Jump to content

Posts Recomendados

Publicado



music.png





y659.jpg



Capítulo 76. Quién tiene un amigo, tiene un tesoro.
Primera Parte


“La amistad es el amor, pero sin sus alas.”
Lord Byron



___________________________________________________________



Nunca he sido un tipo nervioso. Ni vergonzoso. No me cuesta hablar en público, no me dan miedo las cosas que normalmente aterrorizan al resto de humanos (la muerte, la oscuridad, quedarse sin papel en el váter…), ni tampoco suelo perder los papeles cuando una situación se me escapa de las manos. Quizá porque nunca pierdo el control o quizá porque no me importa perderlo de vez en cuando.


Pero a mí alrededor todos andaban temblorosos. Histéricos diría mejor.

Incluso aunque intentaban disimularlo, se respiraba en Staplewood cierto miedo a lo que estaba por suceder, como
si
anduviéramos en los últimos días en la previa de un nuevo milenio o supiéramos el día y hora del advenimiento del Apocalipsis mundial.

Yo tengo claro que haría
si
llegara ese funesto día para la humanidad.

No perdería ni un segundo lamentándome.

Me masturbaría. Pura coherencia, cuando uno lo que hace mejor es quererse y conocerse así mismo.


Pero no venía a hablarles de eso.

Les decía que todo a mi alrededor parecía moverse como en la cubierta de un barco en pleamar, con una incertidumbre y un agitación tal que acababa por desquiciarme y sacarme el mal humor que llevaba dentro.

Esa agitación se percibía en los jugadores, que se aplicaban con fiereza en los entrenamientos y medían mal las entradas; se notaba en los empleados de la Academia que te miraban con ganas de decirte algo, de animarte, de dar un grito, pero bajaban la cabeza y corrían con el rabo entre las piernas; y se percibía en el ánimo jocoso y altivo del Consejo de Administración del club, sobrepasados positivamente por la temporada del equipo y dispuestos a morir de éxito.


Por qué les digo esto? Pues por un hecho que originó esta escapada hacia lo liviano, hacia un lugar temporalmente lejano con la firme intención de oxigenar los pulmones y mis enervadas neuronas de la cabeza.

Les comento todo esto sentado en la grada del
Pittodrie Stadium
, presenciado en directo el Aberdeen- Hearts, partido correspondiente a la jornada nº 31 de la SPL, con el equipo local situado en la 10ª posición de la tabla y la cabeza de mi ex colega y compañero de batallas Colin O’Riordan pendiendo de un hilo demasiado fino.


Me escapé a Escocia aprovechando que había jornada entre semana y nosotros teníamos un par de días descanso, con la necesidad de decir basta después de la celebración de una reunión con mi querido Consejo de Administración.




y660.jpg



Eran las 10:30 de la mañana y un diligente administrativo vino a interrumpirme en mitad de un entrenamiento para solicitar mi presencia en la Sala Oval, tal y como llamaban a la sala nº 1 de reuniones los propios Consejeros del equipo, inflados por no se qué ínfulas de aristocracia.

En realidad, probablemente se llamaba así porque la utilizaban de picadero para que se la chuparan las/ los pobres becarios de turno que les hacían el papeleo y la limpieza de bajos cada semana.


Tras hacerles esperar una hora (justo cuando acabó el entrenamiento) y plantarme en su presencia en chándal y olor a usado, procuré ser lo más directo posible, para desquitarme lo antes posible de ese compromiso protocolario


“ Sea lo que sea, díganlo deprisa. Después de entrenar fuerte se me aflojan los esfínteres
”- y tocando con los dedos el respaldo del asiento donde cómodamente me sentaba-
“Esto es piel buena, no? “
– pregunté a los presentes.


Ante mi, seis vejestorios probablemente con las mismas urgencias urinarias que yo (aunque motivadas por otras causas) y un cariacontecido Matt Le Tissier que, con la cara enrojecida, me miraba fijamente y en silencio, como calculando mentalmente mi reacción ante la propuesta que iban a disponerme.


“ Primero de todo, permítanos transmitirle nuestra felicitación por el trabajo realizado hasta la fecha, muy por encima de las expectativas planteadas a principio de temporada. Estamos muy orgullosos de la situación actual del club, peleando en todos los frentes, llenando el estadio de ilusión y espectadores cada jornada y….
”- se avanzó uno de los miembros de Cocoon.


“ Bien
”– interrumpí de repente-
“ Y antes de que comencemos a tocarnos los miembros entre todos, qué tal
si
van ustedes al grano? Me gusta ducharme con los chicos. No por nada sexual, sino para comprobar que sigo teniendo los pelos más largos. Bueno, menos Krasic, que ya saben ustedes cómo se las gastan los de la Estepa…Todo ese matoj….


“ Basta Sr. Matthews. Nos queda claro
– apostilló otro de los presentes qué rápidamente hizo el gesto a su colega para entrar directamente a materia.

“ Queremos sellar ya su renovación de contrato. Y queremos hacerlo público antes de la eliminatoria ante el Udinese
– anunció su colega con un tono autoritario que a mi no me pareció el de una pregunta con opción a respuesta.


Para que luego digan que hay que ser educados con los ancianos.


“ Ya saben cómo trabajo. La renovación la trato a final de temporada y de año en año
– indiqué de forma clara, dejándome caer como un peso muerto sobre la silla y subiendo una pierna en el respaldo.

“ Le entendemos y nos parece una forma coherente de pensar, Sr. Matthews, pero consideramos que una comunicación oficial de su renovación de contrato calmará la presión mediática, tranquilizará a nuestros aficionados y acallará la rumorología existente
– añadió con temple el abuelo de los gestos con aire siciliano.


La rumorología existente? Se refería imagino a las veces que mi nombre había sonado durante las últimas fechas para ocupar banquillos como el City, el Sunderland o el propio Manchester United, pese a que hasta la fecha, sólo Fulham había ofertado realmente por mi persona, hacía ya dos temporadas.


“ Calmar la presión mediática? Acaso les preguntan a ustedes mucho?”
– inquirí mirándoles a los ojos uno a uno.

“ No lo mire como una orden Sr. Matthews.
Si
no como una recomendación. Nuestra intención y nuestro deseo es que continúe con nosotros mucho tiempo. Y para ello, por qué no firmar ahora y no esperarse a final de temporada?”
– apuntó un conciliador Le Tissier.


“ Van a subirme el sueldo?”
– pregunté de golpe.


No hay cosa que dé más placer que ver el careto de un financiero cuando le pides un aumento. Aunque sea sólo para joder y ver qué excusa inventa para escurrir el bulto.


“ Dentro de nuestras posibilidades y los objetivos conseguidos, por supuesto”
– comentó el Padrino sin mover un músculo de la cara.

“ Posibilidades? Mirando esta habitación y sus trajes de marca, entiendo que las suficientes. Por el momento. En cuanto a los objetivos, entiendo que esto es una relación de confianza, un win to win, no?”

“ Le repito que haremos todo lo posible por congeniar sus peticiones con nuestras posibilidades, le parece bien?”
– añadió il Commendatore algo molesto.

“ Me parece. Por eso le repito que hablaremos de esto cuando acabe la temporada. Le parece a usted también? ”
– añadí sin inmutar el gesto.


Se quedaron un momento en silencio, mirándose entre ellos.

Crucé una mirada con Le Tissier y éste, con gesto sincero, hizo un leve mueca con la boca y la cabeza, como queriendo decir
“no ha ido mal, no ha ido mal, pero no tensemos más la cuerda”


“ Muy bien. Hagámoslo como usted quiera”
– señaló el portavoz con voz firme y solemne.

“ Generalmente me dicen eso pagando yo, así que me encanta que nos hayamos puesto de acuerdo tan rápido”
– dije sonriendo de oreja a oreja.


Ya hacía el ademán de levantarme, cuando Marlon Brando me interrumpió de nuevo.


“ Espere, hay otro tema importante que queremos consultarle”


Me senté de nuevo, sin disimular el fastidio.


“ Hemos recibido una oferta formal por parte del Liverpool de 22M de libras por Morgan Schneiderlin. Y estamos valorando aceptarla por el notable beneficio económico que ello implicaría para la entidad, además de…”



Un enorme eructo salido de mi garganta, y que causó un leve eco en la vajilla que reposaba sobre la larga mesa de la sala, interrumpió el discurso del portavoz.

Todos se quedaron estupefactos, con idéntico rictus a cuando uno descubre que la puta, en vez de virgen, tiene más pelo y carne en los bajos que tú en todo el brazo.


“ Ups…”
- dije echándome la mano a la boca.
“ Perdonen!!! Falsa alarma!!! Me dieron ganas de cagarme en todo y me salió la indignación por la boca…”


Le Tissier casi se descojona ahí delante.

Al pretender aguantarse el impulso, acabó expulsando agua por la nariz.


Sin dejar que se emitiera sonido alguno en respuesta (dudo que ninguno fuera a superar en clarividencia al mío), me levanté de un salto de la silla y me dispuse a despedirme con diligencia.


“ Valoro su opinión. Y valoro rechazar su opinión. Muchas gracias. A más ver”


No tardé ni dos minutos en salir por la puerta de aquella sala.

Una vez fuera sentí la irrefrenable necesidad de darme un aire, y eso que adentro ya me había quedado a gusto.

Fue todo un impulso. Cogí el móvil y mandé un sencillo SMS a Emma anunciándole mi improvisado propósito.


“ Hola Preciosa. Me voy a Escocia a tocar los huevos a Colin.

Vuelvo en dos días, así que no hace falta que te compres un perro.


Bender of Sex."





-Continuará-




  • Respuestas 3,1k
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Top posteadores en este tema

Publicado

Bueno, Abril será un mes de definiciones, rival clásico, Spurs en el camino, sumado a la Europa League y FA Cup contra el United, movidito.

Lindo el clásico ante el Portsmouth, más que nada porque no jugamos ante un rival que está abajo como se supondría, se encuentran luchando en mitad de tabla con opciones de entrar a una posible competición europea. Solo espero que podamos seguir metiendo fuerte en casa, me gustaría poder cerrar la temporada sin perder en casa.

Con los Spurs será otro partido complejo, recordemos que vienen haciendo una linda campaña en la recta final, ganándole al Chelsea hace algunas semanas por ejemplo. A ver si Saviola se prende en el segundo partido de liga ante ellos.

Burnley es el "respiro" de Abril, no debería resultar difícil en el papel. Sería bueno que rotáramos en aquella fecha, luego de jugar encuentros tan complicados. Pero sin pasarse, como sabemos estamos en momentos de definiciones.

Me ha gustado el relato, deja frases para el bronce ;) pero bueno, me quedan claras dos cosas, de contratos hablamos al cierre de campaña, por lo que aprovecho de preguntar: hasta donde tienes pensado seguir está historia? Y lo otro, nos quieren quitar a Morgan, buena plata si, pero el eructo deja todo claro.

Saludos crack.

Publicado



BanCartas.jpg


Alvarito

Un mes de Abril precioso la verdad. Partidazo en Wembley para la Fa Cup, duelo europeo, una buena suma de partidos de Premier en casa para obtener los máximos puntos posibles y esperar a que el resto pinchen en algún compromiso y podamos así encarar la recta final de la liga dependiendo exclusivamente de nosotros mismos.


Sobre lo que señalas de cerrar la temporada sin perder en casa es también uno de mis grandes objetivos. Estoy preparando un artículo al respecto para antes del compromiso de la Fa Cup, pues la racha victoriosa del Sonto en su estadio tiene visos de legendaria para el club.

Ningún club, ni nacional ni internacional ha conseguido ganar en St.Mary’s esta temporada, siendo el último partido perdido en casa un partido de la Fa Cup en la temporada pasada, concretamente el 26 de Febrero de 2012. Aquella tarde caímos eliminados por 1-3 en 5ª ronda de la Fa Cup y sabes quién nos ganó? El Manchester United.

Bonita paradoja.


Totalmente de acuerdo en señalar al Tottenham como el gran rival a batir después de nuestros queridos enemigos del Pompey, siendo el Burnley la perita en dulce en la que, pase lo que pase, no podemos permitirnos fallar.

Ojo con los Spurs de Mowbray que andan complicándole la vida a los grandes y buscan acercarse a los puestos de cabeza. Ganarnos, para ellos, será fundamental para decir adiós o aquí estoy al título final.


Me alegra que te haya gustado el relato. Al respecto,
si
te apetece leer alguno de los anteriores o escuchar alguna de las canciones que le acompañan, al final del primer post de esta historia existe un índice de capítulos que voy actualizando para su repaso.


Hasta dónde continuar? Buena pregunta.
Si
te soy sincero no lo sé. Al principio de la historia, como indico en el prólogo, ésta era una historia de manager, es decir, de un técnico que ansiaba en convertirse en el mejor entrenador inglés y del mundo.

Lo del Southampton era un medio para conseguirlo y ha acabado por convertirse en un fin.

Estoy tan integrado en el proyecto que llevo desarrollando aquí desde hace 5 temporadas que me costaría irme a otro equipo ahora, por muy grande que fuera.

Y lo digo incluso desde el punto de vista de Bender, un tipo arrogante y prepotente que, pese a todo, sin pretenderlo, ha echado raíces profesionales y personales en esta ciudad y en este club.


De momento, como puntos de inflexión, te diría que conseguir la Uefa Champions League algún día, a ser posible con el Sonto, sería un punto a partir del cual plantearme nuevos objetivos: Fin de la historia; continuarla y repetir lo de Brian Clough con el Nottingham – 2 Copas de Europa-; cambiar de equipo o finalizar cuando entrenara a Inglaterra, otro de los grandes objetivos de la historia.


Como ves, me temo que queda todavía,
si
el juego y el tiempo lo permite, mucha historia para vuestra desgracia
xD

Por Morgan, un eructo y un gracias, pero no.
xD


Saludos amigo!!!





_________________________________________________


Gracias a todos por el seguimiento.


Bender Rules!

Publicado


fyeste3.jpg


report.pngseparator.png

Fran Yeste
separator.png separator.png


*
separator.png
Próximo Qué Fue de:
Diego Forlán.





y566.jpg


De fichajes multimillonarios…



world-2.png
Saben qué tienen en común
Juan Manuel Mata
,
Kim Kallstrom
,
Edgar Barreto
,
Alexis Sánchez
y
Kaká
? Todos estos jugadores ostentan la mayor cantidad de traspaso producida en la partida, superando todos los 30M de libras.Mata es el jugador más caro de esta partida, con un traspaso de 33,5M de libras entre Valencia y Real Madrid, club en el que permanece desde hace 4 temporadas.

Le sigue de cerca los 33M que pagó el Ac Milan al Lyon por Kallstrom, y los 32,5 que abonó el Inter por Alexis Sánchez y el Real Madrid a la Fiorentina por Barreto.


world-2.png
Otros jugadores con traspasos millonarios:
Samuel Eto’o
(26,4M del Inter al Fc Barcelona) o
Marek Hamsik
(29M del Aston Villa al Inter)


world-2.png
Kim Kallstrom
y
Rafael Van der Vaart
son protagonistas en materia de fichajes, por haber protagonizado varios de los más millonarios en poco tiempo. El sueco era traspasado en la 2011-12 del Lyon al Milan por 33M de lubras, para un año después acabar en la Roma por 19,75M.El mediapunta holandés fichó por el Manchestetr United en la 2011/12 previo pago al Bayern Munchen (que había abonado 11,75M al Real Madrid en la 2008/09) de 15M de libras para luego traspasarlo en la 2012/13 al FC Barcelona por 18,25M.


world-2.png
El
jugador con mayor valor
en el mercado actual es el delantero francés del Real Madrid,
Karim Benzema
, con 36M de libras. Le sigue de cerca el argentino del FC Barcelona
Leo Messi
, con 35,5M.

El primer español de la lista es
Francesc Fábregas
(Arsenal FC), 3º con 35,5M. El primer jugador inglés de la lista es
Wayne Rooney
(Man United) con 28M de libras.


world-2.png
El
jugador mejor pagado del mundo
es
Cristiano Ronaldo
(Real Madrid) con 8,25M anuales de ficha. Le sigue
Frank Lampard
(Chelsea FC) con 7,25M, cantidad que cobra también
Robinho
(Man City) y
Xavi Hernández
(Fc Barcelona).




La próxima…Repasamos plantillas de equipos del Mundo…


Publicado (editado)



y511.jpg



Capítulo V.
Los especialistas: los extremos.



Los Extremos. La justificación de un estilo.
Si
algo caracteriza y define el estilo de juego Saint es el aprovechamiento ofensivo de las bandas a la hora de orientar su juego de ataque mediante el uso estricto de una figura futbolística que, hoy en día, es una especie en extinción: el extremo.

En la actualidad es muy habitual ver jugar a equipos con un 1-4-3-3 o un 1-4-2-3-1 como esquemas base, con dos futbolistas pegados a la cal, de gran movilidad y relación con el juego, pero que habitualmente responden al perfil de falsos mediapuntas o delanteros y no al del concepto puro de extremo ofensivo.


¿Qué significa un extremo?
El Extremo es fundamentalmente desequilibrio y desborde. Un futbolista que vive anclado en una zona muy delimitada del terreno de juego, al borde del abismo que significa jugar pegado a la línea de cal y que asume, más que ningún otro jugador de campo, la obligación y justificación en su juego de atacar constantemente la portería contraria.

Un extremo debe ser un jugador de excelentes condiciones de velocista (cambio de ritmo-aceleración, velocidad punta, resistencia, explosividad) y excelentes condiciones técnicas (regate, primer toque, técnica, calidad de golpeo y manejo de ambas piernas) además de un esquema mental hecho para el ataque. Esto es, un punto de individualismo y coraje exacerbado para afrontar cada duelo frente al lateral como el último, cada regate como el objeto mismo de cada jugada y la portería contraria, como fin último de cada decisión.

Con un extremo puro, lo primero y segundo que gana un equipo ofensivamente es la amplitud y la sorpresa. Un jugador de estas características siempre anda pegado a la banda, siempre se ofrece como línea de pase (sea al pie o al espacio) y siempre intenta el uno contra uno y el desborde.

Ante defensas tupidas y bien colocadas,
si
falla la madurez de una jugada, el extremo aporta el elemento sorpresa, el desequilibrio que da lugar a la oportunidad, al desajuste rival, a la improvisación y el gol.


Hablamos pues de valentía en el uno contra uno, en su capacidad para abrir el juego (y estirar defensas, complicar coberturas), pero también hablamos de generación de espacios y aprovechamiento de los mismos.

Un extremo, en el fondo, tiene alma de delantero. Por eso un jugador de esta índole basa su juego en la verticalidad extrema, sea hacia la línea de fondo (ya se para intentar un centro o una jugada hasta dentro) o por fuera, buscando diagonales hacia portería con idéntico objetivo.

Fundamental que el extremo tenga salida por los dos lados, pues se amplía su radio de acción e impacto atacante, su polivalencia y su influencia en los automatismos ofensivos con el delantero y la segunda línea (volantes ofensivos).


Resumiendo, en el sistema de juego Saint habituado al uso de extremos puros, éste jugador debe reunir los siguientes patrones de juego:




  • Posicionamiento original pegado a la cal en la recepción, pero con salida por ambos perfiles.

    • Búsqueda constante del uno contra uno, el disparo o el centro.

    • Liberación de tareas defensivas – Mentalidad ofensiva.





    Tact4.jpgTact5.jpg


    Expliquemos brevemente cómo se intentan adecuar en lenguaje
    FM
    las directrices de juego individuales de un extremo.

    Resaltar que se reserva especialmente una reseña a los atributos propios de lo que es un buen extremo (según
    FM
    ), dado que el éxito en esta demarcación, poco habitual para el
    FM
    que abunda en los conceptos ingleses del juego, depende más que ninguna otra en disponer
    del perfil adecuado de jugador para dicho rol
    .




    • Directrices
      FM
      para el Extremo.
      .

      La clave para tener un futbolista de estas características pegado a la cal es, además de su lógica disposición sobre el terreno de juego, el fijar como estilo colectivo el
      “jugar por las bandas”
      .

      Este aspecto es irrenunciable y nunca se modifica, se tenga o no incidencia por los costados.

      El extremo es un rara avis, un futbolista que juega al borde del desequilibrio y sustentado en un regate, un uno contra uno. Puede que varios le salgan mal, pero un lateral desbordado (y por ende un agujero defensivo) es claramente una opción de ventaja de cara el gol.

      Entonces, además de andar pegado siempre a la cal, el extremo debe reunir las siguientes condiciones:


      - Intentar siempre el uno contra uno, la acción individual y la búsqueda del desequilibrio.

      - Desmarques constantes ya sea para recibir al pie o al espacio.

      - Salida hacia perfil línea de fondo (centro) o hacia dentro (centro y/o disparo)

      - Liberación tareas defensivas – Tapón de laterales.


      En base a estos movimientos tipo del extremo, se ajustan los siguientes parámetros
      FM
      :



      • Items fijos:


        -
        Mentalidad:
        Siempre
        Atacante
        .Nunca se modifica. No hay jugador más vinculado al ataque que el extremo, incluso más que el propio delantero.


        -
        Libertad creativa:
        Siempre
        Alta
        . El juego de un extremo se basa en intentar e intentar el uno contra uno, la jugada individual de desborde, el tomar una decisión. Por eso, conviene no limitar al jugador con restricciones en este aspecto. Ojo, no confundir con el ítem
        libertad de movimientos
        , que siempre está desclicado, para evitar que el jugador tienda a marcharse de la zona de banda donde anida su hábitat natural.


        -
        Subidas:
        Siempre
        A menudo
        . Este jugador siempre buscará el desmarque, sea por dentro o por fuera. Sea para bajar a recibir en zona de medios o para buscar el balón al espacio. Este ítem es invariable.


        -
        Tiros Lejanos:
        Por defecto en
        combinar
        o incluso
        raramente
        . Qué ratio asignar depende mucho de cada futbolista y su efectividad en el golpeo. Mi experiencia me dicta que cuanto más bajo esté este ítem más perfecto es el estilo del extremo: buscará más el uno contra uno, asociarse o el centro al área, antes de precipitarse en el disparo directo.


        -
        Correr con balón:
        Uno de los más importantes relacionados con el extremo. Generalmente lo tengo en
        a menudo
        , pero he llegado a combinar esta opción en
        combinar
        para controlar el individualismo del extremo o para buscar otras vías de ataque
        si
        sufrimos con la marca de un lateral experto o en buena forma. El extremo es el jugador más capacitado para llevar en carrera el balón controlado y desbordar con velocidad o con un regate rápido. No hay que limitarle los espacios. Nunca aguantar el balón; siempre atreverse.


        -
        Estilo de Pase:
        Pese a que pueda parecer una paradoja, siempre en
        “corto”
        . La idea es compensar ítems que tienden al individualismo como “correr con balón” con la propensión del extremo a participar en el juego colectivo, a no aislarlo.

        Siempre me ha dado buen resultado, encontrando un gran equilibrio de pase y desmarque por parte del extremo, que buscará asociarse en corto o lanzarse en carrera según considere qué acción es la más adecuada. Lógicamente, a veces, se equivoca. Pero eso es un extremo.




      • Items variables:


        -
        Presión:
        No me preocupa que el extremo defienda, pero sí que ocupe posicionalmente un puesto clave en la presión, especialmente cuando el rival intenta sacar el balón controlado.

        Por defecto siempre realiza la presión en “campo contrario”. Marcaje, por su puesto en zona y como equipo, nunca individual ni explícito en esta posición.

        El gran hándicap defensivo de jugar con extremos es buscar el equilibrio defensivo cuando el equipo rival acosa tu portería y tienes a los dos jugadores de banda en la línea media, sin presionar y abiertos a la espera de un robo y rápido contraataque. Es quizá el aspecto que más debería cuidar, pese a que no me preocupa en demasía.


        -
        Centrar (desde-hacia):
        Por defecto en
        a menudo
        y referente al desde y hacia por defecto en
        fondo
        y
        combinar
        respectivamente. El primero es innegociable, el segundo modificable en función de cómo responde cada jugador.

        Por ejemplo, en mi partida Krasic responde al perfil de extremo perfecto, salvo en su calidad de centro. Casi siempre llega hasta la línea de fondo (tiene más acusado el perfil hacia fuera) y busca el regate y no el centro. Cambiando el perfil de centro, le ayudas a buscar el otro perfil, a asociarse y a buscar la mejor opción de centro.

        En el caso del hacia, todo depende del rival contrario.
        Si
        tenemos un lateral que hace mal las coberturas, suelo modificarlo para castigar el primer o el segundo palo y aprovechar nuestras llegadas desde 2º línea.

        Importante tener en cuenta la calidad de nuestros rematadores: para qué enviarlos centros al área
        si
        no tenemos un rematador puro de cabeza? Nuestros mejores llegadores son los de la 2ª línea?


        -
        Intercambiar posición):
        Me gusta que un extremo sea ambidiestro, porque la posibilidad de salir por los perfiles se potencia enormemente. El recurso de cambiar de banda a ambos extremos, sea para potenciar el jugar a pierna cambiada (menos línea de fondo, más diagonales hacia el centro; centros de dentro-fuera; disparos de media distancia) o para cambiar la rutina negativa de un extremo (por ejemplo, porque un lateral le tenga cogida la medida).

        Generalmente está deseleccionado y efectuó el cambio directamente sobre la pantalla de tácticas.


El Perfil del Extremo.

A efectos de
FM
, los requisitos básicos de un buen extremo son las condiciones típicas de un velocista (aceleración, resistencia y velocidad) además de grandes condiciones técnicas ( regate, primer toque, técnica, centros, tiros lejanos…)

Otro aspecto muy importante esa la creatividad, valentía, la determinación y decisiones, para fomentar su carácter individualista y el arrojo a la hora de tomar decisiones en el juego.

Es importante resaltar que no necesariamente debe destacar ni en juego por alto, ni en atributos defensivos e incluso es interesante que tenga bajo el ”trabajo en equipo” para fomentar el aspecto de individualismo que tiene implícito el modo de juego del extremo.

En todo caso, este aspecto no es importante, pues el tenerlo alto le ayuda a una mayor implicación constante en el juego colectivo.

En el Southampton FC 2012/13 conviven tres tipos de extremo. Tenemos el perfil
separator.png
separator.png
como perfil de extremo puro. Jugador que vive más cómodo en la línea de cal que en zonas medias, que busca siempre el desborde, el desequilibrio en velocidad. Le falta no obstante gol y calidad en el centro, pecando a veces de demasiado individualismo.

Tienen su perfil diestro/diestro/zurdo muy marcado. Cuando juegan a pierna cambiada, les cuesta jugar pegados a la cal.

Luego está el perfil
, un perfil híbrido entre extremo y delantero. El uruguayo tiende a tirar hacia el centro (pese a que juega habitualmente por la izquierda, su pierna buena es la derecha) y buscar poco la línea de fondo. Es un jugador que no desborda tanto por velocidad y busca más la asociación en corto (paredes) que no el centro largo o la carrera hasta la línea de fondo.

Por último encontramos a
,el extremo más “perfecto” de la plantilla. Originalmente era delantero y se nota en su predisposición a puerta. Es un jugador completísimo, con perfil para ambos costados, con salida por dentro y por fuera, con buen disparo, excelente pase en corto o largo, y es un generador continuo de desequilibrios.

No obstante es un jugador más apto para espacios en largo que para resolver con un regate en un palmo de terreno.

Es tan extremo que es el que menos defiende de todos los nombrados en dicha posición.

_____________________________________________________________

La Pizarra didáctica.

Veamos ahora algunas imágenes relacionadas con el posicionamiento de los extremos, reservando para la sección de la videoteca algunos de sus automatismos y mecánicas de juego ofensivo.

control_equalizer.pngseparator.png
Clic en 1ª imagen para ver Triángulos

tactext1.jpgseparator.pngtactext2.jpg

En esta secuencia de dos diapositivas (Img 1 y 2) podemos observar varios puntos importantes del juego ofensivo Saint:

Posicionamiento ofensivo:
El extremo siempre habita en la línea de cal, tanto
si
lleva el balón cosido a los pies como, sobre todo, cuando permanece sin balón.

El disponer de un jugador pegado a la línea de banda, permite abrir el campo en transición ofensiva, así como estirar la defensa del contrario, que se ve obligado a defender una mayor porción de terreno en su campo.

Fíjense como en la posesión del ésferico en la línea medular, el poseedor del balón tiene una referencia en la frontal, alrededor ( ver triángulos) y en profundidad, abriendo el esférico al espacio, con ambos extremos con mucho terreno por delante para encarar el ataque.

Uso de Bandas y el aprovechamiento de la 2ª línea
En la imagen 2 vemos como Krasic, tras recibir un pase en la línea de medios recorre la banda derecha desbordando al lateral ( que deja un gran espacio a su espalda) y habilitando, con su llegada hasta la línea de fondo, la llegada de diversos efectivos al área. Delantero y 2ª línea fijan a los centrales, dejando al otro extremo, en el otro palo, libre de marca.

La Videoteca

* Recomendado clicar 2 veces y ver en pantalla grande, además de 720 (HD)

Por último, se presenta un vídeo recopilación de los mejores momentos de los extremos saints, con secuencias alternadas de varios partidos disputados, en los que podemos cómo incide en el ataque el operar con un extremo, las posibilidades que ofrecen y su determinación en el área contraria.

_______________________________________________________________________________

*
separator.png
Previously On Forced Landing
:

control_end.pngseparator.png

control_end.pngseparator.png

control_end.pngseparator.png

control_end.pngseparator.png

*
separator.png
Próximo Capítulo:
Capítulo VI. El estilo lo marca el Centrocampismo.

Editado por Viggo
Publicado

Se viene Abril, un mes clave, si tenemos en cuenta que tan solo quedan 7 fechas. Y a nuestro favor hay varias cosas, asi que no tenemos excusas, hay que salir a ganar todo. Los 3 partidos son en casa, lugar en donde nos hacemos muy fuertes, sabemos que el Portsmouth y el Tottenham son equipos que pueden complicar, pero vuelvo a repeteri, en casa hay que ganar. Despues queda el Burnley, con ello nada, si los otros habia que ganarlos, este............ preguntale a Colin jaja. Lo complicado seran sin dudas los 3 partidos que definiran nuevamente nuestra clasificacion a las siguientes rondas de ambas compas, tenemos un viaje hacia italia en el medio en donde debemos llevarnos algo y definirlo en casa, y por ultimo ganarle a nuestro tipico rival de copas, el Manchester, que lindo seria ganar la FA, dejando eliminado al Chelsea y esperemos que ahora al Manchester.

Gran articulo sobre el extremo, en donde se explica a la perfeccion como maneja Bender, una parte clave, sino es la mas importante, del equipo. Una de las cosas que me generan dudas, cuando uno habla de "jugar por las bandas", te referis al solapa de "jugar abiertos". Yo en ese lugar prefiero poner que no se peguen a las bandas, sino que recorten hacia adentro, para buscar mas la ofensiva y llegar a tener 3 delanteros, nunca me funciono tener los dos jugadores pegados a la banda, ya que es algo predecible y le saca mucho potencial a los jugadores, talvez sea por los jugadores que tengo en el Arsenal, pero como ves todabia no estoy muy canchero en esto jaj.

Y deje para lo ultimo lo mejor, un nuevo capitulo del gran Bender. Raro verlo en Escocia visitando a su viejo amigo ¿cual sera su proposito?, obviamente ademas de salir de toda esa presion que causo su renovacion de contrato, el cual no se dio y mucho menos esa oferta del Liverpool (excelente lo del erupto, quien lo hubiera hecho mejor jaja), hacia el fancesito. TOdo esto y dejando Emma, algo raro por el lado de Bender, pero bueno, habra que esperar para saber que pasara en las tierras del ahora colin. Saludos amigo!!!

Publicado



BanCartas.jpg


Troket

Muchas gracias y me alegra que te haya gustado la explicación sobre el extremo.

Si
quieres repasar los otros artículos tácticos publicados, puedes acudir a ellos al link que inserto al final de dicho análisis, justo debajo del vídeo explicativo.

Sé que hacen referencia al FM09 y que con las nuevas ediciones se han cambiado algunos parámetros en materia táctica, pero espero que sean igualmente aprovechables en cuanto a conceptos generales.



Gracias por pasar compañero!






Faq

Mes complicadísimo, donde decidimos de forma taxativa nuestro futuro en dos de las tres competiciones en las que andamos en juego.

Como bien apuntas, en Liga tenemos todo a nuestro favor con esos tres partidos en casa, donde sí o sí tenemos que sacar buenos resultados.

La derrota no es una opción, especialmente con los pocos partidos que nos quedan por delante.


Obviando la doble eliminatoria europea, entre el partido frente a los Spurs y el gran partido en Wembley para acceder a la final de la FA Cup, es difícil valorar qué partido resultará más competido y difícil. Sin duda, el hecho de poder disputar una segunda final copera en dos años sería todo un hito para este club. Máxime con el ánimo de revancha que hay frente al United y las ganas que tiene Bender por cosechar dicho trofeo, el segundo de la historia de este gran club.


Sobre lo de jugar por bandas es una opción de juego del FM09 que va ligado a otro ítem colectivo que es la apertura de campo, que siempre está por defecto en “amplio”.

La idea es que posicionalmente siempre sean una referencia pegada a la cal, para obligar al rival a defender igualmente con un hombre pegado a nuestro hombre, evitando las complicaciones que suponen líneas de hombres muy juntas por delante de la portería.

Sobre el jugar por dentro o por fuera, la idea es que un extremo aporta mayor variedad que la de un falso extremo que tire siempre la diagonal por dentro.

Si
un extremo es capaz de meterse en diagonal por el centro pero también de recorrer la línea de fondo y colocar un centro o desbarajustar el equilibrio defensivo del rival, es para un defensa más complicado su marca y su cobertura.


Young en ese ejemplo es perfecto: tira diagonales hacia fuera y hacia dentro y eso lo hace más imprevisible para su marcador, resaltada esa imprevisibilidad por su capacidad innata en el uno contra uno. No así Krasic, que traza pocas diagonales hacia el centro y casi siempre busca la línea de fondo, pese a que las salva igualmente por velocidad y capacidad de regate.

Está claro, no obstante, que jugar con extremos puros en este
FM
tan “británico” en conceptos, es lo más complicado de plasmar a nivel táctico y de resultados.

Para mi, es la primera vez que me funciona al 100% y he tenido otros fracasos como el acontecido con el Real Madrid de Van Gaal en Ciudadano X.


Sobre el propósito de su visita a Escocia, pese a que parece una simple huida del entorno que anda crispándole los nervios al bueno de Bender, sin duda hay otra motivación.

La respuesta, en la segunda parte y penúltimo capítulo de la Cara B de este Volumen III de las Crónicas de Bender.


Gracias por pasar amigo!!




______________________________________________


Gracias a todos por el seguimiento.


Bender Rules!

Publicado


k53i.jpg


Match Report Premier League, 32ª jornada.



report.pngseparator.png separator.png separator.png separator.png



goal.png
(1-0). 4´ Salvatore Foti
, rematando en el segundo palo un gran centro de Krasic.

goal.png
(2-0). 7´ Salvatore Foti
, tras una excelente jugada individual.



La Crónica.
El 1-0 del partido de ida tenía escocidos los ánimos de revancha Saints, máxime
si
se recuerda el gran partido realizado por los de Bender Matthews en Fratton Park, el cual se resolvió injustamente gracias a un solitario gol de Belhadj en el 88 y una enorme actuación del guardameta Begovic.

Con el club saint con aires de revancha y con el partido de ida de Cuartos de la Europa League ante el Udinese italiano, Bender Matthews decidió no menospreciar al rival y apostar al gallo ganador, consciente de lo importante que supone siempre en lo anímico una victoria ante el máximo rival. Pese a que ellos anden en otra lucha muy diferente al Southampton.

Equipo de gala para los locales salvo por las ausencias en el once de Bentgsson ( cansado), Adam Lallana y Ashley Young, ambos con molestias y reservados para el gran partido en Udine.

Enfrente, un once de gala también para los de Paul Hart, con el 1-4-3-3 similar al utilizado por Bender Matthews y una confianza ciega en su hombre más en forma del campeonato, el delantero Frazier Campbell, uno de los grandes goleadores de la Premier y responsable del 70% de los goles de su equipo.

El Pompey ha evolucionado positivamente su juego, dando la responsabilidad de la pelota al español Borja Valero y reposando sus rápidas transiciones ofensivas con dos interiores de largo recorrido y explosividad ( Utaka y Belhadj).

Así, la apuesta era quitarle el balón al rival y matarlo a la contra, algo que se encargó de desbarajustar de un plumazo el gran protagonista de la noche: Salvatore Foti.


No se llevaban ni 4 minutos de juego cuando un gran pase al espacio de Hatch era recogido por Krasic en carrera. El serbio agarraba el balón y se metía un slalom de 15 metros, dejando a dos rivales por el camino y colocando un preciso centro al segundo palo.

El italiano, que había acompañado la jugada desde el inicio había iniciado segundos antes el desmarque al segundo palo y remataba libre de marca y de primeras la asistencia de su compañero. Golazo y tan sólo un aperitivo de lo que vendría después.

Tres minutos después, con el Pompey desbordado por el ímpetu local, de nuevos los mismos protagonistas del primer gol desmontaban cualquier atisbo de reacción visitante.

Tras una gran triangulación del centro del campo, Krasic caracoleaba en la banda hasta encontrar a Foti, que escorado al borde del área grande y a la derecha de la portería defendida por Begovic, decidía tirar por la directa.

El italiano recibía de espaldas, como decía, el pase de Krasic, regateaba al primer marcador y salvaba al segundo con un caño espectacular que le plantaba delante del portero. Con una tranquilidad pasmosa batía por bajo a Begovic y colocaba el 2-0 en el marcador.

Golazo de crack y resultado contundente en apenas 10 minutos que acabó por sentenciar los ánimos del rival.

En los 80 minutos restantes ya no habría más goles pero sí oportunidades por ambos costados, con un Portsmouth que no dio nunca el partido por perdido pero que sólo supo generar peligro de verdad en saques de esquina.

Ni una jugada consiguió hilvanar en el campo, con un centro del campo y una defensa saint muy concentrada, que supo atar en corto a Campbell y cortocircuitar el juego elaborado de Valero, que siempre anduvo bajo presión y no consiguió imponer el ritmo de juego.


Brillante partido de los locales que consiguieron un hito importante por partido doble: primero, se desquitaron en una nueva edición del South Coast Derby; segundo, se anclaron en la 3ª posición tras la victoria de Chelsea y Arsenal (éstos ganando 2-4 en campo del Sunderland) y viendo como el Aston Villa se dejaba 3 puntos en St.James’s Park ante el Newcastle.

Con su doble victoria ante Middlesbrough ( partido a domicilio que tenía atrasado) y ante el Burnley, los de Ancelotti volvían a obtener el liderato, con sólo un punto de ventaja respecto Saints y Gunners.




k53j.jpg

report.pngseparator.png




Publicado


k54h.jpg



report.pngseparator.png

Previa Europa League - Ida Cuartos de Final.
separator.png
separator.png


El Sonto ha tocado ya su techo habitual en competiciones europeas, unos cuartos de final que han ilusionado a todo el club, a toda la masa de aficionados y que tiene ya, al ser su único representante vivo en competición europea, a todo un país apoyando los colores del Southampton FC.

Enfrente, el Udinese Calcio, un equipo que aterrizó en la Europa League tras caer eliminado en la Fase de Grupos de la Uefa Champions League (con Fc Barcelona, Zenit y Rangers, este último también eliminado) y tras eliminar en las fases anteriores de eliminación al TSG 1899 Hoffenheim alemán y al Sporting de Lisboa.

Conservando una meritoria 5ª posición en el Calcio italiano que domina, por el momento, la Juventus de Juande Ramos, los de Zaccheroni serán sin duda un rival peligroso, que no ha perdido fuera de casa en competición de Europa League y que tiene poderosos argumentos futbolísticos para complicarle la vida a cualquiera.


Conozcamos un poquito mejor quién es y cómo juega este Udinese Calcio de Alberto Zaccheroni.





Bantecedentes.jpg

Históricamente, el Udinese Calcio no tiene ningún título europeo en su palmarés, salvo el de la Copa Intertoto conseguido en el año 2.000, una competición de la Uefa disputada desde el año 1962 hasta el 2008, en la que participaban equipos que no habían logrado clasificación alguna para competiciones europeas con el fin de conseguir una plaza en la extinta Copa de la Uefa.


Pero pese a no haber ganado ningún título de relumbrón ni de haber disputado ninguna final de los tres grandes trofeos europeos ( Uefa Champions League, Europa League y sus antepasados, Recopa), varias han sido sus participaciones, especialmente, en la antigua Copa de la Uefa.

Hay que tener en cuenta que hace unos cuantos años, el Udinese Calcio era un equipo habitual en las divisiones inferiores del Calcio, alternando muchos años su participación en la Serie A y la Serie B, hasta consolidarse en la máxima categoría en la década de los 90, cuando vivió algunas de sus mejores temporadas.

Precisamente en la temporada 1997-98, con su gran delantero Oliver Bierhoff nombrado como capocannoiere del Calcio (máximo goleador), obtuvo su primera participación en la Copa de la Uefa, cayendo eliminado con el Ajax Amsterdam en los 16 avos de Final.

En la temporada siguiente repetiría participación, alcanzando los 32 avos de Final (cayendo ante Bayer Leverkusen), para conseguir en la 1999-00 su mejor clasificación europea hasta el momento, con unos Octavos de Final de la Copa Uefa, cayendo derrotados a manos del Sparta de Praga.

En la temporada siguiente, en la 2000-01 ganaría la Intertoto pero apenas durarían dos rondas de la Copa de la Uefa,

En los años siguientes, se clasificaría prácticamente cada temporada en competición europea, pero con diferentes resultados: 1ª ronda (2003-04 y 2004-05), Octavos de Final (2005-06), cayendo eliminados en la Fase de Grupos en la 2008/09 y alcanzado en la 2009-10 su mejor clasificación europea de la historia, con unos Cuartos de Final perdidos ante el Schalke 04



Hasta la fecha, Udinese y Southampton no se habían enfrentado nunca en competición europea.




BBANQUILLOS.jpg

k54i.jpg

Un histórico de los banquillos transalpinos frente a un recién llegado de los banquillos profesionales:

close-1.pngseparator.png
60 años de experiencia al más alto nivel frente a los 43 de Bender Matthews, un técnico que afronta su primer gran reto europeo con el equipo que le vio nacer como técnico profesional.

pause.pngseparator.png
El segundo paso de Zaccheroni por el Udinese ha recuperado el estilo táctico de este entrenador que rompió moldes en el Calcio con su apuesta por el 3-4-3 sustentado en la filosofía cruyffista pero adaptado al fútbol italiano. Ambos entrenadores son ganadores, gustan de controlar la posesión y jugar con un óptimo aprovechamiento de las bandas con su tridente atacante.

pause.pngseparator.png
Pese a la diferencia de edad, tampoco se difieren en demasía sus palmarés. Como entrenador de clubes, Zaccheroni sólo ha conseguido un título en toda su carrera: fue un título de Serie A con el Ac Milan en la temporada 1998-99.

El técnico inglés Bender Matthews, con sólo cinco años de carrera profesional ha conseguido también un único título en su carrera, la Carling Cup de 2012.

udinese.png

flickr.pngseparator.png
Udinese Calcio:
separator.png
separator.png

Este Udinese Calcio es la segunda reedición de aquel Udinese que alcanzó sus mejores cotas futbolísticas en la temporada 1995, justo cuando aterrizó por primera vez en este club
Alberto Zaccheroni
, entrenador italiano de reputación contrastada e igualmente discutida en el fútbol italiano.

Aquel Udinese se clasificaba por primera vez en su historia en Italia y lo hacía disponiendo sobre el terreno de juego un 1-3-4-3 basado en la filosofía de juego cruyffista ( método que estudió el técnico italiano directamente y sobre el terreno) que causó estragos en el fútbol italiano y que luego no supo implementar con éxito tras su paso por el Ac Milan ( con el que consiguió su único título como entrenador), La Lazio ( destituido pese a clasificarlo para la Uefa) o el Inter de Milán, el club de sus amores al que logró clasificar para Champions pero del que fue destituido por la preferencia presidencial por otro técnico italiano, el hoy seleccionador de Italia Roberto Mancini.

Muchos son los que dicen que la fatalidad y la mala suerte persiguen a este atrevido entrenador, pero lo cierto es que, tras pasar sin pena ni gloria por varios equipos europeos, volvió a intentarlo con el equipo con el que consiguió implantar lo más romántico de su ideario.

El italiano lleva en este su segundo ciclo en Udine, tres años de notables resultados. Tras el paso por el AC Milan y Torino Calcio, aterrizó de nuevo en el Udinese el 11 de Noviembre de 2009 iniciando un proyecto de casi 1.300 días en los que el club ha ido creciendo lenta pero progresivamente.

En la temporada 2011-12 colocó al Udinese 7º de la clasificación, a tan sólo dos puntos de la última plaza que daba acceso a Europa, consiguiendo en la 2012/13 el mayor éxito de la entidad, al clasificar al equipo italiano para la Uefa Champions League, tras quedar 4º en la Serie A.

Su paso por la Champions no ha sido del todo gratificante. Cayó en la fase de grupos ante Fc Barcelona y Zenit y acabó en la repesca para la Europa League, donde eliminó al Hoffenheim alemán y al Sporting de Lisboa sin perder ninguno de los cuatro partidos, con 6 goles a favor y sólo 3 en contra.

El romanticismo del 1-3-4-3 ó 1-3-4-1-2
. Zaccheroni se siente valeroso en casa y algo más temeroso a domicilio, pero
si
algo está claro es que, consciente del valor de decidir la eliminatoria en casa propia, el italiano apostará por sentenciar la eliminatoria en el partido de ida.

Así pues, lo más probable es que continúe con su apuesta romántica por el 1-3-4-3, pese a que en realidad se adecúe más a un 1-3-4-1-2 con dos puntas de gran movilidad y un enganche referencia (Antonio Floro Flores o Toto Di Natale) que se mueva entre líneas, presione continuamente la salida de balón contraria y baje continuamente a recibir.

Es el Udine un equipo que sustenta su juego en la posesión, en el juego por las bandas y en un notable compromiso colectivo por el ataque.

Tiene su principal talón de Aquiles en defensa, no en tanto por el hecho de cerrar con 3 hombres atrás (de lejos, tres de sus mejores futbolistas), sino por el bajo compromiso defensivo del colectivo, con un equipo apto para lanzarse hacia arriba, pero muy sufrido a la hora de tirar el repliegue o jugar sin balón.

Con los traspasos de hombres tan importantes como Alexis Sánchez (uno de sus hombres franquicia), Gokhlan Inler, Isla o D’Agostino, el equipo italiano ha sabido suplir sus ausencias con hombres de igual manejo del tempo y la pelota, con futbolistas de indudable talento en lo creativo (
D’ Alessandro
,
Esteban Granero
, Rene Khrin) como en lo defensivo (
Gattusso
, Romaric, Obodo), destacando por encima de todos ellos una de las grandes sensaciones del Calcio, el jovencísimo delantero
Federico Laurito
( por el que pagó 27M a la Juventus), que con sólo 22 años es uno de los grandes goleadores del torneo y uno de los grandes futuribles del combinado nacional albiceleste.

El único hándicap de este temporada para el técnico italiano es juntar en lo colectivo el elevado número de futbolistas recién llegados en el mercado de fichajes, un total de 9 nuevos futbolistas, entre ellos, el denostado
Angel di Maria
, que apenas cuenta en el once.

EN DEFENSA
. Línea de 3 con tres futbolistas colosales en lo técnico y en cuanto a concentración defensiva.
Zapata-Andreolli-Lukovic
son tres defensores de notables condiciones técnicas y físicas, que no rehúyen el control del balón y sacan de forma más que decente el balón controlado desde atrás.

Son tres grandes marcadores, muy resistentes, capacitados para coberturas rápidas y que juegan con interesantes automatismos defensivos.

Además, en la banca cuenta con interesantes refuerzos como el belga Vanden Borre o el danés Jakobsen, jugadores de gran contundencia física e igual aptitud técnica.

Bajo palos, el indiscutible con Eslovenia Samir Handanovic, un portero de gran experiencia y envergadura, de grandes reflejos y pocos fallos bajo palos.

EN TRANSICIÓN
. El Udinese buscará robar la posesión al Southampton, con una gran presión en la zona de medios y en primer línea ( Di Natale-Floro Flores) y lanzar sus rápidos ataques por los costados, donde reside el verdadero potencial creativo de este equipo.

La marcha de Alexis y la veteranía de Di Natale ha restado explosividad al Udine, pero el caudal ofensivo de
Andrés D’Alessandro
, un jugador capaz de lo mejor y lo peor que con innegables condiciones para el último ase y la calidad técnica del rumano
Barboianu
(más carrilero que extremo) son sus principales armas ofensivas, siendo los principales caudales de juego para el gran tridente ofensivo que es el santo y seña de este equipo italiano.

En una visión alzada de su juego de ataque, el equipo acaba convirtiéndose en un 3-2-2-1-2, con línea de tres retrasada, dos pivotes escoba ( Gattuso –Romaric ó la versión más creativa con Gattuso-Khrin), dos interiores muy ofensivos ( el argentino y el rumano) y un tridente con un falso enganche o segundo punta, con dos puntas de lanza de gran movilidad y velocidad.

Ojo, mucho ojo a la movilidad de Laurito, un delantero con mucho desborde, que se compenetra a la perfección con Bianchi (el más 9 de toda la plantilla) o con los italianos Floro Flores – Di Natale, que alternan titularidad durante la temporada.

A domicilio, el esquema suele variar a un 1-4-4-1, con laterales muy largos, un enganche y un único punta, secundado por dos falsos extremos de interiores.

EN ATAQUE
. Tridente de lujo y con claro acento nacional para uno de sus verdaderos puntos fuertes. Arriba es casi innegociable
Rolando Bianchi
, quién a sus 30 años siguen siendo un 9 de área de gran envergadura y capacidad de remate. Le acompañan habitualmente la gran sensación del Calcio, el argentino Federico Laurito y la dupla
Di Natale/Antonio Floro Flores
, jugadores que alternan minutos constantemente durante toda la temporada.

Con Di Natale, el Udinese gana en calidad técnica y compromiso defensivo, pues el veterano italiano de 35 años es una auténtica pesadilla para las defensas rivales por su gran trabajo en la presión; con Floro Flores los de Zaccheroni ganan en velocidad y movilidad, con un futbolista de gran recorrido con la pelota y notables recursos de asistente y de definición.

Tridente lleno de recursos, que juega con falsos extremos y hace de la velocidad, la movilidad y la capacidad de definición su santo y seña de juego.

SOUTHAMPTON FC:
El Southampton visita Udine con una excelente noticia. Desde los servicios de enfermería del club se notificaba el alta médica de Lloyd James, lateral diestro galés criado en la cantera saint que sufrió a mediados de año una dura lesión de rodilla que le mantuvo 3 meses de baja.

El lateral, que comenzará en breve a entrenarse con el primer equipo, tiene aún por delante la recuperación del 100% de su estado de forma y se espera poder verle vestido de corto en aproxidamente dos-tres semanas.

Ya en lo propiamente futbolístico, el Southampton saldrá de inicio con su 1-4-3-3 habitual con la intención clara de marcar mínimo un gol en campo contrario.

Bender Matthews es consciente de que este tipo de eliminatorias se juegan en 180 minutos y que con el factor campo a favor, la clave es obtener pronto la ventaja del gol en campo contrario.

Equipo de gala en consecuencia con la única salvedad de la titularidad del danés Albaek en detrimento de un recién recuperado Adam Lallana que entró finalmente en la convocatoria.

Quién quedó definitivamente fuera de la misma fue el tocado Ashley Young del que se decidió no apurar con su recuperación y darle descanso de cara al difícil encuentro ante el Tottenham Hotspur de Premier League.

Vital será la lucha en el centro del campo, así como el buen aprovechamiento de los extremos por parte de los visitantes, donde, ante la debilidad defensiva del club italiano, el Sonto puede lograr fácilmente la superioridad numérica en zona de ataque

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...