Jump to content

Featured Replies

Por partes:

1) En cuanto a lo del ritmo que comentas, de la historia. A mi me encanta este ritmo, supongo que dependerá de cada uno. Mi estilo de jugar al Fm a pesar de que cada vez doy más importancia al partido a partido, al final lo que me gusta es ver la historia de un manager a lo largo de las temporadas, ver los equipos por los que pasa, echar un vistazo al pasado, etc. Quizás poreso me guste más así.

2) Por otro lado tu comienzo ha sido muy bueno, líderes en Liga con un comienzo magnífico, y también en Champions donde este año sí estamos mostrando el nivel. Juanmi está enorme, pero sin embargo hay dos jugadores que creo que se están notando y que van a ser calves a lo largo del año, y no son otros que los fichajes de Paulo Henrique y Beerens. xD

3) Por último me encantan los reportajes, adoro las historias con explicaciones tácticas, y no veo el momeno de comenzar el reportaje sobre la presión. ¡Sigue así crack! ;)

Saludos :vergu:

Antes de nada, permíteme una aclaración respecto a mi último comentario. Referente a la velocidad de posteo, lo dije totalmente en broma y al mismo tiempo alabando la capacidad y la constancia que habías mostrado en las últimas fechas incorporando nuevas entradas a la historia. Para lentos como yo o que no tienen demasiado tiempo para pasarse por aquí como quisiera, tanta entrada junta complica la actualización, pero ni de lejos lo veo como algo negativo y mucho menos que tengas que cambiar, si ese es el ritmo con el que te sientes cómodo ahora. Lo mismo, en el caso contrario.

Conclusión, tú a tu ritmo amigo, que los demás nos apañamos y amoldamos a lo que sea, máxime si la historia adquiere el nivel que va asumiendo hasta la fecha. Eso sí, si sigues con este ritmo, me llevaré el portátil a la cama por tu culpa y le daré tu nick a mi novia xD

Ya en materia...Espero que esa edad media no nos pase factura en Europa, puesto que en Liga contamos con un colchón más grande para andar haciendo experimentos y renovaciones de plantilla. Como bien apuntas, en la Ereidivise hay tres grandes bloques si los categorizamos por competitividad, acumulando el mayor número de rivales en ese tercer bloque, el de menor calidad o recursos futbolísticos, por utilizar un eufemismo suave.

Ello nos permite que jóvenes valores como Juanmi o el central brasileño puedan foguearse en plazas no demasiado exigentes.

Muy interesantes tus apuntes e inquietudes sobre el estado actual de los futbolsitas, quedándome especialmente en uno que nombras y apunto estuve de traerme para el Sonto en mi partida, el bueno de De Zeeuw.

Me parece a mi o el holandés es el engranaje clave en este esquema? Es decir, factor edad y experiencia aparte, su concurso, estado físico y estado mental se me antoja clave para mantener firme el equipo, más allá del liderazgo que supone Stekelenburg en el marco, la dupla central y la aportación de Lodeiro o la más reciente de Beerens.

Como se suele hablar ahora de estos temas, Zeeuw es hoy el jugador contextual del equipo, el que le da equilibrio, el que lo articula, el que le da consistencia. En esta línea, qué parte de la transición ataque-defensa pesa más en el holandés? Si mal no recuerdo es un llegador excelente, además de contar con creatividad, capacidad de crear espacios y soltarse buenos tiros de lejos...

Sobre los apuntes de la defensa, totalmente de acuerdo en tu proceder, resaltando algo que a mi me ha funcionado siempre: el factor agresividad, presión y entradas siempre decreciente, es decir, cuanto más cerca de mi defensa, menos presión, menos agresividad y menos fiereza en las entradas. Con buenos centrales ( como los dos que tienes) ello aumenta la calidad/efectividad en la anticipación, colocación y a la hora de medir los cortes, además de garantizar que siempre andan colocados donde compete ( es decir, casi siempre cubriendo la espalda de nuestros irresponsables laterales xD).

En cuanto a lo de los extremos, está clara tu filosofía, pero insisto, intercambian bandas durante el partido? Es decir, por ejemplo, para oxigenar la marca de un lateral correoso y eficaz, para buscar un revulsivo...Y además, les entrenas para jugar en bandas opuestas si no la tienen como natural o eficaz?

Es que considero que es vital para el juego de extremos: tener un futbolista rápido, con desborde, pero que no tienda a tirar por lo "fácil", quiero decir, lo que le pide la pierna buena, sea una vertical hacia dentro, recorrer la línea hasta el vértice o chutar a puerta.

Por último, comentando puramente resultados, buen inicio liguero, ante algunos rivales importantes, pero en el que me preocupa especialmente un asunto, el cual también se evidenció ante el Spartak: nos hacen demasiadas ocasiones. Ello a que crees que se debe? A que el equipo asume demasiados riesgos ofensivos? que tiende a partir en la media por el bajo nivel defensivo de los extremos, mediapunta o delantero? Nos pillan demasiado la espalda a los laterales? Me gustaría conocer la opinión del mister al respecto.

Lo cierto es que el hecho de que nos lleguen regularmente al área, no implica que impongamos igualmente nuestra pegada e intensidad ofensiva, pues por cada ataque de ellos, nosotros les lanzamos dos.

Viendo las estadísticas, es como si nos abonáramos a un intercambio de golpes constante, con un fútbol poco pausado, muy rápido y en el que definimos por nuestro mayor potencia ofensivo y nuestra gran solvencia atrás.

Eso, si es así, ante rivales europeos de primerísimo nivel, lo puedes pagar caro.

En esa dirección, pedazo partido ante el Spartak, en el que se evidenció posiblemente eso que digo: gran partido de Stekelenburg y nuestra defensa, y muchos fallos en los pases de los jugadores de la media y zonas de ataque, mostrando que caímos un poco en el ritmo alto de juego que quiso disponer el equipo ruso durante el encuentro.Eso sí, la claridad con la que creamos ocasiones de gol es del todo ilusionante.

Tremendo Juanmi, qué descaro la del chaval en Europa..le vamos colocando apodo de El Guaje?? xD

  • Autor

futblogging.png



  • pktron: 1) Ya se sabe, nunca llueve al gusto de todo el mundo. Yo voy a seguir con el ritmo que mis obligaciones me permitan. Lo que sí que voy a procurar es que la historia sea fácil de leer y de situar al lector esporádico.

    2) Lo de Juanmi es el típico caso del delantero inteligente, que desde el punto de vista del entrenador tampoco es que su aportación al trabajo del equipo sea muy importante, pero ha definido mucho y bien. Es decir, no le he visto muy involucrado en la presión, en la creación de espacios, etc. pero en cambio cuando ha tenido el balón ha buscado siempre causar peligro. Paulo Henrique está siendo muy importante a todos los niveles. Por cantidad de goles, por presencia en ataque, por movilidad, entrega... es un gran fichaje. Beerens va a ser importante. Pero sus contínuas lesiones le han restado presencia en el equipo.

    3) El capítulo 2 acaba de salir del horno... así que sólo queda esperar un poco para que no se apelotonen los artículos del resumen mensual de octubre.

    Gracias por seguir la historia y pasarte tan a menudo.

  • Viggo: Tranquilo Viggo, comprendí perfectamente lo que me dijiste. Lo que pasa es que me faltan horas de vuelo aún en esto de las historias. Y sé que si uno corre demasiado se pierden seguidores, porqué les cuesta seguir 5 páginas que pueden tener sin revisar. De todas formas, lo único que he variado es el posteo del resumen del mes. Ahora sus secciones son publicadas por partes, no como antes que se publicaban todas de golpe cuando las tenía acabadas. De esta forma, el resumen se alarga durante unos días.

    Ah! por cierto, respecto a tu comentario de llervarse el portátil a la cama: no será el primero. Yo tengo el mío en mi mesita, y tú historia (desde el principio) es mi última lectura antes de bajar persianas cada noche. Y mi mujer, evidentemente, está al corriente...

    Tienes razón que la Eredivisie es una liga propensa para que jugadores en crecimiento puedan foguearse en partidos oficiales del primer equipo. Acaban habiendo 5 ó 6 partidos de máxima importancia y el resto no son de máxima exigencia. Sin de Zeeuw no se podría entender el sistema de juego que tenemos. Él y Stekelenburg son los puntales básicos del esquema de juego. El portero, porqué es muy seguro bajo los palos y es bueno en las salidas. El mediocentro, porqué tiene madera de líder - es el capitán del equipo desde mi llegada-, porqué es contundente en el corte, tiene una capacidad de resistencia que es capaz de mantener la presión durante los 90 minutos y además, juega con criterio el balón. Por ello es básico que esté bien físicamente y se pierde muy pocos minutos al cabo de la temporada.

    Has hecho un retrato exacto de los defensas. Por eso fiché al Kryvtsov al hacerme cargo del equipo. Creo que es básico tener a una pareja muy bien complementada y que uno de ellos fuera un tío ultradisciplinado, como es el caso del joven ucraniano. Por ahí también iba que pensara en fichar a Gustavo Cabral. Pero se salía un poco de los criterios de fichaje del Ajax y su calidad es más que suficiente para ser titular desde ya, y no quería perder la harmonía en el vestuario con los dos jugadores luchando por la posición de 5.

    El juego de los extremos depende de las situaciones de cada partido. Partiendo de la base que la idea es que cada uno juegue por su banda, hago cambios si el partido está encallado. Una de las principales es la de cambio de bandas de los extremos. En estos casos, acostumbro a variar el estilo de juego. Dejamos de jugar balones en cortos y jugamos más directos, dejamos de ejercer la presión tan arriba. La intención es que el rival venga y podamos crear espacios para las diagonales de los extremos a banda cambiada. En Europa hemos jugado más esta opción, ya que nos volvemos mucho menos agresivos y resguardados. No había pensado en entrenarlos en banda cambiada. Básicamente porqué Beerens ya sabe jugar (Romário casi ni cuenta) y tanto Sulejmani como Paulo Henrique saben jugar en la posición adelantada de extrem (lo que seria Un DLD) con lo que hago es subirles a la posición de delantero de banda derecha y así no hacemos entrenos específicos para ello.

    Respecto a las ocasiones que nos hacen explicaré que somos un equipo que siempre pensamos que es mejor ganar 4-3 que 1-0. Partiendo de esta premisa, no me preocupa excesivamente que nos creen ocasiones si es porqué nosotros estamos creando nuestro juego de la forma correcta.

    A pesar de ello tenemos un cierto problema con Vertonghen en este sentido. Todo lo que tiene de bueno en la fase creativa y en las jugadas a balón parado, le falta de colocación y fuerza en el uno contra uno con los rivales potentes físicamente. Esto nos cuesta algún que otro disgusto. Por otra parte, seguro que tener a los dos carrileros pensando más en las colaboraciones en ataque que en defender es un handicap. Sobretodo la banda derecha, donde Esser y van den Driessche les quedan mucho para crecer. Les falta saber defender, pero son de los jugadores que mejor atacan. Con todo ello nos pasa que, los equipos con delanteros poderosos o con bandas muy profundas nos hacen sufrir.

    Nuestro juego en Champions es muy diferente. Si en la Eredivisie estamos acostumbrados a jugar los partidos al más puro estilo 'balonmano' -el rival encerrado en su área y nosotros moviendo el balón de aquí para allá para buscar el hueco- en Europa los rivales vienen con un esquema aprendido y con ganas de buscarse su suerte. Esto conlleva que no tengamos necesidad de ser tan ofensivos y nos replegamos más en defensa y buscamos pases más directos y entrar con velocidad. Por ello empieza a tener importancia que Beerens esté al 100% para estos partidos y que Juanmi encuentre facilidad en marcar, ya que no jugamos en 20 metros, como suele pasar en la Eredivisie.

    En el partido ante el Spartak tuvimos una actitud excesivamente dominante. Es decir, a pesar de ser un partido vital, jugamos como la mayoría de partidos de la liga doméstica, y lo embotellamos en su area. De ahí la cantidad de pases fallados. Y claro, sus jugadores son buenos y rápidos, por lo que cuando recuperaban el balón sabían profundizar por banda. Pero la verdad es que sus estadísticas son mejores que el nivel de juego exhibido y al revés las nuestras.

    Juanmi es pronto aún. Vamos a esperar que gane a alguien y a partir de ahí lo hablamos. De momento se ha ganado una portada de la revista, por lo que ya puede estar satisfecho el chiquillo.

Muchísimas gracias por entrar y hacer esas apreciaciones que tanta vida le dan a la historia.

  • Autor

banplantilla.png

En las crónicas de los últimos partidos hemos podido leer que el conjunto está espeso, que le cuesta crear buen juego y llegar al área rival. Ls estadísticas de la plantilla corroboran este hecho y los jugadores de la parte más retrasada del equipo son los que acumulan mejores puntuaciones. Como no podía ser de otra forma, el coronel
Vertonghen
es el jugador con mejores números.

Quiero destacar 3 nombres:

-
Oscar Wendt:
el lateral izquierdo, compagina titularidades con Patrick van Aanholt. Pero está jugando a un nivel altísimo. Defiende muy bien, ayuda a la transición y siempre acaba en el fondo del campo para intentar un centro. A balón parado ejecuta muy bien los córners y en las faltas no desentona. Es uno de las sensaciones del momento.

-
Paulo Henrique:
el reciente fichaje del verano está destacando más por sus números que por su juego en el campo. Todo coraje, todo entrega, lleva 10 goles marcados con el equipo. En esta faceta le está tomando la iniciativa a Baba, que anda algo más rezagado este año. Es un hombre de últimos metros. Cuando arranca algo alejado del área acaba perdiendo el balón, pero
si
recibe en las mediaciones del área grande es letal.

-
Juanmi:
el jovencito delantero español ha cuajado un
fantástico. Se ha ganado el titular de la revista. Habemus 'killer'. No es un jugador de físico, no es un punta para todos los partidos, pero cuando está enchufado marca con mucha facilidad. Tiene sólo 18 años y está pidiendo a gritos oportunidades. Que las tendrá.

Por la parte negativa del grupo, nos encontramos con los dos brasileños. Romário no está siendo importante en el equipo y su egoísmo y cierta apatía que demuestra le hacen candidato a abandonar la disciplina de grupo. El caso de Mengálvio es diferente. Se quejó que no se adaptaba y ha ido entrando en el equipo. Sus medias no son buenas, pero queda toda la temporada para seguir trabajando su adaptación al equipo y al esquema.

Otro aspecto negativo está siendo las reiteradas lesiones de Roy Beerens. Un hombre al que prácticamente le teníamos reservada la banda derecha en exclusiva, está teniendo contínuas sobrecargas en sus piernas, en parte por su gran explosividad, y sólo ha podido disputar partido y medio esta mes de octubre. Vamos a hacer un parón en sus intervenciones con el equipo en pro de su mejoría física.

+ INFO Estadísticas Ajax

  • Autor

banreportaje.png

Así juega el Ajax de Bergkamp

El mundo del fútbol está lleno de estereotipos que definen el estilo de juego de un equipo. Si los equipos ingleses se les conocen por su juego directo y viril, a los italianos por el catenaccio y al FC Barcelona por el jogo bonito, al AFC Ajax se le conoce por el Fútbol Total.

Desde la marcha de Louis van Gaal, en junio de 1997, el club de Ámsterdam fue perdiendo paulatinamente su identidad, su estilo de juego. Este alejamiento de su esencia le condujo a una larga travesía por el desierto de la mediocridad, sin títulos.

En el verano de 2009, un club que había tocado fondo decidió buscar en sus entrañas para redescubrirse. La llegada de Bergkamp al banquillo ajacied no ha sido una reinvención, sino una vuelta a los inicios. Los espectadores del Amsterdam Arena saben que deberán esperar aún mucho para volver a ver al Fútbol Total, pero reconocen en su equipo aquellas señas de identidad.

En el capítulo 2 de "Así juega el Ajax de Bergkamp" analizamos uno de los aspectos claves del juego del equipo: la presión.

Capítulo 2. La presión, o el
fútbol pressing

El
fútbol pressing
es lo opuesto al
catenaccio
italiano. El estilo de juego del
Ajax
parte del dominio del balón para atacar y crear ocasiones de gol. Sólo con el balón se consigue ganar los partidos.
Si
el rival lo tiene, hay que recuperarlo cuanto antes. Para recuperarlo hay que presionar constantemente, buscando siempre recobrar la iniciativa, sin replegarse y en campo contrario.

El equipo de
Dennis Bergkamp
se caracteriza por una
presión abrumadora desde la segunda línea
. Esto crea un embotellamiento del rival en su área y al perder el balón, ejercen un marcaje y una presión de tal envergadura al rival, que acaban recuperando el balón cuando aún están en fase ofensiva. Esta presión está
liderada por Demy de Zeeuw
. El capitán del Ajax es el que marca la línea, dirige a los laterales y ordena la pareja de centrales. Él es el eje de la organización para que el sistema táctico tenga sentido y cubre cualquier vacío que pueda dejar algún compañero. A su lado,
Christian van der Plas
, a sus 17 años empieza a ser una pieza clave en el esquema de Bergkamp. A pesar de sus 75 kg de peso, es un jugador con una gran presencia física, con una capacidad defensiva muy alta y una velocidad endiablada. Hay quien dice que
será el Makelélé orange
de la próxima década. Su aportación en el fútbol pressing de Bergkamp es
asfixiar al rival continuamente
, sin dejarle pensar cuando recupera el balón y con la única obligación táctica de cubrir las espaldas del carrilero izquierdo
si
alguien entra por su zona cuando está en el extremo ofensivo. Los flancos de esta segunda línea la ocupan los carrileros. Con la mirada puesta en ensanchar el campo entrando por su banda, aguardan el balón en línea con los dos centrocampistas. De esta forma colaboran con ellos para presionar al rival que haya recuperado el balón y tener superioridad numérica.

Los jugadores más adelantados tampoco están exentos de esta presión. Con el rival embotellado en su área,
Baba
es el principal activo de esta presión. El poderoso físico del senegalés es ideal para ello, y colabora con los compañeros del centro del campo para apretar al rival que haya recuperado el balón. Los dos extremos intentarán poner trabas a la salida del balón pero están más pendientes de desmarcarse cuando recuperamos el balón que del hecho mismo de recuperarlo. Y por último, el
enganche
. Es la
única figura que se desentiende totalmente de la presión
. La obligación del mediapunta es estar siempre atento a la recuperación, para que sea la referencia del jugador que recupere el balón y pueda realizarle un pase seguro para empezar a
crear juego
.

Por detrás de la línea de centro nos quedan 3 hombres. La capacidad creativa de
Vertonghen
le convierte en el hombre ideal para
proteger las espaldas
de la pareja de centrocampistas y colaborar con ellos
si
el balón los supera. De esta forma,
si
recupera el balón, es capaz de jugarlo con critero. Detrás de él, Bergkamp sitúa al ucraniano
Kryvtsov
, escudero de
Vertonghen
y que ejecuta de forma automática
la cobertura
de úlitmo hombre.

La pareja de centrales acostumbran a situarse dentro del círculo del centro del campo. Aunque
Kryvtsov
realice la cobertura, hay un gran espacio a sus espaldas que cualquier delantero con velocidad de crucero podría aprovechar. Ahí es donde entra en juego el siempre atento
Stekelenburg
, posicionado en la frontal del área, capaz de salir con rapidez y
atajar esos balones
antes de que se conviertan en una ocasión de peligro.

presatack.png

Las flechas rojas indican los jugadores que ejercen mayor presión sobre el rival.

Las naranjas indican aquellos jugadores que sirven de apoyo.

En verde el jugador liberado de las tareas de pressing.

Algunos ejemplos.

presion4.gif

Al perder el balón, se presiona inmediatamente para recuperarlo aún en fase ofensiva

presion1.gif

Christian van der Plas asfixia al rival continuamente, sin dejarle pensar cuando recupera el balón

presion5.gif

Los carrileros pueden resultar claves en la presión del equipo a jugadas a balón parado

cobertura.gif

Ante una pérdida del balón, las coberturas son imprescindibles para reducir los riesgos

Y en el próximo capítulo...

En el próximo número de Ik ben Ajacied encontrarás el capítulo 3 del reportaje, donde analizaremos la figura del enganche en el esquema de Dennis Bergkamp.

Editado por Narvachus

  • Autor

banotras11.png

rss.png

El defensa del Ajax
Vadim Demidov
, a quien le quedaba un año más de contrato, seguirá en el conjunto ajacied al menos hasta el 30 de junio de 2014, según ha anunciado el club holandés. El mánager del Ajax, Dennis Bergkamp ha querido premiar el profesionalismo del noruego mejorando su contrato hasta los 550.000€ anuales.

El central noruego, que el pasado 10 de octubre cumplió 25 años, llegó al Ajax en el verano del 2009, procedente del Rosenborg. En esta última temporada, ha jugado 37 partidos, con una media de 7,09.

rss.png
El lateral derecho cedido por el Racing Genk,
ha firmado un contrato con el Ajax para quedarse en el equipo como jugador ajacied a partir del 1 de enero de 2012.

El lateral salido de la cantera del Sparta de Rotterdam y que la temporada pasada fichó por el Racing Genk por 1M€ fue cedido esta temporada al club de Ámsterdam. Sus buenas actuaciones con el Ajax 2 han sido el motivo suficiente para que el club abonará los 2M€ de la cláusula de compra del joven. El nivel de juego del lateral es tan alto que algunos ya afirman que será un claro candidato al carril izquierdo de cara a la temporada que viene.

Sigues realmente muy bien, y buena victoria contra el spartak moscu, me sorprendio la diferencia, hacerle 5 goles no es nada facil, felicitaciones, y me encantan tu redaccion, sigue asiii!

  • Autor

futblogging.png

  • lobizon22: lo que no se nos podrá tachar es de regularidad, ya que no hemos perdido aún ningún partido esta temporada. Ante los rusos jugamos un partido muy serio. Da la sensación que el equipo se siente cómodo jugando la Champions y se nota que hay menos impreciosiones y se aprovechan más las oportunidades. Contra el Spartak fue un resultado fabuloso.

    Gracias por tus felicitaciones y piropos.

Agradecer de nuevo a los que participáis en la historia. Y también un recuerdo especial para los que la leen desde el anonimato.

  • Autor

baneredivisie.png

Ángeles y demonios.
El AFC Ajax ha demostrado una vez más que está recobrando sensaciones y ha disfrutado de un dominio total ante un mediocre FC Utrecht esta noche en el Galgenwaard. El equipo de Bergkamp logró mover el balón con criterio. Sin la fluidez de juego habitual pero con mucha inteligencia, el Ajax fue embotellando al FC Utrecht. El equipo local perdía al centrocampista
Nijholt
en el minuto 11, tras un choque fortuito con
de Zeeuw
. Salió para sustituirlo
Sander Keller
, capitán del FC Utrecht y la verdad es que estuvo muy desafortunado. Salió revolucionado y al minuto 45 ya volvía hacia la caseta con doble amarilla.

Pero el capitán no sería el único 'demonio' de la noche. El portero local,
Michel Vörn
jugó el peor partido de su vida (ojo con ese 3,6 de calificación, la más baja que nunca he visto). El portero midió mal su salida en dos ocasiones. No es que saliera tarde, es que se avanzó a balones aéreos sin tener en cuenta que los delanteros ajacied estaban ahí para recibir esos balones.

El último bad boy del partido fue
Christian van der Plas
. El centrocampista salió revolucionado. Generamlmente es un jugador duro. Entra de una forma muy contundente y acostumbra a acumular muchas tarjetas. Pero hoy a repartido a diestro y siniestro. Y no ha acabado el partido. Doble amarilla, y en el minuto 68 expulsado del partido.

Pero hablemos también de los 'ángeles'. Y este, sin duda ha sido
Miralem Sulejamni
. Saliendo del banquillo para sustituir a Utaka, que había recibido un durísimo golpe en la primera parte del partido, jugó una segunda mitad excelente y fue el claro protagonista del partido. Otro de los hombres que estuvo estelar fue
Oscar Wendt
. Qué difícil resulta destacar a defensas cuando los delanteros marcan un nivel tan alto, pero el carrilero es pura entrega y apenas comete errores tanto en defensa y como en ataque. Y el último nombre a destacar, el de
Paulo Henrique
. El brasileño, pura entrega, estuvo a un gran nivel y fue la referencia ofensiva ajacied durante todo el partido.

Liderato aplastando al enemigo.
El AFC Ajax se enfrentaba al Feyenoord en el Amsterdam Arena con el liderato en juego. Llegana el equipo de Rotterdam invicto en liga y siendo el máximo rival para el Ajax en la competición. Los de Rotterdam salieron al campo a vengarse de la derrota de la Supercopa, por 4-1. Con una actitud vigorosa y nunca rechazando el contacto físico, empezaron a intimidar a los jugadores de Bergkamp.

Pero los locales jugaron un partido muy serio. Sabiendo que en juego había mucho más que 3 puntos, empezaron a dominar el balón y a aprovechar la amplitud del campo para persionar la portería defendida por
Jasper Cillessen
. El primer disgusto visitante vino de un saque de esquina. En el minuto 24
de Zeeuw
picaba un balón tenso que
Vertonghen
remataba a portería adelantándose a su marca. 1-0 en el marcador y las gradas del Amsterdam Arena, sin un asiento vacío estallaban de alegría.

Transcurrió el partido con el Ajax dominando el balón y el Feyenoord repartiendo patadas a la mínima ocasión. Pero el Ajax ya no bajó el ritmo y en el minuto 71
Lodeiro
terminaba una preciosa jugada de equipo para subir el segundo gol al marcador.

El final del partido se acercaba pero aún hubo tiempo para que un desquiciado
Hofland
se ganara la segunda amarilla y la expulsión en el minuto 90. Y el festival ajacied terminó casi en el último suspiro del partido, en el minuto 90+3, cuando
Juanmi
consiguió rematar de cabeza el 3-0 a centro de
Sulejmani
.

El Ajax se quedaba con los 3 puntos del clásico, acababa con la imbatilibilidad del Feyenoord en liga, alcanzaba el liderato y daba un duro golpe a sus acérrimos rivales, a los que les tiene la moral comida las últimas temporadas.

Sin rival, sin piedad.
Segundo gran clásico consecutivo en el Amsterdam Arena. Uno de los peores PSV de los últimos años, situado en 8ª posición, llegaba al campo de su acérrimo rival para intentar doblegar a un Ajax tremendamente regular esta temporada.

Pero no tuvieron tiempo ni de plantear el partido, cuando a los 3 mintuos,
Vertonghen
aprovechó una vez más una jugada de córner para adelantar a su equipo y marcar el 7º gol del belga en la liga. Y sin poder entrar en el partido, en el minuto 26
Amrabat
decidió que ya había jugado suficiente y recibió 2 tarjetas amarillas en menos de 7 minutos por dos entradas a destiempo. Perdiendo y con un jugador menos, el PSV se replegó en el centro del campo y dejó a
Toivonen
aislado en punta.

El equipo local jugó con algunos jugadores poco habituales en el once ajacied.
Blind
,
Eriksen
y
Antolic
entraron en el equipo titular para dar descanso a aquellos que se desfondaron ante el Chelsea en Stamford Bridge. Precisamente
Antolic
fue un jugador muy incisivo en el equipo y desde la mediapunta derecha realizó un centro fantástico para que
Baba
lo rematara de potente testarazo al fondo de las mallas.

Como nota táctica curiosa, Bergkamp dió entrada a Mengálvio por Antolic en el minuto 72. El defensa brasileño se situó de centrocampista defensivo, donde distribuyó bastante bien el balón y estuvo muy atento en la marca de su zona. Puede ser esto un alivio para el defensa y una ayuda a su adaptación, al no ocupar una posición tan exigente como la de central en un equipo como el Ajax que juega con muchos metros tras sus espaldas.

2-0 resultado final. El Ajax sigue líder de la Eredivisie y cuidado con el dato: es el sexto partido que el Ajax ha disputado con el PSV desde que Bergkamp está en el banquillo ajacied y los ha ganado todos.

Ganando de memoria.
Tras un intensísimo mes de noviembre, el Ajax se desplazaba a Breda para disputar ante el NAC el último partido del mes, aplazado del 9-11 por la participación del equipo local en la Copa de Holanda.

El Ajax saltó al terreno de juego con la misma formación que en el último clásico ante el PSV. Bergkamp prefirió dar descanso a algunos de los hombres que acumulan más minutos en el equipo e incrementar la confianza de los que jugaron y ganaron de forma convincente a los de Eindhoven.

El partido ante el NAC no tuvo emoción. Planteó más problemas el mal estado del terreno de juego que el débil conjunto local, que está temporada lo tendrá complicado para eludir las posiciones de descenso que ocupa.

Ambos equipos se tomaron la primera parte como poco más que un entrenamiento. El NAC Breda ya le iba bien que el reloj corriera y el Ajax no estaba por apretar demasiado, confiado de sus posibilidades.

Fue en la segunda parte cuando el equipo de Bergkamp apretó el acelerador. En el minuto 48
Paulo Henrique
se adentraba al área por la izquierda y realizaba un pase tenso al primer palo que
Rodríguez
sólo lograba tocar, dejando vendido a su portero y que
Baba
se encargaba de fusilar desde muy cerca. Y poco después, en el minuto 54, fruto de la presión del delantero senegalés, le robaba el balón a
Driessen
, último defensa local, para colarse en el área y disparar con mucha potencia para superar a
Rouwelaar
. Segundo gol de
Baba
y partido finiquitado.

ZONA ALTA DE LA CLASIFICACIÓN

clasal1111.png

Análisis del mes.
4 de 4 en un mes de octubre en el que hemos sido capaces de mantener el pulso al Feyenoord. Nos situamos en una primera posición virtual en la liga, por el partido aplazado del Feyenoord. Hemos jugado contra el Vitesse (3º) y el NEC (4º) que llevan una jornada disputada más que nosotros y están ya a 6 puntos. Esto empieza a parecer un mano a mano entre nosotros y los de Rotterdam.

+ INFO
|

GOL DEL MES

gol1111.gif

Comentario:
Magnífico jugada de equipo que desequilibra la defensa del Feyenoord.

PRÓXIMO MES

prox1111.png

Comentario:
El mes de diciembre siempre es un mes corto en cuanto a partidos en Holanda. Empieza el parón invernal, con lo que disputaremos el partido que queda de Champions, importante ganar y con mucha diferencia de goles, para no abandonar la primera posición del grupo. En liga disputaremos dos partidos fuera de casa consecutivamente. Dos rivales de diferente entidad pero que se encuentran en la zona alta de la Eredivisie. Llevamos las 15 jornadas disputadas invictos y sería fantástico llegar al mes de enero con la misma tendencia.

Editado por Narvachus

Muy buena la explicación del pressing, es una pieza clave de este Ajax.

Y el amigo Verthongen suma y sigue, también nos tendrás que desvelar como entrenas las jugadas a balón parado, yo me muero de ganas por saber como sacar el máximo jugo en ataque a los centrales que van bien por arriba...

Sigue así Dennis!

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.