Jump to content

Featured Replies

Publicado

mlaga1.jpg

PD: Aunque en ese año no llegase el jeque, lo pongo ahí porque sino es imposible hacer la historia.

Editado por Andy1010

  • Autor

Un poco de historia del Málaga C.F.:

El Málaga Club de Fútbol es un club de fútbol profesional de la ciudad andaluza de Málaga (España). Milita en la Primera División española, denominada oficialmente y por motivos de patrocinio, Liga BBVA. Desde junio de 2009 su propietario es el jeque catarí Abdullah ben Nasser Al Thani, siendo el primer sheikh en convertirse en máximo accionista de un club de fútbol español.

Aunque el primer equipo de la ciudad de Málaga se creó en 1904, no fue hasta 1923 cuando se fundó el histórico Club Deportivo Málaga. La actual entidad fue creada en 1948 bajo la denominación de Club Atlético Malagueño y ejerció como filial del antes mencionado Club Deportivo Málaga hasta la desaparición del mismo en 1992. Tras tomarle el relevo como equipo representativo de la ciudad, empezando desde las categorías más bajas, los socios del CA Malagueño votaron por el cambio de denominación a Málaga Club de Fútbol, convirtiéndose además en Sociedad Anónima Deportiva.6 El equipo filial del Málaga C. F. es el Atlético Malagueño, que actualmente milita en el grupo IX de la Tercera División de España.

Los mejores momentos del malaguismo se desarrollan en los primeros años de la década de 1970 y la década de 2000, y de manera específica también en las temporadas 1983/84, 1973/94 y 2008/09.

Estadio:

El estadio del Málaga C.F. se encuentra situado al final del Paseo de Martiricos a la orilla del río Guadalmedina. Inaugurado en 1941, fue reformado y ampliado para la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

300px-Estado_de_la_Rosaleda_%28M%C3%A1laga_C.F.%29.jpg

En el año 2000 comenzó una larga obra de remodelación que duró hasta el año 2006, con el completo derribo y reconstrucción de los graderíos. La remodelación se inauguró el 14 de septiembre de 2006, con el encuentro Málaga CF - Nacional de Montevideo (0-1), correspondiente a la XIV edición del Trofeo Costa del Sol. Las gradas de tribuna y preferencia quedaron cubiertas, mientras que las gradas de fondo y gol fueron mejoradas con la instalación de asientos y mejora de accesos. El aforo del estadio es de 28.963 personas.

La Rosaleda alberga todos los años la disputa del Trofeo Costa del Sol, torneo de pretemporada organizado por primera vez en 1961 por el C.D. Málaga. Además ha sido escenario de partidos internacionales de la selección nacional española, de la selección autonómica de Andalucía, un amistoso entre Inglaterra sub-21 y Ecuador y varios partidos benéficos.

En julio de 2010 se iniciarán una serie de mejoras generales en el estadio. Se comenzará con la sustitución del antiguo césped, muy criticado y en muy mal estado, por uno completamente nuevo. Se colocaran nuevos soportes de publicidad dinámica en los límites del terreno de juego, nuevos banquillos, nuevos equipos de sonido, se pintaran los escaleras de color amarillo, las barandillas de color celeste y se cambiarán las rejas de separación entre las gradas por paneles de metacrilato.

Símbolos representativos del club

Escudo

Escudo actual del Málaga CF en un panel de la Rosaleda.

250px-Escudo_M%C3%A1laga_CF.jpg

El escudo del Málaga C.F. es muy similar al utilizado por el extinto C.D. Málaga. Es un escudo aguzado en la punta, en el centro del cual aparece una cinta con el nombre del club y un balón de fútbol. Esta cinta que lo cruza de abajo a arriba y de izquierda a derecha formando un ángulo de 45º divide al escudo en dos cuarteles: en el cuartel superior-izquierdo reproduce un grabado del Castillo de Gibralfaro, la ciudad de Málaga sobre la bahía tal y como aparece en el escudo municipal (unas peñas cimadas de una villa acompañada de un puerto en lo bajo) en referencia a la ciudad donde está establecido el club; en el cuartel inferior-derecho aparece un campo azul cruzado por cinco barras verticales blancas en referencia a los colores de uniforme titular del equipo (azul, predominante en pantalón y camiseta, y franjas verticales azul y blanco en la camiseta). La zona superior-central del escudo contiene las siglas "TM" en referencia al lema Tanto Monta, consigna personal de Fernando el Católico que otorgó a la Ciudad de Málaga tras su reconquista. La bordura del escudo es dorada.

En las primeras décadas del fútbol español era normal que los equipos portaran el escudo de la ciudad de la que procedían y así se puede observar en los escudos de los primeros equipos representativos de Málaga, que sufrieron varias modificaciones hasta llegar a la forma actual.

Modificaciones del escudo

Durante los años ochenta los colores de la parte inferior del escudo del CD Málaga fueron cambiados de orden, predominando así el blanco, para que el escudo destacara sobre la franja azul de la camiseta. La tonalidad del color azul en el escudo y la equipación del CD Málaga era más clara que la que habitualmente ha lucido el Málaga CF.

En los últimos años se ha modificado el escudo del club dándosele un aspecto más moderno. Estos cambios son apreciables en el cuartel superior relativo al monte Gibralfaro, el cual, ha sido situado a la derecha, y ha cambiado de forma respeto a los anteriores y es ahora más similar al blasonado de escudo de armas de la ciudad.

Himno

El himno del Málaga C.F. es conocido entre los aficionados como Málaga, La Bombonera debido a la letra de su primera estrofa. Es oficial desde 1973, cuando fue elegido como himno para el C.D. Málaga bajo la presidencia de Rafael Serrano Carvajal. La música es obra de Posada y Porriño, mientras que la letra fue compuesta por Celada y Tenorio. A pesar de la desaparición del CD Málaga, este himno continúa siendo el oficial para el nuevo Málaga CF gracias a los aficionados que siempre se han pronunciado a favor de mantener el clásico himno para el club en lugar de otra versión más moderna.

La Bombonera hace referencia metafórica a la vista de la ciudad desde la antigua carretera de acceso a Málaga a través de los montes que se asemeja a una caja de bombones.

Bandera

La bandera del Málaga Club de Fútbol está presente en los actos institucionales del club, como presentaciones de jugadores, ruedas de prensa, asambleas de socios, etc. En los días de partido en La Rosaleda ondea en la zona superior de la grada de Gol, junto a las banderas española, andaluza, malagueña y europea.

La enseña del Málaga está compuesta por franjas blanquiazules horizontales de poco grosor sobre las cuales se sitúa el escudo del club en posición centrada. Existen variantes de otro tipo diseñadas para el mercadeo del club y usadas fundamentalmente por la afición.

Lema

El lema del Málaga CF es Memoria Compromiso y Fe, coincidiendo con las siglas del club. Fue escogido por los empleados de la entidad en la temporada 2008/09, simbolizando Memoria el recuerdo de todo lo vivido por el Málaga en su historia y que debe ser tenido en cuenta siempre cara al futuro; Compromiso la conexión entre los jugadores y la afición y Fe, un valor a tener siempre en cuenta en algo que se realiza.

Uniforme

Uniforme titular: Camiseta albiceleste a rayas verticales, pantalón y medias blancos.

A lo largo de su historia, el Málaga se ha caracterizado por lucir en su primera equipación los colores blanco y azul a franjas verticales, siendo el azul utilizado en distintos tonos, llegando a ser celeste en los años 70, 80 y desde 2009.

Uniforme alternativo: Camiseta color rosa fucsia con mangas negras, pantalón y medias de color negro.

Tercer uniforme: Camiseta azul marino con una franja blanca en forma de "V" en el pecho, pantalón y medias de la misma tonalidad de azul.

Tradicionalmente el Málaga ha utilizado tonos verdes y morados para su segunda equipación (en homenaje a la bandera de la ciudad), aunque a lo largo de la historia también han sido utilizados colores como el rojo, el amarillo, el blanco, el negro o el dorado.

Editado por antoniodavid96

  • Autor

feed-icon-2.pngPosibles entrenadores del Málaga C.F.

Vicente Valcarce:

o_malaga_cf_historicos-2832919.jpg

Vicente Valcarce Cano (19 de octubre de 1974, Arrecife, Provincia de Las Palmas) es un exfutbolista español. Su posición natural en el terreno es de lateral zurdo. Jugó casi toda su vida en las filas del Málaga Club de Fútbol, equipo en el que se retiró para trabajar junto con el equipo directivo de club. Era ojeador del Málaga, pero con la llegada del Jeque tuvo que salir con Muñiz, ahora se intentará negociar con el para que vuelva como entrenador.

Salvador Ballesta

1255617593_0.jpg

Salvador "Salva" Ballesta Vialcho (Zaragoza, 22 de mayo de 1975), futbolista español. Ha jugado como delantero en varios equipos de Primera y Segunda División de España así como en la Premier League de Inglaterra. Actualmente se encuentra sin equipo.

Nació en una familia vinculada a las Fuerzas Armadas, pues su padre era piloto militar. Aunque estudió la carrera de piloto civil, tuvo que elegir entre el fútbol y el ejército. En algunas declaraciones ha mostrado su patriotismo y apego a los valores tradicionales españoles, pese a que él se califica como una persona apolítica. Todo ello le ha llevado a recibir el rechazo de grupos de aficionados en algunos campos de España.

Actualmente está como jugador, pero sin contrato, el Málaga quiere negociar con el para que se retire y vuelva al club como director técnico.

Julio Dely Valdés

prensa-noticias-200910-11-fotos-2195550-264xXx80.jpg

Julio César Dely Valdés (Colón, 12 de marzo de 1967) es un destacado ex-futbolista panameño, hermano de los, también, futbolistas Jorge Dely Valdés y Armando Dely Valdés. Fue nombrado mejor deportista panameño del siglo XX. Su mejor cualidad era el remate de cabeza y jugaba como delantero. Actualmente, ocupa el cargo de seleccionador nacional de Panamá.

Con Muñiz, era el 2º entrenador, ahora ha salido y se encuentra como manager de Panamá. Al Málaga le gustaría recuperarlo como entrenador.

-El Málaga busca un entrenador que conozca el club, que confíe en la cantera que tenemos, que sepa llevar un club en transición de club pequeño a club mediano-grande en un plazo de 2 años,el objetivo de la directiva qatarí.

te sigo como buen sportinguista simpatizo bastante con el Malaga sobre todo desde que subimos juntos. SUERTE

  • Autor

Sandro, destituido como Director Deportivo junto con Ricardo Rodriguez.

El director deportivo y ex-jugador del Málaga, Sandro,y Ricardo Rodriguez, son destituidos por los jeques de Qatar. Los motivos: no cuentan con ellos porque quieren un proyecto con más calidad y que ellos no cumplen con esos requisitos.

Suenan para reemplazarles: (solo uno de los 3)

-Antonio Fernandez, trabaja en la Selección Española.

-Monchi, director deportivo del Sevilla.

-Txiki Begiristain, director deportivo del Barça.

Editado por antoniodavid96

  • Autor

003yvv.png

Gambito: Muchas gracias por pasarte sportinguista!!!

Te sigo desde muy cerca... A ver lo que pasa con este Málaga!

Te sigo, me encanta el Malaga y eseremos que hagas buen equipo. Vamos MAlaga!

  • Autor

003yvv.png

Danytorremar:Si si, se que me sigues desde muy cerca xD xD Nada, gracias por pasarte!

cadista18: Esperamos hacer un equipo que pueda luchar por Europa League. Muchas gracias por pasarte!!

  • Autor

dibujo52.jpg

Se rumorea que Antonio Fernandez ya tiene candidato entre los tres entrenadores que quiere la directiva. Va a negociar con el, ya, directamente.

  • Autor

Nuevo entrenador del Málaga C.F.

Salva Ballesta:

1255617593_0.jpg

Viene como entrenador del Málaga C.F (Recomendado por Antonio Fernandez) Como había dicho la directiva, quería un entrenador con pasado blanquiazul, que sepa llevar un equipo, que confíe en la cantera, y este es el elegido.

Tendrá un contrato por 3 años, cobrando 1 M€ anual.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.