Jump to content

Featured Replies

Publicado

Bueno, mi idea en un comienzo era ya que en estos dias volvi a jugar al FM08, leerme un par de guias para tener buenos resultados, y me acorde que hace unos meses me habia leido un post en este foro que me habia sido de GRAN ayuda y por eso decidi resumirla y pasarmela en un archivo WORD, bien ordenada, para poder leermela sin trabas. Resulta que creo que me quedo bastante interesante y decidi compartirla a todos aca.

Pido disculpas a marcosmc, pheenix41 y hattori o ninja por no haberles pedido permiso para postear esto, lo hago porque no es mas que un copy and paste de lo que ya esta en otro post pero mas ordenado.

________________________________________________________________________________

Pheenix41:

1 - Lo primero, estudiar qué tipo de jugadores tienes. Lo segundo, decidir el dibujo táctico en base a lo anterior. Lo tercero, colocar a los jugadores en la formación. Lo cuarto, configurar todas las opciones de balón parado y estrategia. Guardas y ya tienes el modelo base. Todo lo demás en adelante será editable, pero esa estructura ya es fija e independiente de lo demás.

2 - Al hilo de lo anterior, coges esa formación y empiezas a variar los parámetros básicos (mentalidad, pases y presión los más importantes). Guardas en archivo independiente al anterior. Creaste tu formación ofensiva. Vuelves a cargar el modelo base original y haces lo propio, pero ahora creando tu modelo defensivo. Ya tienes dos tácticas, ofensiva y defensiva, con las opciones básicas editadas y toda la estrategia a balón parado configurada. Cuando se empieza, es mejor mantenerse fiel a un mismo dibujo. Lo que he dicho es lo básico para un jugador novato que está empezando, obviamente, y a partir de ahí los jugadores expertos harán más cosas.

3 - Mentalidad. Mezclo entre global y no global. Al menos en torno a la mitad de los jugadores deben tener la mentalidad de equipo que he seleccionado. El resto, lo configuro según lo que necesita el propio equipo y las propias características del jugador. Pero ya digo que en torno a la mitad debe guardar relación siendo consecuentes con la mentalidad global que le estás pidiendo al equipo. Siempre juego así.

________________________________________________________________

Pregunta:

Entonces quedaría algo así, ¿no?: (más o menos)

POR: 4

DF: 6

LAT: 12

MCd: 8

EXT: 12

MCa: 12

DL: 14

______________________________________________________________________

Pheenix41:

Pues depende, pktron. Ya te leí que no querías respuestas ambiguas, pero es que es así. Si juego a defender y contragolpear, la mentalidad de equipo (pongamos que 4 o 5, es un decir) va para la línea de 4 + portero + un centrocampista o CD si lo usara... incluo un interior si el extremo contrario es muy peligroso. En cambio si juego al ataque la mentalidad general va para los extremos, un segundo punta, un centrocampista y quizás algún lateral que me interese que suba la banda y haga más de carrilero. Si juego normal va para todos los centrocampistas, que apoyen a la defensa o al ataque en bloque según se desarrollen las jugadas.

A mí, por otro lado, hablando sobre la mentalidad lo que nunca me gustan son las conductas digamos automáticas... es decir coger un equipo y empezar a poner mentalidad "standard" a los jugadores. Lo que decías antes de presuponer pues al extremo 12 y al pivote 8 por ejemplo... porque se supone que es lo "normal". Seré raro pero si juego con la defensa adelantada me gusta que mi portero tenga mentalidad normal o incluso alta (parámetros de 10-14 por ejemplo), o por ejemplo si un lateral va muy bien ofensivamente tipo Alves ponerle en torno a 15... todo claro está dependiendo del equipo que tengas y de cómo juegues. Lo del portero lo haría si tengo defensas rápidos para tirar el fuera de juego, y lo del lateral siempre y cuando un centrocampista tape un poco sus subidas estilo Poulsen con el propio Alves en el Sevilla. Son ejemplos que digo así para que se entienda por donde voy...

Las mentalidades escalonadas me parecen demasiado rígidas, poco lógicas y restan mucha jugabilidad y opciones al juego y a la estrategia en general. Todas tus partidas van a ser iguales si siempre haces más o menos lo mismo.

Además, la mentalidad está sujeta a otras órdenes, y pongo otro ejemplo ilustrativo. Si un delantero tiene mentalidad 18 y le pones desmarques en a menudo, va a ser todavía más ofensivo que si los tiene en combinar o en raramente. Se va a quedar demasiado aislado arriba, y eso dependiendo de cómo juegues puede ser bastante perjudicial... de hecho la mayoría de las veces es perjudicial. No hay problema en que quieras que se desmarque a menudo para aprovechar su mejor virtud, pero tal vez sería buena idea reducirle la mentalidad para que en ataque no se autolimite o que incluso pueda caerse a veces hasta la mediapunta y probar otras cosas. Lo mismo suele pasar con los extremos muchas veces, que entre que la gente les pone demasiado atacantes y en desmarques a menudo, acaban por jugar más un 4-2-4 que otra cosa.... y luego quieren jugar en corto y se quejan de que no sacan posesión al contrario.

En cuanto a lo de marcaje férreo, quiere decir que le pides al jugador que marque a los rivales muy de cerca. No confundir con un marcaje al hombre, sino que el jugador esta cubriendo su parcela del campo pero guarda distancias muy pequeñas con todo aquel rival que circule por su parcela defensiva.

La presion junto al marcaje férreo suele ser una mala fórmula. Estás pidiendo a tu jugador que se coloque muy próximo a su rival, pero al mismo tiempo que salga de su posición natural para presionar a un contrario.... perdería su sitio en el campo y el rival que merodea por su zona tendría vía libre hacia portería si recibe un buen pase.

Los defensas deben tener siempre una presión baja, salvo que juegues con un líbero que le guarde las espaldas. En todo caso, si tienes a un central muy rápido e inteligente puedes pedirle que haga una presión moderada, y el otro central que se quede bien atrás, así consigues que un defensa vaya siempre al corte y otro guarde la posición. Muchos equipos en la vida real hacen eso.

En tu caso con el Salamanca, lo mejor es que apenas presionen dada su lentitud. Y para que el rival no toque tan fácil en la frontal, prueba a colocar a un CD con presión muy alta, que barra todos los balones e incordie a los rivales. Evitarás muchos tiros lejanos y que te bailen demasiado cerca de la portería. CONSEJO

______________________________________________________________________

Pregunta:

1- ¿Cómo asignáis la libertad creativa? - ¿A quién o quienes se la asignáis?

2- ¿El estilo de pase, os basáis en instrucción global para todo el equipo, o a un bloque determinado le asignáis global, y luego a otros individual dependiendo del jugador?

3- ¿Ponéis el estilo de pase en función de la posición del jugadore en el campo, o en función de sus atributos?

4- ¿Tenéis otro aspècto en cuenta antes de poner, el estilo de pase a alguien? (como por ejemplo que los compañeros tengan mentalidad muy ofensiva, y ellos defensiva?

______________________________________________________________________

Pheenix41:

Libertad creativa. Siempre baja, pero dentro de un equilibrio. Si es demasiado alta, tienes a que cada jugador improvise y haga la guerra por su cuenta. Si es demasiado baja, te arriesgas a que el equipo sea demasiado "plano", previsible. En el equilibrio está la virtud, salvo en equipos humildes y/o poco favoritos donde ya sí que es necesaria una libertad creativa baja total. Lo último que necesitas es que tus jugadores, mediocres ya de por sí, se paren a pensar.

En el apartado individual, depende del sistema. Si juego con MP, me interesa que sea creativo y por tanto le daré amplia libertad para que invente. Lo mismo si uso cerebro, o un extremo demasiado talentoso como para desaprovecharlo simplemente mandándolo correr por banda, quiero que haga más cosas. Son casos aislados, que dependen de las circunstancias... pero lo general es lo del primer párrafo.

Pase. Me remito a lo que dije sobre la mentalidad. Aquí tres cuartos de lo mismo.

Sobre lo otro, la orden individual va en relación sobre lo que me interesa que haga el equipo. Si yo quiero un juego directo y poco elaborado para mi equipo, de nada me sirve que uno de mis centrales saque el balón jugado al toque por muy buenos atributos de pases que tenga y por muy buen dotado técnicamente que sea. Lo que quiero es que el equipo juegue como yo tengo en mente, por encima de las características de los jugadores. La gente suele fijarse en si un jugador pasa bien, automáticamente ya tiene que jugar en corto. No. De hecho, si tan buen pasador es, los balones directos los va a poner justo donde yo los quiero....

______________________________________________________________________

Pregunta:

Para pheenix: dices que los pases los configuras como la mentalidad, por lo que entiendo que a la mitad o incluso a más les pones un sistema de pases global... pero aún así, necesitaría que especificases un poco más; por ejemplo: nos hablaste al principio de una tácticas más defensiva y otra más ofensiva, pues bien... que colocarías en la defensiva a 6 jugadores en directo por ejemplo ¿y el resto? ... ¿y en la ofensiva?...siento insistirte tanto; es para que nos quede claro biggrin.gif

Sigamos, ahora sí...

La presión:

1-La configuráis colectiva???

2-Ponéis diferente presión a los jugadores del equipo dependiendo de su posición o de sus atributos???

3-¿Qué diferénciais hay en este punto cuando jugáis en casa o fuera? por favor especificad aquí, porque si bien decís que fuera bajáis la presión, lo entendemos pero queremos saber cuanto...por ejemplo podría haber confusiones porque no es lo mismo decir que bajo la presión (pasando de 16 a 12); que bajo la presión (pasando de 16 a 8)... Lo de los números es para que quede bien claro! Gracias

______________________________________________________________________

Hattori o Ninja:

1. No, no la configuro colectiva, aunque tiendo a ello

2. Sí... un central no quiero que presione tanto como un CDC, sobre todo cuando tengo un esquema con dos MEC creativos. Ahí quiero un perro de presa que se encargará de anular al jugador más creativo del equipo rival sin dejarle a sol ni a sombra. (Ejemplo de presión dependiendo de la posición). Ejemplo de presión por atributos del jugador. Imagina a Pavel Nedved, jugador que por su edad, ya no está físicamente para 90 minutos de presión intensiva en el Calcio... a él lo descargo... nada de que presione... que presione pero poquito... que haga lo que sabe hacer... pero en general, tiendo a configurar a mis jugadores con una presión Standard (osea que a los jugadores, en general, les pongo la misma presión... como continuación de lo dicho en la primera respuesta).

3. No hago diferencias entre jugar fuera de casa o en casa. Al menos en la presión.

PD: Me encanta que mis jugadores presionen mucho. Por ello, entreno al equipo físicamente, para que sean capaces de estar frascos atacando también. Que se trata de ganar, no de destruir.

Marcosmc:

1.- Depende, si tengo un equipo físico, tengo una configuración colectiva (con pocas excepciones, todos presionan mucho), si por el contrario mi equipo es más creativo, entonces la configuración es individual (los dotados físicamente presionan más).

2.- Como he dicho antes los jugadores creativos y que no sacarán ningún beneficio de presionar los libero de esta tarea, tratando de que tengan una buena posición para ricibir balones si consigo robarla. los jugadores físicos presionan mucho.

Excepciones, los centrales suelen tener menos presión para no perder la posición.

Detalles, trato de combinar en cada línea un jugador técnico con uno físico para no dejar huecos grandes por donde pasar el rival. Y si puedo pongo un CD que complementa la poca presión de los centrales.

Si son dos centrales de calidad, les pongo un poco menos de la mitad, y si son de categoria baja les pongo muy poco 4 o 5. Naturalmente estos valores son teoricos, ya que cada liga, equipo y jugador es un mundo, luego hay que ir ajustando según ves como suceden los partidos

3.- Mi presión no varia en función del campo, sino la mentalidad. Si tu mentalidad en muy alta, tus jugadores empiezan a presionar cerca del area rival, por el simple hecho de que están físicamente cerca del area rival. Si es baja, los rivales que habrán pasado el centro del campo cuando empiecen a presionar tus jugadores.

Siempre empiezo a partir de la primera posición que cambia el tipo de presión, si quiero presionar cerca del area rival empiezo a subir hasta que me sale el texto de "presión en campo rival", y si quiero poca empiezo a bajar hasta que aparece "presión en campo propio" (creo que eran estos textos). Luego, como te he dicho antes, se afina con cada partido, si ves q un jugador en lugar de sacar beneficio de la presión solo pierde la zona, pues le quitas presión, y si ves que presionando un poco más matas el juego del rival, pues la subes.

______________________________________________________________________

Pregunta:

¿Como debería ser la mentalidad/estilo de pase/presión/etc. en un Cazador como Huntelaar? ¿Y aguantar el balón se le debería poner a un CF? o ¿a quién le vendría mejor?

______________________________________________________________________

Marcosmc:

Si juegas con dos delanteros, pon a Huntelaar con mucha mentalidad, pases directos, mucha presión, y mucho desmarque, la idea es que esté siempre lo más próximo posible al area del rival. Y pon al otro delantero con menos mentalidad para que intente recibir la pelota, pases directos, desmarques en combinar pudiendo bajarlo a raramente si ves q no participa demasiado y mucha presión.

Si juegas con un único delantero ponle menos mentalidad q a uno de los centrocampistas y que aguante el balón para les de tiempo a la linea de medio campo a llegar arriba.

Si juegas con tres delanteros, Huntelaar igual que con dos delanteros, y los extremos como si fuesen el 2º delantero.

Esta es una manera de jugar, también depende mucho de tu estilo de juego, si te gusta defender, atacar o controlar el partido hasta que surje la ocasión. En concreto te puede servir para atacar o controlar, para defender cambiaría los pases a cortos. Y sobretodo, mirar algunos partidos para comprobar si realmente actua como esperabas.

______________________________________________________________________

Acá al forista creador del post le surgen algunas dudas sobre una guía que otro usuario subió al foro: Formaciones y Teoremas tácticos 09.

1- Si debo elegir un tempo rápido o lento en una táctica ofensiva; yo me decantaría por uno más bien lento, ya que es probable que al elegir yo la táctica, la haya escogido porque me veo superior y no me vayan a presionar mucho...creo que para atacar mejor un ataque paciente... aunque evidentemente también puede ser rápido; pero si yo tuviera que elegir escoger en función de la mentalidad yo escogería DEFENSIVA-RÁPIDO y OFENSIVA-LENTO...

2-Otro punto es el estilo de pase; ¿los delanteros directos? Mm ...no sé si estas atacando y tus delanteros están arriba en el campo porque jugar directos??? ....

3-En cuanto a la presión tampoco estoy muy de acuerdo la verdad... ¿los delanteros presionan más que los defensas? ¿Que no me digan que es por la posición, porque precisamente por eso ya presionarían antes no? es como decir: ¡¡¡que les cueste sacar el balón pero no circularlo y moverlo cerca de nuestra área buscando el momento oportuno!!!...

4-Línea defensiva...resulta que en un campo corto la atrasamos porque a los centrales no les da tiempo a llegar ante un pase a la espalda...¿¿¿y a los delanteros si??? No será que en un campo corto los pases directos no son muy efectivos al ser tan corto el campo???...resulta que en campo largo donde los pases directos son peligrosos (como dice el informe del ojeador) pues adelantamos la defensa...

De verdad no sé si es que me estoy volviendo loco o es que realmente tengo las ideas del juego totalmente equivocadas y por eso no acierto con las tácticas....

______________________________________________________________________

Marcosmc:

1) Como bien dices es cuestión de gustos, hacer un ataque elaborado donde tus jugadores mueven la pelota con paciencia hasta que aparece un hueco, o realizar un juego donde el balón nunca está quieto intentando mover las líneas rivales para generar espacios. Particularmente uso unas tácticas parecidas a tus ideas, pero algún que otro partido he conseguido sacarlo al dar un giro total al planteamiento pasando a atacar con mucha velocidad, sobretodo si el rival es lento, o defender con la posesión del balón.

2) Puede parecer extraño, pero no creas que es mala idea, la guia te propone que los defensas y centrocampistas defensivos generen un rondo con continuos pases fáciles para no perder la posesión, y los jugadores de ataque busquen ese hueco donde un compañero puede generar una ocasión. La idea, como yo la entiendo, consiste en un partido donde superas claramente al rival, lo tienes continuamente encerrado en su campo, y por tanto no hay espacios por delante para andar haciendo muchos pases, y tus jugadores carecen de la calidad suficiente como para tomar una decisión correcta al tener a 2 o 3 rivales encima.

3) Esto es algo que siempre utilizo en mis tácticas, cuanto más arriba la posición de mi jugador más presión, y si es necesario, más duras las entradas, por norma general, los defensas suelen ser los jugadores con menos calidad para sacar la pelota, por tanto una presión adecuada sobre estos provoca que la jugada acabe en el típico pelotazo arriba, jugada en la que tus defensas tienen ventaja al venir de cara. Las entradas duras para ese defensa atípico que sabe sacar la pelota jugada, si te pitan falta, suele ser en su campo y por tanto no es una jugada peligrosa. Por el contrario, si tus defensas tienen la presión alta, jugadores con mucha movilidad como Villa, harán que pierdan la posesión con facilidad dejando hueco a la segunda línea rival. Para impedir que puedan mover el balón tienes a los centrocampistas, sobretodo el defensivo (no tiene porque estar en la posición de CD).

4) Recuerda que tus jugadores están de espaldas a tu porteria, por tanto en un campo largo, si son rápidos puede darles tiempo a recuperar los 2 o 3 metros que ha conseguido el delantero rival al conseguir romper el fuera de juego, pero si el campo es corto, este llegara a la porteria antes de que puedas alcanzarlo. No se trata de llegar al balón antes de que salga fuera del campo, sino de recuperar esos metros que puede ganar un rival que rompe el fuera de juego en un pase en profundidad.

Hattori o Ninja:

Bueno, el caso es que estoy bastante de acuerdo con lo que dice Marcosmc... sobre todo en lo que dice de la presión de los delanteros... en realidad, la barra totalmente baja no quiere decir que no presione... si no que lo hace en su propia área... un delantero tiene que tener la pestaña arriba... porque yo al menos no quiero que mi delantero se encuentre presionando en el medio del campo, teniendo luego 50 metros para recorrer en cada jugada... quiero que presione arriba a los defensas como hace Eto´o en el Barça.

Sólo una matización... en correr con el balón, haces referencia a una serie de valores o atributos a los que atender para marcar o no correr con el balón... estoy de acuerdo con los jugadores a los que le pones correr con el balón, pero en mi opinión, hay que tener en cuenta un valor que no citaste... y es que ya puedes tener regate y técnica, que si no tiene equilibrio... yo le doy importancia a este atributo... por eso a Saviola no le marcaría la opción correr con el balón... tiene un 8. (Perdón... me di cuenta que esto último lo dices en el siguiente mensaje...)

______________________________________________________________________

Pregunta:

1-¿Cómo asignáis los desmarques?

(Por favor haced una distinción de tácticas más ofensivas o más defensivas)

2-A quién les ponéis a correr con el balón, ¿sólo a los que tengan buen regate? ¿Dependiendo de la posición?

______________________________________________________________________

Marcosmc:

1-Diferenciando los delanteros del resto del equipo:

Si juego con dos delanteros en las tácticas ofensivas tengo a un delantero (rápido) que busca continuamente desmarques, y otro más fuerte que mantiene la pelota para ser una referencia, si solo tengo un delantero este hace la función de referencia, apoyado por los extremos. Si la táctica es defensiva, el(los) delantero(s) buscan continuos desmarques para intentar aprovechar los pases largos en los contraataques, apoyado por un centrocampista algo más ofensivo.

Si juego con una táctica defensiva, ningún jugador tiene desmarques, todos deben mantener su posición ya que su misión es defender la portería. Si juego con una táctica atacante, los extremos y el centrocampista ofensivo pueden tener desmarques, pero siempre en función de sus atributos (Decisiones, Desmarques, etc.).

2- Suelo usarlo en los extremos y el centrocampista ofensivo, aunque no lo descarto en los delanteros y laterales si considero que el beneficio puede ser superior a la penalización. Pero nunca a un jugador que no tiene los atributos adecuados a tal fin (Regate, Decisiones, Determinación, y si es posible, Talento y Técnica).

PD: Solo recordar que dependiendo de la categoría en la que juegues, atributos cercanos a 15, provoca que el jugador pueda ser perfectamente válido para poder darles opciones como estas (desmarques, correr con el balón, ...), ya que a pesar de no ser un jugador de selección, si es "una estrella" en esas categorías. Otras opciones como tiros lejanos, pases en profundidad, etc. son más dudosas del beneficio que pueda aportar.

______________________________________________________________________

Pregunta:

1-Yo consideraba que la presión debe ser una idea colectiva, todo el equipo debe presionar en conjunto para que no haya espacios, al menos en la práctica en la vida real creo que es así...

2-Aprovecho para comentarte algo que no me quedó claro: en cuanto a los desmarques en una táctica defensiva ¿les pondrías a todos desmarques NUNCA? ¿Y en la ofensiva a los extremos, medio ofensivo, SIEMPRE o (con la barra a la mitad)?

______________________________________________________________________

Marcosmc:

1-Si te fijas en la vida real no es así, por poner un ejemplo, el Barcelona de Guardiola actual, los delanteros intentan presionar la salida del balón corriendo detrás del defensor que la tiene he intentadle ahogar para que la suelte de cualquier manera o recuperarla en una posición avanzada, si es necesario que el DC lo siga hasta la banda se le sigue sin preocuparse demasiado, sin embargo, si los que tienen que presionar son los defensas, los defensas centrales solo caen en la banda si hay que bascular porque el lateral había subido y no le ha dado tiempo a recuperar la posición, en caso contrario se queda cerca para dar cobertura pero con un ojo puesto en evitar que un jugador de segunda línea entre por el hueco que deja.

Además debes recordar, tal y como especifica Hattori, la barra de presión, más que indicar cuanto presiona, indica a partir de donde presiona.

2-Efectivamente, en la defensiva los desmarques son NUNCA, en las ofensivas, entre SIEMPRE y OCASIONAL dependiendo de sus atributos pero con tendencia a SIEMPRE y cualquier tipo de táctica intermedia tendiendo a OCASIONAL.

______________________________________________________________________

Pregunta:

Marcosmc, lo que quieres decir es que jugando en un campo largo, la línea defensiva tiene que estar arriba ¿no? ¿Independientemente de jugar es casa o fuera?

La presión de los centrales tiene que ser baja y la del medio centro más defensivo tiene que tener una presión alta, pero este también perdería mucho la posición ¿no?

En cuanto a los laterales, si juegas con una táctica defensiva, la presión de estos tendrá que ser baja ¿no? y si es ofensiva, tendrán presión más alta (lógicamente). ¿El marcaje de los laterales es en zona o al hombre?

______________________________________________________________________

Marcosmc:

Depende de la velocidad y capacidad de reacción de tus defensas, si son lentos nunca pongas la línea defensiva arriba, porque algún balón cogeran los delanteros.

Efectivamente perderá su posición, pero es muy diferente, si un medio centro pierde su posición queda la defensa por superar, mientras que si la pierde en defensa es un mano a mano con el portero. Piensa en el medio centro defensivo como alguien cuya misión es molestar en la construcción del juego rival, así como en evitar disparos lejanos cómodos. Piensa más en un Yaya Touré, un Marcos Senna que un Guardiola o un Xavi.

Efectivamente los laterales tienen presión baja, pero más alta que los centrales. Normalmente divido el dibujo táctico en 4 lineas de presión,

1ª DC Presión en campo contrario, que molesten la salida del balón

2ª MPD/I/C y MD/I/ca. Ídem, pero conservando un poco más la posición

3ª DFD/I y CD (MCd) Presión media, molestar pero sin ser arrastrados mucho de su posición

4ª DFC Presión en campo propio, tu posición es más importante, solo cobertura

Tema marcaje al hombre, solo lo he usado en casos muy concretos, y a sido para poner a un jugador muy destacado del rival un perro de presa encima tipo Davids o Gatusso, por norma general este jugador lo ubico en la posicion de CD o MCd

PD: MCd ---- medio centro con funciones defensivas

MCa ---- medio centro con funciones atacantes

Hattori o Ninja:

Depende el equipo rival que tenga enfrente. Si es una situación media, en la que los dos intentamos ganar, suelo presionar muy arriba la salida del balón. Y por eso, mis dos interiores y mi medio creativo o mediapunta, tienen desmarques a menudo... para robar pronto la pelota y que ya estén poniendo en aprietos a la defensa rival. Sobre todo porque una recuperación sobre el CDC rival, deja sólo con una línea defensiva, en el mejor de los casos para el rival, formada por 4 jugadores.

Siempre uso como cerebro a un CDC que, por tanto, está anclado y sin desmarques, para que siempre haya alguien ahí, cuando se busque oxígeno.

¿Laterales? Pues depende... normalmente, empiezo los dos con desmarques combinar... pero en función de la situación, doy normalmente más mentalidad ofensiva a uno que a otro. En esos casos, puede llegarse a dar el caso de que uno de los laterales tenga desmarques a menudo.

En cuanto a los delanteros, juego con un tanque y un jugador más habilidoso... el tanque nunca va a tener desmarques... es más, tendrá una actitud más defensiva que el jugador más habilidoso... para generar espacios y que el otro delantero se aproveche... sí... mi delantero tanque destaca más por dar asistencias que por dar goles.

En cuanto a ese otro delantero, depende de la situación, tendrá o no desmarques... si se enfrenta a un central más torpón y lento que él o que tenga una amarilla, tendrá desmarques a menudo. Se trata de buscar la expulsión en el segundo caso y, en el primero, que sufra y se desgaste. Pero voy variándole las instrucciones a este segundo delantero. Por tanto, en resumidas cuentas, sólo los 3 primeros que puse tienen desmarques en esta situación.

Si el equipo rival se encierra mucho y es de los de jugar directo al medio, suelo usar mediapunta con desmarques, para tratar de generar huecos o dar el último pase, y los interiores no tienen desmarques. Se trata de elaborar la jugada por la banda, al toque, buscando mover rápido el balón, para dificultar la defensa... y la mejor manera de encontrar esos huecos es atraer a dos o tres rivales y encontrar el hueco con un pase.

______________________________________________________________________

Pregunta:

1- Tiros lejanos... (Es una opción que da mucho que hablar sobretodo en el FM nuevo en el que hay post que llegan a afirmar diciendo que los resultados dependen muchos de estos parámetros)...

2- Pases en profundidad...

3- Centrar:..(Sólo a los de banda,¿¿¿Tb. a delanteros???)

______________________________________________________________________

Marcosmc:

Tiros Lejanos

Me gusta jugar y tener la posesión de la pelota, por tanto, si no es muy bueno no les permito realizar tiros lejanos, y si no es un crack, nunca pongo que prueben a menudo. Aunque si es cierto que si el equipo no consigue llegar al area rival, es una posibilidad para hacer que la defensa rival salga un poco de su area.

Pases en profundidad

Depende de los atributos del jugador, y de su posición en el campo. Los jugadores de la línea defensiva, los pongo en nunca, a no ser que use los laterales como carrileros con mucho recorrido. Recuerda que buenos atributos no tienen porque ser mas de X, depende de q categoría juegues.

Centrar

Solo a los que estén capacitados, cuanta más calidad centrando, más libertad para seleccionar el destino de los pases, si además es un jugador completo, libertad a la hora de decidir desde donde centra. Sin embargo si tienes jugadores que no tienen buenas decisiones, procura que centren siempre donde tengas al mejor cabeceador, no tiene porque ser un delantero, puede ser un mediapunta con mucha llegada.

______________________________________________________________________

Bueno acá le doy fin a esta guía en la que no hice más que juntar toda la información subida por marcosmc, Pheenix41 y Hattori o Ninja, los creadores intelectuales de esta guía.

Muchas gracias a ellos.

Trate de organizarlo poniendole numeros a las preguntas, resumiendo algunas, arreglandole la mayoria de los puntos y errores de ortografia para que sea mas fluida su lectura. Les recomiendo que lo pasen a WORD, ya que ahi es donde lo hice y queda mas facil para leer.

Espero no les resulte demasiado extenso o pesado.

Editado por bautista

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.