Tomas Morrongiello Publicado Febrero 15, 2010 Publicado Febrero 15, 2010 ”No se preocupe, a mi me pasa lo mismo con Milano. Siempre lo confundo con Parmesano” TRE-MEN-DO Hay que tener huevos como los tuvo Bender para pararsele asi a un tipo como Capello. Y en el championship vamos bastante bien, estamos en puestos de Play-Offs y con la Mira puesta en la Premier Saludos
Picho Publicado Febrero 16, 2010 Publicado Febrero 16, 2010 Esta vez si que has adelantado muchacho. Quise comentarte en cuanto vi que Capello iba a entrar en acción, pero no pude hacerlo y ahora todo ha avanzado demasiado. El balance en la Championship de los dos últimos meses es bastante positivo. Quitando algunos partidos como las dos derrotas consecutivas ante Ipswich Town y Charlton Athletic, los resultados han sido positivos en la mayoría de ocasiones destacando las victorias frente al Leeds y Sheffield United. Veo que cambiamos mucho de tácticas para empezar los partidos (sin ir más lejos, en los cuatro últimos hemos utilizado cuatro formaciones diferentes). Se debe a probaturas, el rival, los jugadores utilizados o a alguna otra cosa? Me gustaría ver más veces a Rooney y Lambert juntos arriba. Parece que Lallana rinde igual de bien de mediocentro, de mediapunta o de delantero así que un 4-4-2 con los dos goleadores arriba y el capi en el centro del campo podría resultar bastante interesante. La única vez que lo hemos probado resultó ser una de las victorias más importantes hasta el momento, frente al Sheffield. En las copas, dolorosas derrotas contra el City. No hay que venirse abajo ni mucho menos, hemos plantado cara en ambos encuentros a una de las mejores plantillas de la Premier con jugadores de una calidad muy superior a la nuestra. Particularmente, me dolió bastante la derrota en la Carling, por lo que significaba y por el modo en que se produció. Maldita sea, perdimos un partido en el que le habíamos quitado la pelota a un rival con Matuidi, Michael Johnson, Barry y la ayuda de Ireland! Es algo soberbio para un equipo que el año pasado estaba en la League One. El gol de Bojinov nos apea de las semifinales, una verdadera pena quedarse fuera tan cerquita de la final. Llegar a estar entre los cuatro mejores y enfrentarse por el título a rivales como Tottenham, Chelsea o Everton. Sobre los fichajes, bastante acertados los dos. El danés Mike Jensen me parece un buen sustituto de Lallana ya que tiene unos atributos parecidos a los de nuestro capitán. Obviamente la calidad de Adam es superior, pero me refiero a que destacan en cosas similares. Buen pase, primer toque, técnica, creatividad... destaca en aspectos muy importantes para la posición de mediapunta, sobretodo en un juego combinativo como el que intenta plasmar este Southampton. Con el fichaje de Mike, que importancia tiene Randall en la plantilla? Se tirará al danés a la banda derecha donde tenemos bastantes carencias? Para la posición de '9' mis preferidos eran Nikola Kalinic y Jô Alves. He tenido a los dos en diferentes partidas y casi siempre me ofrecieron un gran rendimiento. No me quiero ni imaginar la posibilidad de contar con el brasileño en la Championship. Estoy seguro de que hubiera marcado diferentes. Sin embargo, el fichaje de Rooney parece que también va a funcionar. No era lo que se buscaba pero se ha acoplado bien y ya ha empezado a darnos puntos. Con él, Lambert y White, que pasará con Paterson? En el reservas parece que la está rompiendo, creo que si no es demasiado tarde lo mejor para él sería una cesión, sobretodo cuando ya solo estamos vivos en una competición. Por último en el aspecto deportivo, reseñar el gran papel de la cantera Saint en todas las categorias. Hay jugadores ilusionantes que en breve podría subir al primer equipo como ha sido el caso de Tony Garrod, al que me gustaría ver de vez en cuando aunque sean los minutos de la basura ante el mal papel de White y Paterson durante la temporada. Seguro que la precaria situación económica agradece que salgan tantos grandes valores de las categorias inferiores y que se esté poblando el equipo con tanto chavalín. Sobre la vida de nuestro personaje decir que me alegra mucho que por fin haya entrado en escena Tagliatelle. El enfrentamiento entre ambos promete ser el primero de muchos, aunque resultará extraño volverse a encontrarse en persona si no se organizan más fiestas de este tipo. Supongo que ambos utilizarán los medios para lanzarse pullitas, sino habrá que esperar a mejor ocasión para verlos juntos de nuevo. ¿En el Mundial, quizá? Con Emma la situación se ha enfriado. La aparición de Lucía creo que si que le ha puesto un poco celosa, más que nada porque se interesó por si Bender la iba a llevar a la fiesta. Ansioso me tienes por leer la segunda parte de este capítulo, con Londres de fondo y ambos solos. Esperamos acontencimientos. “Ni de mi. Sólo vengo cada miércoles para intentar llevarte al catre. Desde pequeño que no juego a médicos. Se me habrá oxidado el bisturí”. Impresionante. Un saludo amigo!
BullSEyeS Publicado Febrero 16, 2010 Publicado Febrero 16, 2010 Nahhhhhh Viggooooooooooooooo como me vas a cortar el capitulo ahiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!! QUIERO MAS YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA jajajaja PD: La música de Keane iba con el momento, pero no se porque en mi cabeza me sonaba que de fondo estaba "Again" de Lenny Kravitz
Phalcom Publicado Febrero 16, 2010 Publicado Febrero 16, 2010 Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii ¡Como estaba esperando este momento! El Sr. Matthews viene, la suelta y... hace huir al todopoderoso entrenador de los Three Lions. Épico. Del resto... ya lo comentan diariamente los foreros, el equipo funciona (¡Y vaya como funciona en ocasiones!) y el rumbo hacia la premier está ya en el GPS, a partir de aquí es cuestión de tiempo que Bender coja la salida adecuada tras la rotonda. Un saludo, y como bien dice mi santo padre, si el City te pregunta por Schneiderlin... Ponle tantos ceros como letras tiene su apellido (y ojo, que capaces son de pagarlo). ¡¡¡Lallana Selección!!!
Viggo Publicado Febrero 16, 2010 Autor Publicado Febrero 16, 2010 - Talking to... Cryller Bender y Fabio son dos doberman frente a frente. Cada uno en su forma de pensar, de actuar y ante semejante fuerza de caracteres, uno no se podía imaginar menos que un desastre. A nuestro amigo no le sentó bien la indiferencia normal del italiano por sus logros y nada peor que el orgullo herido para dar rienda a los instintos más salvajes de supervivencia y autosuficiencia. Lo del City es fijación. Fijación en los sorteos coperos ( siempre han aparecido por el medio) y fijación por ganarnos partidos por la mínima, pidiendo la hora y, en algunas ocasiones, sin merecerlo. Tienen un equipazo, eso es cierto. El jeque se ha gastado una burrada de dinero en dos temporadas ( 110 millones de libras el primer año y 75 el segundo) y parece mentira que no ande peleando con los históricos por el título de Liga. Son quintos y a una distancia considerable todavía de frenar la hegemonía del United, Arsenal y Manchester United que, pese a no tener tantos recursos económicos a corto plazo, están en competitividad todavía por encima del club dirigido por Mark Hughes. Sobre los dos jugadores que comentas, ambos son dos jugadorazos. Steven Defour (en su nombre tienes la ficha) ha sido uno de los fichajes celestes de la temporada y ha costado 15 millones de libras. Con su llegada, Hughes ha abandonado la línea de 4 en el centro y juega siempre con tres hombres en el centro del campo, con Barry y Matuidi como intocables y Defour-Ireland alternando titularidad como interior zurdo. El belga ha disputado 14 partidos esta temporada (10 como titular), ha metido un gol (precisamente en Copa y ante nosotros) y ha facilitado 2 asistencias. Es su primer destino importante tras el Standard de Lieja pero tiene todos los requisitos para ser un mediocentro de futuro: excelente técnica, grandiosa visión de juego, resistencia física y gran profesionalidad, además de algo que siempre diferencia a un crack de un jugador de la media: esos 19 en determinación e influencia. No es un jugador para marcar las diferencias ( ni tiene un disparo potente ni gran capacidad de remate), pero sí un jugador que conseguirá que el resto de tu equipo las marque a corto plazo. Es tan inteligente táctica y técnicamente, que le veo perfecto como 4 de un mediocampo de toque, como primera línea indiscutible de creación de juego. Y eso que tiene 21 años. Es el jugador belga con más valor del mercado, a años luz del siguiente, el central zurdo Thomas Vermaelen del Arsenal FC. En cuanto a Joe Hart , este joven guardameta tiene números para ser titular indiscutible en cualquier equipo de la Premier League. Pero ni lo es habitualmente en el City ( donde tiene por delante al probablemente mejor portero de toda la Premier League, el irlandés Shay Given ) ni en la selección absoluta, a la que va convocado regularmente por Capello como tercer portero. En liga ha disputado apenas 3 encuentros como titular, pese a que la temporada pasada fue titular indiscutible en el Birmingham, equipo en el que actuó cedido, finalizando con una valoración rozando el notable. En la selección, los veteranos Kirkland y Robert Green ( portero del West Ham) son los habituales en las alineaciones de Capello en toda la fase de clasificación para el Mundial, en las que el joven Hart no ha disputado ni un solo minuto en el once de campo. Eso sí, responde perfectamente al perfil de portero que gusta al italiano: alto (1,96 cm), dominador del juego aéreo, con muy buenos reflejos y decisivo en el mano a mano. Un lujo para cualquier equipo a sus 22 añitos. Para los play off cada vez quedan menos partidos y estamos en el sitio adecuado para afrontarlos con garantías. Es vital llegar a las últimas cinco jornadas entre los seis primeros y por ello, cualquier cruce con un rival directo, se antoja imprescindible para mantener el sueño del ascenso. El partido ante el Cardiff, aunque sin ser definitivo, sí es muy importante para nosotros, no sólo para adelantarlos en la clasificación, sino para evitar los miedos que puedan generarse el perder posiciones en una tabla tan apretada en las alturas. La cantera es la base para este equipo. Por filosofía de proyecto y también porque no podemos permitirnos económicamente otro modelo ( ni ganas, por cierto) Un gran fichaje para el año que viene? Es pronto todavía para valorarlo, pese a que todavía desconocemos la inyección económica que supondría el ascenso a la Premier League. Se está vigilando muy de cerca a importantes jugadores que finalizan contrato en junio pero hasta en eso tenemos el asunto de la reputación en contra. Está claro que la posibilidad de un refuerzo llamativo estaría únicamente ligada a un posible ascenso a la Premier League. Gracias por el seguimiento compañero! Kal. Pues muchas gracias amigo por tus palabras y tu fiel seguimiento. Da un gusto tremendo leer comentarios como el tuyo, pues le animan a uno a continuar firmemente con esto. Espero igualmente que te lances a criticar o comentar mis decisiones, o mejor incluso, aportando tus opiniones. A Bender, como sabes, le va bastante la marcha en este sentido. Un abrazo amigo y gracias de nuevo por tus palabras!! Tomas Morrongiello Antes de nada bienvenido a St.Mary’s. Efectivamente esa frase ejemplifica el carácter díscolo y orgulloso de nuestro protagonista. Da igual quién se le ponga por delante, se llame fulanito o Fabio Capello. De hecho, se cumple una regla intangible en este tipo de supuestos: cuánto más orgulloso sea tu oponente, tanto más demuestro yo que puedo superarlo. Ojala podamos celebrar a final de temporada un ascenso, el segundo consecutivo, que podría ser todo un hito para la carrera de Bender y para el futuro del equipo. Saludos y gracias por pasar! Picho Vamos por partes con el jugoso comentario. El cambio de tácticas era necesario y la variedad responde fundamentalmente a la necesidad. Me explico. Desde el inicio de la Championship, el 4-2-3-1 que era nuestro dibujo habitual, no resultaba tan definitivo para nuestro juego como lo era antaño: ni teníamos el balón con exceso ni generábamos un elevado número de oportunidades en el área contraria. Las defensas en Championship son defensas mucho más exigentes, duras físicamente e inteligentes tácticamente. Cambiar era simplemente sacar al equipo de una rutina de juego y buscar variantes que trajeran consigo frescura y nuevas posibilidades. Extremos reconvertidos a interiores (con el desdoble continuo de los laterales), la figura del mediapunta reconvertido en falso segundo delantero, mayor amplitud de espacios para la segunda línea ( Schneiderlin, principalmente) y la búsqueda de mantener el ritmo y la posesión de juego con acumulación de jugadores de toque en el medio ( Randall, Surman…) fueron las principales novedades. El dibujo habitual pasó a ser un 4-4-1-1, reconvertido a veces en un 4-4-2 o incluso en un 4-2-4 en determinadas fases del partido, siempre supeditado al dominio del centro del campo y el grado de debilidad defensiva del contrario. Como otra variante interesante y muy probada durante la temporada, señalo el 4-3-3 que ha funcionado por el momento con excesiva irregularidad (el principal problema es el aislamiento que sufre mi delantero) y prácticamente he descartado esta temporada del libreto táctico. El por qué de tantas pruebas? Por el buscar siempre el equilibrio del juego, de la ocupación coherente de los espacios y sin duda, de la forma de algunos de los jugadores franquicia: Lambert funciona mejor cuando Lallana anda al lado de él o tiene un delantero rápido para asociarse y Morgan se revoluciona cuando tiene metros que recorrer por delante. Hoy por hoy, el único casi intocable en la media es Thicot pues aporta trabajo, equilibrio y consistencia defensiva. Así que por eso siempre toca variar con Schneiderlin o Lallana de medio centro, con figuras de dos delanteros (con la intención de buscar más gol con mayor presencia arriba) idea que, tras la lesión de White, no ha resultado efectiva hasta la llegada de Adam Rooney. El dibujo que señalas ( Lallana de mediocentro y dos delanteros) ha dado buenos resultados hasta el momento. El sacrificado siempre ha sido Schneiderlin ( salvo en casos que se ha pegado a una banda a Lallana), pero la incorporación de Rooney en el mercado invernal ha sido clave para la aplicación regular de un sistema que verás mucho a partir de ahora. Con el irlandés tenemos algo que faltaba arriba: velocidad y desborde. El complemento ideal para Lambert, un tipo trabajador arriba, que se asocia con facilidad y que juega mejor cuando lo hace en espacios cortos o de espaldas a portería. El City…sin duda nuestra Némesis en las competiciones coperas. Como comentaba a Cryller, los de Hughes tienen un equipazo de medio campo hacia arriba, con jugones como Barry, Defour, Toulalan…que marcan las diferencias y que pueden asociarse con jugadores desequilibrantes como Tévez o Robinho y delanteros de gran versatilidad como Milevski o Bojinov, que tan pronto se mueven o generan espacios, como enganchan tiros de media distancia o te hacen un siete en dos metros cuadrados dentro del área. Nos merecíamos pasar en más de una eliminatoria, pero está claro que, por el momento, Goliat pudo más que David. Nos queda el orgullo intacto y tres récords consecutivos de asistencia al estadio, que demuestra la fe inquebrantable de nuestros aficionados. Sobre los fichajes…Jensen fue fichado por su nulo coste, por su juventud- y consiguiente margen de progresión- y unos atributos ofensivos muy marcados. Ciertamente, hasta la fecha está jugando más en la banda que en su posición natural (la de mediapunta), pero es un jugador veloz, desequilibrante y que busca siempre la portería contraria. Hasta la fecha, le falta un punto de templanza y aplicar una mayor pausa en los últimos tres cuartos de cancha, pero será un buen recurso ofensivo para las rotaciones arriba. La llegada de Jensen ha dejado en segundo plano a Randall, efectivamente. El gunner estaba cumpliendo con nota su cometido hasta la fecha, pero lógicamente le daré prioridad y minutos antes a un jugador en nómina que a un cedido. De todas formas, cuenta para el primer equipo e incluso podríamos barruntarnos a final de temporada su fichaje. Su polivalencia y su perfil de jugador de toque y asociativo, nos vendría de perlas en un corto futuro. Kalinic y especialmente Jó hubieran sido dos refuerzos espectaculares. De los que dan un salto cualitativo determinante a la plantilla. Pero está claro que manejamos otro tipo de refuerzos por el déficit presupuestario que atravesamos. Quizá un ascenso a la Premier League pudiera darnos el espaldarazo económico para acometer su fichaje en el futuro. Continuaremos siguiéndoles de cerca, atentos a su delicada situación en sus clubes de origen. En cuanto a Paterson, con White lesionado, de momento alternará primer equipo y reservas, máxime si comenzamos a jugar regularmente con dos puntas. El escocés sigue cumpliendo en el reserva (sus goles son buena parte responsables de la buena posición liguera del equipo) pero ha ido dilapidando una a una todas las oportunidades que se le ha dado en el primer equipo. 0 goles es una cifra que habla por si misma. La cesión se contemplará únicamente si es para un equipo de la misma división o la League One y si es para un equipo que pueda garantizarle minutos hasta final de temporada. Sobre la cantera, brilla con luz propia y ansioso estoy por ver qué podemos promocionar para las divisiones superiores a final de temporada. Al que nombras, Garrod, ya se le ha dado oportunidades esta temporada en el primer equipo (en Fa Cup y en Liga, disputando tres partidos) y pese a que no ha marcado ningún gol ha dado muestras de las trazas goleadoras que demuestra temporada tras temporada en el filial. Seguro que antes de final de temporada, le volvemos a ver de nuevo con el primer equipo en competición oficial. Por cierto, el amigo Garrod tiene a Bender Matthews como empleado favorito (como Boyle, Lallana y Jamie Hatch). Respecto a la vida personal de Bender, por fin apareció el tan reclamado Tagliatelle y hubo choque de trenes de alto voltaje. Con un Mundial a las puertas, seguro que se producirán muchos más encuentros, antes, durante y después de la cita mundialista, sin necesidad de fiestas que los provoquen. Ya te avanzo que habrá cobertura especial del Mundial de Sudáfrica en esta historia, con el mismísimo Bender Matthews ( y Colin, aunque sin camioneta) viajando al continente africano. Sobre Emma, seguidamente la segunda parte referente a la gran fiesta organizada por la FA. Sin duda no dejará a nadie indiferente y marcará el futuro inmediato de nuestros protagonistas. Un placer contestarte como siempre amigo Un abrazo! BullSEyeS Tranquilo ansioso amigo, en seguida el gran momento hecho realidad!! PD: Temazo del amigo Lenny que me apunto en la agenda para el futuro! Phalcom Está siendo el capítulo de los momentos esperados! El primer encuentro entre Bender y Fabio ha resultado como lo esperado: dos seres de gran calado que difícilmente pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Pero ojo, parafraseando a esa gran película en blanco y negro, esto es sólo el inicio de una larga amistad. O enemistad, según se mire. La Premier está ahí, como dices, en el punto de mira y en la ruta prevista. Da vértigo pensar que podemos lograrlo en esta primera temporada en Championship, pero está en nuestra mano conseguirlo. Es cuestión de soñar y creer en uno mismo con hacerlo. Sobre Schneiderlin y el City, solo me faltaba eso Ya te preaviso que deberían hipotecar su estadio para sacar al galo de Southampton. Antes se lo vendo al United! Lallana selección amigo!!! Gracias a todos por el seguimiento y en seguida, el gran momento esperado . Bender Rules!
Viggo Publicado Febrero 16, 2010 Autor Publicado Febrero 16, 2010 - Capítulo 32. Puente sobre Aguas Turbulentas. Segunda Parte “En un beso, sabrás todo lo que he callado.” Pablo Neruda ___________________________________________________________ Un instante eterno . Nada mejor que un silencio cómplice y compartido para saborear un momento perfecto. Especialmente si uno lo comparte con una mujer especial como Emma Gimpel. La noche era luminosa, fría y sin embargo acogedora, ofreciendo ante nuestros ojos un espectáculo de luces y luminiscencias de una ciudad dormida, que emulaba con orgullo el techo negro lleno de estrellas que se desparramaba sobre nuestras cabezas. Ella apoyaba su rostro dulcemente sobre sus manos y reposaba silenciosa sobre la balaustrada de piedra, observando con detenimiento el gran espectáculo que se cernía sobre nuestros pies y ante nuestra vasta mirada. ”Me ha comentado un pajarito que continuas haciendo nuevos amigos con facilidad” – comentó con una suave sonrisa y rompiendo un silencio abrumador. ”Si lo dices por Tagliatelle, no te preocupes, seguro que pronto compartimos los macarrones” ”Eres incorregible” Lo dijo con una sonrisa. Una de esas que te iluminaban la cara y a las que era imposible resistirse. Noté como se estremecían sus desnudos hombros con el frío y en un acto sin precedentes, me saqué la chaqueta para colocársela encima, a modo de abrigo. Por fortuna llevaba los condones en el bolsillo derecho del pantalón. No quería que se llevase la impresión de ser un chico de fáciles intenciones. ”Parece mentira. Modales de caballero y lengua de granjero” - agradeciéndome el gesto con otra sonrisa. ”Lo que sea para triunfar como se merece con una damisela” ”Hablando de mujeres… No te has traído al final a tu amiga?” ”No le van este tipo de fiestas. Colin disfruta mucho más y uno puede emborracharse tranquilo con él sin preocuparse de no mirarle continuamente las tetas.” ”Creo que ha intentado subirse varias veces al escenario, pero no le dejan.” ”Mejor para nosotros. Mejor para todos.” Los pitidos y el bullicio de las calles se escuchaban apenas difuminados con el aire, como leves silbidos de una ciudad que dormía despierta y se resistía a perecer bajo el negro manto de la noche. Un golpe de viento jugueteaba suavemente con su flequillo y me pareció atisbar un leve enrojecimiento de sus mejillas. Cómo podía estar ahí quieto ante este momento? Me faltaban huevos? O un previsible rechazo era suficiente razón para fijarme a la tierra como un maldito semáforo en el asfalto? De entre todos los rincones de aquella fiesta, ella había decidido estar ahí, en ese justo momento. Conmigo. A solas. No era eso suficiente argumento para ir a por todas? Caminaba sobre aguas turbulentas, pero nunca me importó menos ahogarme en el intento. - " You are so beautiful" La canción comenzó a sonar con fuerza en el interior. Una melodía suave, lenta y armoniosa que insufló mis pulmones de coraje. Una voz desgarrada que desgranaba en cada nota cada uno de mis pensamientos. ”Me permite señorita este baile? No me gusta dejar cabos sueltos” ”Por supuesto, granjero” - contestó con un guiño simpático de su ojo derecho. Se acercó a mí con pasos pequeños pero certeros. Olía a azahar fresco y su mano respondió con tibieza al contacto de mis dedos. Cogerla por la cintura y tenerla tan cerca, aceleró mi corazón con la fiereza de un caballo desbocado, con mi pulso dispuesto a echarle una eterna carrera. Bailamos en silencio, con movimientos muy lentos y al momento todo alrededor quedó congelado, como si el tiempo se hubiera parado a nuestro alrededor para aletargar un sueño del que quería permanecer despierto. Sentí sus dedos entrelazarse entre los míos, acercar su frente a mi mejilla y me dejé embriagar por el olor y reflejo dorado que desprendía su cabello. Era ahora o nunca. Ahora y siempre. ”Emma” - dije en voz alta. ”Dime” – respondió como en un aliento, levantando el rostro y regalándome una mirada. ”Mucho me temo que voy a besarte” Ella me miró a los ojos expectante, en apenas dos segundos que me parecieron océanos de tiempo inagotables… ”Mucho me temo que no voy a negarme” Apreté sus dedos con fuerza, cerré los ojos y me lancé a un abismo de insospechadas y deseadas consecuencias. En un breve instante, nuestros labios se fundieron en un inmenso y cálido beso, convirtiéndose en uno solo, en un húmedo y realizado deseo penetrante. Soñé entonces que se paraba el tiempo, que se paraba el mundo, que los números dejaban de contar, que ya no la besaba a ella en sus rojos labios, ni el rostro…no, la besaba aún más lejos. Deseé que ese momento no se acabase nunca y bendije a Colin por haber llevado encima los caramelos de menta.
BullSEyeS Publicado Febrero 16, 2010 Publicado Febrero 16, 2010 Que buen relato! Que buena música! Se me erizo la piel mientras leía y escuchaba el tema a la vez. GENIAL VIGGO!!! Y la incertidumbre queda ahora de cara al futuro, ¿Cómo terminara este momento? Lo interrumpe Collin? Lo dudo, el irlandés no le haria eso a Bender, al menos no si un excelente motivo. ¿Tal vez quien los interrumpe es el prometido de ella, dueño del club? ¿O simplemente resulta que ambos amanecen juntos al día siguiente? Ya seeeeeee me estoy adelantando, pero esta historia es un vicio y quiero saber masssssssssss Abrazo Viggo, sos un crack!
Tomas Morrongiello Publicado Febrero 17, 2010 Publicado Febrero 17, 2010 Ahora llega Capello y arruina LA FIESTA Como dijo BullSEyes, Daba como cosa escuchar la cancion de Fondo mientras se seguia el Relato. Creo que ahora si Bender tiene la oportunidad, y podra terminar con Emma como tanto quiso. La verdad no quiero decir un monton de palabras sin sentido, ya que esta historia no merece comentarios insensatos. Asi que solo a Esperar el Siguiente Capitulo. Pd: Por cierto, gran tema el de Simon & Garfunkel
Viggo Publicado Febrero 17, 2010 Autor Publicado Febrero 17, 2010 - Talking to... BullSEyeS Me alegra que te guste lo representado, tanto en lo musical como en lo acontecido en la historia. El pobre Bender y Emma se merecían un momento así, pese a la incertidumbre de lo que se viene encima. Sobre la continuidad de la escena, pronto lo sabremos y de hecho ya te avanzo que, entre las tres opciones que diste, acertaste en la diana en una de ellas. Primero unos partiditos y pronto conoceremos las inmediatas consecuencias de ese instante perfecto entre nuestros protagonistas. Muchas gracias por tus palabras y tu seguimiento amigo! Tomas Morrongiello Puede que sí o puede que no. Sin duda la reentré de Fabio en ese momento podría ser detonante de algo explosivo. Gracias por tus palabras y no repares en insensateces. De algunas muy locas se han obtenido en la historia grandes cosas. La canción de Simon&Garfunkel, además de dar nombre al capítulo y resumir en cuatro palabras la situación en la que navegan nuestros dos protagonistas, es una canción inmensa, que me pone la carne de gallina cada vez que me doy el placer de escucharla de nuevo. Saludos y gracias por pasar! Gracias a todos por el seguimiento Bender Rules!
Viggo Publicado Febrero 17, 2010 Autor Publicado Febrero 17, 2010 Mercado de Fichajes: Enero / Febrero
Viggo Publicado Febrero 17, 2010 Autor Publicado Febrero 17, 2010 Temporada 2009-10. Fixture – Febrero I Report Match: Previa / Alineaciones / Estadísticas / Calificaciones La primera en la frente . Abríamos el mes de Febrero con el partido más importante de todos, el que nos enfrentaba a un rival directo, el Cardiff City, que nos aventajaba en dos puestos y en apenas dos puntos de diferencia. Respecto al dibujo táctico, apostamos por controlar los espacios, reduciéndolos en defensa y ampliándolos en campo contrario, donde todos los jugadores tenían orden de moverse constantemente y generar espacios. Apostamos por la pareja Rooney-Lambert arriba, con Lallana de mediocentro, pero nunca acabamos de encontrar el camino al área contraria. Tuvimos el balón, sí, pero de forma plana, sin profundidad, sin efecto en las bandas y con un juego muy estático arriba. Pese a todo, el intercambio de golpes y ataques fue continuo en ambas áreas, con fallos de definición por nuestra parte y mucha precipitación por la suya. El partido, no obstante, tuvo dos caras. La de la primera parte, en la que el Cardiff se impuso en todas las líneas llevando la iniciativa del partido y la segunda parte que, tras el gol de McCormack originado en un excelente contraataque, fue enteramente del Southampton. Con el 4-4-2, no conseguíamos conectar con los dos hombres de arriba y la modificación al 4-2-3-1 llevada a cabo en el segundo tiempo, nos dio aliento y mejor transición ofensiva. Ellos apostaron todo el partido por el contragolpe, ejecutado con gran precisión gracias a McCormack, un tipo rápido, vertical, que siempre buscaba la espalda de los centrales y que sabía perfectamente proteger el balón en área pequeña. Y todo apoyado con una contundente defensa atrás, infranqueable por arriba y por bajo, que siempre se anticipó a mis delanteros y supo cubrir perfectamente los huecos. Ellos cumplieron con nota llevándose los tres puntos del partido y complicándonos el objetivo de escalar puestos en la clasificación. Ross McCormack – Cardiff City (7.5) Report Match: Previa / Alineaciones / Estadísticas / Calificaciones Bajos de revoluciones . Tras la derrota ante el Cardiff, vencer al Swansea City (8º) en la siguiente jornada era imperativo legal. Pese a que la distancia entre ambos era demasiado grande, era fundamental no concatenar dos derrotas consecutivas, máxime con el Hull City y el Reading persiguiéndonos en las distancias cortas. A nivel táctico, mantuvimos el esquema del 4-4-2 que no acabó de funcionar ante el Cardiff, en aras de mantener la idea de solvencia táctica, equilibrio en todas las líneas y máxima exigencia arriba para la generación de espacios. Funcionaron todos menos Lallana, que tuvo un día nefasto, fallando pases fáciles y acabando desquiciado por el duro marcaje de Allan Tate, puesto como pivote por nuestro rival con la única intención de destruir nuestro juego del centro del campo. El Swansea decidió aplicar el mismo patrón de juego que el Cardiff, replegándose descaradamente atrás y buscando, a base de pases largos, los espacios a la espalda de nuestros centrales. Pero el equipo no se dejó nunca descolocar sobre el campo. En defensa se anticiparon siempre, ejercitándose con dureza y precisión en el corte y en ataque creamos oportunidades sin dificultad, faltando únicamente la inspiración del gol. De nuevo un cambio táctico, de nuevo al 4-2-3-1, nos dio mayor presencia en las bandas, por lo que abrimos bien el campo obligándolos a un serio desgaste en defensa. En el minuto 78, un gran pase en profundidad de Schneiderlin era cazado por Rooney a la espalda de los centrales, marcando el único gol del partido que nos daba la victoria definitiva. Gran aparición e intervención del irlandés, que brilló con luz propia durante todo el encuentro. Con esta victoria, nos quedábamos 6º en clasificación, con un punto más que el Reading, pero con el inconveniente de que ellos llevaban jugado un partido menos. Adam Rooney (7.5) Report Match: Previa / Alineaciones / Estadísticas / Calificaciones Un traspiés inesperado . Visitábamos a domicilio al Barnsley (23º) con la buena noticia de la derrota como visitante del Reading ante el Scunthorpe United, derrota que nos mantenía en la 6º posición, pasase lo que pasase en la jornada. Pero lo que no nos esperábamos era que el equipo local, candidato seguro al descenso esta temporada, nos complicara tanto la vida acordándose de cómo jugar a ganar en un partido de liga. Nosotros, para olvidarnos de cambios a destiempo, salimos esta vez con el 4-2-3-1 y nos encontramos con un equipo agresivo, hipermotivado y que apostó por pelear cada uno de los balones divididos que no supimos aprovechar en el partido. Esta vez, hicimos un partido espesísimo en defensa y aportamos por contra gran frescura en el ataque. Apostando con Lallana de mediocentro y con Jensen de mediapunta, ganamos en la velocidad de pase y en la transición ofensiva, consiguiendo adelantarnos en el marcador en los primeros diez minutos de partido. Una bonita triangulación entre el capitán y el danés, acabó con un gran pase entre líneas del mediapunta, que recogió y finalizó con maestría Adam Rooney. La alegría nos duraría poco, logrando el Barnsley el gol del empate tras aprovechar un mal rechace en el área de Davis y adelantarse en el marcador, minutos más tarde, de cabeza y tras la botadura de un corner. Ambos goles obra de Bogdanovic, que disputó una curiosa pelea de goleadores con nuestro delantero irlandés. Con todo el equipo volcado en ataque y la presión de una derrota que pudiera ser desquiciante, no logramos hasta el minuto 70 el gol del empate, obra también de Rooney, que recogía inteligentemente un rechace del portero rival a disparo de Holmes. Los últimos 30 minutos fue un quiero y no puedo, con un equipo volcado en el área contraria y otro defendiendo con 11 en área pequeña. Schneiderlin tuvo en sus botas el gol de la victoria, pero estrelló su disparo en el larguero, en la última oportunidad de un partido que finalizó en empate y supuso un duro palo para nuestras ambiciones para esta temporada. Para colmo de males, Lallana se lesionaba durante el partido, quedando apartado de los terrenos de juego por espacio de 9 días. Daniel Bogdanovic (8,4)
Posts Recomendados