Viggo Publicado Agosto 31, 2010 Autor Publicado Agosto 31, 2010 Faq Es cierto, el capitán siempre está ahí para arrimar el hombro cuando más se le necesita. Tremenda temporada la del 20, con 11 tantos y 7 asistencias en 26 partidos. Lallana está a un nivel superlativo y eso lo nota este equipo. De momento estamos cubriendo con nota los encuentros de liga, especialmente el grandioso espectáculo que dimos frente al Sunderland, al que le dimos un meneo de fútbol considerable. Sobre el Leeds, la verdad es que no es la primera vez que nos ganan y nos aguan la fiesta. Gracias por seguimiento amigo! BullSEyeS No amigo, aún queda un par de partidos más tras el del Leeds: concretamente dos, como verás a continuación. A priori sólo teníamos el encuentro de liga ante el West Bromwich, pero la FA nos colocó la 5ª ronda de la Fa Cup justo en medio, robándonos casi 4 días de asueto que nos hubieran venido de fábula. La Champions sería un sueño increíble. No imagino la felicidad que supondría escuchar el famoso himno por la megafonía de St.Mary’s. Sin duda sería superar con creces nuestro objetivo de temporada. Abrazo amigo!! _________________________________________________ Gracias a todos por el seguimiento. Bender Rules!
Viggo Publicado Agosto 31, 2010 Autor Publicado Agosto 31, 2010 Premier League 2011-2012 Jornada 27ª Elland Road 32.111 espectadores Estadísticas Calificaciones 1-0. Beckford 21' , de cabeza tras un centro de Foley 2-0.James McFadden 35' , tras una mala salida de Bialkowski, rematando solo en área pequeña 3-0. Leao Ramirez 37' , de disparo seco ajustado al poste izquierdo. 3-1. Milos Krasic 61' , de brillante jugada personal Match Report Premier League, 27ª Jornada Saltó la sorpresa en Elland Road y de qué manera. Llegado al minuto 45, el Leeds United batía sorprendentemente al Southampton por 3-0, todos ellos provocados por balones colgados al área y resueltos con una tremenda efectividad en apeneas 16 minutos de juego. El Sonto no se sintió cómodo desde el primer minuto, muy lejos del nivel de juego mostrado ante el Sunderland pero con idéntica pegada, en la que destacó el pobrísimo acierto del uruguayo Luís Suárez, muy lejos de aquel delantero que destrozó a los rivales en el pasado mes de Diciembre. Indecible lo que falló el charrúa que también perdió los duelos individuales y cometió algunos fallos en los controles. Hay que recuperarle como sea. Por su parte el Leeds tiró la defensa muy arriba, nos apretó bien las tuercas y consiguió subir la línea de presión, provocando muchas pérdidas de balón y doblegando el centro del campo visitante. Vukojevic anduvo desaparecido, al igual que Albaek y el equipo acabó partido por la mitad. Pero si en partidos anteriores la zaga había demostrado solventar en último recurso este tipo de partidos espesos, todos los planetas negativos se alinearon en contra del Sonto. Bialkowski volvió a la titularidad con dos cantadas tremendas en los dos primeros goles, en dos errores en la salida que supusieron los dos primeros tantos del equipo local. Dos balones colgados desde la izquierda, salida mal medida y gol. El Leeds entendió rápidamente la jugada y se hinchó a colgar balones en los que nunca supimos imponer nuestra autoridad. McGowan, en su retorno a la titularidad, naufragó vilmente por arriba ( a este le pasa lo mismo que Fagerberg: stats descomunales pero no acaba de convencer pese a que tiene sólo 22 años) y el equipo hincó la rodilla. El tercero, en una goleada que era demasiado castigo para lo que andaba haciendo el equipo local, llegaría tras otro balón colgado a la olla, despejado –mal- por McGowan hacia el centro y aprovechado por Ramirez para sentenciar el marcador. Los jugadores Saints se fueron a la ducha en el descanso con cara de tontos y cariacontecidos por no entender todavía cómo habían podido encajar semejante goleada. La bronca de Bender Matthews en el descanso fue de aúpa y el técnico decidió no hacer ningún cambio para que los mismos que la habían fastidiado pudieran enmendarlo. En el 49, tras una oportunidad clarísima de Suárez, al técnico inglés se le torció el gesto y tiró del que nunca falla, el argentino Saviola, manteniendo al uruguayo en el once escorado a banda izquierda. El charrúa aguantó hasta el 55 y con la entrada de Surman el equipo ganó en profundidad de juego. El Sonto se volcó con todo sobre el área rival, con un Leeds descaradamente encerrado atrás para vivir de rentas. En el 61 Krasic lograba el tanto que incitaba a la remontada tras una brillante jugada personal y el resto del partido fue un desagravio continuo: disparos entre los tres palos, balones que se paseaban a escasos metros de la línea de portería, Westwood haciendo horas extras atajando oportunidades claras de gol. El Southampton se merendó totalmente al Leeds United pero el segundo gol nunca llegó gracias a la extraordinaria eficacia mostrada por la defensa local. El Sonto dejaba escapar tres puntos insospechados en Elland Road, puntos que permitían coger aire a los locales de cara la permanencia y minusvalorar, por otro lado, lo conseguido ante el Sunderland apenas unos días atrás.
Viggo Publicado Agosto 31, 2010 Autor Publicado Agosto 31, 2010 St.Marys’ Stadium, Febrero 2012. . El United se deshizo sin problemas del Sheffield United en el partido replan correspondiente a la 5ª ronda y será el próximo rival de copa para el equipo de Bender Matthews. Las estrecheces del calendario obligaron a la Fa a resolver con urgencia dicho partido y el equipo Saint vio reducido los días de asueto entre los partidos de Leeds y West Bromo por la intercalación del intenso partido de Copa ante el United. El Southampton no puede dejar de mirar hacia el horizonte, con la fecha de la disputa de la gran final de la Carling Cup apunto de cumplirse, situación que probablemente obligue al equipo Saint a tirar de jugadores no habituales en el once en los partidos de Copa y liga ante el Wet Bromwich Albion. El primero de los futbolistas que se perderá el partido ante el United será Javier Saviola, el goleador del equipo Saint que cayó lesionado en el partido ante el Leeds United y cuya recuperación total se espera para dentro de 10 días, justo a tiempo para la disputa de la gran final en Wembley. “ Todos los partidos son importantes y una eliminatoria de la Fa Cup lo es todavía más” . Bender Matthews, técnico inglés del conjunto Saint desmontaba con total claridad las hipótesis que argumentaban una retirada táctica del conjunto Saint en la Fa Cup, con la intención de preservar efectivos de cara a la importante cita en Wembley. “ Mientras sea entrenador jamás renunciaré a disputar un título. Tenemos una gran plantilla y a diferencia de ustedes, yo no hablo nunca de titulares y suplentes” , apuntaba el técnico nacido en Londres acerca de las más que posibles rotaciones en el once frente a los red devils de Javier Aguirre. Todo parece indicar que el Sonto recibirá con todas sus armas al equipo de Manchester, al que ya ha ganado en dos ocasiones esta temporada y frente al que espera cubrir otra brillante actuación en competiciones coperas, alcanzando así los octavos de final. Previa Alineaciones
Viggo Publicado Agosto 31, 2010 Autor Publicado Agosto 31, 2010 Fa Cup 2011-2012 5ª Ronda St.Mary’s Stadium 48.408 espectadores Estadísticas Calificaciones Resultados 5ª Ronda 0-1. Hargreaves pen 16' , al transformar un penalti algo riguroso. 0-2. Rafael 70' , al culminar una gran contra por la derecha. 1-2. Adam Lallana 87' , de brillante disparo desde la frontal. 1-3. Adam Berbatov 93' , tras un gran pase en profundidad de Carrick. Match Report Fa Cup, 5ª Ronda Se acabó el paso del Southampton por la Fa CUP 2012 tras caer abultadamente por un Manchester United que acabó el partido mucho más fuerte en lo anímico y en lo físico, pero muy aventajado por varias decisiones arbitrales muy ajustadas. En lo futbolístico, Aguirre dispuso su esquema habitual plagado de titulares, con el recién fichado Rafa Van der Vaart reconvertido en falso interior zurdo y una delantera de auténtico lujo. Pese a todo, fue el Southampton quién se adueño del balón, especialmente por el mejor trabajo con las pausas y el cambio de ritmo. El United presionaba muy arriba, buscando un robo y el pase largo a Rooney, que se sacrificó bajando siempre a recibir alejándose del área. Pero el tridente Garvan-Lallana-Thicot fue demasiado para el conjunto devil y se acostumbró a correr detrás del balón durante buena parte de los primeros veinte minutos de partido. El Southampton llegaba con gran claridad y verticalidad arriba, con dos o tres toques se generaban una ocasión clara de gol pero se echó en falta a Saviola y Luís Suárez volvió a ofrecer su pero cara de la temporada: bajón importante el del uruguayo, que falla muchos controles, se precipita en los disparos y anda movido por la ansiedad. Pese a todo, el charrúa no cesa en su empeño de generar espacios y así llegó la primera gran oportunidad del partido, obra de Thicot, que lanzó su disparo desde la frontal rozando el poste izquierdo. En el minuto 16 comenzaría la controversia. El árbitro pitaba un penalti muy muy ajustado sobre Rooney a cargo de Bentgsson y, pese al enfado del técnico Saint, Hargreaves adelantaba a su equipo en el marcador. A partir del gol fue un partido muy parejo, con muchas alternancias, en donde abundó el juego ofensivo por las bandas y lo más interesante se fraguó en el centro del campo, con jugadores muy hábilles en el pase y tenaces en la recuperación. En el minuto 50 otra jugada para la moviola y la polémica. Una gran jugada de Suárez por la izquierda, que combinó perfectamente con Lallana entre espacios, acababa con un preciso centro al primer palo donde Surman, en fuera de juego según el árbitro, marcaba el gol que suponía la ventaja Saint en el marcador. Matthews se encaró de nuevo con el cuarto árbitro y no cesó de moverse y quejarse durante el resto del partido. Con falta de profundidad por ambas partes, especialmente gracias a la sólida defensa que mostraron ambos conjuntos, el jovencito Rafael volvió a erigirse como salvador de la rutina atacante de su equipo. El brasileño se echó el equipo a las espaldas y comenzó a desplegar un gran juego ofensivo por la banda: carreras, cambios de ritmo, diagonales hacia dentro y hacia fuera…Un desmarque de ruptura a la espalda de Bengtsson (muy tocado acabó el sueco por el partido) permitía al brasileño encarar sólo en una contra a Smithies y no perdonaba de cara el gol. Gol muy duro en lo psicológico que acabó de finiquitar el United con un gran pase de Carrick al espacio, donde el despiste de la defensa Saint permitió a Berbatov marcar en un mano a mano claro sobre Smithies. Perdió el Southampton la oportunidad de pasar a octavos de final pero ofreció una cara muy digna ante un United que supo sacar provecho de su excelente pegada arriba. Pero parado salió también el técnico inglés Bender Matthews, que será multado por la FA por sus repetidas quejas al colegiado del partido. La multa ascenderá a 300.000 libras. Por otro lado, la gran sorpresa de la 5ª Ronda fue la clasificación para Octavos de Final del Queens Park Rangers, que eliminó contra todo pronóstico al Blackburn Rovers. Arsenal, West Brom y Hull City fueron otros primeras que cayeron en esta ronda de Copa. Sorteo Octavos Final Noticia Multa a Bender Matthews
Viggo Publicado Agosto 31, 2010 Autor Publicado Agosto 31, 2010 (editado) Javier Saviola será seria duda para la gran final al no estar recuperado al 100% de la lesión sufrida frente al Leeds United. El argentino, al que todavía le faltan 15 días de recuperación, podría ser el primer gran descartado del once saint para la gran final. Rumores en St.Mary’s apuntan a la titularidad de Owen Garvan en lugar del francés Morgan Schneiderlin, actualmente en litigio con el club por la renovación de su contrato. El Sonto (4ª en Premier League) llega tras dos derrotas consecutivas ante Leeds y Manchester United, con la intención de remontar el vuelo en Premier ante el West Bromwich Albion de Roberto Di Matteo. Malas noticias para el conjunto Spur. Luka Modric, su más fulgurante estrella, cayó lesionado en su visita y derrota en Goddison Park. Con un esguince de rodilla, el croata está totalmente descartado para el partido de Carling Cup. Los Spurs han obtenido una de cal y otra de arena durante el mes de Febrero: por una parte han logrado el pase a 16º de final de la Europa League al deshacerse en la primera eliminatoria del Spartak de Moscú por un total de 3-1 pero se han mostrado muy irregulares en Premier League, obteniendo una única victoria ( Fulham), y una derrota frente al Everton de David Moyes. En Fa Cup, lograron forzar en campo del Wolverhampton un partido de replay tras un empate a uno logrado por el ecuatoriano Christian Benítez. Las apuestas siguen favorables para el conjunto Spur, pese a los distintos caminos en liga cosechados. Una victoria saint se paga a 9-4 mientras que una victoria spur se paga igualada. Final Carling Cup. Duelo británico en los banquillos. Sabor inglés en Carling CUp . La gran final de la Carling Cup entre Southampton FC y Tottenham supone también el enfrentamiento directo de dos jóvenes entrenadores ingleses de gran reputación nacional y que buscan en sus respectivos equipos un salto cualitativo en sus carreras: hablamos de Tony Mowbray y del controvertido Bender Matthews. Como ya conocemos al detalle quién es Bender Matthews, como previa a la gran final, a continuación describiremos brevemente cómo es su rival, cual ha sido su camino hasta llegar aquí y su perfil actual como entrenador. Bender Matthews 42 años 4ª Temporada en el Southampton FC Información Tony Mowbray 48 años 2ª Temporada en el Tottenham H. Carrera Información ** Por alguna extraña errata del FM, en el historial no aparece su paso por el Celtic, algo que sí se indica desglosado en sus hitos y triunfos con el equipo escocés. Anthony Mark “Tony” Mowbray nació en Saltburn, Inglaterra, el 22 de Noviembre de 1963. Como futbolista llegó a ser profesional e incluso capitán del Middlesbrough, club donde creció como futbolista, aunque sin lograr nunca el mérito de ser internacional absoluto con la selección. Mowbray jugaba como defensa y se convirtió a los 22 años en el capitán del Boro, bajo el amparo y protección de su técnico de entonces, el inglés Bruce Rioch que, a colación del carácter de su jugador, proclamó hace tiempo una de sus más famosas referencias: “ Si tuviera que llevarme un futbolista a la Luna, me llevaría conmigo a Tony Mowbray, mi capitán. Es un hombre magnífico Tras nueve años enrolado en el Boro, fue traspasado al Celtic de Glasgow donde anduvo 4 temporadas antes de volver a Inglaterra en su equipo de retiro como futbolista, el Ipswich Town. El año 2000, Tony Mowbray jugaba su último partido como futbolista y él era el autor del 4-2 que permitía al Ipswicht el ansiado ascenso a la Premier League. Empezó su carrera como entrenador precisamente en el Ipswich Town, desarrollando durante 4 años la función de 2º entrenador de varios dirigentes hasta que en el 2004 le llegó la primera gran oportunidad en los banquillos profesionales: fue en la liga escocesa al mando del Hibernian. Durante la temporada 2006 recibió una oferta para volver a los banquillos del Ipswich Town pero la rechazó para posteriormente aceptar la oferta más importante de su carrera: Un West Bromwich Albion ansioso por regresar a la Premier League llamaba a su puerta. Sólo el Derby County se interpuso en el gran objetivo de los Baggies que perdieron por 1-0 en Wembley su oportunidad de ascenso a la máxima categoría. En su segunda temporada y con una importante renovación de la plantilla, el técnico lograría el título de la Championship, logrando el ascenso automático a la Premier League y consiguiendo en la misma temporada disputar la semifinales de la Fa Cup. La temporad 2008-09 sería la del nuevo descenso a la Championship y la última temporada de Mowbray que acabaría como manager del Celtic de Glasgow. Tras 1028 días en el Celtic ( 2009-11), en el que ganó dos Cooperative Insurance Cup y 1 liga escocesa ( temporada 2009-10), Mowbray aprovechó la espantada del holandés Frank Rijkaard ( que abandonó Londres por Milan a falta de un mes para la finalización de la temporada) para acceder al banquillo de su primer grande de Inglaterra, el Tottenham Hotspur, al que ya ha conseguido clasificar para una final de Carling Cup. Mowbray se destacar por una filosofía de juego de toque, velocidad y gusto por el buen trato de balón, apoyándose en un 4-4-2 clásico con bandas muy abiertas y gran velocidad en la transición ofensiva. Bajo su mandato el Tottenham todavía no ha conseguido ningún título y hasta la fecha sólo ha logrado clasificarse a la Europa League en una ocasión. Curiosidades Tony Mowbray/ Bender Matthews: : Gareth Southgate ( Middlesbrough) es el entrenador más joven de la Premier con 40 años. Le siguen Roberto Di Matteo( West Brom), Bender Matthews y Simon Grayson( Leeds United) con 42. El técnico Saint se lleva 6 años con el actual entrenador spur. Entre ambos se han enfrentado esta temporada en 5 ocasiones con saldo muy igualado para ambos conjuntos: Tony Mowbray ha obtenido 2 victorias, dos empates y una derrota ante el equipo de Bender Mathews. En los tres últimos enfrentamientos se han marcado un total de 12 goles entre ambos equipos. En su carrera con el Tottenham (325 días) ha ganado 31 partidos (58%), empatado 11 ( 20%) y perdido 11(20%) de los 53 disputados, marcando un total de 94 goles (1,8 p/p) y encajando 51 (1,0 p/p). Bender Matthews lleva 1.353 días al cargo del Southampton y ha ganado 117 partidos( 60%), empatado 31 (16%) y perdido 48 (24%)de un total de 196 partidos con la elástica Saint. El equipo Saint ha marcado un total de 313 goles (1,8 p/p) y encajado 175 (0,9 p/p). Editado Agosto 31, 2010 por Viggo
Viggo Publicado Agosto 31, 2010 Autor Publicado Agosto 31, 2010 Match Report Premier League, 28ª jornada. Previa Alineaciones Titulares Difícil preparar un partido de liga con la mente pensando en una Final de Carling Cup que anda a la vuelta de la esquina. Y máxime cuando delante espera el West Bromwich Albion, el equipo dirigido por el joven Roberto Di Matteo que ya sabe lo que amargarle un dulce al equipo Saint, demostrando su apuesta por el fútbol ofensivo, de toque y calidad técnica. Lo cierto es que el italiano ha cuajado a la perfección en el seno de los Baggies y ha colocado al West Brom en una tranquila posición de la media tabla, resintiéndose apenas del traspaso del equipo a principio de temporada del que era su mayor promesa: el holandés Barazite que hizo las maletas para ir jugar en un grande de Munich. Di Matteo es fiel a si mismo y dispone un 4-4-2 clásico, con un doble pivote en el centro del campo muy trabajador ( Koren y Robertson) y dos alas rápidas, de gran calidad de centro y que ofrecen una doble variante muy interesante: El inglés Adam Johnson, colocado en la banda izquierda, ofrece cualidades de extremo puro, tanto tirando diagonales hacia el centro como desbordando pegado a la línea de cal. Por otro lado, James Morrison tiene un guante en la pierna derecha y desequilibra por su juego táctico por el costado, convirtiéndose en el verdadero motor ofensivo del equipo. Por un lado, en la izquierda se respira a un delantero y por la derecha un centrocampista y eso lo nota el equipo baggie que tiende a proyectar su juego ofensivo por la izquierda cuando no tiene la pelota. Esa será la primera misión del equipo Saint, quitarle la pelota al rival, situación que incomoda a un equipo que vive de la presión y la verticalidad, que sufre mucho en la transición defensiva ( Ni Johnson ni Morrison achican o trabajan adecuadamente en la presión) y no acaba de sentirse cómodo persiguiendo el balón. Arriba tampoco destacar por ser un equipo extremadamente goleador teniendo en el brasileño Edu su máximo exponente en la portería contraria (6 tanto de liga). Koren es el jugador fundamental en el esquema Boggie. El hombre que funciona de eslabón entre defensa y ataque y será fundamental que la pareja Schneiderlin-Vukojevic gane la batalla del centro del campo para asegurarse la tranquilidad. Por otra parte, el equipo Saint presenta importantes rotaciones pensando en el decisivo partido ante el Tottenham y tira de rotaciones en portería, defensa y ataque, con la alineación de Thompson y Müller como extremos y principal novedad en el once. Tras tres enfrentamientos directos, el saldo es favorable para los Saints con 2 victorias y una derrota en tres partidos disputados. Bialkowski tiene una nueva oportunidad en el marco para ganarse un puesto de titular. Rooney ante la oportunidad de marcar diferencias como 9 del equipo local Di Matteo sigue confiando en el búlgaro Bojinov en detrimento del danés Niklas Bendtner, condenado siempre a los minutos de la basura. Sigan al joven lateral zurdo Joe Mattock, cuatro veces elegido esta temporada mejor futbolista joven de la Premier League. Muy difícil que continue como Baggie la próxima temporada.
Faq- Publicado Agosto 31, 2010 Publicado Agosto 31, 2010 Y tenias razon con el Leeds, lo subestime y creo que asi lo hizo todo el equipo y tremenda sorpresa nos dieron algo que ningun aficionado esperaba. Que mal partido de Suarez, claramente dejo de ser el de los primeros tiempos en el South, que le estara pasando. Seguro alguna chica por ahi. Igualmente en general el equipo estubo mal y eso dolio bastante. Tambien sufirmos la lesion de Saviola en donde influyo mucho la decision de Bender en ponerlo, creo que perdiendo por 3 a 0 ya deberia haberlo guardado y no haberlo sacrificado como lo hizo, un error gravisimo del DT. El equipo mejoro en lo colectivo pero no asi en los resultados, una lastima irnos sin poder dar mas contra un Manchester al cual ya le habiamos ganado, eso no quita que siga siendo un duro rival. Bender sige mostrando disconformismo con si mismo y hablo de mas, se comio una multa, espero que vuelva el gran dt para nuestra final y que no defraude como en estos partidos. Ahora hay que levantarnos contra el West, jugamos de local y estamos necesitando un triunfo. Otra vez Muller tiene las chances de demostrar, ojala este partido se le de y remplaze un poco lo malo de Suarez, que ojala vuelva de la mejor forma. Pregutna colgada, ¿por que al tocar la imagen de Tony sale el perfil de Sissoko y al de Bender sale el de Lucas Biglia? Saludos¡¡
Viggo Publicado Septiembre 2, 2010 Autor Publicado Septiembre 2, 2010 Faq Quizás subestimar es una palabra muy fuerte pero es que lo que nos hicieron en los primeros treinta minutos de juego roza lo indecente. Terrible Bialkowski que se comió tres balones iguales, colgados deliberadamente a la olla y con los que el Leeds obtuvo una renta exagerada para lo que luego haría durante el resto de partido. Es muy difícil meterle 3 a este Sonto y hacerlo en lo que te fumas un cigarro, pues la verdad, es casi un insulto. En la segunda parte salimos a por todas pero nada, no teníamos el día arriba y fallamos ocasiones claras, se paseó el balón varias veces por la frontal esperando que alguien la empujara, pero no hubo manera. Sobre lo de Saviola, la verdad es que estaba al 98% y su lesión fue una auténtica mala suerte. Generábamos juego, llegábamos con claridad pero no teníamos definición arriba y para ello nada mejor que el argentino que ha demostrado esta temporada andar enamorado con el gol. Nos salió mal la jugada, la verdad, porque no sólo no marcó sino que tuvo la mala suerte de lesionarse y ahora es seria duda para la final de Copa. Ahora bien, ni con un 3-0 Bender dará un partido por perdido, y menos ante el Leeds del puto Simon Gryson En cuanto al partido del United, otra injusticia el resultado. A golpes hubiéramos quedado en un justo empate, pero ellos nos mataron con pegada y la forma descomunal de ese jovencito brasileño llamado Rafael que acumula premios individuales de la temporada y es un desequilibrio vestido de futbolista. Ojo con éste carrilero y que tiemblen Alves y Maicon juntos con esta potencia de la naturaleza ( o del FM, según se mire ). Corregido lo de los perfiles. Despistes del copy paste Gracias por el aviso! Gracias por el seguimiento amigo! _________________________________________________ Gracias a todos por el seguimiento. Bender Rules!
Viggo Publicado Septiembre 2, 2010 Autor Publicado Septiembre 2, 2010 Premier League 2011-2012 Jornada 28ª St.Mary’s Stadium 46.695 espectadores Estadísticas Calificaciones Clasificación Jornada 28º 1-0. Adam Rooney 15' , de cabeza tras una gran asistencia de Pazdan. 2-0.Mads Albaek 30' , entrando en el segundo palo tras un gran centro de Thompson Match Report Premier League, 28ª Jornada Y llegó el partido previo a la gran Final de la Carling Cup y el Southampton supo levantarse después de las dos últimas derrotas cosechadas, con un equipo plagado de rotaciones y ejecutando con maestría el rol de equipo demoledor. Con un once plagado de cambios, especialmente en la zona de ataque, el equipo de Bender Matthews tenía claro cual era el objetivo prioritario del encuentro: finiquitar cuanto antes el resultado y economizar esfuerzos. Y así fue como el equipo Saint desmontó la buena predisposición del rival en apenas cuarenta minutos del primer tiempo. Todo el equipo cuajó un excelente trabajo en lo colectivo, apretando bien las líneas en defensa, acudiendo rauda a las coberturas y ejecutando la presión desde la primera línea. Rooney anduvo muy activo los 90 minutos, con un trabajo físico tremendo que tuvo la recompensa en el minuto 15, con el primer tanto del partido. Se llevaba el primer cuarto de hora disputado y el West Brom intentaba sin éxito hacerse con el dominio de la pelota. Los de Di Matteo siguen directrices muy similares a las nuestras: línea defensiva muy adelantada, presión de todas las líneas y gusto por el juego elaborado y de toque, con mucha verticalidad y recursos en las bandas, su principal canal de juego ofensivo. Pero el equipo Saint fue superior en todas las facetas y se libró de la presión agobiante de los Baggies con la gran movilidad de sus hombres del centro del campo, siempre abriendo vías de pase y atendiendo a todos los desmarques de los costados, especialmente de un laborioso Rooney que desquició a la defensa rival con su juego sin balón. Cuando la presión agobia, nada mejor que un cambio de ritmo y eso fue lo que se inventó Pazdan en el minuto 15, con el balón controlado en zona de defensa, ante el equipo Baggie volcado por entero casi en nuestra área y sin clara opción de pase corto. Alzó la vista, vio el movimiento del irlandés y lanzó un zapatazo preciso de más de 40 metros. Rooney se desmarcó perfectamente y ganó la carrera a los centrales siendo muy inteligente en la definición. El balón botó justo antes del punto de penalti y el irlandés saltaba colocando la cabeza de forma perfecta para levantar el balón por encima de la salida en falso del guardameta. Golazo. El gol sentó fatal en las filas de un voluntarioso West Brom que intentaba jugar su juego pero era incapaz de encontrar huecos , encontrándose en el minuto 30 con la sentencia definitiva. En la mejor jugada del partido del alemán Müller, ubicado como falso extremo zurdo ( una demarcación en la que claramente no saca su mejor rendimiento), habilitó a la perfección a Thompson tras un brillante cambio largo de banda. El inglés sorteó a su par (el tan renombrado esta temporada Joe Mattock, que sufrió lo indecible con nuestro extremo) y lanzaba un centro con rosca de dentro hacia fuera al segundo palo, como tantos otros que había encadenado con Lallana en temporadas anteriores. Esta vez el capitán estaba en la grada y Albaek era quién recogía el testigo del canterano para marcar el segundo de gran volea. Con el 2-0, el equipo Saint renunció a destrozar el rival y se limitó a mantener el tempo del partido, con un West Brom que se limitó a colgar balones (el recurso explosivo de Adam Johnson fue inefectivo por el partidazo del canterano Hatch) a través de Morrison sin encontrar una referencia clara arriba con la que rematar el marcador. El juego se endureció, con muchas faltas y tarjetas, especialmente por parte de los visitantes, que no aguantaron con estoicismo el relajo y temple que mostró el equipo Saint con el balón, moviéndolo pausadamente de izquierda a derecha, buscando la estocada final. En definitiva, tres puntos vitales para la Premier League que, unidos a algunos pinchazos increíbles de los grandes, coloca al equipo Saint 2º en la Clasificación, algo impresionante para estas alturas de temporada, en la que tan sólo quedan ya 10 jornadas de campeonato. Europa cada vez está más cerca y entrar en Champions League un sueño cada vez más posible de hacerse realidad.
Viggo Publicado Septiembre 2, 2010 Autor Publicado Septiembre 2, 2010 - Cantera Saint. Un Pasado no tan Presente II Tras el primer volumen Un Pasado muy Presente en el que se hizo repaso de aquellos canteranos nacidos y criados en la Cantera Saint que triunfan actualmente en el fútbol internacional, ahora toca hacer repaso de aquellos futbolistas que se criaron en la cantera Saint, ya no forman parte de la plantilla del Southampton y que no gozan en la actualidad de un gran momento de sus carreras profesionales. Muchos de ellos tuvieron grandes momentos estelares en el pasado y otros pasaron totalmente inadvertidos futbolísticamente a lo largo de sus carreras deportivas. Como único filtro activo, se nombrarán casos hoy en activo, ya sea como futbolistas, preparadores o miembros de un staff técnico. ____________________________________________________________ (Nombre Edad Equipo actual Veces Internacional Valor Fin Contrato Salario Actual Carrera) (Clicar sus fotos para ver stats) Alan Shearer 41 años Mánager del Shaktar Donetsk 63 veces intern. N/D Junio 2014 1,2 millones anuales Carrera Muy pocos saben que el gran Alan Shearer, Big Al, uno de los mejores delanteros que ha dado Inglaterra en su larga historia, nació y creció como futbolista en la cantera Saint. Alan Shearer nació en Newcastle un 13 de agosto de 1970 y cuando comenzaba a despuntar como futbolista fue descartado por el Staff técnico del Newcastle, Manchester City y West Bromwich Albion hasta recalar en la Academia Saint en 1986. En 1988 debutaría de forma oficial con la camiseta Saint ante el Arsenal y conseguiría un hat trick, un preámbulo de lo que serían cinco temporadas en el Southampton en el que marcaría 43 goles en 158 partidos. En 1992 emigraría en Premier League al Blackburn Rovers donde se destaparía como uno de los goleadores más importantes de la historia con 130 goles en 171 partidos, consiguiendo alzar a su equipo como campeón de la Premier League en colaboración con su mejor compañero de ataque: Chris Sutton. Un traspaso millonario le llevaría de vuelta a casa, al Newcastle donde pasaría 10 temporadas sin parar de marcar goles y sentar cátedra como 9. A finales de la temporada 2006, una importante lesión de su rodilla izquierda le empujaba prácticamente a la retirada. Shearer colgó las botas acabando con 10 tantos en 32 partidos aquella temporada. Como entrenador, el técnico inglés tuvo una mala experiencia en el Newcastle, el equipo que le vio triunfar como jugador y actualmente es el entrenador del Shaktar Donetsk ucraniano, cargo al que llegó en 2009. Nathan Dyer 24 años Swansea City No intern. 240.000 Libras Junio 2013 275.000 millones anuales Carrera Dyer compartió equipo y generación con otros insignes canteranos del equipo Saint como Theo Walcott, McGoldrick (leer más abajo), Gareth Bale y Adama Lallana, miembros del equipo juvenil Saint que perdieron la gran final de la Fa Youth Cup de la temporada 2004-05. En aquella final perdieron ante el Ipwich Town, donde curiosamente jugaba con el dorsal nº 10 un jovencito irlandés llamado Owen Garvan. Dyer, como sus otros compañeros, entró muy joven a la Academia Saint, equipo al que perteneció desde el 2005 al 2009, pese a que únicamente disputó cuatro con la camiseta Saint; y una con la del Burnley en calidad de cedido, para acabar recalando en el Swansea City, equipo que finalmente se lo quedó en propiedad desde el año 2009. Dyer era un centrocampista ofensivo vertical, de gran velocidad y que podía jugar de mediapunta o interior por la derecha, con gran aceleración y capacidad de remate, pero que siempre careció de regularidad y determinación para dar un salto en su carrera como profesional. En 2008, un affaire fuera del terreno de juego acabó de dinamitar su futuro en el equipo de Southampton. En Marzo de aquel año, Dyer fue acusado de robo junto a su compañero Bradley Wrigth-Phillips, al hacerse con un botín de dinero, teléfonos robados y otros objetos de un bar de Southsea. El futbolista fue condenado a 60 horas de trabajo comunitario. Hoy, como miembro importante del Swansea City (League One), juega regularmente una veintena de partidos por temporada pero anda muy lejos del potencial que se vislumbraba en este centrocampista que compartió una generación de oro del fútbol Saint. David McGoldrick 24 años Alexandra Crewe No intern. 100.000 Libras Junio 2014 250.000 millones anuales Carrera Compañero de promoción de Dyer y los anteriormente nombrados, McGoldrick fue otra de las promesas de la cantera Saint que no acabaron de explotar a lo largo de su carrera como profesional. Pese a que procede de la cantera del Nots County, en la que llegó a disputar algunos partidos en la 2003-04, se incorporó muy joven a la Academia Saint en el 2004 ( con el equipo en Premier League), tras ser rechazado en una prueba por el Everton FC. McGoldrick jugará con la camiseta Saint hasta la temporada 2007-08, justo un año antes de la llegada de Bender Matthews al banquillo Saint. Disputó 4 temporadas en las filas del equipo Saint y dos cedidos a equipos de rango menor como el Notts County el Afc Bournemouth, para acabar siendo traspasado en la 2007-08 a la Port Vale de la League One, cuando el equipo coqueteaba con el descenso en la Championship. Un año duró en su nuevo destino, para acabar traspaso en el Nottingham Forest en el que disputaría en Championship tres temporadas con 16 goles en 75 partidos. Esta última temporada, se marchó libre a un recién ascendido de división, el Alexandra Crewe donde lleva ya 7 goles en 28 partidos. McGoldrick siempre ha sido un delantero centro de posición natural, pero ha disputado muchos encuentros como centrocampista ofensivo o incluso como volante por la derecha, aprovechando sus mejores cualidades: velocidad, movilidad y habilidad en el desmarque. Ha tenido más relevancia futbolística que su compañero Dyer, pero nunca acabó de explotar futbolísticamente, convertido en un delantero de rachas y excesiva irregularidad. Matt Oakley 34 años Sin equipo 4 intern.sub 21 N/D Junio 2013 N/D Carrera Oakley es toda una institución en Southampton, equipo al que llegó en la temporada 1994 a los 17 años, equipo con el que disputaría 12 temporadas ( 11 de ellas en Premier League), formando parte del equipo titular de aquel Southampton que disputó – y perdió- la final de la FA Cup ante el Arsenal en su edición de 2003, con Gordon Strachtan en el banquillo. Oakley era un centrocampista trabajador, muy disciplinado y de gran sentido táctico, que ofreció un rendimiento muy regular y efectivo al equipo Saint, con el que consiguió además un total de 14 goles marcados desde atrás. En la temporada 2006-07 se marchaba libre al Derby County de la Championship, logrando el ascenso a la máxima categoría un año después, siendo traspasado dos años después en el Leicester City, equipo de la Championship en el que permanecería otras tres temporadas. En la 2010-11, Oakley acabaría traspasado al Blackpool de la League One, encarando en una división menor la recta final de su carrera profesional, pese a que todavía es un indiscutible en las alineaciones del equipo naranja. Oakley llegó a ser 4 veces internacional con Inglaterra, pero en divisiones inferiores ( sub-21), época en la que se le llegó a considerar una gran promesa del fútbol británico, pero que quedó finalmente en un excelente y profesional jugador de equipo. ____________________________________________________________ A continuación se hace acopio de todos los informes redactados en estos últimos tres años de carrera Saint, en los que podremos repasar desde la trayectoria de algunas Viejas glorias de la entidad, como aspectos relacionados con el Club, aspectos tácticos o reglas y funcionamiento general de ese maravilloso espectáculo que es el mundo del fútbol. Sólo tienen que clicar en el título para volver a releer o descubrir un humilde apunte a la memoria colectiva. Índice de Lessons Forced Landing. Leyendas Saints: Matthew Le Tissier. Semper Fidelis Lawrie McMenemy- El héroe de la Fa Cup. Mick Channon, el gran goleador Saint Grandes Futbolistas Saints Cantera Saint. Un Pasado muy presente Sobre el Fútbol Inglés: Johnstone’s Paint Trophy La Fa Cup. La mejor Copa del Mundo. St.Marys’s Stadium, Ecos modernos del Viejo The Dell Los permisos de Trabajo en el Fútbol Inglés. When the Saints Go Marching In Premier League. South Coast Derby. Rivalidad en Hampshire. Sobre Tácticas: 1º Análisis Táctico. Ideas generales de un estilo de juego 2º Análisis Táctico. La defensa, el primer movimiento ofensivo. Temporada 2010-11. El tapete táctico de Bender..
Viggo Publicado Septiembre 2, 2010 Autor Publicado Septiembre 2, 2010 - Capítulo 62. Karate a Muerte en Southampton “"Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa" Proverbio Oriental ___________________________________________________________ En cada ocasión que tenía que vérmelas con Matthew Cocker, el peculiar director de nuestra excelentísima Academia, procuraba ir siempre bien acompañado. Ante semejante desequilibrado mental poda-bonsáis uno nunca sabía si estaba a salvo, estaba a punto de caer sodomizado o simplemente a punto de caer en la cuenta de que el cuerdo era él y tú el puto tarado. Por ese motivo, Colin era un fijo en nuestras reuniones. Ante el menor atisbo de locura, una ostia bien dada y curado el enfermo. Nuestros encuentros habitualmente se reducían a la mínima expresión gracias a la mejor figura que se ha creado en el staff de cualquier empresa o sociedad: el intermediario. Salvo cuando este tenía como única misión el dinero (es decir, los putos y cabrones agentes de futbolistas que bien merecerían un virus de la gripe aparte y voraz), era una figura muy útil para hacer lo que te sale del forro de los cojones sin tener que dar la cara o ganar tiempo entre idas y venidas del susodicho mensajero para evitar una orden contraria o equivocada ( acaso no es lo mismo?). Pero de vez en cuando tocaba hacer valoración general, hablar de planes de futuro y en lo tocante a la cantera, Cocker era el único que tenía la primera y última palabra al respecto. Cocker hacía muy bien su trabajo. Le encantaba. Y lejos había dejado atrás la rumorología que confundía su excelentes dotes de motivador y abrazo paternalista con los cachorros de la Academia, con las de un pedófilo insaciable y taciturno que se escondía con los ademanes de un puto explorador británico tras el recortado follaje de sus malditos arbolitos nipones. A mi, el tipo, con sus excentricidades y grandilocuencia ( le encantaba finalizar sus frases con proverbios, según él, orientales), me caía bien. Supongo porque nunca lo consideré como un enemigo o un intruso, sino como un curioso aliado de esos que hacen bien su trabajo, sin meter las narices en la parcela del vecino. Su labor en la Academia, por otra parte, estaba siendo excelente y ante eso, pocas palabras podían emitirse en su contra. Quizás por ello se le persiguiera en lo personal, en cuanto a que lo profesional, el tipo parecía tan meticuloso e intachable como si andara recortando los brotes y los sobrantes de forma efectiva del mismísimo árbol de la vida. “ Me ha hablado el Sr. Le Tissier de sus planes de futuro, Sr. Matthews.” – apuntó con seriedad. “ Ambiciosos lo sé. Pero no veo otra forma de hacerlo” – respondí tajante. “Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu". – apostilló taciturno mientras limpiaba suavemente el ramal de uno de sus arbolitos verdes. “ No he entendido muy bien, pero ni yo mismo lo hubiera dicho mejor” – replicó Colin. Cocker miró de soslayo a Colin y emitió una sonrisa de esas que confirman todos los rasgos de la locura insana. Volvió a girar los ojos y observó con esmero los delicados apéndices de su arbolito más grande, un pequeño sauce llorón que presidía con aire recio el estante y al que, cariñosamente, llamaba, el Buda Saint. Era para partirse el verle lanzarle besitos y cariños como si le susurrara cosas guarras a un mujer al oído. “Cuente conmigo al 100% amigo. No puedo estar más de acuerdo con usted en lo que quiere llevar a cabo. Dígame lo que necesita y haré todo cuanto esté en mi mano para facilitárselo". Tan fácil? Le hubiera dado un puto beso en la boca, pero me reprimí con la firme seguridad de que probablemente le hubiera gustado. Me limité a disimular mi felicidad extrema con el tono más seco y distante que pude. “Me alegra de que tome usted la decisión correcta, Mr. Cocker. Tendrá noticias mías". – apuré levantándome raudo de la silla. Ya estábamos a punto de salir de su estancia, cuando me reclamó solícito con la mano. Portaba todavía unas pequeñas tijeritas y dudé unos segundos en hacer caso omiso del reclamo. “Me permite un segundo, Mr. Matthews? Si no le importa, es un asunto personal". La segunda parte iba destinada con la mirada a Colin, que sin más dilación optó por salir rápidamente de la habitación. Por mi parte, siguiendo su leve movimiento de cabeza, cerré la puerta y me acerqué a su mesa. “Usted dirá". - pregunté siguiendo con la mirada las dichosas tijeritas. Miedo tenía que en un movimiento disperso, se las clavara por despiste en las pantorrillas. “Imagino que es usted consciente de que no se ha ganado precisamente muchos amigos en el club, me refiero, lógicamente, a los altos estamentos del club". No contesté, pero le miré con fijeza suficiente para expresarle mi ignorancia hacia el camino que iba a emprender. “Y también imagino que es consciente de que su…digamos…relación..con la señorita Gimpel todavía ha complicado más las cosas en una dirección que puede traerle serios inconvenientes". Iba a interrumpirle, pero el tipo parecía haber tirado de cuerda y aprovechar la inercia del atrevimiento. He dicho que ya que todavía no había dejado las tijeras? “Llevo muchos años en esta casa y he visto de todo". Me dio pánico pensar por un momento a qué se refería con “todo”. “Sé de qué pie calza cada uno entre estas paredes. Los muros oyen, las esquinas tienen ojos y no se puede fiar de nadie. Menos de mis árboles claro". - dijo mirando con cariño a sus dichosos compañeros de verde y tierra. Loco no. Gilipollas. “Lo que quiero decirle es que…."El perro en la perrera se rasca las pulgas, el perro que caza no las siente"”. – comentó como en una sentencia salida de una puta galleta china de la suerte. “Perdone?". “"El libro de la estrategia dice: No provoques la lucha, acéptala; es mejor retroceder un metro que avanzar un centímetro." Había que salir de allí como fuera. Así que opté por lo evidente: seguirle la puta corriente. “Es usted un visionario joder. Me ha servido de mucha ayuda. Muchas gracias" “Aquí tiene usted un aliado, no lo olvide" – respondió enérgico con un semblante repleto de ilusión, un brillo en los ojos y con la alegría de quién gana una batalla, hace un amigo o echa el mejor polvo de su vida. Salí de aquella habitación confundido, sin saber si lo que me apretaba el estómago era la tensión o las ganas de partirme de risa deaquella situación. Es que no había nadie normal en este punto mundo de mierda? Afuera me esperaba Colin garabateando un crucigrama del primer periódico que encontró sobre la mesa del recibidor. “Qué te ha dicho el cortacésped?" – preguntó con curiosidad. “Ni puta idea, pero me han entrado unas ganas terribles de comer chino. Vamos?" - Lo que se antojaba un plan perfecto se rompió en mil pedazos por una concatenación de sucesos. Al más puro estilo de película catastrofista: un edificio inexpugnable que cae envuelto en llamas por el error de uno o dos mortales que deciden liarla por sus cojones y un fuerte estado de imbecilidad transitoria. El primero de ellos fue muy simple y llegó en forma de sms. Era Emma y muy tajante: “Tenemos que hablar y espero que esta vez no tenga que sacártelo a la fuerza.” Leído así, uno hasta podía encontrarle un sentido sexual adecuado e, incluso, alentador. Pero el segundo de los sucesos, que llegó justo a continuación, acabó de darle sentido a las palabras de mi rubia favorita del momento. “Sr. Matthews, el Sr.McCormick le invita a pasar por su despacho unos minutos” El becario era muy educado y parecía muy voluntarioso. No era cuestión de pagarla con el mensajero del puto diablo. “Dígale al Sr. McCormick que amablemente se puede meter la invitación por el culo” Dije educación, que no es lo mismo que intención. “Me dijo también que probablemente diría usted eso o algo parecido. Me conminó a que le insistiera dada la relevancia del asunto” “Joder, eres tan educado que hasta te presentaría a Colin para que te casaras con él y lo educaras. Sois todos así ahora en Eaton?” – contesté mirando directamente al muchacho “Estudié en la Universidad de Dundee, señor” Tanta dedicación me conmovió. Nah, sólo quería reírme un rato de la jeta del Sr. McCormick. Acepté el reto y me dirigí a su despacho. Ian permanecía hiératico y elegantemente sentado tras una enorme mesa de madera oscura. Toda la habitación destilaba un halo victoriano que me recordaba al interior de una iglesia y me parecíó una bonita paradoja el ver al diablo rodearse de tanta estética eclesiástica. “Siéntese. Iré directamente al grano” – dijo con una sonrisa, sin darme pie a abrir la boca. “Prefiero quedarme de pie. Verle desde arriba me supone una sensación más real de dónde está cada uno” Sonrió con un chasquido, como sonríen las hienas al punto de robarle la carnaza al depredador que se trabajó la presa. “No se preocupe. No es nada profesional. En ese sentido, permítame un inciso y decirle que lo están haciendo ustedes muy bien. Parece mentira. Será que existe la suerte en esto de la pelotita” Llegados a este punto, se me acumulaban los motivos por los que partirle la puta cara y quedarme a gusto. Me quedé unos segundos meditando cual de ellos me espoleaba más: el hipócrita golpecito en la espalda, el hecho de querer hablar de algo personal conmigo, achacar todo mi trabajo a eso tan sobrevalorado como la suerte o simplemente definir lo que es mi vida, el fútbol, como “esto de la pelotita”. Era o no era para partirle la cara como partir un leño de madera, de esos que poblaban aquel infecto despacho de iglesia? “El tema es el siguiente. No me gusta usted. No me ha gustado nunca y mucho menos desde que se dedica a mearse sobre mis zapatos. ” “Usted perdone. A veces me puede la ilusión y las distancias largas” – contesté atemperándome. “Le dije en su momento que no se metiera en mis asuntos y Emma, es….asunto mío. ” Dudó y recalcó la palabra asunto con idéntico énfasis. “Eso es todo lo que tenía que decirme? ” – repliqué con indiferencia. “Usted me jodió una vez y ahora me toca joderle a usted. ” “Lo siento, me he perdido. Que yo sepa a la única que me he jodido es a ella. ” – contesté sardónico. Me pareció oírle rechinar los dientes. Fue un momento. La mandíbula apretada dejó paso a una sonrisa abierta, enseñándome los colmillos blancos como sin andara dispuesto a saltar sobre la presa. “Ya le advertí que no iba a quedarme de brazos cruzados. Y usted y esa periodicucha me lo han puesto en bandeja. ” – anunció con cierto rintintín victorioso en la voz. Ahora lo entendía todo. Su maravilloso plan de acoso y derribo. Me temblaban las putas piernas. Menos mal que tenía la de en medio para aguantar con rigor tanta gilipollez junta. “Dígame una cosa Sr. McCormick. Por curiosidad. Para hacer lo que usted hace…sólo se necesita un traje verdad? Lo digo porque siendo tan gilipollas, estoy viendo que cualquier anormal de la calle puede parecer un tipo con recursos y apto para el servicio… ” Como dijo mi querido amigo Cocker, no hay pulgas en un perro de caza. “ Diga lo que quiera amigo. Pero ya lo dijo Shakespeare: Nuestras dudas son traidores que muchas veces nos hacen perder el bien que podríamos ganar si no temiéramos buscarlo. ” El tipo sonreía como el puto Mercader de Venecia. Tan bien pagado de sí mismo. Tan seguro de la efectividad total de su plan demoníaco. A mi tanta frasecita hecha, sólo me hinchaba los cojones y ante estas situaciones nada mejor que la propia cosecha. “Sr. McCormick? ” – dije muy serio mientras me disponía a finiquitar el asunto. “Sí? ” – contestó feliz como unas castañuelas. “Que te folle un pez.” – solté levantándole el dedo índice. Sí, lo sé. No es muy original. Pero salí de la escuela a edad muy temprana y descubrí muy pronto que en la calle, generalmente, no te dejan decir muchas palabras antes de partirte la cara o morir en el intento. _______________________________________________________________________ Próximos Post Previas Final Carling Cup La hora de la verdad en Wembley
Posts Recomendados