-
Un sueño en el desierto
EPISODIO 4 Emirato de Ras Al-Jaima, 8 de noviembre de 2023 Creo que no es novedad para nadie el decir que, en la vida, hay momentos mejores y momentos peores. Cuando algo iba muy mal o muy bien, mi abuelo solía evocar una frase que se quedó en mi cabeza desde pequeño: “Ningún momento es eterno, ni para bien ni para mal”. Lo que el intentaba decir con este refrán es que, cuando te encuentres en tu punto más alto de felicidad y buen pasar, no te confíes en que será siempre así y prepárate para afrontar las cosas si tu suerte empeora. Y, por otro lado, cuando creas que estás hundido y que tocaste fondo, no te desesperes. Pues, de una forma u otra, la suerte cambiará y sos vos el que debe trabajar para que eso suceda. En este momento, me encuentro ante una encrucijada en la que podría elegir ver el vaso medio lleno o ver el vaso medio vacío. No puedo decir que estamos en una situación envidiable, ni mucho menos, pero tampoco sería justo decir que se nos están prendiendo fuego los papeles. Digamos que estamos parados en algún punto intermedio donde un paso en falso podría llevarnos al abismo, pero, si logramos recuperarnos, también podríamos comenzar una “onda verde” que nos dispare hacia arriba. Pero déjenme que les cuente lo que pasó en estos meses para que me entiendan mejor. En primer lugar, me imagino que no todos aquí son ávidos seguidores de la liga de Emiratos Árabes Unidos, por lo que voy a explicar rápidamente como funciona la competencia. Tampoco es ninguna ciencia ya que el formato es bastante sencillo y premia a quienes mejor lo hayan hecho (pero también castiga a los que no dieron la talla). La liga tiene 14 equipos que se enfrentan entre sí en dos ocasiones, dando lugar a un total de 26 partidos. Aquel equipo que consiga sumar la mayor cantidad de puntos a lo largo del certamen, además de quedarse con el trofeo de campeón, se asegura un lugar en la Liga de Campeones de la AFC, el equivalente asiático de la UEFA Champions League, además de una importante suma económica. Luego, el segundo clasificado se mete en los Playoffs de la Liga de Campeones y el tercero en la 2da Ronda de clasificación. Por otro lado, la Copa Presidente también le otorga a su campeón un puesto en Playoffs. En caso de que el ganador de este certamen coincida con uno de los ya clasificados a fase de grupos o Playoffs, el tercero de liga entra a Playoffs y la plaza de 2da Ronda pasa al cuarto. Pasando a la zona baja del certamen, aquellos dos equipos que sumen menos puntos, caerán sin escalas a la segunda división emiratí. El antepenúltimo, sin embargo, tendrá una última bala para evitar la desgracia: jugará la promoción ante el tercero de segunda. Ahora sí, paso a comentarles sobre el progreso de nuestro equipo en lo que va de temporada. 23 de agosto | Emirates 1-1 Baniyas: Debutamos de locales ante un histórico de la liga como el Baniyas y logramos imponernos en el comienzo del partido gracias a un córner de Piatti que Uros Vitas supo conectar de cabeza para marcar el 1-0. Niakaté pudo empatarlo y Badr tuvo un mano a mano para estirar la ventaja, pero no fue hasta el comienzo del segundo tiempo que un viejo conocido, Jesé Rodríguez, estampó el 1-1 (también de cabeza) que quedaría plasmado en el marcador. Sobre el final, ambos equipos tuvimos situaciones claras pero ninguno pudo torcer el empate. 30 de agosto | Khorfakkan Club 2-3 Emirates: Con mucho optimismo, afrontábamos nuestro primer partido de visitante por la liga. Lourency nos dio la bienvenida con un zapatazo al ángulo tras un córner de su equipo para poner el 1-0 de los locales. Minutos después, un error en la salida de nuestro rival permitió a Busquets habilitar a Khamis, que definió con jerarquía ante Kiko Casilla para equilibrar el marcador. Poco duró la calma, pues Danny Rose, ex-Tottenham, habilitó nuevamente a Lourency que volvía a anotar y se perfilaba para ser la figura del encuentro. Ya en el segundo tiempo, nuestro 5 volvía a anotarse una asistencia, esta vez para Luan Alemao que definió con mucha potencia y volvió a empatar el encuentro. Para alegría de todo el equipo, Derlis González sacó su calidad a relucir anotando un golazo para el 3-2 definitivo, tras regatear a tres rivales en el área. 3 de septiembre | Ajman 0-1 Emirates: En uno de los mejores encuentros disputados por el equipo hasta ahora, mantuvimos el dominio durante todo el partido. Sin embargo, el gol se hacía desear y llegó sobre la hora, cuando Azaro le cometió una infracción en el área a Busquets. Iniesta tomó el balón, definió cruzado y estampó el 1-0, que pudo haberse estirado con un golazo de Badr en el tiempo de descuento, si tan solo este no hubiera estado unos centímetros adelantado. Poco nos imaginábamos, en ese momento, que esta sería la última victoria del equipo en liga hasta el día de hoy. 17 de septiembre | Emirates 1-1 Shabab Al-Alhi: La prensa empezaba a vernos como candidatos para pelear arriba y nos tocó recibir al Shabab Al-Alhi de Memo Ochoa y Munas Dabbur, israelí que brilló en Austria pero hizo agua en Sevilla, y, en rueda de prensa, declaró que para triunfar en un futbol en ascenso, como el emiratí, hacía falta más que una charla motivacional en un “club de barrio”. Cuando me consultaron sobre sus dichos, respondí que me sorprendía que alguien como él, que fue a pasear a Sevilla y se lo recuerda solamente por errar un penal en Chipre, hablara de triunfar con tanta tranquilidad. Una vez en la cancha, el israelita anotó el 1-0 rondando la mitad del primer tiempo y celebró mandándome a callar. Sin embargo, fue Derlis quien subió el 1-1 al marcador tras controlar con excelsa calidad un zapatazo de Vitas y definir por el costado de Ochoa. El paraguayo fue a buscar a Dabbur y festejó su tanto de la misma manera que el ex-Salzburgo había hecho minutos antes. Se armó una gresca que acabó con un amonestado para cada equipo y el encuentro entró en un estado total de caos, donde hasta el pitido final reinó más el descontrol y las patadas, que la estrategia y el jogo bonito. Sin embargo, el empate era justo y nos alcanzó para establecernos en el tercer lugar de la tabla. 20 de septiembre | Al-Wasl 3-1 Emirates: El comienzo de la debacle sucedió en nuestra visita al Al-Wasl por la quinta fecha. Un equipo local con varios nombres importantes como Alexis Pérez, Kral, Iago Falqué y Seferovic no necesitó de la tenencia de balón para despacharse con tres goles (Saleh, Amar y Gabrielzinho) en lo que fue una clase de futbol del suizo. Su experiencia en Mundiales y Eurocopas salió a relucir ante nuestra defensa que se levantó en un pésimo nivel y no le encontró la vuelta al partido en ningún momento. Khamis maquilló el 1-3 final, en tiempo de descuento, tras un buen pase de Iniesta. 27 de septiembre | Sharjah 1-0 Emirates: Por la sexta jornada, visitamos al Sharjah en busca de demostrar que un tropezón no es caída. Nos encontramos con un equipo muy dinámico, que mantuvo el control del partido durante los noventa minutos. Si bien Paco Alcácer, Ghezzal y compañía nos encerraron y dispararon a portería en múltiples ocasiones, no fue hasta el minuto 70 que Hassan anotó el 1-0 de los locales, que no pudo revertirse. A pesar del mal momento del equipo, Badr tuvo su oportunidad en la Selección Sub23 de Emiratos Árabes Unidos y Amran Al-Jassasi, el lateral izquierdo suplente, fue convocado a la mayor de Omán. 1 de octubre | Emirates 2-2 Al-Nasr: No, no nos enfrentamos a Cristiano Ronaldo. Al parecer el club del astro portugués tiene un gemelo malvado en nuestra liga que, si bien no cuenta con una leyenda como CR7, no le faltaban jugadores de renombre. Con jugadores de la talla de Marlos y Djilabodji en su once inicial, fueron otros dos (a los que más temíamos en la previa) quienes abrieron el marcador. Adel Taarabt, marroquí que todo buen amante del futbol recuerda por su performance en el QPR, remató de volea un centro de Jony y marcó el 1-0. Minutos más tarde, Simone Zaza ganó de cabeza en un córner y elevó la diferencia a dos goles, que parecían ser inalcanzables. Sin embargo, aproveché una pausa de hidratación (frecuentes en esta liga por las altas temperaturas) para motivar a mis jugadores, comentándoles que si lograban dar vuelta este partido, el país entero hablaría de ellos y volveríamos a meternos en la pelea por el título. Bueno, la charla logró su objetivo, a medias. Fahad Badr, que volvía al equipo después de una buena actuación con su país, descontó tras un pase magistral de Astor Piatti. Inmediatamente agarró el balón y lo llevó corriendo al círculo central para no demorar la reanudación de juego. Queríamos aprovechar el envión. ¡Y vaya que lo hicimos! Tan solo tres minutos más tarde, Iniesta sacaba a relucir su intacta precisión y dejaba solo a Al-Hammadi para que el experimentado extremo anote el tanto del empate. El Al-Nasr se encerró atrás y, si bien no dejamos de buscar el triunfo, la pelota no quiso entrar y nos repartimos los puntos. A pesar de irnos con la cabeza en alto por haber hecho un buen partido ante un rival de nivel, el empate nos dejaba en la décima posición, coqueteando con la promoción. 8 de octubre | Hatta 2-2 Emirates: Lo que parecía ser una buena oportunidad de volver a la victoria, al enfrentarnos ante un rival que no estaba en su mejor nivel, terminó complicándose y acabó en un empate inesperado. Una vez más, comenzamos por detrás en el marcador, tras un doblete de Egbuchalam, un desconocido nigeriano que no logró jugar a más alto nivel que la liga sueca. Sin embargo, si hay algo que mi equipo no tiene es miedo a luchar, por lo que logramos equilibrar el resultado con un tanto de Derlis y otro de Lithierry, que andaba medio desaparecido. Lo peor no fue el empate, sino la conversación que tuve con Astor Piatti una vez terminado el partido. Mi compatriota era uno de mis jugadores favoritos en el plantel. Me enamoré viendo sus aportes en ataque en reserva argentina y lo traje para que sea parte clave del equipo. Por lo tanto, grande fue mi sorpresa cuando me comentó que no se había adaptado a este nuevo país y su cultura, que extrañaba Argentina y que quería salir del equipo en el próximo mercado. Sigo intentando convencerlo y espero que cambie su decisión, pero le di mi palabra de que, de no ser así, no me opondría a su salida si su representante nos acerca una oferta acorde. 22 de octubre | Emirates 1-1 Al Bataeh: Por la novena fecha, nuestro equipo (que ya a estas alturas era Deportivo Empate) recibía al último de la tabla. El ambiente era positivo y todos coincidíamos en que necesitábamos hacernos con el triunfo para despejar las dudas que veníamos dejando últimamente. Nuestro rival, si bien contaba con nombres interesantes como Junior Moraes, Begovic, Juncá o Feddal, no lograba encontrar su nivel y se nos presentaba como un partido accesible. Nos plantearon una línea de cinco con un mediocampo bien defensivo, que nos complicó bastante para poder lastimar la portería que defendía el buen portero bosnio. Nuestro capitán y líder abrió el marcador con un zapatazo de afuera del área, que agarró desprevenido a Begovic, y me vino a abrazar. La alegría era total, los muchachos en el banco ya estaban palpitando el regreso a la victoria, pero el central argelino ex-Betis nos amargó la fiesta con un cabezazo post córner a tres minutos del final. 1 de noviembre | Al-Ain 6-2 Emirates: Una delegación golpeada por la racha de derrotas y empates, sumado a la lesión de último momento de Saeed y González, viajó a Abu Dabi para visitar al equipo que eliminó a River del Mundial de Clubes allá por 2018. Con un mediocampo formado por Pjanic, Renato Sanches y Kaku Romero Gamarra, sabíamos que el objetivo principal era neutralizar este sector del campo para que sus máximas figuras no puedan entrar en juego. Practicamos toda la semana para conseguir ese objetivo y, si bien pudimos plasmarlo en la cancha, no estuvo ni cerca de ser suficiente. Para el final del primer tiempo, los locales se floreaban con un 4-0 que nos golpeaba como un mazazo en la cabeza. Laba y Rahimi, dos africanos que jamás habían dado el salto al futbol europeo, conformaban la delantera que protagonizó una actuación para el recuerdo, con un doblete y una asistencia para cada uno. Ya en el segundo tiempo logramos estabilizarnos y dar pelea, pero no hubo charla motivadora ni cambio táctico que logre acercarnos en el marcador. Lithierry y Badr, igual que ante el Hatta, fueron los autores de los goles del descuento. Sin embargo el rival consiguió mojar otras dos veces, con un misil teledirigido de Pjanic incluído para sentenciar el 6-2 final. Las redes hablaban del duro revés que suponía esta derrota para nosotros y comenzaban a cuestionar “la escasa experiencia de un entrenador muy novato” y “la cuestionable decisión de la directiva, que estaba subestimando la dificultad de enfrentar una temporada post ascenso”. 5 de noviembre | Emirates 2-4 Al-Ittihad: Esta vez nos tocaba recibir a otro equipo con un gemelo más poderoso en el país vecino. Gracias a dios que Benzema y Kanté no formaban parte del once de este equipo porque, de ser así, quizás nos propinaban otro 2-6 como la fecha pasada. Los que sí estaban en el once inicial eran Daniel Bessa (canterano del Inter), Vombergar (de paso reciente por San Lorenzo), Antunes (mítico lateral portugués) y Adrián (eterno suplente de Alisson en tierras inglesas). La realidad es que se nos presentó un partido bastante parejo. Logramos jugar a lo que queríamos pero nos costó la definición. Khamis se despachó con un doblete y, a base de buenas actuaciones, va subiendo en mi consideración. Sin embargo ellos lograron concretar sus chances y, de la mano de un Vombergar letal que también marcó por duplicado, se llevaron los tres puntos. ¿Lo positivo? Perotti alcanzó los 10 partidos oficiales con el equipo y, junto a ese logro, se activó automáticamente una cláusula en su contrato que lo vincula al club por un año más. Y así llegamos al día de hoy. Un día muy importante para el equipo ya que, hace unas horas, se llevó a cabo la votación que dio como resultado el cambio de presidente en la entidad. Khalifa Al-Menhali se impuso por poco ante un Youssef Al-Batran que pasó por mi oficina para saludarme y desearme el mayor de los éxitos al mando del equipo. “Yo sé que estos últimos resultados no acompañaron, pero confío en tus capacidades para revertir la situación”, me dijo el hombre que me dio lugar para tener mi primera experiencia profesional como entrenador, motivo por el cual lo voy a recordar siempre con mucho cariño. Al final del día, Youssef no fue el único que me visitó. Me disponía a cenar cuando sonó el timbre de mi departamento: era Joan. Lo invité a pasar y le ofrecí quedarse a comer algo, pero rechazó la invitación y me dijo: “Agus, voy a ser breve. Mi relación con Youssef era una cosa y mi relación con Khalifa es otra totalmente distinta. Lamentablemente, no conozco a este tío y sé que él tiene muy buenas migas con otros representantes…” “¿Qué estás queriendo decir? No des tantas vueltas” lo apuré. “Estoy queriendo decir que empieces a ganar, porque si los resultados no acompañan, no creo que pueda hacer nada para defenderte”, respondió Joan con mucha seriedad. “Y te aseguro que hay una larga fila de entrenadores que aceptarían algún que otro chanchullo con tal de figurar sentados en el banco de un equipo de primera…”, soltó antes de irse. “El futbol es un negocio muy sucio, hijo. Pero sé que puedes poner las cosas en su sitio. Yo creo en ti. Mucha suerte”, dijo en voz baja y cerró la puerta detrás de él. Ahora en el horizonte aparece un partido más que clave ante el Ajman, que vamos a afrontar como si fuera una final. Si bien solamente conseguimos una victoria en los últimos diez partidos, seguimos esquivando el descenso, ubicándonos en el décimo puesto. Además, seguimos bien posicionados en la fase de grupos de la Copa Presidente (que, hasta el momento, es nuestro oasis de buen futbol), así que las cosas no están tan mal. ¿Podremos mantener la confianza del plantel? ¿Lograremos convencer a la directiva de que nuestro proyecto es el indicado? Estamos ante momentos decisivos para averiguar todas estas respuestas.
-
Un sueño en el desierto
@ansodi Bienvenido a la aventura! Y tranquilo que en algún momento ese traje va a salir a relucir para ver si nos da un poquito de suerte... @kompany89 Perotti aparece como retirado en varias páginas de futbol pero nunca confirmó que realmente haya dejado el futbol. Recuerdo que vino a Boca Juniors allá por 2014 y las lesiones le permitieron jugar solo un par de minutos en dos partidos 😔
-
Un sueño en el desierto
EPISODIO 3 Emirato de Ras Al-Jaima, 19 de agosto de 2023 El pitazo final se escuchó en todo el estadio y, por fin, pude suspirar tranquilo después de noventa minutos. Los gritos de euforia envolvían mis oídos y la imagen de mis jugadores abrazándose por el triunfo me llenaba de orgullo. Andrés se acercó y me agarró de la nuca. “Nos merecíamos la victoria, yo sabía que se nos iba a dar”, me dijo al oído y volvió con sus compañeros, que lo esperaban para felicitarlo por su agónico gol. Acaba de concluir el primer partido de la fase de grupos de la Copa Presidente y debo admitir que se nos complicó más de lo que esperábamos. Nuestros tres rivales son equipos de tercera división emiratí, pero sin dudas que no pensaban ponernos las cosas fáciles y así lo demostraron los muchachos de Al-Nujoom en la primera jornada. Si bien pudimos imponer nuestro juego a lo largo del partido, no fue hasta el minuto 68 que conseguimos plasmar ese dominio en el marcador. Pero una distracción defensiva en la jugada posterior, derivó en el 1-1 de nuestro rival, que inmediatamente después se encerró atrás. Para ellos, el empate era un resultado positivo y pensaban aferrarse a ese puntito. Pero para nosotros era fundamental empezar la competencia demostrando que los refuerzos iban a marcar la diferencia. A falta de un minuto para el final, el central zurdo de nuestro contrincante derribó a nuestro extremo y el árbitro nos concedió el penal que cambió nuestra suerte. Los chicos debatieron por unos segundos pero realmente no había muchas dudas de quién se haría cargo: Andrés Iniesta tomó el balón, lo puso en el punto de penal y convirtió cruzado para sentenciar la victoria de nuestro equipo. Pero esperen. ¿Refuerzos? ¿Nuestro extremo? Me olvidé de presentarles el plantel que nos acompañará en esta temporada, mis primeros soldados en esta aventura de dirigir profesionalmente. El plantel: Nuestro hombre bajo los tres palos será Ibrahim Al-Kaabi, canterano del club que tiene 30 años y pasó por varios equipos del país. No me tomó muchos entrenamientos el darme cuenta de que nuestro arquero titular no era una gran garantía, pero elegí apostar a que sería capaz de dar la talla apoyado por una buena defensa. Saoud Al-Hosani (23 años) y Marwan Al-Antali (26 años) esperarán su oportunidad si nuestro portero necesitase un relevo. Pasando a la línea defensiva, noté en los primeros entrenamientos que había potencial. Sin embargo, creí que el equipo podría beneficiarse con la presencia de un jugador experimentado, que sea la voz de mando de la defensa, el caudillo del equipo. Es por eso que fui a buscar a James Tomkins. A sus 34 años y ante la falta de minutos en las últimas temporadas, el inglés decidió cerrar su etapa en Premier, durante la cual brilló en West Ham y Crystal Palace, para sumarse al proyecto y sentirse importante otra vez. Él, junto a Uros Vitas (31 años, serbio) conformarían la zaga central titular. Una dupla de gran experiencia, con pasado europeo y pinta de almorzar tibias a la barbacoa. Feras Saleh (27 años, omaní) y Mohamed Jalal (23 años) serán nuestras alternativas en el puesto. Para que mi idea de juego logre verse plasmada satisfactoriamente en el campo, mi equipo precisaba de laterales rápidos y picantes que sepan acoplarse al ataque y desbordar para hacer el 2 contra 1 junto a los extremos. Es por eso que comencé una búsqueda de jugadores para ese puesto y así fui a dar con Mateo, un ex compañero de equipo que solía jugar conmigo cuando éramos pequeños en Buenos Aires. Resulta ser que la vida lo llevó a ser representante de jugadores y estaba dando los primeros pasos en la profesión. Me envió unos videos recopilatorios con las mejores jugadas de sus representados y, entre la colección de más de quince jugadores, puse el ojo en dos laterales de 20 años que se adaptaban perfecto a lo que estaba buscando: Astor Piatti, el lateral izquierdo de inferiores de Rosario Central, y Facundo Palacio, su par por derecha pero de All Boys. Astor me cautivó desde la primera práctica, demostrando un excelente control de balón y un físico privilegiado, y se ganó su lugar en el once de arranque. Facundo, en cambio, competirá por un lugar con el experimentado Fahad Sebid Saeel (34 años), uno de los referentes del plantel. Amran Al-Jassasi (26 años, omaní) será el relevo de nuestro lateral zurdo y aportará un estilo más defensivo para cuando necesitemos aguantar los partidos. El mediocampo es, sin dudas, el sector más determinante de nuestro plantel por jerarquía, calidad y dinámica. Creo que no hace falta describir la importancia de contar con un líder nato como Andrés Iniesta en el vestuario y en el campo. Su sola presencia intimida a los rivales y motiva a sus compañeros, que dejan la vida en cada pelota para defender al campeón del mundo que está próximo a cumplir las cuatro décadas de edad. Lo primero que hicimos al llegar fue hablar con él y explicarle que, siempre que él se sienta listo para hacerlo, estará en el once inicial. Y cuando sienta que lo mejor es descansar, aportará desde afuera con su privilegiada visión de juego. En esa misma charla, Andrés nos comentó que un ex compañero suyo del Barca se encontraba jugando en Portugal pero estaba buscando salir ya que el nuevo entrenador no lo tendría en cuenta. Se trataba de Oriol Busquets, quien ya le había manifestado a nuestro capitán su intención de probar suerte en tierras asiáticas para recuperar confianza y tener la posibilidad de compartir plantel con él. Por mi parte y por parte de la dirigencia no hubo ningún tipo de duda y lo fuimos a buscar. Oriol será el pivote de nuestro equipo, quién tendrá la responsabilidad de sacar la pelota jugada desde abajo y de abastecer a la parcela ofensiva del mediocampo. Por último, nuestro “box to box” sería Franck Kom (31 años, camerunés), que hizo carrera en África, segunda alemana y se encuentra desde hace algunos años jugando en ligas de la región arábica. Leo Osaki (32 años, japonés), quien llegó del Vissel Kobe junto a Iniesta, será el relevo para nuestro pivote titular y, a su sombra, esperará su chance el joven Abdulla Al-Nuaimi (23 años). Oumar Keita (20 años, guineano), que promete convertirse en un jugador importante, luchará por el puesto con nuestro volante camerunés. Y por último, Luciano Ortega (19 años, argentino) fue el último de los representados por Mateo en incorporarse. Viene de Brown de Adrogué y es dueño de una zurda mágica y una agilidez digna de destacar que le serán muy útiles cuando deba relevar a nuestra estrella. Finalmente, si hablamos de la delantera, debo decir que me encontré con jugadores bastante competentes que se vieron reforzados por dos oportunidades de mercado. En primer lugar, me bastaron un par de jugadas para entender que Lithierry (22 años, brasileño) sería inamovible en el once. Su velocidad en la banda derecha, su capacidad de gambeta y ese desparpajo tan único, que es propio de los cariocas, me convencieron rápidamente y decidí darle la confianza. Su relevo será Ismael Al-Hammadi (35 años), un extremo muy habilidoso y de buen pie que está dando sus últimas pinceladas de magia en la liga. El delantero centro que estaba en el plantel y que me sorprendió para bien se llama Fahad Badr (22 años), un veloz pequeño de 1,59 metros que sabe desmarcarse muy bien y puede caer a banda si es necesario. Consideré darle una chance en el once inicial pero nos llegó un ofrecimiento que opacó sus posibilidades. Derlis González estaba buscando una experiencia jugando en los Emiratos y le motivaba la idea de hacerlo junto a Andrés Iniesta. Bajo esa premisa, el paraguayo de 29 años, que supo brillar con su selección pero nunca terminó de acomodarse a nivel clubes, será la punta de ataque de nuestro 4-3-3. Ibrahim Khamis (30 años) será la opción de emergencia que aguardará entre los suplentes. Para concluir, en la banda izquierda, logramos hacernos con un jugador top que fue mi único punto de desacuerdo con la dirigencia. Diego Perotti llegó al club con el pase en su poder y firmó por un año. La realidad es que las lesiones tuvieron a mal traer al extremo de 35 años durante las últimas temporadas. En 2021 le detectaron una rotura del tendón proximal del bíceps femoral. ¿Lo curioso? Únicamente existen otros siete casos de esa lesión ¡en todo el mundo! Desde entonces, solamente pudo disputar once partidos de manera profesional y se encontraba sin club desde julio de 2022. Tras largas charlas negociando, logré convencer a Youssef de que me apruebe un contrato con sueldo bastante bajo y premios en objetivos. Diego tiene ganas de sentirse importante otra vez y yo estoy dispuesto a arriesgarme. Su relevo, que seguramente tenga bastante rodaje, será Luan Alemao (23 años, brasileño), un polifuncional extremo que puede hacer toda la banda y complementa su buena pegada con un gran sacrificio en la marca. La realidad es que me encuentro muy conforme con el plantel que logré conformar y el apoyo recibido de la directiva. La pretemporada fue satisfactoria tanto en resultados como en el ambiente que se formó dentro del grupo. Los locales recibieron de gran manera a los refuerzos extranjeros que trajimos. Si bien sus culturas eran muy distintas, se fue generando una simbiosis muy positiva entre todos, dentro de la cual cada uno estaba muy abierto a aprender de los demás. Hubo un fin de semana que fuimos a andar en camello por el desierto, siendo guiados por Ismael y Fahad Sebil, que ya estaban acostumbrados a hacer este tipo de paseos. James, Oriol y yo fuimos en la retaguardia, con escasa obediencia de nuestros camellos y una sed que requirió litros y litros de agua para ser saciada cuando volvimos a la ciudad. Andrés, en cambio, parecía un chico más y fue todo el camino charlando con los más jóvenes y contando anécdotas, que los muchachos escuchaban con gran atención y entusiasmo. Siempre me pareció importante que el director técnico esté inserto en el grupo y, si bien existe una jerarquía que debe ser respetada para que las cosas funcionen, soy un fiel creyente de que todo irá mejor si el plantel me ve como alguien que está acá para ayudar y no como un jefe distante que solo marca las tácticas y los cambios. Por eso fue que un día organicé un asado junto a Diego, Derlis, Astor, Facu y Lucho e invité a los muchachos para que prueben unas buenas carnes al mejor estilo argentino. La juntada salió de maravilla y el grupo se notaba muy unido. Esa unión se vio reflejada en los partidos de pretemporada, en los que conseguimos tres victorias ante dos equipos de segunda y uno de primera división omaní. Además, claro, del debut con triunfo por Copa Presidente. ¿Y ahora? Se acerca el desafío principal: afrontar la liga como un equipo renovado y dispuesto a competir de igual a igual contra cualquiera.
-
Un sueño en el desierto
@Jorgebigot14 Gracias por subirte al barco! Seguro que Iniesta todavía tiene tinta para escribir algo de historia en las lejanas tierras emiratíes. @Roverto313 Bienvenido! Gracias por el apoyo! @ruben88fisio Mirá, la realidad es que mezclé un poco de todo. Soy un poco más joven pero para la trama me venía bien tener unos 30 y pico. Sí, soy de Buenos Aires y tengo familia de Boca Juniors y del Celta de Vigo pero sigo viviendo en Argentina. Me gusta incluir algo de mí en el personaje, pero también me encanta escribir historias y crearme mundos nuevos desde que soy chico así que digamos que esta historia va a tener un poquito de las dos cosas. Ah, y respecto al traje, tranquilo que eventualmente va a tomar algo de relevancia en la trama, pero solo en el momento indicado jajaja Gracias por el apoyo, me estuve leyendo los primeros capítulos del Aleti de Postecoglu, de a poquito cuando entienda mejor el foro y agarre confianza también voy a ir comentando por ahí @Lineker @pepetxins Bueno, el nivel de la liga deja bastante que desear. Pero en los primeros partidos de liga que estuve jugando me crucé a varios viejos conocidos de Inglaterra, España y más... De hecho, algunos me dieron bastantes problemas 😵 Gracias a ambos por sumarse a la aventura!
-
Un sueño en el desierto
EPISODIO 2 Emirato de Ras Al-Jaima, 07 de julio de 2023 “Welcome to the United Arab Emirates and thanks for travelling with us”, cerró el capitán, mientras la puerta de salida de la aeronave se abría, como un portal que estaba a punto de transportarme a una etapa totalmente nueva y diferente en mi vida. Agarré mi bolso de mano del compartimento superior del avión y caminé entre la gente hacia mi nueva aventura, todavía algo torpe por mi plácida siesta. Cada paso que daba para bajar por la escalinata, y me acercaba más a suelo emiratí, iba a acelerando mis latidos. La adrenalina por conocer el club y empezar a trabajar con el equipo me hacían sudar a gota gorda. O quizá era el abrasador sol de Oriente Próximo, que no disimulaba en absoluto los 40° que marcaba el termómetro de mi celular. Pasé por la estación de retiro de equipaje y rápidamente atrapé mi valija llena de calcos de Boca y del Celta, que se deslizaba lento por la cinta transportadora, entre valijas, bolsos y carry-ons de marcas tan lujosas que probablemente nunca antes había visto. Una vez fuera, la primera cara conocida fue la de Joan. ¡Qué personaje digno de describir! Joan era un tipo de aproximadamente 60 años, dueño de una figura rechoncha que delataba la buena vida que llevaba gracias a su reciente alianza con el futbol emiratí. Debo decir que no intentaba pasar desapercibido, ahí parado con su traje blanco, anteojos de sol y un reloj dorado que, si hubiese reflejado algún rayo de sol directo a mis ojos, muy posiblemente me hubiera dejado casi ciego. Tan pronto me vio, extendió sus brazos para recibirme como si de un amigo de toda la vida se tratara. “Agustincito queridooo, que gusto me da verte. A decir verdad, me daría más gusto verte de traje…”, dijo Joan mientras analizaba detenidamente mi jean gastado y mi buzo, severamente arrugado por las horas revolcándome en mi butaca de avión para conciliar el sueño. “Pero de eso ya nos ocuparemos… Ven, Ali está afuera esperándonos para ir a tu apartamento”, continuó. Al salir, un lujoso auto negro con vidrios polarizados, manejado por un joven bigotón que asumo que era Ali, estaba detenido aguardando por mí. Todo esto era una locura, no lograba terminar de procesar lo que estaba sucediendo pero quería mostrarme tranquilo para dar una buena impresión a todo el mundo en el club. Luego de unos 20 minutos manejando desde el aeropuerto, llegamos a un gigantesco complejo de edificios que, a partir de ese día, sería mi nuevo hogar. Joan me acompañó hasta la puerta de mi apartamento: un dos ambientes pequeño pero ciertamente muy bonito en el noveno piso. Si bien no era la gran cosa, contaba con acceso a pileta climatizada, gimnasio y sala cine en el centro comunal del complejo. Además, la decoración de los ambientes estaba muy bien cuidada y hasta me habían dejado una caramelera con golosinas en la entrada. ¡Que buen servicio! “Vale, te dejaré que te acomodes y te familiarices con tu ‘cueva’. Recuerda que debes estar a las once en las oficinas del club, te estaremos esperando para conversar un poco y firmar el contrato”, me dijo Joan mientras caminaba por todo el apartamento como Perico por su casa. Se dirigió a la puerta, mientras masticaba ruidosamente un chocolate que (no sé en qué momento) se robó de mi caramelera, y antes de salir me gritó entre risas: “Ah, y te dejé una sorpresa en el armario, luego me dices qué tal te queda”. Rápidamente corrí al armario con mucha intriga y grandísima fue mi sorpresa al abrirlo y encontrarme con esto: “Mierda que tienen plata estos tipos”, pensé mientras analizaba con detenimiento el carísimo, pero a la vez atrozmente horrible, traje animal print que colgaba de una percha aterciopelada. En la segunda escaneada visual, descubrí que tenía una nota enganchada en el bolsillo de adentro. En fin, el asunto ropa ya estaba resuelto y acomodar mis pertenencias fue sencillo porque tampoco llevaba la gran cosa. Pensé que sería un excelente momento para contarles un poco del emirato y del club. Ras Al-Jaima: El emirato de Ras Al-Jaima es uno de los menos poblados de los siete que componen el país de Emiratos Árabes Unidos. En 1971, después de la ocupación británica, se erigió como un estado independiente. Sin embargo, las ventajas económicas de pertenecer a una mancomunidad de emiratos lo llevaron a solicitar la integración en 1972. Y mal no le fue. Una prueba de eso es la ausencia de un sistema de transporte público, que se debe a que todo el mundo que establece Ras Al-Jaima como su hogar tiene también la suficiente solvencia para adquirir y mantener un auto propio. Mi departamento está ubicado muy cerca del Manglar, un cuerpo de agua y vegetación que funciona como el pulmón del emirato. La zona está llena de grandes edificios, aunque no todo Ras Al-Jaima está cubierto por estas construcciones ya que también cuenta con amplias áreas de casas bajas. Emirates Club: Cuando Joan puso sobre la mesa la propuesta de emigrar a los emiratos, no tardé nada en investigar un poco sobre el prometedor equipo que tendría a mi cargo. La historia del Emirates Club está llena de altibajos, y es exactamente eso lo que la directiva quiere cambiar este año. El club se fundó en 1969, hace 54 años, y fue uno de los miembros fundadores de la Primera División Emiratí, aunque nunca logró levantar el trofeo de campeón en la misma. Mezclando campañas destacables con campañas para el olvido, el Emirates alcanzó su pico máximo de éxito al levantar la Copa Presidente de Emiratos Árabes Unidos en la temporada 2009/10 y, posteriormente, la Supercopa. Después de ese logro, el club absorbió al Ras Al-Jaima, otro equipo de la región homónima, por recomendación del jeque, quien creía que de esa manera lograrían conformar un equipo más competitivo y que represente de mejor manera al emirato. Sin embargo, esto nunca sucedió y el Emirates no volvió a gritar campeón de ningún campeonato (excepto de la Segunda División, en dos ocasiones más). La temporada pasada, el equipo acabó subcampeón de la Segunda División, consiguiendo un ilusionante ascenso al futbol de mayor nivel del país. Entonces, el presidente Youssef Al-Batraan decidió dar el batacazo para afianzarse en la liga y competir por la gloria contratando a Andrés Iniesta. Si bien, ya a sus 39 años, el español no está a su mejor nivel físico, la distancia futbolística del campeón del mundo 2010 con los jugadores promedios de la liga le alcanza para marcar la diferencia con sus pases y visión de juego. Cerré mi notebook y recibí un mensaje de Joan: “Ali ya está abajo esperando para llevarte al club”. Me calcé el traje, que ya había retirado de lavandería, y bajé por el lujoso ascensor, muerto de ganas de empezar este nuevo capítulo. Tal era mi ansiedad que el rápido trayecto de diez minutos se me hizo realmente largo. Además, Ali no era precisamente un tipo muy conversador, que digamos. Al llegar a la sede, que se erigía a unos metros del estadio, me recibió el presidente en persona, acompañado del secretario del club y un traductor. Me contaron un poco más sobre la historia, la cultura y las instalaciones del Emirates, charlamos sobre mi visión del futbol y me plantearon el objetivo principal para esta temporada: evitar el descenso y mejorar el nivel futbolístico del equipo. Estaban buscando comenzar una revolución y destacar en la liga por un futbol vistoso, atractivo y, al mismo tiempo, eficaz, que cause furor en el país y atraiga inversores. Les comenté que necesitaba conocer al equipo para explicarles mejor cuál sería mi estilo de juego durante la temporada, pero nos pusimos a ver algunos videos que pude rescatar de mi paso dirigiendo en Barcelona y les comenté que mis lineamientos serían los mismos: juntar gente en el mediocampo para lograr un juego de pases, apoyado en extremos rápidos y un delantero que sepa salir del área para hacer jugar al equipo. Una vez terminada esa charla, Youssef, le hizo una seña al secretario, que se fue a su escritorio y sacó un folio de un cajón. Se acercó nuevamente a nosotros, abrió el folio y extendió el contrato que me vincularía con la institución hasta junio de 2024. Youssef me alcanzó una lapicera que tenía el escudo del club grabado y, al agarrarla, una energía que jamás había sentido recorrió toda mi piel. Se me vinieron a la mente las numerosas charlas futboleras que he tenido con mis amigos, con mi padre, con mi abuelo, todos los sacrificios que hice para dedicarme a esta pasión, los muchachos a los que entrené y más. Agarré la lapicera y la deslicé lentamente sobre el papel para estampar mi firma. Ahora sí, de manera oficial, comenzaba mi aventura en el desierto.
-
Un sueño en el desierto
@dankerlot Gracias por apoyar! Todavía no se si va a ser todo un desafío tenerlo a Iniesta en el equipo o si me va a hacer todo más sencillo. Estoy casi seguro que la segunda jajaja. Y de seguro sirva para atraer a algún que otro jugador de renombre...
-
Un sueño en el desierto
EPISODIO 1 Emirato de Ras Al-Jaima, 07 de julio de 2023 El partido pedía un cambio y yo lo sabía perfectamente. Si bien habíamos arrancado el partido imponiendo nuestro estilo de juego, que ya teníamos perfectamente aceitado, es sabido por todos que jamás hay que dar por muerto al Real Madrid. El conjunto de Ancelotti, tras una gran jugada individual de Vinicius, había conseguido el empate y ahora nos tenía arrinconados. Y el problema era la salida del fondo. El entrenador italiano le había pedido a Rodrygo y Vini que presionen a nuestros defensores. Por otro lado, Bellingham se posicionaba bien pegado a nuestro mediocentro y no le permitía recibir para comenzar la jugada. Hablé con mi ayudante, le grité al pivote que se posicione entre los centrales y le indiqué a nuestros interiores que se acerquen para recibir, doblando el mediocampo del rival y generando huecos a sus espaldas para que nuestros veloces delanteros pudieran hacer la diferencia. La atmósfera en el Emirates Club Stadium se paralizó cuando Ter Stegen venció a Rodrygo en un mano a mano y se adueñó del balón. Si bien este año se había determinado que la final de la Copa del Rey se jugase en los Emiratos Árabes, la convocatoria de público había sido descomunal. El portero alemán se tomó unos instantes para pensar y distribuyó para Frenkie, que miraba hacia adelante pensando qué hacer a continuación. Rápidamente, el neerlandés tocó para Pedri que, en un solo movimiento descargó para Lamine y ambos interiores se echaron a correr. El estadio entero se puso de pie. Lamine eludió a uno, eludió a dos, eludió a tres. Centro raso para Lewandowski, el polaco la deja pasar para Iniesta. Iniesta solo ante Courtois. Iniesta, INIESTA, INIESTAAAAAA GOOOOOOOOOO-“Hello, this is your captain speaking”. La voz del capitán de vuelo me despertó abruptamente en la mejor parte del sueño, anunciando que estábamos próximos a aterrizar y que nos abrochásemos los cinturones. Fueron siete horas de vuelo desde Madrid hasta el Emirato de Ras Al-Jaiman pero, bajo mi percepción, se sintieron como unas veinte. Quizás era porque no estaba acostumbrado a viajar en avión, o quizás era porque estaba tan ansioso por llegar que el tiempo se me hacía eterno. Y pensar que, hace tan solo unas semanas, estaba lavando copas para llegar a fin de mes y preocupándome porque el club no me pagaba el sueldo en tiempo y forma. Pero creo que, para entender mejor quién soy y cómo terminé en un vuelo hacia el continente asiático, será prudente contarles un poco de mi historia. Mi nombre es Agustín Duro. Nací en Buenos Aires, hace ya 31 años y, si bien sabrán entender que no tengo recuerdos de aquellos tiempos, sé que en mi cuna solo había dos cosas además de almohadas y cobijas: un balón de peluche y una camiseta de Boca. Supongo que con eso basta para, cuanto menos, empezar a explicar la profunda pasión que siento por el futbol desde que tengo memoria. Me crié viendo junto a mi padre las hazañas del Boca de Bianchi en los albores del siglo XXI y escuchando historias del Celta, club del cual mi abuelo era un loco fanático. Comencé a practicar el deporte desde muy chico, pero no me tomó demasiado tiempo para darme cuenta de que mis piernas no acompañaban la velocidad con la que leía las jugadas en mi mente. Por eso con 18 años, recién salido de la secundaria, comencé a estudiar para convertirme en director técnico. Sí, compaginar los tiempos para continuar a la vez con mis estudios de medicina era difícil, pero lo supe llevar de manera bastante organizada. Hasta que un día ya no. A los 21, obtuve el primer título de entrenador, que me habilitaba a entrenar a niños de hasta 10 años. Fue ese el momento exacto en el que decidí que la medicina no apagaría el fuego interior que el balompié despertaba dentro mio y fue la del día siguiente la clase exacta en la que salí de la universidad y ya no volví a entrar. Seguí formándome en el arte de entrenar, a la vez que me desempeñé como director técnico en las infantiles de distintos clubes bonaerenses como Atlanta, San Telmo, Ferro o All Boys. Algunos años después, ya con 27 pirulos, viajé a Barcelona en busca de un futuro mejor, dado que la economía de mi país no era nada alentadora. Rápidamente, conseguí un empleo como camarero que me permitía, a duras penas, cubrir un alquiler en un monoambiente y me dediqué a buscar clubes que estuvieran abiertos a darme una oportunidad. A los seis meses, comencé a entrenar las divisiones sub15 y sub17 de un club bastante próximo al Camp Nou. Es por eso que era frecuente ver a unos cuantos allegados del gigante catalán deambular por el club y observar los partidos de mis dirigidos desde las gradas. Hace aproximadamente dos meses, mis jugadores sub15 se medían en la final del Torneo Esperanzas del Futuro contra sus pares de un club madrileño. Si bien estos chicos lejos estaban de jugar para el Barcelona o el Real Madrid, la rivalidad entre ellos era similar y se veía de antemano que el duelo sería interesante. El equipo salió al campo bastante dormido y se fue dos goles abajo al entretiempo, por lo que allí mismo, sin siquiera entrar al vestuario, les di una charla motivadora que resultó ser bastante intensa. Si tengo que ser sincero con ustedes, debo decir que, al ver sus caras de frustración, veía a ese pequeño Agustín de hace algunos años atrás, que soñaba con llegar a primera y ser aclamado por estadios enteros. Les dije que salgan a jugar el segundo tiempo como si fuera su última oportunidad para llegar a hacerse un nombre en el futbol. Les pedí que ubiquen a sus padres, abuelos y amigos en las gradas. Que recuerden que ellos habían venido a verlos triunfar y que jueguen por ellos. Y por último, les recordé que ellos ya eran campeones por tener a toda esta gente que los apoyaría incondicionalmente y que ahora dependía de ellos tener también una medalla dorada colgada del cuello. Mis jugadores jugaron un segundo tiempo para el recuerdo, dando vuelta el marcador adverso y logrando hacerse con la copa. El ambiente era de fiesta absoluta: las lágrimas de emoción caían de los ojos de padres y abuelos, las gotas de sudor caían de las frentes de los flamantes campeones y los elogios caían de las gradas, para un equipo que había dado todo de sí durante el año competitivo. El festejo de los muchachos duraría toda la noche, pero yo debí abandonarlos cerca de la hora de la cena porque debía presentarme en el bar para cumplir con mi turno nocturno. Claro está que, durante toda mi jornada laboral, no dejé de pensar en los increíbles momentos que había vivido hace tan solo unas horas. Ya entrada en horas la madrugada, lo único que me retenía dentro de esas cuatro paredes, llenas de cuadros con fotos de las más grandes glorias que pasaron por el Camp Nou, era un caballero que llevaba más de una hora hablando por teléfono. Ya lo había escuchado reír, discutir, debatir y hasta proferir ciertas palabras que prefiero no reproducir. Lo que había llamado mi atención sobre este individuo era el enorme esfuerzo que estaba poniendo por pronunciar un intento de árabe, o algún idioma similar, que me costaba entender, pero pude reconocer por las series de Medio Oriente que solía mirar mi madre (claramente con subtítulos baratos al español). Luego de darle unos diez minutos de gracia, me acerqué a su mesa para entregarle la cuenta e informarle que debía cerrar el bar. “Discúlpeme por favor, es que estos árabes me tienen como loco. ¡Miran el futbol con los codos!”, exclamó el hombre sin siquiera mirarme mientras buscaba efectivo en su billetera. Al levantar la cabeza, me miró, se quedó como en shock por unos segundos y se echó a reir. “¿Tú no eres el que dio la charla mesiánica en el entretiempo esta tarde? ¿Qué leches haces aquí?”, me preguntó entre risas. “¿Te pensás que me alcanza con lo que me paga el club para vivir dignamente?”, respondí algo alterado al sentir que ese sinvergüenza se estaba burlando de mí. “Ey ey ey tranquilo que nadie te ha dicho nada malo”, respondió el sujeto mientras se recomponía de su irritante ataque de risa. “Vi todo lo que pasó en el partido. Soy representante de jugadores y uno de mis representados estaba en tu equipo rival. Debo admitir que lo que has hecho en el entretiempo ha sido impresionante, nunca había visto una charla motivacional tan efectiva”. Acto seguido sacó una tarjeta personal del bolsillo interno de su saco y la expuso frente a mi cara. “Joan Barros, representante. O tal vez me conozcas como el nexo entre España y Emiratos Árabes. O el que puso a Andrés Iniesta a dar asistencias entre frascos de mermelada”, se jactaba el tipo mientras reía. “Agustín Duro, entrenador y camarero”, respondí algo desconfiado y mirándolo con recelo. “Hijo, lo que has hecho esta tarde realmente captó mi atención. Te busqué para felicitarte después del partido pero no te encontré por ningún lado. Ahora veo dónde estabas. Dime, ¿tienes representante?”, preguntó relamiéndose. “¿Representante? Gracias que tengo unos fideos que me sobraron de ayer esperándome en la heladera”, contesté siendo bastante claro. “¿No? Bueno, desde hoy ya lo tienes. Hijo, yo te voy a llevar a la cima”, concluyó Joan con un brillo único en los ojos. ¿Qué pasó después de eso? Pues, nada. Continué mi vida entrenando a los muchachos y trabajando en el bar durante un tiempo. Joan me pidió un currículum detallando mi experiencia en el deporte y una carta de presentación donde escribí mi historia, mi motivación y mis mayores ambiciones. Una o dos veces por semana, el peculiar representante se aparecía por el bar para hablar un rato conmigo y me mencionaba que tenía algo gordo entre manos y que le diera solo un poco de tiempo. Ya estaba empezando a impacientarme un poco hasta que el día llegó. “¡¿Qué?! ¡¿Emirates Club?! ¿Ese no es el equipo donde juega…?” “Sí, Andrés Iniesta”, se anticipó Joan con una amplia sonrisa, mientras me extendía un pasaje de avión para volar a Emiratos Árabes Unidos en tres días.
-
Olas y futbol
5 de agosto de 2022 Hoy es viernes y les di el día libre a mis jugadores para que recarguen energías, por eso aprovecho para escribir un rato. El mes de julio fue un rotundo éxito, no solo por los buenos resultados obtenidos en los amistosos, sino también porque logramos completar nuestro plantel de cara al inicio de la competencia. Mientras Kevin se encontraba en Trinidad, me comuniqué con él para contarle que, si bien teníamos un plantel con calidad, nos faltaban un par de refuerzos que completen el grupo y aporten jerarquía. Lo que no me imaginaba era que iba a volver de su travesía con dos refuerzos de la isla vecina... Chad De Freitas y Keston Pierre, dos surfistas con pasados complicados en el futbol. Chad era un tipo corpulento de 1,93 con muy buen pie. Debido a esta característica, siempre quiso jugar de enganche, pero por su gran altura y no tan gran velocidad, nunca le dieron la oportunidad de jugar en primera. Hoy, a sus 32 años, comprendió que su puesto está en la zaga central y decidió probar suerte en nuestra isla. Por lo que vi en los entrenamientos, será un jugador clave de nuestra defensa. Keston, en cambio, tuvo una larga carrera en el país vecino, donde, sin destacarse como uno de los mejores en su liga, supo mantenerse en el nivel más alto del futbol trinitense hasta sus 33 años, cuando una lesión lo dejó afuera de las canchas por un año y tres meses. En ese entonces, su equipo le rescindió el contrato y ningún otro quiso arriesgarse a contratar a un longevo jugador que venía de una lesión tan grave. Su experiencia y ganas de revancha serán claves para el Paradise FC esta temporada. Además, los jugadores del plantel convencieron a algunos otros lugareños de sumarse al equipo. Pero la perla del mes de julio fue la llegada de nuestra nueva joya. Estoy hablando del joven de 23 años, Leon Braveboy. Con ese nombre, ¿cómo no va a estar destinado al éxito, no? Leon es un chico que debutó muy joven en el Hard Rock, otro equipo de la liga granadina, y supo destacar como una de las figuras de la división. La isla es chica y rápidamente su nombre se hizo un lugar en los diarios locales y en la boca de todos los seguidores del futbol en Granada. Este reconocimiento repentino provocó que el chico se rodee de amigos de la fama y el dinero, malos hábitos y vicios. Así, tras varios episodios de indisciplina, fue apartado del primer equipo y durante el último año estuvo alejado de las canchas. Cuando los jugadores me comentaron de esta situación, decidí acercarme por mi cuenta a la casa del joven. Una vez allí, hablé con él y con sus padres, le expliqué que quería convertirlo en la figura de mi equipo pero que, para que eso pase, necesitaba un gran compromiso de su parte. Además, le hice saber que tanto yo como los muchachos estaríamos a su disposición para contenerlo, guiarlo y lo que sea que precise. El chico estaba entusiasmado y ahora está entrenando con nosotros, listo para el debut. Por otro lado, los amistosos dejaron sensaciones más que positivas en Kevin y en mí. Notamos un equipo con mucha resolución en la zona de ataque que, si bien tiene algunos detalles a pulir en defensa, deja el alma en cada jugada y todo el plantel muestra compromiso, que es lo importante. Los partidos oficiales ya están a la vuelta de la esquina y la expectativa aumenta cada día. No veo la hora de tener mi presentación oficial ante nuestros seguidores...
-
Olas y futbol
25 de abril de 2022 En la vida, todo lo bueno se acaba. O casi todo. Desde hacía unos meses y hasta anoche, estaba trabajando como camarero en un importante bar de hotel de Caracas, la capital venezolana. Vine desde Argentina hace unos años, buscando un nuevo estilo de vida. Siempre quise tener la experiencia de vivir en un país tropical, a pocos metros de las playas paradisíacas y la brisa del mar. La cosa venía bien hasta anoche, pero un error que no fue mi culpa cambió mi destino. La noche estaba en su punto más alto cuando estaba llevando una ronda de tragos a una mesa en la que dos hombres de traje se encontraban conversando. Al acercarme a ellos para dejar los vasos, el señor de la mesa de atrás, que llevaba puesto un estridente saco amarillo, comenzó a discutir con su acompañante y, en el medio de un acalorado intercambio de opiniones, me propinó un empujón. Esto generó que mi bandeja se tambaleara, derivando en que derrame los tragos sobre uno de mis dos clientes. Acto seguido, el señor comenzó a gritarme diciendo que ese traje era muy caro y lo había comprado hacía solo unos días “gracias a una importante negociación”. Intenté explicarle que el señor del saco amarillo me había empujado, pero el mismo negó toda culpa y me trató de maleducado, solicitando hablar con mi supervisor. Por la plata baila el mono, y plata es lo que les sobraba a los clientes del bar y lo que nunca había tenido yo, por lo que el resultado es obvio: mi supervisor no se arriesgó, eligió creerle a los clientes y acto seguido me despidió. Ahora escribo esto sentado en el escritorio del departamento que comparto con Kevin, un amigo que conocí acá en Caracas y me permitió vivir en su humilde hogar a cambio de pagar las comidas (y cocinar, ya que estamos). Él también perdió su trabajo hace poco por lo que el futuro no es alentador. Hoy es un día triste. 16 de mayo de 2022 ¿Quién hubiera dicho que a mis 26 años y con un título profesional de Licenciado en Turismo estaría planeando irme a una isla desconocida con un plan de negocios dudoso en el horizonte? ¿El destino? Granada. ¿Mi acompañante? El bueno de Kevin. ¿El objetivo? Hacernos ricos vendiendo tablas artesanales y organizando competencias de surf en las costas de la pequeña isla. Un plan algo ambicioso, quizás. Una vez lleguemos a la isla, nos alojaremos en una vieja casa costera que gentilmente nos prestará el tío de Kevin y buscaremos algún empleo part-time que nos permita financiar nuestro proyecto y ganarnos la vida en el proceso. Sabemos que no será fácil, pero creemos que vale la pena a cambio de tardes enteras de sol, pescado, cervezas y surf. Mañana partimos rumbo a la isla, estoy muy ansioso. 20 de junio de 2022 Me complace decir que escribo esto recostado en una hamaca, con una cerveza en la mano y la alegre melodía de una salsa saliendo de mi parlante. A mi lado, descansan dos tablas que estoy terminando de tallar y debo entregar a sus nuevos dueños este fin de semana. Hace ya un mes que nos instalamos a las afueras de Grenville, una ciudad en el este de la isla de Granada, muy cerca de la costa. En estos suburbios no hay mucho más que tienda bastante rudimentarias, algunos bares y la escuela del puerto. Ah, y ¿cómo no mencionarlo? La cancha de futbol donde nos juntamos las noches de sábado a jugar a la pelota con algunos lugareños. Si tengo que ser sincero, saben de futbol lo que yo sé de astrofísica, pero se les nota muy entusiasmados con el futbol de los sábados. Y aún mayor es su entusiasmo cuando Kevin y yo les mostramos algunas de nuestras reliquias futbolísticas. Ambos somos locos apasionados por el deporte rey y, a lo largo de los años, hemos sabido recolectar auténticas piezas de museo, como por ejemplo la camiseta de Boca 2003 firmada por Juan Román Riquelme que tengo enmarcada en un cuadro o el botín utilizado y autografiado por Ronaldinho, que supo conseguir Kevin durante sus años en México. Es común que, entre tragos y carcajadas, se armen debates futbolísticos en “spanglish” luego de los partidos. Si bien somos los más nuevos en la isla, nuestro amor por el futbol y nuestros largos años siguiendo partidos de todas las ligas posibles hacen que seamos las voces más escuchadas en torno a la mesa. Incluso algunos pobladores que juegan en el equipo del puerto se dejan ver muy interesados por nuestras opiniones e incluso han llegado a decir que sabemos más de tácticas que su propio entrenador, que está hace una década al frente del equipo y lleva varios años sin conseguir ninguna conquista. En fin, lo cierto es que tanto mi amigo como yo debemos conseguir un empleo rápidamente porque los ahorros del bar están empezando a disminuir y el negocio de las tablas no alcanza para vivir únicamente de ello... 3 de julio de 2022 Escribo esto recostado en la misma hamaca, pero esta vez no me acompañan mis tablas artesanales ni ninguna botella de cerveza, sino una pequeña pizarra táctica que conseguí en trueque a cambio de la pesca del día. Resulta ser que esta misma mañana, asumí como flamante entrenador del Paradise FC, el principal equipo de Grenville. Al parecer, el capitán tuvo una severa discusión con el anterior entrenador, en la que este responsabilizó al guardameta por los fracasos recientes en liga y lo llamó “plaga oriental”. El plantel se puso del lado del capitán y las diferencias se hicieron irreconciliables, por lo que este sujeto decidió dimitir y volver a la parte sur de la isla, donde tenía un negocio de importaciones junto a su familia. Para que entiendan mejor, por lo que he podido averiguar sobre la cultura de la isla hasta ahora, existe cierta brecha entre los habitantes de la zona sur y los demás pobladores de Granada, que se debe a que el turismo es mucho mayor en la región meridional, derivando en un mayor aporte de la franja austral a la economía del país. Es allí donde se establece gran parte de las familias de buen pasar económico, mientras que el resto de la isla alberga a la clase media-baja, que en su mayoría trabajan para los sureños, o a los inmigrantes como nosotros. Luego de este suceso, fue el mismísimo Jason (capitán y arquero del equipo) quien se acercó a mi casa y me ofreció el puesto como entrenador del Paradise FC. Me comentó que quedó sorprendido de mis conocimientos futbolísticos en las charlas post-partido y que, tras hablarlo con el presidente, ambos habían acordado que era una buena idea que yo me hiciera cargo del equipo. Creían que Kevin también podría ser útil, por lo que Jason me dejó claro que si quería sumarlo al cuerpo técnico como ayudante no habría problema. Si bien anteanoche viajó a la isla de Trinidad para vender unas tablas que terminamos hace unos días, cuando lo llamé para contarle las buenas nuevas no dudó en aceptar. El Paradise FC es un club granadino fundado en 1998 en Grenville, la segunda ciudad más poblada de la isla. Disputa sus partidos de local en el Victoria Park, un humilde estadio a orillas del Océano Atlántico, con capacidad para aproximadamente mil espectadores. El Paradise está considerado como uno de los equipos más importantes de Granada, habiendo ganado seis títulos de liga (2005, 2007, 2010, 2014, 2016 y 2018/19), lo que lo posiciona como el segundo club más laureado en el país. Si bien cambió su escudo y colores en más de una ocasión, ya hace años que los colores violeta y rosa se han establecido como la identidad del club. Así comenzó mi ciclo al mando del club y no podíamos perder tiempo. En nada más que dos semanas llegarían a Granada para jugar algunos amistosos dos equipos de Trinidad y Tobago, y la expectativa por vencer a nuestros vecinos era cada vez mayor en el pueblo. El plato fuerte era el enfrentamiento contra Police FC, quien fue tres veces campeón de liga trinitense, para luego dar paso a otro rival trinitense de menor nivel como el Bethel United. En el medio, el plantel haría una escapada a la cercana isla de San Vicente para medirse ante el Layou FC. El equipo estaba motivado de cara a estos encuentros y era mi responsabilidad dar una buena primera imagen. Mi camino en el mundo del futbol no hacía más que comenzar...
-
Del Hotel al Estadio
@ansodi El grupo está muy fuerte y creo que harán falta solo 1 o 2 incorporaciones para realizar una gran temporada en sexta 😌
-
Del Hotel al Estadio
CONOCEMOS LA DERROTA Fecha 25 vs San Adrián (0-1) - O Carrasco ❌ Por la fecha 25, recibimos en casa al escolta del torneo, el San Adrián. En el partido de la primera ronda, logramos una cómoda victoria por 3-0 ante ellos, pero levantaron bastante el nivel y están demostrando que no hay que confiarse. Salimos a jugar con todos los titulares, a excepción de Navarro que había llegado a la quinta amarilla en el duelo ante Campo Lameiro, e hicimos un gran partido. Numerosas llegadas, combinaciones rápidas en ataque y presión alta. Sin embargo, el gol de Iago a los 40' fue como un baldazo de agua fría del cual no nos supimos recuperar. Seguimos mandando en el partido y tuvimos chances para empatarlo y hasta ganarlo, pero se nos cerró el arco y el 0-1 se mantuvo fijo hasta el final. Deportivamente, es una derrota que no preocupa por la diferencia notable que aún mantenemos respecto a nuestros perseguidores, pero el vestuario estaba lleno de caras largas porque somos conscientes de que hubiera sido épico terminar la temporada sin derrotas. Primera caída del Marcón, esperamos que solo sea un tropiezo. Fecha 26 vs Grove (2-1) - O Carrasco ✔️ Tras el golpe que supuso nuestra primera derrota, el equipo quería recomponerse con un triunfo categórico y el Grove, que acumulaba el doble de derrotas que de victorias, era un rival perfecto para eso. Los muchachos salieron motivados y fue Nacho Lázaro quien abrió el marcador a la media hora de juego con un zurdazo letal desde afuera del área. Tan solo diez minutos después, Gago daba un segundo mazazo a las ilusiones del rival, con una gran definición de primera tras pase en profundidad de Vázquez. Todo indicaba que había más goles por llegar pero tras el 2-0 el partido se planchó y nos costó llegar al gol. Ribas, su arquero, se lució tapándole dos mano a mano a Camoes en el comienzo de la segunda mitad. Unas pocas jugadas después, Rubén se iría expulsado dejando al Grove con uno menos. A pesar de eso, lejos de aumentar la diferencia, Dani descontó sobre el final y lo que pintaba como un partido sencillo terminó siendo una ajustada victoria por solamente un tanto. Fecha 27 vs Amanecer (3-1) - Lampáns ✔️ Una inesperada derrota de Zacande el día anterior a nuestro partido paralizó al pueblo completo. Si lográbamos llevarnos los tres puntos de nuestro enfrentamiento ante Amanecer, el ascenso estaría asegurado faltando aún once fechas para terminar el torneo. Si bien planeaba hacer rotaciones, Moha y yo nos reunimos a la mañana y decidimos que lo mejor sería poner a los titulares y lanzar toda la carne al asador. Las horas previas al duelo pasaban lento y la expectativa en el pueblo subía a cada instante. Se rumoreaba que, de darse el ascenso, habría una gran celebración en la plaza. Los muchachos estaban tranquilos, eso era lo importante. El partido se abrió rápido con un auténtico golazo. El equipo construyó paredes a un toque y fue Navarro quien definió contra un palo para poner el 1-0. Menos de diez minutos después, otra jugada colectiva derivó en una gran habilitación de Domínguez para que Camoes se lleve los reflectores con un golazo de taco. El equipo siguió dominando y Lázaro marcó el tercero a los 33'. Cuando los telones de la primera mitad ya estaban cerrando, Gregorio anotó su nombre en el marcador y descontó para darle suspenso al segundo tiempo. El suspenso fue aún mayor cuando Suárez se ganó la segunda amarilla por un empujón al delantero rival y nos dejó con diez hombres a falta de más de media hora por jugarse. El segundo tiempo se resume en Amanecer intentando, fallidamente, penetrar nuestra defensa y nosotros mirando la hora para poder confirmar eso que tanto ansiábamos. Cuando el árbitro tocó el silbato y anunció el final del partido, comenzó la fiesta. EL MARCÓN ATLÉTICO ES DE SEXTA Es la madrugada del sábado (ya domingo en realidad) y escribo esto con un par de tragos de más encima. Estoy en la plaza principal del pueblo y realmente es una fiesta. Hace unas horas nada más, vencimos por 3-1 a Amanecer en Lampáns jugando un futbol del más alto nivel y nos aseguramos matemáticamente el ascenso a Regional Preferente. Conscientes de la posibilidad real que teníamos de lograr el ascenso, mis padres nos facilitaron dos micros y varias combis de la empresa para que el plantel, cuerpo técnico y dirigentes pudiésemos ir y volver de Lampáns junto a nuestros familiares, amigos e hinchas. Apenas el árbitro pitó el final del encuentro, festejamos unos pocos minutos en el campo y nos fuimos a cambiar rápido para emprender la vuelta a Marcón, donde nos esperaba un recibimiento digno de campeones: la plaza se llenó de pequeños productores, pescadores y artesanos del pueblo, que ofrecían desde cervezas artesanales, mariscos y empanada gallega, hasta remeras o marcos de madera estampados con frases que hacían alusión al épico ascenso del equipo. Todo el plantel festejaba a más no poder. Los más jóvenes eran felicitados por sus padres, tíos y hasta abuelos; algunos de los más viejos vienen siguiendo al equipo desde tiempos inmemorables y es para ellos un orgullo ver que hoy son sus propios nietos quienes dejan en lo más alto el nombre del Marcón. Otros festejaban con sus parejas o hijos, así como también con los amigos del pueblo que siguen al equipo a todos lados cada fin de semana. Yo por mi parte, tuve la suerte de compartir este momento único junto a Julieta, mi esposa, y a mis hijos, así como también con mis padres, que no podían contener las lágrimas de felicidad y orgullo. Moha baila en cuero con una queimada en la mano, mientras Pedro, Ferrán y Chucho lo alientan y bailan con él. Todos se sacan fotos con los muchachos, felicitándolos por sus goles, sus atajadas, sus entradas o sus asistencias. Me llena de felicidad ver la alegría en el rostro de la gente y siento que, al ver este panorama tan optimista el objetivo ya está cumplido, pero aún falta el postre: hay que traer la copa a casa.
-
Del Hotel al Estadio
SEGUIMOS POR EL BUEN CAMINO El 2022 arrancó de la mejor manera en el campo y fuera de él. Tener a mis padres cerca una vez más fue una noticia increíble a nivel personal, pero también me ayudó desde lo profesional. Mi padre nunca había dirigido a un equipo de futbol, pero sus más de veinte años trabajando para la misma empresa de mantenimiento eléctrico le habían dado la oportunidad de manejar muchos grupos: al ser el más veterano, sus superiores le confiaban a los nuevos aprendices para que el les enseñe las labores del puesto y forme un equipo de trabajo sólido y unido. Es por eso, que él me aportó muchos consejos que me fueron útiles de cara a formar un grupo. Un plantel repleto de buenos jugadores podía hacernos subir de categoría, pero había que empezar a planear cómo mantenernos luego del ascenso y, para eso, necesitábamos un grupo unido y compenetrado. Así es que, desde principios de este año, importamos una costumbre muy argentina pero que fue excelentemente aceptada por los muchachos: ahora, los viernes por la noche, el club abre sus puertas para que cenemos juntos un buen asado en el quincho. Mi padre (Raúl), Moha y yo, somos los encargados de preparar el fuego y hacer el asado al mejor estilo argentino. Durante las cenas, no se habla de temas futbolísticos del equipo. Hablamos de lo que sea: de los partidos de primera, de política, contamos anécdotas, compartimos cosas interesantes que nos hayan pasado durante la semana, etc. Estas juntadas han dado lugar a la formación de muchas amistades en el grupo que, si bien ya existían previamente, se han multiplicado y fortalecido. Este último viernes, Nacho Lázaro se robó el protagonismo del asado con una noticia importantísima: ¡va a ser padre! Los más veteranos de la plantilla, como Jano o Álvaro, que ya tienen hijos, le dieron consejos y se alegraron mucho por él. Incluso nos contó que, si sale varón, no descarta ponerle Marco en honor a nuestro querido club. Ese sentido de pertenencia es impagable para un director técnico... Por otro lado, los buenos resultados obtenidos, el aumento de ingresos de entradas y el mayor reconocimiento del equipo a nivel regional no pasaron desapercibidos para los dirigentes del club. Además de financiar los asados de los viernes, Ramón nos dio, a todo el cuerpo técnico, la posibilidad de realizar un curso para mejorar el nivel de nuestra licencia de entrenador. Se nota que reconoce nuestro esfuerzo y también sabe que profesionales mejor formados darán al club aún mejores resultados. Fecha 22 vs Alerta Navia (4-0) - Pahíño ✔️ Nos enfrentamos por segunda vez ante el único equipos que nos quitó puntos en la liga y, esta vez, fue para llevarnos una contundente victoria por 4-0. Los muchachos salieron enchufadísimos y a los 11' Camoes, de gran arranque, convirtió el 1-0 definiendo con suavidad tras un gran centro de Gago. Unos minutos después, estuvo cerca de marcar su doblete con un bochazo desde la medialuna pero el portero rival le negó su segundo grito. En el segundo tiempo, debutaron en el equipo tres de los nuevos refuerzos: Corral, Nogueira y Álvaro. Este último dejaría una gran impresión en su primer partido en el club anotando por duplicado: dos mano a manos, uno facilitado por Camoes y el otro por Renaud (que está sacando a relucir su calidad de pase), que el recién llegado delantero supo definir con jerarquía y certeza. La goleada la cerró Gago con un tanto de penal a cinco minutos del final. Fecha 23 vs Tomiño (2-0) - O Carrasco ✔️ Todo lo sencillo que resultó marcar el partido anterior, fue lo que nos costó abrir el marcador en este encuentro. Un primer tiempo espantoso, lleno de imprecisiones, tuvo su punto más alto (o más bajo) unos minutos antes de terminar, cuando Navarro colgó un penal a la terraza del hotel. Ya en el complemento, fue nuevamente Álvaro quien se puso el equipo al hombro y marcó de volea con poco ángulo tras un gran pase de Seguí. En la siguiente jugada, un centro de Gago se encontró con el botín de Moreira, quien con un autogol bastante vergonzoso nos dio el 2-0 final. Sobre la hora, el Tomiño se quedó con uno menos y Vázquez pudo haber marcado el 3-0 tras un excelente cabezazo pero se encontraba en fuera de juego. Torres y Gonzalez vieron algunos minutos y realizaron su debut en Marcón. Fecha 24 vs Campo Lameiro (2-1) - A Chanciña ✔️ La visita a Campo Lameiro estuvo marcada por la vuelta a las canchas de Tiago Fernandes, nuestro 5, que no veía minutos hacía más de tres meses (desde la fecha 8 ) debido a una lesión de cadera. El portugués completó los 90 minutos en un partido bastante disputado, donde Bili y Abascal vieron sus primeros minutos con el equipo. Gago abrió el marcador con un potente tiro libre en el comienzo del complemento, pero faltando veinte minutos para el final, Augusto recibió a espaldas de la defensa y equilibró el resultado. Sin embargo, un par de jugadas después, Nogueira les ganó de cabeza a todos los defensores rivales y anotó el tanto de la victoria.
-
Del Hotel al Estadio
@jdbecerra Sería capaz de dirigir al Depor teniendo la camiseta de Iago Aspas colgada en la cantina? No lo sé, pero de seguro que sería un gran giro argumental y le aportaría mucha mística a la historia jajaja 👀
-
Del Hotel al Estadio
AÑO NUEVO, CARAS NUEVAS, OBJETIVOS NUEVOS Mantecol, pasas de uva, cereales bañados en chocolate y turrones llenan la mesa del patio de mi casa. Entre los platos, se erigen unas cuantas botellas de sidra y champagne, que ven desde la mesa a sus compañeras, ya vacías tiradas en el suelo. Se escucha la música proveniente de las casas de los vecinos. En torno a la mesa, mi esposa e hijos ríen junto a la familia de Moha y mis padres. Es viernes 31 de diciembre (en realidad ya 1 de enero porque pasó la medianoche) y mis padres han venido a pasar año nuevo con nosotros, pero no están en España de visita: tomaron la decisión de emprender una nueva aventura juntos y ponerse una empresa de traslados acá en Marcón. Así, hace tan solo una semana dejaron Argentina y pisaron suelo español, aparentemente, para quedarse. Estoy muy feliz de tenerlos cerca y es una maravillosa manera de recibir este 2022 que, sin duda, estará repleto de nuevos desafíod. En la cocina, pizarra de por medio, Moha y yo debatimos el once inicial para mañana. Se han jugado los primeros dos partidos de la segunda vuelta y hemos incorporado un par de refuerzos a la plantilla que nos permitan asegurar el ascenso, el campeonato y un equipo competitivo pensando en la sexta división. Nos reforzamos en todos los sectores: Jano (POR, 37 años), Marcos (DFC, 21 años), Oscar Ruíz (DFC, 29 años), Iván Suárez (DFD, 26 años), Imanol Corral (DFI, 27 años), Álex Pena (MEC, 26 años), Bili (MEC, 26 años, marroquí), Nicolás González (MEC, 23 años), Álvaro (MED, 30 años), Jesús Torres (DLC, 24 años) y Javi Nogueira (DLC, 25 años). Todos ellos provienen de otros equipos de la categoría y el plan es introducirlos de a poco, sabiendo que tenemos un equipo titular más que asentado y con resultados incuestionables. El primer partido del año será ante Alerta Navia, el único equipo que supo arrebatarnos puntos durante la primera vuelta, con un empate por 2-2. Los muchachos están más que motivados por quedarse con los tres puntos y la recta final del torneo no hizo más que empezar. Fecha 20 vs Candeán (4-1) - O Carrasco ✔️ Comenzamos la segunda vuelta con un partidazo. El equipo sacó a relucir todo su futbol y dejó una imagen espléndida delante de nuestra gente, controlando el partido e imponiendo una clara superioridad. En la primera mitad, fue Vázquez quien nos adelantó en el marcador con un golazo al ángulo de tiro libre. Ese tanto fue un gran impulso para los muchachos, que lograron estirar la ventaja ya en el complemento con un gol de cabeza de Bilbao. Minutos después, era Navarro quien anotaba su nombre en la goleada, conectando de volea un pase aéreo en profundidad de Renaud. Ya sobre el final, Lázaro sacó un remate de gran calidad desde afuera del área y, tras rozar el travesaño, la pelota se metió en las redes para el 4-0 parcial, que se transformaría en 4-1 por el descuento de Pena. Fecha 21 vs Goián (3-0) - Regatiño ✔️ A diferencia del anterior encuentro, cerramos el año con un partido bastante difícil de tragar. El Goián nos puso el autobus y nos complicó mucho la llegada a su arco, por lo que el primer tiempo se resumió en un dominio total de la posesión del balón por nuestra parte pero sin demasiada profundidad. En el inicio de la segunda parte, Navarro rompía el cero, pero su gol era anulado por offside. El primer tanto aparecería recién promediando la hora de juego, cuando Lázaro (quien cerró el año jugando un fútbol de película) empujó un centro de Seguí y puso el 1-0. El partido se estaba terminando pero las emociones estaban por llegar. A falta de cinco minutos para el final, Iker anotaba el 1-1 pero el juez de línea, quien para ese momento ya era figura del partido, anuló el tanto por fuera de juego. Así mismo, ese tiro libre dio lugar a una gran jugada colectiva que derivó en un golazo de afuera del área de Renaud. La frutillita del postre fue el 3-0 de Lázaro, que firmó su doblete picándola ante Gerard. Próximamente, el primer partido del 2022...
-
Del Hotel al Estadio
Fecha 19 vs Moraña (4-0) - O Buelo✔️ Para cerrar la primera vuelta, visitamos al Moraña, uno de los equipos que compiten por el ascenso a sexta. Todo el plantel llegaba a este partido con plena confianza tras haber transitado una primera ronda para el recuerdo. El encuentro fue trabado en un principio, pero una lesión en los locales derivó en un csmbio de esquema que los perjudicó y, cerrando el telón del primer tiempo, Domínguez anotó el primer tanto tras un rebote. Ya en el complemento, fue un monólogo de nuestros muchachos, siendo Alberto, Gómez y José Manuel los autores de los goles que dieron forma al 4-0 final. FIN DE LA PRIMERA VUELTA Apenas terminado el encuentro, nos metimos al vestuario a celebrar la victoria y el fin de una primera vuelta en la que todo salió a la perfección. Mentiría si dijera que algo de todo lo que me está sucediendo estaba planeado. Ante la mirada popular, pasé de ser el dueño del hotel del pueblo al diseñador de un equipo que nunca antes había funcionado tan bien e ilusionaba a todos con un ascenso más que esperado. Para mí, sin embargo, nada había cambiado: seguía siendo el mismo niño que allá por los 90s soñaba con algún día insertarse en el mundo del fútbol y que su nombre sea recordado por haber aportado algo a este deporte tan hermoso. Una vez que todos los jugadores y el cuerpo técnico entraron al vestuario, me puse al frente y tomé la palabra. - "Muchachos, en primer lugar, quiero felicitarlos por el partido que jugaron hoy y por el invicto en esta primera ronda. Estamos en un nivel altísimo y los medios locales no paran de hablar de nosotros. Sin embargo, no dejen que nada de esto los desconcentre. Quizás ahora están empezando a sumar seguidores, a tener más éxito con las chicas o a ganarse un nombre dentro de Marcón, pero todo eso va a ser al pedo si no conseguimos nuestro objetivo. Ahora a no desconcentrarnos y a prepararse para la segunda vuelta, estamos cerca de escribir nuestro nombre en las páginas grandes de este club. ¡VAMOS MARCÓN CARAJO!" - "¡VAMOOOOOS!" - gritaron todos al unísono.
agusduroo
Miembros
-
Registrado
-
Última visita