Jump to content

Featured Replies

Publicado


BanYoHistoriador.jpg


La historia es un incesante volver a empezar
.
Tucídides

El único deber que tenemos con la historia es rescribirla
.
Oscar Wilde




Prólogo para una nueva Sección:



Hace ya un tiempo, a propósito de un excelente post de
Txolo
llamado
, lancé una idea interactiva en la sección de historias con el gran objetivo de crear un foro donde todo historiador podría aportar, debatir y comentar los diferentes modus operandi que seguimos a la hora de construir y desarrollar una historia.


La idea original consistía en un formato muy sencillo: con un estilo lineal pero discontinuo, el propósito era
comentar y fomentar el debate en cada uno de los pasos y acciones que desarrollamos a la hora de realizar una historia
, de asumir un proyecto.

Desde los motivos que adoptamos para la elección de un equipo, como el trabajo preliminar que implica la elección del mismo, la fase de documentación, etc..., hasta que nos plantamos ante el monitor, con la partida creada y la vista previa de nuestro nuevo equipo, con noticias esperando ser leídas y una vastísima información a analizar y ser utilizada.


Espoleado tras el éxito conseguido por otras guías del foro, entre la que destaco la realizada actualmente por
Narvachus
(
) sobre los mecanismos del juego, me he animado finalmente a llevar esto a buen puerto.


El sentido y funcionamiento del post es muy sencillo.

Temporalmente se propondrá un tema concreto relacionado con una fase de actuación. Una vez planteado, cada historiador, voluntariamente, puede anotar su manera de trabajar y asumir dicha fase, con más o menos detalle, resaltando
si
es una fase prioritaria para él o no,
si
le dedica más o menos tiempo...

Al principio éstas serán más teóricas, más subjetivas, para pasar luego a ser más prácticas y concretas, en todo lo relacionado con la forma de trabajar, postear, gestionar un equipo o una plantilla.


Todo con el interés con que cada historiador exponga su manera de trabajar, de acometer un proyecto y lo comparta con el resto.

Como esto es la sección de Historias, todo irá íntimamente relacionado con éstas, aunque cualquiera que juegue habitualmente con el
FM
pero no sea un asiduo de la sección, puede compartir con nosotros igualmente toda la parte que haga referencia al planteamiento de la partida.


Con el
brainstorming
que se genere, todos podemos ver cómo trabajan los demás, tomar ideas, compartirlas, comentarlas y criticarlas (en el buen y constructivo sentido de la palabra).

Cada cierto tiempo (valorable en función de la actividad del post, de las entradas, del interés mostrado…) se cerrará el asunto para continuar debatiendo otro fase, pese a que en ningún momento se cerrará cualquier comentario respecto a fases anteriores (de ahí lo de discontinuidad), pues todas están interrelacionadas.


Pero dejémonos de teorías y rollos, y vayamos al grano comenzando por lo que de verdad nos interesa.

A modo de cierre de este prólogo, anotemos unos puntos muy sencillos sobre el funcionamiento del post, para tener claro que cabe y no cabe en este quórum.


En este Post
HAY
cabida para:


  • Conocer nuestra metodología como entrenador e historiador.

  • Conocer qué aspectos tenemos en cuenta a la hora de afrontar una historia.

  • Compartir Método de preparación de una historia/Proyecto.

  • Compartir Métodos de Posteo y Juego.

  • Publicidad de Métodos y formas de jugar.




    En este Post
    NO
    hay cabida a:
    (pues ya hay otras secciones y guías a tal efecto)


    • Conocer trucos y funcionamiento interno de las opciones del Juego.

    • Pedir gráficos o consejos tácticos concretos sobre un equipo, jugador…

    • Pedir consejo a la hora de elegir equipo.

    • Publicidad de Historias en curso.

    • La crítica no constructiva: aquí todo el mundo tiene la razón y el mismo derecho a equivocarse, así como un estilo personal de hacer las cosas.

    Queda por ultimo agradecer la colaboración de
    Eikichi
    y
    Andrew
    a la hora de confeccionar este primer posteo de la sección, así como para resolver las dudas que me asaltaron en el diseño y organización del mismo.

    Espero que les guste y sobretodo, les incentive a participar!!

  • Autor


BanYoHistoriador.jpg


Indice de Capítulos:


Nota
:A cada epígrafe se le irá añadiendo el link, según se vayan publicando los artículos de origen.

Editado por Viggo

  • Autor



Capítulo 1. Qué tipo de Proyecto quiero desarrollar?



Antes de comenzar una historia o una partida, conviene tener muy claro a grandes rasgos, qué es lo que quiero hacer y las motivaciones que sustentan mi elección.

Por ese motivo, lo primero que debes preguntarte antes de iniciar cualquier otra acción (es decir, antes incluso de abrir el
FM
) es preguntarte lo siguiente:


¿Qué tipo de Proyecto quiero desarrollar?


La respuesta definirá muy claramente todo lo demás, no sólo en el objetivo de tu partida, sino en la elección del equipo, la metodología de la partida y cómo la contarás en la sección.

Para dar respuesta a esta pregunta, éstos son los
tres grandes puntos que deben ayudarte a obtener tu respuesta
:


  • Tipo de Reto


      • Proyecto con Equipos Grandes

      • Proyecto Divisiones Inferiores

      • Proyecto Selecciones

      • Proyecto Equipos media tabla

      • Proyectos a Medio Plazo




      • Objetivo del Reto


          • Proyecto de Club

          • Proyecto de Entrenador

    [*]
    Filosofía del Reto

    [*]
    Asumir un estilo-filosofía de juego

    [*]
    El fin son los objetivos

    BanYoHistoriador2.jpg

    TIPO DE RETO

    [*]
    Proyecto con Equipos Grandes:
    generalmente son partidas cortas, de pocas temporadas, dado la relativa facilidad con la que se obtienen éxitos en forma de títulos o se pueden disputar trofeos a nivel internacional por diferentes motivos: las grandes ventajas que se obtienen con los holgados presupuestos que se disponen, los grandes jugadores que ya habitan en las plantillas y las facilidades a la hora de ganar partidos y fichar jugadores (por presupuestos, por reputación).

    Por otro lado es fácil encontrar información, imágenes relacionadas con el equipo y un sinfín de bibliografía para enriquecer la historia.

    También son ideales para potenciar otros aspectos como el uso de la cantera, la nacionalización de la plantilla, la definición de un estilo de juego, dado el repertorio de recursos e infraestructuras de origen que hay para ello.

    unread.png
    Pelear por los títulos a corto plazo. Gran soporte documental, mediático para la preparación y conocimiento del equipo. Casi ilimitados recursos para acometer cualquier objetivo de proyecto o filosofía de juego. (Ver desglose puntos más adelante). Suelen ser historias que generan mucho seguimiento e interés entre los lectores.

    response.png
    La facilidad para conseguir títulos puede suponer una rebaja en el interés
    si
    se plantea una historia a largo plazo. Ganarlo todo no siempre es divertido.

    Ideal para una historia de club no de entrenador, pues más allá de entrenar a un grande, qué queda más que otro grande o una selección?

    [*]
    Proyecto Divisiones Inferiores:
    Ideal para partidas largas y de objetivos a medio-largo plazo.
    Si
    quieres complicaciones desde el inicio ésta debe ser tu elección.
    Si
    te planteas una historia corta, no tiene sentido elegir este tipo de equipos.

    Pocos recursos económicos, dificultades a la hora de fichar, fomentar la incógnita de tu carrera profesional (será un éxito, un fracaso?), labrarte una carrera larga.

    A priori es más fácil ejecutar una historia realista (en materia de fichajes, economía…) por las propias limitaciones del equipo y su estructura.

    El paradigma del realismo es iniciar este tipo de aventuras como entrenador en paro.

    unread.png
    Ideal para implantar una filosofía de juego desde el inicio, partiendo de cero. Más realismo y dificultad de inicio. Estás muy sujeto por algunas restricciones iniciales (económicas principalmente). La posibilidad de ver cómo evoluciona el mundo futbolístico con el paso del tiempo.

    response.png
    Con el paso del tiempo los regens ocupan buena parte de las plantillas.
    Si
    no eres paciente y constante, corres el riesgo de cansarte en este tipo de historias.

    Si
    buscas títulos a corto plazo, ésta no es tu tipo de historia.

    La constancia y la automotivación son imprescindibles para acometer este tipo de historias.
    Si
    lo haces para que te sigan, estará condenada al fracaso, pues con el paso de las temporadas, muchos serán los foreros que postearan, aparecerán, desaparecerán, reaparecerán, seguirán fieles desde el inicio. Tendrás tiempo para dedicárselo?

    [*]
    Proyecto Selecciones
    : entrenar una selección resulta muy interesante en cuanto a que dejas la actividad diaria que exige un club para disputar amistosos, fases clasificatorias y Fases Finales de grandes eventos futbolísticos.

    Resulta ideal para una historia a corto plazo y a año vista de un gran evento, como un Mundial, una Eurocopa o sucedáneos y, por el contrario, un proyecto algo tedioso
    si
    quieres acometer un ciclo largo de temporadas con un combinado nacional ( y/o categorías inferiores)

    Al haber pocos partidos, el seleccionador tiene mucho de voyeur (ver partidos de clubes, trabajar en la preselección) y menos de entrenador, lo cual a veces dificulta el seguimiento de la partida (habrá meses que no tendrás nada que hacer salvo mirar).

    unread.png
    Ideal para una historia a corto plazo, con buen soporte documental (informes de selecciones, torneos, preselecciones…). Ideal para los que gusten más de escribir que jugar. Perfecto para vivir un Mundial, una Eurocopa, una Copa América…con todo lujo de detalles.

    response.png
    El darle continuamente al CONTINUAR, sin nada que hacer a corto plazo, no ayuda a mantener el interés y el ritmo de posteo.

    [*]
    Proyecto Equipos media tabla / Proyectos a Medio Plazo
    : en este tipo de proyectos darían cabida equipos de media tabla, es decir, que necesitan de uno o un par de añitos para encimarse a la élite, con buenos resultados y algunos ajustes deportivos. Respecto a los de medio plazo, se hace referencia a equipos de Segundas Divisiones de ligas importantes de Europa que, al igual que los anteriores, pueden enrutarse al camino correcto en un par ó tres de añitos, dependiendo de infraestructuras, historia reciente y reputación, además de la propia pericia de cada entrenador.

    unread.png
    Es un término medio y eso siempre es buen punto de partida para una historia. Tienes la posibilidad de éxito en el horizonte y exige más dificultad que el hacerte cargo de un equipo grande. La posibilidad de promocionar a un equipo mayor o de hacer grande a ese equipo es uno de los retos más interesantes de este juego.

    response.png
    Al igual que los de largo plazo, la paciencia y la constancia.
    Si
    quieres resultados pronto, fichar a jugadores referencia…, estas no son tu tipo de partidas.

    OBJETIVO DEL RETO

    A grandes rasgos se trata de decidir cuál será el elemento predominante en la historia: el entrenador y su carrera profesional, o el club. Esto es, los intereses particulares o los colectivos.

    [*]
    Proyecto de Club:
    El club es el verdadero centro de la historia. El entrenador el medio, sea éste real o inventado. Son historias en las que difícilmente se busca entrenar otros equipos (en caso de partidas largas esto puede cambiar, lógicamente), sino lograr los máximos éxitos para la entidad.

    Resulta ideal para implantar una filosofía de juego, una renovación global de un club en crisis, para cambiar o recuperar la historia de una entidad.

    Ideal
    si
    también es tu equipo favorito. Un factor de motivación extra.

    [*]
    Proyecto de Entrenador:
    El entrenador es el centro de todo, su estilo, su argumentario, mientras que el club a entrenar pasa por ser un simple medio para sus fines.

    En este sentido, lo primero es definir qué perfil tiene ese entrenador y cuáles son sus objetivos.

    Esto último es importantísimo, pues marca la línea coherente que seguirá su carrera, aunque luego los éxitos, los fracasos o la fortuna le lleven por otros caminos muy distintos.

    Define
    si
    quieres adoptar un rol de entrenador que ya exista (con sus gustos, sus preferencias, su historial) o el de uno inventado y diseña su perfil, sus objetivos, sus deseos, sus equipos favoritos, sus equipos odiados…

    Es una historia en fin, en la que será habitual y coherente el cambio de banquillos, siempre supeditado a una oferta deportiva/económica mejor, un mayor reto como profesional o una decisión personal (por ejemplo, un entrenador español que vuelva a su país tras entrenar en el extranjero)

    Indicar por último, que pese a definir claramente de inicio qué tipo de historia/proyecto quiero desarrollar, éstas pueden confundirse, mezclarse o incluso modificarse a lo largo de la partida. Por ejemplo, un entrenador que quiera llegar a lo más alto, a entrenar a uno de los grandes, puede que inicie su andadura en un equipo modesto y le vayan tan bien las cosas que acabe convirtiéndolo en un equipo grande y no desee ya ese cambio en su vida profesional.

    Los vericuetos de la vida son inescrutables y pueden hasta cambiar tu forma de pensar y tus deseos.

    FILOSOFÍA DEL RETO

    Este aspecto es quizás el que más valor añadido aporta a una partida o a una historia, pues condiciona de inicio todas las decisiones, reglas o metodología que se asuma en la misma.

    La idea es sencilla: ¿quiero una historia basada en los objetivos o en el medio necesario para conseguirlos?

    Es decir:

    [*]
    Asumir un estilo-filosofía de juego:
    Con la idea de conseguir los objetivos planteados (títulos claro está), estos no son más que un pretexto o un colofón al gran objetivo de todos: Implantar una idea o estilo de juego.

    Imitar un estilo de juego clásico ( El Milan De Sacchi, el Ajax de Van Gaal, El Dream Team, la Roma de Spalletti…) o sustentar la acción en un ideario que puede ir desde el uso de la cantera, a la nacionalización o rejuvenecimiento de un equipo, formar un equipo basado en la formación de jóvenes futbolistas, determinar que juegue de una determinada manera ( cambiarle la filosofía de juego histórica a un equipo)…

    Las posibilidades son ilimitadas y combinativas entre sí.

    Todo estará supeditado a esa filosofía, a ese ideario. Incluido la elección del entrenador que la gobierne, cuyo perfil debe ser coherente con ese estilo, sea real o inventado.

    [*]
    El fin son los objetivos:
    si
    tu objetivo es que el Real Madrid gane su 10ª Champions League, que el Barça supere el histórico récord merengue, devolverle los laureles a una vieja gloria futbolística o conseguir el primer título a una entidad modesta, sin importarte adoptar un estilo definido, sino la gestión profesional y efectiva de un club, éste es tu estilo de partida.

    BanYoHistoriador2.jpg

    Si
    ya tienes respuesta a cada uno de estos tres puntos, ya sabes qué tipo de Proyecto quieres llevar a cabo.

    El siguiente paso será decidir cómo lo quieres contar.

    Pero eso ya es materia del segundo capítulo.

    Y tú historiador, qué opinas de todo esto? Cuáles son tus preferencias u opinión al respecto?

Sobre lo de las historias con selecciones, ya hubo una historia bastante extensa con Argentina que actualmente descansa en el HOF, no creo que necesariamente sea tedioso el darle a continuar, ya que no necesariamente tiene que ser así, no hay ningún drama en enviar de vacaciones la partida y luego ver cómo ha avanzado el tiempo e ir sacándole el jugo para entregar información concreta, así mismo ir extendiendo los post.

Sobre mantener el interés, eso no debería ser problema en ningún estilo de historia, para mi la base de hacer algo en este subforo es la motivación de uno mismo, no hacerlo por los demás, terminar lo que uno comenzó y hacerlo de una manera que te deje conforme a ti mismo debería ser suficiente. Sé que suena a palabras bonitas, pero es lo básico.

En todo caso, para mantener el interés en caso que cueste demasiado mantenerlo, seguro que es muy bueno plantearse objetivos, quizá pequeños y no tan inalcanzables en un comienzo logre mejor el objetivo.

Me parece bastante interesante esta pagina, y muy util para los que empezamos, yo a pesar de iniciar una historia diferente, me encantan los retos de equipos de media/baja tabla, o de divisiones inferiores.

Sin querer ofender, y ya sé que hay otra página parecida, pero que os parecería si también proponeis algun equipo interesante de cada tipo! pero os felicito porque es una gran idea lo que habei hecho;)!!

Gran iniciativa. Estoy prácticamente de acuerdo con todo lo comentado.

De todas formas, para mí hay un paso previo que todo el que pretenda escribir una historia debe asumir. Es el hecho de pensar que lo más importante de esa partida no va a ser jugarla, sino contarla. Si eres de ese tipo de jugadores que te gusta avanzar rápido para jugar el próximo partido, o miras el reloj y piensas 'tengo una hora, caben 2 ó 3 partidos a Jugadas clave'; va a ser difícil que la historia tenga el ritmo adecuado para que despierte el interés de alguien.

Es por ello que considero imprescindible un buen planteamiento previo de la situación. Incluso pensar en una partida paralela para 'desfogarse' y la contada que siga a un ritmo determinado, pero constante.

Otra cuestión que no siempre es fácil es la perspectiva de la historia. En la corta trayectoria que tengo en las sub-secciones de historias, me he encontrado con habituales comentarios sobre mi forma de escribir y lo ameno y fácil que resulta para el lector seguirme. Creo que la clave es que siempre intento situarme en el puesto del lector, que no tiene ha visto la partida, ni conoce a fondo la plantilla, ni sabe exactamente cómo está configurada la táctica, ni ha visto el partido. Es vital pensar en el lector, ofrecer información que permita unos puntos de anclaje donde volver en caso de perderse.

No sé si esto tenías intención de comentarlo en algún otro apartado, pero creo que sería necesario como un capítulo 0 (una previa). Si es el caso, edítalo y borra.

Por cierto, ¿no debería tener chincheta esto para que no se pierda?

Soy prácticamente novel en esto de las historias, pero me parece muy interesante este post.

Creo que lo primero que tienes que hacer antes de comenzar una historia es buscar crear un interés, pero no un interés que vaya a despertar a seguidores, si no un interés propio.

Elegir a un entreandor con el que te sientas identificado y ponerlo bajo el escudo de un club, al que en la vida real tendría posibilidades de entrenar, creo que es una buena manera de empezar.

Es muy importante sentirte identificado con la historia. Que mientras juegues, pienses que eres tú el que está en ese banquillo y el que da órdenes a los jugadores.

También considero importante, poner la mayoría de información posible para que la gente que lea la historia, la lea como si estuviese viendo mi propia partida, con varios datos sobre la mesa como se encontrarían en el mismo juego.

Desde el punto del seguidor, me gusta entrar en la historias que sigo y ver los partidos como cuando abro el periódico y veo como ha quedado un equipo, con su breve resumen, ficha técnica y algún que otro gráfico que demuestre como se ha desarrollado el asunto.

PD: Hace unos días, hablaba con un amigo de fmsite y estuvimos comentando lo de la falta de motivación para seguir partidas o la falta de interés en las mismas.

Desde que escribo con todos vosotros en esta sección, la frase "falta de interés en la partida" se ha borrado de mi mente.

Creo que se exprime mucho más el juego escribiendo o leyendo historias. Es una prolongación del juego, un parche que todavía no ha salido ni saldrá y que somos nosotros los que lo hemos creado.

Hace muchisimo que no escribo por esta sección del foro de la que he sido bastante habitué durante largo tiempo, así que aprovecho ahora que cuento con tiempo -y estoy leyendo más historias- para dejar mi granito de arena en este interesante topic.

La elección del proyecto siempre depende de cada uno, pero creo yo que siempre influyen en alguna forma, las modas que se dan en la zona, o al menos, asi lo eran en el momento en el cual yo escribia.

Elegir un equipo no es algo fácil, porque signara de cualquier manera el modo del cual tendremos que contar la historia para nuestros seguidores. Escribir acerca de equipos conocidos es fácil. La mayoria de nuestros seguidores conoceran a nuestros jugadores, su historia. También al equipo, su situación deportiva y financiera y por lo tanto sabrán a que debemos apuntar en cierto modo.

En cambio jugar con un equipo desconocido plantea muchos desafios: de buenas a primera, exige un desafio personal. Conocer un mundo desconocido, que seguramente nunca hayamos escuchado, con jugadores que o son profesionales o talvez no. Significa tener que asumir que no lo conocemos todo, que nos será todo extremadamente dificil y que (como bien marcó en su momento John Smith) las historias son para contar y entretenerse y no para ganar todo. Eso para nosotros. Todo ese mundo que debemos asimilar tendrá que ser expuesto e informado en la historia, algo que es un peso extra.

Es claro que hay objetivos, siempre los hay o los debe haber. Pero debemos saber que estos, por la partida, por el paso del tiempo o por una decisión nuestra, pueden ir cambiando. Debemos ser claros con nosotros mismos, no traicionarnos: o somos rigidos o somos flexibles en cuanto a estos.

Y otra cosita no has puesto Viggo, o talvez lo "incluiste" dentro de los objetivos, y pienso que es algo que le da una mayor dificultad -y talvez realidad a la partida-: las auto-restricciones. Ya sea en cuanto a fichajes, contratos, cantidad de nacionales, etc. Esto es interesante, ya que tendremos que acotar nuestro campo de acción y darle un mayor interés a nuestra elección.

Gran iniciativa amigo, y paso un poco a comentar mi opinion sobre el tema que se esta tocando ahora, es algo fundamental, en donde creo que como todos los novatos, le eh pifiado y eh confundido las cosas. Anteriormente lo que yo hacia antes de comenzar una historia era pensar que proyecto, relatos y todo tipo de cosas agregadas deberia crear para contar en mi historia (doy como un ejemplo las historias de jugadores y no equipos y tecnicos), dejando de lado lo principal, la PARTIDA DEL FM. Si bien concuerdo con Narvachus, que hay que tener en cuenta las cosas a contar, creo que no podemos dejar de darle la debida importancia a la partida, en sintensis, basar la partida en una historia y no la historia en una partida . Si bien mucha gente lo hace y algunos llegan a buen puerto, este es el motivo que por lo menos a mi me sacaba la motivacion en dias, semanas o meses de empezar la historia. Hoy ya con esta experiencia adquirida, simplemente tomo el equipo con el cual se que me voy a divertir y simplemente me lanzo en lo de las historias, dejando en un segundo plano (sin restarle importancia obviamente), todo lo demas. Es vital disfrutar de la partida, para poder disfrutar de la historia. A la hora de elegir ya no pienso que equipo podria llevar un buen proyecto o atraer gente, simplemente pienso un equipo con el cual me pueda divertir, sin importar si es el mas grande del mundo, el mas pobre, o si ya hay 10 historias con este.

Y una vez dentro de todo esto, concuerdo con Narvachus, me gusta ponerme en el lugar de lector e intentar detallar lo mas posible la historia, para que ellos se sientan tan a gusto como yo en esa partida de fm.

Saludos!!

Editado por Faq-

Sin duda estoy de acuerdo contigo compañero Viggo, de paso felicitarte por haber iniciado finalmente el topic, luego de tenerlo en carpeta sin haber sido cuajado hace tiempo atrás.

En cuanto a éste primer capítulo, coincido en su totalidad con gstarricco, un gran historiador que ha sido fuente de inspiración para muchos de los actuales en el foro (me incluyo) y algunos que están "en paro".

Creo que el iniciar una historia en divisiones inferiores promete un reto mucho más complicado. Pero ahí depende de uno mismo que el seguidor se enganche con la historia, aunque los jugadores no sean mundialmente conocidos, el historiador puede presentarlos y ellos mismos pueden llegar a ser remembrados posteriormente (caso Vegnaduzzo con la historia del Barrow de RojoPasion, por poner un ejemplo concreto).

De cualquier manera, es importante que seas constante y paciente, pues particularmente éste tipo de historias requieren de esas dos virtudes en su mayoría.

Finalmente, algo que he notado en muchos usuarios es el típico: "Quiero saber si ya han iniciado una historia con éste equipo", etc, etc. Esto no debe ser importante, mientras tú te diviertas con la partida y contando la historia, no hay regla alguna que prohiba existan dos historias en el sub-foro con el mismo equipo, o dos historias bien terminadas con el mismo equipo.

Quizá para algunos es punto de motivación terminar bien una historia con un equipo grande que no aparezca en el índice, como caso más concreto está el de nuestro compañero Faq-, aunque ese ya es otro punto xD.

Editado por Sgt. Pepper

Ante todo, muy buen trabajo Viggo, me parece una idea excelente.

Creo que lo que hay que entender, es que cada historia es un mundo distinto, incluso 2 historias de un mismo entrenador pueden ser diferentes - similares, pero adaptándose a las diferencias de uno y otro caso -.

No creo que hay un solo modo de hacer una historia de forma "correcta" y más allá de lo que planifiquemos, la partida y la historia en sí siempre nos va dando diferencias a lo pensado en un principio. Todos los puntos puestos por Viggo son perfectamente buenos, sólo hay que buscar cuál nos viene mejor a nosotros para hacer una historia con un equipo determinado y en un momento determinado. Y apartir de allí...

Lo importante es adaptarse de lo que "esperamos que sea" a lo que "será realmente". Si ya supiéramos el resultado antes de que se jugara un partido... ¿asistiríamos a verlo, lo miraríamos por televisión? y lo mismo ocurre con las historias. Hay que adaptarse sobre el camino.

Especialmente, mientras más pensemos la historia antes de empezarla, mientras más tiempo le dediquemos a la preparación previa, desde la elección del equipo, hasta que iniciemos la partida y comencemos la historia, son fundamentales. Si elegimos un equipo cualquiera y empezamos de forma muy rápida, no duraremos mucho. Si planeamos lo que nos gustaría que fuera la historia, con que club empezar (o incluso empezar en el paro y ver quien toca), ver que tenemos en el equipo (y no sólo los jugadores, instalaciones de entrenamiento, staff, ambiente del club) y que nos gustaría lograr, si bien no nos garantiza el resultado, seguramente no abandonaremos ante las primeras dificultades ni se nos irán las ganas por haber seleccionado un equipo que no nos inspira nada de nada. Y repito, podremos planificar mil cosas... pero finalmente habrá este toque de la diosa fortuna y será importante ir adaptándose al camino.

Si logramos mantener nuestra idea de la historia, más allá de todas las situaciones que se vayan presentando - esperadas o no -, seguramente lograremos una historia duradera.

Porque si primero no nos atrae a nosotros, es difícil que la podamos hacer atractiva para los demás. xD

Editado por sanperyaq

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.