Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannotclub.png

imgwillem.png

Las juntas directivas del AFC Ajax y del Willem II, encabezadas por sus presidentes Uri Coronel y Serdar Becker, han anunciado públicamente el nuevo convenio de colaboración entre ambos equipos. Dicho acuerdo responde a la petición del técnico ajacied, Dennis Bergkamp, que solicitó al club un esfuerzo para buscar un equipo nacional de garantías para seguir con la formación de los canteranos a un nivel competitivo superior al que puede ofrecer la Academia.

La directiva de Ámsterdam se tomó el tema con mucho interés y ofreció al técnico las mejores opciones posibles. Tras plantear diversos equipos de la Jupiler League (2ª división holandesa), el técnico recomendó al Willem II. El equipo que dirige John van den Brom se encuentra en la 1ª posición de la competición liguera con 27 jornadas disputadas y es el máximo aspirante al ascenso.

Qué sabemos del Willem II

Es un club de fútbol de la ciudad de Tilburg, a unos 114 km de distancia de Ámsterdam. Fue fundado en el 1896, con lo que cuenta con una dilatada trayectoria a lo largo de sus 116 años de historia. A lo largo de ella ha ganado en 3 ocasiones la Eredivisie (1916, 1952 y 1955), dos veces la Copa de Holanda (1944 y 1963) y ha participado en la Copa de la UEFA (1999) y en la Recopa (1963). Actualmente se encuentra en la segunda división holandesa, y es que la temoprada pasada quedó en la última posición de la liga, consumando el descenso de categoría.

El Willem II juega en el Estadio Koning Willem II desde que fuera construido en el 1924. Con una capacidad para 14.700 espectadores -todos sentados- dan cabida a los 8202 abonados que dispone el club actualmente.

Actualmente el equipo está formado por un conjunto de jugadores en el que no destacan grandes nombres. Pero la historia del club está ligada a algunos de los mejores jugadores que han pasado por el fútbol holandés: Jan van Roessel, Coy Koopal, John Feskens, Co Adriaanse, Marc Overmars, Jaap Stam, Sami Hyypiä, Moussa Dembélé o Mounir el Hamdaoui han llevado la camiseta de este respetable equipo.

Sus instalaciones

El Willem II tiene unas instalaciones de entrenamiento pegadas al estadio. Las condiciones generales de sus instalaciones son normales, donde destaca su escuela de formación.

Condiciones del acuerdo

El acuerdo al que han llegado las juntas directivas incluye la posibilidad de enviar jugadores del Ajax cedidos al Willem II. El Ajax se encargará de pagar el sueldo del futbolista y el equipo de Tilburg no tendrá la obligación de hacer jugar al jugador. El Ajax se reserva el derecho de repescar a sus jugadores en cualquier momento.

El acuerdo incluye un partido amistoso, al que el Ajax no está obligado a llevar a sus mejores jugadores. La recaudación será íntegra para el equipo cantera.

El Ajax colaborará económicamente para la mejora de las instalaciones de entrenamiento del Willem II, con una cantidad cercana a los 50m€ anuales.

Equipos afiliados complementarios

Con la incorporación del Willem II a la red de equipos afiliados del Ajax, la entidad de Ámsterdam consigue un abanico de opciones muy interesante para el progreso de sus juveniles:

harlemicon.png
HFC Haarlem
: el equipo más modesto de los afiliados con cierta reputación a nivel regional. Situado a unos escasos 30 km del Amsterdam Arena, mantiene la categoría de equipo profesional a pesar de que el 25 de enero de 2010 se declarara en bancarrota y fuera suspendido inmediatamente de cualquier competición profesional.

omniicon.png
FC Omniworld
: el equipo de Almere, situado a 40 km de Ámsterdam, se ha ganado una reputación a nivel nacional a pesar de su relativa juventud. Fundado en 1997 ha conseguido llegar a la Jupiler League, donde esta temporada lucha para mantener la categoría.

willico.png
Willem II
: club histórico, que llegó a ganar 3 veces la Eredivisie. Actualmente se encuentra a caballo entre las últimas posiciones de la Eredivisie y las más altas de la Jupiler League. Fundado en 1896, es uno de los equipos con más reconocimiento y tradición en Holanda.

sudicon.png
Ajax Ciudad del Cabo
: El club de Sudáfrica es el referente del trabajo ajacied en el continente africano. Su principal función es la de rastrear África para atraer a los mejores talentos a la escuela de formación que construyó el Ajax para pulir a las perlas africanas. El Ajax Ciudad del Cabo es un club potente en su continente. Dispone de un estadio de 35.000 asientos y su valor se calcula cercano a los 5,5M€. Hombres como Steven Penaar o Eyong Enoh proceden de la cantera sudafricana.

beiicon.png
Beijing
: el equipo chino mantiene un acuerdo comercial con el Ajax, para vincular ambos clubs en los mercados orientales. No hay vinculación deportiva entre ambas entidades aunque las magníficas relaciones que mantiene el Ajax con el equipo de Pekín le permite recibir cualquier alerta de jugador asiático que lo consideren interesante.

  • Autor

banotras11.png

rss.png
Sasa Aleksov
ha realizado una declaraciones públicas mostrándose su preocupación por la
falta de adaptación
a la vida en Ámsterdam. Tras 37 días en tierras holandesas, el joven serbio de 18 años ya ha pedido permiso para volver a Prokuplje, su ciudad natal. Bergkamp ha dado el OK al permiso, que se espera que dure un mes

  • Autor

perdonen.png

Ámsterdam
, 4 de marzo de 2012

¡VIVA LA VIDA!

O CÓMO UN BUEN ATAQUE MAQUILLA UNA MALA DEFENSA

En el mundo del fútbol hay la tendencia a alabar los aciertos y a tapar los errores. La prioridad es ganar cada fin de semana y que los titulares de los rotativos sean magníficas alabanzas al héroe del partido. Al fin y al cabo es lo mejor para todos: se venden más diarios y el club muestra lo mejor que tiene. El Ajax lleva dos temporadas que lo ha ganado todo y va lanzado a revalidar la Eredivisie. Los de
Iceman
no paran de recibir elogios a cada línea que se escribe sobre ellos. De hecho, se lo tienen bien merecido. Esta temporada sólo han perdido
2 partidos de 35 disputados
y han marcado
81 goles a favor y 26 en contra
.

Permítanme que les presente el siguiente gráfico:
opigoles.png

Lo que aquí les muestro debería ser la principal obsesión de Bergkamp y su tándem estos días. O dicho de otra manera, si yo tuviera que jugar contra el Ajax los próximos días estaría atento a lo que se desprende de este análisis. Representados los 26 goles encajados por los ajacied encontramos 3 puntos débiles de la defensa de Bergkamp: Vertonghen (v.png), el lateral derecho (e.png) y los contraataques (c.png). Con este símbolo (cv.png) encontramos los goles de contraataque por errores de Vertonghen y los propiciados por errores del lateral derecho con este (ce.png). Por último , encontramos el resto de goles (n.png), sin una vinculación clara.

VERTONGHEN (v.pngcv.png). Desde que Bergkamp se ha hecho cargo del equipo, Jan Vertonghen ha sido un fijo insustituible en su esquema. El jugador a sus 24 años ha llegado a su madurez futbolística, y es el auténtico líder de la retaguardia. El belga es un especialista en los remates de cabeza a balón parado y su gran eficacia de cara al gol ha maquillado sus errores: el Ajax ha encajado 8 goles imputables a errores de Vertonghen. Errores de colocación, falta de contundencia en el uno contra uno, excesivo riesgo en la salida del balón desde la defensa o errores de marca más propios de un infantil han sido las principales causas.

LATERAL DERECHO (e.pngce.png). Este verano se marchaba Gregory van der Wiel rumbo a Manchester y dejaba 8,75M€ en caja y un hueco en el carril derecho. La política que ha recuperado el Ajax con Bergkamp es potenciar la cantera y dar la alternativa a las jóvenes promesas siempre que se tenga una oportunidad incluso antes que acudir al mercado para reforzar la plantilla. En este caso, Bergkamp apostó por Tom Esser y Jöel van den Driessche, dos jugadores que están llamados a ser parte del futuro del equipo y de la selección orange pero que han resultado insuficientes para cubrir el costado derecho de la defensa. ¿Cuánto dinero valen los 7 goles encajados por errores de los dos jovencitos laterales derechos?¿Aguantarán Esser o van den Driessche la presión que representa quedar retratado ante más de 50.000 personas cuando llegas tarde a una marca? Si estas perlas se queman por el camino por el exceso de responsabilidad, ¿se culpará al técnico ajacied por ello o volveremos a oír aquello de que el ritmo de la alta competitición no está al alcance de todos los que llegan?

LOS CONTRAATAQUES (c.pngcv.pngce.png). En la escuela ajacied se educa a todos los que ahí juegan en que lo más importante es marcar un gol más que el rival. Lo que puede parecer una obviedad, resulta ser una filosofía de juego, un estilo propio. Bergkamp, como buen canterano, ha sido criado con esta filosofía y da un mayor valor a la posibilidad de marcar un gol que a los riesgos que corre para ello. Resulta sorprendente comprobar que esta temporada ya llevan 6 goles encajados por contraataques de los rivales.

Encontrar a Oscar Wendt ocupando el extremo derecho, van der Plas y de Zeeuw embotellando al rival en su área y la pareja de defensas sobre la línea del medio del campo es casi una normalidad en el juego ajacied. Cuando el rival tiene jugadores con talento y velocidad como para salir como flechas, el buque Ajax no llega a cerrar compuertas y las vías de agua son dramáticas.

Sigamos disfrutando de los títulos que ha ganado Bergkamp. Pero si este pretende marcar una época debería trabajar con lo expuesto. Perdone... pero alguien tenía que decirlo.

por Robert Derksen

[NOTA DE AUTOR: Se nos une este columnista del Telegraaf. Robert Derksen es el típico analista de fútbol que prefiere destacar los problemas que alabar los aciertos. Él será el encargado de sacar a la luz pública los trapos sucios. Lejos de ser un desestabilizador, su intención es la de no dejar bajar la guarda a nadie en ningún momento, sin importarle mucho a quién puede llegar a molestar.]

Editado por Narvachus

Simplemente maravilloso amigo Narvachus, cada día estas ofreciendo cada vez más detalles, incluso más que cuando posteabas partido a partido, algo realmente impresionante...

Metiendonos de lleno ya en la historia, en la Eredivisie paseas con paso firme, de eso no cabe duda, el Ajax bajo el mando de Bergkamp está mostrando un nivel impresionante, en Champions, pues todo queda abierto para la visita de la Fiorentina, tienen un buen equipo pero el jugar en el Amsterdam Arena debe ser motivo suficiente para doblegar a la escuadra italiana.

Sobre los informes tácticos, me gustó el tema de la presión, yo, con el 3-4-3, utilizo otro sistema de presiones, por ejemplo, doy cierta "libertad" al mediocentro para que éste sea quien maneje los hilos del equipo, así que no participa tanto en la presión, pero bueno, visto lo visto creo que el tuyo es mejor... ;), también tomo nota del tema de los corners, en mi caso Vertonghen no se prodiga nada como goleador, sin embargo, cuando juega el peruano Duarte sí que consigue meter algunos golitos, pero estando en el primer palo en lugar del segundo... veremos si puedo perfeccionarlo porque es un arma muy interesante.

Que decir de los nuevos agregados, la opinión de un mito como Cruyff (que lástima que Rinus Michels ya no esté entre nosotros para aportar sus conocimientos igualmente, aunque sí que podrían ser interesantes personajes como Leo Beenhakker o Co Adriaanse) es interesantísima. También esta última de Robert Derksen, interesantísimo el reportaje sobre los errores defensivos, aunque, sólo por puntualizar, van der Wiel es lateral diestro, o lo usabas por la izquierda?, creo que ha sido un error sólo tipográfico, querias poner derecha y pusiste izquierda, porque los jovencitos también eran laterales diestros creo, van Aanholt, el ex del Chelsea, es el lateral zurdo si no me equivoco.

Por último, hablando de rendimientos individuales, cómo me jode que Beerens, jugador por el que di mi voto a favor, esté resultando ser un Robben pero con la mitad de calidad, una lástima porque es un jugador muy interesante, por contra Paulo Henrique está rindiendo bastante bien, ¡¡destrozaste al Heerenveen!!, con esas dos bajas, la de sus jugadores claves, están por la zona baja de la tabla... pobrecillos!!. ¿Que tal está rindiendo el delantero del NEC Vleminckx?, en mi partida fue el máximo goleador de la Eredivisie, y en la vida real también está ocupando esa posición en la actualidad, si al final voy a creer que el belga es un buen jugador y todo.. jejejeje

Y ahora sí que termino, enorme tu aporte a la historia de Viggo, buenos datos sobre el delantero sueco, no le tenía yo echado el ojo y creeme que a partir de ahora voy a tratar de seguirlo más.

Un saludo crack!!

PD: Menuda chapa te he soltado!!!, diculpame!

Editado por rikype

muy bueno el analisis de los goles encajados, cosa que nunca se me ocurriria hacer y menos con tanta dedicacion. Me gustan mucho los detalles de tu historia, como por ejemplo la imagen de la que es el acuerdo con el willem II de fondo hay un Ik Ben Ajacied y esas cosas las aprecio mucho. Bueno sigue asi que vas bien no me canso de decirtelo.

  • Autor

futblogging.png

  • rikype: Hola rikype. El cambio de formato del posteo ha sido, principalmente, para no aburrir al personal con partidos en los que somos muy superiores y dar entrada otros temas que puedan mantener el interés del lector. Celebro que te guste.

    Referente a los partidos, estamos dominando la liga doméstica. Esper decidirla pronto y poder usar a algunos juveniles para comprobar su nivel. En Champions, deberemos defendenrnos con uñas y dientes, porque la Fiore es mejor equipo (o tiene mejores individualidades) que nosotros.

    Nuestros jugadores del centro del campo son discpilinados los que se quedan detrás y talentosos los de arriba, pero todos tienen un gran trato del balón. Con ello conseguimos que la fluidez del juego sea alta y la presión asfixie al rival, aunque no sé por qué motivo no se traslada en una mayor posesión del balón.

    En los córners tiene importancia los jugadores, digámoslo así, de bulto. Aquellos que no tienen una función clara. Algunos esperando fuera y otros atracando con balones lejanos. Así arrastran defensas que no blocan a los rematadores de cabeza. Por cierto, desde que publiqué el reportaje no recuerdo haber marcado de córner. xD

    He agragado a Cuyff a la historia porqué habitualmente leo sus columnas de opinión. Siempre me ha parecido una opinión interesante aunque demasiado orgulloso de conocerse. Derksen es un personaje semi-inventado. Aunque el apellido (que no el nombre) y la fotografía son reales (se trata del director de Voetbal International, ex-jugador). Me apetecía tener un tocapelotas (con perdón) en la historia. Después de las preguntas de Viggo y del artículo de Cruyff me puse a trabajar en ello. Será interesante ver sus hachazos a Bergkamp. Me apunto los nombres de Leo Beenhakker y Co Adriaanse, aunque no conozco su idosincracia y no veo ahora por dónde profundizar. Tengo en mente un tercer personaje, que podría explicar cosas que suceden y que no tienen nada que ver con el equipo.

    Gracias por comentar lo del laterals izquierdo/derecho. Evidentemente, estaba mal. Es lo que pasa cuando uno se pone a escribir a altas horas de la madrugada. Ciertamente, el lateral derecho lo ocupan Tom Esser y Jöel van den Driessche y el izquierdo Oscar Wendt (mayormente) y Patrick van Aanholt.

    Lo de Beerens creo que es problema tanto suyo como mío. Nuestro juego tiende a ser físico, no rechazamos el choque y él se rompe antes de que lo toquen. Pero por otra parte, estoy probándolo a banda cambiada, en la posición de extremo izquierdo como aconsejó Viggo y está funcionando algo mejor, aunque no es lo que le hace falta al equipo. Pero el princial problema es que no aprovecho los numerosos centros que el extremo produce. Van a la olla, pero siempre hay un defensa para rechazarlos. Seguro que Drenkes ha tomado nota de ello.

    Paulo Henrique está rindiendo a gran nivel. No ha disfrutado nunca de la titularidad, pero cuando sale lo hace bien. Por lo que es un jugador que continuará seguro. Al sc Heerenveen lo destrozamos. Últimamente se ha recuperado en la tabla, pero creo que llegó a ser el farolillo rojo.

    El delantero belga del NEC está rindiendo francamente bien. En la primera temporada acabo máximo goleador con 21 dianas. La pasada campaña marcó 11 y esta lleva ya 11. Va 3º en la clasificación de goleadores a un gol de los dos delanteros del Feyenoord. Es curioso que ningún equipo de mayor relevancia se fije en él, porqué son números de buen jugador.

    No he pasado aún por la historia de Viggo. Espero que no le moleste el aporte multimedia. A mí me gusta seguir a estos larguiruchos, puede que técnicamente no den el nivel para jugar de titular, pero siempre va bien una torre de estas para cambiar un partido. Que tenga cuidado con él.

    Gracias por pasarte. Me gustan las chapas como la tuya! :silb:

  • lobizon22: bueno, es lo que dije: quiero ampliar la información que doy en la historia y no centrarme solamente en el partido a partido. Viggo estaba interesado en los goles que encajábamos y vi una buena oportunidad para dar entrada a Derksen, ese columnista que nos va a sacar lo más feo que tengamos.

    La fotografía que comentas no está escogida al azar. El detalle que dices del "Ik ben Ajacied" era importantísimo. Pero de lo que estoy más orgulloso es de la otra bandera. Había otro fondo colgante (con otro Ik ben ajacied) que lo eliminé y puse la bandera del Willem II. A mí modo de ver, ha quedado perfecto. Me gusta 'juguetear' con el photoshop con estas cosillas.

    Gracias por entrar y seguir la historia tan de cerca.

feed3.png

FEEDBACK DEL LECTOR

q.png
r.png

q.png
r.png
.

q.png
r.png

Editado por Narvachus

  • Autor

banchampions.png

imgcha111v.png

Clasificados a la italiana.
El Amsterdam Arena esperaba la celebración del partido de vuelta de la 1ª ronda eliminatoria de la Champions League con un lleno absoluto. 51.728 espectadores animaban incesantemente a los hombres de Dennis Bergkamp desde una hora antes del partido.

A las 19:45 en punto empezaba el partido, con un cielo nublado pero unos 9ºC de temperatura, que animaban a la práctica del fútbol. Ambos equipos se colocaban en el terreno de juego con los esquemas habituales. El Ajax, como viene siendo habitual cuando juega contra equipos fuertes, disponía un 4-3-3 con Demidov en la posición de mediocentro y Lodeiro y de Zeeuw como organizadores.

Igual que pasó en el partido de ida, el dominio del partido fue de la Fiorentina. Necesitada de marcar, la
scuadra
italiana fue la que tuvo mayor oportunidades de gol, pero pocas claras. Mérito ajacied, que salió con un planteamiento defensivo, a hacer valer el empate sacado en el Artemio Franchi y a aprovechar las pocas oportunidades que iba a conceder los viola.

En el minuto 20, Beerens volvió a retirarse aquejado de un golpe. Bergkamp dio entrada al mediocentro van der Plas e introdujo una variación táctica que fue clave para aguantar el resultado. Colocó al joven junto a de Zeeuw como doble pivote de mediocentros, a Demidov en el centro de la defensa desplazando a Kryvtsov al lateral derecho. Esser se situó como interior defensivo para perseguir a Vargas y anularlo y un trío atacante formado por dos mediapuntas - Sulejmani y Lodeiro- y Paulo Henrique en punta.

Los locales se convirtieron en un bloque defensivo muy compacto y concentrado, donde cualquier intento de creatividad o de juego ofensivo quedó anulado. El juego ofensivo fue muy escaso por parte del Ajax, pero tampoco tuvo grandes ocasiones que lamentar.

A medida que fue avanzando el partido, el Ajax fue ganando posesión y con un ritmo lento y con pases seguros estuvieron más pendientes del avance del reloj que en crear ocasiones. Se ganó a la italiana, pero el Ajax consigue clasificarse para los cuartos de final de la Champions.

Incidencias.
Demy de Zeeuw acabó el partido con una sobrecarga en el abductor de su pierna, que lo alejara de los terrenos de juego entre 2 y 3 semanas.

RESULTADOS

rescha111v.png

Comentario: Pocas sorpresas en los resultados del resto de partidos. Quizás lo más destacado sea el resultado del Inter, que consiguió dar la vuelta a la eliminatoria jugando en Mestalla. La verdad es que viendo la entidad de los rivales que pasan ronda, van a ser unos cuartos de final muy complicados para el Ajax.

SORTEO DE CUARTOS DE FINAL

proxcha11cuartos.png

Comentario: Realizado el sorteo de cuarto de final de la Champions. Nos ha tocado jugar contra el Liverpool. Quizás lo peor sea jugar el partido de vuelta en Anfield. Del resto de partidos, un apasionante choque entre Inter y ManU.

Editado por Narvachus

  • Autor

banchampions.png

LIVERPOOL: CÓMO JUEGAN, QUIÉN SON

Los cuartos de final ha emparejado al Ajax con el Liverpool. La eliminatoria a doble partido se jugará la ida en el Amsterdam Arena el 28 de marzo y la vuelta el 4 de abril en Anfield.

Rafa Benítez lleva desde el 2004 en el equipo de Liverpool. La temporada pasada perdieron la final de Champions ante el FC Barcelona en Wembley. En esta edición quedaron 2º del grupo A, con la Juventus en 1ª posición. Llegan a cuartos de final después de haber superado al Bayern de Múnich, por los goles marcados en campo contrario.

liverpooltac.png

El dibujo táctico del Liverpol es un
4-2-3-1
. Un esquema que se basa en una defensa férrea encabezada por la pareja de mediocentros y una grandiosa capacidad ofensiva con en el talento y tenacidad de Gerrard y Fernando Torres.

Su juego es muy directo y poco elaborado. El resumen es rápido: recuperar el balón en defensa para salir como flechas cediendo la responsabilidad absoluto del juego de ataque a Gerrard. Él es el que decide qué hacer con el balón. Como única referencia en área, Fernando Torres, un delantero rápido, corpulento, técnico y, sobretodo, gran definidor.

ONCE HABITUAL EN CHAMPIONS

reina.png
esp.png
29 años
5estrelles.png
: En su séptima temporada en Anfield es uno de los ídolos de la afición. Uno de los mejores porteros con los pies y un baluarte bajo palos.

beck.png
ger.png
25 años
45estrelles.png
: Fichado la temporada pasada por 13,75M€ al Hoffenheim, se trata de un lateral con unas condiciones físicas importantísimas.

skrtel.png
eng.png
27 años
45estrelles.png
: en su momento, hace ya 5 temporadas, fue el defensa más caro de la historia del Liverpool. Con una corpulencia impresionante, es un auténtico baluarte con los balones aéreos.

agger.png
den.png
27 años
4estrelles.png
: el danés destaca más por su colocación que por sus condiciones físicas. Es el complemento ideal de Skrtel.

carragher.png
eng.png
34 años
3estrelles.png
: la edad ha hecho mella ya en el físico de Carragher. Líder del equipo, es historia viva del equipo de Anfield.

mascherano.png
arg.png
27 años
5estrelles.png
: El “jefecito” es un auténtico depredador de la parcela ancha, arrasa con todo aquello que encuentre a su paso y sabe tocar con criterio al compañero más cercano.

palombo.png
ita.png
30 años
45estrelles.png
: Fichado a la Sampdoria esta temporada a cambio de 13,25M€ es otro mediocentro de impresionante factura defensiva.

leon.png
esp.png
25 años
3estrelles.png
: el interior español ha llegado al Liverpool desde el Getafe a cambio de 6M€. Destaca su enorme rapidez y la calidad de sus centros.

gerrard.png
eng.png
31 años
5estrelles.png
: ¿Qué se puede decir del gran líder de los Reds? Un todoterreno que aparece por todas las parcelas del campo. El fútbol ofensivo de su equipo pasa por sus botas. Un auténtico peligro a balón parado, tanto en faltas directas como poniéndolas con su guante al área.

granero.png
esp.png
24 años
4estrelles.png
: Segunda temporada del español en el Liverpool. Talentoso interior.

torres.png
esp.png
28 años
5estrelles.png
: es uno de los jugadores más populares del mundo del fútbol. Goleador nato, lleva 10 goles en 9 partidos de Champions esta temporada.

LO MEJOR

La pareja formada por Palombo y Mascherano es seguramente la mejor del mundo en tareas destructivas. El equilibrio lo consiguen con Gerrard, que mueve al equipo en ataque.

LO PEOR

El equipo suele partirse en dos. Con Gerrard en todos los papeles posibles, la parte trasera es eminentemente defensiva y los de arriba no destacan por su capacidad de sacrificio. Carragher es un mito del equipo, pero a sus 34 años puede estar ya en su última temporada como red.

Editado por Narvachus

  • Autor

baneredivisie.png

Primera derrota en casa y segunda consecutiva.
La ventaja que el Ajax ha acumulado en la liga le permite reservar a los jugadores clave para los partidos más decisivos en el tramo final de la temporada. El próximo partido que se jugará será ante la Fiore, por lo que Bergkamp salió a disputarle la 26ª jornada al NAC Breda con un equipo muy poco habitual. De esta forma, entraba un juvenil por línea (Hokkanen, Paberzis y Castaignos) y se complementaba la alineación con jugadores poco habituales.

El equipo, en líneas generales, no jugó un mal partido. La transición defensa-ataque no se hizo del todo mal, con un trio central netamente creativo (Eriksen, Antolic y Paberzis) pero volvió a comprobarse (una vez más) que de Zeeuw es imperscindible para el juego ajacied. En punta, Castaignos jugó de segundo punta, alternando banda según las necesidades de Beerens, que buscó su espacio por la derecha o por la izquierda, pero no se sintió cómodo en ningún momento. Lo peor fue la actuación de Baba. El senegalés parece ser una sombra del jugador que fue la temporada pasada. A estas alturas, con tan sólo 6 goles en liga, lleva desde el 26 de noviembre sin ver portería (3 meses).

La línea que estuvo más desacertada fue la defensa. No por los goles encajados sino por la actitud. Demidov gobernó la defensa e intentó estar a todas, pero a su lado, Hokkanen, no estuvo a la altura. El juvenil estuvo apagado y reaccionó tarde para tapar el agujero en el primer gol. Las bandas no funcionaron mal, pero a van Aanholt se le notó la falta de un referente como Vertonghen a su lado para rectificarle la colocación.

Los goles, casi que fueron la anécdota del partido. El primer gol, en el minuto 33, el uruguayo Guastavino disparaba desde la frontal del área para colocar un ajustado disparo.

Poco después, en el 42, Eriksen colocaba también ajustado al palo izquierdo un gran disparo después de una magnífica combinación en la frontal.

Pero el golazo del partido lo marcó, otra vez, Guastavino. En el minuto 44, colcoó un disparo de falta desde el costado derecho del área ajacied, que superó la barrera y se coló pegado al primer palo, al que Stekelenburg no tuvo tiempo ni de reaccionar.

Segunda derrota consecutiva en liga. Algo insólito para un Ajax que no está acostumbrado a acabar los partidos con el marcador en contra.

Sneijder, se suma al primer equipo.
Lleno absoluto en el Amsterdam Arena para presenciar la 27ª jornada de la Eredivisie. Con una temperatura agradable de 10ºC y un solecito de marzo agradable para la práctica deportiva, el Ajax afrontaba el partido tras dos derrotas consecutivas en la competición doméstica.

Con la baja de de Zeeuw, por lesión, Antolic llevó la manija del equipo. El croata no lo hizo mal, pero no tuvo la presencia del holandés en la zona central. La figura del partido fue Juanmi. Otro partido más, el delantero español dejó muestra de su enorme calidad en los metros finales, y fue el encargado de inaugurar el marcador en el minuto 26.

Otro de los destacados de la tarde fue Rodney Sneijder. Saliendo en el minuto 76 para sustituir a Beerens, ocupó el interior izquierdo. Corría el minuto 84 cuando el holandés dejó su firma en el partido con un fantástico disparo de falta que entró ajustado a la base del palo de la portería de Vanderlei.

Sin piedad.
La primavera asoma la cabeza en Holanda y a 19ºC de temperatura se disponían a disputar la 28ª jornada de liga el Ajax y el Roda JC.

El partido tuvo un único dominador. El Ajax endosó la mayor goleada desde que Bergkamp está en el banquillo ajacied al Roda. Los locales fueron una apisonadora, llegando a disparar en 24 ocasiones.

La movilidad de la delantera, la precisión de los pases y un Nicolás Lodeiro estelar fueron las grandes notícias del partido.

Gol al minuto 1, y a pensar en Europa.
Aburrido partido disputado por el Ajax y el NEC en Nimega. Bergkamp volvió a salir con un equipo poco habitual, reservando los mejores hombres para el compromiso europeo.

Lo mejor del partido sucedió en los primeros instantes, cuando Sneijder, situado algo adelantado de la línea del centro del campo en el costado izquierdo, realizó un gran centro que Baba aprovechó para marcar de cabeza. Golazo del senegalés, que acababa de esta manera con 374 minutos sin ver portería.

El resto del partido fue un contínuo juego doble dirección, con poca transición, posiblemente debido al aguacero que caía. Al final, 3 puntos para el Ajax y todos pensando en el Liverpool.

Con la mente en otra parte.
A 3 días del partido en Anfield Road, el Ajax saltaba al terreno de juego para jugar contra el FC Utrecht la jornada 30. Como ya viene siendo habitual ante los partidos europeos, el equipo que planteó Bergkamp fue claramente lleno de reservas.

El partido fue malo malo. Sin ritmo, sin juego, solo a balonazos. El Utrecht ya le iba bien este tipo de partido alocado. Intentó aprovechar algun balón suelto para probar al jóven Casteels, que debutaba en la portería ajacied por la lesión de Stekelenburg.

La peor notícia del partido fue la lesión del nigeriano Utaka. El joven extremo izquierdo sufrió una inflamación de los ligamientos de la rodilla, que le apartará de los terrenos de juego cerca de un mes.

Otra notícia paralela al partido es el nuevo récord defensivo del Ajax. Con este, ya son 6 partidos consecutivos sin encajar un gol.

ZONA ALTA DE LA CLASIFICACIÓN

clasal1203.png

Análisis del mes.
El Feyenoord sigue apretando. En un mes en el que sólo hemos cedido una derrota y un empate, el equipo de Rotterdam nos ha recortado 3 puntos de los 9 que llevábamos de ventaja. Lo que queda claro es que la competitividad de la Eredivisie ha aumentado significativamente. Sólo hay que comprobar un dato: en las dos anteriores ediciones del campeonato, el 2º clasificado acabó la temporada con 66 y 67 piuntos respectivamente. Esta temporada, a falta de 4 jornadas por disputar, el 2º de la tabla acumula ya 72 puntos.

+ INFO
|

GOL DEL MES

gol1203.gif

Comentario:
Espectacular disparo de falta de Rodney Sneijder, el primero que marca con el primer equipo.

PRÓXIMO MES

prox1203.png

Comentario:
El mes de abril empezará con el decisivo partido ante el Liverpool en la Champions para decidir el pase a semifinales. Y en la Eredivisie, último mes de competición con varios platos fuertes. El primero, el partido en De Kuip, que será clave para el resultado final de la clasificación. Pero no hay que perder de vista el otro gran clásico, ante el PSV y el siempre complicado partido ante el Twente.

Grande sneijder que golazo¡¡ que bueno que estemos en cuartos peroel rival parece ( bueno... y es) dificil pero nadie puede con este equipazo. Animo y mucha suerte

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.