Jump to content

Featured Replies

Ufff... Ha costado, pero por fin me he puesto al día! Y he de admitir que las seis últimas páginas las he leído del tirón, te ha sentado muy bien el cambio de formato: los videos, la idea de separar los apartados en capítulos de una revista, los artículos sobre la táctica y las claves del Totaalvoetbal... Y aun así manteniendo los comentarios de los aprtidos individualemnte. Gran trabajo, sí señor, pero está valiendo la pena, te lo aseguro :D.

Bueno, tras comentar el aspecto de la historia, vamos con el contenido... Y es que ya venía preparado para darte algún palo despues de ese inicio de competición :/ (comienzo irregular en liga, y ese "Alcorconazo" en Copa...), pero veo que estás rectificando la trayectoria en el último mes, recuperando el liderato y apaleando al eterno rival, además de asegurar prácticamente la plaza en la siguiente fase de Champions. Supongo que es normal un comienzo dubitativo despues de tantos cambios en la plantilla, espero que este mes sea el inicio de una racha de buen juego y de la compenetración de los recién fichados.

En cuanto a la plantilla... Bueno, creo que le falta cuajo, la veo demasiado joven e inexperta. Entiendo que el ideal del Ajax es precisament ese, aprovechar los primeros años de cada jugador, crear talentos y venderlos a otros equipos... Pero no sé, yo siempre soy de la opinión de que viene bien contar con experiencia en la plantilla (vale, he de reconocer que más de una vez me he pasado de experiencia :/). Veremos si los chavales me sorprenden y me callan la boca (de momento Juanmi ya ha empezado), tendría mucho mérito destacar a nivel europeo con un equipo tan joven.

En fin, a partir de ahora espero no volver a perderme por el camino y seguir tu historia más o menos al día. Mucha suerte al gran Bergkamp, y ojalá te piten muchos córners a favor xD.

PD: Como nota curiosa, en mi última (y e infructuosa) incursión en la liga holandesa traté de sacar adelante al Heerenveen utilizando un 4-3-3 basado en el del Ajax. Lo curioso es que mis extremos izquierdo y derecho eran precisamente Paulo Henrique y Beerens... En fin, espero que te den mejor resultado del que me dieron a mí xD.

Editado por Zine

  • Autor

futblogging.png



  • Goiko25: Tomo nota de tu petición y será un próximo capítulo del reportaje. Gracias por estar siempre ahí.
  • Zine: ¡Fántastico! Me gusta haber acertado con el nuevo formato y que os entren ganas de continuar leyendo. De hecho, éste es el motivo por el que lo hago.

    La verdad es que los del Feyenoord me deben tener como personaje non grato, ya que los últimos meses les hemos pegado unas palizas del quince. Y aún recuerdo el último clásico, partido que cerraba la temporada pasada, y que jugamos sin tensión y empatamos. Si nos lo llegamos a tomar en serio, podríamos haberles marcado 10 goles en 3 partidos. Pero tampoco estarán muy contentos los del PSV, que les llevo 5 de 5. En Champions ahora mismo podrás leer que las cosas nos van viento en popa, pero que dentro de poco empieza la fase de eliminatorias, y ahí es donde tenemos que dar la talla. Y donde, como bien dices, puede que se vea la inexperiencia del equipo. Debo decir que en líneas generales, me ha gustado más la actitud en todos los partidos de Champions que en los de la liga, por lo que, si no nos toca un equipo de los TOP creo que podemos tener nuestras opciones.

    Me gusta mucho que te pases por aquí y, en la medida de lo posible, que vayas comentando lo que te apetezca. Estoy intentando adaptar el ritmo para que sea cómodo para todos. Estoy aprendiendo aún :D.

    Pues ambos fichajes son de esta temporada. Como curiosidad el sc Heerenveen se quedó tocadísimo con la marcha de esta pareja, y se ha pasado prácticamente hasta la fecha, en posiciones de descenso. A mí me funciona bastante bien Paulo Henrique ocupando la punta de ataque o en la banda izquierda. Es un tio luchador y eso me va la mar de bien. Al bueno de Roy Beerens lo vamos a apodar "mister Cristal", ya que se rompe con sólo una mirada. Se está perdiendo bastantes partidos y, sobretodo, regularidad. Es explosivo y me va muy bien que lo sea en el flanco derecho, pero su recambio (Romário) no está ofreciendo alternativa y en el juvenil aún están muy verdes, por lo que quizás entramos en el mercado de invierno para poner un parche por ahí.

Muchas gracias a ambos por seguir con atención, por las felicitaciones y por lo que aportáis a la historia. Y a los que no participan pero siguen la historia desde el silencio, animarlos a participar. Saludos a todos.

¡Seguimos!

  • Autor

banchampions.png

A octavos por méritos propios.
Primera parte dominada por el Ajax. Salió el equipo sin perjuicios por la competición, por el rival y por lo que se jugaba (la clasificación matemática para octavos). Tenemos un equipo que parece que se pone el mono de trabajo cuando suena la musiquita de la Champions y jugó contra el Spartak de Moscú como
si
el Luzhniki fuera el Amsterdam Arena.

Las botas de Wendt acabaron la primera parte llenas de cal del área del Spartak y es que el carrilero vivió literalmente en el área moscovita. Un magnífico centro suyo fue la antesala de un cabezazo tremendo del gran (¡por fin ya!) Baba. El segundo gol fue de Kryvtsov a remate de córner. El ucraniano está empezando a ser importante en las jugadas de saque de esquina y su anticipación para rematar en el primer palo están aportando importantes réditos para su equipo.

La segunda parte fue un partido más igualado. El Spartak es un equipo que juega muy directo, sin florituras ni entretenerse. Llegaba en carrera y con potencia, pero se encontró con un Stekelenburg estelar, que rechazó todo lo que le propinaron. Con los dos goles de ventaja en el marcador, el Ajax entró al juego de los moscovitas. Y empezamos todos a jugar directo, con lo que se vió un espectáculo de idas y venidas a ambas áreas impresionante. La cantidad de disparos que atajaba el portero del Spartak o rechazaba los palos empezaba a ser ya importante cuando Paulo Henrique sentenció el partido con un gol típico: desmarque en los últimos metros para recibir y disparar con potencia. Pero aún quedaba partido y el cuarto gol ajacied, para deleite holandés fue un autogol tras otro remate de cabeza de Krytsov a salida de córner que el defensa local, Khaled Souissi, no pudo más que desviar de trayectoria.

Y para maquillar el resultado, Welliton aprovechó una jugada rápida tras un saque de falta para entrar en el área del Ajax donde la defensa estaba con la guarda bajada y superar con contundencia a Stekelenburg.

Resultado de escándalo que nos da la clasificación matemática para octavos!

¡Por qué poco!
5º partido del Grupo B de la Champions League, que determinará el líder del grupo. Llegaba el Ajax a Londres sabiéndose claramente inferior al Chelsea. Jugar en Stamford Bridge es una sensación especial. Uno no puede evitar mirar atrás y acordarse de cuando Bergkamp se hizo cargo del equipo. Sin rumbo claro y con urgencias históricas. Y ahora están aquí, en uno de los estadios más importantes del mundo del fútbol, ante uno de los equipos más potentes defendiéndose para conseguir liderar el grupo.

El planteamiento de Bergkamp varió bastante. El entrenador del Ajax cambio los roles de sus jugadores. En la tripleta atacante jugaron los más rápidos del equipo. Beerens por la derecha, Sulejmani por la izquierda y Juanmi en punta para jugar directo y sin florituras. Se pudo ver durante todo el partido un intercambio de posición en las bandas. Así el equipo parecía un fuelle. En ocasiones se concentraba todo el juego por el centro - con las diagonales de los extremos- como los mediapuntas jugaban por su banda natural ensanchando el campo cuando atacaban. Esto volvió locos a los defensas del Chelsea que, acostumbrados a jugar al cuerpo a cuerpo, perdían la marca con mucha facilidad y el Ajax podía acercarse al área.

En el centro del campo, Bergkamp rehusó jugar al toque y situó un doble pivote retrasado y un mediocampista. En estas posiciones situó a los tres jugadores más físicos disponibles. Enoh y de Zeeuw como mediocentros y van der Plas adelantado intentaron frenar las entradas de los centrocampistas ingleses y amortiguar el juego directo local. En las fases del partido que el Ajax dominaba más el balón, de Zeeuw intercambiaba la posición con van der Plas, para que fuera él el catalizador de juego ajacied.

Sin duda alguna el Chelsea fue quien marcó el ritmo del partido, pero el Ajax supo jugar sus cartas. Fruto de ello se adelantó en el marcador en el minuto 43 cuando , tras un balón largo, Juanmi lo recogió en la banda izquierda y se la pasó a Enoh delante de la frontal para que conectara un tremendo disparo que se colaba por la escuadra de la portería de Cech. 0-1 para el Ajax y el trabajo estaba hecho.

Poco después, casi al final de la primera parte, Beerens volvía a lesionarse (se está ganando a pulso el sobrenombre de jugador de cristal) tras un salto con Lampard en la que el jugador cayó de mala manera y tuvo que abandonar el partido

La segunda parte empezó con un Chelsea apretando mucho más arriba y un Ajax con las ideas aún más claras de qué hacer con el balón. Replegado en la frontal del área y balones largos para que la delantera aprovechara su velocidad para llegar a los dominios de Cech.

Y como un grande, el Chelsea no se dió por vencido en ningún momento. Cuando el Ajax ya reclamaba el pitido final y los locales estaban todos en ataque, Lampard se sacó de la chistera un pase preciso al punto de penalti, donde Obasi recogió el balón para colocarlo a la base del primer palo y empatar agónicamente el partido.

CLASIFICACIÓN

ajax_887.png

Comentario: Los dos que pasamos fse ya están decididos. Ahora sólo falta saber quién quedará primero. A priori somos favoritos. Los goles en campo contrario no son favorables en nuestro empate con el Chelsea, por lo que el último partido contra los turcos -aún no han puntuado- y en nuestro campo tiene que ser suficiente para conseguir el mismo signo que los londinenses y ser primeros.

+ INFO Clasificación Grupos A-D Clasificación Grupos E-H

Comentario: Ojito que empezamos a ver los rivales que pasan ronda, y no hay desperdicio. Juventus, Liverpool, Inter, Bayern Múnich, Barcelona, Poro y AC Milán ya están clasificados. ¿Quién será nuestro próximo rival? Hagan sus apuestas.

La verdad, luego de aquel mensaje en la página 50 y pico no pensé que ibas a contestar, pero no solo contestaste sino que volviste a seguir con la historia. Felicidades por el doblete y no importa la sorpresa negativa en la copa, hay que apuntar a desafíos más grandes como seguir firmes en la Champions.

ME ANOTO también para que nos expliques como lograstes tantos goles con tus defensor Vertonghen en el envío de los corners!

Saludos

ahhh, la verdad que estas imparable, el unico que te pudo sacar un empate fue el chelsea y a los 90' , con lo que eso significa, despues ganas todo y bastante comodo.

Comienzo el post comentando el interesante artículo desplegado referente al modo que dispone este Ajax para la presión sin balón, un elemento clave para cualquier equipo moderno que quiera imponer su estilo de juego.

Mi única duda es la aportación defensiva de los extremos. A priori, el extremo es posiblemente el ser con ADN más ofensivo de todos cuantos participan en un terreno de juego, más incluso que la del propio ariete de área.

Por ello, obligarles en tareas defensivas suele ser algo contraproducente a su estilo de juego e incluso atributos, afectando además por la exigencia física que supone un pressing intenso, a perder potencial en sus propias facultades ( cambio de ritmo, desborde, velocidad...)

En mis equipos, los extremos juegan tan abiertos y tan pegados a la linea de cal que me cuesta mucho lograr que participen activamente en el pressing, especialmente cuando el juego se discute en el centro del campo. Lo lógico es que se encarguen de cerrar la subida de los laterales o incluso dificultar la salida del balón desde la zaga, pero con inferioridad numérica en la media, les cuesta mucho bajar de la línea de medios, con lo que ello supone para los tres interiores o doble pivote ( en el caso de un 4-2-3-1).

En tu caso, participan activamente en esa presión o se reduce a una mera ocupación de espacios para dificultar la salida del balón del rival?

Ya en materia de resultados, el Ajax ha dado el golpe en la mesa y de una tacada le ha pegado un soberano repaso a los grandes rivales de la competición nacional. Pero repaso, repaso! No sólo en cuanto al marcador y la sensación colectiva del equipo ( intratable en defensa, demoledor en ataque) sino por la gran intensidad ofensiva mostrada en cada encuentro, con infinitas ocasiones provocadas sobre la portería contraria.

Todo ello aderezado por unas disposiciones tácticas asimétricas, ejemplarizadas a la perfección con esa posición de Paulo Henrique a derecha y izquierda.

Me has recordado a una variante que desarrollé hace tiempo en el 4-2-3-1, con el delantero levemente escorado a la derecha por delante del enganche.

Qué aportó dicha variación en el dibujo además de lo evidente que se vislumbra en los resultados obtenidos? Tendió a caer en el fuera de juego?

Después del severo correctivo realizado a nuestros rivales, habrá que pensar ya sólo en Europa, no?

Por cierto, por qué tiramos de cerrojo en el centro del campo ante el Chelsea? Apostamos por la velocidad arriba sí, pero fallamos muchos pases, tiramos la posesión y centramos quizá demasiada responsabilidad en el tridente del centro del campo, precisamente cuando delante teníamos a tres miuras de cuidado ( Lampard, Essien y Obi Mikel) que claramente nos ganaron la partida.

Imagino que, durante el partido, te dio la sensación de ver al equipo partido en dos, con la zona de arriba totalmente desenganchada del resto.

De todas formas, invictos ante un equipo durísimo y temible como el Chelsea y logramos el pase matemático a la siguiente fase tras nuestra demostración en Rusia. Felicidades por el pase y a rezar por la fortuna en el sorteo de octavos!

Apuntes breves:

- Espero por dios que con Beerens no tengamos un nuevo caso Robben. Me refiero lógicamente al asunto de las lesiones.

- Excelente renovación del noruego Demidov. Un tipo al que le viene como ni pintado el siguiente atributo: regularidad.

- Viendo el rendimiento que anda ofreciendo Stekelenburg, me froto las manos. Hacía tiempo que no veía un 9.2 en un portero...Los rusos debieron acordarse de toda su familia en Champions.

Editado por Viggo

  • Autor

futblogging.png

  • jor: Ya he comentado en alguna ocasión que ésta es mi primera histora decente y hay muchas cosas que no domino. La creación de los gráficos se llevaba tanto tiempo que quedaba muy poco tiempo para escribir con algo de calidad y mucho menos tiempo para jugar. Con todo, me pasaba mucho tiempo y llegó un momento que tenía la sensación de que estaba aburriendo al personal. Me bloqueé y decidí aparcarlo un tiempo. Al volver a entrar y ver tu mensaje me puse muy contento y con energías renovadas para continuar. Siempre me supo mal no continuar con ella. Quizás necesitaba un parón y alguien que me diera un empujoncito después. Así que, tienes tu parte de 'culpa' de los tostones que suelto cada día en este tema, ::D

    Ya entrando en la historia, un doble doblete es fantástico. De hecho es algo muy difícil de conseguir, sobretodo si no tienes a grandes figuras. Pero tampoco es menos cierto que la liga holandesa es una de esas ligas menores donde con poco puedes distanciarte mucho del resto, sobretodo si eres el Ajax. Ahora toca pensar en Europa. Dudo que la ganemos, nos queda mucho camino aún, pero se está viendo una evolución clara del equipo. En la primera temporada nos eliminaban de la Europa League. Esta temporada estamos a punto de clasificarnos primeros en la fase de grupos de la Champions, con el Chelsea en nuestro grupo. La evolución es clara. Hay que seguir esta línea para soñar con algo grande.

    Apunto tu petición para el reportaje. Saludos.

  • lobizon22: Si algo no se le puede recriminar al equipo es regularidad. Siempre he pensado que el equipo que a pesar de no jugar bien gana está en la buena línea. Los equipos tienen que estar finos en marzo-abril-mayo que es cuando se decide todo, pero para ello hay que empezar a ganar desde el primer partido. Lo de que ganamos cómodo puede ser lo que parece, pero te aseguro que muchas veces me he tenido que aplicar a fondo para ganar esta temporada. En las anteriores casi que con el piloto automático ya se ganaba. Puede que por el hecho de haber rebajado considerablemente la edad media del equipo esté pasando factura, pero ahí estamos. Saludos.

  • Viggo: ¿Te ha parecido interesante? Perfecto, con el paso de las ediciones espero poder mejorar los reportajes. Con el tema de la presión de los extremos te cuento:

    - cuando jugamos en banda derecha con un extremo puro -lo habitual, Roy Beerens- la función que hace es, tal como decía en el reportaje, poner trabas a la salida del balón. Está más pendiente de desmarcarse que de perseguir a nadie. Como no juego encima de la línea sino algo más incorporado al juego, aprieta al lateral
    si
    pasa por ahí.

    - en banda izquierda suele jugar un extremo hacia dentro. Cuando sitúo a Paulo Henrique le exigimos presión. Es un portento físico y le encanta recuperar el balón y aprovechar el subidón para entrar en área y encañonar. Cuando juega Sulejmani, le pido que, como mucho, marque al lateral. Sin excesiva presión. Pero es quizás el jugador y el momento que más evalúo durante el partido. Porqué
    si
    el lateral derecho rival tiene tendencia a subir, prefiero que el serbio se quede arriba y aprovechar balones profundos.



    En referencia a los resultados que comentas, quisiera aprovechar para destacar un aspecto del juego que me parece fantástico. Y es precisamente esto, que detecte los partidos de máxima rivalidad. Se nota en el ánimo de los jugadores, en cómo actúan, en cómo rascan al entrar... me parece fantástico porqué se ve que no es un partido más. Y sí, les hemos dado palo del bueno.

    Ya dije al inicio de la historia que nuestro sistema táctico sería un 4-3-3 pero que no utilizaríamos una única disposición en el campo, sino que adaptaríamos la ubicación exacta de cada figura dependiendo de todas las variables que entren en juego: jugadores propios, del rival, etc.
    Si te fijas, he jugado con el delantero escorado a banda cuando no hemos jugado con Beerens. El motivo es claro: ya no confío en Romário, su suplente. Por lo que tengo la banda derecha desprotegida. Lo que hago entonces es poner ahí a Sulejmani o Paulo Henrique, que ambos pueden jugar como delantero y por banda y aprovecho sus cualidades desde una posición más adelantada. Respecto a los fuera de juego, prácticamente no han caído: sólo 2 en todos los partidos.

    La intención táctica frente al Chelsea fue la siguiente: desde el punto de vista ofensivo, sabíamos que el Chelsea basa su contundencia en tres aspectos:

    - son muy resolutivos arriba:
    si
    los delanteros reciben el balón dentro del área acostumbran a colocarla entre los 3 palos y, a base de probarlo, marcan.

    - En segunda línea tienen a Lampard, que es capaz de dar un gran pase sin apenas espacio.

    - La segunda línea del Chelsea prueba mucho el disparo desde lejos, ya que tienen gran calidad.


    Por otra parte, no es un equipo dado a utilizar las bandas, pero son tan fuertes y tan directos que llegan rapidísimo. Con todo esto, pensé que nuestra mejor solución sería una tripleta de hombres físicos, que trabara su juego, evitar que cuando el Chelsea jugara tuvieran tiempo para pensar y que llegaran a nuestra área en estático, con la necesidad de jugar al toque y moverse, que no es precisamente su fuerte.

    Está claro que en el aspecto físico teníamos la partida perdida y que nuestra transición defensa-ataque se iba a ver afectado por estos cambios, sobretodo por jugar sin el enganche. Efectivamente, el equipo se partió en dos. Pero era un efecto buscado. Si nos situamos en la otra área, en estático, pasaba justamente lo contrario. Su fortaleza física no nos dejaba jugar. Por lo tanto, me interesaba que los de arriba corrieran e intentarn jugar directos y aprovechando los balones profundos. De hecho, el gol que marcó Enoh vino tras una jugada de este estilo.

    Lo de Beerens me preocupa mucho mucho. Se rompe cada dos por tres y lo peor es que no le permiten volver a recuperar el ritmo. No sé cómo afrontarlo. No es una cuestión de entrenamiento ya que siempre se ha lesionado durante un partido. Procuro cambiarlo alrededor del minuto 60 si el partido está encarado, para evitar estos problemas. Ya iré contando cómo nos va.

    Lo que más me gusta de Demidov es que nunca se queja. Ha sido siempre el 3er defensa y cuando ha salido lo ha hecho muy bien. Es de esa clase de jugadores que tanto agradece un técnico, ya que podría ser titular en cualquier otro equipo y garantiza la calidad cuando sustituye al titular.

    Nunca he sido un gran fichador de porteros. Siempre ando detrás de jóvenes figuras, y los buenos porteros son los que están alrededor de los 30. Pero te aseguro que Stekelenburg es de lo mejor que he visto en el juego. Seguro que los Saints agradeceran que esté bajo los palos. A ver si es capaz de sacarle un piropo al ácido de Bender.

Muchísimas gracias por seguir la historia y contribuir en que sea más interesante.

Editado por Narvachus

  • Autor

banplantilla.png

Mes de noviembre cargado de partidos (6) y donde nos jugábamos mucho en Champions y en liga jugábamos contra los eternos rivales: Feyenoord y PSV. En definitiva, una mes para demostrar a qué puede aspirar este equipo. Y viendo cómo ha ido, la verdad es que hay que estar satisfecho. No sólo lo hemos ganado todo menos al Chelsea, que nos empató en el último minuto, sino que además hemos marcado muchos goles y, por encima de todo, el juego ha empezado a ser preciso y ordenado.

Seguimos con
Vertonghen
en la cabeza de la clasificación media de la plantilla y es que el belga sigue en su línea a balón parado y está mejorando bastante en defensa, por lo que se convierte en una pieza fundamental del equipo.

Pero me gustaría destacar en especial a
Oscar Wendt
. Ya fue uno de los jugadores que mencioné en el resumen de octubre, pero el nivel de juego del lateral sueco es tan alto que incluso en los comentarios que se pueden leer durante el partido se destaca casi a cada partido que está en un momento de forma muy alto. Aplicado en defensa, rápido para recuperar la posición, siempre concentrado y, sobretodo, con una mentalidad ofensiva que le hacen ser un 2x1: lateral y extremo. Teniendo a un extremo hacia dentro en la posición de mediapunta izquierdo, acostumbra a quedarle el carril libre al que le sabe sacar mucho jugo, como lo demuestran las 7 asistencias que acumula, siendo el máximo asistente del equipo (empatado con de Zeeuw).

También se merece una reseña
Patrick van Aanholt
. Muchas veces es complicado competir con el jugador que se considera que está más en forma del equipo. El lateral holandés siempre cumple. No es tan brillante como el sueco, pero cumple con creces su cometido.

Seguimos destacando a
Paulo Henrique
. Gran acierto de la secretaría técnica. Acumula ya 10 goles y 5 asistencias.

Por la parte 'menos positiva', seguimos esperando que
Lodeiro
vuelva de la Copa América. El que se fue no es el que ha vuelto. Está más lento de reacciones, cuestión vital en su juego y parece que va a esr una temporada algo más gris que la pasada.
Mengálvio
sigue apático, pero dudo que le deje marchar. Y
Romário
ha acabado con mi paciencia y ha bajado al equipo reserva donde pasará lo que queda de temporada.

Por último, quiero destacar algo que, a mi modo de ver, es un aspecto bastante negativo. Estoy hablando de
Christian van der Plas
. El 'casi canterano' (UEFA los considerará como tal el julio de 2013) se ha ganado 4 tarjetas amarillas y una roja en los 10 partidos que ha intervenido. Este dato lo convierten en el jugador con más tarjetas del equipo. Está claro que en la posición en la que juega es lógico, pero tiene que intentar medir más sus entradas y no ser tan agresivo. Tiene 18 años y mucho fútbol por delante.

+ INFO

  • Autor

bantoekomst11.png

Ajax 2

Realizamos el primer resumen de las categorías inferiores de la temporada 2010/11.

En el equipo reserva, se hizo una profunda limpieza en el vestuario y sólo han quedado aquellos jugadores con opciones de jugar en el primer equipo en un futuro. Los jugadores tienen entre 17 y 20 años, lo que nos da un margen de 2-3 años para que sigan creciendo en el Ajax 2.

Como ha sido norma de la entidad desde el primer día de Bergkamp al frente del club, juegan al mismo esquema del primer equipo y siguen teniendo a Blind como mánager. De esta forma, cuando suben al primer equipo conocen de primera mano lo que se les exigirá.

En cuestión de nombre, hay algún jugador de sobresale del resto:

-
: el lateral derecho que vino cedido por el Racing Genk ha jugado tan bien durante este tiempo que he decidido ejercer la opción de compra. Es un lateral que podría ser un jugador digno en cualquier equipo de la Eredivisie y, en un futuro, puede llegar a ser una referencia del primer equipo.
Si
sigue a este nivel, es muy probable que la temporada que viene se tenga que tomar decisiones sobre su futuro.

-
: físicamente no es nada del otro mundo, pero técnicamente es un prodigio a los 17 años. Ya estoy soñando con una dupla van der Plas - Benjaminsen para el Ajax del futuro.

-
: fichado este verano del Brujas belga. Está siendo la gran sensación en el Ajax 2. 4 goles y 3 asistencias en 6 partidos, grandes números para un recién llegado.

clasres1111.png

El equipo ocupa la 2ª posición en el campeonato de reservas. Nunca es fácil para un equipo tan joven medirse al resto de los equipos, que acostumbran a tener a descartados del primer equipo y acaban juntando escuadras muy físicas y con muchas horas de juego a sus espaldas.

+ INFO Estadísticas Ajax 2 | Clasificación Grupo 1 Reservas | Estadísticas Grupo 1 Reservas

Juvenil

Nuestro equipo juvenil cuenta con 16 internacionales en sus filas. Lo más interesante del caso es que hay jugadores de 16 años que ya juegan con la Sub-21 de su país, como
,
y
.

No es de estrañar entonces que el juvenil ocupe la 1ª posición del grupo, tras 11 partidos disputados y sin haber perdido ni un punto. Siguiendo con el festival de números, ha marcado 28 goles (10 más que el 2º máximo goleador) y sólo ha encajado 2 goles.

clasjuv1111.png

+ INFO
|
|

Editado por Narvachus

  • Autor

banreportaje.png

Así juega el Ajax de Bergkamp

Capítulo 3. El enganche: juego holandés, espíritu latino

En Argentina lo llaman el
Enganche
, porqué su principal función es la de enganchar la fase defensiva con la ofensiva. En Italia usan el término
Fantasista
, porqué aporta fantasía y creatividad en el juego. Antiguamente era conocido como el "
regista
", porqué era el que regía el juego . También se le da el nombre de "
trecuartista
" porqué se mueve en los "tres cuartos" del campo, la franja que queda entre la línea central y el área rival. O quizás el término más generalista que se utiliza para definirlo sea el de
mediapunta creativo
.

Su nombre puede cambiar según la parte del mundo que lo defina, pero en lo que todos coinciden es de que se trata de
la posición más importante en un equipo de fútbol
. De hecho, todas las definiciones son parte de las características de esta posición: situado en la mediapunta, se mueve por la zona entre la línea de medio campo y el área contraria, representa la tarea de enganchar la fase defensiva con la ofensiva y es el jugador que dirige al equipo con su talento y su fantasía.

En el mundo del fútbol la simbología juega un papel importante. Desde que
Pelé
en el Mundial de Suecia del 58 luciera el
10
en su espalda, ese dorsal ha identificado a la estrella del equipo.
Zico
,
Maradona
,
Platini
,
Baggio
,
Matthäus
,
Laudrup
,
Zidane
,
Ronaldinho
,... todos lucieron ese dorsal en su espalda, para que el rival tuviera bien claro quién era el 'jefe' del equipo.

Pero, ¿qué es un enganche?

¿Es un delantero que retrasa su posición para buscar un mayor contacto con el balón o es un centrocampista con una vocación más ofensiva? Posiblemente ambas respuestas sean válidas. La historia del fútbol ha definido
dos tipos de "diez"
.
Uno
es
más delantero
, un jugador con un arranque demoledor, con un cambio de ritmo desequilibrante y con una velocidad vertiginosa. El mayor exponente de este perfil ha sido el mayor mito de la escuela holandesa:
Johan Cruyff
.
El otro
tipo de 10 es un jugador con
una visión enorme del juego
, con gran capacidad de distribuir, capaz de marcar goles pero con mayor tendencia a asistir a sus compañeros. Seguramente que el mayor exponente de este rol haya sido
Michel Platini
o, actualmente,
Kaká
. Estas diferenciaciones nos hacen entender el motivo por el cual se considera a
Maradona
como uno de los más grandes fenómenos de la historia del fútbol. Reunía
todas
las características de ambos perfiles. La rigidez de los sistemas tácticos de hoy en día tienden a prescindir de este rol en le equipo a favor de jugar con un doble pivote en el centro del campo. Pero Dennis Bergkamp ha demostrado que puede jugarse a la holandesa con un jugador de fantasía latina.

¿Cómo utiliza Dennis Bergkamp al enganche?

A mediados de la temporada pasada, Dennis Bergkamp hizo un variación que marcaría un cambio definitivo en su estilo de juego. Tras el anuncio oficial de la marcha de
Luis Suárez
al
Bayern Múnich
, decidió dar la batuta del equipo a otro joven uruguayo.
Nicolás Lodeiro
siempre había estado a la sombra de su compatriota y entraba en el equipo de forma intermitente. Bergkamp tuvo una reunión con el jugador, para comunicarle que sería el motor ofensivo del equipo.

A partir de ese momento,
Lodeiro
ocupa la posición de mediapunta por el centro en el esquema de juego de Bergkamp. Con las espaldas cubiertas por dos centrocampistas, que ejercen una presión intensísima sobre el rival para recuperar el balón, Lodeiro
no colabora con tareas defensivas
. Su misión es estar alerta a la recuperación del balón,
ofrecerse
para ser la mejor opción de pase y tener ubicados a sus compañeros más adelantados para hacer
circular el balón con precisión
y con la mayor rapidez posible; para aprovechar los espacios que se crean cuando el rival está arrancando hacia el ataque y pierde el dominio del balón. Para todo ello es necesario, como así lo demuestra Lodeiro, tener una gran capacidad de
anticipación
(para leer el partido rápidamente y reaccionar a las situaciones) y saber tomas buenas
decisiones
(para que escoja la mejor alternativa con el menor tiempo posible).

Otra de las virtudes de su juego es la capacidad de
ocupar espacios
vacíos y ser una referencia a la que todos sus compañeros
buscan asociarse
. Para ello, destaca su capacidad de
desmarque
(para saber moverse sin balón buscando la mejor posición) y un exquisito juego al
primer toque
(para que pueda jugar el balón rápidamente tras controlarlo).

Por último, también destaca por ser capaz de
sorprender desde segunda línea
. El rival nunca puede darle un metro libre ya que puede buscar portería
si
ve posibilidades.

Definitivamente,
evolucionar
es romper con lo establecido. Dennis Bergkamp será recordado por los títulos que está reuniendo, pero
si
alguna vez se profundiza en lo táctico, resultará clave explicar cómo modificó la escuela holandesa para incorporar a la mejor figura que ha dado el fútbol latino.

Y en el próximo capítulo...

No te pierdas el próximo número de Ik ben Ajacied. Publicaremos el capítulo 4 del reportaje, donde desvelaremos las claves de los saques de esquina del Ajax.

  • Autor

banotras11.png

rss.png

El Ajax lleva 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota. Desde que perdiera a mediados de septiembre frente al FC Oss en la Copa de Holanda. 18 victorias, 3 empates y esta única derrota son las estadísticas de los discípulos de Dennis Bergkamp en los 22 partidos oficiales disputados esta temporada.

rss.png
El portero del juvenil
ha firmado un contrato profesional con el Ajax. El cancerbero de 17 años, llegó al club tras las pruebas de ingreso efectuadas este verano. El jugador se ha comprometido hasta julio del 2014.

rss.png
Jan Vertonghen
está incluido en la lista de candidatos para ganar el premio al mejor jugador belga en el extrangero. Los otros jugadores que competirán por el premio son Marouane Fellaini (Everton), Thomas Vermaelen (Arsenal) y Maaren Martens (AZ).

rss.png
El técnico del Cagliari, Massimiliano Allegrio ha hecho público su admiración por
Oscar Wendt
, lateral izquierdo del Ajax. El mánager italiano dijo del lateral ajacied que es un jugador de una gran calidad y que no le importaría que jugara en su equipo. El lateral sueco contestó con cierta indiferencia a estos elogios y dijo no estar interesado en un cambio de aires en estos momentos.

Editado por Narvachus

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.