no defraudarte!


    Saludos compañero!





    Gracias por el seguimiento

    Bender Rules!

Publicado




p4j.jpg

southampton-1.png

Read More :


El Southampton superó con alivio el mercado invernal de fichajes, consiguiendo el primero objetivo planteado para la reapertura del mercado: mantener en nómina a sus principales jugadores.

Jugadores como Oliver Lancashire, Adam Lallana, Schneiderlin, Simon Gillet, Lloyd James y otros, habían llamado la atención a importantes clubes de la Championship y otras competiciones y pese a que las ofertas importantes se centraron en Lallana y el centrocampista francés, todas y cada una de las intentonas de su fichaje fueron contestadas con la misma respuesta: No están en venta.

Walcott, Bridge, Bale...la lista es interminable. Un club grande como éste, que se basa en una cantera fuerte y espléndida, no puede dedicarse a vender a sus mejores jugadores”
- señalaba un orgulloso Bender Matthews en rueda de prensa en St. Mary’s.
” Es como vanagloriarse por coger un huevo cuando quién lo ha hecho es otro”
.

Por otro lado, la cruz de esa misma moneda fue el capítulo de bajas, en el que el equipo no consiguió colocar a ninguno de los jugadores considerados como transferibles en este mercado: hablamos de los veteranos defensas Wayne Thomas, Radhi Jaidi y del delantero polaco Marek Saganowski, curiosamente, tres de las fichas más altas de toda la plantilla.

Sólo llegó una oferta formal por el polaco, del Leeds United, que puso sobre la mesa un total de 190.000 libras, cantidad muy lejana de las 800.000 que solicitaba el club Saint ( el jugador mantenía una valoración en el mercado cercana a las 650.000 libras).

Los tres jugadores acaban contrato en verano del 2010, por lo que el club espera poder venderlos en el próximo mercado de verano, dada su poca relevancia en el primer equipo y su fuerte carga salarial.

En materia de altas, pese a que todos los esfuerzos se encaminaron a la planificación del 2010, no se pudo cerrar la contratación /cesión de un mediapunta central y tampoco fructificaron los fichajes de algunos jugadores libres contractualmente, que rechazaron la opción de fichar por un equipo de League One.


Un mercado invernal movidito para los potentados
La locura y los millones en fichajes desmontaron la poca coherencia que quedaba ya en el panorama futbolístico actual y en el mercado invernal se produjeron algunos fichajes de considerable renombre y dispendio.

En Inglaterra muchos fueron los movimientos destacados de los que nombramos apenas unos cuantos nombres propios:
Emmanuel Adebayor
no pasó ni 6 meses en el City tras su traspaso este verano del Arsenal londinense y acabó traspasado al Inter por un monto total de 22 millones de libras. Otro de los grandes fichajes del fútbol británico, fue la millonada que pagó el Manchester United por todo un veterano,
Andriy Shevchenko
, por el que el club de sir Alex Ferguson pagó la locura de 21,5M de libras. Cunde todavía el dinero recaudado por el traspaso de Cristiano Ronaldo en verano, aunque muchos son los que piensan que la cantidad pagada es desproporcionada y que a sir Alex Ferguson comienza a fallarle la razón. Por otro lado, el más activo del mercado en Inglaterra fue de nuevo el Manchester City, con la incorporación de tres nuevos jugadores por los que pagó cerca de 32 millones de libras.


Ahora bien, si hemos de hablar de locura en el mercado de fichajes, la guinda es italiana y se llama
Daniele de Rossi
. El centrocampista romano firmó un contrato de copropiedad con el Ac Milán, que pagó 37millones de libras para luego posteriormente ser traspasado, con apenas 7 días de diferencia, al FcBarcelona, que abonó un total de 29,5M de libras por su traspaso.


p4k.jpg

eng.png
/




Publicado


banlessons.jpg


southampton-1.png

-
St.Marys’s Stadium, Ecos modernos del Viejo The Dell.


eng.png
Sobre St.Mary’s Stadium:

________________________________________________________________________


Los orígenes en The Dell
. Antes de St.Mary’s Stadium, el actual estadio y sede oficial del Southampton FC, los fieles seguidores Saints disfrutaban de los grandes éxitos del pasado en Milton Road, la ubicación del antiguo
The Dell
, el que fuera estadio oficial del Southampton entre 1989 y 2001.

El viejo estadio, inaugurado en Septiembre de 1898 con un partido ante el Brighton United, costó la friolera de 10.000 libras de aquellos tiempos y tenía un aforo aproximado de 24.500 espectadores de los cuales 4.000 eran con asientos.

Su nombre proviene de sus orígenes geográficos dado que, en el lugar exacto de su construcción, existía por aquellos tiempos un estanque flanqueado por un frondoso bosque. Para cimentar con criterio y seguridad los cimientos de aquel nuevo estadio, hicieron falta miles y miles de escombros para preservarlo de las humedades y el desnivel del terreno.

La primera remodelación importante del estadio fue en 1927 ( la gradería oeste conocida por West Stand) bajo la batuta del gran arquitecto inglés Archibald Leitch, diseñador de otras graderías importantes como la de Fratton Park ( sede del Portsmouth Fc), Roker Park ( antiguo estadio del Sunderland) o Goodison Park ( sede del Everton). Como curiosidad, indicar que la gradería Este fue destruida un año después ( temporada 1928-29) a causa de un incendio provocado por un cigarrillo, lo cual provocó una nueva renovación y la construcción de una réplica de la West Stand en la gradería este, ampliando su aforo a casi 30.000 espectadores.


Bombardeado en la Segunda Guerra Mundial (una bomba alemana provocó en su interior un cráter de 18 pies – casi 5,5 metros), en el año 1950, The Dell se convirtió en el
primer estadio en Inglaterra con iluminación artificial permanente en sus instalaciones
, jugándose sobre su césped el primer partido amistoso de las islas bajo luces artificiales. Enfrentaba, un 31 de Octubre de 1950, al Bournemouth y al Boscombe Athletic.

Un año después, el 1 de Octubre de 1950, se disputaría el primer partido oficial bajo luces artificiales de toda Inglaterra, con un combinado nacional de jugadores de los Equipos Reservas y el Tottenham Hotspur.

En los años 90 sufriría su más importante renovación, que afectaría especialmente al aforo, al obligarse globalmente, como consecuencia de la tragedia de Hillsborough, a tener todo el aforo con plazas con asientos. Ello supuso una reducción de su aforo a la mitad, 15.000 espectadores, la más pequeña de la división.



p4la.jpg
Antigua fachada de The Dell


The Dell
se quedó, por tanto, pequeño y anticuado y los grandes momentos que vivía deportivamente el club obligaron en los 90 a estudiar la posibilidad de un traslado. Tras varios inconvenientes respecto a los terrenos donde edificar el nuevo estadio, finalmente se diseñó la construcción de una nueva sede de 32.000 espectadores, a orillas del Rio Itchen y con un precio inicial de 32 millones de libras.

Nacía el nuevo
St.Marys’
que abría oficialmente sus puertas en la temporada 2001-02, a tiempo para despedir a una de las grandes figuras del equipo Saint:
Matthew Le Tissier.

El gran centrocampista inglés se despidió de su antiguo hogar, el 19 de Mayo del 2001 con un espectacular gol de volea al Arsenal, consiguiendo la victoria in extremis ante el equipo londinense.

Muchos aficionados Saints despidieron el 26 de Mayo a su viejo hogar, con un amistoso ante el Brighton United ( sí, el mismo equipo con el que se inauguró) y arrancando la tela de sus asientos como recuerdo.


En 2001, el viejo estadio fue demolido y en su lugar se construyeron varios apartamentos, que conservan aun nombres de viejas estrellas Saints en sus nomenclaturas: Stokes Court, Le Tissier Court, Wallace Court...


p4ll.jpg
Diciendo adiós al viejo hogar.



Un cambio bajo el amparo de la fe
.

Con un aforo aproximado de 32.689 espectadores, el
St.Mary’s Stadium
fue uno de los primeros estadios en Europa en adquirir la categoría de 4 estrellas por la Uefa, albergando durante sus pocos años de historia importantes compromisos internacionales, especialmente con la selección Inglesa. Es el estadio más grande del Sur de Inglaterra, sin contar lógicamente los situados en Londres capital.

El estadio adopta la forma completa de un arco, con todas las graderías de la misma altura y gran visibilidad desde cualquier asiento del estadio. Tiene cuatro gradas, cada uno con el nombre del área geográfica de Southampton hacia la cual está orientada ( Itchen Stand, Kingsland Stand, Chapel Stand, Northan Stand)

La Northan Stand es la grada principal de los fervorosos fans Saints, con una capacidad de 4.250 asientos para partidos de copa y de 3.200 para partidos de liga.


El primer nombre con el que se inauguró el estadio fue el de
“ The Friends St.Mary’s Stadium”
, en clara alegoría de su pasado futbolístico ya que originalmente el equipo se había compuesto por miembros de una iglesia cercana, la St.Mary’s Church dando lugar al club de fútbol llamado
“ St. Mary's Church Young Men's Association”
, que luego derivó al
“ Southampton St Mary's FC
y posteriormente al nombre actual.

La santidad permanece no sólo inalterada en la referencia al nombre del estadio y en el religioso apodo del club, sino también en el escudo de la entidad, con ese áureo halo santo coronando el emblema de la ciudad.




p4m.jpg
La nueva fachada acristalada y vanguardista de St.Mary's



eng.png
Curiosidades sobre St.Mary’s Stadium:
:


ball_42.png
El partido inaugural del nuevo estadio se celebró el 1 de Agosto del 2001. El equipo invitado fue el Rcd.Espanyol. El partido finalizó con victoria para los blanquiazules por un contundente 3-4.


ball_42.png
La construcción del estadio duró exactamente 19 meses. La primera piedra se puso en Diciembre de 1999 y fue completado en Julio del 2001.


ball_42.png
El récord de asistencia en St.Mary’s Stadium lo ostenta un partido ante el Arsenal FC, el 23 de Diciembre de 2003, en el que se vieron 32.151 espectadores copando las gradas Saint.

Otros récords de interés son: Mayor victoria Saint ( 6-1 ante el Tranmere Rovers, Octubre 2002); Mayor derrota Saint ( 0-4 ante el Manchester United en la Fa Cup de Marzo de 2005)


ball_42.png
Precios de las entradas para aficionados Saints: Kingsland & Itchen Stands (Centro): Adultos £25, Reducidas £18, Menores de 16's £16, menores de 12's £12

Kingsland & Itchen Stands (Alas): Adultos £22, Reducidas £17, Menores de 16's £10 Menores de 12's £5

Northam & Chapel Stands: Adultos £22, Reducidas £17, Menores de 16's £10, Menores de 12's £5

Descuento Familiar: Adultos £19, Reducidas £10, Menores de 16's £8, Menores de 12's £3


ball_42.png
La labor sociale integración en la ciudad del estadio actual es encomiable. No sólo alberga una importante Academia de fútbol en sus instalaciones, formando parte de las actividades deportivas de varias escuelas locales, sino también ha sido sede oficial de algunos eventos culturales como conciertos musicales ( Elton Johh, el gran aficionado Saint Craig David o Bon Jovi, por citar algunos) o estrenos cinematográficos ( como la premiere de Casino Royale).



p4n.jpg

Publicado (editado)


playd.png
-



p4u.jpg


Capítulo 18. Nihilismo Cabrón


“El que quiera ser líder debe ser puente.”
Proverbio Galés

___________________________________________________________



Cinco letras: Colin
. En todo el club se disfrutaba del momento dulce a nivel deportivo. Líderes en la tabla, clasificados en Copa tras derrotar a equipos de divisiones superiores, una afición que, sin llenar St.Mary’s, apoyaba enteramente la dirección deportiva....Todo era maravilloso y espléndido. Justo la sensación que más desazón me produce y mayor intranquilidad me provoca.

Desde pequeño siempre estuve relajado en la tormenta y tenso en épocas de calma, con la inseguridad y el desconocimiento que produce el no saber por donde vendrá la ostia en la cara.


”Me cago en la puta de oros! Qué coño hace éste aquí todavía?”

Colin se refería, claro está, a uno de los considerados transferibles este invierno, el polaco Marek Saganowski, centro de todas sus críticas y voces más duras durante los últimos meses.

”No hubo ningún equipo que pagara lo que pedimos, Colin”
- contesté firmemente y seguro de haber tomado la decisión correcta.

”No me jodas hombre. Haberlo regalado”


Colin nunca tuvo una perspectiva empresarial o mejor dicho, ajena a lo que se refiere a un terreno de juego. Todo su mundo estaba delimitado por ese tapete verde con líneas blancas donde mostraba su verdadero yo, donde desarrollaba lo único que le gustaba más que comer, beber, respirar o follar: entrenar.

”Las cosas no funcionan así y lo sabes. Ahora a callar, a recuperarlo, motivarlo y contar con él hasta final de temporada. Luego ya veremos”
sentencié sin dar pie a una réplica.

Colin se quedó mirando fijamente el terreno de juego, donde los chicos comenzaban con la carrera continua a dar vueltas sobre el campo. Tenía los brazos recogidos detrás de la espalda y se le arrugaba el entrecejo.

Conocía muy bien esa expresión. Ya se la había visto muchas veces.



p4t.jpg


Ya les conté en una ocasión como conocí a Colin en un bar y tras una carrera inútil que sólo me costó 50 libras ( lo que tuve que pagar en pintas). Cuando le conocí, O’ Riordan era un desempleado más, que deambulaba por la vida sin proyectos ni ambiciones, con cierto resquemor en la mirada, como si pensara que el destino le hubiera robado algo que le pertenecía de forma innata.

Lo cierto es que Colin había estado a punto de triunfar como profesional en esto del fútbol y no sobre un terreno de juego, como fue mi ambición primeriza, sino como entrenador y bajo el amparo del techado de un banquillo.

Fue a los 30 años, con la licencia de entrenador recién estrenada, cuando obtuvo su primer gran éxito deportivo. En la temporada 2005, enrolado como segundo de abordo en el Drogheda United FC consiguió alzarse con la Fai Cup, logrando disputar con el equipo irlandés la Copa de la Uefa en la temporada siguiente. Una indisposición del primer entrenador ( Owen Campbell) durante buena parte de ambas temporadas permitió a Colin dirigir por primera vez en su carrera deportiva un equipo profesional y, sin saberlo, poder disfrutar de la gran oportunidad de su vida.

Tras la notable temporada cursada en el Drogheda United, con un equipo limitado de recursos pero que mostró un notable despliegue físico y un gusto por el fútbol directo, su gestión del equipo irlandés llamó la atención de algunos clubes de la liga inglesa, entre ellos, el Everton de David Moyes.

Un 1 de agosto, el propio entrenador escocés del equipo blue de Liverpool, le ofrecía a Colin O’Riordan el contrato de su vida, como segundo entrenador de un proyecto futbolístico que Moyes había iniciado con éxitos, desde el 2002. La vida sonreía, por una vez, a este barrigudo irlandés, de fuerte carácter, bebedor impenitente y amante del fútbol.


Pero la dicha duró lo que un trago de cerveza fría. A finales de pretemporada, en un entrenamiento en Escocia, donde el equipo inglés hacía la pretemporada, un conato de rebelión en el vestuario acabó llevándose como cabeza de turco a mi compañero irlandés. Tras una entrada salvaje de Nuno Valente sobre su compañero James McFadden, se montó un altercado considerable sobre el terreno de juego y Colin, como buen soldado que no rehuye de batallas, encolerizó y decidió frenar la trifulca e imponer su criterio. El portugués, en una reacción instintiva, le escupió a la cara tras los gritos de O’Riordan y éste, ante la mirada atónita del resto, propinó un soberbio cabezazo al lateral, derrumbándole al suelo de un único y certero golpe. El mismo que arrojaba a la basura toda su carrera profesional.

“No pasa nada. Le di en la cabeza porque sabía que ahí, no tenía nada que valiera la pena. Mi primera opción eran las rodillas, pero entonces pensé en el equipo”
. Sus declaraciones en la comisión deportiva que le abrió expediente, tampoco ayudaron para quitarse esa etiqueta de enfant terrible que le arrastraría el resto de su carrera y le sancionaría durante dos largos años de inhabilitación en los banquillos.


Así fue como, tras perder el que parecía su último tren a una carrera de insospechados éxitos, acabó deambulando por las calles de Londres, trapicheando en diversos trabajos de diferente índole ( fue hasta entrenador de boxeo en un gimnasio de Kensington) y buscando día a día batir el récord Guiness del mayor número de pubs visitados en una noche de juerga. El problema, es que intentó batir ese récord día tras día, sin más horizonte que la barra de un miserable bar.


Desde aquel fatídico día de entrenamiento, algo cambió en Colin y fue la afiliación casi beata de cierto relativismo que le permitió deambular por la vida, con la misma frialdad e indiferencia como la que adopta el mismísimo paso del tiempo.


___________________________________________________________


Pero hablábamos de miradas y ceños fruncidos y les comentaba que hacía tiempo que conocía esa expresión muda dibujada en el rostro de mi amigo.

Era simplemente reflejo de la impotencia ante lo que está fuera de control.

Detrás de ese nihilismo en el que se apoyaba, como una filosofía vital de cerveza y el desapego emocional de quien no espera nada, Colin era un puto sentimental.

Un tipo emotivo, capaz de echar unas lágrimas como buen irlandés al ver una fotografía de la vieja granja de sus padres, en el condado de Doolin, o de llorar de felicidad a la salida de un pub, tras una gran juerga con los amigos en los que se brindó por la amistad y los buenos recuerdos.

A diferencia de mí, era un tipo afectivo, irracional, que se movía por instinto natural, con optimismo recalcitrante ( no hay nadie más feliz que el que no sabe o no quiere saber) y que se reservaba apenas las pocas neuronas que le dejaban vivas sus imperecederas juergas, para su trabajo y sus malditos crucigramas.


Un día, hace muchos años en nuestro primer trabajo juntos con un equipo amateur, le pillé de sorpresa en un rincón solitario de un bar, con una resaca considerable, escuchando una canción en directo con aire melancólico y desgarrado, con la misma mirada que ahora y con los ojos encendidos en lágrimas.

”Qué coño te pasa, Colin?”
le pregunté.

”Pasa, pasa que busco la vida pero no la encuentro”
- me contestó.


Me quedé desconcertado por su respuesta. Esperaba una contestación muy diferente, más alejada de lo emotivo pero me sorprendió su reacción bañada en lágrimas y al son del cante agudo de una canción.

Me di cuenta en aquel justo momento. De la batalla continua que se libraba dentro de él. La de un hombre en continua pelea por creer y no creer, en dar el brazo a torcer y ser capaz de levantarse, mirarse al espejo y no repudiarse por todo lo perdido.

Esa misma tarde, con el rostro mudado ya en su nihilismo más vehemente y una sonrisa casi sádica en la cara, se aplicó con dureza en el entrenamiento de sus chicos, como si quisiera hacerles pagar a ellos de sus errores cometidos en el pasado. Nadie como él para comportarse como un verdadero cabrón.


Por esa razón, amigos lectores, mi verdadera devoción por este mi amigo y compañero. Incluso ahora que le veo enfurruñado ante el corretear ligero de Saganowski sobre el terreno de juego.

Algunos dirán que por mi soberbia o mi afán de protagonismo, a mi derecha, necesitaría un tipo afable, de temple, acostumbrado a ejercer un segundo plano. Un complemento, vamos.

No pueden estar más equivocados. Tener a Colin a mi lado es mi mayor fortuna, puesto que teniéndole a mi lado, me doy cuenta de lo cabronazo que puede llegar a ser y de lo mucho que me falta a mí por aprender de él.

Editado por Viggo
Publicado (editado)


banlibretadebender.jpg



  • 1º Análisis Táctico. Ideas generales de un estilo de juego



    Con el nuevo año inauguramos nueva sección, dividida en varios capítulos, en los que analizaré la vertiente táctica del actual proyecto que hemos puesto en marcha en el Southampton FC.

    Anotar por adelantado, varios puntos importantes a tener en cuenta, en los fundamentos generales en los que se sustenta el
    “Estilo Bender Matthews”
    que no es más que una visión propia y subjetiva de cómo hacer las cosas a nivel de juego. Ni mejor ni peor, simplemente un sello personal.
    • El estilo entiende que todos los equipos del club ( primer equipo, reservas, filiales) juegan con idéntico sistema

    • El estilo no responde a un esquema táctico único. Se parte de un 4-2-3-1 como esquema inicial, pero no implica variaciones como el 4-3-3, el 3-1-3-2-1 o incluso el 4-4-2.

    • El equipo es lo primero. Las individualidades suman no predeterminan

    • Movilidad, inteligencia, uso correcto del balón y velocidad. Esos son los atributos ideales.


      Lo primero que define nuestro estilo es que
      el balón es nuestra prioridad
      . En los partidos y en los entrenamientos, siempre presente para cada jugador.

      Se busca la
      posesión
      , mantenerla, con pocos toques por jugador y mucha
      movilidad sin balón
      . Tocar y tocar, moverse continuamente y hacerlo con
      velocidad
      .

      Esto implica tomar riesgos individualmente por lo colectivo y mucho esfuerzo físico, todo por
      jugar al espacio
      . Ojo, no se debe ocupar espacios fijos sobre el campo, fomentando pases rectos, planos, de fácil achique para el defensor, sino generarlos con movimiento, desmarques y coberturas. Por eso el esquema táctico deja de tener importancia si todo los jugadores son capaces de ocupar los espacios según convenga y según dicte la dirección o el cambio de sentido del juego.

      El otro hándicap importante para el juego es abrir bien el campo con un
      uso adecuado de las bandas
      . Pese a que se juega con laterales ofensivos, con capacidad física para desdoblar en la media, la clave está en los jugadores de ataque, tanto los extremos que juegan pegados a la cal como del punta, que tan pronto es referencia en área pequeña, como cae a banda y habilita espacios a su espalda a la segunda línea de ataque. Con los movimientos hacia dentro de los extremos, que por defecto buscaran la línea de fondo, se habilitan espacios para ser ocupados por los laterales, igual que con los centros por fuera se habilita la llegada de los centrocampistas al borde del área.

      Defensivamente
      , el principal recurso para defender es tener el balón y si se pierde, recuperarlo pronto, obligando al rival a la precipitación, al error. Por ese motivo la presión baja gradualmente de intensidad de arriba abajo, siendo el punta y los jugadores de banda los primeros en presionar la creación de juego rival. Con una
      línea defensiva muy adelantada
      , se obliga a los rivales a pensar rápido y mal y salvo que gocen de jugadores de notable técnica y pausa en el juego, a buscar los pases directos y con mayor riesgo de fallar.



      TACT_detalle1.jpgTACT_detalle2.jpg

      A efectos de FM
      , las instrucciones generales del equipo son las que se visualizan en el screen 2 en el que observamos algunos ítems que marcan la diferencia en nuestro estilo de juego.

      • La
        mentalidad
        ofensiva sin ser suicida. Prácticamente no se mueve ésta salvo en partidos muy cerrados, en los que resultamos ser demasiado planos en el juego y se busca un juego más directo e intenso. Apenas la modifico salvo en muy contadas ocasiones y por espacios muy cortos de juego. Suele desestabilizar el equipo tácticamente y los jugadores pierden en inteligencia táctica lo que ganan en arrebato.

      • Libertad creativa
        normal: otro ítem fijo esta temporada pero que sufre numerosas variaciones individuales. Por norma el equipo busca mantener un rigor táctico y de ocupación de espacios coherente, pero por otra se busca movimientos contínuos, decisiones en la ocupación de espacios. Globalmente me parece una opción más compensada. Luego hay posiciones, como la de mediapunta o algunos jugadores más creativos, que gozan de una libertad mayor.

      • Estilo de Pase
        : en corto. Fijo en lo global y variable en lo individual en casos muy concretos. Es fundamental este ítem para mantener una apuesta colectiva por la posesión.

      • Tempo-Abrir el campo
        : dos de los ítems que más varían durante los encuentros, especialmente el que hace referencia al tempo del partido. Por defecto es “rápido”, para fomentar la posesión continuada del equipo pero no individual. Los jugadores deben recibir y pasar, en dos o tres toques como mucho, para potenciar la velocidad de juego, dificultar la presión rival y buscar huecos, a los costados, o en los espacios que se dejan en el centro.

        Con un “normal” en Abrir el campo, me aseguro una ocupación coherente del ancho del campo, máxime con la juventud y debilidad física de algunos de nuestros jóvenes jugadores, que se someten así a un desgaste físico considerable.

      • Presión
        : todo el campo. Fijo en lo global y variable en lo individual siguiendo una norma muy básica: cuanto más adelantado, mayor es la presión sobre el rival.

      • Línea defensiva:
        Arriba .Fijo pese a que, dependiendo de algunos rivales y la presión que ejerzan sobre nosotros, suele bajarse unos metros la línea de achique. Por norma, se marca la línea pocos metros después de la marca del centro del campo, pero con equipos con bandas muy agresivas y gran desplazamiento en largo, solemos retrasar la línea para cubrir los contraataques a la espalda de nuestros laterales, de largo los que más sufren este tipo de ataques. Por el centro, con el centrocampista defensivo convertido casi en líbero, los espacios por abajo y arriba quedan más que cubiertos., con los marcadores realizando coberturas a los costados.

      • Entradas:
        normal. Fijo en lo global y nunca se modifica salvo en casos muy individuales y como órdenes especiales. Por ejemplo, para marcar con fiereza a un extremo rival, a un centrocampista organizador del rival…cualquier jugador frente a nosotros que pueda marcar las diferencias.

      • Destino de los pases:
        hacia ambas bandas. Apostamos por un juego de extremos y de movilidad, por lo que bascular el juego es vital para la oxigenación de nuestro ataque. Nunca se modifica.

      • Órdenes varias:
        por defecto está clicado siempre “Hombre objetivo” que suele asumir el 9 del equipo o en ocasiones el mediapunta; también está clicado por defecto “usar cerebro” que asume por partes iguales el centrocampista ofensivo y el mediapunta, aunque esta opción, cuando dichas figuras no encuentran su sitio en el terreno de juego ( un mal día, una buena marca…) la desclico durante el partido para buscar otros caminos: jugar al fuera de juego, siempre clicada y fundamental con nuestra línea defensiva tan adelantada. Por otro lado, como apostamos por tener el balón, no tiene sentido jugar al contraataque.

      • Jugadas a balón parado:
        por norma está por defecto como se puede ver en el screen. El único que varía es el de los córners, que procuro sacar siempre a pierna cambiada y con muchos cambios en la distribución de jugadores en los palos. Siempre dejo un jugador o dos al borde del área, para recoger oportunamente rechaces y tirar a portería.

      [*]
      El Tapete Táctico.Ideas generales de un estilo de juego

      tapete1a.gif

      Es un giff con tres screens simultáneas.

      En las primeras diapostivas de la mini sección
      Tapete Táctico,
      con el que pretenderemos vislumbrar lo comento anteriormente con ejemplos reales de partidos jugados, podemos apreciar los criterios fundamentales de juego definidos con anterioridad:
      posesión
      ,
      movilidad
      ,
      búsqueda de espacios
      y
      defensa adelantada
      .

      Como puede verse en el
      screen 1
      , el balón lo lleva nuestro organizador de juego, Gillet, que triangula con su compañero de media y el mediapunta que ha bajado a recibir al centro ( icono de arriba a la izquierda). A su vez Thompson, extremo zurdo marcado con el nº 2 dibuja un desmarque al centro, cubriendo un espacio dejado por el punta ( nº 3) que a su vez se desmarcaba hacia la banda para habilitar un pase al costado para Gillet.

      Por otro lado, veamos como la defensa marca claramente una línea de 4 bien adelantada, fijando a los dos puntas rivales y consiguiendo en el achique de nuestro lateral zurdo ( esquina inferior derecha) la marca del interior rival habilitando un gran espacio en el centro.

      Nuestro extremo zurdo, permanece pegado a la cal, abriendo bien el campo.

      Tras unos segundos con el screen 1, aparece el
      screen 2,
      acción inmediatamente posterior. La defensa sigue achicando y adelantando unos metros. Nuestro lateral zurdo, con espacios se adelanta para cubrir la banda derecha, con el espacio dejado por Thompson. Éste, nº 2, ha pivotado al centro y habilitado el pase de Gillet entre líneas. Con su movimiento, Lallana ( nº1) dibuja también un desmarque hacia la derecha ocupando el espacio y facilitando una opción clara de pase, mientras que Paterson, nuestro punta y nº 3, arrastra a su defensor, dejando más solo si cabe a nuestro hombre de banda izquierda( rodeado por un círculo)

      Opciones de Thompson? Encarar a portería, asociarse con Lallana, una apertura a la banda izquierda, a la derecha o una pared con Paterson….

      Ya en el
      screen 3,
      observamos como la opción elegida es asociarse con Lallana, con un desmarque hacia la derecha que consigue arrastrarlos defensores y dejar solo, en el área pequeña a Paterson (nº 3) habilitado al pase. Qué sucedió en la jugada? Lallana recibió el pase y cruzó el balón perfectamente a pies de Paterson. La jugada fue invalidada por claro fuera de juego de nuestro delantero. Quizá la opción del 9 hubiera sido dejarla pasar, habilitando en línea a nuestro extremo zurdo.

      banleague1cslm.jpg

      -
      Próximo análisis táctico:
      La defensa ( a partir de ahora serán individualizados por posiciones)

Editado por Viggo
Publicado (editado)

Qué decir del partido de FA CUP!? Típico partido tremendamente emocionante, con mucha tensión, muchos nervios, intensidad... fútbol inglés en estado puro. Además, esos partidos muchas veces los deciden personajes como el que tocó en este partido. Quién se iba a imaginar que sería Jamie White el que nos daría el pase a Octavos y la posibilidad de soñar más todavía? Quién se iba a imaginar que jugaría este partido? Quien se iba a imaginar que con su 1'77 fuese a cabecear un corner a la red? Increíble, por estos motivos es bonito hacer debutar canteranos y confiar en ellos. Muchos se quedarán en el camino, puede que White sea uno de ellos y este haya sido su día de gloria, pero merece la pena cuando un encuentro como este tiene este desenlace. Ahora viene el Newcastle, equipo premier con un plantillón tremendo y nuestras posibilidades bajan considerablemente. Ya sé que hemos conseguido cargarnos al Wolves, que está en una categoría superior, pero es que las urracas, en mi opinión, tienen mejor plantilla y además vienen en una dinámica ganadora. Que el partido se juegue en su casa es otro punto en contra, pero bueno, si quedamos eliminados no pasa absolutamente nada, ya hemos cumplido de sobra y hemos disfrutado muchísimo, así que ahora toc disfrutar e intentar plantar cara. Si pasamos de ronda a seguir soñando y sino, pues que nos quiten lo bailao.

Me sorprendió mucho la táctica del equipo frente al Gillingham, ya habíamos usado el 4-4-3 antes, según tengo entendido (me suena de leerlo en las crónicas) pero quizá se me había pasado por alto mirar el dibujo táctica. Jugar con tres centrocampistas en línea y con tres delanteros tan pegados nunca me ha gustado. Para un 4-3-3 uso siempre el estilo Barça, con un pivote defensivo y los extremos entre los mediocentros y el delantero. Por ahora parece que sale bien, pese a no tener a un mediapunta seguimos teniendo la posesión y el % en pases sigue siendo muy alto, por lo que el equipo no se resiente en la circulación de balón. Supongo que con esta táctica Waigo caerá algo más a la banda, no? Lo veo con mucha más movilidad que Lambert y Saganowski (el polaco sigue aqui, y sacando un 7, pero esto que es!!!??? xD).

Del partido frente al Leyton Orient (cuántas veces hemos jugado ya con estos!?) sacar dos noticias positivas. La vuelta de Thompson, que por fin nos dará algo de peligro por la derecha sin tener que mover a Waigo a esa banda y el gol de Paterson, que ya hacía varios partidos que no mojaba y lo necesitaba como el comer tras las críticas de la afición saint (demasiado crítica la hinchada, no? Aún me acuerdo del motín a Lambert nada más empezar la liga). Por cierto, mirando las alineaciones me he fijado en el centro del campo del Leyton y mira quien está ahí, Dean Parrett! xD Aunque el chaval no tuvo su mejor partido. Y hay que decirle a Bender que no sea tan rencoroso, hombre! Que el Chartlon nos ha devuelto lo que nos quitó, así que lo comido por lo servido y pelillos a la mar! xD

Contra el Norwich la verdad es que poquito que destacar, partido con mucho respeto y hasta parece que aburrido ya que ninguno de los dos atacó en exceso y tampoco hubo muchas ocasiones claras. Es un punto que nos viene muy bien, seguramente en el que sea el campo más difícil de la liga y saliendo con el liderato en el bolsillo más cerca cada vez de volver a la Championship directamente sin necesidad de ir a play-off.

Ahora viene un mes complicado, como todos, más que nada por el calendario que tenemos al jugar en la League One y llegar tan lejos en la FA CUP. Ligas de 24 equipos es una auténtica barbaridad y te obliga a eso, jugar 6 ó 7 partidos al mes y eso para nosotros no es demasiado bueno ya que futbolistas importantes como Lallana o Lambert no es que anden sobrados de resistencia. Esperemos que cuando se acerque el final de la temporada no peguen ningún bajón y sigan manteniendo el nivel habitual, aunque Lambert es demasiado irregular. Bien por haber mantenido, sobretodo, a Schneiderlin, que se antojaba como la misión más difícil de este mes de Enero en relación a traspasos. Ahora si que ya se trabajará en un intento de renovación o tendremos que esperar hasta final de año para echar a Saganowski para ofrecerle un buen contrato? Una pena no haber encontrado salida al polaco, yo quizá hubiese aceptado esa irrisoria oferta del Leeds, más que nada por quitarmelo a él y a su sueldo de encima. A lo mejor lo que ganas en verano lo pierdes pagándole estos 6 meses... Aunque claro, viendo los negocios que hacen el Milan o el Manchester (a Sir Alex ya le empieza a pesar la edad? Hay que estar atentos a ese banquillo xD) pues como que no voy a criticar lo que has hecho, podía haber sido bastante peor. xD

Tremendo el artículo sobre el viejo The Dell y el nuevo St.Mary's, uno de los mejores estadios de Inglaterra que sus aficionados no aprovechan ni con el buen juego que muestra el equipo. Hay que llenarlo como esa, hay que promover que Lallana puede llegar a ser el nuevo Le God y así llamar la atención de la prensa, ya me imagino a Bender con la labia que tiene... llenaría en estadio en un santiamén. ;)

Buen capítulo que nos permite conocer más a Colin, del que hasta ahora no sabíamos casi nada... que le gustaba la cerveza, pasar por todos los pubs posibles cada noche y que odiaba a Saganowski, al igual que yo. Increíble la historia de nuestro amigo, vaya oportunidad perdió con aquel cabezazo a Nuno Valente, aunque la comisión fue bastante dura con él, es una reacción bastante comprensible después de lo que había hecho, y aún por encima pensando en el bien del equipo! Lo dicho, unos desagracedidos. Para nosotros es bueno, sin Colin seguramente Bender no estaría donde está y la afición saint puede que no tuviera tantos motivos para la alegria.

Y por sorpresa para todos, llega el primer análisis táctico de la historia! Con lo que me gustaban en Ciudadano X hablando del Madrid, imaginate ahora que hablan de un equipo al que no detesto, sino más bien todo lo contrario. En este primer análisis más que nada lo esperado, ya que se trataba del juego colectivo del equipo y más o menos ya me hacía una idea con lo que quería Bender, la posesión que teníamos, el % de pases completados, la defensa adelantada que comentábamos en pretemporada... eso si, todo muy bien explicado y detallado, se agradece ya que se aprende muchísimo de estas cosas. Es más, yo casi siempre intento jugar en mis partidos un fútbol combinativo (claro que en algunos equipos no se puede por el tipo de jugadores...) y muchas veces no lo conseguía, hasta que leí los análisis que hacías en Ciudadano X y los de Rey en Historias del Calcio y te aseguro que aprendí muchísimo y, aunque está mal que yo lo diga, he mejorado el juego de mis equipos. Lo que más me gusta de esta sección es la explicación de las jugadas con la imagen, las flechas, las indicaciones... de verdad que disfruto. Además se ve un fútbol que parece real, con jugadas que se darían perfectamente en la realidad, es una pasada. La mayoría de las veces al jugar rápido sin prestar verdadera atención al partido no nos damos cuenta de muchas cosas pero luego analizándolo es una pasada.

Espero que no me mates por el comentario, pero es que ayer no pude pasarme y hoy había muchísimas cosas de las que hablar. xD

Por cierto, normalmente no le daría demasiada importancia, pero viniendo de ti me hizo especial ilusión el voto a usuario revelación. Era eso, agradecerte los elogios (para nada merecidos, por otra parte xD) y decirte que para mi también es un placer intercambiar comentarios contigo. Un abrazo amigo!

Editado por Picho
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...