Jump to content

Featured Replies

Publicado

54654652.png

Bueno, lo primero saludar a todo el mundo y dar la bienvenida a esta, mi nueva historia. Después de un intento fallido, debido a falta de tiempo, y un período sin estar aquí he vuelto para meterme de lleno en este nuevo proyecto, de la mano del equipo de la capital francesa, el Paris Saint Germain

He escogido este equipo porque además de que me ha llamado siempre mi atención, es uno de los equipos de capital, que no ha triunfado a nivel continental(tan sólo un título de la UEFA Europa League en 1996) , aunque tiene varias ligas y copas en su país.

Mi misión con este equipo es llevarlo a lo más alto del fútbol mundial, dejando huella primero en su liga y en un futuro llegar a Europa.

A partir de aquí empieza esta historia con la que estoy tan ilusionado, y espero transmitir este sentimiento a vosotros mis lectores, con el fin de haceros entrenido el rato que paséis por aquí. Agradecer a los miembros de este sub-foro que desde el comienzo me ayudaron y me explicaron con detalle :rolleyes:

  • Autor

200px-Psg_badge.png

1. La Ciudad

4565.jpg

paris.gif

Situada en el centro norte de Francia, París es una de las ciudades más visitadas del mundo, además de ser cuna de algunos movimientos vanguardistas. Su larga historia y su rico patrimonio cultural, gastronómico y social hace que sea uno de los principales destinos de miles de turistas, atraídos por los fantásticos monumentos que alberga la ciudad, como son: el Arco del Triunfo, la Catedral de Notredame o la Torre Eiffel, etc... así como también las obras de arte que posee el Museo del Louvre.

París es también conocida por todos como La ciudad de la luz, ya que la capital francesa fue la primera que dotó sus calles de luz eléctrica. Por otro lado suele ser denominada La ciudad del amor, debido al encanto y romanticismo que desprende pasear por sus calles

1.1 Historia de París

Los parisios, pueblo galo del que se deriva el nombre de París, dominaban el sector cuando las tropas de Julio César sitiaron el lugar. Se cree que los parisios fundaron la ciudad entre 250 a. C. y 200 a. C., aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento de la ciudad gala; si bien, hay varios indicios que indican que se establecieron en lo que hoy es la Ile de la Cité, sobre todo por razones de defensa estratégica al estar protegido el asentamiento por los brazos del río Sena que abrazan dicha isla.

En 52 a. C. cuando los romanos toman la ciudad, la rebautizan llamándola Lutecia (Lutetia) y la reconstruyen durante el siglo I en la orilla izquierda del río Sécuana (Sena).

En el siglo IV el emperador Flavio Claudio juliano estableció su cuartel general durante un invierno en la Isla de Francia.

París toma su nombre actual en el siglo IV y Clodoveo, rey de los francos la hace su capital en 508, tras su victoria sobre los romanos.

Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección sobre la ribera derecha, mientras que la izquierda fue destruida por los normandos en 885.

Cuando los Capetos consiguen el trono de Francia en 987, París es una de las dos grandes ciudades de su dominio personal. Con Felipe Augusto (1190-1220) París se convierte definitivamente en la capital del reino. Se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio. En el siglo XIV, Carlos V (1371-1380) crea una muralla aun mayor que la antes citada.

Entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII, Enrique IV construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la Place des Vosges. Su sucesor Luis XIII extiende la muralla de Carlos V sobre la orilla derecha. Luis XIV destruye esa muralla y ordena construir en su lugar los primeros grandes bulevares.

A finales del siglo XVIII, en la fortaleza de la Bastilla, que se encontraba en el oriente de la ciudad, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como Revolución francesa.

Tras proclamarse Emperador, Napoleón Bonaparte se decide por París como capital de su Imperio, luego de haber contemplado a Lyon para tal privilegio.

palacio-versalles.jpg

Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.

La transformación de París durante el Segundo Imperio de Napoleón III (1852-1870) le dio a la ciudad su fisonomía actual. El emperador comisionó al Barón Haussmann para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Se construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos en obras públicas. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la guerra franco-prusiana. Si bien las décadas de los ochentas y noventas del siglo XIX también continuaron dándole a la ciudad su fisonomía más conocida.

París albergó durante la segunda mitad del siglo XIX varias exposiciones universales. La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la Torre Eiffel que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.

La 2ª división del general Leclerc desfila en los Campos Elíseos después de la liberación de París.

vistas-arco-triunfo.jpg

El siglo XX se inició con la construcción del Metro de París.

metro.jpg

En 1900 se desarrolló otra Exposición Universal, la más notable de París, para la cual se construyeron obras notables de arquitectura que aún siguen en pie, tales como el Grand Palais, el Petit Palais, la Estación y ahora Museo de Orsay, el Puente Alejandro III y la Estación de Lyon.

En 1940 la ciudad fue conquistada por el Wehrmacht (ejército de la Alemania Nazi) en el marco de la Segunda Guerra Mundial. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra. Para los aliados, París no era una plaza de importancia estratégica y por ello preferían eludir la liberación de París ya que su objetivo era traspasar pronto el Rin. Sin embargo, el general De Gaulle consiguió convencerlos de la necesidad de liberar París ante el temor de que un régimen comunista se instaurara en la república si la resistencia vencía a los alemanes. Tras la liberación, las parisinas sospechosas de colaborar con los alemanes fueron humilladas y rasuradas.

Durante los mandatos del general De Gaulle de 1958 a 1969, varios acontecimientos políticos tuvieron lugar en la capital. En 1961, una manifestación en favor de la independencia de Argelia fue violentamente reprimida. En 1968, un movimiento estudiantil iniciado en la Universidad de Nanterre degenera en disturbios. El 13 de mayo, cientos de miles de personas protestaban contra la violencia policial. Después de dos meses de agitación y disturbios, los parisinos votaron a favor del general De Gaulle en las elecciones legislativas de junio y volvió la calma.

Bajo la administración del presidente François Mitterrand, en la década de los 80 y comienzos de los 90, la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la ribera izquierda y la Villette; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el Arche de la Défense y el Musée d'Orsay; y se renovó radicalmente el Museo del Louvre.

louvre.jpg

1.2 Cinco lugares que definen París

torre-eiffel.jpgTorre Eiffel

La Torre Eiffel, con más de un siglo de historia, se ha convertido con el paso del tiempo en el símbolo de París y en el monumento más visitado del mundo.

catedral-notre-dame.jpgCatedral de Notre Dame

La Catedral de Notre Dame es la catedral gótica más importante de Francia. Su construcción duró casi 100 años y comenzó en el siglo XII.

arco-triunfo.jpgArco del Triunfo

El Arco del Triunfo es, junto a la Torre Eiffel, el monumento más representivo de París. Con dos siglos de historia el Arco del Triunfo ha vivido los momentos más importantes de Francia.

panteon.jpgPanteón

El Panteón de París fue el primer gran monumento de la ciudad. Su construcción fue anterior a la del Arco del Triunfo y la Torre Eiffel, siendo el primer lugar desde donde se podía divisar París.

los-invalidos.jpgLos inválidos

El Palacio Nacional de los Inválidos fue creado en el siglo XVII como residencia para los soldados retirados del servicio. Actualmente alberga la tumba de Napoleón.

Editado por Júnior-SD

Me sumo a esta historia con el PSG, lindo team me encantan sus jugadores, sobre todo Horau algo asi nose como se escribe, el delantero alto, una torre y se maneja muy bien con la peltoa en los pies.

Este equipo tmb tiene muy buena cantera asi que eso es muy positivo.

Saludos y muchisima suerte.

Mira , con el mismo equipo que yo jajajaja ,

buen cuentanos algo del entrenador no ?

te sigo .

Te sigo, me parece un gran reto haber si pones en su sitio al PSG que se merece estar en Europa y luchar por conseguir la Championms, ¿quienes serán los candidatos por ser el manager del PSG?

Me uno a tu historia, habrá que ver quienes son los candidatos a entrenar al equipo, suerte en Francia

Precisamente el otro día visioné una pelicula del tio de tu firma, Sam Worthington según google, es "Solo una noche" y reconociendo que es una autentica ñoñería de pelicula, tambien he de reconocer que solo la vi por Keira Knightley y Eva Mendes, precisamente él tenía acento francés, parisino, donde el PSG ha dado verdaderas muestras de buen futbol en los últimos años. Todavía recuerdo aquel historico partido en Riazor, donde un 0-3 en el minuto 54 nos mandaba para casa, con dos autenticos golazos de Leroy y otro de Okocha, y en la vuelta, en el estadio de los príncipes, otra de las grandes hazañas del Depor, no hace ni diez años y que lejano parece.

Reconozco haberle perdido la pista al PSG y en general a la Liga francesa, asi que espero ansioso conocer las ultimas andadas del que es sin duda un histórico de Francia.

Un saludo

  • Autor

Bannerfrancs.jpg

>>soyaagus:Ante todo, gracias por ser mi primer seguidor de la historia. Cuando vi tu comentario no voy a negar que me alegré un montón al ver que con tan sólo un post, mi historia llamaba la atención.

Este fin de semana pensaba tener más tiempo de lo que en realidad he tenido, pero esta semana intentaré seguir ya hasta la pretemporada y poneros un poco al día

>>puyoljunior:Si jajaja, al inicio ya comenté mi gusto por este equipo, y su necesidad de triunfar ya, que una ciudad como París se lo merece, y mucho.

Sobre el entrenador, todo a su debido tiempo, por lo menos ya tenéis su imagen en mi firma

>>canky:Es lo que digo, que un equipo como este no se tiene que conformar con nada, hay que abrir el conocimiento sobre el equipo hacia Europa, que poca gente ha vuelto a saber algo sobre él.

Dentro de poco se desvelará el nombre del nuevo entrenador, que ya tenéis gansa de conocerle!

>>Roman27:Gracias por seguirme amigo

>>Xisco:El tío de mi firma es el otro protagonista, el francés Guillaume Canet, precisamente hoy mismo vi anunciar la película en la entrada del cine, pura coincidencia, y sí, coincido con tus gustos, siempre y cuando haya una actriz de agrado, se tendrá que ver :)

Sobre el equipo, para mucha gente es un desconocido desde cuando tu mismo dices que jugó en Europa contra el Depor, la última vez que se le vió por España y Europa haciendo algo importante. Hasta ahora sólo se ha dedicado a fichar a jugadores mediocres para mantener la categoría, y si hay suerte, llegar a competir en la competición europea menor, pero ahora nuestra misión es cambiar de objetivos, pero primero sentar las bases de este nuevo proyecto.

Para este primer año, no habrán grandes cambios, intentaremos sacar algunos jugadores de la cantera e ir integrando el equipo.

-Gracias por comentar

Editado por Júnior-SD

  • Autor

200px-Psg_badge.png

2.Historia del club

Hacia el final de la década de los 60, un ambicioso grupo de empresarios decidió crear un gran club en la capital francesa. Y lo hicieron fusionando su virtual club, el Paris FC, con el Stade Saint-Germain después de que el equipo de Saint-Germain-en-Laye, a 15 kilómetros del equipo del oeste de París, subiera a la Ligue 2. La fusión fue refrendada por la Federación Francesa de Fútbol y nació el Paris-Saint-Germain FC el 27 de agosto de 1970.

Tras las protestas del gobierno de la capital francesa que se negaba a tener como primer equipo un club cuya sede no estuviera en la propia ciudad, el París FC se convertiría en el primer equipo capitalino, asumiendo la categoría profesional y quedando en la máxima categoría tras separarse del PSG, y éste se quedaría con el equipo amateur, empezando su andadura en categoría regional.

En la actualidad el PSG es el primer equipo en la ciudad parisina y el París FC es un modesto club de categoría National del fútbol francés.

El PSG tuvo un impacto inmediato tanto fuera como dentro del campo, ya que logró una importante masa social al subir a primera en su primera campaña. Pero su buen momento no duró mucho, y el club volvió a dividirse en 1972. El Paris FC sigue en primera y el PSG cayó hasta la tercera división. Dos temporadas después el PSG volvió a la Ligue 1, y se trasladó al Parc des Princes en 1974.

La sala de trofeos del club dio la bienvenida a su primer trofeo en la Copa de Francia de 1981/82, en la que el PSG derrotó al AS Saint-Étienne en la tanda de penaltis en la final. Cuatro años después, Gérard Houllier llevó al equipo a su primer éxito liguero con Safet Sušić destacando en el centro del campo.

PSG1981-1982.jpg

Y una era aún mejor llegó cuando el operador de televisión Canal + aterrizó en 1991. Aunque sólo ganó una liga más en la siguiente década, el PSG ganó la Recopa de la UEFA de 1996 con un gol de Bruno N'Gotty en la final ante el SK Rapid Wien. Un año después, el equipo galo acabó subcampeón en la misma competición tras el FC Barcelona.

Desde entonces los aficionados del equipo han tenido menos motivos para la alegría. El PSG ha jugado con el descenso en más de una ocasión y esto se ha visto empeorado por las altas expectativas y por la intensa presión de los medios. El equipo de la capital francesa ha seguido siendo un equipo importante en las copas nacionales e intenta revivir en liga sus días de gloria.

PSGactual.jpg

46183.jpg

3.El estadio

ParcdesPrinces.jpg

El Parque, que en realidad nació como velódromo, fue inaugurado en 1897. Aquel recinto inmerso entre la vegetación del famoso Bosque de Bolonia, del que era una especie de prolongación, disponía de 3.200 plazas y era el escenario de la llegada del Tour de France. Dos años después de su inauguración ya empezaba a acoger sus primeros partidos tanto de fútbol, finales de liga, como de rugby. De hecho fue aquí donde el XV de Francia se enfrentó por vez primera en su historia a la selección neozelandesa, en 1906. El número y la trascendencia de los encuentros obligaba a aumentar el aforo del estadio. Una primera ampliación permitió elevar su capacidad hasta las diez mil plazas. En 1924, con ocasión de las pruebas olímpicas que debía acoger, su capacidad fue duplicada.

El protagonismo del estadio seguía en aumento independientemente de que el papel principal siguiera correspondiendo al de Colombes. Tal evidencia motivó en 1932 una política de grandes reformas que tuvo como resultado un recinto de 45.000 plazas abierto a todas las disciplinas. La instalación de más de ciento ochenta proyectores en 1954 añadió además la posibilidad de jugar de noche. Esto ocurría por ejemplo el 13 de junio de 1956, cuando se jugó la primera final de la Copa de Europa de campeones de liga.

La construcción a finales de los años sesenta de la ronda de circunvalación que pasa por debajo del Parque llevó a plantearse la posibilidad de construir un nuevo recinto. El proyecto fue confiado al arquitecto Roger Taillibert y el vanguardista Parque de los Príncipes de Paris era inaugurado el 25 de mayo de 1972 con un Francia-URSS de fútbol. El nuevo edificio de forma elíptica se sustenta sobre unos pilares subterráneos colocados alrededor de la ronda de circunvalación. Todo de hormigón visto, éste fue el primer estadio de Europa en disponer de iluminación integrada en la cubierta. Sus gradas se dividen en una parte alta y otra baja y pueden acoger 48.527 espectadores.

ParcdesPrincespanorama.jpg

Un gran equipo en Francia, una maquinita de ganar y uno de los mas importantes en Francia y en el mundo.

Me acuerdo cuando era niño solo conocia a este equipo de Francia, y de ahi salio a la fama el crack de Ronaldinho.

Esperaremos quien sera el tecnico.

Saludos.

  • Autor

Bannerfrancs.jpg

>>soyaagus:Con la llegada de Kombouaré al club, ha recuperado su forma en la liga frances ganando una copa y clasificandose para la UEFA Europa League, recordemos que le ganó al Sevilla los dos partidos de la fase de grupos pero cayó eliminado a la siguiente ronda contra el Rubin Kazan.

Además en liga este año, 2010/2011 ha luchado hasta las últimas jornadas por el título liguero, pero finalmente lo consiguió el Lille igual que la Copa de Francia, precisamente ante nuestro equipo.

Lo que quiero decir, es que ya va siendo hora de que se lo recuerde por ser un gran equipo, y no por sus desequilibrios ligueros... y sobre todo europeos xD

-Gracias por comentar

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.