Jump to content

Featured Replies

Buen sorteo, para mí. No se que tendrá el Dortmund pero no creo que sea superior al enorme Ajax. Si llegamos a cuartos, sería lindo un Feyenoord-Ajax para volver a demostrarles quién manda ::D

Poco hay que decir realmente, sólo felicitaciones y nunca pierdas el ingenio para escribir.

Saludos

  • Autor

futblogging2.png

  • JRDiego888: Si te soy sincero, creo que hemos sido afortunados. El Borussia Dortmund junto con el Celtic,son los dos equipos más débiles que nos podía tocar (ahora nos meten 4 y tengo que tragarme estas palabaras... xD ).

  • lau_694_bca: Pues re-bienvenido a la historia. La verdad es que el éxito deportivo está siendo bastante elevado. Pero lo mejor es que el club ha vuelto a encontrarse a sí mismo. Gracias por pasarte de nuevo.

  • zemok21: Pues re-bienvenido también. La verdad es que sí que ha cambiado mucho. Ahora somos un club de lo más respetado del mundo. Y eso nos hace felices. xD Gracias por pasarte de nuevo.

  • jj.carp19: Has dado en el clavo. Tengo unas ganas enormes de cruzarme con el Feyenoord. Ahora, preparaos porqué la previa será mejor que el partido xD Muchas gracias por tus palabras.

Gracias a todos por intervenir. Un saludo a todos los que siguen esta historia desde 'el lado oscuro'.

  • Autor

banreportaje.png

EL ARTE DEL FÚTBOL. CAMINO DEL FÚTBOL TOTAL

  • El trabajo de un entrenador es más complicado cuanto más alto sitúa a su equipo. Hay que gestionar la plantilla, reinventarse día a día, profundizar en el juego y esperar que el próximo partido dicte sentencia.

    En un ambiente que rozaba la tragedia, emergió hace pocos años Dennis Bergkamp, un entrenador novato y sin experiencia que llegaba al Ajax, un equipo que había perdido el rumbo y andaba necesitado de títulos. Los primeros tiempos del técnico en el club los dedicó a imponer un estilo de juego y un dibujo. El 4-3-3 volvía a ser santo y seña de la institución y el público empezó a identificarse con el juego de su equipo.

    Las temporadas han ido avanzando y el riguroso trabajo del técnico y sus colaboradores han llenado de títulos las vitrinas del club ajacied. El Ajax es un equipo grande hoy en día; no sólo por los títulos, sino porqué tanto la grada como los jugadores afrontan cada partido con una mentalidad ganadora, sabiéndose capaces de jugar a un fútbol de un alto nivel y de dominar al rival hasta superarlo en el marcador. El éxito no es casualidad pero nadie gana siempre. Bergkamp ha rechazado el conformismo de la victoria y profundiza en su sistema de juego y lo evoluciona para que el Ajax sea recordado, no sólo por los títulos, sino por cómo los consiguió.
    El objetivo del reportaje que aquí comienza es analizar el sistema de juego que aplica Bergkamp en el Ajax actual y ver hacia dónde está evolucionando. El reportaje constará de diferentes entregas en las que ahondaremos en cada uno de los aspectos, colectivos e individuales, que definen esta idea.

    CAPÍTULO 1. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE JUEGO DE DENNIS BERGKAMP

    A medida que el equipo iba encontrando su juego e identificándose con un estilo propio, Dennis Bergkamp evolucionaba el planteamiento inicial. Así, en sus comienzos, Bergkamp ordenó a los suyos que ocuparan su posición y se dedicaran a unas tareas concretas. Esto se traducía en que los defensas defendían y los delanteros atacaban y el centro del campo colaboraba, con el 10 (MPC) en ataque y el 8 (MEC) en defensa. De Zeeuw, en la posición de 6 siempre ha sido un centrocampista total, aplicado en defensa y el iniciador de cualquier jugada en ataque.

    El dibujo sobre el terreno de juego del Ajax no ha sufrido grandes modificaciones. A primera vista, el único cambio ha sido la posición del 10, ahora más retrasado, fruto del cambio de función del delantero centro. Este aspecto será analizado en una futura entrega. El paso del tiempo, la interiorización del sistema y los éxitos que han acompañado al equipo han determinado que el sistema de juego sea ahora más fluido y con una clara vocación atacante.

thtac0512.png thtac0112.png
(click en cada imagen para ampliar)


FILOSOFÍA AJACIED: UN EQUIPO, UN BLOQUE

Dennis Bergkamp ha devuelto del 4-3-3 al Ajax. La disposición inicial sobre el campo es la siguiente:

thtac0212.png
(click en la imagen para ampliar)


La distancia entre la primera línea y el jugador más en punta se estrecha, para favorecer la circulación fluida del balón. La ocupación racional de los espacios, las diagonales de los delanteros de banda y la proyección de los carrileros provoca serios problemas al equipo rival, que acaba ofreciendo algún espacio al mínimo despiste.

thtac0612.png
(click en la imagen para ampliar)


Las tareas defensivas ya no son exclusivas de los jugadores más retrasados. El equipo defiende – y ataca – en bloque. Esta mentalidad no se entiende como el catenaccio italiano, donde se estructura el equipo partiendo de un planteamiento defensivo del juego. Bergkamp aprovecha el trabajo en equipo de sus jugadores para trazar dos líneas defensivas pobladas, difíciles de superar. De esta forma, el rival necesita o de un golpe de genialidad o de muchos efectivos para transitar entre los jugadores ajacied sin perder el balón. Pero en el caso que el Ajax recupere el esférico, se han creado unos espacios muy interesantes en banda para montar una contra letal.

thtac0412.png
(click en la imagen para ampliar)


En ataque sucede algo similar. No existe un referente claro dentro del área, que sea el punto de mira de la fase ofensiva de juego. El protagonista es el balón y la generación de espacios y superioridades la inquietud. De esta forma, los jugadores continúan jugando en poco espacio sobre el terreno de juego. El delantero centro juega de espaldas a portería, para facilitar que los delanteros de banda tracen diagonales y apoyar a los centrocampistas en la creación de oportunidades, los carrileros aprovechan los espacios exteriores y los centrocampistas – especialmente el 10, el enganche – sorprende con llegadas desde la segunda línea.

Esta forma de entender el juego no está al alcance de cualquier jugador. Si algo ha cuidado Bergkamp durante estos años ha sido la selección de sus jugadores. La actual plantilla ajacied la forman hombres con 3 características básicas:

  • Decisiones: es el primer atributo que analiza el staff técnico ajacied y, posiblemente, el más determinante para la adquisición de un jugador. El sistema de juego que aplica Bergkamp obliga a los jugadores a tomar decisiones continuamente lo que requiere una agilidad mental altísima. Cuando el equipo se mueve, un jugador concreto debe saber interpretar a sus compañeros y determinar qué posición sobre el campo es la que le conviene al equipo. Cuando va a recibir el balón la toma de decisiones es crucial para jugarlo con criterio. En largo si la mejor opción es un contraataque o en corto si se está buscando la generación de espacios. Saber el qué, el cómo y el cuándo conviene ejecutar una acción es básico en el esquema de juego del Ajax.
  • Técnica: los recursos técnicos que dispone un jugador. Bergkamp propone un juego ofensivo, creativo, donde el equipo se imponga por su capacidad resolutiva de las situaciones. Esta fluidez en el juego requiere de jugadores capaces de solventar cualquier situación con calidad. No es difícil encontrar a los delanteros de banda ocupando la teórica posición del 9, por lo que su técnica debe ser la necesaria para definir; o los laterales incorporándose al ataque por lo que su técnica determinara que haya valido la pena el coste defensivo que supone.
  • Trabajo en equipo: La ética del colectivo. En el Ajax se trabaja este atributo casi como si de un mandamiento se tratara. Es intrínseco al estilo de juego ajacied. Los jugadores deben ser capaces de integrarse en el esquema de juego de tal forma que evalúen el beneficio del equipo por encima del desgaste personal que suponga. Un equipo, un bloque, imprescindible para vestir la camiseta roja y blanca.

    img_175.png


    Otros atributos complementarios de un jugador ajacied necesarios para el planteamiento de Bergkamp:

    • Resistencia: la línea defensiva adelantada, la presión que se ejerce en el centro del campo, los desmarques; la exigencia física de este estilo requiere a jugadores con una capacidad física admirable.
    • Concentración: un complemento al compromiso. Los partidos duran 90 minutos y el equipo exige a sus miembros la voluntad de seguir trabajando hasta el pitido final. De menor importancia en las posiciones adelantadas pero crucial en la zaga para evitar que los partidos se compliquen en el último tramo de los encuentros.

    2beforeico.pngPortada diciembre 2012sep2.pngbeforeico.pngUEFA Champions League sep2.pngOtras notícias nextico.png

Editado por Narvachus

  • Autor

banotras11.png

rss.png

El extremo izquierdo del Ajax
Sasa Aleksov
ha declarado que se siente a gusto con su vida en Holanda. Los continuos problemas de adaptación del serbio parecen ser cosa del pasado y su cesión al FC Omniworld parece que ha sido parte del remedio.

Editado por Narvachus

Bonita historia, si señor!!!

Sigue así!!

PD: Puedes pasarme la táctica que usas en tu historia? Gracias!! ( Por MP )

Que reportaje!! Impresionante

También me estoy leyendo lo de ser un buen manager. Te lo estas currando haber si mejoro un poco porque lo necesito xD. Ah se me olvido felicitarte por el mundialito enhorabuena mucho animo!

  • Autor

futblogging2.png

antoniodavid96 y zousa_32: gracias por pasaros por aquí.

Que gran historia, no he podido leerla entera que está muy avanzada pero desde hoy tienes un seguidor mas.

Me ha gustado tu ultimo reportaje.

Tu lateral derecho siempre juega tan adelantado?

  • Autor

futblogging2.png

  • andres_porty: Bienvenido a la historia. Me alegro que te gustara el reportaje. Ambos laterales juegan adelantados. La clave es que los centrocampistas son tan creativos como contundentes. Así, puedo formar un arco entre los dos laterales en posiciones ofensivas y los 3 centrocampistas que acaban ahogando al medio campo rival y el balón no sale de su campo.

    Evidentemente, hay que tener en cuenta que esto es la liga holandesa y el nivel del resto de equipos está bastante lejos de un Ajax muy trabajado, como así lo demuestra la clasificación. En Champions League, por ejemplo, nos tomamos menos libertades.

Saludos y gracias por participar.

Editado por Narvachus

  • Autor

banercopa.png

Otra ronda, por favor
. Nunca resulta fácil jugar un partido de Copa ante un rival claramente inferior cuando vienes de jugar un partido de máxima exigencia como es la Final del Mundial de Clubes.

Bergkamp no quiso rebajar la exigencia del equipo y el Ajax saltó al terreno de juego con un equipo de gala, con Vertonghen y Mengálvio en el eje de la zaga y Oruma en el centro del campo como grandes novedades.

El partido fue dominado de principio a fin por el Ajax. El Haarlem, equipo cantera de los ajacieds, apenas pudo acercarse a la meta de Stekelenburg.

El primer gol ajacied tardó en llegar. Justo cuando la primera parte se acababa, Oruma aprovechó un balón suelto en el interior del área para conectar un potente disparo y adelantar a los locales.

El Haarlem perdió sus pocas opciones justo después de la reanudación. Sulejmani condujo el balón hasta el área de ter Mate y cruzó el esférico para marcar el segundo gol del Ajax.

El Haarlem marcó el gol del honor en el minuto 66, aprovechando el únioc descuido de la defensa ajacied. Anselmo logró plantarse sólo ante Stekelenburg, por un desajuste entre la pareja de centrales en un balón profundo y supo superarle con gran habilidad.

Pero el Ajax no iba a aflojar en su intención de superar al Haarlem. Lejos de ponerse nerviosos, Cristaldo entró por Baba para convertirse en el mejor jugador del partido. Y es que el argentino marcó dos golazos en 8 minutos. En el 85, tras presionar a la defensa, robó el balón, avanzó un par de metros y desde la frontal del área colocó un trallazo a la raíz del palo derecho de ter Mate. Y cuando pasaban 3 minutos del 90, se fabricó el espacio desde 30 metros del área para disparar una parábola fantástica que entró por toda la escuadra.

Como era previsible, el Ajax superaba ronda y la mejor notícia es que la contribución de los hombres de banquillo empezaba a ser importante.

+ INFO.

Allanando el camino a la Final
. Los Cuartos de Final de la Copa de Holanda deparaba una atractiva eliminatoria entre el Ajax y el AZ, dos eqiupos con larga tradición copera las últimas temporadas.

El partido fue dominado por el equipo local, pero con un predominio del juego táctico por encima de la profundidad ofensiva que despliega habitualmente.

La batalla se libró en el centro del campo donde de Zeeuw y Oruma por parte del Ajax y Lolo y Sweerts por el AZ libraron una dura pugna por dominar la zona ancha. Casi todos acabaron con tarjeta amarilla y Lolo fue expulsado en el minuto 66 por acumulación de tarjetas.

Este detalle fue clave para el resultado final. Poco después de Zeeuw disparaba a portería y Abdulaye desviaba el balón, dejando completamente descolocado al portero Romero.

La expulsión del centrocampista limitó cualquier intento de remontada visitante que no pudo crear problemas a Stekelenburg y cayó eliminado por el equipo de Bergkamp.

+ INFO.

Editado por Narvachus

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.